V. ACCIONES PREVENTIVAS
|
|
- Antonio Barbero Saavedra
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 V. ACCIONES PREVENTIVAS NIVEL ALUMNOS Objetivos transversales trabajados en asignaturas Programas de Orientación del colegio Charla por nivel semestral en relación al tema: Convivencia escolar Talleres y charlas temáticas con fines de. convivencia Salidas a terreno: viajes de estudio, campamentos, visitas guiadas Entrevistas individuales Mediación en situaciones que puedan originar conflicto, e información al profesor jefe. Profesores de asignaturas Orientación y/o profesores jefes Orientación y psicóloga Orientación, Psicóloga Dirección, Inspectoria General, Orientación, profesores jefes y/o de asignatura. Orientación, Encargado de Convivencia Escolar, psicóloga, profesores jefes Encargado de Convivencia Escolar, Inspector General, Orientación, Inspectores de pasillo, profesores de, asignaturas. NIVEL PROFESORES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Jomada inducción a personal que ingresa. Dirección, Inspectoría General, Asistente encargado(a). Actualización del Reglamento de Convivencia Escolar. Perfeccionamiento específico en: Mediación Escolar, Bullying, Resolución de conflictos, Taller de Primeros Auxilios, Autocuidado y Buen Trato. Talleres de capacitación según corresponda. Actividades de convivencia (Comidas, Paseo, etc) Dirección. Orientación. I. General. Comité de Convivencia Escolar. Cuerpo Docente. Centro de alumnos y Padres y Apoderados Psicóloga, Encargado de Convivencia Escolar, Orientación, Inspectoría General, Dirección y Asistentes de la Educación. Dirección Dirección, Comité de Bienestar.
2 NIVEL PADRES Y APODERADOS Acto de bienvenida al año escolar a padres y/o apoderados, especialmente los nuevos. Charla y/o Taller semestral, por nivel, en temática de relevancia familiar. Generación de actividades de curso que favorezcan climas de convivencia. Reuniones de apoderados Entrevistas individuales con padres y/o apoderados Dirección, Inspectoría General, Jefatura de U.T.P y Orientación. Encargado de Convivencia Orientación y profesores jefes. Subcentros de padres y Apoderados. Escolar, Orientación y Profesores Jefes Orientación, Inspectoría General y Profesores Jefes. ; VI- MEDIDAS REMEDIALES Programa de apoyo para alumnos con problemas de adaptación escolar. Ante situaciones graves de mal comportamiento, la comunidad educativa tiene considerado adoptar algunas medidas que permitan una mejor adaptación del alumno a las normas de convivencia: Entrevista del profesor de asignatura, profesor jefe o asistente de la educación con el alumno y su apoderado, quedando registro en la hoja de vida. Entrevista del Inspector General con el alumno y su apoderado, quedando registro en la hoja de vida. Derívación al Oríentador para un tratamiento personal o con su apoderado. Derivación a especialistas (sicólogo, neurólogo, psicopedagogo si lo hubiese u otro). Talleres OPD-Investigaciones de Chile, Otros, si fuese necesario. Reuniones de apoderados de curso, alumnos, apoderados, dirección. El programa de apoyo se desarrollará en tres etapas: Primera etapa: Diagnóstico y documentación: Para desarrollar la acción de apoyo a alumnos con problemas de adaptación escolar el establecimiento, deberá mantener actualizada la siguiente documentación: Ficha de ingreso, indicando causa de mgreso del alumno al programa.(orientadora) Informe de desadaptaciones elaborado por profesor jefe, paradocenie. inspector general u orientador. Registro de rendimiento académico histórico del alumno. (Prof. Jefe i Registro de observaciones en libro de clases (histórico). *
3 Registro de inasistencias y atrasos. Antecedentes familiares.(asistente social) Antecedentes de salud..(asistente social) Registro de entrevistas realizadas al alumno y sus padres o tutores por los diferentes' agentes educativos del establecimiento. Registro de informes de especialistas que traten o hayan tratado al alumno. La documentación que mantenga actualizada el establecimiento debe permitir en cualquier momento: Conocer la problemática del estudiante Constatar la evolución de la conducta durante y al finalizar el apoyo. Segunda etapa: Implementación de acciones remedíales: Idenfificación de la conducta desadaptada (inasistencia, impuntualidad, falta de hábitos de estudio, malas relaciones con compañeros o profesores, falta de honradez, agresividad, indicios de alcoholismo odrogadicción, entre otras). Persuasión del alumno y apoderado para participar en programa de apoyo. Firma de compromiso de aceptar y cooperar con programa de apoyo. Proposición de metas y plazos para lograrlos (alumno, apoderado, responsable). Entrevistas alumno-apoderado cada 30 días para evaluar procesos. Quedará registro de la entrevista, firmando alumno y apoderado. La o las inasistencias a la entrevista no justificadas serán consideradas como falta de interés y agravantes en la situación general del alumno. Derivación a especialistas del área que corresponda, cuando fuese necesario (asistente social, SENAME, OPD, consultoria juridica, sicóloga, neurólogo, siquiatra, educador diferencial, psicopedagogo, oculista, obstetra u otros. Desarrollo de tareas encomendadas por especialista tanto a la familia como al establecimiento. En esta etapa participarán el alumno, su apoderado o tutor, no docentes y docentes que atienden al curso, la Orientadora, el Inspector General, el Jefe de UTP y especialistas extemos, si fuese necesario. Tercera etapa: Resolución del caso: Dar por superada la causa que moti\ el ingreso del alumno al programa. Estudiar conveniencia de dejar sm efecto compromiso de permanencia. Solicitar presencia calendarizada del apoderado, tutor o especialista en el establecimiento. Registro de informe resolutorio elaborado con antecedentes de todos los participantes y firmado por el consejo de profesores de curso. Inspectoria General, Orientación y Dirección. En el caso de que el alumno, pese a todos los esfuerzos manmviese el mismo mal comportamiento, se hará una solicimd de traslado del alumno a otro
4 establecimiento como se había acordado al firmar el compromiso de apoyo. Previo a ello la escuela dará la oportunidad al alumno, de terminar el año escolar mediante un calendario especial de evaluación para casos especiales, el que se especificará más abajo. Lo anterior se ejecutará una vez que se tenga registro escrito de todas las acciones realizadas y que efectivamente se compruebe la no superación de la conducta desadaptativa. VII.- CALENDARIO ESPECIAL DE EVALUACIÓN PARA CASOS ESPECIALES: La escuela Villa Jesús de Coelemu, en acuerdo con Directivos, UTP, profesor jefe, profesores de asignatura, apoderados y alumnos han acordado otorgar la oportunidad de terminar el año escolar en un programa especial de evaluación al alumno severamente disruptivo, considerando el siguiente protocolo: V LA ESCUELA VILLA JESÚS SE COMPROMETE A: > Atenderlo para fines curriculares y de orientación vocacional (L General, Profesor jefe. Profesor de asignatura. Orientadora). > En la medida de lo posible se le ofrecerá un Taller de Desarrollo Personal realizado por psicóloga. > Entregarle temario detallado de contenidos a preparar. > Mantener a su disposición los textos de estudio entregados por el Ministerio. > Ofrecer servicio de Biblioteca en un horario definido, presentando su carnet de lector. > Aclarar dudas y atender consultas con los profesores, en un horario a definir. > Elaborar calendario de evaluaciones, asegurando que éstas sean supervisadas y aplicadas en la Unidad TécnicoPedagógica. EL ALUMNO SE COMPROMETE A: > Concurrir a todas las instancias que le ofrece la Escuela, firmando en un libro de registro especial, mantenido en I. General. > Mantener cuadernos al día, para presentarlos en sus entrevistas con los profesores. > Concurrir con uniforme, mantener comportamiento, modales adecuados y demostrar interés por superar sus problemas. EL APODERADO SE COMPROMETE A: > Asistir al menos una vez a la semana para entrevistarse en compañía de su pupilo, especialmente con Orientadora, con el fin de promover un clima de acercamiento colaborativo. > Velar porque el alumno concurra con uniforme a todas las actividades planificadas, que mantenga sus cuadernos actualizados y que dedique una hora diaria a preparar sus temarios, asistiendo a las pruebas según calendario acordado.
5 > Si el alumno y el apoderado cumplen con todo lo propuesto en este compromiso, la escuela aceptará la reincorporación en condiciones normales para el próximo período escolar en las condiciones que se acuerden al momento de matricular. > Firman el protocolo de acuerdo para el programa especial de evaluación el apoderado, alumno y Directora.
PROTOCOLOS DE ACCIÓN.
PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación
Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales
Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN
Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
Plan de Gestión Convivencia Escolar
2015 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San
PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD
COLEGIO EL BOSQUE PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colegioelbosquesec@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. I. DEBER Y VALORES DEBER No consumir cigarrillos ni alcohol dentro del establecimiento,
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES
SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA
SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS AÑO ESCOLAR 2016 PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS Por intermedio del presente protocolo, se informa a los alumnos,
PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar
FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.
FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo
Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.
CONGREGACIÓN DOMÍNICAS MISIONERAS DE LA SAGRADA FAMILIA ESCUELA Nº 537 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. Equipo de orientación.
COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.
COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA POR EL DESARROLLO LIBRE DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO INFANTIL 37 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. INTRODUCCIÓN. El propósito
Normas Escolares para Docentes RIEMS
2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes
Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total
PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Formación en valores en la comunidad con énfasis en la Tolerancia Pág. 1 de 8 En la Gestión Directiva se debe propender por generar canales de comunicación para divulgar el horizonte institucional, la
1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.
2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016
Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación
COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA
COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE MATEMÁTICA 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE LENGUAJE
INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que
PLAN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
Difundir el Reglamento de Convivencia Escolar a los profesores Jefes el Reglamento de Convivencia Escolar y el Reglamento Interno del Alumno Entregar los ejes de Convivencia Escolar y sus normas a los
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax
CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2012 En cumplimiento con lo dispuesto en el Calendario Escolar Regional, originado en la Secretaría Ministerial de Educación y que de acuerdo a la
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación
REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA
REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA La Biblioteca del Colegio Inmaculada, está a disposición de la comunidad educativa del establecimiento, la cual debe sentirse motivada a aprovechar sus materiales,
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN La Escuela San José es un establecimiento educacional congregacional católico que busca formar niños, niñas y jóvenes, basada
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR
ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión
2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en
FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar
PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO
PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSPECTOR DE INTERNADO FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:18 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-002-V01
FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO
FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.
1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente
ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR
ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Concordante con los nuevos lineamientos curriculares es necesario contar con un Reglamento de Evaluación y
Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la
PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN
PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN 1. Paso 1: Ante cualquier indicio de acoso escolar se informa al Jefe de Estudios y éste nombra un instructor del caso. A partir de ese momento, toda la información pasa por
PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA
PROCESO DISEÑO CURRICULAR OBJETIVOS COMPONENTE Fortalecer la implementación del modelo pedagogía conceptual a través de la estructuración del diseño curricular. Plan de estudio Enfoque metodológico Recursos
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas
COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009.
COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009. Líneas de Acción Actividades específicas Cronograma 2009 M A M J J A S O N D 1. Fortalecer el compromiso de los integrantes de la
Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.
NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media
Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegrünt / Fundado 1888 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Objetivo General: Promover la sana convivencia
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES ========================================== INTRODUCCION De acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 16.744 en su Artículo 3, todos los estudiantes
REGLAMENTO, ANEXO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA
REGLAMENTO, ANEXO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA TÌTULO PRIMERO: NORMAS GENERALES Artículo 1: El presente reglamento de anexo a la Evaluación Diferenciada, regula los objetivos,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Apellidos:... Nombre:... DNI:... Teléfono:...
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁ CTICAS Curso Académico 2015/2016 DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos:......................................................
Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Política de Seguridad Escolar y Parvularia Ana María Ramírez Jara anamaria.ramirez@mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA
Guía del estudiante: Normativa académica
Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos
INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético
PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:
ACTA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL
Página 1 de 5 ACTA DE ACUERDO ENTRE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO y/o MUNICIPIO DE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA
REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL
www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario, de fecha 23 de octubre de 2014. CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de
Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.
Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTACIÓN Nuestro Proyecto Educativo, nos invita a promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa principios y elementos que construyan
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como
Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR
Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR 2016.- ASIGNATURAS pedagógicas anuales exigidas CURSOS 1 2 3 4 Sema nales Sema nales Sema nales Lenguaje y Comunicación
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 META OBJETIVO PERÍODO DE REALIZACIÓN Conformación Comité de escolar Promover la buena convivencia escolar. Abril ACCIONES RESPONSABLE / RECURSOS Generar un plan
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo
Objetivo Programa Escuelas para la vida
Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones
Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:
MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO
REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO 1. ASISTENCIA: -El horario escolar inicia 7:30 h, el de finalización es el fijado por vicedirección y comunicado en el horario de cada curso al comienzo del ciclo lectivo.
INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL
INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE TUTORES 1 NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL DIRECTOR: CICLO ESCOLAR: FECHA: FECHA DE ASIGNACIÓN DEL TUTOR:
REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016
REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO MARIA
Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.
ESTE ES LA FICHA SNED TIPO G SOLO SE DISPONIBILIZA PARA QUE USTED CONOZCA LAS PREGUNTAS, PARA RESPONDER LA FICHA DEBE INGRESAR AL SISTEMA CON SU CLAVE DE COMUNIDAD ESCOLAR Ficha SNED 2016 2017 Forma G
Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.
Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Responsable: Cecile du Mortier Institución participante: Escuela de Educación Agropecuaria
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables
Procesos de Investigación
Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por
FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016
PR08 R1 FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 Martes 01 de marzo Inicio año lectivo escolar de Pre kínder a Cuarto Medio. Jueves 17 de Marzo Cuenta pública del establecimiento Educacional a Padres y Apoderados,
ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar
ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Página 2 Como se pudo
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROTOCOLO DE ACCION: ACOSO ESCOLAR O BULLYING DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva
REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):
Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.
Cómo promover la autonomía en los niños y niñas?
Cómo promover la autonomía en los niños y niñas? Reflexionar en torno a la etapa de desarrollo que viven nuestros niños/as- jóvenes y nuestro rol como padres y educadores. Encontrar puntos de convergencia
B e i nve v nid i os Año 2011
Bienvenidos Año 2011 COLEGIO MONTESSORI ESTE ERA NUESTRO ANTIGUO COLEGIO MONTESSORI Nuestro colegio ahora Visión PERSONAS VISIONARIAS Y GESTORAS DEL MUNDO QUE LES TOCA VIVIR. La propuesta busca la formación
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar
Varinia Andrea Signorelli Creus
CURRICULUM VITAE Varinia Andrea Signorelli Creus Psicóloga - Magíster en Psicología Clínica ANTECEDENTES PERSONALES R.U.T. : 13.686708-3 Nacionalidad : Chilena Fecha de Nacimiento : 23 de Marzo de 1979
Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR
Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación Dirección de Gestión Pedagógica Educación Secundaria PROGRAMACIÓN ANUAL SALIR AREA DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMACIÓN ANUAL Ruta que explicita
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN
El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de
Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción
FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código Materia: 12047 Teoría del Color Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: 2016-2 Intensidad Semestral: 4 Horas Descripción
FORMATOS DE TRABAJO DE LA DIVISION DE INVESTIGACION Y EXTENSION EDUCATIVAS
FORMATOS DE TRABAJO DE LA DIVISION DE INVESTIGACION Y EXTENSION EDUCATIVAS 1. FUNDAMENTO JURÍDICO DE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACION Y EXTENSIÓN EDUCATIVA Las funciones y actividades
I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo
I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo Escolar Es un conjunto de acciones integrales que contribuyen
Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,
PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL
PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO 2014 2017 SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL LEY 30 DE 1992 MARCO LEGAL En su artículo N 83 establece que las universidades estatales, deberán
Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena
Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA OPD PUNTA ARENAS Antecedentes OPD Transición Doctrina de Irregularidad
PROTOCOLOS DE ACTUACION
PROTOCOLOS DE ACTUACION ESCUELA ORLANDO DELGADO ZÚÑIGA ANTIHUALA COMUNA DE LOS ALAMOS 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CASOS DE AUSENTISMO ESCOLAR REITERADO Se entiende como ausentismo escolar reiterado; a las
CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
TIPO DE PROCESO APOYO LÍDER DEL PROCESO Jefe de Oficina - Departamento de Personal OBJETIVO DEL PROCESO Proporcionar, mantener y mejorar el talento humano idóneo, para el cumplimiento de la Filosofía Institucional
Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad
Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de
TALLER DE PLAN LECTOR
TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer
Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.
INSTRUCCIONES Facultad de Ciencias Funciones y tareas de los COORDINADORES DE CURSO. ÍNDICE 1. Finalidad 2. Modo de realizar la coordinación 3. Temas para estar pendientes según los cursos 4.Posibles puntos
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ENSEÑANZA MEDIA
Saint John s Villa Academy Congregación San Juan Bautista Dirección REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ENSEÑANZA MEDIA A. Consideraciones generales El Colegio Saint John s Villa Academy se define
Protocolo Clases de Educación Física
Consideraciones generales: 1) Las clases de Educación Física, como cualquier otra clase, están sujetas al marco de los Reglamentos y Protocolos internos del Colegio o Liceo. En consecuencia, la supervisión