Unidad Didáctica: ENERGÍAS NO RENOVABLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad Didáctica: ENERGÍAS NO RENOVABLES"

Transcripción

1 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VILLA DE MAZO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA DEPORTE GOBIERNO DE CANARIAS DEPARTAMENTO DE TENOLOGÍA. IES VILLA DE MAZO Unidad Didáctica: ENERGÍAS NO RENOVABLES 3.2. EL PETRÓLEO (Ver infografía) El petróleo es una mezcla natural de hidrocarburos y, en menor proporción, por otros elementos, como azufre, oxígeno y nitrógeno. Su color es pardo oscuro y tiene una densidad que varía entre 0,8 y 0,95 kg/dm 3 y no es soluble en agua ORIGEN DEL PETRÓLEO La formación del petróleo es análoga a la del carbón. Grandes cantidades de materia vegetal y animal (especialmente plancton marino) fueron sepultadas por sedimentos; posteriormente, de manera gradual y en determinadas condiciones de presión y temperatura, se originó el petróleo gracias a dos tipos de descomposición: Inicialmente, la descomposición se llevó a cabo mediante bacterias aerobias (que necesitan oxígeno). Posteriormente, a medida que se iban depositando más sedimentos y ya no había oxígeno, aparecieron bacterias anaerobias. Estas bacterias convirtieron la materia orgánica en hidrocarburos, que se almacenaron en lugares donde la roca era porosa y en cuyo alrededor había roca impermeable (arcilla) que evitaba que, por efecto de la presión de los gases, saliese al exterior. Se forman así bolsas importantes de petróleo. Estas bolsas normalmente se encuentran formadas por agua en su parte inferior y petróleo y gas natural en su parte superior. LOCALIZACIÓN DEL YACIMIENTO Y EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO La localización y extracción del petróleo o crudo no es una tarea sencilla. Se necesita personal muy cualificado y equipos muy costosos. Por ello es necesario, antes de proceder a la perforación, hacer un estudio de las características del terreno. Existen varios métodos para la localización de bolsas petrolíferas, pero el que mayor número de datos aporta de la estructura del subsuelo es el denominado método sísmico. Su principio es el mismo que el empleado para determinar el origen, hipocentro o epicentro de los terremotos naturales. Este registro permite conocer, sin necesidad de perforar el suelo, la existencia de estratos subterráneos, su orientación e inclinación, así como la presencia de pliegues y fallas que son «trampas» del petróleo. Una vez localizado el posible pozo de petróleo (algo que nunca se conoce con certeza) se procede a la perforación.

2 La perforación o sondeo se realiza normalmente mediante torres llamadas Derrick que van acoplando tubos de 4m de longitud a una broca o trépano y los hace girar para llegar a profundidades de hasta 7 Km. Para extraer los trozos de roca arrancados y refrigerar el trépano se introduce una corriente de lodo. Para los yacimientos que se encuentran bajo el mar, se construyen plataformas sobre flotadores que se sujetan mediante cables a grandes bloques de hormigón en el fondo. El crudo suele encontrarse introducido en roca porosa y exteriormente rodeado por los siguientes elementos: Parte superior: gas natural y otros hidrocarburos gaseosos. Parte inferior: agua salada. Laterales: roca impermeable (arcilla) y depósitos de sal. Todo este conjunto se halla en el interior de roca impermeable (arcilla). comprimidos. Si el tubo perforador llega a la bolsa de gas y se detiene, sin llegar a la capa de petróleo, subirá un chorro violento de gas. Si, por el contrario, el extremo del tubo penetra en el petróleo, éste ascenderá empujado por el gas y el agua Cuando se alcanza la bolsa, la presión interior impulsa al petróleo y al gas natural, y al equilibrarse la presión al poco tiempo, se introducen bombas para extraer el crudo obteniendo una producción primaria con la que sale el 25 % del petróleo. Cuando el petróleo no fluye hasta la bomba, se obtiene una producción secundaria inyectando agua y vapor desde la superficie para hacerlo más fluido; aún así, sólo se extrae hasta el 60 % del petróleo total del yacimiento, y el resto se queda en la roca. Por último se realiza una producción terciaria que se obtiene excavando minas de galerías inclinadas por las que rezuma el petróleo restante. Una vez extraído, se elimina el gas y el agua que salen con el petróleo. A partir de este momento al producto se le llama crudo, y se almacena a la espera de su transporte. TRANSPORTE A continuación se transporta el crudo hasta las refinerías, donde se obtendrán productos derivados. Esto se puede hacer: a.- Mediante oleoductos de 80 cm de diámetro y 20 mm de espesor, con estaciones de bombeo cada km, a velocidades de varios km/h, muy controladas para evitar calentamientos excesivos y explosiones.

3 b.- Mediante el uso de barcos petroleros de hasta toneladas. REFINADO El petróleo o crudo, como también se le llama, no se utiliza directamente tal y como se extrae del yacimiento, sino que al estar compuesto por numerosos hidrocarburos de distintas características, previamente debe sufrir un proceso de destilación en las refinerías, con objeto de separar los distintos compuestos que finalmente utilizarán las industrias y máquinas térmicas. Esta técnica de refinado consiste en calentar el crudo hasta la evaporación y seguidamente condensar, por enfriamiento, con el fin de recoger la sustancia anteriormente evaporada. Si la mezcla se compone de un sólido y un líquido; al evaporarse el líquido, en el recipiente quedará solamente el sólido. Si ese gas evaporado se enfría en otro lugar, será posible recuperarlo. Si está compuesto por varios líquidos, el más volátil se evapora antes, recogiéndose en un recipiente al enfriar el gas. La temperatura de la mezcla sigue subiendo hasta que el siguiente líquido más volátil se evapore, recogiéndose en otra mezcla, y así sucesivamente se va elevando la temperatura hasta separar todos los líquidos. Si los líquidos tienen temperaturas de ebullición próximas, parte del segundo es arrastrado por el primero, por lo que a éste hay que volver a destilarlo. A este proceso se le denomina destilación múltiple o fraccionada. Para el petróleo se aplica una destilación de este tipo, debido a la proximidad en algunos puntos de ebullición. El proceso de destilación es el siguiente: 1. Se hace pasar todo el crudo por un horno a una temperatura de unos 360 C, con lo que todo el petróleo se transforma en gas. 2. Este gas se lleva a la parte inferior de la refinería (torre de fraccionamiento). Los gases más ligeros tienden a subir hasta la parte más alta de la torre y los más pesados se condensan en forma líquida a diferentes alturas. La temperatura en la parte inferior es más elevada que en su parte alta. El problema que se presenta es que las temperaturas de ebullición de los distintos hidrocarburos que componen el petróleo están muy próximas. Para evitar que uno de ellos sea arrastrado por el otro, es necesario destilarlo de nuevo (destilación fraccionada o múltiple). En la Figura 5.10 se puede observar la forma interna de la torre de destilación o fraccionamiento. Los gases que ascienden burbujean en el líquido que llena las bandejas o el platillo. Este líquido es más ligero cuanto más alto esté el platillo y, al aumentar su nivel en cada platillo, pasa por el rebosadero y cae en el platillo inferior. Pero al encontrarse con los gases calientes ascendentes, se vaporiza de nuevo en parte, y paso a paso, de escalón en escalón, vuelve a ascender hasta alcanzar la sección de la torre que tiene la temperatura correspondiente a la suya de condensación. Allí, estos gases ascendentes se licuan y salen al exterior de la torre, mediante conductos adecuados.

4 Cuando la necesidad de un producto es mayor que la de otro (como es el caso de la gasolina, que tiene más demanda que el alquitrán), para evitar almacenamientos excesivos, se recurre a un proceso denominado craqueo (en inglés cracking). El craqueo consiste en calentar un hidrocarburo por encima de su temperatura de ebullición con objeto de romper las moléculas complejas (por agitación térmica) y obtener otras de menor peso molecular que coincidan con las de los hidrocarburos de mayor demanda. Después del proceso de refinado los productos obtenidos pueden seguir dos caminos: a) Utilizarlos directamente Gases licuados del petróleo, como son el butano y el propano Combustibles para motores térmicos (gasolina, gasóleo o gas-oil) Combustibles para centrales térmicas (fuelóleo o fuel-oil) Combustibles para aparatos con motores a reacción, básicamente aviones de medio y gran tonelaje (queroseno) Aceites de lubricación para motores y máquinas Asfaltos para revestimientos antihumedades o para pavimentos b) Reelaborados en la industria petroquímica Los derivados del petróleo procedentes de la refinería, generalmente gasolinas, gasóleos o productos más pesados, son la materia prima de la industria petroquímica. Esta materia, mediante diversas operaciones, se transforma en productos que actualmente tienen gran importancia en nuestra sociedad. Algunos de ellos son: Plásticos Fibras sintéticas, como por ejemplo el nylon, el poliéster y las acrílicas. Caucho sintético para la fabricación de neumáticos Abonos para mejorar el rendimiento de los cultivos vegetales Detergentes para limpieza Disolventes y pinturas Medicamentos La composición típica de un litro de crudo después del proceso de refino suele ser la que se muestra en la Figura Los principales productos, además de las impurezas de azufre, son:

