Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.
|
|
- María Pilar Ávila Cordero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de junio de 07 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 0/07 Información de la enfermedad meningocócica. /07 Plan Nacional de Eliminación del Sarampión y Rubéola.. /07
2 Situación de las Enfermedades de Declaración Obligatoria en la semana 0 que terminó el /0/07 ENFERMEDADES CASOS DECLARADOS Sem. 0 ACUMULACIÓN DE CASOS MEDIANA 0 0 ÍNDICE EPIDÉMICO () Sem. 0 Acum. C. Sem. 0 Acum. C. CÁLCULO ESPECIAL () Fiebre Tifoidea y Paratifoidea , Hepatitis A ,7,97 Shigelosis 0 7 0,00, Triquinosis , Enfermedades de transmisión alimentaria Hepatitis B 0,7,0 Enfermedades de transmisión parenteral Gripe , 0,7 Legionelosis,7, Tuberculosis respiratoria ,7 0, Tuberculosis, meningitis 0 0 0, Tuberculosis, otras 0, 0, Enfermedades de transmisión respiratoria Paludismo 9 9 0, 0,7 Enfermedades de transmisión vectorial Brucelosis 0, Tularemia , Enfermedades de transmisión zoonótica Enfermedad Meningocócica 0,00 0,9 Parotiditis..7.77,,9 Rubéola (excluye rubéola congénita) , Sarampión 0 7,00, Tétanos (excluye tétanos neonatal) , Tos ferina ,,7 Varicela , 0,7 Enfermedades prevenibles por vacunación Infección Gonocócica ,7 0, Sífilis (excluye sífilis congénita) , 0,7 Infecciones de transmisión sexual Hepatitis víricas, otras 7 0, 0,9 No agrupada COMENTARIO GENERAL Durante la presente semana las siguientes rúbricas han presentado: * Un I.E. semanal superior o igual a,: Hepatitis A (.7), Legionelosis (.7), Parotiditis (.), Sarampión (.00) * Un I.E. acumulado superior o igual a,: Hepatitis A (.97), Parotiditis (.9), Tos ferina (.7) * Las restantes rúbricas han presentado una incidencia normal () Índice epidémico para una enfermedad dada es la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente ( o los casos acumulados hasta dicha semana si se trata de I.E. acumulado) y los casos que se esperan o prevén (mediana del quinquenio anterior) para la misma semana. Si el valor del índice se encuentra entre 0,7 y, la incidencia se considera normal, si es menor o igual a 0,7 incidencia baja, si es mayor o igual a, incidencia alta. () Cálculo especial: En enfermedades de baja incidencia (<0 casos anuales en España) no se usa el índice epidémico. El cálculo especial para estas enfermedades es el promedio de los casos notificados en los años anteriores en la semana actual, las semanas precedentes y las dos Fuente: Red Fuente: Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Elaboración: Centro Nacional de, ISCIII Enfermedades vigiladas en las que es excepcional la declaración de algún caso: Botulismo, Cólera, Difteria, Encefalitis Transmitida por Garrapatas, Fiebre Amarilla, Fiebre de Ébola, Lepra, Peste, Poliomielitis, Rabia, Rubéola congénita, Sífilis congénita, Tétanos neonatal Excepcionalmente se han declarado casos en la semana 0/07 en curso: Enfermedad Botulismo Número de : Enfermedad Lepra Número de :
3 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria por CCAA en la semana 0/07 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta España Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco ENFERMEDADES CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS CASOS Botulismo Cólera Fiebre Tifoidea y Paratifoidea Hepatitis A Shigelosis Triquinosis Hepatitis B Gripe Legionelosis Lepra Tuberculosis respiratoria Tuberculosis, meningitis Tuberculosis, otras Fiebre Amarilla Paludismo Brucelosis Peste Rabia Tularemia Difteria Enfermedad Meningocócica Parotiditis Poliomielitis Rubéola (excluye rubéola congénita) Rubéola congénita Sarampión Tétanos (excluye tétanos neonatal) Tétanos neonatal Tos ferina Varicela Infección Gonocócica Sífilis (excluye sífilis congénita) Sífilis congénita Rioja (La) TOTAL
4 Nº ncasos Centro Nacional de ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. Temporada 007. /0 a /07 *Datos provisionales Datos desagregados por CC.AA. CCAA Enf.meningocócica * Tasas** confirmados Defunciones Letalidad (%) Andalucía 7 0, 7, Aragón 0, 0 0 Asturias 7 0,7, Baleares 0, 0 0 Canarias 0, 9, Cantabria 0,7 0 0 Castilla La Mancha 0, 7, Castilla y León 9 0,7 7, Cataluña C. Valenciana 0, 9, Extremadura 7 0, 0 0 Galicia 0, Madrid 9 0,9, Murcia 0,, Navarra 0,9 0 0 P, Vasco 0, 0 0 La Rioja 0, 0 0 Ceuta Melilla nacional 0,7, * acumulados: suma de casos confirmados, probables y sospechosos, ** Tasas de incidencia acumulada de periodo por 00,000 habitantes Vigilancia de Enf. meningocócica, semanas /0 a /07 Corredor Endémico Vigilancia de Enf. meningocócica,semanas /0 a /07 Tasas de incidencia acumulada por grupos de edad y sexo < año años 9 años 0 años 9 años 0 años años años años años 7 años 7 años > años Nº ncasos observados 007 ncasos esperados LICS 9% LICI 9% Sexo Hombre Mujer Corredor endémico para la temporada 0/7 Tasas de incidencia por sexo y edad
5 Distribución por resultado microbiológico. Resultado 0/7 0/ microbiológico Tasas Defunciones Letalidad Tasas Defunciones Letalidad Sg A 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 Sg B 0,, 7 0, 9, Sg C 0,0,7 0,0,7 Sg W 0,0 0 0,0 9, Sg Y 0 0, ,0, No tipables 0,0, 0,0 0 0 Otros serogrupos 7 0, ,0, Serogrupo desconocido 0, ,0 confirmados 0,7 0, 0,0 0,9 sospechosos 7 0, ,07 0,7 0,7, 0,7, *Datos de la temporada anterior acumulados hasta la misma semana epidemiológica SEROGRUPO B. Datos desagregados por CC.AA. SEROGRUPO B Temporada /7 Temporada / CCAA Tasas Defunciones Letalidad Tasas Defunciones Letalidad Andalucía 7 0, 7, 0,, Aragón 0, 0 0 0, 0 0 Asturias 0, ,9 0 0 Baleares 0, 0 0 0, Canarias 0, , 0 0 Cantabria 0, , 0 0 Castilla La Mancha 0, 0,9 Castilla y León 0,0 0 0, 0 0 Cataluña C. Valenciana 0 0, 0 0, 0 0 Extremadura 0, 0 0 0, 0 0 Galicia 0, 0 0 0,,7 Madrid 0, ,7, Murcia 0, 0 0 0, 0 0 Navarra 0, ,9,7 P. Vasco 0, , 0 0 La Rioja 0, Ceuta Melilla ,, 7 0, 9,
6 Razón (escala log.) Razón (escala log.) Centro Nacional de SEROGRUPO C. Datos desagregados por CC.AA. SEROGRUPO C Temporada /7 Temporada / CCAA Tasas Defunciones Letalidad Tasas Defunciones Letalidad Andalucía 0, ,0 00 Aragón Asturias Baleares , Canarias 0, Cantabria Castilla La Mancha 0, Castilla y León 0, ,0 0 0 Cataluña C. Valenciana 0,0 00 0,0 0 Extremadura 0, Galicia ,0 0 0 Madrid 0,0, 0,0 0 0 Murcia Navarra 0, P. Vasco 0, ,, La Rioja Ceuta Melilla nacional 0,0,7 0,0,7 Vigilancia de Enf. meningocócica Serogrupo B, semanas /0 a /07 Razón de incidencia... Vigilancia de Enf. meningocócica Serogrupo C, semanas /0 a /07 Razón de incidencia IC 9%/Razón Razón Obs./Esp. IC 9%/Razón Razón Obs./Esp. Los datos y los gráficos que se presentan no incluyen los datos de una Comunidad Autónoma.
