DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA PUBLICIDAD (TEXTO INFORMATIVO).
|
|
- Alfredo Toledo Luna
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA PUBLICIDAD (TEXTO INFORMATIVO). PRIMER DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho años. III. Materiales y recursos para el aula. SEGUNDO DOCUMENTO. La publicidad: los niños usuarios y autores Myriam Nemyrovsky.
2 PRIMER DOCUMENTO: EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho años. III. Materiales y recursos para el aula. La finalidad que agrupa a los textos informativos es la de comunicar o adquirir información general acerca de un tema, suceso etc. Incluimos en este tipo de textos todos los comprendidos en el periodismo: diarios, revistas, folletos, con sus distintos subtipos (noticias, reportajes, artículos diversos, anuncios...). Incluimos también aquí la correspondencia, a pesar de que puede haber cartas que encajarían mejor en un modelo literario. Sin embargo, la mayor parte de correspondencia que recibimos y enviamos tiene como finalidad informar de algo concreto. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS: Función: Conocer, o transmitir, explicaciones e informaciones de carácter general. Su objetivo es el de comprender, o comunicar, la características principales del tema, sin mayor profundización. Modelos: Diarios. Libros de divulgación, folletos. Noticias. Artículos y reportajes. Anuncios y propaganda.
3 Avisos, anuncios públicos. Correspondencia personal o comercial. Invitaciones. Entrevistas. Contenido: Muy diverso, en función del tema (noticias, anuncios, cartas, etc.) Formato: Texto en prosa, con características específicas de cada modelo. Gramática: Características morfológicas y sintácticas variables en función del modelo. Procedimientos de lectura: Uso de índices de aproximación al contenido (titulares, fotos, imágenes, tipografía, secciones del periódico...) Identificación del tema de la información. Identificación de la idea principal. Identificación de los detalles principales. Un modelo de texto informativo es el anuncio, al cual nos vamos a referir en los siguientes apartados.
4 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANUNCIOS: Contenido: Mensajes breves, con fuerte carga persuasiva centrada en las virtudes del producto o establecimiento. Presencia de asociaciones emocionales añadidas al hecho comercial. Eslóganes y cancioncillas fáciles de recordar. Valor de la repetición. Presencia de imágenes junto al texto. Formato: Variedad de recursos tipográficos para jerarquizar la información. Presencia de logotipos. Imágenes, colores, grafismos... Gramática: Textos sintácticos simples. A menudo lexicales, no verbales. Semejanza con textos enumerativos. Uso de formas de imperativo, obligación o necesidad. Uso de condicionales y futuros. Uso de formas de segunda persona. Procedimientos de lectura: Identificación del tipo de producto y marca. Identificación del argumento utilizado. Lectura de la imagen con relación al argumento. Uso de clasificaciones temáticas de anuncios (por tipo de productos, anuncios por palabras...).
5 ESQUEMAS DIDÁCTICOS: ANUNCIOS. SELECCIONAR las situaciones favorables para incorporar en el aula anuncios comerciales como elementos de comunicación escrita: anuncios, eslóganes, logotipos, etc. de productos de consumo personal y familiar, de los que los niños poseen conocimientos por los medios de comunicación. APORTACIÓN DE MODELOS: por el maestro y/o por los alumnos, seleccionados de entre distintos medios informativos. EXPOSICIÓN, LECTURA Y OBSERVACION COLECTIVA de los materiales aportados. Identificación de los productos y del contenido informativo del anuncio, a partir de elementos textuales y del contexto (medio de comunicación de que se trata, presencia de imágenes, recursos tipográficos, etc.). Compartir colectivamente la información. INFORMACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR sobre las características del mensaje publicitario, textos persuasivos o articulación texto-imagen, recursos tipográficos, de acuerdo con su función comercial. Comentar críticamente aspectos consumistas, dicriminatorios, etc. EXPLICITAR CONSIGNA Y CONDICIONES DE TRABAJO: decidir el tipo de texto que se va a producir, agrupación de alumnos, materiales, etc. ELABORACIÓN DEL PRE-TEXTO que va a ser escrito, atendiendo a las condiciones establecidas. Apropiación del contenido del texto y de sus características. ESCRITURA del texto, y elaboración del anuncio (recortar y pegar, ilustrar, producir o diseñar un logotipo nuevo...).
6 EXPOSICIÓN colectiva de los diferentes trabajos realizados. Lectura. Revisión y corrección según los criterios acordados.
