PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 1 2 & 3, DE SECUNDARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD
|
|
- Óscar Godoy Padilla
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 1 2 & 3, DE SECUNDARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1
2 BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD PLANEACIÓN 1º SECUNDARIA NOMBRE DEL DOCENTE: NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE ESCUELA: FECHA: CONTENIDO Y BLOQUE PROPÓSITO NOMBRE DE LA Geografía de México y el Mundo Recursos naturales y preservación del ambiente. - Recursos naturales, biodiversidad y ambiente. -Recursos naturales: del suelo, subsuelo, aire y agua; desarrollo sustentable. - Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción; su preservación. - Ambiente: deterioro y protección. -Medidas ambientales en México - Políticas ambientales. Legislación ambiental. Áreas Naturales Protegidas. - Educación ambiental. Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono, ecoturismo. Espacios económicos y desigualdad social. - Espacios económicos - Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y Mineras. * Espacios culturales y políticos. - Cultura y política en México -Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos típicos, monumentos históricos, costumbres y tradiciones. Ciencias I (Biología): La biodiversidad: el resultado de la evolución. Que los estudiantes conozcan e identifiquen la diversidad cultural de su región, reflexionando acerca de la importancia de la preservación del medio ambiente como patrimonio nacional y valoren los recursos naturales que proporcionan un desarrollo sustentable del hombre. Que los estudiantes valoren y respetan la biodiversidad de la Tierra, aprendan acerca del uso y aprovechamiento de los recursos naturales que proporciona la naturaleza sin dañar los ecosistemas, así como también conozcan la diversidad de alimentos que consumen para la prevención de enfermedades o que sean nocivos para la salud. Excursión y visita bosque de los árboles de navidad. Recorrido plantío de 2, 800, 000 metros cuadrados de hermosos bosques Página 2
3 -El valor de la biodiversidad. CONTENIDO Y BLOQUE PROPÓSITO NOMBRE DE LA -Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos: el desarrollo sustentable. *La nutrición - Importancia de la nutrición para la vida y la salud. -Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano. -Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición. Página 3
4 BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD PLANEACIÓN 3º SECUNDARIA NOMBRE DEL DOCENTE: NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE ESCUELA: FECHA: CONTENIDO Y BLOQUE PROPÓSITO NOMBRE Química *Las características de los materiales. -La química, la tecnología y tú. -Propiedades físicas y caracterización de las sustancias. *La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química. -Mezclas, compuestos y elementos. -Tabla periódica. *La transformación de los materiales: reacción química. -La reacción química. *Química y tecnología. - Por qué utilizamos fertilizantes y plaguicidas? Formación Cívica y Ética *Los retos del desarrollo personal y social. -Individuos y grupos en un espacio compartido. -Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos. Que los estudiantes relacionen la situación ambiental con la química, logrando identificar algunos elementos químicos que se encuentran en la naturaleza y las reacciones químicas que se generan. Crear estudiantes con actitudes positivas, fomentar valores de respeto, solidaridad y amor a su patrimonio nacional, ampliando sus conocimientos sobre sus derechos y obligaciones, propiciando la reflexión para el trabajo colectivo para la preservación del medio ambiente. Excursión y visita bosque de los árboles de navidad. Recorrido plantío de 2, 800, 000 metros cuadrados de hermosos bosques -Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno Página 4
5 Página 5
PROPUESTA DIDACTICA DE, 2, 3, 4 & 5 PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD
PROPUESTA DIDACTICA DE, 2, 3, 4 & 5 PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 PROPUESTA DIDÁCTICA 2 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: NIVEL QUE ATIENDE: Que los alumnos conozcan las riquezas que existen
PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA
PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA Página 1 HACIENDA DE PANOAYA PROPUESTA DIDÁCTICA 2 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: _ NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE DE LA ESCUELA: FECHA: Que los alumnos conozcan
El espacio geográfico y los mapas
Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33. El espacio geográfico y los mapas Autoevaluación. Estudio de caso. Utilidad
Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los
38 Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33 El espacio geográfico y los mapas Representación del espacio geográfico.
PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD
PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD PROYECTO 1 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE DE LA ESCUELA: FECHA:
Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas
Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación
Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas
Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.
ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA
HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y
Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,
Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida
Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS
SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I I. La biodiversi dad: resulta do de la evolu ción Se reconoce como parte de la biodiversidad al El valor de la biodiversidad comparar características
Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes
Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión
Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS
Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres
COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana
HISTORIA DE N.L. COLEGIO SIGLO XXI Temario Bloque TEMA Semana ( 9 al de enero) Tema. El proceso de conformación del estado de Nuevo León Tema. El establecimiento del Congreso General Constituyente de 84.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad
Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.
Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer
CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria
CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria 2016-2017 Biología l 1º secundaria Libro 1.1 Biología, la ciencia de la vida Campos de estudio de la Biología Libro1 Biodiversidad como resultado de la evolución
ADAPTACIÓN COMO ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA
ADAPTACIÓN COMO ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA PRIMARIA Área de conocimiento: Educación Ambiental Ciclo o grupo: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º Duración: 1 hora con 40 minutos Descripción Mediante un recorrido guiado
CNA-1ºESO Curso 2014/15
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes
Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.
EL HUERTO: PRODUCIENDO MI PROPIO ALIMENTO PRIMARIA Descripción: Se realiza un recorrido, conociendo algunas plantas con fines comestibles dentro de los jardines del JBBFJ, se da una breve explicación acerca
HORARIO PRUEBAS DE PERIODO PRIMER PERÍDO 2015 GRADO 10A
RIO PRUEBAS DE PERIODO GRADO 10A DIA: MARTES 10 DE MARZO 7:40 A 8:35 PRIMERA DE CLASE 8:35 A 9:30 SEGUNDA DE CLASE 7:00 A 8:10 PRIMERA DE CLASE 8:10 A 9:00 SEGUNDA DE CLASE RIO PRUEBAS DE PERIODO GRADO
HUERTO Y JARDINES ESCOLARES
Colegio Concertado en Educación Infantil, Primaria y Secundaria C/ Francisco Palazuelos 21-23 (chalets) C/ Prado San Roque s/n Santander 39011 teléfono: 942217753 e-mail: colegio@haypo.com www.haypo.com
Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Área de Ciencias Naturales Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad Sin lugar a dudas, uno de los problemas de salud pública son las relacionadas
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO
DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno
DERECHO ROMANO I II CICLO Cuaderno de Trabajo Formamos los Profesionales que el mundo exige II Material didáctico de uso exclusivo del Alumno PRESENTACIÓN En una época de globalización y de alta competitividad
Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina
Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia
Plan de estudios Educación Básica
VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y
Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente
Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones
SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
@INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Sociedad
MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001
MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de
Biología y Geología 2º ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que
El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA trabajamos por un ambiente sano El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela Simposio sobre Desarrollo de un sistema
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD CLAVE: SOC 135; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 2 I. PRESENTACIÓN: La asignatura Medio
Ciencias ambientales. Recursos Naturales
Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO 20146 ilvia Claver Ciencias ambientales Recursos Naturales Ciencias
Centro Documental Nuevas Adquisiciones noviembre 2004
UNIDAD EJECUTIVA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y ENLACE INSTITUCIONAL CENTRO DOCUMENTAL Centro Documental Nuevas Adquisiciones noviembre 2004 LIBROS PROGRAMA FORESTAL 333.775 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Personas y Bienes CLAVE:1207
TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial.
TEM2011T00023 1/2 CARRERA MAGISTERIAL PRIMERA VERTIENTE MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS PRIMARIA Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Plan de Estudios 2009. Educación Básica. Primaria
LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA
LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ
Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?
Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen
Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,
El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA TRABAJAR EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-2008-ED, ha incorporado el área de Formación Ciudadana y Cívica
Prontuario de temas Ciencias Ambientales
Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico
LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES
Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA. CICLO ESCOLAR NOMBRE DEL ALUMNO:
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA. CICLO ESCOLAR 2013-2014. NOMBRE DEL ALUMNO: AL CONTESTAR ESTE TRABAJO Y ESTUDIAR TUS APUNTES, TENDRÁS MÁS CLARIDAD SOBRE EL CONTENIDO DEL EXAMEN.
6 Problemas medioambientales y espacios protegidos
6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.
Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución
Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución La domesticación de plantas necesitó la apertura de claros en el bosque para favorecer la dispersión de semillas. La intervención genero nuevos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable mención en Ordenamiento Territorial Asignatura/Módulo: Gestión de Recursos Naturales
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116
CAMPO DISCIPLINAR: "2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 MATERIA: PROFESOR: TURNO: SEMESTRE: GRUPO(S):
INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR
INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR Lima, 15 de noviembre 2012 El ámbito geográfico que integra la UNASUR esta constituido por un espacios mayor a 17,5 millones de km2 de territorio i
Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural
Etapa Ciclo Área o Materia U.D. nº Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural 1 El entorno y su conservación Nº de Alumnos: 20 Nº de Alumnos con discapacidad:
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali
Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.
para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión
Licenciatura en Nutrición Clínica
Licenciatura en Nutrición Clínica Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Complejo Universitario de la Salud Teziutlán facmed.buap.mx Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Nutrición
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal
Grado de Historia: COMPETENCIAS
Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y
Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología
Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado
ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Mariana Bellot Rojas, Directora General de Desarrollo y Promoción Institucional Andrew John Rhodes Espinoza
Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi
Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor. Secretaría de Educación en Tamaulipas Subsecretaría de
EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE SECUNDARIA Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN. Se encuentra en (tema y páginas) Geosistemas
EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE SECUNDARIA Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN Grado Asignatura Contenido relacionado con el agua Corresponde al Bloque Se encuentra en (tema y páginas) Tipo
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales TITULO I - Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías SECCIÓN I - Declaraciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte
Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?
Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico
Plan de estudios. Curso
Plan de estudios. Curso 2015-16 Primer curso - Plan de Ingeniería Forestal FB: Asignaturas de Formación Básica, OB: Asignaturas Obligatorias, OP: Asignaturas Optativas. Matemáticas I 6 FB 1º Química 8
Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque
PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIA PARA LA UNIVERSIDAD LIBRE SEDE BOGOTÁ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
Propósito nueva modalidad Amplíe eficiente uso
Propósito Desarrollar una nueva modalidad de escuela, que favorezca la mejora continua de los aprendizajes. Amplíe y eficiente el uso del tiempo escolar. Fortalezca sus procesos de gestión escolar. Ofrezca
ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA
ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES
Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años
Ciencias de la naturaleza Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Ciencias naturales 08-09 años QUÉ HACEN LOS SERES VIVOS? Elementos vivos
HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.
HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE CARRERA MAGISTERIAL Y TIPO DE EXÁMEN. ETAPA 22
NIVEL VER CCM GDO EXAMEN FECHA Y TURNO ACTIVIDAD Página 1 01 1 A01 00001 29/JUNIO(MATUTINO) PROFESORA DE EDUCACION INICIAL 01 2 A31 00030 23/JUNIO( DIRECTORA DE CENDI 01 2 A32 00030 23/JUNIO( INSPECTORA
DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista
2013 DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista Centro de Estudios y Desarrollo por la Equidad y Diversidad en las Relaciones de Género, A.C.
Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación
Avance Programático Grado y Grupo: 6 A Asignatura: Español Semana: 22 del 5 al 8 de febrero. Bloque: III Proyecto y/o Tema: _Hacer una obra de teatro basada en un cuento. Nombre del docente: Ligia Márquez
FICHA DE TRABAJO COCINA SOLAR
FICHA DE TRABAJO COCINA SOLAR Observa y analiza el video clip Calentamiento Global, y al final discute y comenta en el grupo sus puntos de vista y en forma individual contesta las preguntas que se presentan
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos
GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Primaria
PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Primaria SEGUNDO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA: CLAVE: TURNO: GRADO:
Programa Intersectorial Escuela y Salud. Documentos Oficiales y Estatutarios donde se base el Programa.
Programa Intersectorial Escuela y Salud Documentos Oficiales y Estatutarios donde se base el Programa. CAPITULO I DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS (Reformada la denominación por decreto publicado
1. Que el estudiante conozca la llamada Escuela de la Producción y Reproducción cultural, sus principales teóricos, enfoques y propuestas.
Elaboró: Jesús Vázquez Septiembre 2007 UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural Cuarto Semestre Ciclo Superior Curso Teórico
A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.
UNIDADES DIDÁCTICAS 4º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
BACHILLER EN TURISMO
BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan
APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2016. ESCUELA MILITAR DE CLASES DE SANIDAD, CURSOS DE FORMACION DE SGTOS. 2/os. DEL SV. DE SANIDAD MATERIAS
E.M.D.N. S-6(E. y D.M.) DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECT. U.D.E.F.A. APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2016 ESCUELA MILITAR DE CLASES DE SANIDAD, CURSOS DE FORMACION DE SGTOS. 2/os. DEL SV. DE SANIDAD
PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA JUNIO DE Segundo ejercicio: Ámbito científico-tecnológico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APRENDIZAJE A LO LARGO
CONOCIMIENTOS DE DERECHO AMBIENTAL
Tema S DE DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL. PEDRO LUIS LÓPEZ SELA Y ALEJANDRO FERRO NEGRETE UNIDAD 4. LEYES AMBIENTALES MEXICANAS; UNIDAD 5. LA GESTIÓN AMBIENTAL; UNIDAD 6. LA RESPONSABILIDAD
2do Grado. Bloque I. Sopas de Letras Temáticas
2do Grado Bloque I Sopas de Letras Temáticas ESPAÑOL Bloque 1. Proyecto 1 EXPONER UN TEMA EMPLEANDO CARTELES DE APOYO EXPONER TEMA INTERÉS CARTELES APOYO BÚSQUEDA INFORMACIÓN ELEMENTOS AUDITORIO VOCABULARIO
Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES
Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación
Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Industrias Forestales Ingeniería Forestal FOM - 0628 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA