LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN SOSTENIBILIDAD
|
|
- Luis Miguel Montes Piñeiro
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN EUSKADI: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD San Sebastián, 6 de noviembre de 2012 EUROPAR BATASUNAK ELKAR FINANTZIATUTAKO PROIEKTUA PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
2 Índice Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo La Y vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Un sistema de transporte competitivo y sostenible El Gobierno Vasco como impulsor de la Y 2
3 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo La Y vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Un sistema de transporte competitivo y sostenible El Gobierno Vasco como impulsor de la Y 3
4 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo La Nueva Red Ferroviaria del País Vasco o Y Vasca viene a cubrir una situación insostenible caracterizada por: Una ausencia casi total de inversiones en nueva infraestructura ferroviaria desde sus inicios Unos tiempos de viaje muy superiores en general a los ofrecidos por los modos de transporte alternativos, lo que induce bajos niveles de servicio y pérdida constante de demanda Un déficit sistémico de explotación debido a su falta de competitividad La Y Vasca supone la construcción de una nueva infraestructura de calidad que da respuesta a tres aspectos simultáneamente: Interconexión con la red internacional Mejora del acceso con el resto del Estado Unión de las tres capitales vascas entre sí 4
5 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo 5
6 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo 6
7 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo 7
8 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo 8
9 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo 9
10 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo 10
11 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo La Y vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Un sistema de transporte competitivo y sostenible El Gobierno Vasco como impulsor de la Y 11
12 La Y Vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Corredores estratégicos de transporte Fuente: Reestudio DOT 12
13 La Y Vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Núcleos de población y TAV Fuente: Reestudio DOT 13
14 La Y Vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Tiempos de viaje Autovía Fuente: Reestudio DOT Alta Velocidad Ferroviaria 14
15 La Y Vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Sistema de transporte en Euskadi Fuente: Reestudio DOT 15
16 La Y Vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Periodo de construcción (15 años) 2006 => Inicio obras Legutiano 2020 => Conexión Frontera Francesa 16
17 La Y Vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial 17
18 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo La Y vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Un sistema de transporte competitivo y sostenible El Gobierno Vasco como impulsor de la Y 18
19 Un sistema de transporte competitivo y sostenible El Libro Banco del Transporte supone una hoja de ruta hacia un espacio único europeo con un objetivo de reducción de emisiones de un 60%. Sus objetivos para un sistema de transporte competitivo y sostenible son entre otros: Intentar transferir a otros modos, como el ferrocarril o la navegación fluvial, el transporte de mercancías por carretera. Completar una red europea de ferrocarriles de alta velocidad. En 2050, la mayor parte del transporte de pasajeros de media distancia debería realizarse por ferrocarril. Disponer para 2030 de una «red básica» de RTE-T que cubra toda la UE, multimodal y plenamente operativa, con una red de alta calidad y capacidad para 2050 y el conjunto de servicios de información correspondiente. De aquí a 2050, conectar todos los aeropuertos de la red básica a la red ferroviaria, preferiblemente de alta velocidad; garantizar que todos los puertos de mar principales estén suficientemente conectados con el sistema ferroviario de transporte de mercancías y, cuando sea posible, con el sistema de navegación interior. 19
20 Un sistema de transporte competitivo y sostenible Cumplimiento del Protocolo de Kioto Costes externos e del transporte: 9% del PIB (la mayoría a procede de la carretera) e a) Contribución del tren de alta velocidad: - Menor impacto ambiental que el transporte por carretera o el avión. - Menor nivel de ruido. - Menor consumo de energía (reducción de 2,5 veces). - Disminución contaminantes: CO2-71%, NO -88%, SO2-60%. - Menor ocupación de suelo: Un km de autopista ocupa 9 hectáreas. Un km de red ferroviaria 3,5 hectáreas. Superficie ocupada por los distintos modos de transporte Autopista 3 carriles x 2 sentidos Ferrocarril 2 vías 20
21 Sostenibilidad y cambio climático. El libro blanco del transporte Ocupación del FFCC vs. Carretera 21
22 Sostenibilidad y cambio climático. El libro blanco del transporte Eficiencia energética Unidades de tráfico transportadas por unidad de energía Fuente: SNCF, ADEME, kwh = 0,086 Kep , , TGV Tren Tren de Tren Autocar Vehículo rápido cercanías regional privado Avión 22
23 Sostenibilidad y cambio climático. El libro blanco del transporte Eficiencia entre modos 23
24 Sostenibilidad y cambio climático. El libro blanco del transporte Costes externos de diferentes modos de transporte Procesos antesdespués Efectos urbanos Paisaje Cambio climático 25 Contaminación aire 0 Ruido Accidentes Vehículo privado Autocar Ferrocarril Avión Sin incluir congestión y en /1000 Pkm Fuente: UIC-INFRAS/IWW 3/
25 Encuadre de la Y Vasca en el sistema ferroviario europeo La Y vasca como infraestructura vertebradora del desarrollo económico y territorial Sostenibilidad y cambio climático. El libro blanco del transporte El Gobierno Vasco como impulsor de la Y 25
26 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Cronología y estudios del Gobierno Vasco 26
27 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Seguimiento de las obras 27
28 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Elementos de especial atención Además del cumplimiento de la legislación, normativa y especificaciones aplicables a infraestructuras de alta velocidad ferroviaria, el Gobierno Vasco ha prestado una especial atención a los siguientes aspectos: Integración paisajística y ambiental Actividad agraria Gestión de excedentes de excavación 28
29 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Ámbito de competencias MFOM/ADIF GV/ETS Estaciones 29
30 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Estado de las obras
31 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Estado de las obras
32 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Puesta en marcha de obras Valor de licitación Importe licitado Tramos iniciados 1.000, , , ,00 652,95 12 Importe (M ) 600,00 500,00 400,00 498, Nº de tramos 300,00 200,00 254, , ,00 60, ,
33 El Gobierno Vasco como impulsor de la Y Millones de Euros 600 Grado de cumplimiento presupuestario % 10% 74% 79% 99% Presupuesto Asignado 533,4 517,62 225, ,6 Presupuesto Ejecutado 6,56 50,00 167,01 218,25 346,58 33
34 Una obra necesaria, sostenible y eficiente Gracias por su atención 34
Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009
Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el
CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?
CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España
TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO
TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO LAS EMISIONES DE GEI DEL TRANSPORTE ESCALA MUNDIAL y UE El transporte es responsable del 13% de las emisiones de GEI globales Único sector en UE-27 que no ha reducido
Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente
1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones
Ventajas de la Integración Tren + Avión
Dirección General de Servicios Ventajas de la Integración Tren + Avión Dirección General de Servicios Ventajas de la Integración Tren + Avión El Ferrocarril en la Península Ibérica: Una Perspectiva Historia
CONCEPCION Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE ALTA VELOCIDAD
Seminário Negócios nos Trilhos Revista Ferroviária CONCEPCION Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE ALTA VELOCIDAD Iñaki Barrón de Angoiti Director de Alta Velocidad Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) São
Rentabilidad social y financiera del proyecto de Y vasca
Rentabilidad social y financiera del proyecto de Y vasca David Hoyos Comisión de Medio Ambiente y Política Territorial del Parlamento Vasco Vitoria-Gasteiz 4 Marzo 2015 Y vasca: elefante blanco? Un elefante
JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía
La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía JORNADAS TÈCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD Madrid, 4 de marzo de 2015 Creciente incertidumbre en el suministro de carburante
El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia
El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia Valencia, 29 Noviembre 2016 Tendencias logísticas globales y el nuevo rol de los puertos
Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad
Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Congreso
Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno
Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI. 1 Santos Núñez
Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI 1 Santos Núñez Es importante el coste que la cadena logística supone sobre un producto o sobre la prestación de un servicio. Pero,
El papel de las Plataformas Multimodales. en el Centro de la Península Ibérica La experiencia intermodal del PUERTO SECO AZUQUECA
El papel de las Plataformas Multimodales en el Centro de la Península Ibérica La experiencia intermodal del PUERTO SECO AZUQUECA IV Seminario Plataformas Logísticas Ibéricas Setúbal, 10 de Noviembre de