7 SEGUNDO DOCUMENTO: La publicidad: los niños usuarios y autores Myriam Nemyrovsky. FASE I Distinción anuncios/no anuncios (en soportes gráficos: periódicos y revistas). Recortado y recopilación de anuncios. Clasificación de anuncios según diferentes criterios clasificatorios (destinatarios, extensión, uso del espacio gráfico, imágenes, función, verificabilidad, color, tipografía, logotipos, etc.). FASE II Distinción del nombre del producto y la marca (localizar dónde dice cada uno de ellos, listar marcas de cada tipo de producto, etc.). Transformación de anuncios publicitarios (reducir, ampliar, cambiar destinatario, cualidad destacada listar posibles, etc.). FASE III - Trabajo con anuncios televisivos: Analizar cortes publicitarios. Diferencias según soporte. Seleccionar y justificar los anuncios preferidos. FASE IV - Relación imagen texto: Separar imágenes y textos, formando dos conjuntos, y establecer luego la correspondencia biunivoca. Buscar o hacer una imagen para un texto publicitario seleccionado. Escribir un texto publicitario para una imagen seleccionada.
8 (En ambos casos, trabajar sobre el espacio y uso del mismo) - Campaña publicitaria. - Concurso publicitario. - Recoger información en las casas respecto a las marcas que usan de ciertos productos y sus causas. Comentar en el grupo. - Invitar y entrevistar a un publicista. Las fases citadas van por orden de dificultad y son aplicables según la madurez de los alumnos, pero además seguidamente vamos a citar otras actividades para alumnos-as más mayores: Cambiar de soporte (radio, gráfico, TV) y adecuar el anuncio en cada caso. Anuncios que requieren mayores inferencias en la interpretación. Trabajo de investigación: - Recopilar y recortar marcas. Plastificarlas. - Individualmente: Seleccionar tres marcas según criterio (El alumno hará la selección de la marca según considere que será mas conocida, ya que deberá de aplicar la investigación a alumnos pequeños y comprobar sí es o no conocida por estos) Deberá plantearse tres hipótesis y justificarlas. - Reunirse con los pequeños. - Interacción en parejas (tutor/tutorando). - Verificación o no de las hipótesis. - Puesta en común. Interpretaciones de los resultados obtenidos. - Elaboración de un informe.
DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA RECETA DE COCINA. (TEXTO PRESCRIPTIVO).
DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA RECETA DE COCINA. (TEXTO PRESCRIPTIVO). PRIMER DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Mtra. Rosa María Nicolás Mora México, D.F., 7 de diciembre de 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PROGRAMA SECTORIAL DE
Planificamos y escribimos avisos publicitarios para nuestra revista
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 07 Planificamos y escribimos avisos publicitarios para nuestra revista Para qué usamos el lenguaje al planificar y escribir avisos publicitarios? Usamos el lenguaje al planificar
ÍNDICE. Consigna... Página 3. Gacetilla de Prensa y ejemplos... Página 4-5. Información de Prensa y ejemplos...página 6-8
Prensa 1 ÍNDICE Consigna........................................................ Página 3 Gacetilla de Prensa y ejemplos...................................... Página 4-5 Información de Prensa y ejemplos....................................página
Investigación y planeación de medios. Selección de medios en relación con la inversión
Investigación y planeación de medios Selección de medios en relación con la inversión Selección de medios en relación con la inversión Los medios publicitarios son las fuentes que se utilizarán para transmitir
Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico
Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes
Consignas: Desarrollo: 1) Conceptos claves: - Escritura. - Empresas. - Redacción. - Empleados. - Comunicación. 2) Separación de hechos y opiniones:
Consignas: 1) Señalar conceptos clave. 2) Separar hechos de opiniones. 3) Reconocer distintas funciones del lenguaje. 4) Identificar diferentes competencias textuales. 5) Redactar opinión sobre los diferentes
CÁTEDRA SEMG PFIZER DE ESTILOS DE VIDA Y COMUNICACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
CÁTEDRASEMG PFIZERDEESTILOSDEVIDAYCOMUNICACIÓNEN SALUDDELAUNIVERSIDADDEZARAGOZA ProgramaReuniónFocusGroup Zaragoza,15deenerode2009 OBJETIVOS: Identificarlosproblemasdecomunicaciónentrelosmédicosylospacientes,
