ÍNDICE Paso 1- Acceso Paso 2 - Identificación Paso 3 Datos de la declaración. Paso 4 Selección de tipo de pago
|
|
- Consuelo Maidana Vera
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Paso - Acceso... 3 Paso 2 - Identificación... 6 Paso 3 Datos de la declaración... 0 Paso 4 Selección de tipo de pago... 7 Paso 5 Procesamiento de Pago... 9 Reimprimir Talón... 2 INTRODUCCIÓN El siguiente documento describe el sistema IEPS (Impuesto sobre Gasolinas y Diesel) para realizar pagos vía Internet. La finalidad es guiar a los contribuyentes que tienen la obligación de pagar, de modo que este realice sus declaraciones de forma sencilla sin ningún inconveniente que le obstaculice el proceso. REQUISITOS
2 Requisitos Administrativos: Las gasolineras deben contar con: Clave de identificación CIFE la cual se generará en el sistema al ingresar por primera vez Cuenta bancaria vigente en alguno de los bancos implicados Servicio de pago en línea perteneciente al banco Requisitos Técnicos: El equipo de cómputo de la gasolinera debe tener instalado: Java Runtime Environment versión.5 ó posterior Cualquier navegador para Internet APLICACIÓN El ingreso al sistema de pagos por Internet para gasolineras es mediante la dirección electrónica siguiente: PASO - ACCESO.) Para iniciar deberá acceder dentro de la barra de direcciones de su navegador a la dirección electrónica: una vez dentro se encontrará con la pantalla en la cual se selecciona la opción correspondiente a I.E.P.S (impuesto sobre gasolinas y diesel) así como el RFC del contribuyente. (Fig..) 2
3 Figura. Mensajes de alerta del Acceso No se puede tener acceso. Durante el procedimiento en la aplicación podría encontrarse con el mensaje de que no se puede tener acceso, esto se debe a un problema el la comunicación el cual se soluciona regresando a la página principal de pagos y repitiendo el procedimiento desde el inicio. (Fig..2) Figura.2 Datos incorrectos Si el RFC especificado no se encuentra registrado en el padrón de gasolineras existente en el sistema o no se introdujo correctamente en la casilla, enviara el mensaje de que los datos son incorrectos. Debe verificar que el RFC especificado sea correcto. Si el RFC es correcto deberá verificar en la Administración de Rentas que si se encuentre dado de alta en el padrón. (fig..3) 3
4 Figura.3 Cuando no está registrada la clave CIFE Si el RFC especificado se encuentra en el padrón pero no esta registrada su clave CIFE entonces la aplicación no le permitirá el acceso enviándole un mensaje de error. El usuario debe generar su clave CIFE (fig..4) Figura.4 GENERACIÓN DE CLAVE CIFE Para generar la clave CIFE se deberá llenar el formulario con los datos solicitados que aparecen en la pantalla (fig..5) Figura.5 Si todos los datos se introdujeron correctamente y después de dar clic en el botón Aceptar se muestra el mensaje de que la contraseña se dió de alta 4
5 con éxito (Fig..6) al dar clic en el botón OK o Aceptar lo enviara a la siguiente pantalla. Figura.6 Cuando la clave CIFE del contribuyente es cancelada, al momento del acceso se enviara el mensaje de que su ingreso es rechazado sin permitir que avance en el procedimiento (Fig..7). El usuario debe verificar el estado de su clave CIFE en La Administración de Rentas. Figura.7 PASO 2 IDENTIFICACION 2.) Solo en la primera ocasión, el usuario tiene que dar de alta la contraseña que usara cada vez que ingrese a la aplicación y en ocasiones posteriores. Como se muestra en la imagen (Fig. 2.) en la pantalla se encuentra un formulario que será llenado conforme los datos que se requieren: clave CIFE y contraseña (la cual deberá confirmar escribiendo la misma en ambas casillas) Es importante que el usuario recuerde esta contraseña, ya que sin ella la aplicación no le permitirá el acceso para realizar sus declaraciones. 5
6 Figura 2. La contraseña no tiene un número limitado de caracteres ni tampoco limitaciones por caracteres especiales. Datos básicos para Acceso En todas las ocasiones de acceso posteriores a la primera, en la pantalla de identificación solo tendrá que especificarse la clave CIFE y la contraseña que se dio de alta anteriormente (Fig. 2.2) Figura 2.2 Si el usuario desea cambiar su contraseña deberá ingresar a la pantalla correspondiente dando un clic en el botón Cambiar contraseña. (Fig 2.3 Figura 2.3 Cambio de Contraseña. Para mayor seguridad del usuario, la aplicación cuenta con la opción de cambio de contraseña disponible en cualquier momento que el usuario considere conveniente cambiarla. Pasos: 6
7 Dentro de la pantalla del paso 2- identificación se encuentra el botón Cambiar Contraseña en el cual damos un clic sin necesidad de llenar ninguna de las casillas que se encuentran. (Fig. 2.3.) Figura ) En la pantalla siguiente se especifica el identificador CIFE, la contraseña Actual, la nueva contraseña y la verificación de la nueva contraseña. Todas las casillas deben ser llenadas y la contraseña nueva debe de ser Exactamente la misma que la de verificar contraseña, después se da clic En el botón aceptar y si todos los datos son correctos se guardarán los Cambios, así nuestra nueva contraseña, quedará lista para usarse. (Fig ) (Fig ) Mensajes de Alerta de la Identificación Casilla en Blanco Dentro de la pantalla del formulario (Fig..5) si el usuario deja alguna casilla en blanco, la aplicación enviará un mensaje de alerta, ya que todas las casillas deben de llenarse obligatoriamente. (Fig. 2.4) 7
