TEMA: TABULACIÓN DE ENCUESTAS CATEDRÁTICO: ANA MERCEDES CACERES GRUPO: MARVIN ERNESTO SANCHEZ CAMPOS LEVI OSMIN RODRIGUEZ OROZCO
|
|
- Victoria Cabrera Maestre
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I CICLO 2/06 TEMA: TABULACIÓN DE ENCUESTAS CATEDRÁTICO: ANA MERCEDES CACERES GRUPO: 01 ESTUDIANTES: MARVIN ERNESTO SANCHEZ CAMPOS LEVI OSMIN RODRIGUEZ OROZCO RAUL ERNESTO CRUZ ORELLANA ERICK ALEXANDER BENITES MORALES CARNÉ: SC RO CO BM CUIDADELA DON BOSCO, 06 DE JULIO DE 2006
2 INTRODUCCION Con lo resultados obtenidos durante el estudio sobre la satisfacción en la clase se realizó la tabulación de datos, con el fin de practicar de cómo realizar una tabulación correcta, de toda la encuesta se contaron todas las preguntas y se construyeron cuadros para representar la información y con su respectivo grafico para observar la tendencia de las respuestas obtenida para después dar una conclusión de los resultados.
3 OBJETIVOS GENERAL Tabular toda la información obtenida de las encuestas realizadas a los estudiantes de la Materia de ADS de la Universidad Don Bosco. ESPECÍFICOS: Dar a conocer la deficiencia que se podría estar dando en la materia. Aprehender la forma correcta de manejar la información en una investigación.
4 La técnica: que se utilizó para llevar a cabo el presente estudio fué la encuesta. El Instrumento: que se empleó, fué un cuestionario dirigido a los alumnos que reciben el curso de de ADS. Procedimiento. Se proyectó la encuesta a cada uno de los sujetos de la clase, pero se redujo pero se redujo la cantidad de encuestas porque no todas fueron entregadas por parte de los alumnos. Análisis de Resultados y Prueba de Hipótesis. Para la tabulación de los datos se utilizó un cuadro haciendo un análisis individual por cada pregunta y una representación gráfica de los mismos, su cuantificación se realizó con el estadístico porcentaje cuya formula es: % = Fx100 N % = Tanto por ciento que se encuentra en el total del estudio. F = Número de veces que se repite el dato. 100 = Constante de la muestra N = Total de Datos.
5 Pregunta 1: En general, se encuentra satisfecho con la clase de ADS? Obtener una primera idea general de cómo el es6tudiante se siente con respecto a la clase de ADS. Mucho 11 58% Regular 7 37% Nada Satisfecho 1 5% 37% 5% 58% Mucho Regular Nada Satisfecho Interpretación: La grafica refleja que el 58% de las personas encuestadas respondieron se encuentran satisfecho con la clase de ADS, y el 37% contestaron estar medio satisfecho, pero 5% expresó estar nada satisfecho. Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas están satisfecha con la clase de ADS.
6 Pregunta 2: Qué aspectos en concreto no le agradan de la clase y como considera que podrían mejorarse? Identificar aquellos aspectos que no le agradan a los estudiantes y que estos propongan métodos para solventar la problemática. Ninguno, Todo esta bien 7 36% La metodología de la Profesora 4 21% Muchas tareas 3 16% Incorrecta utilización del tiempo de hora clase 2 11% No hace uso de materiales Audiovisuales 2 11% Solo hay dos grupos de clase 1 5% Interpretación: Se observa que el 36% opinan que todo esta bien, el 21% opinan que la metodología a utilizar no es la correcta, 16% manifiestan que se dejan muchas tareas, 11% afirman que hay mal uso del tiempo, también el 11% expresan que no se hacen uso de materiales audiovisuales y el 5% dicen que hay muy pocos grupos de la materia. 11% 16% 11% 5% 21% 36% Todo bien Metodologia Muchas tareas Mal uso del tiempo No uso de audio visuales solo hay dos grupo Análisis: La mayoría manifiesta que todo está bien, pero ciertos grupos dicen que deben mejorar al momento de desarrollar la clase de ADS.
