TEMA 1: Introducción a las Redes de Telecomunicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1: Introducción a las Redes de Telecomunicaciones"

Transcripción

1 TEMA 1: Introducción a las Redes de Telecomunicaciones 1. Modelo Genérico. 2. Clasificación de las Redes de Telecomunicaciones. 3. Estructura de Internet. 4. Retardos en Redes de Telecomunicaciones. 5. Modelo de Referencia TCP/IP.

2 1.1. Qué es una Red de Telecomunicaciones? Es Es una una Infraestructura. Proporciona comunicación entre múltiples entidades. De De una una manera eficiente. Usando distintas tecnologías (eléctricas, electrónicas, electromagnéticas, ópticas, ) FUENTE Transmisor Sistemas Sistemas de de Transmisión Transmisión Receptor DESTINO Sistema Origen Sistema Destino 2

3 1.2. Eficiencia, Evaluación e Integración 3

4 1.2. Eficiencia, Evaluación e Integración 4

5 1.2. Eficiencia, Evaluación e Integración Red Privada Centralitas LAN Red Pública RTB ATM Ethernet HFC 5

6 1.3. Elementos de una Red Básicos No No Básicos Acceso: del del origen al al primer conmutador. Conmutación: elementos que que dirigen la la información a su su destino. Transmisión: enlaces que que unen conmutadores. Señalización: parte de de la la red red que que controla su su funcionamiento: Usuario-red. Red-red. Sincronización: sintonización de de emisores con con receptores. Gestión: tarificación y monitorización y resolución de de problemas. Servicios: servicios avanzados aparte de de la la pura pura transmisión de de datos (p.e. (p.e. priorización, entrega fiable, ). 6

7 2.1. Clasificación de las Redes de Telecomunicaciones Redes Redes Basadas en en Conmutación de de Circuitos A B Establecen una una reserva reserva de de recursos para para la la comunicación. Adecuada con: con: fuentes fuentes que que emiten emiten a una una tasa tasa constante. Hablan Hablan con con el el mismo mismo destino destino durante un un cierto cierto tiempo. tiempo. Ejemplo: Conversaciones telefónicas. C 7

8 2.1. Clasificación de las Redes de Telecomunicaciones Redes Redes Basadas en en Conmutación de de Paquetes Pensadas para: fuentes intermitentes a ráfagas. Los Los destinos cambian rápidamente. Se Se basan en en la la multiplexación estadística. 8

9 2.2. Tipos de Redes de Conmutación de Paquetes De De Circuito Virtual Virtual Consiste en en preparar el el camino para para mandar una una serie de de paquetes. Todos los los paquetes seguirán la la misma ruta. ruta. Datagrama El El camino se se busca para para cada paquete individualmente. Permite adaptarse mejor a los los cambios de de la la red. red. Es Es más más lento que que circuito virtual ya ya que que hay hay procesado del del paquete completo en en todos los los nodos. 9

10 2.3. Tipos Especiales de Conmutación de Paquetes Conmutación de de Mensajes En En caso caso de de fragmentación, en en cada conmutador que que se se atraviesa se se reensambla completo, se se analiza, y se se envía de de nuevo, fragmentándolo de de nuevo si si es es necesario. Útil Útil en en redes con con probabilidad de de error error media-alta. Red1 MTU=9000 Red2 MTU=3000 Red3 MTU=

11 2.3. Tipos Especiales de Conmutación de Paquetes Los Los paquetes son son de de un un tamaño fijo fijo y pequeño. Ventajas e Inconvenientes: Tamaño Fijo Conmutación de de Celdas Celdas Ventajas Más fácil de Procesar por Hw. Más fácil de calcular Inconvenientes No se adapta al tamaño del paquete a enviar. Tamaño Pequeño Tiempo de transmisión menor. Tiempo de llenado de paquete pequeño. Sobrecarga de cabeceras. 11

12 3.1. Componentes de una Red Ordenador - Host Enlace - Link SUBRED - Subnet 12

13 3.2. La Subred Basada en en alguna tecnología de de red. red. Clasificación según alcance: LAN LAN (Local Area Area Network): Red Red de de Área Área Local. MAN (Metropolitan Area Area Network): Red Red Metrolopitana. WAN (Wide Area Area Network): Red Red de de Área Área Extensa. Elementos de Interconexión Medio Compartido 13

14 3.3. Pero qué es Internet? Internet es una red de comunicación de datos. Internet está constituida por la la interconexión de múltiples redes de datos. En Internet todos los sistemas utilizan un mismo idioma : un conjunto de protocolos de comunicación. 14

15 3.4. Qué es un protocolo? Es Es el el conjunto de de normas que regulan una comunicación. Ejemplos: Protocolo de de comprar en en una tienda. Protocolo de de hablar por teléfono. Basado en en el el modelo pregunta-respuesta. En En una red, un un protocolo define: el el formato y orden de de los mensajes a intercambiar. Las acciones a tomar en en cada caso. 15

16 3.5. Cómo es Internet?

