Huella de carbono de un producto de madera de castaño (proyecto piloto en Asturias)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Huella de carbono de un producto de madera de castaño (proyecto piloto en Asturias)"

Transcripción

1 Cetemas 35 Huella de carbono de un producto de madera de castaño (proyecto piloto en Asturias) Celia Martínez-Alonso, Lorena Berdasco, Laura González y Susana Martínez. CETEMAS 1. Introducción El cambio climático se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales del planeta. Se trata de un problema complejo y de múltiples ramificaciones en cuya mitigación y adaptación está involucrada buena parte de la sociedad. En España el consumo energético se encuentra un 5,4% por encima de la UE-27 (EUROSTAT, 2005), un dato que muestra claramente que en nuestro país queda mucho por hacer en cuanto al uso de la energía. En este sentido, las acciones para optimizar los consumos energéticos son un paso necesario y esencial para mitigar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Ser partícipe del desarrollo sostenible implica ser eficientes en nuestros procesos productivos y en los hábitos empresariales y personales. Es tiempo de tomar medidas concretas y ambiciosas, coherentes con las actuaciones internacionales comprometidas con el desarrollo sostenible de nuestro entorno. La huella de carbono de una empresa o producto describe la cantidad total de emisiones de GEI causadas directa o indirectamente por su actividad. Su cálculo es el primer paso hacia el compromiso y responsabilidad ambiental de las empresas. Conocidas las emisiones debidas a una actividad o a un proceso productivo, el siguiente paso sería la implementación de medidas para reducir las mismas. La reducción de las emisiones puede suponer, no sólo un beneficio ambiental frente al cambio climático, sino un beneficio económico, tanto por la reducción de gastos como por la imagen de compromiso medioambiental de la empresa. Por tanto, el cálculo de la huella de carbono puede ofrecer a las empresas la oportunidad de mostrar públicamente su compromiso con la reducción de GEI y su contribución a los objetivos ambientales nacionales e internacionales. Además, los beneficios asociados a estas medidas encaminadas a la mitigación del cambio climático pueden ser: imagen de mejora de la responsabilidad social corporativa; imagen de compromiso de responsabilidad empresarial y medioambiental; liderazgo en el sector y marketing por posicionamiento temprano de la empresa y sus servicios; identificación oportunidades de ahorro de costes; generación de bases para la implantación de un sistema de gestión energética; satisfacer las exigencias de clientes con conciencia ecológica y medioambiental; anticiparse a regulaciones nacionales e internacionales a medio plazo; compras públicas verdes para las administraciones públicas; obligatoriedad del cálculo para la distribución del producto en ciertos países o grandes organizaciones, etc. La posibles consecuencias del cambio climático en la industria forestal y de la madera se prevén más complejas que en cualquier otra industria (Miner, 2010). Los bosques que proporcionan la materia prima a esta industria actúan como sumideros, fijando el CO2 atmosférico y almacenando carbono, no sólo en los árboles, sino también en el suelo, la biomasa muerta y en los productos forestales. Sin embargo, los bosques y su potencial de almacenamiento de carbono se ven claramente afectados por la gestión forestal, el clima y el aumento del CO 2 atmosférico. La industria forestal obtiene gran parte de su energía del uso de biomasa, que a diferencia de los combustibles fósiles no añade nuevo carbono a la atmósfera y son considerados carbono neutral. Por tanto, dada la naturaleza de este sector, la industria forestal y de la madera tiene un plus respecto a otras industrias, puesto que la materia prima y los bosques, facilitan a las empresas el establecimiento de medidas para contrarrestar su propia huella de carbono (Heath et al., 2010). Además, puede ser una ventaja en empresas forestales integradas donde la fijación de carbono compense las emisiones derivadas de sus propios procesos industriales y de transporte (Miner, 2003). Por ello, el cálculo de la huella de carbono en las empresas del sector forestal y de la madera y un posterior programa de reducción de emisiones puede facilitar la mitigación del cambio climático. Algunos ejemplos de medidas que pueden contribuir a la reducción de emisiones de GEI pueden ser: implantación de energías renovables o ahorro de combustibles; implantación de tecnologías más eficientes, reducción en el consumo de recursos, minimización de residuos, etc., en suma, la implantación de políticas que reper-