7 Pregunta 3: Qué factores encuentra positivos respecto a la clase de ADS? Identificar los aspectos considerados positivos por los estudiantes. Clase Dinámica y Participativa 9 46% La metodología 2 11% Facilitación de material de clase 2 11% Todos 2 11% Ninguno / No respondió 2 11% La hora a la que se imparte 1 5% El beneficio para la carrera 1 5% 11% Interpretación: Las personas han expresado que el 46% opinan que es una clase dinámica y participativa, 11% manifiestan que la metodología, facilitación de material de clase, todas las anteriores, y el mismo porcentaje no respondió, el 5% afirman que la hora en que se imparten las clases es correcta, y que la materia es de gran utilidad en la carrera. 11% 5% 5% 11% 11% 46% Clase dinamica La metodología Material Disponible Todos No respondió Hora de clase Beneficio a la Carrera Análisis: La mayoría creen que es una clase dinámica y los demás opinan que otros puntos que se desarrollan son positivos en la clase de ADS.
8 Pregunta 4: La metodología empleada, Es la mas adecuada para el desarrollo de la clase de ADS? Conocer el grado de satisfacción que se tiene con respecto a la metodología utilizada. Si 15 79% No 4 21% 21% Si No 79% Interpretación: La grafica refleja que el 79% de las personas encuestadas están de acuerdo con la metodología empleada en clase y un 21% no lo estan. Análisis: Se concluye que la mayoría esta de acuerdo al desarrollo actual de la clase de ADS.
9 Pregunta 5: La materia de ADS cumple con las expectativas que tenia al inicio del curso? Comprobar si el estudiante ha logrado cubrir sus expectativas respecto a la clase de ADS.. Si 15 79% No 3 16% No respondió 1 5% 16% 5% Si No No respondió 79% Interpretación: el 79% de las personas encuestadas afirmaron que si cumple con las expectativas la materia de ADS, al 16% no y el 5% no respondió. Análisis: Se concluye que a la mayoría si les cumple la expectativa la materia o sea que si era lo que esperaban en el curso de ADS.
10 Pregunta 6: Esta de acuerdo con el sistema de evaluación empleado en la materia de ADS? Saber si el estudiante esta de acuerdo con el sistema de evaluación de la materia. Si 17 89% No 2 11% 11% Si No 89% Interpretación: de los encuestados 89% esta de acuerdo con el sistema de evaluación actual y un 11% no. Análisis: la mayoría de los consultados dicen estar de acuerdo con el sistema de evaluación y un mínimo porcentaje no lo esta.
11 Pregunta 7: Considera la materia de ADS como una materia indispensable en el pensum de la carrera? Conocer la importancia que el estudiante le otorga a la materia en su carrera. Mucho 12 79% Medio 6 16% Poco 1 5% 32% 5% Mucho Medio Poco 63% Interpretación: de las personas encuestadas el 63% piensan que es de mucha importancia en su carrera, el 32% piensan que medio, y un 5% dicen que poco. Análisis: la mayoría creen que es de mucha importancia ya que creen que una materia base en Ingeniería de C.C. Computación y solo una mínima parte dicen que poco es importante.
12 CONCLUSION En global en la mayoría de respuestas de todas las preguntas los alumnos afirman que la clase se esta realizando de manera aceptable. En la tabulación realizada se han practicado la obtención de la información, categorizarla y darle significado a cada respuesta obtenida.
TEMA: CICLO DE VIDA DEL PROYECTO CATEDRÁTICO: ANA MERCEDES CACERES GRUPO: LEVI OSMIN RODRIGUEZ OROZCO RAUL ERNESTO CRUZ ORELLANA
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I CICLO 2/06 TEMA: CICLO DE VIDA DEL PROYECTO CATEDRÁTICO: ANA MERCEDES CACERES GRUPO: 01 ESTUDIANTES:
TEMA: CICLO DE VIDA HIPER PAIZ CATEDRÁTICO: ING. ANA MERCEDES CACERES GRUPO: RAUL ERNESTO CRUZ ORELLANA LEVI OSMIN RODRIGUEZ OROZCO
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I CICLO 2/06 TEMA: CICLO DE VIDA HIPER PAIZ CATEDRÁTICO: ING. ANA MERCEDES CACERES GRUPO: 01 ESTUDIANTES:
CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO 46 3.1 Tipo de Investigación El tipo de investigación que se realizó en este proyecto fue analítica y aplicada. Analítica: Trata de entender las situaciones en términos
CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%
CAPITULO IV 4 ANALIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Tabulación e Interpretación de los Resultados Encuesta para Padrinos y Benefactores Pregunta # 1 Conoce que es el Internet y el uso de páginas
Capítulo 3 Marco Metodológico.
Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones En base a la investigación realizada a la empresa de telefonía Telmex sucursal Cholula, Puebla se puede concluir lo siguiente: Como se ha mencionado
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014
Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014
ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN EL SERVICIO DE SAIC 2011
1. INTRODUCCIÓN: Para conocer el interés y grado de satisfacción de los usuarios en los servicios prestados del Servicio de Atención Integral al Ciudadano por el AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN, la organización
UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana
El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos
El nuevo Sistema de inventario y facturación, producirá los siguientes informes:
Ing. Rodríguez Orozco Propietario Distribuidora de productos naturales SALUD NATURAL. Presente. Estimado Ing. Rodríguez, Nosotros estudiantes de Ingeniería en ciencias de la computación de la Universidad
3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir
3. MARCO METODOLOGICO 3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología utilizada fue analítica, propositiva, bibliográfica y de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir conclusiones
1. Proyecto de intervención
1. Proyecto de intervención 3.1. Enunciado y descripción del proyecto de Intervención. El trabajo de intervención realizado en Servi Industrias del Noroeste se fundamenta en varios conceptos centrales
4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Como resultado de la investigación y administración del instrumento en los Centros Educativos que poseen Parvularia en la Ciudad de San Miguel, se analizan
Índices de satisfacción, necesidades y expectativas de los usuarios de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía.
Índices de satisfacción, necesidades y expectativas de los usuarios de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía. Resultados Segundo Trimestre de 2011. En cumplimiento a las normas de la calidad
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Página : 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector
INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010
INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.
INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA
INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA 1 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio de Empleo
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FEBRERO DE 2013 1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
VALORACIÓN ENCUESTAS DE OPINIÓN CURSO 2012 13 E.P.S. LINARES
VALORACIÓN ENCUESTAS DE OPINIÓN CURSO 2012 13 E.P.S. LINARES Comenzar diciendo que la valoración del alumnado sobre la actuación docente del profesorado otorgada a la universidad es de 4 puntos sobre 5.
CAPITULO III A. GENERALIDADES
CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PROFESIONALES DEL SERVICIO Y CON EL SERVICIO: INFORME DE RESULTADOS
Encuesta de SATISFACCIÓN 2012 INTRODUCCIÓN En toda empresa sus servicios poseen unas características que lo diferencian de las demás y que están bajo el control de la empresa; Por el contrario, las necesidades
Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011
Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. La tabulación de los resultados obtenidos se realizó en cuadros complementarios asignándoles, a cada dato de la frecuencia, el porcentaje correspondiente,
Con el ánimo de conocer el
I n v e s t i g a c i o n El uso de la computación en la nube (Cloud Computing) Francisco Rueda F. Con el ánimo de conocer el nivel de desarrollo de la computación en la nube ( cloud computing ) en nuestro
II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción
II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar
Medición de la satisfacción y la percepción del Cliente externo e Interno del Grupo de Servicio al Ciudadano. Año 2014
Medición de la y la percepción del Cliente externo e Interno del Grupo de Servicio al Ciudadano Año 2014 Oficina de Información Pública MINISTERIO DEL INTERIOR 30 de Diciembre de 2014 Medición de la y
CAPITULO V TIENDAS OXXO UNA OPCIÓN REAL EN LA COMPRA RÁPIDA Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE EN NAVOJOA COMO PARTE DE LA REGIÓN DEL MAYO.
CAPITULO V TIENDAS OXXO UNA OPCIÓN REAL EN LA COMPRA RÁPIDA Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE EN NAVOJOA COMO PARTE DE LA REGIÓN DEL MAYO. 5.1 Análisis e Interpretación de resultados Como ya se señaló con anterioridad
(Fecha de informe 31 / 05 / 2010) Página 1 de 12
Informe sobre los resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción de los usuarios de ACSUCYL participantes en el proceso de evaluación del profesorado contratado de la convocatoria 2009. (Fecha de
CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se
CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan
Empresa de telefonía celular: Transintelcel
Empresa de telefonía celular: Transintelcel El proceso metodológico de esta investigación de mercados está dividido en las siguientes etapas: 1. Datos generales de la empresa 2. Planteamiento del problema
CAPITULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACINES. Con respecto al estudio realizado a los estudiantes
CAPITULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACINES Conclusiones Con respecto al estudio realizado a los estudiantes 1. El 76.70% de los encuestados no posee computadora en casa, mientras que el 23.30% posee computador
Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Comunicación Audiovisual
Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Comunicación Audiovisual Con el fin de conocer la opinión de los distintos grupos de interés sobre la marcha del Grado en Comunicación Audiovisual,
2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto?