8 Figura 2.4 Contraseña Incorrecta Aun dentro de la pantalla del formulario, si el usuario no introduce correctamente la contraseña, la aplicación le enviará un mensaje de alerta (Fig. 2.5). en este caso el usuario debe rectificar que la contraseña sea correcta. Figura 2.5 Clave CIFE Incorrecta La aplicación envía un mensaje de alerta al usuario cuando la clave CIFE que especificó en el formulario no es correcta (Fig. 2.6). el usuario tendrá que rectificar su clave CIFE en caso de que se haya escrito mal, si no es así entonces deberá verificar su clave en la Administración de Rentas. Figura 2.6 PASO 3 - DATOS DE LA DECLARACION 3.) Cuando la identificación es exitosa, aparecerá una ventana que confirmara la aplicación en su computadora (Fig. 3.). Dentro de esta ventana aparecen los botones de Ejecutar y Cancelar. Es importante que usted de clic en el botón Ejecutar cuando se muestra la ventana, ya que en caso contrario el formulario de captura no se despliega en la pantalla. 8
9 La aplicación nos enviará a la siguiente pantalla en donde se capturan todos los datos correspondientes a la declaración de impuestos Figura 3. Esta ventana no genera un botón en la barra de tareas, por lo que si se ha perdido de vista el usuario deberá minimizar todas las ventanas abiertas en el escritorio para localizarla. Si el usuario desea evitar este paso cada vez que accese a la aplicación solo hay que seleccionar el cuadro de Confirmar que aparece arriba de los botones y de este modo se omitirá esta pantalla pasando directamente al formulario. 3.2) El formulario de captura será explicado por partes para mejor entendimiento del usuario. Consulta del RFC 3.2.) Debe especificar su RFC para posteriormente dar clic en el botón Continuar (Fig. 3.2). Si su RFC es correcto, entonces aparecerán sus datos en las casillas siguientes y se activaran las casillas correspondientes. Si el RFC no es correcto, entonces enviará el mensaje de que no se encontró el RFC en la base de datos. Figura 3.2 Tipo de Pago 9
10 3.2.2) en el siguiente apartado (Fig. 3.3) debe especificar el ejercicio, el mes de la declaración y el tipo de pago que puede ser: Normal Complementario Corrección Fiscal Figura 3.3 Tipos de Combustible 3.2.3) En la parte superior derecha se encuentra el dato del tipo de combustible (Fig. 3.4) que puede ser: Premium Magna Diesel Otra A manera de ejemplificar el uso de esta sección utilizaremos los siguientes datos: Tipo de combustible: Gasolina Premium UBA Litros: 000 Cuota: Paso Seleccionar tipo de combustible, agregar cantidad de litros y agregar cuota Paso 2 Agregar a la caja Detalle el tipo de combustible seleccionado presionando el botón Agregar Gasolinas Paso 3 Esto se hace para cada tipo de combustible. Paso 4 Por último, no olvidar agregar número de estaciones 0
11 Figura 3.4 Recargos y Actualización 3.2.5) en el siguiente apartado se encuentran los recargos y actualizaciones, después del texto Cargos adicionales se encuentra una casilla de selección en donde se encuentran las dos opciones. Enseguida damos clic en la parte derecha de la casilla para que se despliegue el menú y después damos clic en la opción deseada. En la casilla siguiente se indica la cantidad ya calculada (solo enteros sin decimales). Para que este importe se tome en cuenta debemos dar clic en el botón Agregar Cargos y Aplicaciones de modo que se agregara a la casilla de texto más grande como se muestra en la imagen (Fig. 3.5) que es un ejemplo de recargos y actualizaciones ya aplicados a nuestra declaración Ejemplo: Agregar recargos: $0 Agregar actualización: $5 Paso Seleccionar la casilla de recargos y agregar el importe en la casilla derecha. Paso 2 Seleccionar la casilla de actualización y agregar el importe en la casilla derecha. Paso 3 Agregas a la caja Detalle los datos seleccionados presionando el botón Agregar Cargos y Aplicaciones
12 Figura 3.5 NOTA: Si nuestros importes no aparecen en la casilla de la parte central, este no se tomará en cuenta para nuestra declaración de modo que no se sumará en el impuesto a cargo. En caso de que alguno de los importes agregados a la declaración sea incorrecto podemos rectificar dando clic en el nombre del concepto y después clic en el botón Borrar Cargos y Aplicaciones para posteriormente volverlos a agregar ) El Impuesto a Cargo aparece automáticamente al ingresar los datos por tipos de gasolina. (Fig. 3.6) Figura 3.6 2
13 Agregar Concepto 3.2.7) Cuando se ha llenado todo el formulario y todos nuestros datos son correctos tenemos que dar un clic en el botón Agregar Concepto, al momento de hacer esto nos aparecerá en la casilla de arriba el concepto con todos los datos correspondientes a la declaración. Verifique que todos sus datos sean correctos dentro de la casilla. Si alguno de los datos es incorrecto puede dar clic en el renglón de I.E.P.S. (gasolinas y diesel) y el botón Borrar Concepto para corregir sus datos y volver a agregar el concepto. Los datos que se encuentran dentro de esta casilla son los que la aplicación toma para realizar la declaración. (Fig. 3.7) Figura 3.7 Confirmar Datos 3.2.8) Por último dar clic en el botón de Confirmar Datos para terminar de definir la captura en el formulario. Borrar Todo Si por alguna razón desea iniciar la captura del formulario desde el principio solo tiene que dar clic en el botón Borrar Todo y todas las casillas del formulario aparecerán en blanco. Botón Enviar 3.2.9) Para continuar con el procedimiento y después de que se han confirmado los datos del formulario se da clic en el botón Enviar que se encuentra en la parte inferior de formulario. 3
14 En la siguiente imagen se muestra el formulario completo de la declaración de impuestos. Antes de pasar a la siguiente etapa puede darse el caso de que aparezcan los siguientes mensajes: Mensajes de Alerta de la Declaración Cuando en el formulario de la declaración se ingresa un RFC incorrecto, la aplicación no le permitirá realizar la declaración y le enviará el mensaje correspondiente a la (Fig. 3.8) Figura 3.8 Por seguridad la aplicación no permite que se ingrese la misma declaración dos veces. Si el mensaje que se muestra en la pantalla es el de la Fig. 3.9, 4
15 significa que usted trata de ingresar un movimiento que ya se encuentra en el sistema. Figura 3.9 PASO 4-SELECCIÓN DEL TIPÒ DE PAGO 4.) En la etapa siguiente nos aparece una pantalla donde se indican los datos correspondientes a la declaración para verificar una vez más si son correctos (Fig. 4.) Si alguno de los datos indicados es incorrecto puede dar clic en el botón de Regresar para volverlo a capturar. Figura 4. Selección del medio de Pago. En esta pantalla dependiendo de las opciones de pago que se tengan disponibles (Transacción Bancaria y/o Talón de Pago) se selecciona la que se desee para después dar clic en el botón de Aceptar (Fig. 4.2) 5
16 Figura 4.2 Mensaje de Alerta del Medio de Pago Es posible que un mensaje de alerta pueda aparecer después de dar clic en Aceptar y nos indica cuando el sistema tenga un problema de conexión. La aplicación se quedará en la misma pantalla, para que vuelva a seleccionar la opción de pago y dar clic en Aceptar.(Fig. 4.3) Figura 4.3 PASO 5- PROCESAMIENTO DEL PAGO ) Pago mediante transacción Bancaria Cuando en la etapa anterior se eligió el pago mediante transacción bancaria, el siguiente paso corresponde al portal del banco al cual le corresponde hacerle llegar al contribuyente el manual respectivo 6
17 Después de que usted visitó el portal del banco y cuando su pago ya ha sido confirmado, regresará al portal de repecos para hacer aparecer una última pantalla con los datos finales del pago (Fig. 5.2) Figura 5.2 En caso de que la verificación que envíe el banco sea de rechazo del pago, en la pantalla nos aparecerá el mensaje de que el pago no fue consumado. Se deberá verificar con el banco o con la Administración de Rentas correspondiente (Fig. 5.3) Figura 5.3 2) Pago mediante Talón en Ventanilla Bancaria 5.3) La aplicación en esta etapa desplegará el talón de pago con los datos de la declaración para que el contribuyente acuda a ventanilla bancaria de alguno de los bancos autorizados que se indican en la parte inferior del talón a efectuar el pago (Fig. 5.4) 7
18 Figura 5.4 Para que usted pueda mandar imprimir su talón de pago al principio de esta pantalla aparecerá la ventana de impresión del navegador. Sí esta no se despliega dentro del menú Archivo del navegador de Internet se encontrará la opción de imprimir. REIMPRIMIR TALON DE PAGO Cuando se ha seleccionado la opción de pago mediante talón para ventanilla bancaria, la aplicación cuenta con un apartado para reimpresión de talonario. Pasos ) Para acceder en la pantalla principal, (Fig. ) se encuentra el botón de Reimprimir Talón en el que daremos clic. 8
19 Figura 2) De inmediato nos enviará a la siguiente pantalla en donde únicamente tendremos que especificar el RFC (Fig. 2) Figura 2 3) La aplicación seleccionará todas las intenciones de pago vigentes que se tengan a la fecha y se muestran en una lista, de la cual se elige la deseada para imprimir, dando un clic en el botón de Imprimir que se encuentra en el mismo renglón. 9
20 4) La aplicación en esta etapa desplegará el talón de pago con los datos de la declaración para que el contribuyente acuda a ventanilla bancaria de alguno de los bancos autorizados que se indican en la parte inferior del talón. Para que usted pueda mandar imprimir su talón de pago, al principio de esta pantalla aparecerá la ventana de impresión del navegador. Sí esta no se despliega dentro del menú Archivo del navegador de Internet se encontrará la opción de imprimir. NOTA: Para aclaraciones, dudas ò información adicional favor de comunicarse a: - Departamento de Ingresos Federales Coordinados al Tel Atención al Contribuyente Tel Página Informativa de Internet: http//repecos.michoacan.gob.mx 2 0
ÍNDICE Paso 1 Acceso. Paso 2 Identificación Paso 3 Datos de la declaración Paso 4 Selección de tipo de pago...
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Paso 1 Acceso... 3 Paso 2 Identificación... 6 Paso 3 Datos de la declaración... 10 Paso 4 Selección de tipo de pago... 17 Paso 5 Procesamiento de Pago... 19 Reimprimir Talón...
MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO
MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO SIAFESON 2014 Sistema de Información y Monitoreo de Piojo Harinoso de la Vid Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,
Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico
Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico. TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. MUESTREO (CAPTURA WEB)... 6 VI. REGISTROS
MANUAL DE USUARIO SIMCHA TE CNICO
MANUAL DE USUARIO SIMCHA TE CNICO Sistema de Información y Monitoreo de Chapulín SIAFESON 2014 Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda Herrera, Javier
MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS. Versión 1.1.5
PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS Versión 1.1.5 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN INFORMATIVA
Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga
PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE DECLARACIONES POR INTERNET
PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE DECLARACIONES POR INTERNET DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2014 PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN ÍNDICE Y CONTENDIO 1 OBTENCIÓN DE LA CLAVE DE SEGURIDAD
SOLICITUD DEL CERTIFICADO
Tabla de Contenido MANUAL DEL USUARIO... Error! Marcador no definido. 1. Requerimiento de Certificación... 1 1.1 Llenar la forma... 2 1.2 Seleccionar el nivel de seguridad... 3 1.3 Generar las llaves...
Manual de Registro en Facturaxion, como proveedor de BASF y Styrolution.
Página 1 de 14 Manual de Registro en Facturaxion, como proveedor de BASF y Styrolution. Estimado Proveedor, le damos la más cordial bienvenida a nuestro servicio de Facturaxion-Recepción de factura electrónica
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA DICIEMBRE 2007. El Sistema de Almacén fue desarrollado con la finalidad de facilitar a los usuarios el proceso de entradas y salidas del almacén mediante
Ingreso al Sistema de Pagos Electrónicos (SIPEL)...Pág.3. Registro de nuevo usuario al sistema...pág.5. Acceso al sistema SIPEL...Pág.
1 Índice Ingreso al Sistema de Pagos Electrónicos (SIPEL)....Pág.3 Registro de nuevo usuario al sistema....pág.5 Acceso al sistema SIPEL.......Pág.7 Asignación al sistema.......pág.8 Selección de servicios....pág.9
Manual para navegar en portal HDI Seguros
Manual para navegar en portal HDI Seguros Objetivo de la Presentación Aprender a usar las herramientas que nos proporciona la Compañía para reducir tiempo y costo a la hora de cotizar, solicitar, imprimir
Manual de Usuario. Sistema Municipal de Facturación Electrónica. Página 1 de 26
Manual de Usuario Sistema Municipal de Facturación Electrónica Página 1 de 26 OBJETIVO Dar a conocer el funcionamiento del sistema Municipal de Facturación Electrónica. Página 2 de 26 DESCRIPCIÓN GENERAL
Sistema de Captura de Expedientes de Trabajadores
Sistema de Captura de Expedientes de Trabajadores Junio, 2007 Página 1 Índice 1. 1.Generalidades del. 3 1.1. Descripción del módulo 3 1.2. Propósito de este manual 3 2. Instalación del 3 3. Navegación
TUTORIAL PARA EL REGISTRO DE INGRESOS EN RECAUDACIÓN:
TUTORIAL PARA EL REGISTRO DE INGRESOS EN RECAUDACIÓN: Tratándose del registro de ingresos es necesario precisar que los rendimientos bancarios o intereses se registren por separado, de igual forma la venta
Manual de Usuario. Índice. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Manual de Usuario Administración de Usuarios Externos
Página 1 de 58 Manual de Usuario Índice Índice. 2 Preguntas Frecuentes... 3 Requerimientos Técnicos. 4 Glosario 4 Acceso al sistema Ventanilla Única con FIEL... 5 Acceso al sistema Ventanilla Única sin
Manual de Usuario. Factura Electrónica Bancomer
Manual de Usuario Factura Electrónica Bancomer Junio 2011 Contenido Configuraciones 2 Certificados de Sello Digital 2 Emisión 3 Clientes 3 Captura 4 Menú Administración. 7 Series y Folios. 7 Clientes.
Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Transacciones UIF División de Servicios a Instituciones Financieras 10 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga e Instalación
1. Ingrese a la siguiente URL: http://www.santafe.gov.ar/intranet. Si Ud. aún no se ha registrado, deberá hacerlo haciendo clic en Registrarse.
Instructivo de Registración de Usuario para el Servicio de obtención de Recibos de Haberes para Beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe a través de Internet. 1.
TIPS para presentar la nueva declaración de pagos provisionales 2012
TIPS para presentar la nueva declaración de pagos provisionales 2012 Se dan a conocer los puntos básicos para elaborar y enviar su declaración a través del nuevo servicio de declaraciones y pagos (Pago
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Paso 1 Acceso... 3 Paso 2 Identificación... 5 Paso 3 Datos de la declaración... 7 Paso 4 Selección de tipo de pago... 13 Paso 5 Procesamiento de Pago... 14 Cambio de contraseña...
SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS
SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...
TUTORIAL FACTURACION ELECTRONICA.
TUTORIAL FACTURACION ELECTRONICA. 1. INGRESAR AL SISTEMA. En su navegador web, ingrese a www.impuestox.com. Posteriormente de clic en el botón rojo de la parte superior derecha de la pantalla Ir al Sistema.
Vigesimoprimera Etapa
Manual de usuario para la operación del Sistema de información de Carrera Magisterial Vigesimoprimera Etapa Manual de usuario Página 1 de 25 TABLA DE CONTENIDO 1. Presentación... 3 2. Ingresar al sistema...
Cotizador en línea Manual de Usuario
Cotizador en línea Manual de Usuario 1. Acceso al Sistema La ruta para ingresar a el cotizador es: http://www.accesolab.com/cotizador Si usted es un usuario registrado y autorizado por Accesolab, podrá
Preguntas más frecuentes para el pago electrónico e5cinco
Preguntas más frecuentes para el pago electrónico e5cinco 1. Qué es el esquema e5cinco? E5cinco es un proyecto implementado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de la Función
Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos
Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos Versión del Manual. 2.0 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requerimientos... 3 3. Dirección electrónica del sistema... 4 4. Proceso general de operación
MANUAL DE USUARIO CORREDOR
ASEGURADORA ANCÓN MANUAL DE USUARIO CORREDOR 2012 INTRODUCCIÓN El sistema de Cotizaciones de Pólizas Web es un portal que permite la creación de cotizaciones de pólizas vía web. El sistema permite la creación
Guía para el registro
Universidad Nacional Autónoma de México COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Centro de Capacitación a Distancia de la Procedimiento previo para el acceso a la plataforma A medida
Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99
Factura99 Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN FACTURA 99 CONTENIDO 1 Asistente de Registro Paso a Paso... 4 1.1 Paso 1... 4 1.2 Paso 2... 5 1.3 Paso 3... 5 1.4 Paso 4... 6 1.5 Paso 5... 6 2 Tablero
MANUAL DE USUARIO NOTARIO. Portal de Trámites Notariales. Municipio de Saltillo
MANUAL DE USUARIO NOTARIO Portal de Trámites Notariales Municipio de Saltillo Contenido 1. Propósito del Documento.... 3 2. Introducción.... 4 3. Ingreso al Sistema... 5 3.1 Ingresar al Sistema.... 5 4.
Sistema María Pedido de Etiquetas Manual de Usuario
Sistema María Pedido de Etiquetas Manual de Usuario Unidad Informática Agosto 2012 Copyright 2012 Fondo Nacional de Recursos - Se permite la distribución y la copia literal de este artículo en su totalidad
Procedimiento para realizar el proceso de cierre anual (Ajuste anual) en CONTPAQ i Nóminas.
Procedimiento para realizar el proceso de cierre anual (Ajuste anual) en CONTPAQ i Nóminas. Antecedentes Debido a que los empleadores, están obligados a determinar cada año, el ajuste anual del impuesto
Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado
Manual de usuario administrador Correo Exchange Administrado Triara.com SA de CV Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducido ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier
15 CORREO WEB CORREO WEB
CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,
Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x
Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Ayuda en línea: http://globallearningcenter.wspan.com/méxico/pdfs/documentation/configuración%20internet%2
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS MANUAL: : ALTA AL PADRÓN ESTATAL DE CONTRIBUYENTES VÍA INTERNET
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS MANUAL: : ALTA AL PADRÓN ESTATAL DE CONTRIBUYENTES VÍA INTERNET Enero 2015 PASOS A SEGUIR... 1.- Para poder realizar el trámite de Alta
Datos Personales... 8. Datos Académicos... 9. Datos socioeconómicos... 11
MANUAL DE USUARIO CONTENIDO Introducción... 3 Requerimientos de software y hardware... 4 Ingreso a la página de inicio del sistema... 5 Registrarse como aspirante a beca... 6 Datos Personales... 8 Datos
Instalación del Admin CFDI
Instalación del Admin CFDI Importante!!!Antes de comenzar verifique los requerimientos de equipo esto podrá verlo en la guía 517 en nuestro portal www.control2000.com.mx en el apartado de soporte, ahí
Instructivo Hoja de Ayuda del Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA s)
Instructivo Hoja de Ayuda del Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA s) México I n t r o d u c c i ó n Es un proyecto coordinado por el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría
Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail
Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Accesando la pagina de webmail DIFSON El primer paso va a ser entrar a la página de internet donde se encuentra el correo de DIFSON.