Infraestructuras & Impacto económico: El caso del ferrocarril. Xavier Fageda (Universitat de Barcelona)
Infraestructuras & Impacto económico: El caso del ferrocarril Xavier Fageda (Universitat de Barcelona) 1 IMPACTO ECONÓMICO: ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES Cómo se traslada el efecto de la inversión
El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla
Soluciones para una movilidad sostenible en Europa El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Armando Gutiérrez Director gerente Consorcio Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde
LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES
LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES TUTOR DEL TRABAJO: Eduardo Pallardó Comas GRUPO DE TRABAJO II: Teresa Alonso Luis Fernando Artavia Santiago Blanco Lorena Liseth León Blanca López Francés Máximo Mazzuchi
2. Entrada de capital privado en AENA
13 de junio de 2014 1. Liberalización del transporte ferroviario de viajeros 1.1 Objetivos de la liberalización 1.2 Normativa actual 1.3 Qué es un título habilitante? 1.4 Proceso gradual de la liberalización
Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio
Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)
PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos
Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR
Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro
Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21
Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías
El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas
Políticas Públicas para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia y Consultorías del Ministerio de Transporte para el servicio intermunicipal El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y
EL IMPULSO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA PROVINCIA DE GIRONA ENCUENTRO CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE GIRONA
EL IMPULSO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA PROVINCIA DE GIRONA ENCUENTRO CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE GIRONA 13 de diciembre de 2007 La Política de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Aspectos más
La bicicleta es salud Contribución de la bici a la calidad de vida en la ciudad
La salud laboral bajo el tráfico de Madrid La bicicleta es salud Contribución de la bici a la calidad de vida en la ciudad Juan Merallo Grande Pedalibre - ConBici Madrid 2012 19 de octubre Gracias a Jorge
LOS FERROCARRILES ANTE EL SIGLO XXI
Juan Alberto Roccatagliata LOS FERROCARRILES ANTE EL SIGLO XXI 'o Editorial de Belgrano ÍNDICE FOREWARD 15 PREFACIO 23 INTRODUCCIÓN 27 PRIMERA PARTE TRANSPORTE. TERRITORIO. ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO
Evaluación económica de inversiones en infraestructuras, por Ginés de Rus
Evaluación económica de inversiones en infraestructuras, por Ginés de Rus Rafael Myro Universidad Complutense de Madrid Contenido La evaluación económica de las infraestructuras a través del ACB Los planes
8. BREVES APUNTES SOBRE EL TREN DE ALTA VELOCIDAD
8. BREVES APUNTES SOBRE EL TREN DE ALTA VELOCIDAD 8.1. DEBATE TECNOLÓGICO Y LIMITE DE LA INFRAESTRUCTURA Cada vez se asiste más al acuerdo de denominar sistemas ferroviarios de alta velocidad a aquellos
enlaza los corredores Atlántico y Mediterráneo apuesta por el modo ferroviario Descongestionar los pasos viarios
INTRODUCCIÓN La globalización, la deslocalización y el desarrollo económico ha motivado en los últimos años, un aumento del tráfico internacional de mercancías. Tanto es así, que los corredores existentes
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general
COSTES EXTERNOS DEL TRANSPORTE
COSTES EXTERNOS DEL TRANSPORTE ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN Resumen Zurich/Karlsruhe, Octubre 2004 INFRAS IWW, UNIVERSITAET KARLSRUHE UNIVERSIDAD DE KARLSRUHE KOLLEGIUM AM SCHLOSS, D-76128 KARLSRUHE, TEL.
Andrés Herbada Esteban
Andrés Herbada Esteban Definiciones Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos complicado Eficiente: Que tiene capacidad para conseguir un efecto
Estructura del Informe
ekopol.org Grupo de investigación en Economía Ecológica y Ecología Política Rentabilidad social del proyecto de conexión de alta velocidad ferroviaria en Navarra Estructura del Informe El Informe consta
Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013
Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013 Economía y organización del transporte Conceptos previos: 5. Elementos
LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN
DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN Jornada sobre ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA. FUNDACIÓN CORELL y TRANSCALIT Pascual Villate Subdirector
La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.
La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero
El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental
El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental EL GAS NATURAL EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE: AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Dr. Ing. Juan Ángel Terrón Director de Ingeniería
Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy
Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente Jean-Pierre Fayemendy Tres Sectores Equipos y servicios para generación de energía Equipos y servicios para transporte ferroviario
COSTES EXTERNOS DEL TRANSPORTE Estudio de actualización 2004
Barcelona, 4 de Noviembre de 2004 Santos Núñez del Campo, Renfe UIC/CER COSTES EXTERNOS DEL TRANSPORTE Estudio de actualización 2004 Metodología Actualización de los estudios anteriores: Costes externos
LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado
LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado 1 MARCO INSTITUCIONAL DE LA MOVILIDAD LOCAL El transporte urbano se desenvuelve en un marco
Nota de prensa. Más de 58 millones de viajeros han usado el AVE Madrid Sevilla desde su inauguración en 1992
El AVE Madrid-Sevilla, primera línea de Alta Velocidad en España, cumple 13 años Más de 58 millones de viajeros han usado el AVE Madrid Sevilla desde su inauguración en 1992 El perfil del cliente se ha
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. El transporte es un sector de gran importancia medioambiental. Por un lado genera costes medioambientales relacionados con el consumo energético y emisiones a la atmósfera,
LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA
LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco
Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)
Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones
Actualidad Comunitaria sobre transportes. Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM
Actualidad Comunitaria sobre transportes Lisboa, 24 de Junio 2010 Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM Contenido 1.- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la política europea
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES DE INFRAESTRUCTURA
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES DE INFRAESTRUCTURA Justo Borrajo Sebastián Noviembre 2004 1.- Introducción La entrada en vigor en julio de 2004 de la Directiva Europea de Evaluación de Planes
11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros
11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas
IMPACTOS SOCIOECONOMICOS DE LAS LINEAS DE ALTA VELOCIDAD
IMPACTOS SOCIOECONOMICOS DE LAS LINEAS DE ALTA VELOCIDAD Estos días se han publicado algunas noticias que hacen referencia tanto a la construcción de las líneas de alta velocidad ferroviaria en España,
PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010
PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA 2010 2020 Abril de 2010 El Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías Es la expresión del esfuerzo conjunto del Estado
Recomendaciones y prácticas de éxito
prácticas de éxito Dirección General de Servicios Dirección de tráfico Intermodal 07.Mayo.2009 Recomendaciones Tendencias en la Logística y el Transporte Estrategia de Renfe Mercancías Soluciones Logísticas
ANUARIO ESTADÍSTICO. Ministerio de Fomento Dirección General de Programación Ecónomica y Presupuestos Subdirección General de Estadísticas
ANUARIO ESTADÍSTICO 2010 Ministerio de Fomento Dirección General de Programación Ecónomica y Presupuestos Subdirección General de Estadísticas Índice de tablas 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL
Impacto Económico en la CAPV de la Nueva Red Ferroviaria Vasca
Impacto Económico en la CAPV de la Nueva Red Ferroviaria Vasca Instituto de Economía Pública UPV/EHU economiapublica@ehu.es 2012 Nov 6 Intro: Objetivos Construcción y explotación de la NRFPV incremento
Suministradoras de material de vía. Consultoras e Ingenierías. Constructoras de catenaria.
ASOCIACIÓN DE ACCIÓN FERROVIARIA, CETREN NUESTROS ASOCIADOS: 14 4 20 Operadoras y Administradores de Infraestructura. Constructoras de Infraestructura. Constructoras de material motor y remolcado. 16 Suministradoras
PARQUE LOGÍSTICO SURESTE MURCIA - ESPAÑA
PARQUE LOGÍSTICO SURESTE MURCIA - ESPAÑA 27 de junio de 2011 ÍNDICE La Región de Murcia. La Ubicación. Región de Murcia. Ubicación. Comunicaciones. Producto. Comunicaciones. Superficies Producto. y Situación
Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)
Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Contenidos del Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza Ing. Gustavo Luis Pastor Hartung Director de Planificación
Parlamento Vasco. Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad. Juan M. Ormazabal 20,10,2015
Parlamento Vasco Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad Juan M. Ormazabal 20,10,2015 Presentación Objeto de la presentación Exponer mi punto de vista acerca de la conveniencia de un modelo energético
Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad
Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad Bloque 2. El transporte y la calidad del aire. La estrategia española de movilidad sostenible. El Plan Nacional de calidad del aire. Madrid, 4 y 5 de
Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión
Política de cohesión de la UE 2014 2020 Propuestas de la Comisión Europea Política de cohesión Estructura de la presentación 1. Cuál es el impacto de la política de cohesión de la UE? 2. Por qué propone
2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para
Semana de la Energía Jornada sobre el vehículo eléctrico Estrategia del Vehículo Eléctrico en Euskadi Vitoria Gasteiz, 22 de junio de 2012 Herri - Erakundea Ente Público del Estrategia Vehículo Eléctrico
LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO
1 LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Aumenta la competitividad de las exportaciones Reduce los costos de distribución internos Promueve el desarrollo de las economías
Información sobre Transporte y Movilidad en Euskadi (Observatorio del Transporte de
OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE DE EUSKADI EUSKADIKO GARRAIOAREN BEHATOKIA Información sobre Transporte y Movilidad en Euskadi (Observatorio del Transporte de Euskadi - OTEUS) Sistemas de Información para
NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN
NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 Es el cuarto anillo de circunvalación 180 km. de nueva Autovía $ 2.500.000.000 de inversión de la Provincia de Buenos Aires. Conecta 12
en las emisiones de CO2 debidas a la movilidad.
Aproximación al cálculo de la influencia de las infraestructuras en las emisiones de CO2 debidas a la movilidad. Master en Arquitectura, Energía y Medioambiente. ETSAB.UPC. Septiembre 2o1o Autor : P. David
DESARROLLO FERROVIARIO EN CHILE. Septiembre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
DESARROLLO FERROVIARIO EN CHILE Septiembre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Ferrocarriles: Una política de Transportes Más que una política de ferrocarriles se debe hablar del rol de
GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS
Nuevas Tecnologías Energéticas en el Sector Aeronáutico Madrid, 3 de octubre de 2008 Aena GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS JOSE MANUEL HESSE MARTIN DIRECTOR DE PLANIFICACION
PLATAFORMA PARA EL IMPULSO DE LA LOGÍSTICA EN EL NOROESTE
LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y LAS CÁMARAS DE COMERCIO DEL NOROESTE DE ESPAÑA SOLICITAN QUE SE COMPLETEN LAS INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS PARA FOMENTAR EL COMERCIO Y LOS SERVICIOS DE LOGÍSTICA EN EL
Cómo aprovechamos las oportunidades del tren de Alta Velocidad
Dirección General de Viajeros Dirección de Comercial y Marketing Cómo aprovechamos las oportunidades del tren de Alta Velocidad 29/06/20101 1000 km 600 km 400 km 400 km 450 km 500 km 500 km 400 km 300
MARCO REGULATORIO DE LA PROVISION, FINANCIACION Y GESTION DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EN ESPAÑA
XI Seminario Nacional Transparencia y Concesiones 17 Enero 2013 BOTIN FOUNDATION MARCO REGULATORIO DE LA PROVISION, FINANCIACION Y GESTION DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EN ESPAÑA Antonio
La renovación del norte de Madrid
La renovación del norte de Madrid Un plan para el Madrid del siglo XXI Prolongación del Paseo de la Castellana Un referente en integración de infraestructuras y regeneración Social y ambientalmente responsable
Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir
Ciudad Agroalimentaria de Tudela Ciudad Agroalimentaria de Tudela Ciudad Agroalimentaria tiene como misión mejorar la competitividad del sector y promover productos y servicios agroindustriales de nueva
EL SECTOR TERCIARIO ESPAÑA
EL SECTOR TERCIARIO ESPAÑA EL SISTEMA DE TRANSPORTES ESPAÑOL Refleja desequilibrios espaciales en población y economía; es clave para desarrollo regional. Redes urbanas vertebran el territorio: Ordenan,
Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro
Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte
Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía
Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica"
LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAIS VASCO EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA
LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAIS VASCO EN EL TERRITORIO O HISTORICO DE GIPUZKOA San Sebastián, 6 de noviembre de 2012 EUROPAR BATASUNAK ELKAR FINANTZIATUTAKO PROIEKTUA PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNIÓN
Corredor Setúbal Badajoz Madrid. Francisco Javier Peinado Cámara de Comercio de Badajoz 10 de noviembre de 2009
Corredor Setúbal Badajoz Madrid Francisco Javier Peinado Cámara de Comercio de Badajoz 10 de noviembre de 2009 EL TRANSPORTE. DEFINICIONES DEFINICIÓN: Actividad cuyo objeto es ayudar a la satisfacción
Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA
Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de
LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD
LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja
Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015
Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Amador Robles Tascón Renfe Operadora Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Cómo
OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID
Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS
ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO
ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de
El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad
El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad 15 de marzo de 2016 Índice 1. Ventajas del gas natural 2. Tecnología de motores
AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO
AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960
Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.
Calidad Medio Ambiente Riesgos y Seguridad Responsabilidad Social Certificación Gestión Energética Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. La energía es un elemento clave en
plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera
1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan
La división 49 de la CIIU Rev. 4 se llama "Transporte terrestre y el transporte por ductos" e incluye los siguientes grupos (nivel de 3 dígitos):
El transporte tiene que ver con el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro. El transporte se lleva a cabo de diversos modos, a saber, por vía aérea, en ferrocarril, por carretera, por
PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD
PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD MOVILIDAD AL TRABAJO Domicilio 20 Trabajo PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE PEM El PEM es un documento técnico basado en la política nacional Formula una
LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA
2. Los Transportes Terrestres LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA Se refieren al conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos El sector del transporte es un
Asentamientos Humanos 41. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de 1997
2. Infraestructura 2.1 Asentamientos Humanos 41 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 Areas Naturales Protegidas Al 31 de diciembre de Superficie de Areas Naturales Protegidas Al 31 de
No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire
CCOO propone 44 medidas para reducir la contaminación en las ciudades No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire Madrid, 14 de febrero de 2011 Los episodios de grave contaminación del aire,
Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).
Línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El Gobierno impulsa la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Levante al autorizar la licitación
Presentación corporativa. Más de una década de compromiso
Presentación corporativa Más de una década de compromiso 2016 Índice 1 OHL Concesiones Chile 1.1 Más de una década de compromiso 03 1.2 Líneas de actividad 04 2 Terminal Cerros de Valparaíso 2.1 Presentación
Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012
Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2016 SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2016 SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES Octubre 2015 Agenda: A.1 PRINCIPIOS GENERALES INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO A.2 Crecimiento Presupuesto 2016 A.3 Resumen por Subtítulos Proyecto
La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,
La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo
PROYECTO DE DECLARACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓN El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien corresponda incluya en el presupuesto 2015 obras viales imprescindibles
3 de Noviembre de 2010
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y
Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES
Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado
El programa CEF Transport: objetivos, convocatorias y programas de trabajo
Designing your sustainability El nuevo programa de cofinanciación europeo CEF Transport, sucesor de los programas TEN-T y Marco Polo, ha presentado su primera convocatoria de propuestas con 12 mil millones
Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2013-2018 CONTENIDO I. Importancia de la Infraestructura de Transporte en México II. Punto de partida III. El México qué queremos IV. Cómo lo Vamos a Lograr?
LAS REDES TRANSEUROPEAS: ORIENTACIONES
LAS REDES TRANSEUROPEAS: ORIENTACIONES En el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea se mantienen las redes transeuropeas en los sectores del transporte, la energía y las telecomunicaciones, mencionadas
Abril 2010. Esfuerzo al servicio del cliente
Abril 2010 Esfuerzo al servicio del cliente 1 HISTORIA Indice 2 TRANSPORTE INTERMODAL (LÍNEAS DE NEGOCIO) 2.1 CONCEPTO 2.2 OBJETIVOS 2009 3 TRÁFICO ZARAGOZA - LA CORUÑA 4 TRÁFICO ZARAGOZA - SEVILLA 5 INVERSIÓN