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE SERVICIO (Enfocado al cliente) Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas. Por favor respóndalas de acuerdo a lo solicitado. 1. Ha probado los aguacates
CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 PROCESAMIENTO DE DATOS Conforme a los pasos propuestos por Kinnear y Taylor 2003, una vez finalizada la aplicación del total de las entrevistas, se realiza
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el
Autoeficacia docente del profesorado universitario
CÓDIGO Autoeficacia docente del profesorado universitario En Prieto Navarro, L. (2005). Las creencias de autoeficacia docente del profesorado universitario. Universidad Pontificia Comillas de Madrid: Tesis
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 401B BANCO DE SANGRE OCTAVA
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Redes sociales en la Facultad de Ingeniería (Ciencias básicas) Probabilidad y Estadística Grupo: 12 Integrantes: Contreras Noriega Carlos
Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL
Nombre del alumno: Verónica jazmín Esparza García. Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Semestre del grupo:
[05/10/2012] Informe cuestionario post concurso
[05/10/2012] Informe cuestionario post concurso En el presente informe se analiza el impacto que ha tenido Emprentic sobre los jóvenes participantes del concurso. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 RESUMEN EJECUTIVO
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos
Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:
LA SELECTIVIDAD COMO RIESGO LABORAL EN LA LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA/ EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DISCENTE EN LA UEX
LA SELECTIVIDAD COMO RIESGO LABORAL EN LA LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA/ EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DISCENTE EN LA UEX Pedro Álvarez Universidad de Extremadura RESUMEN En la actualidad no hay datos que sirvan
ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Análisis mediante gráficas
ÍNDICE Presentación Objetivos Ficha técnica Conclusiones de la encuesta Análisis mediante gráficas 1 PRESENTACIÓN FACUA-Consumidores en Acción ha realizado una encuesta a nivel nacional para conocer cuál
4.2 Graficación de Resultados
4. Graficación de Resultados La graficación consiste en mostrar de manera visual los resultados obtenidos durante el análisis de los datos proporcionados por el instrumento de medición. Las siguientes
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO OFICINA DE ADMISIONES Y PROGRAMACION 2014-2
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO OFICINA DE ADMISIONES Y PROGRAMACION 2014-2 Asunto: Encuesta de satisfacción realizada a los estudiantes admitidos y matriculados para el periodo académico 2014-2
CREACIÓN DE INSTITUTOS IV. CREACIÓN DE INSTITUTOS
CREACIÓN DE INSTITUTOS 321 IV. CREACIÓN DE INSTITUTOS 322 CREACIÓN DE INSTITUTOS CREACIÓN DE INSTITUTOS 323 PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LOS INSTITUTOS EN LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Ing. Manuel
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
CAPITULO IV. 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn
CAPITULO IV 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn Pregunta # 1 Conoce usted que es la evaluación de desempeño? Objetivo: Determinar
CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el
CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-IX-03-A-4 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CUESTIONARIO
4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES DE CARÁCTER ACADEMICO: 4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS VIDEOS EMPRESARIALES. Los documentos impresos que se utilizan como
ANEXOS. Bibliografía. Análisis relacional de variables. Matriz de congruencia. Operacionalización de variables. Cuestionarios
ANEXOS Bibliografía Análisis relacional de variables Matriz de congruencia Operacionalización de variables Cuestionarios Hoja de control de calidad en el servicio al cliente 141 UNIVERSIDAD DE ORIENTE
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR
ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez
CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. realizada a la muestra de estudiantes de la carrera de Administración de Hoteles y
CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En este capítulo se describen y analizan los resultados obtenidos de la investigación realizada a la muestra de estudiantes de la carrera de Administración
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V. Contesta lo mas sincero posible el siguiente cuestionario, marcando con una X según sea tu respuesta. SI NO 1.
CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de
CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de cruceros que reclutan mexicanos en México son: Disney Cruise Line, Norwegian
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
Sección 1: Introducción
Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones
Resultado Encuesta de Satisfacción
Resultado Encuesta de Satisfacción CO Elaborado por Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, Septiembre 9 INDICE Índice automático de manera secuencial Páginas Introducción... 2 Accesibilidad al Call
Actitudes sobre las tasas de intercambio en España
Junio de 2014 Actitudes sobre las tasas de intercambio en España Los comerciantes creen que American Express y Diners Club deberían recibir el mismo trato que Visa, MasterCard y los sistemas de pago nacionales
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de
CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia
Cómo evaluar la calidad instruccional del e-learning?
1 Febrero 2003, Volumen 2, No. 2 Cómo evaluar la calidad instruccional del e-learning? Por Mario Morales Director de Desarrollo, Aura Interactiva En los últimos años, el e-learning o aprendizaje en línea
Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos
CAPITULO IV. 1 Cuánto conoce acerca de la Historia de la Comunidad Segundo Montes?
CAPITULO IV 1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Encuesta dirigida a docentes, responsables y empleados de los Centros de Desarrollo Infantiles, Centro de Ancianos, Centro Juvenil y Biblioteca de
Solución Caso Nomina
Solución Caso Nomina Universidad de Caldas Auditoria de Sistemas Ing. Carlos H. Gómez Jeferson Arango López Daniel M. Hernandez Fernando Salazar S. Universidad de Caldas Ingeniería de Sistemas Manizales
HolidayCheck HotelManager
HolidayCheck HotelManager Presente adecuadamente su hotel Reaccione y conteste opiniones Explore y analice estadísticas Inserte Widgets Mejore su reputación online gracias a: www.holidaycheck.es/hoteleros
1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO
1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La encuesta de cuestionario es una herramienta de observación que permite cuantificar y comparar la información. Esta información
WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales
WHITE PAPER Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales WHITE PAPER Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales PR Newswire, líder mundial en soluciones innovadoras de comunicación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ESTUDIO SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Noviembre de 2012 1 INTRODUCCIÓN
Guía paso a paso para emprender en México!
Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una
CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1.1 PROPÓSITO GENERAL El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación cliente proveedor, así como, contemplar los beneficios que tendría la implementación
E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com
E 6.3-2 Evaluación de pilotos : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 10/12/12 Pablo Martín Blanco Versión
UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
ANALIZANDO GRAFICADORES
ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos
RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea
RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de
GUÍA PARA LAS FAMILIAS
GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 70 CAPITULO IV 4.1 CONCLUSIONES ENTREVISTA A LA PERSONA DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE El Ministerio del Medio Ambiente plantea que la mayoría de las municipalidades
1 http://www.sencilloyrapido.com/
1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.
ENCUESTA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UCM
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección Sistema de Bibliotecas Comisión de Autoevaluación ENCUESTA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UCM (SÓLO ACADÉMICOS) La
EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- I SEMESTRE DE 2011
EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- Datos de la encuesta: I SEMESTRE DE 2011 Fecha: Julio a Agosto de 2011 Tiempo de publicación: No. de encuestados: 951 100% No. de encuestas
ESPEJITO, ESPEJITO ME SERÁ ÚTIL EL INGLÉS EN MI FUTURO PRÓXIMO?
ESPEJITO, ESPEJITO ME SERÁ ÚTIL EL INGLÉS EN MI FUTURO PRÓXIMO? César Alejandro Nieblas Toscano pandalex_619@hotmail.com Dra. Evangelina Flores Hernández florese@ucol.mx Universidad de Colima Resumen Es
2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.
133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA
OBJETIVO: Verificar si los Contadores Públicos de la Ciudad de San Miguel tienen conocimiento de la existencia de la norma de control de calidad.
CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Resultados de la encuesta dirigida a los Contadores Públicos Autorizados de la Ciudad de San Miguel. PREGUNTA No.1 Conoce usted la Norma de Control de
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA Iniciativa Intel Educación Por Paloma Hernández Arguello Carla Yussel Ruiz Lara 12 INDICE Introducción. 1 Programa Intel Educar. 2 Herramientas para
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia
í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital
Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008
Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los
RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL
RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL La muestra tomada fue de 1200 encuestados, la misma se dividió en tres niveles socioeconómicos; el nivel A-B contó con una muestra de 104 entrevistados, en el nivel C
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA. Gino Grondona O.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA 2013 Gino Grondona O. Comisión de Autoevaluación Carrera de Psicología 10 de diciembre de 2013 1