7 CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS SOSPECHOSOS DE SARAMPIÓN acumulados desde 0/0/07 hasta /0/07 (Semana ) CC.AA ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C. LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO RIOJA CEUTA MELILLA notificados () 0 9 En Investigación Autóct. () Importado () Confirmados Relacionado importación () 0 Desconoc Rubéola Vacunales descartados () Otro Diagnóstico () Sin Diagnosticar TOTAL Otros diagnósticos: Identificación de otros virus diferentes de Rubéola: Sd. Kawasaki, Infección por estreptococo, Enfermedad manopieboca, Probable reacción alérgica, mononucleosis infecciosa, Roseola infantil por VHH7, Eritema infeccioso, Pustulosis exantemática aguda generalizada, PARVOVIRUS B9 +, V.Epstein Barr, infección por adenovirus, Cuadro febril, Sd. GianottiCrosti + eccema del pañal, Escarlatina Centro Nacional de. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolo de Vigilancia del Sarampión. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. Madrid, CC.AA notificados CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS SOSPECHOSOS DE RUBÉOLA acumulados desde 0/0/07 hasta 0/0/07 (Semana ) En Investigación Confirmados Clínica Laboratorio Vínculo Sarampión Vacunales Descartados Otro Diagnóstico Sin Diagnosticar ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLALA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO RIOJA CEUTA MELILLA TOTAL Centro Nacional de. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolo de Vigilancia de Rubéola. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. Madrid, 0 7
Informe Semanal de Vigilancia 20 de octubre de 2015. Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.
C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 0 de octubre de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 9/0 Información de
Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales a 03/12/2013.
Informe Semanal de Vigilancia de diciembre de 0. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de. ÍNDICE: Informe Semanal relativo a las Enfermedades
Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales a 29/09/2015.
Informe Semanal de Vigilancia 9 de septiembre de 0 Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de. ÍNDICE: Informe Semanal relativo a las Enfermedades
Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA. 2001.
Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA. 2001. F. tifoidea y paratifoidea Disentería Gripe Tuberculosis respiratoria Sarampión Rubéola Varicela
Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
es transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) 2005 Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica es transmisibles declaradas en España. 2005 ÍNDICE Introducción Fuente de datos Tablas
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 Introducción VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La fiebre tifoidea y paratifoidea son
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004.
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004. INTRODUCCION En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 18
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 23/ Vol.15 /Nº 18 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 22 La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (I) Durante el año 2004, se declararon en Castilla-La Mancha 137 brotes epidémicos.
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES
10628 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES ORDEN de 22 de abril de 2016 por la que se establece la relación de enfermedades de declaración obligatoria y su declaración a la Red de Vigilancia Epidemiológica
Semanas: del 28/02 al 27/03 de Vol. 18 nº 4/33-44 ISSN:
Ministerio de Ciencia e Innovación Semanas: 9-10-11-12 del 28/02 al 27/03 de 2010 2010 Vol. 18 nº 4/33-44 ISSN: 1135-6286 Fiebre del Valle del Rift en Sudáfrica......... 33 Estado de las enfermedades de
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 1997 (y III)
------------------------------------------------------------------------------------------------- ABRIL, 1999 / Vol.11 /No 14 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: ---------------------------------------
VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003)
VOLUMEN: 16 NÚMERO: 4 ABRIL 2004 VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) I.- SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL Según las notificaciones recibidas hasta el 31
Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Participación. Diseño e impresión: AGSM
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 19 número 6 junio 2007 Brotes epidémicos (I). Castilla-La Mancha año 2006 p. 43 Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 40
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 26/ Vol.18 /Nº 4 VIGILANCIA DE LA RUBÉOLA. CASTILLA-LA MANCHA 25 El virus de la rubéola es un Togavirus del género Rubivirus. Es un virus RNA, con
Artículo 1. Modificación de las listas de enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra.
ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifican las enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra. El Decreto Foral 383/1997, de 22 de diciembre, por
BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA
VOLUMEN: 15 NÚMERO: 11 NOVIEMBRE 2003 INTRODUCCIÓN BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA En el año 1989 la Consejería de Sanidad legisla por primera vez el calendario vacunal para Castilla-La Mancha
SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6
Nº 65 Diciembre de 2011 SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 EVALUACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid 9. INFORMES: Enfermedades de declaración obligatoria en la Comunidad de Madrid, 2001. Red de Médicos Centinela de la Comunidad de Madrid, 2001. 1 BOLETÍN
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2008/ Vol.20 /Nº 02
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2008/ Vol.20 /Nº 02 Consejos a Viajeros Internacionales Prevención de Enfermedades Infecciosas (IX)* (Resumido y extractado de Formación Médica Continuada
SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias
SERIE Epidemiológica Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias Anuario 22 Presentación: En este Anuario se presentan los datos generados en 22 por el Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria
PALUDISMO. GRANADA. 2012
S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.
RED CANARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MANUAL DEL NOTIFICADOR
Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA RED CANARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MANUAL DEL NOTIFICADOR Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Sistema de Notificación
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- MARZO, 1999 / Vol.11 /No 12 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: ---------------------------------------
BOLETÍN epidemiológico SEMANAL
Semana 27 Del 03/07 al 09/07 de 2011 2011 Vol. 19 n.º 8/100-116 SUMARIO ISSN: 2173-9277 ESPAÑA Ministerio de Ciencia e Innovación Comentario epidemiológico de las Enfermedades de Declaración Obligatoria
ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2014
Número 28 noviembre 2015 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo www.ceuta.es/sanidad; email: boletin@ceuta.es
Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas
Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas ANDALUCÍA Educación Infantil 274.249 Educación Primaria 538.403 E.S.O. 408.667 Bachillerato 119.926 Ed. Infantil y Primaria 54.030 E.S.O.,
SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6
Nº 64 Septiembre de 2011 SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 INFECCIÓN POR EL VIH Y SIDA EN NAVARRA, 2010 Nuevas infecciones
TÍTULO DEL INFORME: MORBILIDAD POR ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA AÑO 2011
TÍTULO DEL INFORME: MORBILIDAD POR ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA AÑO 2011 Dirección General de Atención Primaria SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA C/ Julián Camarillo 4 - Edificio B 28037 Madrid Tf.
Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016
Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas
Dirección General de Instituciones Penitenciarias
C 01/08 Asunto: Enfermedades de declaración obligatoria en Instituciones Penitenciarias. Área de Aplicación: CENTROS PENITENCIARIOS Descriptores: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Vigilancia
Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012
S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol. 17 Nº 19-20
Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016
Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006
Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 De 5 a 9 Total 4.549 31 8 2 3 6 10 A00. Cólera A01. Fiebres tifoidea y paratifoidea De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 A02. Otras infecciones debidas a Salmonella
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue
Número 36 Volumen 30 Semana 36 Del 1 al 7 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas
DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE
DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE Conforme a los datos de Defunciones según la Causa de Muerte publicados por el INE, en el año 2014 se produjeron en La Rioja 2.886 defunciones, 15 más que las registradas
S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN
E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 31 Volumen 22 Semana 31 Del 31 de julio al 6 agosto
5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la
5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la red asistencial. A continuación presentamos el número
CION MPETI CO A RAMG PRO
PROGRAMA COMPETICION COMPOSICIÓN POR COMPETICION CATEGORÍA INFANTIL MASCULINA GRUPO ESPECIAL GRUPO 1 GRUPO 2 1.- COM. VALENCIANA 2.- I. BALEARS 3.- ANDALUCIA 4.- EXTREMADURA 1.- MURCIA 2.- CASTILLA LA
MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS
Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número
E4. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN
E4. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E4.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística relativa al estudio de la en la E. Primaria, la E. Secundaria
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación
LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA
LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA Diferencia entre liquidación provisional y definitiva de 2012, y su impacto en los Presupuestos de 2014 Análisis
Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.
Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014. Autonomía Dia Festividad Nacional/Autonómica Andalucía miércoles, 01 de enero de 2014 Año Nuevo Fiesta en toda España Andalucía
PALUDISMO POSTRANSFUSIONAL EN CANADA (*)
----- DICIEMBRE, 1999 / Vol.11 /No 50 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 260.- Paludismo Postransfusional en Canada. Comentarios Epidemiológicos.
Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015
Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas
BOLETÍN epidemiológico SEMANAL
Semanas 30-31 Del 24/07 al 06/08 de 2011 2011 Vol. 19 n.º 10 / 136-149 SUMARIO ISSN: 2173-9277 ESPAÑA Ministerio de Ciencia e Innovación Evolución de las enfermedades transmisibles en pacientes extranjeros
Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013.
S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.