2 36 Cetemas cutan en la reducción de emisiones generadas por las actividades, productos y servicios de las empresas del sector. En este trabajo, que se desarrolla dentro del proyecto europeo CARBON.CARE, se plantea como objetivo general el cálculo de la huella de carbono de 1 m3 de tabla de madera de castaño producida por la empresa Maderas Siero, S.A. Posteriormente, está previsto calcular la huella de carbono de la instalación, desarrollar un plan de reducción de emisiones y sentar las bases para que la empresa alcance la neutralidad a través de la cuantificación, reducción y compensación de sus emisiones de GEI. 2. Material y Métodos En el presente trabajo se calcularon las emisiones de GEI emitidas en la producción de 1 m3 de tabla de madera de castaño. El cálculo se realizó siguiendo la normativa PAS2050 (BSI, 2011) y considerando las emisiones de GEI que afectan al ciclo del vida del producto sin considerar su uso final ( business to business ), es decir desde el monte hasta la salida del aserradero para su venta. El impacto de las emisiones derivadas de ciclo de vida del producto seleccionado se consideró por un periodo de 100 años desde la formación de producto. El proceso para desarrollar el cálculo de la huella de carbono se presenta en la Figura 1 y conlleva los siguientes pasos: 1. Identificación del mapa de proceso del producto y la unidad funcional: El objetivo de esta actividad fue identificar la unidad funcional de estudio y posteriormente todos aquellos materiales, procesos y actividades que contribuyen en el ciclo de vida del producto seleccionado. Para ello se elaboró un mapa de procesos donde se representó el ciclo de vida de la unidad funcional seleccionada, en este caso 1m3 de tablas de madera de castaño. 2. Identificación de los límites del estudio: Una vez definida la unidad funcional de estudio, se procedió a delimitar el alcance del análisis. El establecimiento de los límites del sistema permitió definir qué fases dentro del análisis del ciclo de vida deben considerarse en el momento de realizar el cálculo de las emisiones. Para ello, se deben considerar todas las emisiones que sumen al menos el 95% de las emisiones asociadas al ciclo de vida de la unidad funcional y se descartan en el análisis aquellas fuentes de emisión no significativas. 3. Recopilación de datos: Se elaboró un cuestionario exhaustivo y específico para la empresa MADERAS SIERO, S.A. con el fin de recopilar información primaria sobre todas aquellas emisiones de GEI comprendidas en todos los procesos, entradas y salidas del sistema que definen el ciclo de vida del producto seleccionado (ej. uso de combustibles fósiles, uso de electricidad, uso de fuentes biogénicas, etc.). Con toda la información recopilada, se realizó una asignación de emisiones específica a cada fase de elaboración del producto, realizando una asignación de cargas mediante la elaboración de un estudio de rendimientos por fases Asignación de cargas en los procesos de aserradero: Para realizar la asignación de cargas en las actividades desarrolladas dentro del aserradero se seleccionaron al azar 5 trozas de madera de castaño procedentes de montes asturianos. Las trozas se dimensionaron, etiquetaron y se pintaron sus testas siguiendo un código de colores para poder tener una trazabilidad de las mismas (Figura 2). En primer lugar, se realizó el aserrado de las cinco trozas, y los costeros extraídos de cada troza se pesaron utilizando un trípode con un dinamómetro digital (PCE- FH 1000, FORCE GAUCE, España, precisión 0,01g). Las tablas obtenidas se cantearon, se dimensionaron y se pesó la madera eliminada en el proceso. A continuación, se realizó el cepillado de las mismas y se dimensionaron de nuevo para poder determinar la pérdida de volumen. Por último, se realizó el optimizado, pesando las partes eliminadas en este proceso y se dimensionaron las tablas resultantes. El volumen de cada troza se calculó siguiendo la siguiente ecuación: Figura 1: Metodología general para el cálculo de la huella de carbono según la normativa PAS 2050 (BSI, 2011)

3 37 Figura 2: Detalle de la metodología empleada para el cálculo del factor de recuperación lineal (FRL) de la tabla de madera de castaño realización de todos estos cálculos se utilizó la aplicación SimaPro (PreConsultans). Donde V es el volumen de la troza; 1 y 2 son los diámetros en cada extremo de la troza y l el largo de la troza. Con el volumen de la troza (Vtroza) y el volumen de las tablas obtenidas (Vtablas) de cada troza se calculó el Factor de Recuperación Lineal (FRL): Los datos obtenidos mediante estas mediciones directas fueron testados mediante simulación utilizando para el ello la aplicación SimSaw (CSIR, 2000). Para cada proceso (aserrado, canteado, secado, cepillado y optimizado) fue determinada la proporción de residuos generados a partir de la madera obtenida tras el proceso anterior. Además, se tuvo en cuenta la contracción que sufrió la madera tras ser secada (un 4% en espesor y 7% en el ancho). 4. Cálculo de las emisiones del producto: Una vez obtenidos los datos relacionados con las distintas materias, actividades y procesos relacionados con el ciclo de producción de 1 m 3 de tabla de madera de castaño, se realizaron los balances de masas de cada fase del proceso y se aplicaron los factores de emisión (valor que indica la relación entre la cantidad de GEI que se emite a la atmósfera y una unidad de actividad). Para ello se realizó una conversión de los resultados de las emisiones de GEI en CO 2 e (CO 2 equivalente) mediante la multiplicación de los valores individuales de emisión por el factor GWP (potencial de calentamiento global, por sus siglas en inglés) correspondiente. Para la 3. Resultados preliminares El análisis de los datos recopilados permitió elaborar un mapa de procesos específico para la fabricación de 1m 3 de tabla de madera de castaño, donde se identificaron las materias primas utilizadas y las fuentes de emisión asociadas a todas las etapas del proceso: extracción de madera, transporte y procesado en aserradero (Figura 3). Los primeros resultados analizados mostraron que las actividades desarrolladas dentro del aserradero fueron las más significativas respecto a la emisión de GEI emitidas en el proceso de fabricación de 1 m 3 de tabla de madera de castaño, representando más del 90% de las emisiones totales (aproximadamente unos 400 Kg CO 2 e) (Figura 4) Explotación forestal: Las emisiones de GEI asociadas a la extracción de madera en monte fueron heterogéneas, siendo la carga de la madera cortada la actividad que más emisiones de GEI produjo (Tabla 1) Transporte de madera al aserradero: El transporte de la madera de castaño hasta el aserradero se realizó por carretera y supuso el 14% (13,8 KgCO 2 e) de las emisiones totales de GEI. Este porcentaje se calculó considerando que la madera para la elaboración de 1m3 de tabla fue obtenida de montes asturianos Transformación: Las emisiones asociadas a la producción del 1m 3 de tabla de castaño producidas por la sierra superaron el 40% de las emisiones totales dentro del aserradero. El resto de las actividades emitieron un porcentaje bastante similar e ntre ellas, entre 10 y 13%. Las actividades de embalaje, almacenaje y transporte interno dentro del aserradero no se consideraron significativas respectos a las emisiones totales de GEI (Figura 4).

4 38 Cetemas Figura 3: Mapa de procesos de la producción de 1 m3 de tabla de madera de castaño Tabla 1: Emisiones de GEI asociadas a las actividades forestales realizadas en el monte para la producción de 1m3 de tabla de madera de castaño. Actividades Porcentaje forestales en monte (%) Kg CO 2 e Corta de madera 0,7 0,0612 Desembosque 26,1 2,46 Carga 73,2 6,89 TOTAL Figura 4: Porcentaje (%) de emisiones de GEI producidas en las actividades desarrolladas dentro del aserradero para producir 1 m 3 de tabla de madera de castaño Figura 5: Comparación de las emisiones de CO2e producidas en la fabricación de 1 m3 de tabla de madera de castaño respecto a la fijación de CO2e debido al crecimiento de los árboles empleados en la producción de 1m3 de tabla.

5 39 4. Conclusiones Los resultados preliminares de este estudio indican que la producción de 1 m 3 de tabla de madera de castaño procedente de Asturias produjo unas emisiones de 423,21 kg CO 2 e. Estos resultados deben ser considerados preliminares ya que es necesario realizar hacer una comprobación final mediante un análisis de incertidumbre, donde se podrá estimar la precisión de los cálculos. En general, el proceso de transformación de la madera, no sólo es altamente eficaz desde el punto de vista energético, proporcionando los productos de la madera una huella de carbono muy baja, sino que la madera puede ser usada, a menudo, como sustituto de materiales como el acero o el aluminio, los cuales requieren grandes cantidades de energía para su producción. En la mayoría de los casos, y en este estudio en particular, la energía necesaria para la transformación y el transporte de la madera fue menor que la energía almacenada mediante la fotosíntesis en la propia madera (Figura 5). Este estudio piloto comprende sólo la primera fase del proyecto. Posteriormente se realizará el cálculo de la huella de carbono de la empresa, y con los datos obtenidos se espera desarrollar el primer plan de reducción de emisiones de una empresa del sector forestal Agradecimientos Este estudio se lleva a cabo gracias a la colaboración de la empresa MADERAS SIERO, S.A. y a la financiación del proyecto europeo CARBON.CARE Mejoramiento de las prácticas de fijación de carbono en los sectores forestal y agrícola para promover modelos de desarrollo regional bajos en carbono (Improvement of carbon sequestration practices in agricultural and forestry sectors towards low-carbon regional energy patterns), que se desarrolla dentro del marco del proyecto europeo Interreg IVC LoCaRe (Low Carbon Economy Regions), bibliografía _BSI (2011) PAS 2050: Specification for the assessment of the life cycle greenhouse gas emissions of goods and services. _EUROSTAT (2005) Energy intensity of the economy. Gross inland consumption of energy divided by GDP. _Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2006) 2006 IPCC guidelines for national greenhouse gas inventories. Hayama, Kanagawa, Japan: IPCC, Institute for Global Environmental Strategies _Heath L, Maltby V, Miner R, Skog K, Smith J, Unwin J, Upton B (2010) Greenhouse gas and carbon profile of the U.S. forest products industry value chain. Environmental Science and Technology 44(10): _Miner R (2003) Characterizing Carbon Sequestration in Forest Products Along the Value Chain. Climate Change Working Group of the International Council of Forest and Paper Associations. _Miner R (2010) Impact of the global forest industry on atmospheric greenhouse gases (FAO Forestry Paper 159). Rome: United Nations Food and Agriculture Organization (FAO). a nivel regional.

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

Sandra Valdueza Comisión de Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

Sandra Valdueza Comisión de Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid LA HUELLA DE CARBONO A NIVEL SECTORIAL Sandra Valdueza Comisión de Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid La cadena de valor Los elementos a considerar en la cadena de

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Cuanto menor, mejor

HUELLA DE CARBONO Cuanto menor, mejor HUELLA DE CARBONO Cuanto menor, mejor Por qué es importante calcularla y registrarla? Calcular la huella de carbono constituye una doble oportunidad para tu empresa. Por un lado sirve como herramienta

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial Madrid, 15 de noviembre de 2011 1 Índice 1. Qué es la Huella de Carbono Por qué surge? 2. Ganadería y Cambio Climático 3. Metodologías de medición

Más detalles

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático International Symposium Biodiversity and Climate Change Contributions From Science to Policy for Sustainable Development Lima, 27th and 28th of November, Lima 2014 Consideraciones sobre el 5to Informe

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

Qué es la Huella de Carbono?

Qué es la Huella de Carbono? Huella de Carbono Qué es la Huella de Carbono? La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos La Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) con el apoyo de AZTI-Tecnalia ha puesto en marcha una iniciativa para reducir las emisiones

Más detalles

Huella de Carbono. Metodologías de Cálculo, Estándares Internacionales y RD. 163/2014. Grao de Sarriá Sopeña

Huella de Carbono. Metodologías de Cálculo, Estándares Internacionales y RD. 163/2014. Grao de Sarriá Sopeña Huella de Carbono Metodologías de Cálculo, Estándares Internacionales y RD. 163/2014 Grao de Sarriá Sopeña gsarria@co2summit.es Septiembre 2014 D: C/ San Julián nº2, 28108 Alcobendas, Madrid T: +34 916

Más detalles

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1. Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.1 Volumen 5: Desechos Autores Riitta Pipatti (Finlandia) y

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Certificación Qué es la Huella de Carbono? La Huella de Carbono es «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,

Más detalles

INESCOP Instituto Tecnológico del Calzado

INESCOP Instituto Tecnológico del Calzado INESCOP Instituto Tecnológico del Calzado Dra. Elena Orgilés Calpena Dpto. Polímeros y Adhesivos Elda-Alicante eorgiles@inescop.es INESCOP Control de calidad Normalización y Certificación Investigación

Más detalles

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la Huella de Carbono Cálculo de Huella en una gran empresa: Gas Natural Fenosa Amado Gil Martínez Cambio climático Gas Natural

Más detalles

HUELLA DE CARBONO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y ENERGÍA CONVENCIONAL Fernando Llavador Colomer

HUELLA DE CARBONO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y ENERGÍA CONVENCIONAL Fernando Llavador Colomer HUELLA DE CARBONO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y ENERGÍA CONVENCIONAL Fernando Llavador Colomer Conferencia Grupo de Trabajo Agua y Energía GESTIÓN DEL AGUA EN EL MEDITERRÁNEO Y ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA Dirección de Asuntos Ambientales y Programa Finca Florverde ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EXPORTADORES DE FLORES - ASOCOLFLORES Cuál

Más detalles

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono. HUELLA DE CARBONO Huella de Carbono La huella de carbono es la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmosfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Qué es la huella de carbono de una empresa? N 35 Septiembre 2012 Huella de Carbono Acciones concretas para reducir la huella de CO2. Por: Hernán Molina S, Ingeniero de Proyectos Miguel Astudillo L, Jefe de Proyectos La huella de carbono es la herramienta

Más detalles

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES EL SECTOR DE LA MADERA Más de 35.000 empresas. Más de 200.000 trabajadores. 99% PYMES Implantación rural. Muy ligado a su materia prima. Estrategia

Más detalles

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos. Economía y sociedad Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los. Ramón López Pérez. Oficina Española de Cambio Climático. Emisiones de España Nuevo marco 2030

Más detalles

Norma para demostrar la C-Neutralidad Proceso de evaluación de la C- Neutralidad

Norma para demostrar la C-Neutralidad Proceso de evaluación de la C- Neutralidad Norma para demostrar la C-Neutralidad Proceso de evaluación de la C- Neutralidad Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica La norma para demostrar la C-Neutralidad y el proceso de evaluación de la C-

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA 25 Septiembre 2014 Presentación: Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y cálculo de Huella de Carbono 1

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

KEPA SOLAUN. Diciembre de 2011

KEPA SOLAUN. Diciembre de 2011 La Huella de carbono como elemento de gestión KEPA SOLAUN Diciembre de 2011 QUÉ ES FACTOR CO 2? Realización de más de un centenar de huellas de carbono. Sectores: energético, industrial, alimentación y

Más detalles

Proyectos de la GIZ Costa Rica

Proyectos de la GIZ Costa Rica Proyectos de la GIZ Costa Rica Programa: Objetivo: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) Mejorar la difusión de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en Centroamérica

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Biomasa: La Energía Natural. Marzo de 2012

Biomasa: La Energía Natural. Marzo de 2012 Biomasa: La Energía Natural Marzo de 2012 El Grupo Empresarial ENCE (Energía y Celulosa) trabaja en el entorno natural donde cultiva sus materias primas: madera y biomasa para producir dos productos básicos

Más detalles

Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado

Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado Alberto Zapatero Vázquez Dpto. de medio ambiente de INESCOP Madrid, 13 de marzo de 2015 1 1. Presentación

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO HUELLA DE CARBONO El total de gases de efecto invernadero causados directamente o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto

Más detalles

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz 1 Proyecto Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica Presentado por: Matthew GUBB, Director International Environmental

Más detalles

Beneficios económicos de la huella de carbono del producto

Beneficios económicos de la huella de carbono del producto Beneficios económicos de la huella de carbono del producto María Eugenia Sánchez-Femat Centro, Distrito Federal CIIEMAD, Instituto Politécnico Nacional 16 de Octubre, 2015 1 Contenido 1.Introducción 2.Huella

Más detalles

6. Cambio climático y energía

6. Cambio climático y energía 6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no

Más detalles

Huella de Carbono Municipal

Huella de Carbono Municipal Huella de Carbono Municipal HUELLA DE CARBONO MUNICIPAL Las Políticas de Mitigación se traducen en intervenciones para reducir las emisiones de las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero,

Más detalles

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Caorle, Venezia, 09/05/2017 Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Algunos datos básicos Duración: 5 años (01/01/2010-31/12/2014) Presupuesto: 2,67 M - Contribución CE: 1,23

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Proyecto LIFE 13 env/es/

Proyecto LIFE 13 env/es/ www.tuinsa.com QUÉ ES EL PROYECTO LIFE BIOBALE? DESARROLLO DE UNA PLANTA DEMOSTRADORA DE COGENERACIÓN A PARTIR DE BIOMASA EN FORMA DE PACAS COMPLETAS DE RESIDUO FORESTAL Combustión directa de residuos

Más detalles

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Cambio climático y gases de efecto invernadero Cambio climático y gases de efecto invernadero III Jornada Ganadería y Medio Ambiente. Ganadería y Gases de Efecto Invernadero Eduardo González, Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 20 de octubre

Más detalles

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático 9 de Noviembre de 2011 Facultad de Derecho - UBA CAMBIO CLIMATICO DEFINICION El Artículo

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5 Página: 1 de 6 ANEXO C.06.5 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES Página: 2 de 6 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

Resumen Introducción

Resumen Introducción Resumen Un amplio estudio encargado por SQM a Arthur D.Little Benelux sa/nv en 2014 sugiere que la huella de GEI (gases de efecto invernadero, generalmente considerados los principales causantes del calentamiento

Más detalles

La madera es un producto natural, ecológico y renovable

La madera es un producto natural, ecológico y renovable La madera es un producto natural, ecológico y renovable El consumo de madera es un bien ambiental Considerados todos los factores de su ciclo de vida, el comportamiento medioambiental de la madera es superior

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010 HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Valencia, 29/06/2010 ÍNDICE Carrefour España SOCOMO Consumidores Huella de carbono Situación en Europa Posicionamiento Carrefour Conclusiones Carrefour España

Más detalles

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo: VALENTINA VELASQUEZ GARZON Bogotá, Colombia ] http://valentinavelasquezg.wordpress.com Nombre del modelo: Volumen: Área de superficie: Peso: Tipo de fabricación: Base Mesa.SLDPRT PE Alta densidad 472.86

Más detalles

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA (Bizi-zikloaren ikuspegitik enpresa hobetzeko tresna berria) HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA (Nueva herramienta para la mejora empresarial desde la perspectiva de ciclo de vida)

Más detalles

Investigación aplicada a la Ingeniería de Procesos

Investigación aplicada a la Ingeniería de Procesos 42 Investigación aplicada a la Ingeniería de Procesos Alternativas de medición de color en la industria alimentaria: Practicidad y economía Inventario municipal de gases de efecto invernadero IMGEI TULÚA

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012. 1. INTRODUCCIÓN La huella da carbono mide la totalidad de los gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Los gases de efecto invernadero

Más detalles

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reúso Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE Nombre:. Sector de la Energía Quema de Combustibles 1. De conformidad con los parámetros que rigen la presentación de informes de la CMNUCC

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Taller Huella de carbono para productos de exportación

Más detalles

Agricultura y Cambio Climático:

Agricultura y Cambio Climático: Agricultura y Cambio Climático: Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero para la mitigación del cambio climático desde la perspectiva de los Análisis de Ciclos de Vida. Dr. Enrico A. Yépez

Más detalles

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE Santiago García Álvarez VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD QUITO ECUADOR, NOVIEMBRE DE 2011 1. Revisar

Más detalles

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Escenarios de emisiones En la Contabilidad de emisiones se definen distintos Escenarios: Escenario

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA La preocupación actual de la UE en relación a la calidad del aire a escala local y global, queda reflejada en la selección de dos indicadores relacionados

Más detalles

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma COMPENSA EL CO2 QUE NO PUEDES REDUCIR Comience con calcular la huella de carbono por la energía en Kw/hora que se consume en sus instalaciones

Más detalles

Huella de carbono y EPD: Oportunidad para el sector de la madera

Huella de carbono y EPD: Oportunidad para el sector de la madera Huella de carbono y EPD: Oportunidad para el sector de la madera Oscar Santaclara, Esther Merlo Madera Plus Cristina Gazulla Lavola Ferrol. 18/11/2015 Metodologías de cálculo, legislación, desarrollo de

Más detalles

Producción Sostenible

Producción Sostenible Boletín / Bulletin Febrero 2011 25 Producción Sostenible desde la Perspectiva Empresarial De acuerdo con la definición proporcionada durante el Simposio sobre Patrones de Consumo Sustentables realizado

Más detalles

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción CESPEDES COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTA BLE MEDICIÓN DE CARBONO COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN JUNIO 201 5 CESPEDES CESPEDES es la Comisión de Estudios del Sector Privado

Más detalles

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear Pablo T. León López Secretario General CEIDEN Retos del Sector Energético Español (1/2) Los acuerdos alcanzados en la Reunión de la COP21

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién? 14 en 1: La integración de impactos ambientales en la Huella Ambiental de la Comisión Europea 3 de diciembre de 2015 Escuela de Organización Industrial, Madrid Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental

Más detalles

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN S DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO SECTOR ENERGÍA E INDUSTRIA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO

Más detalles

La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector.

La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector. La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector. AGRESTA. S. COOP. AGRESTA Gestión Técnica Ambiental y Desarrollo Rural AGRESTA Quiénes Somos? Agresta es una consultora ambiental

Más detalles

HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA.

HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA. HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª prueba Excellence-Cup 2012-13 REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA. Torrevieja 25 al 27 enero 2013. El cambio climático es una realidad

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL ACV

JUSTIFICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL ACV JUSTIFICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL ACV 1. JUSTIFICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL ACV 1.1. Producto (A1-A2-A3) La etapa (A1-A2-A3) comprende el proceso de elaboración del producto, abarcando desde la

Más detalles

Análisis de riesgos y oportunidades de negocio derivados del cambio climático, una herramienta de adaptación

Análisis de riesgos y oportunidades de negocio derivados del cambio climático, una herramienta de adaptación Análisis de riesgos y oportunidades de negocio derivados del cambio climático, una herramienta de adaptación Encuentro de las Américas frente al Cambio Climático Bogotá Climate Summit Bogotá, 21 de septiembre

