CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO
|
|
- Laura Ortega Salas
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO EVALUACIONES DE EQUIPOS Y DEPORTISTAS INDIVIDUALES Desde septiembre de 2015 a junio de 2016 se ha evaluado la condición física en fuerza y velocidad, y en algún caso en resistencia, de los siguientes equipos y deportistas: 1 atleta de alto nivel. Programación del entrenamiento específico y complementario, seguimiento de la condición física a través de los cambios en fuerza, resistencia y velocidad durante toda la temporada. 2 jugadores de fútbol de categoría nacional. Programación del entrenamiento de fuerza y velocidad, seguimiento de la condición física a través de los cambios en fuerza y velocidad durante toda la temporada. 1 equipo de fútbol categoría cadete con 24 jugadores. Programación del entrenamiento de fuerza y velocidad, seguimiento de la condición física a través de los cambios en fuerza y velocidad durante toda la temporada. 2 equipos de baloncesto en las categorías cadete y juvenil del equipo Baloncesto Sevilla. Programación del entrenamiento de acondicionamiento físico y seguimiento de la condición física a través de los cambios en fuerza y velocidad para 25 jugadores en tres ocasiones. 10 jugadores de voleibol de Superliga Nacional (Fundación Cajasol Juvesa). Programación del entrenamiento de fuerza y velocidad, seguimiento de la condición física a través de los cambios en fuerza y velocidad en tres ocasiones. En total, se han evaluado 62 deportistas en distintas ocasiones, que ha dado lugar a un total de 700 evaluaciones. En estas cantidades no se incluyen los tests de seguimiento del atleta de alto nivel, que es evaluado en cada sesión de entrenamiento. Memoria Académica Página -1-
2 ESTUDIOS Desde septiembre de 2015 a junio de 2016 se han realizado los siguientes estudios: Estudio 1. Análisis de la pérdida de velocidad y el porcentaje de repeticiones realizado durante una serie realizada hasta el agotamiento con distintas cargas (50, 55, 60, 65, 70, 75 y 80% de 1RM) en los ejercicios de sentadilla y press banca. Este estudio ha permitido conocer el porcentaje de repeticiones realizado en una serie con distintas intensidades relativas ante una misma pérdida de velocidad en la serie. Estudio 2. Fiabilidad de diferentes variables mecánicas (tiempos de contacto, longitud de la zancada, tiempo de vuelo, velocidad de carrera y tiempos de carrera) durante un sprint de 20m. Estudio 3. Efecto agudo de distintos protocolos de entrenamiento de fuerza determinados por la velocidad de la primera repetición y la pérdida de velocidad dentro de la serie sobre la pérdida de salto, velocidad y los cambios en actividad eléctrica muscular después de realizar el ejercicio de sentadilla. Estudio 4. Determinación de la curva fuerza-velocidad en el ejercicio de dominadas. Para ello se realizó un test incremental en dominadas hasta alcanzar la RM en el ejercicio. Además, se realizó un test de máximo número de repeticiones sin carga en el ejercicio de dominadas para comprobar la relación entre la velocidad de la primera repetición sin carga y con la RM. Estudio 5. Efecto agudo de la velocidad de ejecución durante el ejercicio en sentadilla (45% - 65% 1RM) sobre los cambios en la fuerza de las piernas, el rendimiento en sprint y salto vertical y la actividad eléctrica muscular. Estudio 6. Efecto a largo plazo de la velocidad de ejecución durante el entrenamiento de fuerza en sentadilla (45% - 65% 1RM) sobre la fuerza de las piernas, la resistencia muscular, el rendimiento en sprint y salto vertical, la actividad eléctrica muscular y la resistencia en cicloergómetro. Memoria Académica Página -2-
3 Estudio 7. Efecto de un entrenamiento de fuerza con la misma pérdida de velocidad dentro de la serie (20%) pero con distintas cargas sobre la fuerza de las piernas, la resistencia muscular, el rendimiento en sprint y salto vertical, la actividad eléctrica muscular y la resistencia en cicloergómetro. Estudios 8 y 9. Efecto agudo (estudio 8) y a largo plazo (estudio 9) de realizar el mismo protocolo de entrenamiento de fuerza pero con distinto tiempo de recuperación entre repeticiones: sin descanso, con 10 s o 20 s de recuperación entre repeticiones, sobre la fuerza de las piernas, la resistencia muscular, el rendimiento en sprint y salto vertical, la actividad eléctrica muscular y la resistencia en cicloergómetro. PUBLICACIONES Todas las publicaciones