Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid
|
|
- Marina Miranda de la Cruz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid NOMBRE DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA Examen 12 de febrero de 2004 NUMAT NOTAS: 1. Todas las preguntas tienen el mismo valor (0.6 puntos) 2. La pregunta 1 se entregará en el propio enunciado 3. Cada pregunta restante se entregará en hojas independientes. 4. Todas las hojas que se entreguen deberán ir completamente identificadas. TIEMPO TOTAL 60 MINUTOS 1. Indicar en la casilla correspondiente el símbolo que debe emplearse en los dibujos de armaduras ordinarias de hormigón armado y de hormigón pretensado en los casos que se indican Denominación y descripción Símbolo Barra de armadura, trazo continuo extra grueso Sección transversal de una barra de armadura con ganchos Barra con anclajes terminales con codos de escuadra Barra sin anclajes terminales
2 Es necesario inclinar los extremos de la barra, cuando las barras no están separadas en el dibujo Barra con anillo o placa de anclaje Vista del anclaje desde la extremidad de la barra Barra paralela al plano del dibujo con escuadra en sentido contrario al lector Para la reproducción sobre microfilm y para el caso de barras muy próximas Barra paralela al plano del dibujo con escuadra hacia el lector Para la reproducción sobre microfilm y para el caso de barras muy próximas 2. Cuadro de definición de armadura y ferralla: información que debe contener 3. Escaleras de hormigón armado: especificar y describir los parámetros de diseño y definición. Realizar un croquis en perspectiva de una escalera de hormigón armado de dos tramos, indicando sobre el mismo las cotas de definición de la escalera. 4. Fundamentos de la estadía, categorías y ecuaciones de definición. 5. Condiciones de construcción de un teodolito. Verificación y corrección.
3
4 Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid 3 er Curso - Mecánica- Construcción DIBUJO EN CONSTRUCCION. TOPOGRAFIA Examen 12 de septiembre de 2003 NOTAS: 1. Todas las preguntas tienen el mismo valor (1 punto) 2. Cada pregunta se entregará en hojas independientes. 3. Todas las hojas que se entreguen deberán ir firmadas. 4. Cada uno de los dos dos problemas tiene un valor de 2.5 puntos. PROBLEMA_ (45 min / 2.5 puntos) Se quiere replantear una alineación paralela a un muro AB (que es un límite de una finca) a partir de un punto P. Se dispone de un teodolito y no se dispone de ninguna forma de medir distancias. Para ello se situa un punto M, tal que la dirección PM sea aproximadamente paralela al muro, y se estaciona con el teodolito en ambos puntos P y M, obteniéndose las siguientes lecturas acimutales: ESTACIÓN Punto visado Lectura horizontal (g) M 0,0027 P A 344,9605 B 366,8890 P 399,9950 M A 48,1200 B 88,2590 Calcular el ángulo que forma la alineacion PM con la dirección buscada.
5 Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA Examen 12 de febrero de 2004 EJERCICIO 2 (70 minutos 4 puntos) En un edificio de tres plantas (del que se adjunta un croquis) se desean medir las coordenadas de los vértices de los huecos de una de sus fachadas y también la cota a la que se encuentran los forjados visibles desde el exterior, con el objeto de poder obtener sus planos. El edificio presenta una fachada rectangular elaborada a base de fábrica de ladrillo, una serie de cristaleras y un acabado de mampostería en su parte inferior. El edificio consta de tres alturas, y un único acceso, en frente del cual se estaciona un taquímetro. El edificio presenta dos huecos con tres cristaleras, y además otra cristalera sobre la puerta de acceso. Las cristaleras tienen forma rectangular, y dejan visibles desde el exterior la parte superior de la planta baja, así como parte de los forjados de la primera y de la segunda planta. Se emplea para medir un taquímetro con anteojo estadimétrico de Reichenback, cuya altura al suelo es de 1,400 m En la vertical del punto 0 según el croquis de la fachada se definió el punto auxiliar A, a la misma altura que el anteojo respecto del nivel del suelo. Entre ambos puntos (anteojo y A) se midió una distancia d =13,62 m, y una distancia entre los hilos del retículo de la mira de 13,1 cm. Se tomará como origen de coordenadas el punto 28 según la numeración del croquis, y como ejes de coordenadas los indicados en el mismo croquis. Se adjunta la tabla con las medidas realizadas para los puntos indicados, en ella se indican los ángulos verticales y horizontales obtenidos. Se pide: 1. Explicar el procedimiento general para estacionar un aparato topográfico. 2. Determinar la constante K del aparato, explicando su determinación. 3..Determinar las coordenadas de los puntos incluidos en la tabla, en el sistema de coordenadas local. 4. Posibles fuentes de error en el proceso de medición.
6
DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA PRACTICA 1
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA PRACTICA 1 1. Datos identificativos del
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 2007 Carlos Rozas Pregunta N 1:
FAC. CS. FISICAS Y MATEMATICAS DEPTO. INGENIERIA CIVIL EXAMEN TOPOGRAFIA Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 007 Carlos Rozas Pregunta N 1: Para un trabajo
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO EXPRESIÓN GRÁFICA 3 a POE Fecha: 15/04/2013 2º CONTROL DE EXPRESIÓN GRÁFICA. NORMAS E INFORMACIÓN
º CONTROL DE EXPRESIÓN GRÁFICA. NORMAS E INFORMACIÓN 1º El carnet de la Escuela se debe situar en lugar visible. º El alumno debe cumplimentar los casilleros de identificación con apellidos, nombre, grupo
A(50,10,25) B(70,5,50) C(52,-10,37) A(45,15,35) B(45,-10,15) C(45,50,60) C(45,30,43) A(20,-5,70) B(45,-10,80) C(60,14,22)
Diédrico. Pertenencia de un punto a una recta. Dados los puntos indicados. Averiguar si están o no alineados. Partes vistas y ocultas y sectorización de la recta que contiene los puntos A y B Halla los
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA.
UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. 1.1 Expresión gráfica. 1.2 El boceto y el croquis. 1.3 La escala de dibujo. 1.4 El sistema diédrico: vistas. 1.5 Perspectivas: isométrica y caballera. 1.6 Acotación y normalización.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Concepto La nivelación geométrica (o por alturas) es un tipo de nivelación en la que se emplea el instrumento llamado precisamente nivel. Existe, entre otras, otro tipo de nivelación llamado nivelación
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA. EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE
EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA ( I) El plano P contiene a la recta definida por los puntos (-5; 0; 0) y (5; 0; 3 5) y forma 25º con el plano horizontal de proyección, de forma que su traza horizontal se
Levantamiento. Carteo Geológico I - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J.
Levantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol LEVANTAMIENTO Y CARTEO
MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS
MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico es aquel que representa el relieve de una determinada zona. Utiliza los siguientes elementos: 1. Curvas de nivel: Son las
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL DE JUNIO EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. Un plano P tiene su traza horizontal formando
CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES
CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente
Productos prefabricados de hormigón. Placas alveolares. Precast concrete products. Hollow core slabs.
norma española UNE-EN 1168 Mayo 2006 TÍTULO Productos prefabricados de hormigón Placas alveolares Precast concrete products. Hollow core slabs. Produits préfabriqués en béton. Dalles alvéolées. CORRESPONDENCIA
3. FORMAS DE REPRESENTACION
3.1 La Escala Gráfica: Se utiliza como una referencia de medida, pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt., cm., mm., etc.) Escalímetro; Regla utilizada para medir longitudes a distintas
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA. EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE.
EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE. EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. PRIMERA PARTE Se definen el cuadrilátero de vértices A (1 5; 7; 0), B (7 5; 4; 0), C (7; 2 4; 0) y D (1; 3 5; 0) y la
Topografía. UNIDAD III- EL TERRENO COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO III.1 Conceptos Básicos de topografía CUESTIONARIO # 8
UNIDAD III- EL TERRENO COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO III.1 Conceptos Básicos de topografía CUESTIONARIO # 8 Topografía Integrantes del equipo : Sergio Dìaz Ortuño Edgar Loranca Xique Alejandra Cervantes Marianne
CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS Msc. Ing. Norbertt
A continuación se presentan algunos ejercicios resueltos, paso a paso, extraídos del libro Aplicaciones Físicas de la Integral Definida:
A continuación se presentan algunos ejercicios resueltos, paso a paso, etraídos del libro : EJEMPLO Sea R la región definida por (, ) R = /. Se tiene una placa con la forma de la región R sumergida verticalmente
Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN.
72 Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 6.1. INTRODUCCIÓN. No está tan normalizado como el de las construcciones metálicas. La norma UNE 24002 especifica lo referente a símbolos, armaduras normalizadas,
EXAMEN FINAL GEOMETRÍA APLICADA. EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA.
EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. El segmento A (-3; 2; 5) B (2;,3; 6) es una arista de un octaedro situado en el primer diedro, cuyo vértice más alto C tiene de cota 8 cm. 1º. Determinar las proyecciones
TOPOGRAFÍA_Solución Ejercitación Nº5
TOPOGRAFÍA_Solución Ejercitación Nº5 Aplicaciones de la Nivelación Geométrica a la obra de Arquitectura Problema Nº 1: En una obra de arquitectura se adoptó como cota 0,00 m un punto del cordón de la vereda.
TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS (PRIMERA PARTE)
EXAMEN DE TEORÍA DE ESTRUCTURAS 03-09-2009 E.T.S.I. MINAS U.P.M. TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS (PRIMERA PARTE) Duración: 1 hora 15 minutos Fecha de publicación de las calificaciones provisionales:
Instrumentos topográficos
Instrumentos topográficos Ángulos: Se miran con goniómetros y pueden ser: Goniómetro acimut o acimutal: Se le denomina al que mide ángulos horizontales. Declímetro: Sólo determina ángulos verticales. Teodolitos:
CYPECAD 2012: DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
Objetivos y Temario CYPECAD 2012: DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN OBJETIVOS CYPECAD ha sido concebido para realizar el cálculo y dimensionamiento de estructuras de hormigón armado y metálicas,
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
Guía Docente Curso
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica Industrial Electricidad DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de
1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8.
Agosto 2010 Temas a Desarrollar 1.1.- Nivelación. 1.1.1.- Definiciones. 1.1.2.- Curvatura y Refracción. 1.2.- Instrumentos para la Nivelación Directa. 1.3.- Métodos para la nivelación (Directa, Indirecta,
PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO
CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Resolución de 27 de marzo de 2008 (DOCM del día 4 de abril) Centro de examen Instrucciones Generales PARTE
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e: fjmsaiz@ubu.es CARLOS MUÑOZ SAN EMETERIO - correo-e: carmusa@ubu.es
!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS
TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior
COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS) ALUMNO: Fecha: 1 EJERCICIO PRÁCTICO Número 1 A.- Para medir 2.000 m. se utiliza una cinta métrica de 25 m. midiendo tramos de
Código: Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3
ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA Código: 127213024 Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): -MANUEL ROSIQUE CAMPOY Departamento: INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
Tema 11. Enlaces. FUNDAMENTO. El objetivo de este tema es estudiar los distintos métodos de enlaces que se pueden realizar entre estaciones.
Bloque 4. TAQUIMETRÍA. - Tema 10. Fundamento. Método de radiación. - - Tema 12. Método de Itinerario I. - Tema 13. Método de Itinerario II. - Tema 14. Curvas de nivel. Confección de planos. Tema 11. Enlaces.
ACOTACIÓN DE DIBUJOS
ACOTACIÓN DE DIBUJOS Para que haya comunicación y se pueda entender, al igual que con un idioma, es necesario que el emisor (persona que realiza el dibujo) y el receptor (persona que lo interpreta) utilicen
Topografía I Tema 4 Profesor Luis Jauregui INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS SIMPLES
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS SIMPLES Cinta continua L = 11,224 m. Cinta por defecto L = (11,30 0,076) m Cinta por exceso L = (11,20 + 0,024) m Tomado de: Topografía Plana, Profesor Leonardo Casanova. Plomada
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Dibujo I D.I. Pilar Diez Urbicain
Dibujo I Normas IRAM Instituto Argentino de Racionalización de Materiales Manual de normas de aplicación para dibujo técnico Formatos de hojas Tipos de líneas, ejes Rótulos Sistema Diedro para rebatir
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
TOPOGRAFIA GUIA DE EJERCICIOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA TOPOGRAFIA GUIA DE EJERCICIOS Profesora M. Sc. María Elisa Elberg Mérida, Venezuela Mayo de 2002 PROLOGO La TOPOGRAFIA es
Nivelación. Facultad de Ingeniería Agrícola. Apuntes de Clases Angel F. Becerra Pajuelo
Nivelación Facultad de Ingeniería Agrícola NIVELACION La nivelación, es el conjunto de métodos u operaciones que tienen por objeto determinar las altitudes de los diversos puntos del terreno referidos
Normas para Presentación de Planos de Líneas de Ribera
Normas de presentación de Planos para Líneas de Ribera El documento a visar por Di.P.A.S. en el presente trámite es el Plano de determinación de Línea de Ribera. El mismo deberá presentarse en papel (3
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después
Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos. Rodrigo CURSO: MARZO- ABRIL Centro de Estudios Capuchino (Ferrol)
Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos CURSO: MARZO- ABRIL 2012 Rodrigo Centro de Estudios Capuchino (Ferrol) TEMA II Análisis Grafica de Objetos 1. DIBUJO A MANO ALZADA: ESBOZO
INDICE DE LA PRESENTACION
Amparo Martín Puebla apuebla@iaf.uva.es Ignacio Alonso Fernández-Coppel ialonso@iaf.uva.es Área de Topografía y Cartografía DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA, EXPRESIÓN
MÉTODOS TOPOGRÁFICOS
MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Tienen como objeto determinar la posición de los puntos del terreno, para posteriormente representarlos en el plano mediante la consiguiente reducción de escala, teniendo en cuenta
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES
PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS E INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE REDES 1. DESCRIPCIÓN
CARTERA DE COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE Δ Δ Δ Δ
EJERCICIO PRACTICO Se realizó un levantamiento topográfico de la finca del señor XXX, pero por un descuido, la información obtenida en campo se perdió. Solo se tiene la información que se pudo deducir
3 2 ARQUETA SOSTENEDORA DE PRESION PROYECTO REFUNDIDO "ABASTECIMIENTO DE AGUA A CANTABRIA"
TORRE DE ENTRADA AL TUNEL DE VIRGEN DE LAS NIEVES ARQUETA SOSTENEDORA DE PRESION PUNTO COORDENADAS X Y 4 1 41695.855 4760.40 41689.9 4761.448 RECRECIMIENTO DE 0.5 m. 41685.76 4761.876 4 41681.717 47609.11
Tema 4. Expresión Gráfica. Acotación.
Tema 4. Expresión Gráfica. Acotación. Índice de contenido Introducción... 1 Elementos de Acotación... 2 Normas Básicas de Acotación... 2 Tipos básicos de Acotación... 4 Otras normas de Acotación...7 Acotación
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
MANUAL 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS CON ESTACION TOTAL 1 CLASE DE POLIGONALES... 2
MANUAL 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS CON ESTACION TOTAL CONTENIDO PAGINA 1 CLASE DE POLIGONALES... 2 1.1 Definición... 2 1.2 Poligonal abierta... 3 1.3 Poligonal cerrada...
Universidad de Jaén Escuela Politécnica Superior de Linares CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS
TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y TECNOLOGÍAS MINERAS (EXPLOTACIÓN DE MINAS) CURSO: 1º MAÑANA AULA: A-15 1. MATEMÁTICAS II (6) 1 2 2. DIBUJO II (6) 1 1 3. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (6) 1 1 4.
ALUMNO: GRUPO: Sean las series de bases r y r' y el haz de vértice V de la figura, todos ellos coplanarios.
CANALES Y PUERTOS DE GRANADA INGENIERÍA GRÁFICA II. EXAMEN FINAL. 31 DE ENERO DE 2012 EJERCICIO TEÓRICO ALUMNO: GRUPO: NOTAS - El test consta de un total de 40 preguntas que se valorarán con las puntuaciones
TOPOCAL. Ingeniería Gráfica. Curso DIGTEG
TOPOCAL 2010 Ingeniería Gráfica Curso 2010-2011 TopoCal 2010 IMPORTANTE En el Open Course Ware, está el manual del programa en el que se explica perfectamente y de una manera muy sencilla todo lo relativo
Prof. Mario Rodríguez Prof. Luis Unda Coordinador: Pablo Castillo Laboratorio Topografía Ing. Civil Obras Civiles
PRÁCTICA N : 5 DURACIÓN: : 1 Clase NOMBRE : Levantamiento de lote por método de intersección de visuales o base media. LUGAR : Parque O Higgins EQUIPOS : 1 Huincha 1 Taquimetro 7 Estacas 1 Martillo 4 Piquetes
Si se trata de una superficie paralela al geoide ó también llamado Plano de Comparación local, dicha altura se llama Cota.
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA DEFINICIÓN: Se llama nivelación a toda operación que conduce a la determinación de la diferencia de altura entre dos puntos. La altura de cada punto se mide sobre la vertical que
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2003-2004) MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
IMPLANTACIÓN DEL PLAN PILOTO DE EXPERIMENTACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO DE MINAS PARA EL CURSO 2006/2007 Asignatura: Curso: Créditos (BOE): Créditos (ECTS): Profesor
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas:
Matemáticas Curso 011/1 º E.S.O. TEMA : Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas: a) = ¼ está situado en el primer cuadrante b) cotg = - π/ π c)
M.D.T. y TOPOCAL. TopoCal 13/01/2011. Técnicas de Representación Gráfica. Curso
M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 TopoCal Programa gratuito Genera de MDT s a partir de ficheros DXF o XYZ. Principales funcionalidades: Generación de triangulaciones
T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S
T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S INTRODUCCION En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales
SEMANA 07 APLICACIONES DE GEOMETRIA EN CAD
SEMANA 07 APLICACIONES DE GEOMETRIA EN CAD Los objetivos que se persiguen con la realización de la siguiente práctica son los siguientes: 1. Consolidar conceptos de Cad 2D y 3D impartidos en clases anteriores
LEY DE COULOMB. EJERCICIOS RESUELTOS
LEY DE COULOMB. EJERCICIOS RESUELTOS 1) Suponga que se tiene tres cargas puntuales localizadas en los vértices de un triángulo recto, como se muestra en la figura, donde q 1 = -80 C, q 2 = 50 C y q 3 =
FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA. Ing. Guillermo Verger Cátedra: Representación Gráfica
FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA Ing. Guillermo Verger Cátedra: Representación Gráfica http://www.ingverger.com.ar El Dibujo de Ingeniería como lenguaje gráfico Representación de
Tema 2. GEOMETRÍA ELEMENTAL Y ANALÍTICA.
Fundamentos Matemáticos para la Ingeniería. Curso 2015-2016. Tema 2. Hoja 1 Tema 2. GEOMETRÍA ELEMENTAL Y ANALÍTICA. 1. Un solar de forma triangular tiene dos lados de longitudes 140,5 m y 170,6 m, y el
Cátedra SISTEMAS DE REPRESENTACION Y EXPRESIÓN TEMA: ACOTACIÓN
Cátedra SISTEMAS DE REPRESENTACION Y EXPRESIÓN TEMA: ACOTACIÓN DEFINICIÓN: Se puede definir el acotamiento como la operación de dimensionar correctamente un dibujo, de acuerdo a una serie de reglas establecidas,
Manual de Usuario para cálculo de vigas continúas con Win Eva 5
Manual de Usuario para cálculo de vigas continúas con Win Eva 5 Se debe preparar un esquema a mano alzada de la viga donde se indiquen la luz y sección de cada tramo, tipo de apoyos y cargas correspondientes
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II Examen para coincidencias INSTRUCCIONES Y
1er. EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFIA I (IC-241)
1er. EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFIA I (IC-241) Apellidos y nombres:... Código:... 1) a) Un arco circular tiene un radio de 620.00 ft y un ángulo central de 41 15 30. Determine el ángulo central en radianes
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA PLANOS TOPOGRÁFICOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS AZIMUT: Angulo que se mide a partir del meridiano norte en sentido dextrógiro (mismo
TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación
TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención de proporcionar
DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura
DIBUJO TÉCNICO Dibujo de Arquitectura Definiciones Plano: Es la proyección ortogonal de un elemento. Los objetivos principales son: Proporcionar información. Visualizar cómo se organiza una edificación
Primer examen parcial del curso Física II, M
Primer examen parcial del curso Física II, 106015M Prof. Beatriz Londoño 11 de octubre de 2013 Tenga en cuenta: Escriba en todas las hojas adicionales su nombre! Hojas sin nombre no serán corregidas El
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTUA TECNICA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERIA http://expresiongrafica.ugr.es/ EXPRESION GRÁFICA EN LA ARQUITECTURA
PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES
LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (CÓRDOBA) MEMORIA
LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (CÓRDOBA) FASE DE DIBUJO MEMORIA Latorre y Cámara S.L., arquitectos. C/ Escudo nº 8, bajo, C.P. 28.230, Las Rozas de Madrid. Teléfono: 916341335,
Proyecto de la estructura de edificios de viviendas en Cáceres
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO 1-0 27 de febrero de 2003 Proyecto de la estructura de edificios
PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana
PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: PRÁCTICO
ELEMENTOS ROSCADOS ACOTADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS DIBUJO MECÁNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA ( MEC 145 ) ELEMENTOS ROSCADOS ACOTADO PROFESOR: MG.ING. FERNANDO QUEVEDO Elementos Roscados
Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León
Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León DIBUJO TÉCNICO Texto para los Alumnos 9 páginas Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente: OPTATIVIDAD: Debes escoger una