Usos de los Mapas Conceptuales en Educación
Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen
Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog
Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog Las herramientas de comunicación en MiAulario no sólo permiten, sino que favorecen la interacción y la comunicación entre todos los
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN
GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES
Materiales Audiovisuales
Qué es? Los materiales audiovisuales son un medio para comunicar mensajes específicos a través del uso de contenidos video, animaciones gráficas o una combinación de ambos. Los audiovisuales facilitan
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental
5.1. Lenguaje textual específico con función apelativa
5. PROPUESTAS DE MEJORA Y RECOMENDACIONES La aplicación del mainstreaming de género 14 o enfoque integrado de género en un sitio web supone la realización de cambios sustanciales que alcanzarían a la totalidad
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 9 AGOSTO DE 2008 LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO Resumen AUTORIA Mª JOSÉ ALGABA GARCÍA TEMÁTICA LENGUAJE ESCRITO ETAPA Educación Infantil y Educación Primaria El Lenguaje escrito es uno de los principales instrumentos que se adquieren
Leemos avisos. Materiales o recursos a utilizar
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Leemos avisos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos avisos? Para que conozcan la estructura y función del aviso, y para que sigan progresando en la comprensión
ENERO 2010. Español para Inmigrantes en los Centros Educativos
PROYECTO ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA ENERO 2010. 1 1. DENOMINACIÓN. ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE ALHAMA. 2. FUNDAMENTACIÓN. El
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,
Servicio Nacional del Consumidor. La Mega-Ultra Fábrica. Segundo Ciclo de Educación Parvularia
Ficha Técnica Nombre de la actividad Nivel o Curso al que esta dirigida la actividad Núcleo de aprendizaje y ámbito con el que se relaciona Objetivos de la actividad Sugerencia de materiales de apoyo para
EL VIDEO EN LA ENSEÑANZA Y FORMACIÓN
EL VIDEO EN LA ENSEÑANZA Y FORMACIÓN 2. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES 3. EL VIDEO EN LA ENSEÑANZA Video didáctico (Cabero, 1989) Diseñado y producido para transmitir Contenidos, habilidades o actividades
Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:
Luego, lee atentamente los cuatro primeros párrafos y responde: El proceso de la escritura (Parte II) La organización de los párrafos en el texto
La organización de los párrafos de un texto La organización de los párrafos en un texto Anteriormente, habrás estudiado el párrafo y lo recordarás como un componente del texto, que, en su aspecto externo,
Una pieza gráfica se refiere a una composición visual en diseño, la cual puede variar en soporte y formato según sus necesidades.
Una pieza gráfica se refiere a una composición visual en diseño, la cual puede variar en soporte y formato según sus necesidades. Tipos de Diseño Diseño para la información. Es cuando se diseñan datos
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario. AUTOR/A Viviam Araica Amador. APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural
FECHA DE ENVÍO: 10/12/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario AUTOR/A Viviam Araica Amador APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural NIVEL B2 Avanzado TIPO DE ACTIVIDAD
ANÁLISIS DE TIPOS TEXTUALES: EL TEXTO ADMINISTRATIVO Rocío Lineros Quintero
ANÁLISIS DE TIPOS TEXTUALES: EL TEXTO ADMINISTRATIVO Rocío Lineros Quintero D. JUAN SÁNCHEZ SÁNCHEZ, de 15 años de edad, hijo de D. Gonzalo Sánchez Herrera y de Dña Jimena Sánchez Pérez, natural de Villar
Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 8 El texto en situación comunicativa. Estructura, extensión y propiedades del texto
Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 8 El texto en situación comunicativa Estructura, extensión y propiedades del texto Intención comunicativa del texto Adecuación, coherencia y cohesión Contextualización
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 10 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente
Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10
ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...
PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014
PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014 DATOS DEL PLAN DE MEJORA Facultad: Ciencias Jurídicas y de la Empresa Título: Master en Prevención de Riesgos Laborales Nº de Seguimiento: 01
as de comunicación: n: Generación de impacto
Campañas de comunicaci as de comunicación: n: Generación de impacto n de impacto Construcción de la Imagen Corporativa Todas nuestras acciones, debidamente comunicadas contribuyen a crear una imagen pública
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay
Proyecto: La magia del cuento
Proyecto: La magia del cuento Escuela España. Tercer grado Año 2009 PROYECTO 108 UEPC Maestra de grado: Andrea Pacheco Maestras de Apoyo: Lidia Miranda Laura Rodríguez El gato con botas La Sirenita Agenda
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Responsable académico del Excale: Laura Tayde Prieto López Nombre de los redactores de la
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Modelado de casos de uso (I) Un caso de uso es una técnica de modelado usada para describir lo que debería hacer
LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA
LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: MÓDULO 3º DE ESPA CAMPO: COMUNICACIÓN CENTRO: CEPA NALÓN (SOTRONDIO) PROFESORA: MILAGROS ALONSO VÁZQUEZ FECHA: MAYO DE 2007 La publicidad - 1 Como ya
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA
Criterios prácticos. Oposiciones 2015. enseñanza
Oposiciones 2015 Criterios prácticos Por medio del presente documento ponemos en tus manos un instrumento que puede ser muy útil para afrontar con garantías de éxito la convocatoria de oposiciones 2015
1. CONDICIONES TÉCNICAS 1.1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA GASTEIZTXO-EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PLÁSTICA CURSO 2007-2008 1. CONDICIONES TÉCNICAS 1.1. OBJETO
Presentación oral individual (POI)
SAINT MARY HIGH SCHOOL LIVE TO LEARN, LEARN TO LIVE Departamento de español Materia: Español Prof. Ileana Carvajal Chinchilla Tipo de Prueba: POI IB, III Trimestre 2015 Nivel: 8vo Fecha de entrega de Temario:
Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:
UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera
10 requisitos para una publicidad efectiva
From: CN Crece Negocios.com 10 requisitos para una publicidad efectiva Estos son los 10 requisitos que toda publicidad debe tener para que sea efectiva, es decir, para que cumpla con los objetivos propuestos
Cómo sistematizar una experiencia?
Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.
Ministerio de Educación
Para leer con todo Propuesta para el plurigrado de la escuela rural LEER Y ESCRIBIR PARA ESTUDIAR: SERES VIVOS En el plurigrado de la escuela rural todos los alumnos más allá del grado que cursen- comparten
Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI)
Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI) Artes Educación Plástica / Music (página 1) Ciencias Natural Science / Física y Química / Biología y Geología (página
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN. Teniendo en cuenta las demandas de evaluación logopédica que se producen en la etapa de educación infantil y que
CONSEJOS PARA REALIZAR LA OPOSICIÓN DE TECNOLOGÍA
CONSEJOS PARA REALIZAR LA OPOSICIÓN DE TECNOLOGÍA 1º.- Lo primero que hay que hacer es leer la convocatoria de oposiciones en su totalidad. La del año 2007 es la Orden de 24 de Abril de 2007 (DOGV. Núm.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 2/8 3 h TITULO DE LA SESIÓN Cómo se realiza el proceso digestivo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO TAREA: TEXTO PUBLICITARIO. Globalización y sustentabilidad o Equidad y desarrollo.
CURSO 14-15 Abril 2015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO TAREA: TEXTO PUBLICITARIO Criterios A, C y D TÍTULO: EL ANUNCIO IDEOLÓGICO MATERIA: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA MATERIAS VINCULADAS: A ESCOGER
GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN
GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN Cómo sacarle el máximo partido a Linkedin para crecer profesionalmente Linkedin, es una de las redes profesionales más potentes del mundo Qué es una Linkedin Linkedin, es una de
EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:
EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje
1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...
UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.
CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:
CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA
TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING
Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides
UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía
Piezas publicitarias desde los medios impresos
Medios Impresos -Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo comunicar, desde simplemente suministrar unos
TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO
TEXTOS con sentido en las FASES de un PROYECTO CÓMO TRABAJARLOS? COMO PROYECTO EN SÍ MISMO COMO ELEMENTO NECESARIO DENTRO DE UN PROYECTO MOTIVACIÓN IDEAS PREVIAS OPERACIÓN BÚSQUEDA EVALUACIÓN INFORMACIÓN
guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en quinto GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura
Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO
Figura 84. Cuál es el programa indicado para vectorizar?, conoces otras herramientas de vectorización?, en qué aplicarías los vectores?