que se indican a continuación están en revistas incluidas en la base de datos del JCR. Entre junio de 2015 hasta junio de 2016 se han publicado o aceptado las siguientes publicaciones: Franco-Márquez, F.; Rodríguez-Rosell, D.; González-Suarez, J. M.; Pareja-Blanco, F.; Mora-Custodio, R.; Yánez-García, J. M. & González-Badillo, J. J. (2015). Effects of combined resistance training and plyometrics on physical performance in young soccer players. Int J Sports Med, 36(11), DOI: /s González-Badillo, J. J.; Rodríguez-Rosell, D.; Sánchez-Medina, L.; Ribas, J.; López-López, C.; Mora-Custodio, R.; Yáñez-García, J. M. & Pareja-Blanco, F. (2016). Short-term Recovery Following Resistance Exercise Leading or not to Failure. Int J Sports Med, 37(4), DOI: /s Jiménez-Reyes, P.; Pareja-Blanco, F.; Balsalobre-Fernández, C.; Cuadrado-Penafiel, V.; Ortega-Becerra, M. A. & González-Badillo, J. J. (2015). Jump-Squat Performance and Its Relationship with Relative Training Intensity in High-Level Athletes. Int J Sports Physiol Perform, 10(8), DOI: /ijsnem Jiménez-Reyes, P.; Pareja-Blanco, F.; Rodríguez-Rosell, D.; Marques, M. C. & González- Badillo, J. J. (2016). Maximal Velocity as a Discriminating Factor in the Performance of Loaded Squat Jumps. Int J Sports Physiol Perform, 11(2), DOI: /ijspp [pii]. Memoria Académica Página -3-
4 Mora-Custodio, R.; Rodríguez-Rosell, D.; Pareja-Blanco, F.; Yánez-García, J. M. & González-Badillo, J. J. (2016). Effect of Low- vs. Moderate-Load Squat Training on Strength, Jump and Sprint Performance in Physically Active Women. Int J Sports Med. DOI: /s Pareja-Blanco, F.; Rodríguez-Rosell, D.; Sánchez-Medina, L.; Ribas-Serna, J.; López- López, C.; Mora-Custodio, R.; Yáñez-García, J. M. & González-Badillo, J. J. (2016). Acute and delayed response to resistance exercise leading or not leading to muscle failure. Clin Physiol Funct Imaging. DOI: /cpf Pareja-Blanco, F.; Rodríguez-Rosell, D.; Sánchez-Medina, L.; Sanchís-Moysi, J.; Dorado, C.; Mora-Custodio, R.; Yáñez-García, J. M.; Morales-Álamo, D.; Pérez-Suarez, I.; Calbet, J. A. & González-Badillo, J. J. (2016). Effects of velocity loss during resistance training on athletic performance, strength gains and muscle adaptations. Scand J Med Sci Sports. DOI: /sms Rodríguez-Rosell, D.; Franco-Márquez, F.; Pareja-Blanco, F.; Mora-Custodio, R.; Yánez- García, J. M.; González-Suarez, J. M. & González-Badillo, J. J. (2016). Effects of 6 Weeks Resistance Training Combined with Plyometric and Speed Exercises on Physical Performance of Pre-Peak-Height-Velocity Soccer Players. Int J Sports Physiol Perform, 11(2), DOI: /ijspp Sánchez-Moreno, M.; Pareja-Blanco, F.; Díaz-Cueli, D. & González-Badillo, J. J. (2015). Determinant factors of pull up performance in trained athletes. J Sports Med Phys Fitness. DOI: R40Y9999N00A Rodríguez-Rosell, D.; Franco-Márquez, Mora-Custodio, R., Yánez-García, J. M., & González-Badillo, J. J. (2016). Traditional vs. sport-specific vertical jump tests: reliability, validity and relationship with the legs strength and sprint performance in adult and teen soccer and basketball players. J Strength Cond Res (accepted). Torres-Torrelo, J.; Rodríguez-Rosell, D. & González-Badillo, J. J. (2016). Light-load explosive lifting full squat training program improves important physical and skill characteristics in futsal players. J Sport Sci. (aceptado). Además de las publicaciones indicadas, en estos momentos hay 6 artículos más en revisión. Memoria Académica Página -4-
5 Finalmente, se ha atendido a las necesidades de los/as profesores/as de la Universidad Pablo de Olavide que han solicitado el uso de las instalaciones y del material del Centro. Memoria Académica Página -5-
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO EVALUACIONES DE EQUIPOS Y DEPORTISTAS INDIVIDUALES Desde septiembre de 2014 a junio de 2015 se ha evaluado la condición física en fuerza y velocidad,
Luis Sánchez Medina
La importancia de entrenar a máxima velocidad de ejecución para maximizar las ganancias en rendimiento neuromuscular Luis Sánchez Medina lsanchem@navarra.es Muy recientemente hemos publicado dos artículos
Importancia de la potencia del tren inferior para el rendimiento en sprints repetidos en el jugador de fútbol
Importancia de la potencia del tren inferior para el rendimiento en sprints repetidos en el jugador de fútbol D.Manuel López Segovia Grupo Investigación Federación de Fútbol de la Región de Murcia Dr.
Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.
Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. K McMillan 1, J Helgerud 2, R Macdonald 1 and J Hoff 2 1 Glasgow Celtic Football Club, Glasgow,
02/11/2016 ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE CARGAS DE ENTRENAMIENTO PROGRAMACIÓN. Fuerza Explosiva. Instituto Politécnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional (Secretaría de Servicios Educativos) Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE CARGAS DE ENTRENAMIENTO PROGRAMACIÓN 1 Secrets
Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador
Federación Venezolana de Fútbol Asociación Falconiana de Fútbol Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Lic. Rodulfo Alvarado La siguiente propuesta comprende un compendio de pruebas de carácter multidisciplinario
1RM y ejercicio físico
Nuevas herramientas y sistemas para la valoración de la actividad física y del entrenamiento La fuerza muscular Sant Cugat del Vallès,, 0 de noviembre y de diciembre de 006 RM y ejercicio físico Jaume
R endimiento en el Deporte
R endimiento en el Deporte Efectos del entrenamiento con plataforma vibratoria en gimnastas de alto rendimiento Effects of the training with vibro platform in sportsmen of high performance 1 1 Licenciada
EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE POTENCIA
Rev.Ib.CC. Act. Fís. Dep. 2015; 4(1): 28-41 EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE POTENCIA APLICADO A FUTBOLISTAS JUVENILES PARA LA MEJORA DE LA POTENCIA EN EL SALTO EFFECTS OF SPECIFIC TRAINING APPLIED
Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL Valladolid, 2 al 4 de noviembre de 2012 Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo Quiroga, M.E.; Palomino,
Efectos de un entrenamiento combinado de fuerza y potencia sobre factores determinantes del rendimiento en fútbol. Una intervención práctica.
Efectos de un entrenamiento combinado de fuerza y potencia sobre factores determinantes del rendimiento en fútbol. Una intervención práctica. Autor: Tutor: Intervención práctica: U.D.PILAS (FEB-MAY 2014).
Pliometría contextualizada en el fútbol y el baloncesto. Mejoras esperadas vs reales.
Pliometría contextualizada en el fútbol y el baloncesto. Mejoras esperadas vs reales. Plyometrics in football and basketball. Expected improvements vs real Álvaro de Pedro Múñez Universidad de Vigo Contacto:
en el Rendimiento Deportivo: Arquitectura muscular
Técnicas de Análisis Biomecánico en el Rendimiento Deportivo: Arquitectura muscular Luis Alegre Durán Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Castilla-La Mancha Toledo, Diciembre de 2006 Arquitectura
UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia
UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN DEPORTISTAS JÓVENES MITOS -
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA INTEGRADO DOS VESES POR SEMANA EN JÓVENES THE EFFECTS OF BUILT-IN STRENGTH TRAINING TWICE A WEEK FOR YOUNG PEOPLE
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 17 - marzo 2005 - ISSN: 1577-0354 García, J.; Olivera, J.; Carrizo, E.; Sanagua, J.; Sarmiento, S.; Cappa, D.; Herrera, J.; Acosta, G. y Aparicio, F. (2005).
Perfil Docente e Investigador
Datos a cumplimentar: Nombre Apellidos Titulación académica Departamento Juan Antonio Carreño Clemente Doctor en Educación Física Economía y Dirección de empresas Descripción de su perfil docente: 2008-2010
PROPUESTA DE PREPARACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE JUEGOS EN ESPACIO REDUCIDO: Small Side Games
PROPUESTA DE PREPARACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE JUEGOS EN ESPACIO REDUCIDO: Small Side Games DAVID PORCEL (LICENCIADO EN CAFYD. PREPARADOR FÍSICO RAYO VALLECANO CATEGORÍAS INFERIORES) VÍCTOR PAREDES (DOCTOR
3- POTENCIA MÁXIMA EN SALTO (MEDIDA VS CALCULADA)
3- POTENCIA MÁXIMA EN SALTO (MEDIDA VS CALCULADA) 1, Objetivos: Realizar dos saltos con contramovimiento (CMJ) sobre una plataforma de fuerzas para posteriormente calcular de forma indirecta la potencia
VIII Curso de Actividad Física y Salud GUÍA DE PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
VIII Curso de Actividad Física y Salud GUÍA DE PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA INTRODUCCIÓN La prescripción de ejercicio para la mejora de la fuerza viene determinada en gran medida por el nivel
Original. Jiménez Gozalo, A. 1. Correspondence to: Adrián Jiménez Gozalo
Original EFECTOS DEL ESTIRAMIENTO ESTÁTICO EN LA MANIFESTACIÓN DE FUERZA EFFECTS OF STATIC STRETCHING ON FORCE DEVELOPMENT Jiménez Gozalo, A. 1 1 Liceo Molière de Madrid Correspondence to: Adrián Jiménez
BIBLIOGRAFÍA FÚTBOL UTILIZADA Y EMPLEADA PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE PREPARACIÓN FÍSICA EN ÚTBOL
BIBLIOGRAFÍA FÚTBOL UTILIZADA Y EMPLEADA PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE PREPARACIÓN FÍSICA EN ÚTBOL ALVARO ALCALDE, J. (1995) La planificación en los deportes de equipo. Actas del Curso de Verano
ARTIGO ORIGINAL. Palabras-clave: educación y entrenamiento físico, potencia, atletas, deportes.
ARTIGO ORIGINAL Efectos de dos tipos de entrenamiento complejo en fuerza máxima y potencia en jugadores jóvenes de deportes colectivos The effects of training focused on improving maximal strength and
ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN JÓVENES TENISTAS ENDURANCE TRAINING IN YOUNG TENNIS PLAYERS
Berdejo, D.; González, J. M. (2008). Endurance training in young tennis players. The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport. 4(4). Review ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
R endimiento en el Deporte
R endimiento en el Deporte Valoración de la potencia de salto en jugadores semiprofesionales de fútbol y comparación de resultados por puestos Jump power measurement in semi-professional soccer players
Rendimiento neuromuscular y de base anaerobia en deportistas cubanos de especialidades aeróbiasanaerobias
Revista Cubana de Medicina del Deporte v5n1 Enero-Abril 2010 ARTÍCULOS ORIGINALES Rendimiento neuromuscular y de base anaerobia en deportistas cubanos de especialidades aeróbiasanaerobias alternas Neuromuscular
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad Parte II: Diabetes
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad Parte II: Diabetes Continuamos con un nuevo artículo acerca del HIIT (High Intensity Interval Training) y sus posibles beneficios en las distintas poblaciones.
Estirar o no estirar: esta es la cuestión
Estirar o no estirar: esta es la cuestión Por el Dr. Phil Maffetone Traducción de Ester Galindo Llevo décadas advirtiendo de los peligros que entrañan los estiramientos pre-carrera y por qué no constituyen
1. Información Personal
CURRICULUM VITAE RESUMIDO 1. Información Personal Nombre: Joaquín Sanchis Moysi Nacionalidad: España Fecha de nacimiento: 22/08/2015 Puesto de trabajo: Profesor Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Athletic Science Academy
Athletic Science Academy Presenta: Programa Entrenando Movimientos Nivel 1 Relator: Martin Mackey - Preparador físico Pumas de Argentina - Director Preparación Física de Unión Argentina de Rugby - Autor
PHYSICAL PERFORMANCE, PHYSIOLOGICAL RESPONSES AND PERCEIVED EXERTION EFFORT IN I MULTI-STAGE FITNESS TEST IN WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS
REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS RENDIMIENTO FÍSICO, RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO EN EL MULTI-STAGE FITNESS TEST EN JUGADORES DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
Relación entre potencia máxima, fuerza máxima, salto vertical y sprint de 30 metros en atletas cuatrocentistas de alto rendimiento
Apunts. Educación Física y Deportes 2012, n.º 108, 2.º trimestre (abril-junio), pp. 63-69 ISSN-1577-4015 Relación entre potencia máxima, fuerza máxima, salto vertical y sprint de 30 metros DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/2).108.07
DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).
FUERZA DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). Manifestaciones de la fuerza Manifestación activa:
Universidad Nacional - Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Heredia. Costa Rica.
Kronos 2015: 14(1) Milton Rivas, Oscar. Efecto de un Programa de Entrenamiento Para Mejorar el Consumo Máximo de Oxígeno (VO2max.) De Futbolistas de un Equipo de Primera División del Fútbol de Costa Rica.
ENTRENAMIENTO, RENDIMIENTO Y CONTROL DE LA VÍA ANAERÓBICA ALÁCTICA Y DE LA FUERZA EN EL FÚTBOL-SALA
ORIGINAL ENTRENAMIENTO, RENDIMIENTO Y Volumen CONTROL XXI DE LA VÍA ANAERÓBICA ALÁCTICA Y DE Número LA FUERZA 102 EN EL FÚTBOL-SALA 2004 Págs. 307-315 ENTRENAMIENTO, RENDIMIENTO Y CONTROL DE LA VÍA ANAERÓBICA
Cultura, Ciencia y Deporte ISSN: 1696-5043 ccd@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España
Cultura, Ciencia y Deporte ISSN: 1696-5043 ccd@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España Jiménez-Reyes, P.; González-Badillo, J.J. Control de la carga de entrenamiento a través del CMJ
Bases para el diseño de un programa de ejercicios
Bases para el diseño de un programa de ejercicios ALMA 2011, Cancún Mx. García Moreira Virgílio Castro Rodríguez Marta Aguilar Navarro Sara Gloria Picado Ovares José Ernesto Norma América Cardoso Lunar
EFECTO DEL ORDEN DE APLICACIÓN DE LA ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR Y LA PLIOMETRÍA SOBRE EL ENTRENAMIENTO DE LA PRUEBA DE 100 METROS LISOS
167 Benito, E.; Lara Sánchez, A.J.; Moral-García, J.E.; Martínez-López, E.J. (2012). Effects of order of application of electrical stimulation and plyometric in the training of humdred speed. Journal of
Variación prospectiva de rendimiento en diferentes aeróbicos en Futbolistas Juveniles
Variación prospectiva de rendimiento en diferentes aeróbicos en Futbolistas Juveniles Dr. Argemi Rubén Alcanzar niveles de alto rendimiento deportivo es el punto final de un largo proceso de esfuerzo de
ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal
ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del FUTBOLISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN
REPERCUSIÓN DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN DEPORTISTAS DE PÁDEL NO PROFESIONALES
REPERCUSIÓN DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN DEPORTISTAS DE PÁDEL NO PROFESIONALES Alfonso Castillo-Rodríguez Profesor Asociado. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla RESUMEN El
II Simposio Internacional en Avances en Ciencias del Deporte
II Simposio Internacional en Avances en Ciencias del Deporte Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Fecha: 3 y 4 de mayo de 2013 Lugar: Sala de Grados. Edif. 7. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Dirección:
IMPACTO DE UN CALENTAMIENTO Y DIFERENTES TAREAS DE JUEGO REDUCIDO SOBRE EL RENDIMIENTO DEL SALTO EN JUGADORES JÓVENES ÉLITE DE BALONCESTO
87 Gonzalo-Skok, O; Arjol-Serrano, J.L.; Suárez-Arrones, L; (2014). Impact of a warm-up and different small sided games drills on jump performance in elite young basketball players. Journal of Sport and
europeo de aptitud física. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia., 1992
2. PROCEDIMIENTOS 2.2 Evaluación Deportiva-Motora inicial Batería Eurofit: Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte. EUROFIT. Test europeo de aptitud física. Madrid, Ministerio de Educación
SOBRE ALTO RENDIMIENTO
SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%
Cultura, Ciencia y Deporte ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España
Cultura, Ciencia y Deporte ISSN: 1696-5043 ccd@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España Jiménez-Reyes, P.; Cuadrado-Peñafiel, V.; González-Badillo, J.J. Análisis de variables medidas
Ciclismo. Cómo, cuándo y por qué
Ciclismo Entrenamien de fuerza en ciclismo Cómo, cuándo y por qué Es posible que el trabajo de fuerza en ciclismo sea una de las asignaturas pendientes desde el punto de vista del entrenamiento. Hasta
Esteban Gorostiaga Ayestarán
SON DEPORTISTAS LOS PELOTARIS? Esteban Gorostiaga Ayestarán La pelota vasca es un deporte minoritario en el mundo que por sus características y por su duración solicita de modo relevante al sistema cardiorespiratorio
En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento. Lic. Giovani Carrasco
En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento Lic. Giovani Carrasco FUERZA FISICA: La fuerza es igual al producto de la masa del cuerpo, por su aceleración. DEPORTE: La fuerza es generada por la contracción
Entrenamiento de fuerza en el tenis enfoque argentino (II)
Entrenamiento de fuerza en el tenis enfoque argentino (II) por bernado quiroga Sin detenernos más en estos temas fundamentadores desde la teoría, y simplemente recomendando la lectura de las últimas publicaciones
FIT SPORT. sport performance
FIT SPORT sport performance FIT SPORT ha sido creada buscando el diseño más puro e innovador. Combina máximo confort, funcionalidad, total seguridad y ergonomía. FIT SPORT created looking for the purest
RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE DEFLEXIÓN Y LA FRECUENCIA CARDÍACA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE DEFLEXIÓN Y LA FRECUENCIA CARDÍACA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL Rafael Aranda Malavés, José Antonio Sánchez Guerrero, Juan Mercé Cervera Facultat de Ciències de l Activitat
Departamento de Medicina Deportiva de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés
Departamento de Medicina Deportiva de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés MEMORIA 2015 INDICE + Resumen 2015 + Recursos Humanos + Prestaciones Médicas + Unidad Regional de Medicina Deportiva del
MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA
MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DATOS PERSONALES Dr. D. Juan Antonio Párraga Montilla. Email: jparraga@ujaen.es FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Educación Física por la Universidad de Granada 1999. Sobresaliente
PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL
PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva del fútbol, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir un entrenamiento
THE PHYSICAL FITNESS COMPONENTS. Speed
THE PHYSICAL FITNESS COMPONENTS There are 4 basic components: Strength Endurance Flexibility Speed Speed Ability to do one or more movements in a short period of time. We reach our maximum speed at 23
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA SOBRE LA RESISTENCIA AERÓBICA Y LA CAPACIDAD DE ACELERACIÓN EN JÓVENES FUTBOLISTAS
87 De Calasanz, J.; García-Martínez, R.; Izquierdo, N.; García-Pallarés, J. (2013). Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capacidad de aceleración en jóvenes futbolistas.
Efecto de la hidroterapia en las cualidades físicas y la fatiga en jugadores de fútbol
Efecto de la hidroterapia en las cualidades físicas y la fatiga en jugadores de fútbol PARDO A., ÁVILA A. Medicina del Deporte. U.B NIÑO M. A., Equipo Academia de Fútbol Compensar SERRATO M., Centro de
CURRICULUM VITAE PERSONAL DETAILS:
CURRICULUM VITAE Miguel Ángel Campos Vázquez Ph.D. in Sport Sciences Fitness Coach Rehabilitation Coach Strength and Conditioning Coach Twitter: @Macamvaz https://es.linkedin.com/in/miguel-angel-campos-vazquez-a7512b60
EFECTOS DEL MÉTODO PILATES SOBRE LAS CAPACIDADES DE FUERZA, FLEXIBILIDAD, AGILIDAD Y EQUILIBRIO EN CICLISMO PROFESIONAL DE MOUNTAIN BIKE
41 Santana, F.J.; Fernández, E.; Merino, R. (2010). The effects of the pilates method on the strength, flexibility, agility and balance of professional mountain bike cyclist. Journal of Sport and Health
ASOCIACIÓN DE DISTINTAS PRUEBAS DE CONDICIÓN FÍSICA CON EL RENDIMIENTO EN 1 000 METROS DE JÓVENES ATLETAS DE FONDO Y MEDIO FONDO
Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. N 15(1), 51-57, 2014. ASOCIACIÓN DE DISTINTAS PRUEBAS DE CONDICIÓN FÍSICA CON EL RENDIMIENTO EN 1 000 METROS DE JÓVENES ATLETAS DE FONDO Y MEDIO FONDO Association
countermovement jump. Acute affects of strenght training from heavy loads and static stretching training on squat jump and
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte International Journal of Sport Science VOLUMEN II. AÑO II Páginas:47-56 ISSN:1885-3137 Nº 4
PARA REALIZAR ESFUERZOS INTERMITENTES DE ALTA INTENSIDAD EN EL FÚTBOL FEMENINO DE ÉLITE
LA IMPORTANCIA DEL VO 2MAX PARA REALIZAR ESFUERZOS INTERMITENTES DE ALTA INTENSIDAD EN EL FÚTBOL FEMENINO DE ÉLITE Carlos Arecheta Pérez Dra.Maite Gómez López Dr.Alejandro Lucía Mulas Facultad de Ciencias
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia
FIDELIZACIÓN DEL USUARIO A TRAVÉS DEL CONTROL DE ENTRENAMIENTO
FIDELIZACIÓN DEL USUARIO A TRAVÉS DEL CONTROL DE ENTRENAMIENTO Óscar Caro Muñoz Alfonso Castillo Rodríguez Licenciados Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UGR) Sala Cardiovascular Secretariado
Journal of Human Sport & Exercise Vol 1I No 1I 2007 42-52
Journal of Human Sport & Exercise Vol 1I No 1I 2007 42-52 Journal of Human Sport and Exercise online J. Hum. Sport Exerc. Official Journal of the Area of Physical Education and Sport. Faculty of Education.University
TRAINING FÚTBOL, revista técnica profesional
TRAINING FÚTBOL, revista técnica profesional Guía didáctica del entrenador de fútbol Sección de METODOLOGÍA Diferencias en la carga física y fisiológica de dos juegos reducidos en fútbol Diego García Fernández
PALABRAS CLAVES: HABILIDADES MOTRICES BASICAS, PREPARACION FISICA, FUTBOLISTAS, TES PEDAGOGICO.
El dominio de la técnica y la preparación física de futbolistas de 18 años y la reserva del club El Nacional Pablo Aníbal Cortez Navas pabloanibalcor@hotmail.es Departamento de Ciencias Humanas y Sociales;
II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte
Número Orden: 0248 Título: Correlación entre 2 test para valorar la potencia anaeróbica en jugadores de baloncesto. Autores: Alejandro Vaquera Jiménez.; José Antonio Rodríguez-Marroyo.; Juan García López.;
MÁSTER EN CIENCIAS DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE PROGRAMA MÉXICO III TEMA:
MÁSTER EN CIENCIAS DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE PROGRAMA MÉXICO III TEMA: LA FUERZA COMO CAPACIDAD DETERMINANTE EN LOS DEPORTES DE COMBATE PARA CATEGORIAS ELITE. PROFESOR: DR. CARLOS RAMÍREZ GARCIA ALUMNOS:
EL FUTURO DEL FITNESS. Presentación de Franquicia BEAUTY FITNESS PERFORMANCE HEALTH
1 EL FUTURO DEL FITNESS Presentación de Franquicia 2 POR QUE ZENTRUM EMS? El sector del Fitness proyecta un crecimiento imparable desde hace años. Nuestro modelo de negocio es innovador. Somos una franquicia
Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad
Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial La Velocidad Índice 1. Objetivos 2. La Velocidad. Conceptos y clases. 3. Factores que determinan la Velocidad. Fisiológicos.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Disertante: Mg. Martin Polo 1 ENTRENAMIENTO DE FUERZA CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA A Métodos Lineales B B Métodos NO Lineales MÉTODOS LINEALES, que son aquellos donde se mantiene la intensidad durante la ejecución
Influencia de un programa de electroestimulación sobre el rendimiento en el salto vertical en jugadores de baloncesto
Biomecánica, 14 (1), 2006, pp. 72-78 Influencia de un programa de electroestimulación sobre el rendimiento en el salto vertical en jugadores de baloncesto R. ZUECO ALMENARA, A. GARCÍA FOJEDA. Laboratorio
Adaptaciones Cinemáticas, Cinéticas y Antropométricas. tras un Entrenamiento de Corta Duración con Arrastres. de Trineo en Atletas Entrenados
Facultad de CC. de la Salud, la Actividad Física y del Deporte Departamento de CC. de la Actividad Física y del Deporte Adaptaciones Cinemáticas, Cinéticas y Antropométricas tras un Entrenamiento de Corta
FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte
FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO
ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ACADEMIA AMERICANA PEDIATRIA Comité de Medicina del Deporte y de Aptitud Física RESUMEN. Frecuentemente se pide a los pediatras que den consejo sobre la
Cómo utilizar los GPS en el control del entrenamiento. David Casamichana Gómez Universidad Europea del Atlántico
Cómo utilizar los GPS en el control del entrenamiento David Casamichana Gómez Universidad Europea del Atlántico Por qué medimos la carga de entrenamiento? Establecer relaciones causaefecto Entrenamiento
ORIGINAL EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA SOBRE LA VELOCIDAD DE LANZAMIENTO EN BALONMANO
Aguilar-Martínez, D.; Chirosa, L. J.; Martín, I.; Chirosa, I.J.; Cuadrado-Reyes, J. (2012). Efecto del entrenamiento de la potencia sobre la velocidad de lanzamiento en balonmano / Effect of power training
RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE FUERZA, POTENCIA Y VELOCIDAD, EN JUGADORAS DE SOFTBALL
RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE FUERZA, POTENCIA Y VELOCIDAD, EN JUGADORAS DE SOFTBALL Fernando Naclerio Ayllón; (1) José Santos Leyva; (2) Dunia Pantoja García (3) (1) Instituto Nacional Educación Física
LA CAPACIDAD DE SALTO E ÍNDICE DE ELASTICIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA JUMPING CAPACITY AND ELASTICITY INDEX AT PRIMARY SCHOLAR AGE
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte vol. 7 - número 28 - diciembre 2007 - ISSN: 1577-0354 González Montesinos, J.L.; Díaz Romero, N.; García Rodríguez, L.; Mora Vicente, J.; Castro Piñero, J. y Facio Silva,
UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento
UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo
La cinética de la glucosa difiere entre mujeres y hombres durante y después del ejercicio
La cinética de la glucosa difiere entre mujeres y hombres durante y después del ejercicio Glucose kinetics differ between women and men during and after exercise Kraemer Horton TJ, Grunwald GK, Lavely
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICO-ANTROPOMÉTRICAS DEL JUGADOR DE RUGBY ÉLITE EN ESPAÑA Y LA POTENCIA RELATIVA COMO PREDICTOR DEL RENDIMIENTO EN SPRINT Y RSA
191 Suárez-Moreno Arrones, L.J.; Nuñez, F.J. (2011). Physicological and antropometric characteristics of elite rugby players in Spain and relative power out as predictor of performance in sprint and RSA.
PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012
PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012 Reciben Diploma de Reconocimiento por su participación en competiciones
PROGRAMA INSTRUCCIONAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTADES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELECTRICA ESCUELA DE MECÁNICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE CIENCIA POLITICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL
Valoración del Perfil Aeróbico del Basquetbolista de Elite Argentino. Test de 6 minutos en Jugadores de Liga Nacional de Basquetbol. Serie A.
Valoración del Perfil Aeróbico del Basquetbolista de Elite Argentino. Test de 6 minutos en Jugadores de Liga Nacional de Basquetbol. Serie A. Prof. Ezequiel Lavayén. Director Deportes Federados Provincia
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN ENCUENTRO SOBRE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
DOCUMENTACIÓN 26931 ENCUENTRO SOBRE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO La carga de entrenamiento y el rendimiento en fuerza y potencia muscular JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BADILLO Doctor en Educación Física Profesor Contratado
EL TRABAJO DE LA FUERZA
EL TRABAJO DE LA FUERZA CONCEPTO DE FUERZA FISIOLÓGICA: Máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en el estado de reposo es excitado por un estímulo maximal. Grosser, Starischka, Zimmermann:
SOCCER PLAYERS. Yanci, J. 1 y Los Arcos, A. 2. RESUMEN PALABRAS CLAVE: Correlación, Sprint, Agilidad, Salto, Resistencia, Rendimiento
Rev. Ib. CC. Act. Fís. Dep. 2015; 4(1): 42-52 RELACIÓN ENTRE DISTINTOS TEST DE CAMPO DE CONDICIÓN FÍSICA EN JUGADORES DE FÚTBOL AMATEUR RELATIONSHIPS BETWEEN DIFFERENT FITNESS FIELD TESTS IN AMATEUR Yanci,
Curso académico
Curso académico 2011-12 15250 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nombre de la Asignatura: Sistemas de Entrenamiento Deportivo I Profesores: Dionisio Alonso Curiel Curso:
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento
EVALUACION DE LA POTENCIA ANAEROBICA CON ERGOJUMP
EVALUACION DE LA POTENCIA ANAEROBICA CON ERGOJUMP Prof. Mario MOUCHE marmouche@deportesaciclicos.com E-MAIL: En la actualidad la velocidad y la potencia son las características más importantes para tener
HORARIOS CLUB DEPORTIVO PRESENTACIÓN 2016
HORARIOS CLUB DEPORTIVO PRESENTACIÓN 2016 Apreciados Padres de Familia a continuación se relaciona el horario de las disciplinas deportivas del Club Deportivo Presentación. A partir del 15 de febrero,
3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN
3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.
R endimiento en el Deporte
R endimiento en el Deporte Valoración de la fuerza explosiva general y específica en futbolistas juveniles de alto nivel Assessment of the general and specific explosive force in high level young footballers
EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO EN PLATAFORMA VIBRATORIA SOBRE LA FUERZA EXPLOSIVA DEL TREN INFERIOR EN JUGADORES DE HOCKEY PATÍN
1 Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2012; Vol. 7, Núm. 3 ISSN: 1728-922X EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO EN PLATAFORMA VIBRATORIA SOBRE LA FUERZA EXPLOSIVA DEL TREN INFERIOR EN JUGADORES DE HOCKEY PATÍN EFFECTS
Efectos del entrenamiento de 3vs.3 y 6vs.6 en espacio reducido, en jóvenes futbolistas del Club Atlético River Plate
Efectos del entrenamiento de 3vs.3 y 6vs.6 en espacio reducido, en jóvenes futbolistas del Club Atlético River Plate Prof. Walter M Foresto Profesor Nacional de Educación Física/Entrenador Deportivo (UBA).
EFECTOS DE DOS MÉTODOS DISTINTOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA SOBRE EL RENDIMIENTO ESPECÍFICO EN EL REMO
EFECTOS DE DOS MÉTODOS DISTINTOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA SOBRE EL RENDIMIENTO ESPECÍFICO EN EL REMO A. Monteagudo y J.L. Tuimil. Instituto Nacional de Educación Física de Galicia, Universidade da
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2
IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo
IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo La mayoría de las patologías lumbares son el resultado de la acumulación de microtraumatismos