Primer trimestre de 2015
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16
INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (E.D.O.) Y DE LAS ALERTAS DE SALUD PUBLICA PRINCIPADO DE ASTURIAS AÑO 2013
INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (E.D.O.) Y DE LAS ALERTAS DE SALUD PUBLICA PRINCIPADO DE ASTURIAS AÑO 2013 Dirección General de Salud Pública Servicio de Vigilancia
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2005/ Vol.17 /Nº 27 DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (VI)
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2005/ Vol.17 /Nº 27 DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (VI) PRODUCTOS QUÍMICOS Pesticidas (organofosforadoso carbamatos) Pocos minutos
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
9 COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA POBLACIÓN VIAJES POR HABITANTE 1.033.593 9.726.893 9,4 8.202.220 0,13 VIAJES POR HABITANTE 24.396.572 99.928.644 4,1 2,97 VIAJES PERNOCTACIONES EN ANDALUCÍA ESTANCIA MEDIA
Enfermedades de Notificación Obligatoria
EVENTO N de casos Diciembre (SE 48 a 52) ACUMULADOS DEL PAIS MONTEVIDEO CANELONES ARTIGAS Población: Censo fase I 2004 3241003 1325968 485240 78019 Hantavirosis 4 13 0,40 7 0,53 2 0,41 0 0,00 Brucelosis
Capítulo 15. Sanidad
Capítulo 15 Sanidad Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2012 Capítulo 15. Sanidad Anuario 2012 15.1. Profesionales sanitarios colegiados en Ceuta 15.2. Profesionales sanitarios colegiados
EPA del 2º trimestre de 2015
Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo
Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros
PIB POR HABITANTE Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros El producto interior bruto (PIB) de un país constituye una medida económica que indica el valor de
ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.
ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016
* PRIMERA FASE * CAMPEONATO DE ESPAÑA GRUPO A GRUPO B (1) EUSKADI (1) CATALUÑA () MADRID () PPDO. DE ASTURIAS (3) CASTILLA Y LEON (3) GALICIA (4) NAVARRA (4) ANDALUCIA (1) EUSKADI (3) CASTILLA Y LEON (4)
El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior
2013 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15 de septiembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Julio 2014. Datos provisionales El número
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2002/ Vol.14 /No 18
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2002/ Vol.14 /No 18 ACTUALIZACIÓN CASOS DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA CON MIOCARDITIS Y PERICARDITIS EN GRECIA El 11 de abril el titular de un periódico
EJERCICIOS ESTADÍSTICA
Pregunta 1 EJERCICIOS ESTADÍSTICA Las notas de inglés de una clase de 40 alumnos han sido las siguientes: 1 7 9 2 5 4 4 3 7 8 4 5 6 7 6 4 3 1 5 9 2 6 4 6 5 2 2 8 3 6 4 5 2 4 3 5 6 5 2 4 Calcula la nota
En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 8,4% más que en el mismo mes del año anterior
7 de octubre de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Agosto 2016. Datos provisionales En agosto se inscriben en los registros de la propiedad 134.521 fincas, un 8,4% más
Calendario laboral Fiestas Nacionales
Calendario laboral 207. Fiestas Nacionales enero 207 febrero 207 marzo 207 abril 207 6 7 8 9 20 22 23/30 24/35 26 29 3 7 8 9 20 22 23 24 25 26 mayo 207 junio 207 julio 207 agosto 207 6 7 8 9 0 2 3 4 5
BOLETÍN epidemiológico SEMANAL
Semanas 31-48 Del 27/7 al 29/11 de 215 215 Vol. 23 nº 5 / 6-79 SUMARIO ISSN: 2173-9277 ESPAÑA Comentario epidemiológico de las Enfermedades de Declaración Obligatoria y Sistema de Información Microbiológica.
INFORME EPIDEMIOLÓGICO
INFORME EPIDEMIOLÓGICO ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA Y ALERTAS DE SALUD PÚBLICA PRINCIPADO DE ASTURIAS AÑO 2014 Dirección General de Salud Pública Servicio de Vigilancia y Alertas Epidemiológicas
- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en
Índice de figuras y tablas
Índice de figuras y tablas Figura 2.1a. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.1b. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.2a. Componentes
En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior
3 de agosto de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Junio 2016. Datos provisionales En junio se inscriben en los registros de la propiedad 151.447 fincas, un 3,3% más que
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid 9. INFORMES: - Enfermedades de Declaración obligatoria, situación general, año 2009. - Paludismo en la Comunidad de Madrid, años 2004-2008. Servicio de
TALLER No. 20 ESTADÍSTICA
TALLER No. 20 ESTADÍSTICA Contenidos: Estadística Fecha de entrega: Junio 3 de 2014 Pregunta 1 Las notas de Matemáticas de una clase de 40 alumnos han sido las siguientes: 7 9 2 5 4 4 3 7 8 5 6 7 6 4 3
19. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS
Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística sobre el estudio de idiomas extranjeros en las enseñanzas de Régimen General. En la tabla
En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014
10 de febrero de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 123.515 fincas,
ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS
ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS De acuerdo con los últimos datos de la Estadística de Hipotecas (INE), en diciembre de se constituyeron 239 hipotecas en La Rioja (inscritas en los Registros de la Propiedad, procedentes
HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015
NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 26 de noviembre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de septiembre de 2015 asciende a 1.476 siendo 148 rústicas y
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)*
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)* RECOMENDACIONES DEL COMITÉ ASESOR DE ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN RECOMENDACIONES PARA EL
Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015
Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas
SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015
SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015 13 de mayo de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de marzo de 2015 en Castilla y León se han creado 292 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total
SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015
SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015 6 de agosto de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de junio de 2015 en Castilla y León se han creado 240 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02 RECOMENDACIONES DE LA OMS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE VACUNAS Y ANTIVIRALES EN CASO DE PANDEMIA DE GRIPE (y II) (*) Principios que rigen
ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL
Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido
Castilla-La Mancha, 2008 p. 51. Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Castilla-La Mancha, 2008. Situación general. p.
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 7 julio 2008 Vacunación frente a la Enfermedad Neumocócica en Mayores. Castilla-La Mancha, 2008 p. 51 Estado de las Enfermedades Transmisibles
COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA
VOLUMEN: 15 NÚMERO: 07 JULIO 2003 COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA 2003-2004 Estas recomendaciones se refieren a la composición de vacunas para el próximo invierno en
El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior
12 de mayo de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Marzo 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior El transporte
LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA
ANEXO I LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA 51 INDICE 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES 2. COMERCIO EXTERIOR MUEBLE 2004 52 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES El sector del mueble cuenta con un gran
D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
D6.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística correspondiente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, tanto el
ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA
ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA Altas hospitalarias LA RIOJA ESPAÑA % Variac. % Variac. ALTAS 33.781 1,28 4.670.687-1,06 Por sexo Hombres 16.510 2,00 2.182.117-0,42 Mujeres 17.271 0,61 2.488.570-1,60
1. Mapamundi físico. 5 000 km. MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford University Press España, S. A. N 1 :164 000 000 180º 170º 130º 120º 110º
6º 4º 2º º 2º 17º 16º 15º 14º 13º 12º 11º 1º 9º 8º 7º 6º 5º 4º 3º 2º 1º º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 1º 11º 12º 13º 14º 16º 18º 16º 1 :164 17º 15º 5 km 14º 1. Mapamundi físico MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013
28 de mayo de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de 16.625, un 2,0% más que en el mismo mes de 2013 El importe
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre
10 de diciembre de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el tercer trimestre Los
En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior
9 de octubre de 2012 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) En agosto se transmiten 129.133 fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior Se registran 27.708 compraventas
ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA
ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA (2º Informe) Informe Enero (Datos actualizados a 31/12/2014) 1 Situación actual de la certificación en España En la siguiente tabla se
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013
25 de julio de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 17.963, un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013 El importe
A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN
A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015
27 de mayo de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de 22.983, un 14,5% más que en el mismo mes de 2015 El importe
CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID
* PRIMERA FASE * CAMPEONATO DE ESPAÑA GRUPO A GRUPO B (1) GALICIA (1) CATALUÑA () COM. VALENCIANA () CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID * GRUPO A * ENCUENTRO FECHA HORA
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de , un 15,5% más que en el mismo mes de 2015
31 de agosto de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de 25.274, un 15,5% más que en el mismo mes de 2015 El importe
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Hoteles Apartamentos Campings T. Rural Total Viajeros
Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007
Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas
SUMARIO Situación de las enfermedades de declaración obligatoria en Navarra en 2013 1 Brotes epidémicos 8
Nº 76 Febrero de 214 SUMARIO Situación de las enfermedades de declaración obligatoria en Navarra en 213 1 Brotes epidémicos 8 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN NAVARRA EN 213