Procedimiento para realizar la Configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x
Procedimiento para realizar la Configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Ayuda en línea (al momento de la publicación del presente manual solo esta disponible
CONTENIDO. Renovación de Contraseña Tributaria. Pasos a seguir. Reimpresión del Contrato de Adhesión. Pasos a seguir SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Cuáles son los requisitos necesarios con que debe contar el contribuyente para Acceder a DEI en Línea? Disponer de su Registro Tributario Nacional (RTN) numérico. Contar con una dirección de correo electrónico
GUÍA EXPEDIENTE DEL EMPLEADO
GUÍA EXPEDIENTE DEL EMPLEADO 0 INDICE I.- INTRODUCCIÓN...2 II.- ACTUALIZACIÓN DE DATOS GENERALES. 3 III.- OPCIONES GENERALES....4 EDITAR FECHAS DE INGRESO...5 IV.- CURSOS SOLICITADOS........6 DISPONIBILIDAD
CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.
CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES Versión 1.1 Noviembre de 2012 Tabla de contenido A QUIEN ESTÁ DIRIGIDA?... 3 PROCEDIMIENTO
Manual de Capacitación y de Usuario
Manual de Capacitación y de Usuario Módulo: Máquinas Registradoras Junio -2011 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS... 3 ELEMENTO: PAGINADOR...
GUÍA PARA OBTENER LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS FORMA A-29
GUÍA PARA OBTENER LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS FORMA A-29 Primero, debe contar con una cuenta de IVA Acreditable y la misma tener asignada la operación de IVA Recuperación, si
Access Control. Manual de Usuario
Access Control Manual de Usuario Contenido Login... 3 Pantalla Principal... 3 Registro de Acceso... 4 Catálogos... 5 Empleados... 5 Departamentos... 8 Puestos... 9 Perfiles... 9 Usuarios... 11 Horarios...
Manual de Usuario SITRES Ventanilla Única
2011 Manual de Usuario SITRES Ventanilla Única Propósito. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 2.- Ingresando al sistema --------------------------------------------------------------------------------
Manual de usuario. Carrito de compras. Calle Ramón López Velarde #333 Colonia Anáhuac San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66450 www.iydsa.
Carrito de compras Calle Ramón López Velarde #333 Colonia Anáhuac San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66450 www.iydsa.com Contenido 1 Carrito de compras... 3 1.1 Descripción general... 3 1.2 Selección
PAGO EN LÍNEA CON TARJETA DE CRÉDITO Tienda Virtual SiDI
PAGO EN LÍNEA CON TARJETA DE CRÉDITO Tienda Virtual SiDI Versión 06 de Diciembre de 2012 La presente guía tiene como finalidad dar a conocer la Tienda Virtual SiDI, con la cual se ofrece el servicio de
Guía para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)
Guía para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) Cumplir nos beneficia a todos Qué es la DIOT Es una declaración que, mediante un formulario electrónico, deben presentar
Los datos a ingresar se detallan a continuación.
Figura No. IV-70 Los datos a ingresar se detallan a continuación. Tipo: Seleccionar a través del filtro el tipo de expediente que se ingresará, los cuales pueden ser premios o ascensos, este campo será
3.2 ACCEDER A LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO MÉXICO: En el navegador de su preferencia acceder al portal del Instituto México: www.imex.edu.
1. PROPOSITO Consultar el estado de cuenta, las facturas, los avisos, los boletines y los datos generales de los alumnos inscritos en el Instituto México por sus padres de familia. 2. RESPONSABLE(S) DE
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO REGISTRARSE?
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA Caso 1: Registrarse Caso 2: Hacer Factura Electrónica Caso 3: Ver mis Facturas Caso 4: Herramienta para calcular RFC COMO REGISTRARSE? Para realizar una
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS MANUAL: ALTA AL PADRÓN ESTATAL DE CONTRIBUYENTES VÍA INTERNET
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS MANUAL: ALTA AL PADRÓN ESTATAL DE CONTRIBUYENTES VÍA INTERNET Enero 2016 PASOS A SEGUIR... 1.- Para poder realizar el trámite de Alta
+ U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A +
+ U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A + Centro Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Guía para el uso del sistema de correo académico
MANUAL DE USUARIO SIMTO TÉCNICO MUESTREO
MANUAL DE USUARIO SIMTO TÉCNICO MUESTREO SIAFESON 2014 Sistema de Monitoreo de TRIPS ORIENTAL Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Octavio Saavedra,
Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO
Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de MANUAL DE USUARIO CONTENIDO 1. Introducción.... 3 2. Ventana Inicial.... 3 3. Registro de un usuario.... 4 4. Iniciar sesión... 6 5. Inscribir
MANUAL DE USUARIO REDI
MANUAL DE USUARIO REDI INTRODUCCIÓN REDI un sistema web creado por la necesidad de acercarnos a nuestros Clientes y Life Planners o Asesores de Seguros en cada ocasión que deseen consultar los recibos
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Comisión Nacional Bancaria y de Valores Sistema para la Consulta de Pagos y Adeudos de Derechos por Internet SCPADI Versión 1.0 Manual de Usuario Tabla de Contenido Tabla de Contenido... 2 Introducción...
Manual Sistema de Facturación Electrónica
Manual Sistema de Facturación Electrónica pág. 1 Contenido ACCESO AL SISTEMA... 3 Usuario Registrado... 5 PDF visualizado en explorador Firefox... 7 PDF visualizado en explorador Internet Explorer... 11
Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.
11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez
MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK
CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado
Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra
Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar
FDR Electrónicos. Su mejor opción en tecnología y servicios computacionales. Manual de uso para programa de facturación electrónica
Manual de uso para programa de facturación electrónica El programa de facturación FactureYa que acaba de adquirir a través de FDR Electrónicos es intuitivo y fácil de utilizar. En el presente manual se
Declaración Anual Personas Morales 2014
Declaración Anual Personas Morales 2014 Estrategia de implementación: El 5 de diciembre 2014 inició la instalación de las aplicaciones. El 12 de diciembre 2014 se da a conocer a las ALSC, proporcionado
Manual de usuario. Facturación Electrónica por Internet CFD-I. EdifactMx Free EMISION GRATUITA. Versión 3.0
Manual de usuario Facturación Electrónica por Internet CFD-I Versión 3.0 EdifactMx Free EMISION GRATUITA 0 INDICE MANUAL EDIFACTMX FREE CARATULA PRINCIPAL---------------------------------------------------------------
Guía de uso del sistema CV-Online
Guía de uso del sistema CV-Online 1.- Registro. a.- Pasos para completar el formulario. 2.- Ingreso al sistema. a.- Olvidó su Usuario o contraseña? b.- Consulta. c.- Crear nueva cuenta. 3.- Administrador
Manual de Usuario Punto de Venta
Manual de Usuario Punto de Venta Contenido Acceso... 3 Pantalla de Inicio... 4 Cambio de Contraseña... 6 Liga al Centro de Ayuda... 8 Salir del Punto de Venta... 10 Venta de Recargas Móviles... 11 Recargas
MANUAL DE AYUDA SISTEMA DE IMPUESTOS ESTATALES Y FEDERALES COORDINADOS (IEFC)
MANUAL DE AYUDA SISTEMA DE IMPUESTOS ESTATALES Y FEDERALES COORDINADOS (IEFC) Qué es IEFC? IEFC (Impuestos Estatales y Federales Coordinados) es un sistema informático diseñado por la Secretaría de Finanzas
MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE
MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE GASTOS SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 3 COMPROBACION DE GASTOS DESDE TESORERÍA... 4 Nueva Comprobación de Gastos... 5 Modificar una Comprobación de
Ingresar a http://cfd.sicofi.com.mx Y proporcionar los datos de usuario, correo electrónico y su contraseña
Ingresar a http://cfd.sicofi.com.mx Y proporcionar los datos de usuario, correo electrónico y su contraseña A continuación se desplegará la pantalla principal del sistema. 1 Recuperación de Contraseña
Sub Unidad de Informática SICUANEC GUÍA PRÁCTICA CUADRO DE NECESIDADES
Sub Unidad de Informática SICUANEC GUÍA PRÁCTICA CUADRO DE NECESIDADES Contenido 1. REQUISITOS... 3 2. INGRESO AL SISTEMA... 3 3. OPCIONES DEL SISTEMA... 3 3.1. Apertura del Cuadro de Necesidades... 4
GUÍA PARA CONSULTA E IMPRESIÓN DE ESTADOS DE CUENTA Y COMPROBANTES DE RETENCIÓN
GUÍA PARA CONSULTA E IMPRESIÓN DE ESTADOS DE CUENTA Y COMPROBANTES DE RETENCIÓN De la manera más fácil y sencilla usted puede emitir sus Estados de Cuenta y Comprobantes de Retención de Impuesto a la Renta,
Manual de Pagos y Transferencias
Índice de Pagos y Transferencias 1. Pagos y transferencias... 2. Individuales... 2.1 Traspasos mismo Banco... 2.2 Traspasos Interbancarios... 2.3 Pagos mismo Banco... 2.4 Pagos Interbancarios... 2.5 Pagos
PORTAL DEL CIUDADANO. http://www.altea.es
PORTAL DEL CIUDADANO http://www.altea.es 1 Índice 1. Requisitos Previos 3 2. Introducción 4 3. Avisos comunes y sus acciones 5 4. Mozilla FireFox 9 4.1 Solicitar Acceso 9 4.2 Completar Perfil 14 4.3 Tramitar
Boleta Digital 2010 Manual de Usuario
Boleta Digital 2010 Manual de Usuario Este documento tiene como objetivo la descripción general, de la instalación, componente y manejo de la aplicación para el llenado e impresión de las boletas de la
Manual de Usuario. Índice. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Manual de Usuario Administración de Usuarios Internos
Página 1 de 44 Manual de Usuario Índice Índice. 2 Preguntas Frecuentes... 3 Requerimientos Técnicos. 4 Glosario 4 Acceso al sistema Ventanilla Única VU..... 5 Asignar rol de Administrador de Dependencia.....
Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores.
Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores. I. ACCESO A LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN 1. Para acceder a la consola de administración abra desde Internet Explorer la dirección
MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades
MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN.2 DESARROLLO 1. Registro..2 2. Configuración.4 2.a) Ver y editar perfil..5 2.b) Configurar la
MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO
MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO Dirección de Relaciones Internacionales Universidad de Chile INTRODUCCIÓN El sistema de Postulación en línea es una herramienta que la
2. Aquí se muestra la fecha de captura y el número de folio correspondiente a la solicitud, ambos datos son capturados por el sistema.
1 Captura de una Solicitud de Viático En la pantalla principal se realiza la captura de una solicitud de viático. Esta sección se compone de dos partes principales. En la primera se encuentran los datos
MANUAL DE USUARIOS PAGINA DE VENTA EN LINEA MEXITOURS
MANUAL DE USUARIOS PAGINA DE VENTA EN LINEA MEXITOURS Por medio de la presente me permito, a nombre de todo el personal que labora en Mexitours, darle la más cordial bienvenida a nuestro nuevo sistema
GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM
GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM Manual de Usuario- Noviembre de 2013 1. Objetivo El presente documento tiene por objeto instruir
INTRODUCCIÓN...2 1ª PARTE: INTERFAZ DE USUARIO...3
INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 1ª PARTE: INTERFAZ DE USUARIO...3 Estructura básica de página...3 Controles para registro de datos...4 Botones...4 de navegación de operación Mensajes...7 2ª PARTE:
Capacitación Regístrelo Cosméticos
Contenido Participantes del proceso... 4 Roles de operación en plataforma regístrelo... 4 Proceso de Registro... 6 Registro de Solicitante... 9 Registro como Tramitador Jurídico... 11 Autorización Tramitador
Para ingresar al sistema, teclee la siguiente dirección electrónica en su navegador de Internet:
Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. En esta ayuda usted
GUÍA DE EMPRESAS www.g4a.mx // Gracias por tu preferencia
GUÍA DE EMPRESAS www.g4a.mx // Gracias por tu preferencia Guía de Empresas. Creado por G4A. Su mejor opción en internet Página 1 Guía de Empresas. Creado por G4A. Su mejor opción en internet Página 2 La
Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica
Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica ÍNDICE ÍNDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) _ 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULADAS)
MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO
MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO Existen dos formas de consultar el correo, por Interfaz Web (Webmail), la cual se realiza desde un navegador de Internet, o mediante un cliente de Correo, tal como
Daremos un clic en el botón: Pedido Online
INGRESAR A PAGINA WEB PRINCIPAL En nuestro navegador WEB teclearemos la dirección de la página de fama technology: http://www.fama-technology.com Al ingresar, nos mostrara la siguiente pantalla: Daremos
INSTRUCTIVO DE AUTENTICACIÓN FUERTE PARA REGISTRAR COMPUTADORES
INSTRUCTIVO DE AUTENTICACIÓN FUERTE PARA REGISTRAR COMPUTADORES 1. SERVICIO DE AUTENTICACIÓN FUERTE DOBLE FACTOR La Autenticación Fuerte de Doble Factor es un servicio de seguridad adicional ofrecido por
MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA
2015 MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA ÍNDICE Manual de operación para la elaboración de CFDI 1. Introducción... 3 2. Requerimientos para utilizar Comprobante Electrónico...
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online Página 1 de 28 Fecha de Elaboración: 18/03/2015 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 07/04/2015 Autor
2011 Derechos reservados-grupo rfácil Empresarial S.A. de C.V.
2011 Derechos reservados-grupo rfácil Empresarial S.A. de C.V. La reproducción de los materiales de este manual y su uso, independientemente de la forma y de la versión de que se trate, requiere de autorización
Manual de Usuario. Índice. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Manual de Usuario Administración de Usuarios Externos
Página 1 de 68 Manual de Usuario Índice Índice. 2 Preguntas Frecuentes... 3 Requerimientos Técnicos. 4 Glosario 4 Acceso al sistema Ventanilla Única con FIEL... 5 Acceso al sistema Ventanilla Única sin
MANUAL DE USUARIO LLENADO DE FORMATOS PLANTILLAS DEL PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE
MANUAL DE USUARIO LLENADO DE FORMATOS PLANTILLAS DEL PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 1 1. BIENVENIDA... 2 2. PANTALLA IDENTIFICARSE.... 3 3. PANTALLA
Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión
Guía para el nuevo proceso de postulación de Becas CONACYT Nacionales. Rol de Capturista
Guía para el nuevo proceso de postulación de Becas CONACYT Nacionales. Rol de Capturista - Ingresar al menú BECAS =>Solicitudes =>Registro de Solicitud =>Postulación Nacional y Mixta, dar clic en Postulación