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

Estudio de Caso PROYECTO CENTRAL DE BIOMASA TRUPAN EN CHILE. Fecha de registro: 06/06/06. Proyecto central de biomasa Trupan en Chile

Estudio de Caso PROYECTO CENTRAL DE BIOMASA TRUPAN EN CHILE. Fecha de registro: 06/06/06. Proyecto central de biomasa Trupan en Chile Proyecto central de biomasa Trupan en Chile Estudio de Caso PROYECTO CENTRAL DE BIOMASA TRUPAN EN CHILE Fecha de registro: 06/06/06 1 Ficha de Proyecto Ficha de Proyecto Resumen Trupan es una planta de

Más detalles

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha Experiencia en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla La Mancha. Madrid, 30 de Noviembre de 2016 Oliver

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado

Curso Superior. Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado Curso Superior Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado Índice Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica

Más detalles

Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva deshidratadas Colombia

Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva deshidratadas Colombia Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva Abril 2014 1 Índice 1. Introducción 2. El cambio climático y la huella de carbono 3. Metodología de cálculo de

Más detalles

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés) Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés) Un innovador mecanismo de financiación para la protección del clima Annelie Janz, 14.10.2011 Directora del Proyecto

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Contabilización del carbono almacenado en los productos de madera en España: tableros de madera

Contabilización del carbono almacenado en los productos de madera en España: tableros de madera Contabilización del carbono almacenado en los productos de madera en España: tableros de madera Autora: Genoveva Canals Revilla Otros autores. Enrique Valero Gutiérrez del Olmo, Juan Picos Martín y Roberto

Más detalles

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014 Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA La Sostenibilidad en Abengoa Julio de 2014 Contenido 1 La Sostenibilidad en Abengoa 2 El Inventario de GEI 3 Gestión de la Sostenibilidad

Más detalles

Conceptos básicos sobre cambio climático

Conceptos básicos sobre cambio climático Conceptos básicos sobre cambio climático Taller de MVC para Empresas y entidades Zaragoza, Jueves 22 de Marzo Madrid, Jueves 12 de Abril Sevilla, Jueves 19 de Abril Barcelona, Jueves 26 de Abril Organizadores:

Más detalles

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento.

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento. Curso de Cambio Climático 1. Contenidos en Tabla de Contenidos y materiales del curso Módulo Tema Acceso Módulo 1: Cambio Climático # Clima. Efecto invernadero. Gases de efecto invernadero y actividades

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

INFORMATIVO EMPRESAS

INFORMATIVO EMPRESAS INFORMATIVO EMPRESAS METODOLOGÍA GRUPAL DE FORMACIÓN EN LOS REQUISITOS DE LA NORMA NACIONAL PARA DEMOSTRAR LA C- NEUTRALIDAD: OPTANDO POR LA MARCA C-NEUTRAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS OTORGADA POR EL

Más detalles

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016 Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016 MARCO INSTITUCIONAL Y LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS DE VIDA

Más detalles

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012 Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012 Magnitud del problema La deforestación representa la segunda fuente

Más detalles

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático María José Alonso Moya Valladolid, 19 de octubre de 2016 Contenido 1. Cómo afecta el CC a nuestro sector? 2. Cuál es el contexto internacional

Más detalles

Agradecimientos Prólogo Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA

Agradecimientos Prólogo Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA Índice Agradecimientos... 19 Prólogo... 21 Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA Capítulo 1. Introducción y objetivos de política económica... 27 1. La Política Económica y la Ecología...

Más detalles

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reusó Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

mitos acerca de la fabricación de papel y el medio ambiente

mitos acerca de la fabricación de papel y el medio ambiente mitos acerca de la fabricación de papel y el medio ambiente Verdadero o falso? Como consumidor puede resultar difícil discernir entre lo verdadero y lo falso cuando se habla de papel y de medio ambiente,

Más detalles

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 08 de Mayo 2012 1 1. Huella de carbono 2. Contexto en el

Más detalles