5 El propano y el butano se comercializan en botellas de distintos tamaños, a grandes presiones. De esta manera, los gases se convierten en líquidos, recibiendo el nombre de gases licuados del petróleo (GLP). LAS RESERVAS DE PETRÓLEO Los países del mundo con más petróleo en el subsuelo son: País Porcentaje sobre el total de reservas mundiales Arabia Saudí 24,9 Irak 10,7 Emiratos Árabes 9,3 Unidos Kuwait 9,2 Irán 8,5 Venezuela 7,4 Rusia 4,6 EEUU 2,9

6 El asfalto El petróleo, en ocasiones, brota en la superficie de la tierra. Cuando esto sucede, los hidrocarburos líquidos y gaseosos que lo integran se evaporan y pasan al aire, quedando una sustancia de color negro, blanda y pegajosa, conocida desde la antigüedad con el nombre de asfalto. En la actualidad, el yacimiento más importante de asfalto natural se encuentra en el lago de la Brea, en la isla de la Trinidad, descubierto por sir Walter Raleigh hacia el año 1600 Qué es la OPEP? La OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, fundada en septiembre de 1960 Es una organización intergubernamental, con sede en Viena. La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.

7 PETRÓLEO Y MEDIOAMBIENTE 1. Impacto medioambiental.- Por tratarse de un combustible fósil, de formación análoga al carbón, tiene repercusiones muy semejantes sobre el medio ambiente, las cuales destacamos a continuación: a) Repercusiones sobre el suelo Destaca el efecto de las refinerías, oleoductos y los derrames de productos derivados del petróleo sobre el suelo b) Repercusiones sobre el agua Centrales Térmicas de fuelóleo Refinerías. Debido a su actividad, las aguas se cargan de compuestos contaminantes como fenoles, amoníaco, sulfuros y distintos hidrocarburos, que deben ser eliminados con adecuados tratamientos Petroleros. Debido a la carga y descarga de los mismos y en algunas ocasiones por accidentes, el crudo pasa al agua. Esto supone en parte la destrucción de los ecosistemas marinos y costeros y en algunos casos ésta es irreversible c) Contaminación atmosférica La combustión tan exagerada de derivados del petróleo como se realiza en la actualidad ha originado grandes problemas en la atmósfera: Por la propia combustión se produce CO 2 responsable del efecto invernadero Óxidos de nitrógeno. Proceden del sector del transporte, es decir, de la combustión de gasolinas, gasóleos y querosenos en los vehículos Óxidos de azufre. Aunque la principal fuente de estos óxidos es el carbón, los combustibles líquidos derivados del petróleo, al quemarse, producen estos óxidos causantes de la lluvia ácida. Para paliar parte de los problemas de lluvia ácida y efecto invernadero, últimamente se han tomado las siguientes medidas: - Utilización de gasolina sin plomo. Con ello se reduce la polución por gases a niveles muy bajos, así como la emisión de partículas de plomo. - Utilización de gasóleos libres de azufre. - Sustitución de instalaciones de gasóleo y fuelóleo por otras que utilicen gas natural. Las costas españolas han sufrido bastantes desastres ecológicos derivados de accidentes marítimos. El más reciente ha sido el vertido del petrolero Prestige en las costas gallegas y cantábricas. Para saber más sobre el tema

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Una parte de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra es utilizada por los vegetales para sintetizar materia orgánica a partir de dióxido de carbono y agua. Este

Más detalles

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

5. Transporte y mercados de consumo 1/5 5. Transporte y mercados de consumo 1/5 Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto

Más detalles

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Lubricantes Sintéticos (041-08) (67.98) Trabajo Profesional de Ingeniería Mecánica A (041-08) Autor: Fernando Gabriel Bustamante Empresa: ESSO P.A. S.R.L. Tutores: Ing. Mario Francisco BRUNO (FIUBA); Ing. Roberto Aveille (Empresa ESSO

Más detalles

Unidad. Energías no renovables

Unidad. Energías no renovables Unidad 5 Energías no renovables Alternativas 5.1. Fuentes de energía A Fuentes de energía primarias No renovables Combustibles fósiles Energía nuclear Carbón Petróleo y gases combustibles Fuentes de energía

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

EE.UU. con un 10%, la antigua URSS con un 9%, en Nigeria, Libia y Argelia con un 8% y en algunos países del Caribe con el 6%.

EE.UU. con un 10%, la antigua URSS con un 9%, en Nigeria, Libia y Argelia con un 8% y en algunos países del Caribe con el 6%. EL PETROLEO. Al igual que el carbón, el petróleo es un producto de origen fósil, formado por una mezcla compleja de hidrocarburos. Es de consistencia muy viscosa, más ligero que el agua (densidad alrededor

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5.1. MINERIA. La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales no orgánicos de la corteza terrestre para su aprovechamiento por el hombre. Es una

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

FUENTES DE ENERGÍA COMBUSTIBLES FOSILES. El carbón

FUENTES DE ENERGÍA COMBUSTIBLES FOSILES. El carbón FUENTES DE ENERGÍA Llamamos fuente de energía a aquellos recursos o medios naturales capaces de producir algún tipo de energía. La mayoría de las fuentes de energía, tienen su origen último en el Sol (eólica,

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Tema 2: LA MATERIA Que es la materia? La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Clasificación de la materia (criterio: separación) Mezclas Sustancias puras Composición

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo.

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo. Física y Tecnología Energética 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo. Combustibles Combustión: Oxidación exoenergética de la materia orgánica C n H 2m + n + m O 2 2 nco 2 + mh 2 O + E reac Energía E-encendido

Más detalles

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. 1) Contesta las siguientes preguntas: a - Cuáles son los pasos del método científico?.

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

El petróleo. Problemas derivados de su uso

El petróleo. Problemas derivados de su uso El petróleo Problemas derivados de su uso Índice Qué es y cómo se forma el petróleo? Extracción, transporte e industria petroquímica Problemas derivados de su uso Problemas medioambientales Agotamiento

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR 1. Calcular la cantidad de calor intercambiado (Q). Calcular la diferencia de temperatura media efectiva 3. Asumir el coeficiente global de transferencia

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS

El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO 1. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO Una misma sustancia

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª TEMPERATURA Y CALOR TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas agitación

Más detalles

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad Índice Los gases y la combustión Las ventajas del gas Aparatos de cocción a gas La seguridad Los gases y la combustión Qué tipos de gases hay? Son compuestos de hidrógeno y carbono Los mas habituales son

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS ECONOMIZADOR DE GAS AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS EN QUÉ CONSISTE EL ECONOMIZADOR TECDIGAS Optimice el consumo en su hotel, restaurante, industria y ahorre entre un

Más detalles

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA.

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA. 1 MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA. Una máquina térmica es un dispositivo que trabaja de forma cíclica o de forma continua para producir trabajo mientras se le da y cede calor,

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

6. Refino y obtención de productos 1/6

6. Refino y obtención de productos 1/6 6. Refino y obtención de productos 1/6 El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

ENOIL. Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación

ENOIL. Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación Sumario. 1. Tecnología 7. Planta de Valorización de CSR 1.1. Fundamentos Tecnológicos 7.1. Planta de Producción de combustibles 2G 1.2. Innovaciones Tecnológicas

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

Operaciones y procesos. Vertido

Operaciones y procesos. Vertido Materias primas Capital Trabajo Energía Tecnología Operaciones y procesos Residuos Productos Operaciones y procesos Utilización Recuperación Vertido Se entiende por materias primas a todas aquellas sustancias

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

UNIDAD 6: MATTER (LA MATERIA)

UNIDAD 6: MATTER (LA MATERIA) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 6: MATTER (LA MATERIA) NATURAL SCIENCE 6 Todo lo que nos rodea está hecho de materia: nuestros cuerpos, el aire que respiramos, la tierra por la que caminamos

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS Diagonal 17, 29-78 zona 11 / Teléfonos: 2477-0382 Ext. 1505 & 1412 1 ORIGEN

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO Ferrosite-glv VEHÍCULOS A GAS SANXENXO 24 de Mayo de 2013 www.ferrosite.com FERROSITE es una empresa ubicada en Cantabria, dentro de un grupo empresarial con participación en sectores muy diversos. La

Más detalles

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles

menisco. volumen de un líquido

menisco. volumen de un líquido La determinación del volumen de un material se puede hacer con el uso de un instrumento volumétrico como el cilindro graduado la pipeta, la bureta u otro similar. La lectura correcta del volumen en el

Más detalles

Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA

Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Se define el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto como: TRABAJO TRABAJO Ejemplo.- Un bloque de 2,5 kg de masa es empujado 2,2 metros a lo largo de una mesa horizontal

Más detalles

Turbina de Gas. Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas

Turbina de Gas. Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas Turbina de Gas Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas Introducción: Se explicará con detalle qué es una turbina de gas, cuál es su funcionamiento y cuáles son

Más detalles

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) Índice Presentación Holcim España y Geocycle Breve resumen proceso

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA.

IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA. COMBUSTIBLES FÓSILES: 1) Qué tipo de carbón es el más antiguo, y por lo tanto el de mejor calidad?: La

Más detalles

EL PETRÓLEO. CONTENIDOS. NATURALEZA Y COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO. Naturaleza.

EL PETRÓLEO. CONTENIDOS. NATURALEZA Y COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO. Naturaleza. EL PETRÓLEO. CONTENIDOS. 1.- Naturaleza y composición del petróleo. 2.- Obtención del petróleo. 3.- Petroquímica. 3.1. Destilación. Productos que se obtienen. 3.2. Cracking. 4.- Aplicaciones materiales

Más detalles

Las dos partes principales de la sección D de la CIIU tienen que ver con la electricidad y el gas. Las industrias de la electricidad intervienen en

Las dos partes principales de la sección D de la CIIU tienen que ver con la electricidad y el gas. Las industrias de la electricidad intervienen en La sección D de la CIIU incluye la actividad de suministro de electricidad, gas natural, vapor y agua caliente a través de una infraestructura permanente (red) de líneas, ductos y tuberías. Incluye el

Más detalles

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA Libro Oxford Ciencias Naturales 2º ESO Prof: David Leunda La materia Qué es la materia? La materia es el conjunto de átomos que forman un cuerpo o sistema material. Diversidad

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA EL OCTANAJE EN UNA GASOLINA?

QUÉ SIGNIFICA EL OCTANAJE EN UNA GASOLINA? QUÉ SIGNIFICA EL OCTANAJE EN UNA GASOLINA? Hace 50 años se llegó a descubrir que, de todos los compuestos que forman la gasolina, el heptano normal (un hidrocarburo con siete átomos de carbón formando

Más detalles

Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados

Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados El servicio de recogida de aceites vegetales usados se extiende a 35 municipios de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, con

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente: 1- REACCIONES QUÍMICAS 1.1. Reacción química: reactivos y productos Al calentar a 800ºC carbonato de calcio CaCO 3 se desprende CO gas y queda un residuo sólido de óxido de calcio CaO. Se ha producido

Más detalles

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad Componentes de una disolución. Todas las disoluciones tienen dos componentes: El disolvente es el componente que se encuentra en mayor proporción. Este componente no cambia de estado. El soluto es el componente

Más detalles

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA HIDROMÓVIL DE COLOMBIA HIDRÓGENO EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO KIT DE INSTALACIÓN Para motores a gasolina, gas o diesel Info: WWW.HIDROMOVIL.COM EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA Q u é es el

Más detalles

Apuntes Disoluciones

Apuntes Disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la propia disolución

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

RINCON DEL TECNICO Tutorial básico de inyección GLP en una Carretilla Elevadora, con carburador.

RINCON DEL TECNICO  Tutorial básico de inyección GLP en una Carretilla Elevadora, con carburador. Características del GLP Componentes del sistema Averías mas comunes Características: En las carretillas elevadoras contrapesadas térmicas, nos encontramos con maquinas que trabajan con GLP. Poco a poco

Más detalles

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar Generado por Newtenberg 1 Desarrollado en 1997 Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar El objetivo del proyecto fue realizar un sondeo de los gases contaminantes que pudieran estar

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

4 FUENTES DE ENERGÍA.

4 FUENTES DE ENERGÍA. 4 FUENTES DE ENERGÍA. Los distintos métodos para obtener energía, sobre todo energía eléctrica, son las fuentes de energía. Cada fuente de energía se caracteriza por el combustible que se usa para obtener

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

The picture can't be displayed. Refrigeración Básico. Presentado por Ricardo Casas

The picture can't be displayed. Refrigeración Básico. Presentado por Ricardo Casas The picture can't be displayed. Refrigeración Básico Presentado por Ricardo Casas Definición de Refrigeración Refrigeración es el proceso de enfriamiento o mantenimieto de la temperatura de un espacio

Más detalles

Residuos sólidos Urbanos

Residuos sólidos Urbanos Residuos sólidos Urbanos Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos En España la cantidad de RSU generada por habitante y día

Más detalles

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA FICHA : CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA Indica cuáles de las siguientes frases, relacionadas con la materia y con la energía de los ecosistemas, son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribe las

Más detalles

Funcionamiento del ciclo de absorción reversible en bombas de calor con solución de amoniaco y agua, a llama directa de gas

Funcionamiento del ciclo de absorción reversible en bombas de calor con solución de amoniaco y agua, a llama directa de gas Funcionamiento del ciclo de absorción reversible en bombas de calor con solución de amoniaco y agua, a llama directa de gas El ciclo que se describe en este apartado ofrece la peculiaridad de ser el único

Más detalles

PETROINDUSTRIAL PROYECTOS DE CAPTACION DE GAS ASOCIADO EN EL ECUADOR

PETROINDUSTRIAL PROYECTOS DE CAPTACION DE GAS ASOCIADO EN EL ECUADOR PETROINDUSTRIAL PROYECTOS DE CAPTACION DE GAS ASOCIADO EN EL ECUADOR DEFINICIONES: Gas Natural.- El gas natural es un hidrocarburo que se encuentra en el subsuelo, asociado generalmente con los yacimientos

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 1. Clasificación de la materia por su aspecto CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia homogénea es la que presenta un aspecto uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes.

Más detalles

Sísmica. estudio técnico del subsuelo. Una empresa que comparte la vida de Colombia

Sísmica. estudio técnico del subsuelo. Una empresa que comparte la vida de Colombia Sísmica estudio técnico del subsuelo Una empresa que comparte la vida de Colombia Qué son los hidrocarburos? En HOCOL, desde hace más de 55 años buscamos y producimos hidrocarburos para el desarrollo de

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

AutoGas. La opción más inteligente para el carburante de su carretilla. Teléfono del Servicio atención al Cliente 901 100 125

AutoGas. La opción más inteligente para el carburante de su carretilla. Teléfono del Servicio atención al Cliente 901 100 125 AutoGas La opción más inteligente para el carburante de su carretilla. Teléfono del Servicio atención al Cliente 901 100 125 repsolypf.com sacgas@repsolypf.com 1. QUÉ ES AutoGas? Es una mezcla de GLP (Gas

Más detalles

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL CALOR SOBRE LA MATERIA SE PUEDEN CLASIFICAR EN: * CAMBIOS FÍSICOS. *

Más detalles

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD BAJO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL GRAN ESTABILIDAD DE ALMACENAJE FACIL DE PROPORCIONAR

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío El CD La Refinación del Petróleo fue escrito por Alberto Angel Cerutti, Dr. en Ciencias Químicas.

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Tratamientos térmicos

Tratamientos térmicos Tratamientos térmicos Endurecimiento del acero Temple (revenido) Recocido Cementado Carburización por empaquetado Carburización en baño líquido Carburización por gas Carbonitrurado, cianurado y nitrurado

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA.

Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA. Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. 1 Compresor. Compresor: Aparato que sirve para comprimir un fluido, generalmente aire, a una presión dada. Existen dos categorías. Las máquinas volumétricas (aumento

Más detalles

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles