LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA
|
|
- Julián Moya Naranjo
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS VER CALENDARIO DE CURSOS PARA SEXENIOS PARA LAS FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO Objetivos: Desarrollar la competencia comunicativa en las vertientes pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Reflexionar sobre el fenómeno lingüístico y sus diversas formas y funciones, para alcanzar un mayor conocimiento de las posibilidades expresivas de la propia lengua. Propiciar la escucha activa, con el fin de interpretar correctamente las ideas de los demás. Practicar la lectura en sus diferentes vertientes: informativa, formativa y meramente placentera. Reconocer la escritura como un procedimiento estructurado, que incluye planificación, redacción y revisión, antes de llegar al texto definitivo. Profundizar en el conocimiento de destrezas discursivas, para comunicar las ideas propias con precisión y desenvolverse satisfactoriamente en situaciones comunicativas familiares, sociales, académicas y profesionales. Reconocer las tipologías textuales y sus rasgos diferenciales. Desarrollar la capacidad creativa y crítica a través de la lectura, la comprensión y la interpretación de textos literarios, como base de un aprendizaje significativo.
2 Acceder al conocimiento de otras épocas y culturas, como forma de enriquecimiento intelectual y autoconocimiento. Percibir la educación literaria como un proceso que trasciende la vida académica y contribuye a la madurez cognitiva. Incorporar el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo de la competencia comunicativa. Manejar fuentes de consulta en papel y formato digital: diccionarios y bibliotecas virtuales, blogs literarios, de autor, páginas web útiles de instituciones educativas, etc. Desarrollo de los contenidos: BLOQUE 1. La comunicación lingüística 1.1. La actividad comunicativa La competencia comunicativa en la legislación educativa La estructuración del pensamiento a través del lenguaje La competencia pragmática La competencia lingüística La competencia sociolingüística Adecuación, coherencia y cohesión La dimensión oral y escrita de la competencia comunicativa El contexto discursivo La lengua como sistema Propuestas de aplicación didáctica Las posibilidades expresivas de la lengua El valor expresivo de la palabra Niveles de significado según la intención comunicativa Las categorías gramaticales Procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad Normativa y uso no normativo de las palabras La comunicación eficiente: normas ortográficas y gramaticales Condiciones de la situación comunicativa: los registros lingüísticos El aprendizaje autónomo de la lengua: fuentes de consulta y resolución de dudas La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula.
3 Propuestas de aplicación didáctica. BLOQUE 2. La comunicación oral 2.1. Escuchar y hablar Los actos de habla Comunicar, escuchar e interpretar El ámbito de uso: personal, académico/escolar y social La comprensión, interpretación y valoración de textos orales Medios de comunicación audiovisual e información Estrategias para la producción de textos orales La elaboración de un guion La exposición de las ideas Cómo evaluar textos orales Propuestas de aplicación didáctica Debates, coloquios y conversaciones Estrategias para hablar en público La oratoria: planificación del discurso Formalidad e informalidad El ritmo expositivo: pausas y silencios Normas básicas de interacción y cortesía Prácticas discursivas orales propias de los medios de comunicación El debate y el coloquio La entrevista y la conversación Instrumentos de autoevaluación en prácticas orales Propuestas de aplicación didáctica. BLOQUE 3. La comunicación escrita 3.1. Leer y escribir La alfabetización múltiple El ámbito de uso: personal, académico/escolar y social El gusto por la lectura La comprensión, interpretación y valoración de textos escritos Estrategias para la comprensión lectora de textos El desarrollo de la actitud crítica ante la lectura La producción de textos escritos Las fuentes de información: diccionarios, bibliotecas y TIC La escritura como fuente de información, aprendizaje y expresión personal Propuestas de aplicación didáctica.
4 3.2. Tipos textuales según su finalidad La intención comunicativa Comunicarse e informar La narración La descripción La exposición La argumentación El diálogo Los textos publicitarios Información y opinión Propuestas de aplicación didáctica. BLOQUE 4. La creación de intención literaria 4.1. La creación literaria como aprendizaje El texto como eje del conocimiento literario Por qué leer a los clásicos La ciberliteratura y las bibliotecas virtuales Las obras en su contexto sociocultural Aproximación a los géneros literarios El lenguaje literario El comentario de textos La redacción de textos de intención literaria La expresión del sentimiento en las obras literarias La creación como aprendizaje. Metodología: El contenido del curso se presenta en cuatro bloques, que constan de un núcleo temático y actividades. Si bien es conveniente que los participantes sigan la secuencia fijada, pueden también crear su propio itinerario a través de los contenidos. Antes de realizar las tareas propuestas, deben leer atentamente los temas para su adecuada comprensión. Estos ejercicios permiten a la tutora realizar la evaluación formativa del alumno y el seguimiento de su aprovechamiento del curso. Además, los apartados de cada bloque concluyen con propuestas de aplicación didáctica para las diversas enseñanzas, cuya finalidad es que los participantes puedan reforzar lo aprendido mediante la puesta en práctica en su trabajo de aula.
5 El curso se imparte en modalidad en línea, en régimen de tutoría y es teóricopráctico. La comunicación entre los alumnos y la tutora, para formular consultas o comentarios, se realiza mediante: El correo electrónico del curso La mensajería instantánea. El teléfono y el correo electrónico de la Secretaría de Formación de ANPE-Madrid. El curso cuenta también con un tablón de novedades y un foro. Evaluación: La aprobación del curso requiere la realización de las tareas siguientes: Cuestionarios correspondientes a cada bloque de contenido. Proyecto final. Los participantes pueden optar entre varias modalidades: - Diseño de actividades de aula para la puesta en práctica de debates y coloquios. - Creación de un modelo básico de comentario de texto. - Elaboración de una unidad didáctica que incorpore contenidos del curso y especifique detalladamente las actividades a desarrollar, que deben incluir tareas con TIC. - Presentación de una selección de textos literarios, a modo de antología, con indicación de los criterios para su incorporación y ejercicios de comprensión lectora y expresión escrita. - Realización de actividades interactivas para la aplicación práctica de los contenidos del curso. Se valorará positivamente la incorporación de medios digitales, así como el empleo de las TIC como recurso y como fuente de información para enriquecer los procesos de aprendizaje. Las tareas se enviarán a la tutora a través de la plataforma o por correo electrónico.
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
Propósitos por Ciclos
HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia
PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria
CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes
Nenúfares Formación Tlf: /
1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA
CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.
TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.
TEMARIO DE ESPAÑOL 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. 2. Metodología de la enseñanza del español como lengua
Experto en Aprendizaje Colaborativo Asistido por Ordenador: Práctico
Experto en Aprendizaje Colaborativo Asistido por Ordenador: Práctico titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Aprendizaje Colaborativo
La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics
La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona
UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131)
UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) Del 17 de septiembre al 17 de diciembre de 2015. Profesora: Inés Álvarez. E-mail: ines.alvarez@fueca.es. Horario: Jueves
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:
UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:
Pag. 1 de 7 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fonética y Fonología Española. Aspectos Contrastivos Código de asignatura: 31978308 Plan: Licenciado
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:
6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio
Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios
Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía
Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas
Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS
Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación
REFUERZO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Introducción La materia de Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística busca
REFUERZO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Introducción La materia de Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística busca mejorar el conjunto de destrezas comunicativas que el alumno
Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º
Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,
Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil
Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase
CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.
SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.
El debate en el Aula
El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17
ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: ACCESS 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL I NÚMERO DE HORAS: 20 HORAS MODALIDAD:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC
ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso
NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento
Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez
DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión
DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)
Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA:
GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES
CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO Programa de
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE
Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica
MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA
DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN INTEGRAL (CFIN) La Universidad San Sebastián orienta el quehacer académico desde su Proyecto Educativo, el cual incorpora la Formación Integral como una de las áreas
- Dominar las diferentes concreciones curriculares para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Título: Didáctica para el aula: Medios, recursos y materiales. Curso Ref.10 2. Descripción: Este curso pretende dar una visión global de todas las herramientas que el docente necesita para desempeñar
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.
Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de
Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.
Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.
Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de
Paleta de inteligencias múltiples
Colegio de la Presentación Paleta de inteligencias múltiples MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA: 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL METAS DE COMPRENSIÓN: Informar sobre los distintos
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º
ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística
Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.
Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014
PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos
Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales
es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
Grupos sociales y organizaciones en la era de la información
Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)
PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO
OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional
PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Centro Don Bosco (Curso 2013 2014) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según la normativa establecida por la Orden/ EDU /152 /2011, de
GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social
Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Profesorado: Josep Lluís Navarro Ezquerra Encarna Martin Información general de la asignatura
MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0
1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información
INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO
INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha
ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:
Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador
Plan de Desarrollo: Competencia comunicativa oral: Estrategias explicativas y argumentativas PRESENTACIÓN En el contexto del de la Universidad de Cádiz y con el fin de facilitar y mejorar el desarrollo
NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS
NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. 2. Metodología de la enseñanza del inglés: enfoques, actividades y recursos.
Curso de inducción a la modalidad a distancia
Curso de inducción a la modalidad a distancia Presentación El curso Inducción a la Modalidad a Distancia es un recurso disponible de forma permanente, a través del Campus Virtual de la UNAH, para que usted
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas
Géneros Informativos
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se
APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4 VOCES, LETRAS Y PAPELES IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE UN ARCHIVO PERSONAL Y TEMA DE SECUENCIA LOS VAS A NECESITAR COMPETENCIAS: REALIZA TRAMITE DE
DICCIONARIO Y SOCIEDAD
ASIGNATURA DE MÁSTER: DICCIONARIO Y SOCIEDAD Curso 2016/2017 (Código:24403106) 1.PRESENTACIÓN Diccionarios y sociedad es una materia optativa de cinco créditos del Módulo de Contenidos Comunes. El objetivo
MAPA DE RELACIONES CURRICULARES
Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de
b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,
Temas de Reflexión en el
Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una
Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico
Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al
Una carta para invitar a nuestras familias!
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad