Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa
|
|
- Milagros San Segundo Saavedra
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa Estrategia y Percepción estrategika 2004 Mirar significa interpretar. Cuando la mirada y la percepción permiten ordenar el contexto, se puede anticipar y prever con mayor facilidad. Cuando no se puede encontrar un orden a la complejidad del entorno, entonces prever movimientos y acciones es más difícil. Para ello es necesario desafiar la realidad y cuestionar el territorio de la credibilidad de nuestros modelos mentales. Ahora bien cómo gestionar la incertidumbre y la información ausente?. El desafío es cómo medir la información ausente? Con qué indicadores manejar lo que no está presente? Palabras Clave: Estrategia corporativa, percepción, incertidumbre, azar Acceder a la complejidad a través de la creación de modelos y estructuras de medición es la metodología que el hombre ha utilizado a lo largo de su vida para interpretar, comprender y prever los movimientos del entorno. Uno de los factores esenciales que aparecen ligados a los modelos son los resultados. Cuando a través de la utilización de determinados Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa 1 / 5
2 modelos, una organización, obtiene los resultados esperados; estos esquemas pasan a formar parte de un hábito. Los modos de percibir, interpretar y prever se naturalizan. Así, la complejidad del entorno adquiere un orden. Nuestra estructura humana necesita de cierta estabilidad en su entorno para poder tomar decisiones. De este modo, cuando un modelo alcanza los resultados corporativos deseados aparece una ilusión de equilibrio que permite, a la organización, mantenerse relativamente y operar en el contexto en el que realiza sus actividades. Cuando los resultados no alcanzan los parámetros esperados, los modelos entran en crisis. Desaparece la ilusión y la organización se enfrenta a una situación para la cual no ha previsto modelos de lectura, interpretación y acción. Generalmente cuando se analizan situaciones de crisis las acciones se estructuran para hacer más fuerza y mantener el modelo antiguo en un entorno diferente. La necesidad de liderar, protagonizar y trabajar para el cambio está basada sobre percepción de la complejidad del mundo actual y las transformaciones en la economía del siglo XXI. La percepción de la complejidad es lo que determina nuestras acciones y movimientos en el entorno. Según nuestro esquema de pensamiento vamos a mirar la realidad de una manera diferenciada. De una manera más o menos compleja. Desde este punto de vista, hay una diferencia esencial en la actitud de quienes dirigen y planifican los destinos de las organizaciones. Según el esquema de pensamiento, la mirada será diferente y por lo tanto también lo será la actitud en el desarrollo de la estrategia. Mirar significa interpretar. Detrás de cada ojo que descubre la realidad hay un laberinto de creencias, hábitos, actitudes, experiencias y expectativas que procesa los estímulos, genera conceptos y determina los Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa 2 / 5
3 actos que realizamos en el ambiente. Miramos e interpretamos la realidad desde nuestros modelos mentales. Estos son los filtros a través de los cuales el entorno adquiere un orden. En cada decisión nunca contamos con toda la información disponible para marcar el terreno de nuestros actos. Cuando la mirada y la percepción permiten ordenar el contexto, se puede anticipar y prever con mayor facilidad. Cuando no se puede encontrar un orden a la complejidad del entorno, entonces prever movimientos y acciones es más difícil. Innovar significa generar nuevas respuestas a los problemas que, del entorno, emergen a cada momento. Para ello es necesario desafiar la realidad y cuestionar el territorio de la credibilidad de nuestros modelos mentales. Esto es, revisar los caminos trazados, la validez de las hipótesis y abrir el laberinto de ideas a las posibilidades de nueva información. Esto implica una dinámica donde la estrategia se transforma en un proceso y de aleja de la concepción clásica de un plan cerrado y determinista. Para innovar es necesario mantener una interacción fluida con el entorno. El azar y la incertidumbre se convierten, así, en fuentes de posibilidades. Ahora bien cómo gestionar la incertidumbre y la información ausente? cómo desarrollar una estrategia basada en puntos que no podemos prever y resultados que no conocemos?. El desafío de toda estructura de medición es Cómo medir la información ausente? Con qué indicadores manejar lo que no está presente? Esta es la paradoja a la que se enfrentan los sistemas de medición: cómo medir lo que no existe, para que pueda ser integrado la dinámica del proceso corporativo. Cómo medir sucesos emergentes? Esto significa considerar las situaciones que surgen de una serie de condiciones nuevas, no son preexistentes. En este sentido, como posibles respuestas a las inquietudes esbozadas anteriormente, planteo tres parámetros para innovar en el desarrollo de Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa 3 / 5
4 estrategias corporativas y trasladar este proceso a las estructuras de medición de cada organización: Desafiar la mirada significa revisar el propio laberinto de ideas, emociones y experiencias que ordena la incertidumbre y completa la información ausente. Usualmente en las decisiones se buscan caminos recorridos ; espacios de seguridad y eficacia probada. De todas maneras, esta elección se basa en el paradigma de un mundo estático donde nada cambia. Pero esto no es más que una ilusión. La cotidianeidad nos desafía con sus condiciones de alta inestabilidad y desorden. Encontrar nuevos rumbos implica romper la lógica de los caminos lineales y unívocos. Hoy más que nunca, las condiciones sociales y económicas de la población hacen de esta visión unívoca sea camino suicida para los destinos de cada organización. Toda decisión conlleva una enorme cuota de riesgo. Lo que sucede, es que generalmente se busca controlar el riesgo desde un paradigma de simplicidad. Muchas de las soluciones de gestión basadas exclusivamente en los resultados tienen esta lógica. Esta visión simplista de las relaciones y los comportamientos generalmente conlleva a acciones estereotipadas y mutiladas que encierran a la organización en una cápsula tan cómoda como vulnerable. Diseñar alternativas es una propuesta basada en el desarrollo de herramientas y métodos de acción que le permita a una organización construir acciones a partir de determinados objetivos y gestionar resultados para mantener la dinámica del vínculo y la variedad de alternativas. En este sentido es necesario diseñar un sistema de registro que maneje información cualitativa y cuantitativa; que pueda integrar indicadores empíricos e indicadores virtuales que puedan medir lo no está lo que se construye. Los parámetros cualitativos tiene que ver con la información que se construye y que no necesariamente responde a indicadores empíricos, sino más bien responde a conceptos, creencias, actitudes, hipótesis. Es una forma de Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa 4 / 5
5 explicitar y medir la subjetividad; de darle existencia al laberinto que determina la mirada sobre la realidad y ordena la complejidad. Intangible Capital Todos los derechos Reservados. No está permitida la copia, ni la modificación de este artículo sin la autorización expresa del autor y de IntangibleCapital. Puedes vincular o citar este artículo siempre que no lo utilices con fines comerciales; incluyendo el nombre del autor, número de revista y Intangible Capital ( En caso de citar o vincular este artículo rogamos nos lo comunique a Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa 5 / 5
De los medios a los símbolos
De los medios a los símbolos El desafío de la comunicación organizacional en un mundo interconectado estrategika 2004 manucci@estrategikaonline.com.ar Éste artículo llama a la reflexión sobre los vínculos
Intangible Capital ISSN: Universitat Politècnica de Catalunya España
Intangible Capital ISSN: 2014-3214 ic.editor@intangiblecapital.org Universitat Politècnica de Catalunya España Manucci, Marcelo De los medios a los símbolos: El desafío de la comunicación organizacional
La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad
Clara García Vidal 53731760B 4ºB Publicidad y RRPP La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad Al abordar la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el proceso de refundación de la estrategia llevado
Es posible una planificación estratégica en la escuela?
0 Es posible una planificación estratégica en la escuela? M. Victoria Abregú Córdoba Junio de 2006 ADVERTENCIAS: RPBA-021-133 1 No asustarse con palabras difíciles o externas al ambiente educativo No es
En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.
LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas
BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TEMA 6.INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 0. INTRODUCCIÓN 6.1. EDUCACIÓN FÍSICA Y
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. LARA LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO
Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu
Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 1. El proceso de investigación y sus enfoques 1.1. Enfoque cuantitativo 1.2. Enfoque cualitativo 1.3. El modelo integral 1. El proceso
PROGRAMA EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD PERSONAL
PROGRAMA EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD PERSONAL Cómo obtener los máximos beneficios de la eficacia y productividad personal Aprendizaje Activo La productividad es la fuente del éxito. Una parte básica de la
INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012
INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del
Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación
Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar
VISIÓN N GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
VISIÓN N GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Nieves Doria Lorenzo Rocha Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Julio José Galiano García Es de importancia, para quien desea alcanzar una certeza
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación
CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA
CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados 1 Sesión No. 6 Nombre: Metodología de la Investigación Contextualización Por qué el diseño cuantitativo, cualitativo y mixto son importantes en la metodología de la investigación?
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar
Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte
Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos
Unidades didácticas. 1.-UNIDAD Nº 1 : La investigación educativa en la
PRESENTACIÓN Investigar en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para optimizar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la evidencia, la experimentación y la
Qué dice del diseño la enseñanza del diseño?
Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Programa de Doctorado Qué dice del diseño la enseñanza del diseño? LAS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA DE DISEÑO GRÁFICO SON DETERMINADAS
4. IMAGEN CORPORATIVA
4. IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa es uno de los elementos más destacados para que las corporaciones para hacer comprender a sus públicos: Quiénes son A qué se dedican En qué se diferencian de
Cómo iniciar una investigación?
Cómo iniciar una investigación? Se debe traducir en un problema de investigación las preguntas y preocupaciones que se tienen acerca de la realidad Identificar un tema delimitarlo sobre preguntas iniciales
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales
4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA
4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática
COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.
Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según
La experiencia del paciente
La experiencia del paciente UNA MANERA DIFERENTE DE ENTENDER Y PRESTAR EL SERVICIO Anna Forment - Gerente de Health de everis 1. Nuevo perfil de paciente donde emerge un nuevo perfil de paciente informado,
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA: CAPÍTULO IV. EL MODELO DEL MARCO LÓGICO PRESENTA: VICARETH CARRETO GONZALEZ TLAXCALA, TLAX, A
Evaluación y calidad de los servicios
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Presencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la
https://metodologiayproyectos.wordpress.com
https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia
Dentro del curso se revisarán cada uno de estos temas desde el punto de vista de cada enfoque.
Explicación del tema 2 Metodología de la Investigación Tema 2. Aspectos generales de la investigación científica 2.1 Conceptos básicos de la investigación científica Será importante destacar que la investigación
Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia
Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Planificación Normativa y Planificación Estratégica Historia
Planificación Historia Hay una concepción mecanicista de la historia. Unido a esto, una fuerte utilización de categorías atemporales y ahistóricas. La realidad está dada empíricamente. El sujeto sólo debe
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - Criterios de inclusión - Plan de recolección de datos - Métodos, técnicas e instrumentos Sandra E. Herrera Ruiz Curso Taller Herramientas para la elaboración
Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA Bienestar social y calidad de vida. Políticas sociales y rol de los sujetos. Medir calidad de vida y desigualdades. Recuperar las
Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas. Dr. Octavio Reyes L.
Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas Dr. Octavio Reyes L. Gestión Directiva por Competencias: Las competencias ejecutivas se refieren al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS
EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS QUÉ ES MINDFULNESS Mindfulness es una palabra inglesa que puede traducirse al español como «atención plena» o «conciencia plena». Mindfulness no significa
PSICOLOGÍA CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA INTELIGENCIA
PSICOLOGÍA CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA INTELIGENCIA Señala la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones (La respuestas correctas se califican con 0,1 y las incorrectas con -0,05) Curso 2011-2012
DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Escuela de Administración y Negocios En un escenario de incertidumbre y volatilidad social, política,
El Informe Integrado La mejor información para una mayor ventaja competitiva Aportamos el valor que necesitas
www.pwc.es El Informe Integrado La mejor información para una mayor ventaja competitiva Aportamos el valor que necesitas Desafíos globales, respuestas integrales Si algo hemos aprendido de la actual crisis
El título de Licenciado en Hotelería y Turismo de la Universidad de Belgrano capacita para:
Campo Laboral El Licenciado en Hotelería y Turismo egresado de la Universidad de Belgrano está capacitado para desarrollarse en tres áreas: Gestión Pública: para gestionar políticas desde las áreas del
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA ORIENTADO A FORMAR PLANIFICADORES ESTRATÉGICOS El Planner es el estratega detrás de la creatividad: la orienta y la enriquece. Es una fuente inagotable de información
3.10. Medición de la densidad del agua con relativa precisión
3.10. Medición de la densidad del agua con relativa precisión En el estudio y analísis de esta experiencia, es fundamental, prestar atención: 1) a los métodos de medición utilizados; 2) al uso de materiales
Educación Media Técnico-Profesional Sector Electricidad Especialidad: Electricidad Módulo SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
Educación Media Técnico-Profesional Sector Electricidad Especialidad: Electricidad Módulo SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS Introducción Este módulo está asociado al área de competencia Operar y mantener
La econometría : una mirada de pájaro
La econometría : una mirada de pájaro Contenido Objetivo Definición de Econometría Modelos determinista y estocástico Metodología de la econometría Propiedades de un modelo econométrico Supuestos de un
Técnicas de investigación aplicadas a la Administración y las políticas públicas
Técnicas de investigación aplicadas a la Administración y las políticas públicas MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento
«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS»
«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS» DISEÑO DEL CURRÍCULUM HACIA UN CONCEPTO DE CURRÍCULUM ENFOQUES CURRICULARES 1. Aproximación al concepto de currículum Concepto complejo y controvertido. Acuñado por
UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro Maestría en Ingeniería Industrial
UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro Maestría en Ingeniería Industrial Marco Antonio Durán Archuleta Fernando Valenzuela Nuñez Hermosillo, Sonora a 14 de Febrero de 2011 LOS CICLOS DE LA GESTIÓN
Materia: Técnicas Gerenciales
Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 5: Planificación Estratégica, principios de Balanced Scorecard Actividad: propuestas para el mapa estratégico e indicadores
El rol de Recursos Humanos en la estrategia
El rol de Recursos Humanos en la estrategia Abel Las Hayas Gil https://es.linkedin.com/in/lashayasabel @alashayas Dibujos: Y. Chaland El entono actual Las organizaciones se enfrentan a numerosos y crecientes
IR POR MÁS. Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración de Servicios Construye la experiencia que buscas para tus clientes
IR POR MÁS Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración de Servicios Construye la experiencia que buscas para tus clientes Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración
Desafíos que enfrenta el sector fiduciario en ambientes de regulación cambiante y la necesidad de flexibilizar estructuras para crear productos
Desafíos que enfrenta el sector fiduciario en ambientes de regulación cambiante y la necesidad de flexibilizar estructuras para crear productos Francisco Nugué Varas Presidente Asociación de Administradoras
NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Lara Medina Metodología de la Investigación CONOCIEMIENTO COMÚN CONOCIEMINTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN - SIMPLE - ADQUIRIDO
PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía
Algunas reflexiones sobre la gestión del conociminto en las empresas
Algunas reflexiones sobre la gestión del conociminto en las empresas Departamento de Administración de Empresas Universidad de Cantabria En los últimos años, se ha incrementado de forma considerable la
Es posible innovar el sentido común?
Es posible innovar el sentido común? Baltazar Caravedo Lima, Septiembre 2010 PREGUNTAS BASICAS ACTUALES Que es la Materia Que es la Vida Como se reproduce la vida Que es la mente Que es la conciencia Que
AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.
AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA Elaborado por: MLE. Alma Mireya Flores Juárez UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL Nombre Grupo I. Completa correctamente
Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos
Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) Para ubicar al cuadro de mando integral, revisaremos: 5 Tareas previas de la Administración Estratégica. Alcance y significado de los términos: Evaluación
José Márquez Díaz Paul Sanmartín Mendoza Josheff David Céspedes
José Márquez Díaz Paul Sanmartín Mendoza Josheff David Céspedes Barranquilla - Bogotá COLOMBIA, 2013 CONTENIDO PREFACIO... 3 INTRODUCCIÓN... 5 TIPOS DE MODELO DE SIMULACIÓN... 6 PROPÓSITOS DE UNA SIMULACIÓN...
UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTRUMENTACIÓN
UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTRUMENTACIÓN 1.1.-DEFENICIONES Y CONCEPTOS Instrumentación: es el grupo de elementos que sirven para medir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin
Describe el tipo y la calidad de un sujeto, mientras que la interpretación es tratar de entender un evento. Mediante el uso de descripciones
Describe el tipo y la calidad de un sujeto, mientras que la interpretación es tratar de entender un evento. Mediante el uso de descripciones narrativas, el propósito de la investigación cualitativa es
Contenido PRIMERA PARTE PRESENTACIÓN
Contenido PRESENTACIÓN Universidad Evangélica de El Salvador PRIMERA PARTE I- Cómo desarrollar una investigación A- Qué es un proyecto de investigación? B- Cuáles son los pasos para formular un proyecto
Desing Thinking Como metodología docente para el desarrollo de la Creatividad como competencia. Plan de Apoyo a la innovación docente de la ULE
Desing Thinking Como metodología docente para el desarrollo de la Creatividad como competencia Plan de Apoyo a la innovación docente de la ULE Liliana Herrera La creatividad como competencia - Creatividad:
Reporte de resultados para: Sample Report
Reporte de resultados para: Sample Report El instrumento EqSight desarrollada por HDS, es un instrumento que permite el desarrollo humano desde la perspectiva de auto conocimiento y conciencia. Abre espacios
Catálogo de cursos de formación docente
Catálogo de cursos de formación docente 2016 Dirección de Innovación educativa dined@unison.mx Programa de Desarrollo y Actualización El presente programa tiene el propósito de promover y propiciar espacios
investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández
CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 8 a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández Noción de paradigma en las Ciencias Sociales Noción de paradigma en
pensamiento complejo pensamiento complejo Introducción a las teorías psicológicas
pensamiento complejo pensamiento complejo Introducción a las teorías psicológicas Paradigma (Kuhn( Kuhn) cuales serán la la entidades fundamentales del del universo que clase de de interacción tendrán
CONVOCATORIA A CONCURSO ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
CONVOCATORIA A CONCURSO ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL La Dirección del Eduardo Lafferriere convoca a profesores/as para cubrir la cátedra de Espacio de Definición
DESCRIPCION DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
DESCRIPCION DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1.- Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos para lograr una adecuada capacidad operativa. Aproximación sistémica. Conocer las teorías
Los PARADIGMAS son: un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica (la ontología, la epistemología y la metodología)
Clase 3 Parte I El diseño de la investigación Bloque de contenido 1. Introducción: opciones metodológicas, fases del proceso y construcción de la PDI Tema 1. El método cualitativo. Las fases del proceso
05 de Junio de Agenda
Fusiones y Adquisiciones 05 de Junio de 2009 Agenda Resumen El método estándar Ejemplo Evaluando Sinergias Sinergias operacionales potenciales The winner s curse Preste atención al lenguaje corporal Fusiones
Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.
Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)
Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013
Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación
AGRICOLAS CRUZ DEL SUR SIMAPRO UNA METODOLOGÍA A DE GESTIÓN
AGRICOLAS CRUZ DEL SUR SIMAPRO UNA METODOLOGÍA A DE GESTIÓN Nuestras Interrogantes Cómo podemos ser mejores que nuestra competencia? Qué hacemos para ser los líderes? Qué debemos hacer para rentabilizar
Servicios de outsourcing de Canon
Servicios de outsourcing de Canon La transformación de su negocio Servicios de outsourcing de Canon Las cambiantes dinámicas en el comportamiento de los consumidores modifican el modo de funcionar de los
LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO
LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad
Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante
Lego Serious Play Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante LEGO Serious Play 1 Equipos que caminan juntos 3< 5< Por qué LSP es tan eficaz Estrategia en tiempo real 7< Proceso 2< Qué es Lego Serious
EL ARTE DE DIRIGIR EMPRESAS
20 16 EL ARTE DE DIRIGIR EMPRESAS www.uai.cl bienvenida en el más alto nivel, que es el espacio imprevisible de las decisiones, dirigir es un acto que va más allá del conocimiento. tiene que ver con la
PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009
PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración
La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento. Dr. Reinaldo Berríos Rivera
La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento Dr. Reinaldo Berríos Rivera La investigación cualitativa provee para que utilicemos procedimientos no estandarizados y flexibles para
Coaching Ejecutivo TIMING
Coaching Ejecutivo Practitioner en PNL COACHING Eres lo que es tu profundo y constante deseo, Como es tu deseo, es tu voluntad Como es tu voluntad, es tu esfuerzo Y como es tu esfuerzo es tu destino. Todo
TEORIA COGNOCITIVA DEL APRENDIZAJE. Jean Piaget ( ).
TEORIA COGNOCITIVA DEL APRENDIZAJE Jean Piaget (1896-1980). Propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Humberto Cervantes Maceda 1 Septiembre 2008 Software por todos lados Desde los años 40's la aplicaciones y usos de las computadoras han crecido de forma constante Hoy en día el software
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. Andrea Carroz y Lic. Mariano Costa CLASE 5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA. Universitat Oberta per a Majors Lluís Ballester Brage Liberto Macías González 3r. curs
TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA Universitat Oberta per a Majors Lluís Ballester Brage Liberto Macías González 3r. curs 1 INTRODUCCIÓN Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad
Indicadores de Competitividad Departamental
Instituto de Competitividad Facultad de Ciencias Empresariales Indicadores de Competitividad Departamental El caso de Uruguay Roberto Horta 10 de mayo de 2017 Proyecto Competitividad Departamental Proyecto
Instituto Superior de Formación para la gestión y conducción educativa (Dcto. 1081/09) POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Instituto Superior de Formación para la gestión y conducción educativa (Dcto. 1081/09) POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a
DIPLOMADO EN MODELOS ECONOMÉTRICOS DINÁMICOS. Coordinador: M.F. Esperanza Sainz López
INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTONOMO DE MÉXICO DIPLOMADO EN MODELOS ECONOMÉTRICOS DINÁMICOS Coordinador: M.F. Esperanza Sainz López Objetivo general: Presentar al alumno algunos modelos cuya estructura dinámica
Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar
Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Dirigido a: Directivos de la Educación, docentes, encargados de Convivencia Escolar, psicólogos y orientadores de Establecimientos de Enseñanza
Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación. Posteriormente al haber revisado la literatura existente sobre el tema, es momento de visualizar el alcance del estudio que se efectuará.
1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros
1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad
TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS
Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución
PHP 7 Desarrollar un sitio web dinámico e interactivo
Preámbulo 1. Objetivo del libro 11 2. Breve historia de PHP 12 3. Dónde conseguir PHP? 13 4. Convenciones de escritura 14 Introducción a PHP 1. Qué es PHP? 15 2. Estructura básica de una página PHP 17
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA ELECTRONICA DOCENTE (2) ING. EDUARDO GONZALO MANUEL TZUL NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) AMPLIFICADORES OPERACIONALES CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA
GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO
Módulo de Pensamiento científico Módulo Pensamiento científico Este módulo evalúa el pensamiento científico que desarrollan los estudiantes a lo largo de sus carreras universitarias. El pensamiento científico
Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones. Tema 6. Toma de decisiones y participación laboral
Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones Tema 6 Toma de decisiones y participación laboral Análisis y solución de problemas. Creatividad y toma de decisiones Modelos de toma de decisiones Participación
Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz
Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz Observación y Observación Participante En términos generales, observación
I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PLANIFICACION DEL CICLO LECTIVO 2014 CICLO BASICO UNIFICADO ASIGNATURA: MATEMATICA CURSO: TERCERO DIVISION: A, B, C, D Y E NUMERO DE HORAS: 5 HS. SEMANALES MODALIDAD
Política para las relaciones con los grupos de interés
Política para las relaciones con los grupos de interés Motivación: Coherentes con nuestra concepción de empresa centrada en el ser humano y con el Propósito Superior de contribuir a la prosperidad de la