Semanas 13 y 14 Empecemos! Bienvenidos a esta nueva experiencia! En las semanas anteriores aplicamos las competencias para trabajar con las herramientas de vectorización de imágenes y rotulación; esta
Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 13 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción
ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA
ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA Sugerencias para docentes Sea cual fuere el enfoque de enseñanza de la matemática adoptado, todos los docentes acuerdan en la importancia del tiempo extraescolar dedicado al
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado
1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
1 /5 1. IDENTIFICACION DE LA NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboración de Imagen Corporativa a un Producto asignado NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACION: Bachiller Técnico en Comunicación Visual y Musical. FASE DEL
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación
Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 03 Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar Para qué usamos el lenguaje cuando nos organizamos para elaborar el boletín? En la actualidad hay mejores posibilidades
PLAN DE COMUNICACIONES
PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE GUADALUPE JUSTIFICACIÓN El Plan de Comunicaciones se enmarca en el cumplimiento del Decreto 1151 de 2008 y en el Manual
La comunicación abarca ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores; es un puente entre las personas. Trasmite sentimientos y emociones.
Comunicación verbal Comunicación no verbal Comunicación gráfica Nos comunicamos a diario de manera ordenada, con intención, involuntariamente, con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos
HISTORIA ARGENTINA Y LATINO AMERICANA PROF. SILVIA VACA
TRABAJO EVALUATIVO PARCIAL N 3 ACTOS ESCOLARES PROGRAMA RADIAL: Los actos escolares siempre son un reto para el docente, es esencial transmitir la importancia de la fecha patria y por ello debe ser un
MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. EDUCACIÓN SECUNDARIA MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS 1.- LA DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA... 3 2.- DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA... 4 A.- Bloques
Escribimos una invitación para nuestras familias
SEGUNDO GRADO Escribimos una invitación para nuestras familias UNIDAD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para comunicar por escrito los datos que permitirán a sus padres participar en
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO
Objetivos PERIÓDICO ESCOLAR. Irene Acero. Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN. Nivel educativo: 2º de Educación Primaria.
PERIÓDICO ESCOLAR Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN Nivel educativo: 2º de Educación Primaria. Objetivos Áreas: Lengua y Educación en Valores (Talleres para la Vida: Educación emocional: pensar,
Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo
Guía Docente Escuela de Empresa y Turismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias innovadoras en empresas turísticas Curso Académico 2014-15 Fecha: junio
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación
Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con
Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias
Guía para la elaboración del trabajo de grado
Programa de Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Guía para la elaboración del trabajo de grado 1. Requisitos. Los estudiantes podrán inscribir su proyecto de
GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6
GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder y
MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7
Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225 Jueves 17 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 77569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14719 Real Decreto 1374/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar
No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones,
Implementar y gestionar el proyecto
Ficha A62.3 Implementar y gestionar el proyecto Qué necesita nuestro emprendimiento para funcionar? En esta fase del proyecto, los alumnos deberán definir todos los aspectos de la gestión del emprendimiento,
ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL
1 ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL La comunicación es la base de la formación en un entorno virtual que facilita las necesidades esenciales de un buen aprendizaje. El entorno virtual desarrolla la comunicación
Cómo preguntarle a Internet? (tutorial)
Cómo preguntarle a Internet? (tutorial) Y a hemos aprendido acerca de las mejores herramientas de búsqueda, sobre distintos métodos, diferenciamos la Web Superficial de la Profunda y descubrimos sus características.
Versión final 8 de junio de 2009
GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN
Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS
Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo
Nivel de Dominio I II III IV Descriptor Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro demuestran deficiencias en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionados con las competencias
Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196
Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196 Bienvenido a las páginas web del Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196. Aquí encontrará valiosa información sobre nuestro programa
LA MEGA ULTRA FÁBRICA
LA MEGA ULTRA FÁBRICA Ficha Técnica Nivel o curso al que está dirigida la actividad NT1 y NT2 Núcleo de aprendizaje Lenguaje verbal Aprendizajes esperados Aprendizaje de Educación Financiera Sugerencias
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com
DESAFÍO. Presentación enriquecida. Presenta tus ideas con todos los formatos
DESAFÍO Presentación enriquecida 4 Presenta tus ideas con todos los formatos Una presentación es el apoyo textual y gráfico que se puede diseñar para ilustrar una clase, una conferencia, un debate y, en
Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014
Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento
Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio. Especialidad: Ventas. Módulo TÉCNICAS EN VENTAS
Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Ventas Módulo TÉCNICAS EN VENTAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes
Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099 euros por estudiante en el año 2007
23 de febrero de 2009 Encuesta sobre gasto de los hogares en educación. (Módulo Piloto de la Encuesta de Presupuestos Familiares 2007) Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099