17 3.6. Identificador de Red Cada ordenador posee un identificador único (dirección). Esta dirección se emplea para especificar el origen y el destino del paquete. Direcciones IP=32 bits. A las direcciones IP se les puede asignar un nombre

18 3.7. Contenido de un Paquete Como una una Carta: Unos campos de de control (remitente y destinatario, otros). Mensaje. remitente destinatario 18

19 3.8. En resumen La información es una secuencia de bits. Los mensajes tiene un tamaño arbitrario. Los router almacenan y retransmiten paquetes. La capacidad de un enlace está limitada y se mide en bits por segundo. Tanto los computadores como los routers utilizan los mismos protocolos (TCP/IP). Además, todos utilizaban un esquema de direccionamiento común: las direcciones IP. 19

20 3.9. Extremo de la Red En los extremos están los ordenadores (hosts). Las redes permiten las aplicaciones distribuidas: Varios sistemas colaboran para ofrecer un servicio al al usuario. Dos tipos de Servicios: Orientado a conexión. Sin conexión. Dos modelos de aplicaciones distribuidas: Cliente-Servidor. Entre pares (peer-to-peer). 20

21 3.10. Servicios orientado a conexión Similar al al teléfono: Conexión antes de transferir datos. Información de estado asociada a la la comunicación en los dos extremos. Ofrece transferencia fiable de datos: Entrega ordenada. Control de flujo y de error. Control de congestión. Ejemplos: , web, ftp, 21

22 3.11. Servicios no orientados a conexión Similar al al correo tradicional: Cada mensaje se se trata de de forma independiente. No se se maneja información de de estado. Es un servicio más rápido y simple que el el orientado a conexión: No control de de flujo, ni ni errores ni ni garantía de de entrega. Empleado para: Transferencia de de Información multimedia. Aplicaciones que requieren difusiones. Aplicaciones pregunta-respuesta cortas. 22

23 3.12. El modelo cliente-servidor Usado para la la mayor parte de aplicaciones en red. Dos extremos: Cliente: solicita el el servicio. Servidor: proporciona el el servicio solicitado. Aplicación distribuida: parte en el el servidor y parte en el el cliente. Red Cliente 1. Petición 2. Respuesta Servidor 23

24 3.12. Cliente(s) - Servidor Varios clientes se pueden dirigir simultáneamente al al mismo servidor. Algunos servidores atienden varios clientes a la la vez, otros lo lo hacen secuencialmente. Cliente Red Cliente Servidor Cliente 24

25 3.13. El modelo peer-to-peer Todos los miembros incorporan la la funcionalidad de servidor y de cliente. Las peticiones se pueden dirigir a cualquier de los dos miembros. Cliente Red Cliente Servidor Petición / Respuesta Servidor 25

26 3.14. Identificación de Procesos Las direcciones IP identifican de forma unívoca un ordenador en la red. Cómo distinguir entre distintos procesos dentro del mismo ordenador? Identificador de puerto (16 bits) Puertos 26

27 3.15. Acceso a la red Para conectar un ordenador al al primer router que le le permite acceder a Internet se necesita: Un medio físico sobre el el que enviar los datos (medios de transmisión). Una tecnología de acceso a la la red. 27

28 3.15. Medios de transmisión Los computadores se conectan a los routers mediante algún medio de transmisión: Medios Guiados: Par trenzado. Coaxial. Fibra Óptica. Medios no guiados (radio, luz): Radio Terrestre. Satélite. Láser. 28

29 3.15. Tecnologías de acceso a la red Acceso doméstico: Modem telefónico. DSL (Digital Subscriber Line). HFC (Hybrid Fiber Coaxial). Acceso corporativo: Ethernet. Acceso inalámbrico: IEEE (WiFi). Telefonía Móvil // WAP. WiMax. 29

30 3.16. Servicios de acceso a Internet Los proveedores de servicio/acceso se dividen en: Mayoristas: UUNet, AT&T, Sprint, Minoristas: AOL, Ono, Ya.com, Jazztel, Similar a una red de distribución comercial. También se denominan : Internet Sevice Provider. 30

31 3.16. Servicios de Acceso a Internet Estructura Jerárquica: En En el el centro s de de nivel 1 con cobertura internacional. Constituyen la la dorsal de de Internet. Pueden conectarse de forma privada Nivel 1 NAP Pueden conectarse en puntos de acceso a la red públicos (NAPs) Nivel 1 Nivel 1 31

32 3.16. Servicios de Acceso a Internet s de nivel 2: 2: más pequeños: Cobertura nacional. Se Se conectan a 1 ó más proveedores de de nivel 1, 1, también pueden conectarse a otros de de nivel de nivel-2 paga A de nivel-1 por conectividad con el resto de internet. Es cliente de algún proveedor de nivel-1 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 NAP Nivel 2 Puede conectarse privadamente con otro proveedor de su mismo nivel, o acceso a los NAPs. 32

33 3.16. Servicios de Acceso a Internet s de nivel 3 e s locales: el el último salto de la la red (el más cercano a los clientes finales). Local Los s Locales y de nivel-3 son clientes de los s de mayor nivel conectándolo con el reto de Internet Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Local Nivel 1 Nivel 2 NAP Local Nivel 2 Local Local Local Nivel 2 Nivel 2 Local 33

34 3.16. Servicios de Acceso a Internet Un paquete puede tener que atravesar redes de de distintos proveedores. Local Nivel 3 Local Local Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 NAP Local Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Local Local Nivel 2 Nivel 2 Local 34

35 3.16. Interconexión de s Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 35

36 4.1. Retardo en redes de Telecomunicaciones. Tiempo de Propagación al al siguiente salto (T (T prop prop ): ): Depende de de la la distancia y del del medio de de transmisión. Tiempo de procesamiento en los routers (T (T proc ): proc ): Tiempo que que se se tarda en en decidir que que hacer con con el el paquete. Depende del del router y de de la la carga. Tiempo de espera en la la cola salida (T (T esp esp ): ): Depende del del tráfico en en la la red. red. Tiempo de Transmisión (T (T tx tx ): ): Depende de de la la velocidad del del enlace y del del tamaño del del paquete. 36

37 4.1. Retardo en redes de telecomunicaciones T prop T prop T tx D Distancia a Recorrer V Velocidad Propagación L Longitud del Paquete V Velocidad Transmisión T proc T esp T tx Qué pasa si: T proc + T esp > T tx? 37

38 4.2. Tiempo de Ida y vuelta (RTT) Round Trip Time (RTT): tiempo para enviar un paquete y recibir su respuesta asociada. Esta constituido por la suma de: Los retardos de cada uno de los enlaces utilizados (ida y vuelta). Tiempo de proceso en el servidor. 38

39 5.1. Arquitectura de comunicación La complejidad de las comunicaciones aconseja el el empleo de modelos jerárquicos: Se Se dividen las tareas en en diferentes capas y niveles. Cada nivel soluciona un un objetivo popular, siendo fácilmente reemplazable sin afectar al al conjunto. Para cada nivel se se emplea un un protocolo específico. Este modelo jerárquico se denomina arquitectura de comunicación. Cada fabricante desarrollo su propia arquitectura: era imposible conectar equipos de distintas redes. Como alternativa la la ITU-T desarrolló la la norma X.200, lo lo que conocemos el el modelo OSI. 39

40 5.2. Comunicación entre niveles (verticales) Cada nivel proporciona un servicio al nivel superior. Sólo hay comunicación entre niveles adyacentes. Cada capa se descompone en entidades. Cada capa ofrece los servicios a la superior a través de los puntos de Acceso al Servicio (SAP). Las ordenes que se envían por los SAP a la capa contigua son las primitivas. Nivel n+1 Nivel n Nivel n-1 N - SAP N-1 - SAP 40

41 5.3. Comunicación entre iguales (horizontal) CAPA N+1 ORIGEN N+1 PDU Flujo Virtual N+1 PDU DESTINO N+1 PDU SAP SAP CAPA N PCI N PDU N SDU PCI N PDU N SDU SAP SAP CAPA N-1 PCI N-1 SDU N-1 PDU PDU: Protocol Data Unit SDU: Service Data Unit PCI: Protocol Control Information PCI N-1 SDU N-1 PDU SAP SAP Flujo Real 41

42 5.3. Ejemplo Comunicación entre iguales (horizontal) Karpov: DXRCc3 DXRCc3 (dama come al caballo de rey en c3) Kasparov: DXRCc3 Secretario: Sr. Kasparov, le remito la jugada Sr. Kasparov, le remito la jugada Secretaria: Sr. Kasparov, le remito la jugada DXRCc3 Centro de comunicaciones DXRCc3 Técnico de fax: FAX #:.. Fax #:... Intercambio Carta Técnico de correo: Carta Sr. Kasparov, le remito la jugada DXRCc3 Técnico fax Técnico correo Sr. Kasparov, le remito la jugada DXRCc3 42

43 5.5. Primitivas Los SAPs proporcionan servicios mediante primitivas: Petición (REQ - Request). Indicación (IND - Indication). Respuesta (RESP Response). Confirmación (CONF Confirmation). Capa N Máquina 1 Req. Capa N-1 Máquina 1 Capa N-1 Máquina 2 Capa N Máquina 2 Indic. Según las primitivas que se usen un servicio puede ser: No confirmado: sólo REQ e IND. Confirmado: REQ, IND, RESP y CONF. Conf. Resp. 43

44 5.6. Funciones comunes en todas las capas Control de Errores: habitualmente en las capas bajas. Control de flujo: si si se ver desbordado de información puede pedirle al al emisor que frene. Establecimiento de conexión: puede haber capas orientadas a conexión y otras no. Segmentación y Reensamblado: cada nivel tiene un tamaño máximo de SDU admisible. Multiplexión y desmultiplexión: ofrecer el el servicios de varios SAP N+1 a través de un solo SAP N. N. 44

45 5.7. Modelo OSI Nivel 7 Aplicación Aplicación Nivel 6 Presentación Presentación Nivel 5 Sesión Sesión Nivel 4 Transporte Transporte Nivel 3 Red Red Red Nivel 2 Enlace Enlace Enlace Enlace Nivel 1 Físico Físico Físico Físico 45

46 5.7. Niveles de la Torre OSI Capa Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Físico Aplicación Proporciona el API de acceso a las aplicaciones. Busca uniformar la codificación de la información entre los diferentes sistemas que se comunican. Mecanismos para organizar y sincronizar diálogos entre máquinas. Transferencia de información extremo a extremo independiente de los sistemas intermedios. Comunicación extremo a extremo usando sistemas intermedios. Transferencia de información entre nodos adyacentes. Adaptación de la comunicación al medio físico. 46

47 5.7. Modelo TCP/IP Nivel 5 Aplicación Aplicación Nivel 4 Transporte Encaminador Transporte Nivel 3 Red Red Red Nivel 2 Nivel 1 Acceso a la red Enlace Físico Enlace Físico Enlace Físico Enlace Físico Acceso a la red 47

48 5.8. Encapsulación de protocolos en TCP/IP Nivel 5 Mensaje M Nivel 4 Segmento CAB 4 DATOS Nivel 3 Paquete CAB 3 DATOS Nivel 2 Trama CAB 2 DATOS Nivel

49 5.8. Modelo OSI vs. Modelo TCP/IP OSI TCP/IP Aplicación Presentación Aplicación Sesión Transporte Red Enlace Transporte Red Enlace Físico Físico 49

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice TEMA 1 Introducción a las Redes de Ordenadores Introducción 1 Índice Conceptos y estructura de redes de ordenadores Arquitectura de protocolos Modelos de referencia El modelo de referencia OSI El modelo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES El objetivo de este primer capítulo es que el alumno adquiera los conocimientos básicos de redes, su clasificación y comprender el concepto de arquitectura de red. El capítulo

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos 1. Actividades

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Modelos de referencia Servicios y Protocolos

Modelos de referencia Servicios y Protocolos Modelos de referencia Servicios y Protocolos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

Comunicación a través de la red

Comunicación a través de la red Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 1 Objetivos Describir la estructura de una red, incluidos los dispositivos y los medios necesarios para obtener comunicaciones

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de todas las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad de Alicante.

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO II

REDES DE DATOS CAPITULO II REDES DE DATOS CAPITULO II Que es una red de Datos? AP, Punto de acceso Cámara IP Wifi 802.11 SSID: LAN_ON_AIR INTERNET Telefono con Wifi SWITCH 1 Ethernet 802.3 Servidor SWITCH 2 MODEM ENLACE CNT ADSL

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Dr. Jose Ignacio Moreno Novella

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS TEMA2: REDES INFORMÁTICAS INDICE 1. QUÉ ES UNA RED? 2. TIPOS DE REDES 3. EQUIPOS EN UNA RED 4. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REDES 5. DISEÑO DE UNA RED o Arquitectura de red o Dispositivos de red o Medios de

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

Introducción a las redes informáticas

Introducción a las redes informáticas Introducción a las redes informáticas Ventajas de las redes informáticas Las redes de ordenadores permiten compartir recursos e información, con el objeto de reducir costes, facilitar el trabajo en grupo,

Más detalles

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras Redes de Computadoras Capítulo 2: Los modelos OSI y TCP/IP Eduardo Interiano QuéeselmodeloOSI? el Creado en 1984 por la Organización Internacional para la normalización (ISO) Es un modelo de siete capas

Más detalles

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 3. Problema 5. 0BTema 2: Modelos de redes. Indique los niveles del modelo de Internet.

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 3. Problema 5. 0BTema 2: Modelos de redes. Indique los niveles del modelo de Internet. Problemas resueltos Problema 1 Indique los niveles del modelo de Internet. Los niveles del modelo de Internet son: Nivel físico Nivel de enlace de datos Nivel de red Nivel de transporte Nivel de aplicación.

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Redes de Computadores Clase 11 Esquema general de la comunicación Nos basamos en los niveles OSI Físico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Examinamos TCP/IP, y aplicaciones 1 Comunicación Contexto

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Tema 5. Interconexión de Redes Redes WAN Redes LAN/WAN 1 Objetivos Describir las diferentes tecnologías de interconexión

Más detalles

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general Introducción a las redes de conmutación TEMA 5 Nivel de red Miguel Ángel Gómez Hernández Funciones del nivel de red Encaminamiento

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

ATM. Area de Ingeniería Telemática

ATM. Area de Ingeniería Telemática ATM Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet

Bloque I: Introducción. Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet Bloque I: Introducción Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet Índice Bloque I: Introducción Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet Qué es Internet? Qué es una red? Arquitectura de red Modelo OSI Referencias

Más detalles

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d. CUESTIONARIO 1. A qué tipo de red pertenece Internet (en función del territorio que abarca)? a. LAN (Local Área Network). b. MAN (Metropolitan Area Network). c. WAN (Wide Area Network). d. PAN (Personal

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I. EL ODELO DE REFERENCIA O.S.I. Introducción Introducción Problemas en el diseño de redes Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar

Más detalles

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento. Introducción Evolución de la informática: Inicialmente un ordenador que ejecuta todos los trabajos. Actualmente un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Ordenador autónomo: Ordenador que no depende

Más detalles

1.- Qué es un Red Informática?

1.- Qué es un Red Informática? 1.- Qué es un Red Informática? Definición: Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con propósito de compartir información y recursos. Se puede compartir hardware (impresoras, discos

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A Redes LAN Autor: Antonio A. Apas A apas4a@hotmail.com Redes lan Redes lan Una red de área local,, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN( es la abreviatura inglesa de

Más detalles

II Unidad. Redes teleinformáticas

II Unidad. Redes teleinformáticas II Unidad. Redes teleinformáticas LA RED COMO PLATAFORMA Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra vida personal

Más detalles

Módulo: Redes LAN & WAN

Módulo: Redes LAN & WAN Módulo: Redes LAN & WAN Objetivos del Módulo Revisar la tecnología actual del entorno de redes LAN que permita a los asistentes recordar definiciones y conceptos importantes como punto de partida a los

Más detalles

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Arquitectura de enrutamiento en redes IP Arquitectura de enrutamiento en redes IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º Temas de teoría. Introducción 2. Campus LAN 3.

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Redes (9359). Curso 2010-11 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Carlos A. Jara Bravo (cajb@dfists.ua.es) Grupo de Innovación Educativa en Automática 2010 GITE IEA Redes (9359). Curso

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED. CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED. 1 Que es una red? Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas

Más detalles

Introducción a las redes informáticas

Introducción a las redes informáticas Introducción a las redes informáticas José Traver Universitat per a Majors traver.correo@gmail.com Índice Introducción Hardware de comunicaciones Funcionamiento de las redes El protocolo TCP/IP Dirección

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE CONMUTACIÓN Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Redes de conmutación de circuitos. 3.- Redes de conmutación de paquetes. Última modificación: ió 21 de abril de 2010 Tema

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

Capítulo 1: Introducción - II

Capítulo 1: Introducción - II Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet.

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras,

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

Análisis del mercado de productos de comunicaciones

Análisis del mercado de productos de comunicaciones Análisis del mercado de productos de comunicaciones Área: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Modalidad: Teleformación Duración: 90 h Precio: 45.00 Curso Bonificable Solicita información Añade al archivador Recomienda

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO ATM Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Concepto de ATM. 3.- Arquitectura ATM. 4.- Conmutación ATM. 5.- Niveles de ATM. 6.- Aplicaciones. Última modificación: ió 21

Más detalles

Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Montse Eleno Silvo

Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Montse Eleno Silvo Introducción a las Redes de ordenadores Redes de area local 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. i Redes de area local

Más detalles

Administración de Redes Locales EPET Nº3

Administración de Redes Locales EPET Nº3 Administración de Redes Locales EPET Nº3 Introducción Complejidad Diseño Modular Pila de capas o niveles Introducción El número de capas, el nombre, el contenido y la función de cada capa difiere de red

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

Soluciones a los Ejercicios

Soluciones a los Ejercicios PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA SAI 1 SAI Práctico/ Tema: 58 TEMA: INTERCONEXIÓN DE REDES: WAN Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1.- El centro tiene los cinco ciclos formativos, con 2

Más detalles

Tics. Conceptos básicos de redes. Equipo #4. Andrea Hernández Díaz. María de Lourdes Samano Ornelas. Karen Ortiz Navarro. Melissa Cano Ángeles

Tics. Conceptos básicos de redes. Equipo #4. Andrea Hernández Díaz. María de Lourdes Samano Ornelas. Karen Ortiz Navarro. Melissa Cano Ángeles Tics Conceptos básicos de redes. Equipo #4 Andrea Hernández Díaz María de Lourdes Samano Ornelas Karen Ortiz Navarro Melissa Cano Ángeles Maestro: Francisco Zamora Grupo: 1 B Cual es la finalidad de una

Más detalles

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive 5.000 kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y además sabemos que implica una gran cantidad de procesos

Más detalles

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas E.T.S.I.I.T - Ingeniería de Telecomunicación Redes Telefónicas Tema 1 - Introducción Hoja de problemas Problema 1. Para una red JDP en su jerarquía primaria de 30+2, determinar el cociente (S/N) ley-a

Más detalles

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones Redes de Computadores - Problemas y cuestiones Cuestiones: ARP y direcciones IP 1. Convierte la dirección IP cuya representación hexadecimal es C22F1582 a notación decimal con puntos. 2. Interpreta las

Más detalles

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Formas de comunicación! " Formas de comunicación! " TRABAJO EN RED BÁSICO Los computadores en una red se comunican unos con otros a través de protocolos de comunicación. Un protocolo establece una descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA ESTELI FAREM - ESTELI Asignatura: Teletratamiento de REDES I Prof. Manuel Rivas Chavarría CONTENIDOS: 1. Modelo de referencia

Más detalles

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway.

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway. COMPONENTES DE RED ROUTER El enrutador o encaminador, es un dispositivo de capa de red que usa una o más métricas para determinar la ruta óptima a través de la cual se debe enviar el tráfico de la red.

Más detalles

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP MÓDULO 1 DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES IP En este módulo se presentan los elementos principales de una solución de Telefonía IP (IPT) y se dan pautas para el diseño y el despliegue

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales

Más detalles

Introducción a las redes WAN

Introducción a las redes WAN Qué es una WAN? Introducción a las redes WAN Provision de servicios integrados de la Empresa Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Las WAN utilizan

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Conjunto de problemas del Tema 2

ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Conjunto de problemas del Tema 2 Departamento de Automática y Computación Automatika eta Konputazio Saila Campus de Arrosadía Arrosadiko Campusa 31006 Pamplona - Iruñea Tfno. 948 169113, Fax. 948 168924 Email: ayc@unavarra.es ARQUITECTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una topología mallada, donde la información se transfiere encaminándola

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

Capa de red. Fundamentos de redes: IPv4 e IPv6. Prof. Wílmer Pereira. Universidad Católica Andrés Bello

Capa de red. Fundamentos de redes: IPv4 e IPv6. Prof. Wílmer Pereira. Universidad Católica Andrés Bello Capa de red Fundamentos de redes: IPv4 e IPv6 Modelo clásico de capas Aplicación Transporte Independencia de capas Direccionamiento explícito Dominio en Aplicación Puerto lógico en Transporte IP en Red

Más detalles

Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana

Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana 2010 Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio sin previa autorización

Más detalles

Tema 4. Protocolos Multimedia

Tema 4. Protocolos Multimedia Tema 4 Protocolos Multimedia aracterización de las aplicaciones multimedia Requieren mucho ancho de banda Canales continuos (streams) Calidad de servicio (QoS) garantizada Conexiones multipunto Sincronización

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos Configuraciones de PBX analógicas y digitales Una PBX puede enrutar un número de teléfono concreto marcado a un teléfono concreto, de forma que los usuarios pueden tener su propio número individual o de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012 INTRODUCCION A LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN. El concepto de información, del que se habla hoy en día y al que se le ha concedido de gran importancia, resulta a primera vista un tanto complejo al definir.

Más detalles

Realizado por: Soto García, Luis Manuel C.I.: Sección: 08 ISI M 01. Luis Manuel Soto Garcia

Realizado por: Soto García, Luis Manuel C.I.: Sección: 08 ISI M 01. Luis Manuel Soto Garcia República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Maracaibo, Estado Zulia Realizado por: Soto García, Luis Manuel C.I.:

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

compartir recursos, información y servicios.

compartir recursos, información y servicios. 1. Qué es una red informática 2. Clasificación de las redes 3. Dispositivos de red 4.Protocolos de red Red informática Conjunto de equipos informáticos dispositivos electrónicos conectados entre sí y cuya

Más detalles

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs Conceptos básicos de redes TCP/IP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Interfaces

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de enlace Detección

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES REDES I Clave: 4598 HC: 4 HL: HT: HPC: HCL: HE: CR: 8 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Que el alumno(a) se familiarice

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta

Más detalles

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Configuraciones de PBX analógicas y digitales Configuraciones de PBX analógicas y digitales En las redes de telefonía que tienen PBX heredadas o tradicionales, una PBX realiza las funciones siguientes: Crea conexiones o circuitos entre los teléfonos

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Informática. Unidad 1: Introducción 1D: Redes de Computadoras. Ingeniería en Mecatrónica. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo

Informática. Unidad 1: Introducción 1D: Redes de Computadoras. Ingeniería en Mecatrónica. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo Informática Unidad 1: Introducción 1D: Redes de Computadoras Ingeniería en Mecatrónica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo Dr. Ing. Martín G. Marchetta mmarchetta@fing.uncu.edu.ar Dr. Ing.

Más detalles

Unidad 2. Redes e intercambio de datos

Unidad 2. Redes e intercambio de datos 1.Sistemas de comunicación Unidad 2. Redes e intercambio de datos Un sistema de comunicación está compuesto por todos los elementos que intervienen en un proceso de transmisión de información: emisor,

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

Conceptos básicos de comunicación de datos

Conceptos básicos de comunicación de datos Conceptos básicos de comunicación de datos Comunicación de Datos Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: Emisor: Dispositivo

Más detalles

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez Comunicación en la Red Las redes de ordenadores. Tipos. Definición de Red Una de red de ordenadores

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

Modulo 1: Modelos de Referencia

Modulo 1: Modelos de Referencia Modulo 1: 1. Estándares 2. Modelo OSI 3. Modelo TCP/IP 4. Modelo Jerárquico de Redes 5. Utilidad de los Modelos Jorge Sandoval 2 Estándares Existen dos grandes organismos estandarizadores dentro de internet.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DEL NETWORKING 1 Sesión No. 9 Nombre: ETHERNET Objetivo: Durante la sesión el participante identificará las características, la comunicación y la trama que

Más detalles

Introducción (I) La capa de transporte en Internet: TCP es: UDP es:

Introducción (I) La capa de transporte en Internet: TCP es: UDP es: Introducción (I) La capa de transporte en Internet: Esta formada por un gran número de protocolos distintos. Los más utilizados son TCP y UDP. TCP es: Fiable. Orientado a conexión. Con control de flujo.

Más detalles

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local (Ethernet,

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles