TENDENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TENDENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR"

Transcripción

1 TENDENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR 1

2 2

3 Introducción Este informe presenta las principales tendencias en educación superior (ES) y corresponde a una revisión de trabajos previos sobre el tema, con los conceptos educación superior y tendencias durante los últimos dos años, así como algunos temas complementarios que el Consejo Académico y el equipo de la comisión Proyecto Institucional (PI) han sugerido, entre ellos gobernanza, objetivos de desarrollo sostenible, postconflicto, regionalización e internacionalización. El informe no es conclusivo ni analítico, tampoco es un compendio estadístico, es una oportunidad para pensar sobre las principales tendencias que tienen el potencial de influenciar la educación y que ésta a su vez tiene el poder de afectar. Dado que la información es puesta para revisión y ajustes de la comunidad UIS, se intenta documentar los registros guardando los criterios de objetividad y trazabilidad. Con el propósito de generar discusión y aportes, se han incluido en los artículos y las conferencias, algunas preguntas que se relacionan con cada tendencia. Los comentarios, aportes y las sugerencias pueden enviarse a los correos electrónicos dasierra@uis.edu.co o lauisquequeremos@uis.edu.co El informe contiene un resumen de las tendencias globales en las que se contextualiza la educación, continúa con los ejes misionales de la universidad, docencia, investigación y extensión y finaliza con las tendencias relacionadas con el bienestar de la comunidad universitaria, la vida estudiantil y la gestión de universidades o gobernanza. 3

4 Contenido Introducción 3 TENDENCIAS GLOBALES 7 1. Globalización 7 2. Tendencias económicas 7 3. Tendencias geopolíticas, militares y políticas 8 4. El futuro del Estado-Nación 9 5. Tendencias sociales 9 6. Megaciudades Tendencias culturales 10 EDUCACIÓN Y CONTEXTO Masificación Digitalización Pasar de la sociedad basada en la industria a una sociedad basada en el conocimiento Multilingüismo Interculturalidad y movilidad internacional Titulaciones no tradicionales Dedicación del estudiante Mercantilización 16 DOCENCIA Avance de las Culturas de la Innovación y Emprendimiento Enfoques de aprendizaje profundo Formación T Enfoque creciente en la medición del aprendizaje Rediseño de espacios de aprendizaje Diseños de Aprendizaje Combinado [Blended learning] Aprendizaje colaborativo Aprendizaje en la práctica Bibliotecas Competencias informacionales [information literacy] Desarrollo Profesional Permanente (DPP) 23 4

5 INVESTIGACIÓN Estrategias miopes de investigación publicar o perecer Rediseño de los programas de doctorado Aumento de las conexiones, las interacciones y la co-creación de valor con un grupo de interesados clave más amplio Encuentro de semilleros de investigación para el posacuerdo Educación para el Desarrollo Sustentable TIC y tendencias sociodemográficas que fomentan la transformación Visibilidad de los repositorios institucionales Incentivos Propiedad Intelectual 27 EXTENSIÓN Definición conceptual-política-operativa de la extensión Integración curricular de la extensión Producción académica relacionada con extensión Presupuesto insuficiente Ecología de Saberes Regionalización Regionalización de los enlaces Universidad-Industria en la era del conocimiento Alternativas a la educación dedicada al crecimiento económico Pertinencia de la educación terciaria Paso de un mundo laboral estable a la economía Gig 33 GESTIÓN DE UNIVERSIDADES Universidades inteligentes [Smart Universities] Recursos escasos en un mercado más competitivo y global para la educación superior Garantizar los recursos para mantener el crecimiento Suficiencia de capital [Endowment] Especialización de universidades Universidad emprendedora Rendición de cuentas Rankings 37 5

6 9. Fusiones Estructura de la carrera de profesor o desafío de la profesión académica Acceso Servicios compartidos Institucionalización Clima laboral innovador 40 BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y VIDA ESTUDIANTIL Equidad de género Período de transición de la secundaria a la educación superior Programas de mentoría entre pares Acoso cibernético Alcoholismo y drogadicción Acoso sexual Estímulos a deportistas Rememorar la historia Deserción Académica Prácticas de sustentabilidad para Universidades 43 REFERENCIAS 44 6

7 TENDENCIAS GLOBALES Teniendo en cuenta el rol de la universidad dentro del contexto nacional y global, en la primera sección se presentan las tendencias de carácter transversal que constituyen la fotografía general de los cambios que están surgiendo en las naciones. Estas tendencias podrían aplicar a cualquiera de las otras secciones, sin embargo, por ser de largo plazo y alcance, han adquirido una dimensión global. 1. Globalización Los cambios rápidos en tecnología y la disminución del costo de transporte, han facilitado el desplazamiento libre de las personas entre países y continentes, ofreciendo diversidad étnica, lingüística y cultural. Políticamente esto ha sido acompañado por el reconocimiento de que la globalización está aquí para quedarse, como lo demuestra el creciente número de países que permiten a los ciudadanos tener más de una nacionalidad (OCDE, 2016) 1. Cómo pueden las universidades prepararse para la interculturalidad o afluencia de estudiantes de diversos orígenes, clases socioeconómicas y culturas? Cómo pueden distribuir mejor sus recursos para ayudar a los estudiantes que necesitan ayuda adicional, por ejemplo, a los nuevos inmigrantes o aquellos que requieren ayudas en el idioma de estudio? La integración social y un alto nivel de aceptación de los inmigrantes pueden estar asociados a la selección de personal altamente cualificado y educado (Picot & Hou, 2016). Abordar estos desafíos, requiere respuestas coordinadas y cooperativas que resulten en un nuevo compromiso de gobernanza mundial y multilateralismo. La educación tiene un papel que desempeñar en el desarrollo de las competencias 2 que el individuo requiere para operar en este nuevo mundo (OCDE, 2016) donde las diversas tensiones generadas por el cambio tecnológico, económico y social han generado una dinámica actual de transformaciones, concretamente entre lo mundial y lo local, lo universal y lo particular; la tradición y la modernidad, lo espiritual y lo material, las consideraciones a largo y a corto plazo, la necesidad de competir y el ideal de la igualdad de oportunidades, y la expansión del conocimiento y nuestra capacidad para asimilarlo, generando modelos de crecimiento económico caracterizados por una vulnerabilidad creciente, una desigualdad en aumento, un mayor estrés ecológico y un incremento de la intolerancia y la violencia. Por último, aunque se han observado progresos en materia de derechos humanos, la aplicación de las normas sigue siendo un desafío (Peña-López, 2015). 2. Tendencias económicas Desde el punto de vista económico, la globalización se refleja en el aumento del comercio internacional, inversiones extranjeras directas y otros indicadores de la integración financiera mundial, incluyendo la difusión 1 El proceso de identificación y compilación de tendencias del documento Trends shaping education 2016 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) fue realizado en colaboración y se beneficia del apoyo y las sugerencias de diferentes individuos e instituciones. Las siguientes Direcciones y Unidades de la OCDE compartieron generosamente su experiencia y trabajo a través de un brainstorming de mentes brillantes para proporcionar retroalimentación y comentarios en áreas específicas de experticia: Economía, Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Asuntos Financieros, Gobernanza del Sector Público, Programa de Desarrollo Local Económico y Empleo (LEED), Agencia Internacional de Energía, Ciencia, Tecnología e Industria y Estadística. 2 El análisis Trends shaping education 2016 hace referencia a competencias y habilidades del siglo XXI tales como lenguajes globales, habilidades digitales avanzadas, inteligencia social y emocional. La educación también puede ayudar a las economías a igualar el campo para las mujeres, alentar el espíritu empresarial y continuar con la reestructuración o reeducación de los trabajadores adultos mayores, alfabetización cívica, participación de la comunidad, creatividad e innovación a lo largo de la vida. 7

8 de empresas multinacionales con un alcance verdaderamente global (OCDE, 2016) Deben las escuelas y las universidades ser conscientes de las demandas del mercado de trabajo a nivel global/local y preparar a los estudiantes para trabajar en el extranjero y en empresas multinacionales? (Shaidullina, Amirov, Muchametshin & Tyncherov, 2017). Además, qué elementos de sensibilidad y cooperación intercultural pueden enseñarse? Pucciarelli & Kaplan (2016) identifican poca adaptación de los programas y planes de estudio a las necesidades de los reclutadores y a las expectativas de empleo. El neoliberalismo y la transnacionalización de los capitales, la crisis económica global que se inició en , la crisis energética, la creciente importancia de los países emergentes y en especial de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), el alza de los precios de las materias primas, el incremento en la demanda de recursos naturales, el creciente daño al medioambiente, el cambio climático y la carencia de agua, son nuevos desafíos mundiales que enfrentamos, en el ámbito económico. La Ingeniería Química ha sido una de las principales industrias desde la Revolución Industrial y en la era verde, se considera la gran culpable de los problemas ambientales (López, 2015) 3. Para dar respuesta a los desafíos de la industria, las facultades de Educación Superior relacionadas deben considerar la adaptación a las tendencias y ofrecer cursos transversales que satisfagan las necesidades de la nueva era (Lee & Chen, 2017). Qué tipo de formación podría proporcionar las habilidades necesarias para una economía verde? Cómo puede la educación fomentar los atributos y conocimientos necesarios para incorporar la agenda sobre el cambio climático mundial beneficiándose de la cooperación internacional? Cuál es el papel de la educación formal en la formación de ciudadanos para el mundo, que tengan una educación en valores como la tolerancia, la confianza, el apoyo, la educación cívica y humanitaria y la construcción nacional, las habilidades de pensamiento crítico y los hábitos de consumo sostenibles? 3. Tendencias geopolíticas, militares y políticas Se identifican múltiples tendencias como unipolaridad y multipolaridad, alianzas geopolítico-militares (OTAN), políticas (ONU), regionales (OEA, ALBA, CELAC, Liga Árabe, Unión Africana), económicas (OCDE, TLC), y monetarias (UE), hegemonía y contra-hegemonía, formas del terrorismo: terrorismo hegemónico de estado (Guantánamo) y anti-hegemónico (yihadismo), ciberterrorismo y narcoterrorismo, guerrillas y paramilitares; crimen organizado y mafias, nuevos tipos de guerra (tecnológica, asimétrica, en red, con drones, yihadistas suicidas y los casos de Iraq, Afganistán, Siria y Ucrania), el nuevo santuario de Al Qaeda en Mali, vigilancia electrónica y filtraciones (Manning, Assange, Snowden), la rebelión global (indignados, Occupy Wall Street, casos en París, Londres, Suecia), la primavera árabe (el incendio del Magreb), socialismo, neopopulismo y neoliberalismo en América Latina y el Caribe, crisis de los partidos políticos tradicionales y absentismo electoral, los nuevos liderazgos carismáticos y la crisis de la socialdemocracia (López, 2015). La dinámica de la ayuda internacional ha contribuido a modificar las relaciones entre países y a establecer una nueva estructura de ayuda, los países han de afrontar dificultades cada vez más parecidas (desempleo, desigualdades, cambio climático, etc.). Además, existe una demanda de universalidad e integración como rasgos esenciales de la futura agenda de desarrollo. Ciertamente cada país tendrá que modificar su trayectoria siguiendo su propio enfoque y sus propias circunstancias para lograr el desarrollo sustentable (Peña-López, 2015). 3 Los análisis del profesor Francisco López fueron presentados como ponencia en el marco del proyecto Proyecto Visión 2034 de la Universidad Nacional y se basan en las predicciones futuristas de John Naisbitt

9 Qué responsabilidad tienen las universidades respecto a comunicar y enseñar los valores para la vida en sociedad? Cómo pueden identificar y detener la radicalización o las tensiones entre los grupos? Y cómo se puede apoyar a los profesores en esta tarea? La educación cívica se ha relacionado con un incremento en valores como la tolerancia, la confianza y el apoyo a la construcción de Nación. Está la universidad aprovechando este potencial? Podemos hacer más? En el caso de Colombia, la firma del Acuerdo de Paz demanda a las instituciones de educación superior enfocarse en una educación para el postacuerdo. 4. El futuro del Estado-Nación El Estado todavía desempeña un rol central en asegurar el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Uno de los principales desafíos responde a la pregunta Cómo armonizar el gasto público en tiempos económicos difíciles? Cómo los costos de salud y pensiones que aumentan con una vida más larga afectan los presupuestos disponibles para otras áreas de gasto, como la educación y la defensa? Cómo enfrentar las formas de desfinanciación y generar intercomunicación en las entidades? Cuáles son las nuevas categorías que logran reflejar adecuadamente la transición como sociedad y como humanidad? En los últimos años, una tendencia a la reducción del gasto en defensa ha abierto la puerta a otras maneras de mantener y mejorar la seguridad nacional tales como los acuerdos comerciales económicos, la cooperación regional y un creciente énfasis en la seguridad cibernética. Otro papel clave del Estado es el desarrollo productivo de la fuerza de trabajo y asegurar que se satisfagan las necesidades de la nación (ej. seguridad alimentaria). La proporción de la población dentro del rango de edad de trabajar (15-65 años) continúa aumentando. Cuál es el papel del aprendizaje permanente (formal e informal) en reforzar y apoyar las habilidades y la salud mental de los trabajadores más adultos y de los pensionados? En el mercado laboral, una de las transformaciones sociales más significativas de los últimos 50 años ha sido la igualdad de sexos. Tendencias en educación superior indican que un mayor número de mujeres están obteniendo grados más avanzados y que los estudiantes varones en programas anteriormente concentrados en el público femenino experimentan barreras para su éxito académico (Isacco & Mannarino, 2016; Rose, 2016). Sin embargo, existen desafíos persistentes: la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral, la representación desigual de las mujeres en cargos gerenciales, en emprendimiento y en posiciones parlamentarias, así como una persistente brecha salarial entre los géneros. Qué impacto tiene un número cada vez mayor de madres con carreras profesionales completas en la educación? Tienen los países la calidad y capacidad necesarias para educar a los niños en la primera infancia mientras que ambos padres trabajan a tiempo completo? Cómo lograr un mayor número de mujeres en posiciones de liderazgo escolar? 5. Tendencias sociales Disminuye a nivel global la pobreza, pero aumenta la desigualdad. Con el propósito de economizar y atendiendo a la presión de los rankings nacionales e internacionales los gobiernos invierten en sus instituciones de primera categoría incrementando la disparidad (Green, Liu, Green, & Pensiero, 2016). Los responsables de la formulación de políticas podrían cambiar los incentivos a la educación superior dirigiendo cuidadosamente los subsidios para asegurar que el sistema educativo contribuya a reducir la futura desigualdad (Hill, 2016). 9

10 Se incrementa el desempleo en las naciones de Occidente, emergen nuevas clases medias en los BRIC, a este ritmo incremental de consumo es sostenible el modo de vida norteamericano a nivel mundial? Surgen nuevos tipos de familia y el orgullo gay crece, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la conectividad tecnológica transforman la manera en que la gente vive e interactúa (López, 2015). Qué papel tienen los educadores en el fomento de la discusión abierta y el desarrollo de la tolerancia hacia estos temas? El aumento de la desigualdad entre y dentro de los países aún en tiempos de mayor afluencia deja claro que hay que hacer más trabajo para que la siguiente fase de la globalización funcione para todos. Esto requerirá abordar de una manera distinta las políticas económicas y amplio énfasis en la cohesión social (OCDE, 2016). 6. Megaciudades Ciudades como México están viendo crecer su población a más de 20 millones, son más grandes que muchos países pequeños como Dinamarca y los Países Bajos. Son las ciudades los nuevos países? Cuál es el papel de la comunidad universitaria en la creación de entornos seguros para los estudiantes? Algunas ciudades poseen ahora un nivel de gobierno relevante, lo suficientemente pequeño para reaccionar con rapidez y suficientemente grande para lograr poder económico y político. La mayor productividad de las ciudades crea más oportunidades de empleo. Cómo pueden los sistemas universitarios asegurar que están capacitando a sus graduados con las habilidades necesarias para una transición exitosa a la fuerza de trabajo? De hecho, la vida de la ciudad es un distintivo, al punto de que las ciudades de dos países muy diferentes como Nueva York y Shanghai, tienden a tener más en común entre sí que con las comunidades rurales en su propio país. Sin embargo, los entornos urbanos se enfrentan a una paradoja: concentran la productividad y oportunidades de empleo, pero también pueden albergar altos niveles de pobreza y exclusión del mercado laboral. Cómo pueden los planificadores de la educación abordar las cuestiones de infraestructura y suministro que surgen de las zonas urbanas de rápido crecimiento y paralelamente, enfrentar la reducción de número de personas en las zonas rurales? La educación proporciona las habilidades necesarias para la vida cívica, el compromiso con la comunidad, y promueve la creatividad y la innovación necesarias para la economía (OCDE, 2016). Cuál debería ser el papel específico de las escuelas y universidades en el fomento de la alfabetización cívica? 7. Tendencias culturales El impacto de las TIC en las formas de trabajo, ocio y consumo, la desaparición de lenguas nativas, la familia monoparental y la proliferación de la vivienda unipersonal en las grandes urbes, son expresiones de una modificación de las preferencias tradicionales y de las formas típicas de la familia tradicional, choque de culturas o hibridación cultural? (López, 2015). Los individuos están decidiendo tener hijos a edades adultas, o ninguno en absoluto. El número de divorcios está aumentando cuando las tasas de matrimonio están disminuyendo. Se están creando estructuras reguladoras y también financiando intervenciones para ayudar a las personas a tomar decisiones más saludables. La obesidad infantil, los riesgos cibernéticos (como el acoso en línea) y los niveles de estrés han aumentado en la última década Tiene la educación la responsabilidad de enseñar salud física y mental a los estudiantes? Hay una serie importante de preguntas sobre cómo la educación puede apoyar a los niños y las familias, en particular pobres y desfavorecidos, deben los sistemas escolares enseñar sobre técnicas publicitarias y 10

11 habilidades críticas para decodificar el significado detrás del mensaje? Cuál es el papel de las instituciones educativas para abordar la necesidad de una mayor educación financiera? Cómo debería verse esto en términos de planeación y diseño de los planes de estudios? (OCDE, 2016). EDUCACIÓN Y CONTEXTO Las tendencias que se exponen a continuación, si bien hacen parte de tendencias globales, tienen una incidencia directa en las transformaciones que están ocurriendo en el sector educativo. 1. Masificación Los sistemas universitarios y de formación profesional están presionados por la necesidad social de crear plazas suficientes para dar respuesta a la demanda explosiva de educación universitaria y técnica, presente en todos los países (Marginson, 2016). Esta masificación desata una crisis de gran envergadura en los sistemas de educación superior, repercute en la sociedad, es sociológicamente compleja y por lo mismo, requiere ser analizada con cierto detalle (Miñana & Gamboa, 2015). Es deseable la masificación? Cómo lograr mayor equidad e inclusión social? Cómo lograr que la educación llegue a las personas con capacidades diferentes? La masificación se considera una de las principales fuerzas impulsoras que conformaron la política de Hong Kong entre Periodo en el que se tomaron medidas gubernamentales para ampliar la participación en la educación superior como una estrategia de desarrollo regional (Lo & Tang, 2017). El incremento exponencial de estudiantes demanda igualmente un alto número de profesionales competentes en conocimiento disciplinario y habilidades pedagógicas (Subbaye, & Dhunpath, 2016; Teferra, 2016). Latinoamérica 4, Asia, excepto China, y África están experimentando la privatización de la educación (da Costa, 2016). A su vez la economía global exige universidades de investigación de alta calidad, dado que la universidad es el lugar donde el conocimiento entra en un sistema (Altbach, 2011). Esto ha contribuido al éxodo de estudiantes que viajan para adquirir servicios educativos, fortaleciendo las tendencias privatizadoras en países receptores, abriendo un mercado para operadores educativos, intermediarios y diversos grupos de logística (Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015). Por un lado, los países donde la educación se ha expandido con mayor rapidez, son aquellos con altas contribuciones privadas a la educación superior y poco apoyo gubernamental para los estudiantes, pero la igualdad de oportunidades en estos sistemas es limitada debido a las barreras financieras de grupos menos favorecidos y, por otro lado, los sistemas más igualitarios parecen tener tasas de participación y tarifas más bajas y un fuerte apoyo gubernamental (Green et al., 2016; Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015). Los investigadores que han abordado las transformaciones de las universidades en América Latina durante los últimos treinta años, coinciden en señalar que los contextos nacionales e históricos han generado un vasto 4 En América Latina, hemos heredado de españoles y portugueses el modelo napoleónico, que está orientado a la formación de profesionales, y las universidades son controladas por el Estado, dice Dettmer (2004), investigador doctoral en el Instituto de Educación del Centro de Educación Global. En el modelo Humboldtiano (que se encuentra en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos), las universidades están orientadas a la creación científica y, aunque son dependientes del estado, un valor importante es la autonomía académica, añade. Con pocos cambios en el modelo napoleónico a lo largo de los años, los programas de larga duración basados en las disciplinas tradicionales siguen siendo dominantes, lo que significa que la educación superior es costosa para los estudiantes, las familias y el estado (Bothwell, 2016). 11

12 universo institucional de gran heterogeneidad en el marco de sociedades con desigualdad persistente (Brunner, 2008, Didriksson, 2008; Rama & Cevallos, 2016) y destacan la notable expansión de la educación superior, la creciente participación de instituciones privadas que ha generado un enorme mercado de ofertas educativas y de títulos y la permanencia de macrouniversidades 5 públicas de acceso restringido. El tamaño de esas instituciones y su ritmo de crecimiento fue proporcional a la relevancia que cada Estado le había otorgado a la educación 6. Dicha expansión, materializada en el aumento de instituciones y en el número de estudiantes, se ha dado con cierta linealidad, es decir, comenzó con la expansión de los niveles primarios y luego con los secundarios, terciarios, universitarios y posgrados. La expansión universitaria y de la educación terciaria no ha sido uniforme en la región (Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015), la Gráfica 1 resume la tendencia. Alto > 55% Medio Alto 46-55% Medio 36-45% Panamá Uruguay Bolivia Costa Rica Chile Venezuela Argentina Nivel de masificación Medio bajo 26-35% República Dominicana Perú Colombia Bajo <25% El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Ecuador Brasil México Pequeño <150 mil Medio Pequeño mil Medio 500 mil a 1 millón Medio grande 1 millón - 2 millones Tamaño del sistema (Matrícula) Grande > 2 millones Gráfica 1. Sistemas educativos latinoamericanos por tamaño y nivel de masificación Fuente: Samoilovich, Didriksson ha desarrollado el término para describir, comparar y analizar este tipo de modelo de universidad específico de la región, que se refiere a instituciones nacionales, públicas y autónomas que se caracterizan, en términos generales, por: a) Ser la o las instituciones más representativas de su país por la demanda social que atienden. Se trata de las más grandes universidades que pueden agrupar entre 30 mil o 40 mil estudiantes, hasta 250 mil, en correspondencia con su contexto nacional. b) Son instituciones que abarcan el conjunto de las áreas del conocimiento de la ciencia y la tecnología, de las ciencias sociales y de las humanidades, de las artes, de la cultura, de la historia y del futuro, por lo que mantienen una organización compleja. c) Son instituciones que concentran el mayor porcentaje de la investigación científica nacional y regional y, por lo tanto, también el desarrollo de posgrados. d) Por su naturaleza pública y autónoma, absorben el porcentaje más significativo del presupuesto nacional del sistema de educación superior, y por ello su principal fuente de financiamiento proviene de los fondos gubernamentales. e) Y, tienen bajo su resguardo y protección un monumental y, a menudo único, patrimonio histórico, cultural y natural (Didriksson, 2006: 194). 6 Por ejemplo, Argentina tenía mayor nivel de alfabetización y escolaridad, por lo que sus universidades alcanzaron dimensiones y coberturas más amplias en comparación con sus vecinos. En términos muy generales, entre 1950 y 1975, la matrícula de las universidades y el nivel terciario aumentó 13 veces. Al final de ese período, América Latina contaba con cerca de 3,5 millones de alumnos, ubicándola justo al borde de los sistemas que convencionalmente se denominan sistemas masificados de educación superior (Brunner, 2008: 124). A partir de los años ochenta el crecimiento será mayor, por lo que la literatura especializada ubica la expansión del nivel como la tendencia más relevante para entender los asuntos vinculados con el nivel superior y la universidad. 12

13 Los tres países más grandes concentran, en términos absolutos, el mayor número de estudiantes matriculados, aunque Brasil y México muestran un nivel de masificación bajo, si tenemos en cuenta las tasas brutas de escolarización. Argentina, por el contrario, alcanza un nivel alto, además, es el único país de América Latina en dicha categoría (Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015). 2. Digitalización La tecnología de la información está transformando casi todas las esferas de la vida cotidiana de la humanidad, los dispositivos móviles están marcando el avance y los cambios en los procesos formativos de la educación superior (Alawairdhi, 2016; Almaraz, Maz & Lopez, 2017; Chung, 2016; O Connell, 2016; Ng'ambi, Brown, Bozalek, Gachago & Wood, 2016). Para el año 2020 tendremos 7.5 millardos de dispositivos móviles conectados. Cómo vamos a utilizarlos? y Cómo esperamos que nos sirvan estos dispositivos? El uso masivo de teléfonos de alta gama representa la posibilidad de internacionalización de los contenidos a través de plataformas MOOC, Cursos masivos de libre acceso en línea [Massive Open Online Courses], 7 y una oportunidad para llegar a estudiantes en las regiones. Cuál es el papel de los gobiernos en el apoyo a las familias que tienen dificultades para cubrir el costo de acceso a esos dispositivos y al servicio de internet? (Lewis, Kaplan, & Elliot, 2017). Algunos desarrollos recientes tales como la mejora en la verificación de identidad (ID, reconocimiento de patrones de mecanografía e identificación con foto), diversidad de tipos de MOOC (programados o a su propio ritmo), esfuerzos para mejorar el reconocimiento y acreditación (certificados oficiales verificables y especializaciones con firma trazable), el aumento del número de iniciativas MOOC conjuntas y las asociaciones entre plataformas MOOC, muestran que cada vez habrá una mayor diversidad en las aplicaciones MOOC en el futuro (Bozkurt, Ozdamar, & Waard, 2016). Cómo podrían los profesores estar mejor preparados para enseñar y usar la tecnología? Esta generación tiene altas expectativas sobre la tecnología y probablemente saben más sobre las aplicaciones que cualquiera de nosotros - quienes estamos proponiendo la agenda sobre el tema Lewis (Lewis, Kaplan, & Elliot, 2017). 3. Pasar de la sociedad basada en la industria a una sociedad basada en el conocimiento Empiezan a aparecer algunos lugares en el mundo donde hay centros privados de investigación como Japón, Turquía, Corea, Filipinas y Chile, algunos emergen en Brasil, este es un fenómeno interesante que acaba de comenzar (Altbach, 2011). Se habla de economía creativa 8, de procesos de cluster de industrias que se benefician de la explotación comercial de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos generados por la investigación, de regiones y ciudades que han asumido un mayor significado como nodos interconectados que presentan nuevos modos de desarrollo económico, gobernanza territorial y experimentación política (Vallance, 2017). Con mayor frecuencia los científicos doctorados forjan carreras no académicas, los gobiernos y la industria de las economías avanzadas acogen favorablemente esta tendencia, debido a que complementa la 7 Un MOOC integra la conectividad de las redes sociales, la facilitación de un experto reconocido en un campo de estudio, y una colección de recursos en línea de libre acceso, que se basa en la participación activa de varios cientos a varios miles de estudiantes que auto organizan su participación de acuerdo a los objetivos de aprendizaje, conocimientos previos, habilidades e interés común (Yuzer, 2014). 8 Un término paraguas que pretende captar un conjunto de actividades interrelacionadas basadas en la producción, distribución y consumo de bienes creativos, culturales y de conocimiento que generan impacto cultural, social y económico 13

14 visión de economía del conocimiento o economía creativa que ha llegado a dominar la educación superior a nivel mundial (Hancock, Hughes & Walsh, 2017). En el contexto de explicar a los actores sociales como gobernantes y congresistas, por qué apoyar a la universidad y financiarla, se debe repensar y explicar con fuerza lo que representa la universidad para la sociedad? y qué clase de beneficios se obtienen de tener universidades de varios tipos? (McCowan, 2016). El desafío para las universidades es lograr un mayor impacto en investigación y educación, Estamos haciendo investigaciones más relevantes y disruptivas? Estamos haciendo que nuestros productos de investigación sean más asequibles a estudiantes en general? Cómo se está convenciendo a la administración universitaria que debe seguir financiando la investigación? (Drake et al., 2017). 4. Multilingüismo El surgimiento del inglés global constituye el multilingüismo en una necesidad y las implicaciones son significativas, individuos que no hablan inglés enfrentan una verdadera desventaja (Altbach, 2011). Se observa un rápido aumento en el número de cursos y programas universitarios impartidos en inglés en países donde el inglés no es el idioma oficial, el debate se centra en las políticas lingüísticas universitarias y su relevancia en el trabajo cotidiano de los profesores, se busca que las políticas sean lo suficientemente flexibles y a la vez enfocadas en las diferencias disciplinarias. Se debe fomentar la discusión sobre las metas de alfabetización disciplinaria y exigir que los programas de evaluación detallen los resultados del aprendizaje de idiomas específicos en las diferentes disciplinas (Airey, Lauridsen, Räsänen, Salö, & Schwach, 2017). Es una tendencia creciente entre las instituciones de educación superior reemplazar requisitos lingüísticos por experiencias de intercambio cortas e introducir el dominio de otra lengua entre los requisitos de graduación (Ishikura, 2016). Urge un diseño de requisitos lingüísticos (Miranda, Berdugo & Tejada, 2016) y mejorar la instrucción de idiomas que facilite la internacionalización y el aprendizaje (Rios-Font, 2017), al mismo tiempo se celebra la conservación de los idiomas nativos como fuente de conocimiento y enriquecimiento de la identidad propia (Pretorius, 2016) y una etno-educación que permita, como ciudadanos del mundo, ver que nuestras culturas ancestrales deben ser reconocidas manteniendo clara la marca de identidad. La internacionalización es un fenómeno global que ha convertido el reclutamiento de profesores extranjeros en una tendencia notable en las instituciones de educación superior, se espera que estos cursos ayuden a los estudiantes a mejorar su uso del inglés, aprendan vocabulario relacionado con la disciplina y cultiven sus competencias intelectuales. Sin embargo, alcanzar estos logros requiere más que contratar profesores extranjeros, es preciso entender las formas como los estudiantes y estos profesores interactúan en contextos culturales diferentes y la forma cómo se negocian los choques culturales y los prejuicios. Una política de internacionalización sostenible de la educación superior debe contar con el compromiso pedagógico y la empatía de parte de los profesores, así como talleres de integración y asistentes que hablen los dos idiomas (Jang, 2017; Bradford, 2016). 5. Interculturalidad y movilidad internacional Existe un flujo masivo de estudiantes en todo el mundo, especialmente los estudiantes de Oriente Medio que aplican a la educación superior estadounidense, al mismo tiempo, un creciente número de estudiantes estadounidenses están considerando tomar clases en el extranjero, para ahorrar dinero (Alexander, 2017). El gobierno chino anunció una campaña con el propósito de atraer estudiantes extranjeros (Sharma, 2017) y 14

15 estableció el campus universitario Tongji en Florence (Italia), reafirmando la tendencia de legitimidad en la educación para sus ciudadanos chinos en Europa (Bellini, Pasquinelli, Rovai & Tani, 2016). Los estudiantes buscan tomarse un año libre y experimentar otros países (Andrews-Dyer, 2016), tienden a ahorrar dinero y generar un alto compromiso académico, posterior a su experiencia internacional (NOLA, 2016). A medida que la movilidad de estudiantes crece en todo el mundo, se hace imprescindible que las instituciones inviten a estudiantes internacionales a expresar sus inquietudes y las formas de mejorar su experiencia universitaria para que todos los miembros puedan beneficiarse de la internacionalización de la educación superior (Heng, 2017; Le, Koo, Arambewela, & Zutshi, 2017). Cómo dinamizar la internacionalización de la universidad? Cómo posicionar la universidad en el contexto global? Cómo comprender las tendencias históricas de la movilidad transnacional y su vínculo con la calidad de la educación? (Kim & Roh, 2017). La movilidad estudiantil intrarregional en América Latina ha estado acompañada de diversidad de historias nacionales, de países expulsores y receptores, y además, ocultan un proceso contradictorio: por un lado, la movilidad es bien vista y en un contexto como el académico movido por la tendencia hacia el credencialismo y la competencia por títulos, es una responsabilidad de cada investigador, quien moviliza en sus redes institucionales o soportes personales los auxilios necesarios para su movilidad. Por otro lado, estos movimientos difuminan las características de los sistemas económicos, políticos y educativos de los países de origen de cientos de miles de migrantes y con ello ocultan sus historias de desigualdad [ ] estas formas de ser estudiante en otro país están llevando a una formalización del Espacio Común educativo de América Latina (Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015) 9. En esta discusión cabe mencionar que uno de los primeros paradigmas teóricos de análisis sobre movilidad es la denominada fuga de cerebros, como una postura que se concentra en analizar el capital perdido por los países de origen de los migrantes y que continúa siendo un concepto válido, en especial en el caso del intercambio desequilibrado de grupos altamente calificados entre los países del Norte desarrollado y el Sur menos avanzado en los aspectos económico-sociales, educativos, tecnológicos, etc. (Ermólieva, 2011). Para América Latina, este concepto se utilizó en la década del sesenta de la mano de la teoría de la dependencia con el fin de problematizar el inmenso capital que perdían los países del Sur en las migraciones calificadas hacia el Norte (Ermólieva, 2011). A finales de los años sesenta y setenta el debate teórico giró hacia tendencias que consideran esta circulación internacional de personas y competencias como un elemento positivo para el desarrollo del conocimiento en los países de origen y de destino (Meyer, Kaplan y Charum, 1998), distanciándose de la mirada pesimista de la fuga para impulsar conceptos tales como ganancia de cerebros, diáspora, circulación de talentos, movilidad de cerebros, redes de conocimiento en el exterior, diásporas científicas, entre otras [brain exchange, brain circulation, brain gain, brain waste o brain strain]. Estas propuestas teóricas suponen que la migración de recursos calificados es una fuente de desarrollo, por ello, consideran que la migración de personal calificado no representa necesariamente una pérdida para los países de origen, sino es un fenómeno potencialmente benéfico para los diferentes actores vinculados (países 9 Las reflexiones que dan inicio y vida a este ensayo son parte de nuestra experiencia como estudiantes universitarios colombianos que tomamos la opción de migrar a diferentes países de Nuestra América, con el fin de buscar oportunidades para acceder a un posgrado y continuar nuestra formación. Durante ese recorrido se produjo el encuentro de inquietudes sobre lo que nos ocurría y encontrábamos repetidamente en distintos profesionales, compatriotas y pares de otros países de la región. En Argentina, las iniciativas personales y grupales comenzaron, hace unos tres años, a través de la formación del Grupo de Análisis de Migración colombiana en Argentina (GAMCA). Desde allí enriquecimos nuestras preguntas, expusimos algunas reflexiones y ampliamos el horizonte para descentrar nuestra mirada, apostando a la construcción colectiva del pensamiento. 15

16 de destino, migrantes y países de origen). Los beneficios se materializan en la construcción de vínculos con los expatriados por medio de contribuciones a distancia (sin que el retorno sea un requisito imprescindible) para la transferencia de tecnología y conocimientos, intermediaciones con el exterior, colaboraciones con el país de origen y circulación de bienes y servicios (Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015). Por otro lado, también sobresalen cuestionamientos como el de Catherine Agulhon (2014) Será entonces la mundialización un pretexto para acrecentar el atractivo de ciertos países en detrimento de otros, para difundir acríticamente la idea de un mercado escolar universitario internacional, para reforzar los desequilibrios tanto como la competencia? 6. Titulaciones no tradicionales El Sistema de Universidad Pública Americana (APUS) promueve alternativas de grado basadas en competencias, estableciendo alianzas entre varias universidades y escuelas que certifican cursos y competencias hasta que el estudiante cumple con los objetivos del currículum para obtener su graduación. Los créditos son cursados en diferentes universidades que mediante alianzas han constituido una universidad de múltiples campus universitarios (Fain, 2017). Las universidades de alto nivel están ofreciendo títulos en línea a un costo de US$ 100, el estigma de que la educación en línea es de baja calidad está cayendo porque los cursos en línea están superando la calidad de los cursos presenciales y porque las empresas están valorando otras capacidades en quienes logran títulos online, como la autogestión y el manejo del tiempo. Por ejemplo, Western Governors University es una universidad en línea de los Estados Unidos, acreditada y asequible que ofrece carreras de alta calidad y programas de maestría para adultos con poca disponibilidad de tiempo, usando el modelo de aprendizaje basado en competencias (Cabrera, 2013). Esta mayor movilidad ha suscitado preocupaciones relacionadas con el reconocimiento de las competencias, las cualificaciones, la calidad y la transparencia. La introducción del aprendizaje por resultados es uno de los principales instrumentos para lograr la masificación de la educación superior (Caspersen, Frølich & Muller, 2017). 7. Dedicación del estudiante El estudiante convencional que tiene todo el tiempo para dedicarle al estudio conforma un 20% de la población de estudiantes. Debemos acostumbrarnos a que el 80% de los estudiantes trabajan y tienen otras actividades al lado de la dedicación académica (Cabrera, 2013). Los estadounidenses se separan cada vez más entre sí por logros educativos, mientras que las poblaciones urbanas y especialmente suburbanas crecen y las poblaciones rurales se contraen (Alexander, 2017). 8. Mercantilización Consiste en el empaque del conocimiento en productos rentables para la venta 10, ya sea la enseñanza, la investigación o la transferencia de conocimientos. Estos paquetes hacen parte de las inversiones de las agencias que promueven los objetivos de desarrollo, que se ha dedicado a la oferta de becas para estudiar en países de altos ingresos, particularmente en el país de origen de los donantes bilaterales (McCowan, 2016). El esfuerzo 10 Por ejemplo, el caso del programa creado a partir del modelo de desarrollo de Corea del Sur, [Exporting the Saemaul spirit: South Korea s Knowledge Sharing Program and the rendering technical of Korean development] Doucette, J., & Müller, A. R. (2016). Geoforum, 75,

17 por atraer estudiantes internacionales, la existencia de otras ofertas educativas de calidad y el mayor número de universidades públicas y privadas han convertido a los estudiantes en un objetivo de mercado (Rincón & Barrutia, 2017). La mercantilización y la desagregación de la educación superior parecen opciones atractivas para aquellos que buscan ampliar las oportunidades en las partes más pobres del mundo. Un gran número de estados-nación carece de los fondos para apoyar una tasa de inscripción superior al 5%, la introducción de proveedores privados y cursos asequibles parece la solución al enigma. Además, existe la percepción de que, debido a que los MOOC son nuevos y utilizan tecnología de vanguardia, son la mejor preparación para los jóvenes. Sin embargo, hay una serie de problemas en estas tendencias, muestran puntos muy positivos en relación con la interacción, pero plantean una serie de preocupaciones en relación con el valor y la función (McCowan, 2016). En América Latina la dificultad para la conformación de sistemas educativos no sólo obedece a las dinámicas de mercantilización, también tiene que ver con las particularidades institucionales de las macrouniversidades [ ] la heterogeneidad de la expansión del nivel terciario, así como la tendencia regional a la privatización asociada a tres procesos globales: (1) la influencia de entidades supranacionales orientadoras de las políticas educativas en beneficio de los bancos internacionales de crédito y organismos de desarrollo como la OCDE que formulan recomendaciones atadas a grandes préstamos de divisas, enfocados a alcanzar eficiencia y eficacia de los sistemas educativos (Mollis, 2010); (2) la implementación de las llamadas políticas neoliberales ; (3) la integración de las universidades europeas según los principios de mercado, con el objetivo de responder al incremento de estudiantes universitarios, en igualdad, calidad y una mayor relación con el sistema productivo y empresarial. La educación superior se aproxima más a la lógica de un servicio que a un derecho (Higuera, Piñeros, Álvarez, 2015). 17

18 DOCENCIA Tendencias que dirigen el desarrollo en la educación y llevan a concebir y apropiar de forma innovadora la tecnología, así como, nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje que impactan la forma en que se enseña, se aprende, se cuestiona de forma creativa y se evalúan las competencias adquiridas. 1. Avance de las Culturas de la Innovación y Emprendimiento A medida que las instalaciones universitarias se han transformado en focos para el emprendimiento y el descubrimiento, la educación superior se ha convertido en un vehículo para impulsar la innovación (Secundo, Ndou & Del Vecchio, 2016). El enfoque de esta tendencia ha pasado de comprender el valor de fomentar la exploración de nuevas ideas a encontrar maneras de replicarlo a lo largo de un abanico de instituciones diversas, rediseñando el currículum a nivel micro (Guffante Naranjo, Vanga Arvelo, & Fernández Sotelo, 2016; Vélez & Montes, 2016). Un elemento significativo para avanzar en este movimiento es el llamado a que la educación superior altere su status quo y acepte el fracaso como una parte importante del proceso de aprendizaje. El acto de integrar el espíritu empresarial en la educación superior reconoce además que cada gran idea tiene que comenzar en algún lugar y los estudiantes y el profesorado pueden estar equipados con las herramientas necesarias para iniciar el progreso real. Con el fin de mantener el ritmo, las instituciones deben evaluar críticamente su currículo, implementar cambios en sus métodos de evaluación y eliminar las barreras (NMC, 2017) Enfoques de aprendizaje profundo Definido como el dominio del contenido que genera un pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y aprendizaje auto dirigido. Los estudiantes necesitan ser capaces de hacer conexiones claras entre sus cursos y el mundo real, el nuevo conocimiento y las habilidades desarrolladas. El aprendizaje basado en proyectos, en prototipos, en desafíos, en preguntas y métodos similares está fomentando experiencias de aprendizaje más activas (Filho, Shiel & Paço, 2016). Si bien el aprendizaje más profundo está demostrando ser eficaz para mejorar las tasas de graduación en las escuelas, su implementación en los entornos de educación superior no es tan robusta, lo que apunta a la necesidad de que las universidades hagan mayores inversiones en enseñanza de calidad. A medida que se cristaliza el papel de las tecnologías para el aprendizaje, los profesores están aprovechando estas herramientas para relacionar materiales y tareas con aplicaciones de la vida real (NMC, 2017). 3. Formación T Durante la última década, la investigación ha enfatizado la necesidad de fomentar un profundo conocimiento disciplinario junto con una gran capacidad de comunicación a través de las fronteras sociales, culturales y económicas. Estamos viviendo el amanecer de la segunda era de la máquina: La tecnología, así como la minería de datos [Big data] y el análisis, las comunicaciones de alta velocidad y el prototipado rápido han aumentado las contribuciones de un razonamiento más abstracto basado en datos y a su vez, han aumentado el valor de 11 Las tendencias presentadas por el Informe Horizon 2017 sobre Educación Superior (NMC, 2017). fueron seleccionados por el panel de expertos del proyecto en una serie de ciclos de rondas de votación Delphi, cada uno acompañado de investigación, discusiones y refinamientos de los temas 18

19 las personas con habilidades en ingeniería, creatividad y diseño. Economistas han confirmado la tendencia y la llaman la evolución técnica hacia las capacidades que favorece a las personas con alto capital humano. En particular, se necesitan profesionales con una formación T en lugar de mera formación industrial (Coccoli, Maresca & Stanganelli, 2017) La educación de personas con formación T puede lograrse integrando dos competencias: 1. El tallo de la T, conformado por un ramillete de competencias profundas, específicas e independientes que representan el dominio en cualquier campo de estudio, disciplina o aplicación. 2. El brazo de la T, conformado por las competencias horizontales que delinean la capacidad de los individuos para trasladarse fuera de esas capacidades (gestión de proyectos, comunicación, cultura organizacional, pensamiento crítico, trabajo en equipo, redes, etc.) y la comprensión de los varios sistemas socio-económicos en que se desenvuelven (Coccoli, Maresca & Stanganelli, 2017). Una educación así, de forma T, tiene el potencial de influir en la vida de los más desfavorecidos y es una poderosa herramienta para reducir la inequidad, puede ayudar en la integración de los migrantes, así como inculcar valores y ayudar a definir la identidad. Tiene el potencial de desarrollar competencias sensibles a los efectos del cambio climático, la investigación científica, el aprendizaje de lenguas extranjeras, abordar la cuestión de la fuga de cerebros en las economías de bajos ingresos y desarrollar las competencias para desempeñarse a nivel global. Este tipo de formación requiere un pensamiento y una planificación estratégicas, así como un enfoque holístico que examine el impacto y la interacción de las tendencias mundiales con la educación en su conjunto. Cuál es la mejor manera de que nuestros sistemas de educación y formación desarrollen las habilidades que urgen en el siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y el liderazgo? Desarrollan los jóvenes una conciencia de las conexiones que existen entre sus decisiones diarias y las posibles consecuencias a largo plazo, no sólo para sí mismos, sino para la sociedad en su conjunto? Cómo pueden los sistemas educativos apoyar esta toma de conciencia? El proceso de formación de los estudiantes en cuanto a las competencias ciudadanas, dentro de un escenario de pos acuerdo, se desarrollan a través de programas orientados a la formación de colombianos en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia (Useche, & Beltrán, 2017). 9. Enfoque creciente en la medición del aprendizaje Esta tendencia describe el interés en la evaluación y la gran variedad de métodos y herramientas que los educadores utilizan para evaluar, medir y documentar logros académicos, el progreso del aprendizaje, la adquisición de habilidades y otras capacidades de los estudiantes. A medida que los factores sociales y económicos redefinen qué habilidades son necesarias en la fuerza de trabajo de hoy en día, los colegios y universidades deben repensar cómo definir, medir y demostrar el dominio de los temas, en particular habilidades blandas como la creatividad y la colaboración? La proliferación de software de minería de datos, los desarrollos en educación en línea y los sistemas de gestión de aprendizaje se están direccionando a visualizar datos de forma multidimensional y portátil. En los cursos en línea y combinados, los datos pueden revelar cómo las acciones de los estudiantes contribuyen a su progreso y ganancias de aprendizaje específicas (NMC, 2017). 19

20 4. Rediseño de espacios de aprendizaje En esta sección se abordan tendencias tecnológicas que desempeñarán un papel importante en la educación como la computación en la nube y el aprendizaje analítico, las máquinas de aprendizaje y la Internet de las cosas, entre otras (Kennisnet Trend Report, 2017). La tendencia creciente de traer su propio dispositivo (BYOD) [Bring Your Own Device] a las instituciones de educación superior crea una nueva forma de pedagogía del aprendizaje en la que los estudiantes utilizan los dispositivos móviles para sus propósitos académicos (Singh, Chan & Zulkefli, 2017). A medida que las universidades incorporan elementos digitales y metodologías de aprendizaje activo en el aula física, se están reorganizando ambientes para promover estos cambios pedagógicos. Los escenarios educativos se están moldeando para facilitar interacciones basadas en proyectos con atención a una mayor movilidad, flexibilidad y uso múltiple de dispositivos (Alana, Lopez & Sanmartin, 2016). Para mejorar la comunicación remota, las instituciones están actualizando el ancho de banda inalámbrico y la instalación de pantallas que favorece la colaboración en proyectos digitales. Además, las universidades están explorando cómo las tecnologías de realidad mixta pueden mezclar el contenido holográfico 3D en espacios físicos para simulaciones. A medida que la educación superior continúa alejándose de las lecciones tradicionales basadas en conferencias hacia actividades más prácticas, las aulas empiezan a parecerse al trabajo real y entornos sociales que fomentan las interacciones genuinas y la resolución de problemas interdisciplinarios (NMC, 2017). El desarrollo de modelos de aceptación de la tecnología para su implementación en el campo de la educación constituye una tendencia (Sanchez Prieto, Olmos Miguelanez & Garcia-Penalvo, 2017), los profesionales de la educación han incluido el uso de redes sociales en sus comunidades (Shen, Kuo & Ly, 2017) e incrementan el uso de la plataforma Moodle para apoyar la comunicación entre los estudiantes y el profesor, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el pensamiento creativo y crítico, así como análisis y evaluación del trabajo propio y ajeno (Klimkiewicz, 2016). La investigación futura sobre el uso de la Realidad Aumentada (RA) debe proporcionar información para su aplicación efectiva en el campo de la educación. Los educadores también deben adquirir confianza en sus habilidades para usarla, dado que la RA puede apoyar el aprendizaje y la enseñanza. Aunque algunos estudios informan que la RA disminuye la carga cognitiva, otros informan que causa sobrecarga cognitiva. Del mismo modo, aunque el principal desafío impuesto por las aplicaciones de RA es su usabilidad, su facilidad de uso también aparece en la lista de ventajas reportadas (Akcayir & Akcyir, 2017). Cuestiones pedagógicas como, la necesidad de más tiempo en clase, la adecuación de aulas, la experiencia insuficiente de los instructores con la tecnología, entre otras, requieren ser superadas. Se observa además incremento en el uso de medios como la radio y los podcasts (Boas & Baram, 2016). 5. Diseños de Aprendizaje Combinado [Blended learning] En los últimos años, las percepciones del aprendizaje en línea han ido cambiando a su favor a medida que más aprendices y educadores lo ven como una alternativa viable. El aprendizaje combinado está aumentando el número de plataformas digitales con fines educativos y las maneras de aprovecharlas. Las facilidades que este ofrece son ahora bien conocidas, su flexibilidad, facilidad de acceso y la integración de sofisticados multimedia y tecnologías están entre la lista de ventajas. El enfoque actual de esta tendencia ha pasado a contemplar cómo 20

21 las aplicaciones digitales de enseñanza están influenciando a los estudiantes. Ciertos estudios muestran un aumento en el pensamiento creativo, satisfacción de necesidades educativas individuales e independencia. De parte de los profesores se observa que algunos que al comienzo desconfiaban de estas tendencias de educación virtual, al lanzar programas en línea se quedan sorprendidos del impacto que ellos tienen en cuanto a población que antes no alcanzaban (NMC, 2017). El uso de la metodología de voltear la enseñanza [flip teaching methodology], es una nueva tendencia en la innovación educativa (Porcaro, Jackson, McLaughlin & O'Malley, 2016). Esto ha llevado al diseño de clases y espacios que incluyen videos en línea, al tiempo que fomentan la participación activa de los estudiantes (Fidalgo-Blanco, Martinez-Nuñez, Borrás-Gene, & Sanchez- Medina, 2017). 6. Aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo se refiere al trabajo conjunto entre estudiantes y profesores y se basa en la perspectiva de que el aprendizaje es una construcción social, involucra actividades generalmente enfocadas alrededor de cuatro principios: situar al estudiante en el centro, enfatizar la interacción, trabajar en grupos y desarrollar soluciones a desafíos reales. Además de aumentar el compromiso y el logro estudiantil, un beneficio clave del aprendizaje colaborativo es que refuerza la apertura a la diversidad, exponiendo a los estudiantes a personas de diferentes características demográficas. Los educadores también participan a través de comunidades en línea donde las percepciones [insights] e ideas se intercambian regularmente. Si bien esta tendencia se centra en la pedagogía, la tecnología juega un papel importante en su implementación. Los servicios en línea, las aplicaciones y otras herramientas digitales promueven la conectividad permanente, permitiendo a los estudiantes y educadores contribuir y acceder a espacios de trabajo compartidos. Además, las plataformas de asesoramiento estudiantil reúnen datos que conllevan a mejorar el diseño y desempeño de las mismas (Gourlay, 2017). 7. Aprendizaje en la práctica Se están explorando nuevas metodologías de enseñanza permitiendo que las escuelas de derecho enseñen más clases con profesores cátedra adjuntos 12 y menos con profesores dedicados a la cátedra de tiempo completo (Flaherty, 2017). Esta misma práctica se observa en las escuelas trabajo social, administración de empresas, economía y de medicina, donde tradicionalmente, el estudiante tiene la oportunidad de realizar un internado para ejercer autónomamente, aunque bajo supervisión, procedimientos quirúrgicos básicos, partos, cesáreas entre otras prácticas. 8. Bibliotecas El aumento sin precedentes de los recursos de información, metodologías y productos de investigación académica moderna ha llevado a la comunidad bibliotecaria a explorar y crear una creciente variedad de ofertas para apoyar la gestión óptima de la información (Johnson, 2016). 12 Profesores cátedra que se dedican al ejercicio de la profesión en organizaciones o empresas privadas la mayor parte de su tiempo y toman un curso como profesores cátedra generalemente en el marco de una investigación realizada en conjunto con una universidad 21

22 Este complejo y fragmentado ambiente de servicio puede ser un desafío, lo que dificulta que los investigadores se den cuenta de todos los beneficios de lo que se ofrece. También puede crear una barrera entre los receptores de servicios y los proveedores. Dichos avances tecnológicos han llevado a las bibliotecas a reevaluar sus servicios (Harmon & Copeland, 2016). Mientras que los bibliotecarios tienen una conciencia general de las necesidades de los investigadores, el trabajo de la profesión se ha centrado en las tareas tradicionales, revisiones bibliográficas, catalogación de trabajos publicados, desarrollo de colecciones, análisis de citas y similares. Hoy en día, los bibliotecarios participan activamente en todas las etapas del ciclo de vida de la investigación y observan de primera mano cómo los investigadores gestionan la información. La comunidad bibliotecaria está llamada a reexaminar las habilidades y el desarrollo profesional del personal, evaluar la necesidad de nuevos servicios, modelos de entrega y explorar otros modelos de organización y sinergias operacionales. El desarrollo e implementación de nuevos modelos de servicio de información pueden ayudar a pronosticar las necesidades cambiantes de los usuarios en toda la comunidad bibliotecaria (Cain, Cheek, Kupsco, Hartel & Getselman, 2016). 9. Competencias informacionales [information literacy] Se define como la habilidad de una persona para identificar, localizar, evaluar y usar la información requerida de manera efectiva cuando sea necesario. (Kolle & Kolle, 2017) 13. La palabra pos verdad [Post-truth] fue la palabra del año 2016 para los diccionarios de Oxford. Enseñar a los estudiantes a separar la realidad de la ficción se ha convertido en una prioridad. La necesidad de alfabetización informacional, se aplica no sólo a la bibliografía, también a la forma cómo los estudiantes digieren la información y noticias de todo tipo (Chronile, 2017) 14. Por ejemplo, en la Universidad de Purdue, bibliotecarios y diseñadores están trabajando juntos para incorporar el concepto de alfabetización informacional a través del currículo. En los últimos años han revisado varios cursos como Métodos Estadísticos Elementales y Composición inicial para involucrar a los estudiantes. Se ha identificado que la mejor manera de enseñar alfabetización informacional es en el contexto de una asignatura. Si se hace de forma aislada, se vuelve muy orientado a las habilidades. Pero si los estudiantes están aprendiendo algo y el instructor tiene la oportunidad de insertar metodologías para encontrar o evaluar información en dicha asignatura, es probable que el estudiante lo convierta en un hábito (Chronile, 2017). Como parte de esta tendencia se identifica el uso del análisis bibliométrico como una herramienta para evaluar la calidad de las publicaciones, de un área particular de investigación (Singh et al., 2007), persona, organización (Panda, Maharana & Chhatar, 2013) o país (Zhu y Willet, 2011). Existen tres tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad, de calidad y estructurales, que miden las conexiones entre publicaciones, autores y áreas de investigación (Durieux y Gevenois, 2010). 13 El estudio de Kolle & Kolle, 2017 analiza la literatura indexada en la base de datos Web of Science de 2005 a 2014 y utiliza el análisis bibliométrico para analizar aspectos específicos de la tendencia [Information Literacy]. El tema es sujeto actual de investigación y los sinónimos utilizados para referirlo son [Information literacy] [Media literacy] [digital literacy] [digital divide] [critical thinking] [information retrieval]. 14 The Chronile of Higher Education es una revista que se publica todos los días de la semana y es el principal destino de noticias, consejos y trabajos para las personas en la academia en Estados Unidos 22

23 10. Desarrollo Profesional Permanente (DPP) La tendencia Desarrollo Profesional Permanente (DPP) fue identificada en un reporte de educación para las escuelas de medicina, no obstante, esta tendencia tiene aplicabilidad a otras áreas. El DPP recae en la profesión y en el médico como individuo. Se refiere al período de educación y formación de los médicos que comienza después de la educación médica básica y la formación de posgrado, y a partir de aquí se extiende a lo largo de la vida profesional. Por tanto, el DPP es un imperativo profesional de cada médico y, al mismo tiempo, constituye un prerrequisito para mejorar la calidad de la atención en salud (Quintero, 2017). En principio, el DPP incluye actividades de aprendizaje autodirigidas y basadas en la práctica, en lugar de una formación supervisada. Además de promover el desarrollo profesional personal, el DPP busca mantener y desarrollar competencias conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para adaptarse a las necesidades cambiantes de los pacientes y de los sistemas de salud. De esta manera, puede responder a los retos del desarrollo científico en medicina, y cumple con los requerimientos en los cambios de los organismos acreditativos y la sociedad (Quintero, 2017) Debido a que la educación extracurricular no es una función esencial de las universidades, estas desempeñan actividades de extensión en temas de DPP: cursos, diplomados y otros. Además, se puede apoyar en módulos virtuales: e-learning, lifelong learning, tercer espacio virtual, grupos de apoyo de especialistas, páginas web grupales, entre otros (Quintero, 2017). 23

24 INVESTIGACIÓN Relacionada con el aporte de la universidad a (1) la investigación básica dirigida a aumentar el conocimiento científico y (2) la investigación aplicada, que corresponde al esfuerzo orientado a utilizar la investigación básica para resolver problemas o desarrollar nuevos procesos, productos o técnicas, así como el impacto que tiene la universidad en el medio. En esta sección abordamos temas como los incentivos, los programas de doctorado o tendencias de formación en investigación y redes de colaboración. 1. Estrategias miopes de investigación publicar o perecer Tendencia general a desarrollar prácticas de evaluación de la actividad científica y tomar las decisiones de financiar científicos y equipos de investigación basados en estas métricas (Markusova & Mindeli, 2016), con el fin de aumentar la competitividad y la visibilidad de la universidad a nivel global (Prudence & Chan, 2016). Estas estrategias conducen a publicaciones puramente académicas sin considerar a otras partes interesadas, ejemplificando una tendencia en lo que respecta a la creación de conocimiento. Con frecuencia las universidades fomentan publicaciones que se centran en la investigación científica publicable en las principales revistas académicas. Siguiendo las líneas del dogma publicar o perecer, tales publicaciones son a menudo los únicos determinantes de la promoción de un profesor o de una candidatura exitosa. Este acercamiento al conocimiento descuida por completo a otros actores cuyo apoyo es crucial para la adquisición de recursos (Pucciarelli & Kaplan, 2016). 2. Rediseño de los programas de doctorado Tradicionalmente la educación doctoral en particular la europea se ha limitado a la relación binaria entre profesores y estudiantes de doctorado. Sin embargo, en las últimas dos décadas, este modelo ha sido cuestionado. Los gobiernos y las instituciones de educación superior (IES) reforman la educación doctoral estableciendo y ejecutando programas de doctorado estructurados o escuelas de doctorado. Los cambios se relacionan con la forma de reclutamiento, el componente curricular, la supervisión, el intercambio científico, el seguimiento y la carrera. Estos cambios llevan a cuatro tipos de tendencias estructuración, estandarización, carácter académico y apertura de la educación doctoral (Baschung, 2016) Las tendencias en educación doctoral, según Santos (2016), están fuertemente relacionadas con la tercera misión de la universidad, su compromiso con la sociedad. Se observa masificación en cuanto al número de inscritos en programas de doctorado (particularmente en Europa), apertura de plazas doctorales a población marginal, aumento de los programas en las áreas de ciencias sociales y salud, internacionalización de los programas que permite acceso a recursos que no están disponibles en todas las universidades y mayor número de doctorandos jóvenes. El estudio de Santos (2016), enuncia tres desafíos en la educación doctoral: Desafío 1. Qué tipo de conocimientos y habilidades promueve la educación doctoral? En qué medida producir conocimiento disciplinario o conocimiento relevante para contextos de aplicación y habilidades blandas? Cuáles son las consecuencias de estos cambios para el conocimiento científico en general? Cuáles son las consecuencias de la forma como se organizan y desarrollan los títulos de doctorado? Desafío 2. Hasta qué punto es posible combinar valores y formación académica e industrial en la socialización y la formación de los investigadores? Los científicos trabajan de acuerdo con un conjunto de normas - the 24

25 «ethos of science» descritas como CUDOS - Comunalismo, Universalismo, Desinterés, Originalidad y Escepticismo [Communalism - findings of science are a common heritage - Universalism, Disinterest, Originality and Skepticism] - y la industria presenta otro conjunto de reglas (Merton, 1973) Se está orientando demasiado la educación doctoral hacia los valores del sector empresarial? Desafío 3. Las colaboraciones del sector privado para la investigación generan incentivos y dinámicas que influyen en los propósitos de la investigación generando el problema de la elección del problema [problem of problem choice] Dónde queda el estudiante de doctorado en el contexto universidad-empresa-estado? Cuál es el futuro de la educación doctoral? Otras tendencias en estudios sobre cambios en la educación doctoral se refieren a la promoción de la carrera de la mujer como numerarias en las universidades, el papel de las mujeres en el liderazgo y gestión de las instituciones de educación superior, políticas dirigidas a promover la equidad de género, reducción de obstáculos a la carrera académica de las mujeres en las instituciones de educación superior y factores que impulsan la carrera profesional de las mujeres en las instituciones de educación superior (Larr & Andrades, 2016). 3. Aumento de las conexiones, las interacciones y la co-creación de valor con un grupo de interesados clave más amplio La cooperación internacional es cada vez más reconocida como un componente importante de la investigación y de internacionalización por parte de las instituciones de educación superior (Payumo, Sutton, Brown, Nordquist, Evans, Moore & Arasu, 2017). La colaboración en investigación exige aprender a navegar e interactuar a través de nuevas tecnologías y ambientes multimedia, apoyo a los académicos a medida que adquieren habilidades para desarrollar su investigación colaborativa, integración más profunda de la Web , creación de redes de investigación, nuevo diseño de procesos e infraestructuras de aprendizaje, con el objetivo de co-aprendizaje a través de pedagogías interactivas, diálogo y comunicación participativa, aprovechando los nuevos medios de comunicación para dirigirse a las diferentes audiencias de la educación superior con mensajes personalizados e incrementar las redes de investigación (Pucciarelli & Kaplan, 2016). Aparecen programas prometedores en el nivel de la educación superior que incluyen iniciativas y posibilidades de cooperación entre actores y entidades dentro y fuera de la academia (Dlouhá, Glavič, & Barton, 2017). 4. Encuentro de semilleros de investigación para el posacuerdo El encuentro de semilleros se constituye en un espacio de socialización de temas relacionados con los desafíos que enfrenta el país durante el tiempo de posacuerdo, desde una perspectiva académica de los diferentes Semilleros de Investigación de las IES (García, 2017). Actualmente, en el país se estudia el léxico, las definiciones, los principios, los derechos y las instituciones que harían parte de la vida jurídica, social y política colombiana durante el tiempo de posacuerdo y construcción de paz (Olano, 2017) En cuanto a estudios sobre paz se encontró que la Universidad de Bradford fue la primera universidad en dirigir un pregrado en estudios sobre paz. La formación e investigación en el área de [Peace Studies] es amplia y multidisciplinaria incorpora cursos y temas sobre desarrollo y estudios de paz, relaciones internacionales, 15 Web 2.0 aquellas páginas web donde se hace énfasis en el tipo de contenido generado por el usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales 25

26 historia, resolución de conflictos, estudios de política internacional y seguridad; además se involucra activamente en el debate público real y en la formulación de políticas en relación con asuntos locales, regionales, nacionales e internacionales (Bradford, 2017). 5. Educación para el Desarrollo Sustentable La Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) es fundamental en el carácter transdisciplinario de las nuevas iniciativas de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, la innovación en contenidos de los programas relacionados con los objetivos de desarrollo sustentable son sujeto de investigación, estas actividades son el origen de la transición (Alba Hidalgo, 2017). Se deben dedicar esfuerzos al estudio en profundidad de las teorías subyacentes a la ciencia y de otra parte centrarse en los procesos de la vida real y los desafíos planteados en la solución de los problemas sociales (Sjoer, Nørgaard & Goossens, 2013; Peña-López, 2015). Sterling y Thomas (2006) sugieren que el currículo requiere algo más que la mera adición de contenido y que la educación para la sostenibilidad no debe verse como un tema que se agregará a ese plan de estudios. En su lugar, el enfoque debería ser totalmente integrador donde la sostenibilidad se considere como un contexto para la consecución de los objetivos de la educación. Además, afirman que el principal desafío de aprendizaje para la educación superior en el cambio hacia una sociedad sostenible no es sólo en términos de educación estudiantil, sino también en el apoyo al aprendizaje con las partes interesadas pertinentes y dentro de la sociedad en general. Estudios encontrados proponen escenarios 16 basados en tendencias de lo que será la EDS (Beynaghi, Trencher, Moztarzadeh, Mozafari, Maknoon & Leal Filho, 2016) Dado que el diálogo académico y los resultados de investigación también dan legitimidad a muchos de los esfuerzos relacionados con la EDS, una prioridad para la transición global hacia la sostenibilidad, en este sentido es la educación superior (Dlouhá et al., 2017). Sin embargo, la forma en que la universidad contribuirá a estos fines dependen absolutamente del tipo de institución en cuestión. Por esta razón, es esencial que examinemos de cerca qué clase de desarrollo promueven (McCowan, 2016). 6. TIC y tendencias sociodemográficas que fomentan la transformación Teniendo en cuenta que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están des-intermediando y ejerciendo influencias en todos los campos de vida del ser humano, se requiere ampliar la investigación sobre las mismas y convertirlas en una herramienta. Las soluciones innovadoras TIC permiten a las universidades posicionarse ofreciendo una respuesta a las preguntas de las nuevas generaciones (McHaney, 2011). Así mismo las TIC permiten a la educación superior virtual atender la creciente demanda aun en regiones remotas (Pucciarelli & Kaplan, 2016). 16 Tres modelos potenciales de la universidad fueron visionados; instituciones orientadas social, ambiental o económicamente. De acuerdo con estos escenarios, potencialmente complementarios, las universidades seguirán experimentando cambios dramáticos a medida que invierten sus recursos a la co-creación de una sociedad sostenible. Estos cambios afectarían su misión, áreas de enfoque, disciplinas de énfasis, visión de la EDS, socios externos principales, proyectos clave, actividades y productos con los grupos de interés de la sociedad, enfoque geográfico y funciones principales involucradas. Aunque los autores examinaron cada uno de estos tres escenarios de forma aislada, los autores prevén que surgirán algunos tipos de universidades híbridas, avanzando hacia más de un escenario de acuerdo con las diferentes fortalezas, prioridades y actividades de varias disciplinas y departamentos. Para otras universidades, un escenario individual podría ser aplicar sus fortalezas y recursos al desafío de trabajar con la sociedad para promover el desarrollo sostenible a través de la educación y la investigación. 26

27 7. Visibilidad de los repositorios institucionales Un repositorio institucional (RI) implica la institucionalización de la práctica académica de intercambio de materiales. Además de facilitar las funciones primarias de proporcionar depósito y acceso a todo el conocimiento de una universidad, el RI ayuda a los académicos a gestionar sus propios recursos digitales, constituyendo así un componente crítico del sistema de comunicación académica. Así pues, son objetivos de un RI la usabilidad, arquitectura de la información y optimización de los motores de búsqueda [usability, information architecture, search engine optimization]. El contenido de muchos repositorios en América Latina no aparece en búsquedas sistemáticas debido en gran parte al uso inadecuado de nombres de dominio y esquema de metadatos. La creación de subdirectorios es legítima y funciona a nivel técnico, pero esto pone en peligro la tarea de medir con precisión, es importante la indexación de los repositorios en los motores de búsqueda (especialmente en Google y Google Scholar). Un repositorio cuyo contenido no está indexado en el motor de búsqueda más importante del mundo se convierte en una contradicción. Cuándo podemos decir que un RI está cumpliendo satisfactoriamente su función? Cómo podemos demostrar que los RI son vehículos valiosos para difundir el conocimiento científico? (Orduña & Delgado, 2017). 8. Incentivos Los incentivos no están motivando a los investigadores, quienes esperan evidencia clara sobre la bondad de publicar en mejores cuartiles. Se requiere que los investigadores sean multipropósito, autosuficientes, busquen fondos en el extranjero y busquen conflictos de interés - en palabras del profesor Benavides - pues si no hay conflicto no hay interés (Benavides, 2013). Por ejemplo, en Corea del Sur existe un mínimo requerido de dos publicaciones anuales para mantener la plaza docente. 9. Propiedad Intelectual La pérdida de flexibilidad en los regímenes internacionales de propiedad intelectual (PI) y la correspondiente penalización mundial son temas que preocupan (Halbert, 2017). Privatizar el conocimiento ha dado lugar a medidas como el espionaje industrial y secretos comerciales, a tal punto, que actualmente se discuten políticas de propiedad intelectual en descubrimientos que benefician a la humanidad, como tratamientos contra el VIH, el cáncer, etc. (UNCTAD, 2015). 27

28 EXTENSIÓN La sección de extensión se dedica a las tendencias que tratan del vínculo que existe entre la universidad y el sector productivo, el Estado y la sociedad, con quienes se interconecta a través de un conjunto de acciones 17 en distintos niveles para el desarrollo, aprovechamiento, uso, modificación y difusión de información, nuevo conocimiento, habilidades y competencias. Acciones que son llevadas a cabo por un extensionista, quien en palabras de Cano (2015) es un intelectual participante de una relación de saber-poder, consciente de las tensiones y contradicciones histórico-sociales que determinan dicha relación, así como de la imposibilidad de asumir una posición neutral respecto a las mismas ( intelectual orgánico en la concepción gramsciana, intelectual transformador en la del pedagogo crítico Giroux, 1990). Esta sección inicia con los retos de la extensión en América Latina, dado el carácter reciente de los estudios en el área para la región, y concluye con las tendencias y ejemplos a nivel global. 1. Definición conceptual-política-operativa de la extensión En las universidades latinoamericanas son frecuentes las definiciones burocráticas sobre los alcances y funciones del departamento encargado de gestionar la extensión. Pero en pocos casos existen definiciones políticas que establezcan qué tipo de actividades se comprenden como extensión, dirigidas hacia qué problemáticas o sujetos, en torno a qué finalidades u objetivos universitarios, desarrolladas en base a qué articulación con los objetivos de enseñanza e investigación. (Cano, 2015). 2. Integración curricular de la extensión Algunas universidades han favorecido la integración curricular de la extensión 18, la característica general es que las acciones extensionistas suelen desarrollarse disociadas de los procesos de formación curricular. Menos frecuente es la presencia de la extensión en los programas de posgrado, fuertemente ligada a las actividades de investigación, pero en muy pocos casos vincula el par posgrado-investigación con procesos, programas, o políticas extensionistas. En su dimensión pedagógica, la extensión como proceso formativo resalta la importancia de la investigación como referencia de los procesos universitarios, al tiempo que plantea la necesidad de concebir a la propia extensión como proceso de investigación, (Cano, 2015). El Aprendizaje- Servicio se presenta como una interesante herramienta en el avance hacia un nuevo modelo de extensión universitaria (Gezuraga, 2017). 17 La extensión ha adquirido la forma de las siguientes actividades: a) En algunas universidades adquirió la forma de la difusión cultural y su evolución ha estado fuertemente influida por los desarrollos de las políticas culturales y la gestión cultural. b) Prácticas pre-profesionales de estudiantes, cuyo énfasis radica en la mejor formación y capacitación profesional, con diferentes características según el área de conocimiento. c) Colaboración con otras entidades estatales (los demás subsistemas educativos, las políticas sociales, las empresas públicas, las políticas productivas, etcétera), a través de la modalidad de asesoramiento técnico o transferencia tecnológica. d) Venta de servicios a entidades privadas o empresariales dirigidas a la innovación de productos o procesos, el asesoramiento técnico o la transferencia tecnológica, en determinadas áreas de conocimiento vinculadas a determinadas cadenas productivas. e) En algunas universidades la extensión adquiere la forma de actividades desarrolladas por organizaciones de estudiantes o grupos docentes de modo militante, con mayor o menor apoyo de la institución universitaria, para colaborar con luchas de organizaciones obreras u otros movimientos sociales. En algunos casos se considera extensión a la colaboración universitaria en la respuesta a situaciones de emergencia. f) También hay casos en que se llama extensión a la descentralización territorial de carreras, cursos o seminarios curriculares hacia geografías en las que no existían establecimientos universitarios. g) Y también la extensión suele adquirir la forma de cursos de verano, conferencias o charlas sobre determinadas temáticas, realizadas por docentes o estudiantes en barrios populares o en la propia universidad, (Cano, 2015; Roldán, 2015). 18 Política extensionista de la Universidad de Uruguay organizada desde el objetivo de lograr un desarrollo articulado de las funciones universitarias e integrar la extensión al proceso formativo curricular de los estudiantes. 28

29 3. Producción académica relacionada con extensión La reflexión académica extensionista transcurre fundamentalmente por fuera del sistema de publicaciones arbitradas. Cano (2015) destaca dos circunstancias: a) el desarrollo fragmentado y desigual que históricamente tuvieron las funciones universitarias 19, que provoca que la investigación transcurra por lo general sin conexiones con la extensión, la cual queda así en ocasiones ligada a una lógica del quehacer práctico (lógica de la intervención). En otras palabras, pareciera que quienes hacen extensión no investigan, y quienes investigan no hacen extensión; y b) esta situación, ha operado en algunos casos una distribución desigual del prestigio universitario, vinculada a la mencionada división tácita del trabajo universitario. Ese prestigio universitario (dimensión simbólica) tiene también un correlato material que se expresa en políticas de incentivos salariales ligadas a lógicas de productividad académica vinculada a las publicaciones, que benefician mayormente a quienes se dedican a la investigación; así como a puntajes desiguales en relación a los méritos de investigación o extensión en los concursos docentes (Cano, 2015). Es posible constatar que la producción académica sobre temas de extensión está organizada en torno a: revistas no arbitradas o arbitradas sin indexar, memorias de congresos, jornadas y seminarios de extensión, cuadernos o publicaciones de departamentos o unidades de extensión universitaria, entre otros, a esto debe sumarse la producción vinculada a congresos o seminarios de extensión que es bastante numerosa, como se puede observar en el estudio relacionado con la extensión y la salud pública en Argentina (López, 2015b). 4. Presupuesto insuficiente En general, los recursos económicos que las universidades dedican a sus programas de extensión son modestos, lo que dificulta consolidar programas y plantearse objetivos político-académicos ambiciosos y de largo plazo. Salvo en casos excepcionales en que la extensión asume la forma de la difusión cultural, y ésta adquiere una gran importancia como en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que dedica un 8% de su presupuesto a actividades de difusión cultural, (Cano, 2015). Cuando los recursos son distribuidos mediante proyectos concursables, resultan insuficientes para consolidar políticas, fortalecer vínculos con organizaciones y comunidades, y promover el desarrollo académico situado en torno a determinadas problemáticas (Cano y Migliaro, 2009). 5. Ecología de Saberes Un conjunto de prácticas que promueven una nueva convivencia activa de saberes con el supuesto de que todos ellos, incluido el saber científico, se pueden enriquecer en ese diálogo, en la línea de las búsquedas de la corriente sociológica de Orlando Fals Borda y su propuesta de investigación acción participativa. Implica una amplia gama de acciones de valoración, tanto del conocimiento científico como de otros conocimientos prácticos considerados útiles, compartidos por investigadores, estudiantes y grupos de ciudadanos, que sirve de base para la creación de comunidades epistémicas más amplias que convierten a la universidad en un espacio público de interconocimiento, donde los ciudadanos y los grupos sociales pueden intervenir sin asumir el papel exclusivo de aprendices (de Sousa Santos, 2006, 2013). La ecología de saberes, requiere una disposición ético-metodológica al diálogo, lo cual implica reconocer la existencia simultánea del diálogo y el conflicto de 19 Desarrollo histórico analizado en el artículo La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos 29

30 saberes (Falero y Pérez, 2014). Por eso los procesos de extensión requieren también de una pedagogía del poder (Rebellato, 2009) y una posición de honestidad intelectual que reconozca el carácter estructurante de la situación de asimetría, en las relaciones de saber-poder que se ponen en juego en los procesos de extensión (Tommasino, González, Guedes y Prieto, 2006). En cada universitario debe haber un extensionista, así sea estudiante, académico o administrativo; además de asumir el rol de líderes en el cambio de visión donde se identifica que la sociedad es tan productora de conocimiento como las IES y, deben ser generadores de un diálogo de saberes entre instituciones y comunidades (Roldán, 2015). 6. Regionalización La regionalización de las universidades integra un principio de responsabilidad social universitaria (Cardona, 2010). Estudios sobre regiones exitosas económicamente sugieren que su éxito depende de la calidad de la conexión institucional, el compromiso en compartir el conocimiento, la pertinencia y la experticia para promover actividades conjuntas (Pinheiro, Charles, & Jones, 2016). Es entonces cuando las universidades desempeñan roles relevantes para el desarrollo regional basado en el conocimiento (Boucher, Conway, & Van Der Meer, 2003). La contribución de las universidades al desarrollo económico de sus regiones ha sido calificada desde su rol de entidades económicas como, (a) productores de conocimiento comercializable; (b) formadores de capital humano 20, y (c) multiplicadores de las posibilidades de extensión (Boucher, Conway, & Van Der Meer, 2003). En América Latina la regionalización está marcada por una creciente diversidad de modelos, que es una materia en construcción, incipiente, aun cuando se constata que en los últimos años tiene un mayor apoyo con una propensión a dinámicas de descentralización y diferenciación institucional, en particular con la aparición de universidades que nacen en las regionales y muestran mayor nivel de empoderamiento, pertinencia y compromiso con el desarrollo regional (Rama & Cevallos, 2016). A continuación, se presenta un resumen de los casos Cuba, Ecuador e instituciones interculturales. La pregunta de análisis que distingue la investigación de Rama & Cavallos (2016) es: cómo la universidad regional impacta las localidades en cuanto a el empoderamiento, la pertinencia de los programas y el desarrollo de redes académicas, económicas y sociales, locales? Para una descripción más detallada e histórica se recomienda leer el artículo Nuevas dinámicas de la regionalización universitaria en América Latina, que además incluye otros casos de estudio de los países latinoamericanos. o Modelo de municipalización de la educación cubana Cuba muestra una política continua de expansión institucional y de regionalización de la educación superior pública. Aunque fueron propuestas terciarias inicialmente, hoy las ofertas universitarias son expresadas en una desconcentración en las empresas, cooperativas y escuelas de los 168 municipios del país, en los cuales la enseñanza se realiza en estrecha relación entre la teoría y la práctica de las actividades académicas mayoritariamente en el mismo lugar de trabajo. 20 Llevar la universidad a las regiones representa una doble oportunidad, ampliar los índices de cobertura académica, social y geográfica (Restrepo, 2004) 30

31 La regionalización como municipalización se centra en el tercer nivel de administración territorial y política del Estado, e incluye un nuevo enfoque de sedes, pedagogías y niveles. Con este formato de regionalización ordenado y estatal, Cuba alcanza la mayor cobertura de la región al soportarse en diversidad de sedes de trabajo. Lo determinante en el modelo de municipalización cubano fue el carácter de estudios universitarios, de tiempo parcial, de horarios nocturnos, gratuito y que no otorgan un empleo en el Estado sino una formación para quienes están trabajando. o La regionalización como modelo de calidad Ecuador tiene en curso una nueva política de regionalización pública orientada a la especialización académica, busca promover nuevos proveedores educativos, pero locales, en el sistema universitario público; en este caso, universidades de investigación regionalizadas. El enfoque es universitario y agrega el carácter de especialización disciplinaria con mayores niveles de calidad al focalizarse en la investigación. El presupuesto para las universidades es elevado pues se dedicarán a profundizar en investigaciones. El objetivo es que gracias a los recursos y las calificaciones de sus equipos docentes estas universidades sean de categoría A, en la calificación estratificada que realiza el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Ecuador. o Regionalización por medio de instituciones universitarias interculturales La educación superior indígena e intercultural en América Latina está impulsando una regionalización de la educación superior en los sitios donde se localizan las comunidades indígenas, con una estructura curricular y una orientación específica que hacen que estas instituciones y programas conformen una tipología y un subsector universitario diferenciado. Varias expresiones se han producido en la región en la última década, entre las cuales destacan las experiencias de México, Bolivia, Colombia y Nicaragua. Sin embargo, Colombia presenta problemas de acceso a la educación superior puesto que persiste la concentración de universidades en los grandes centros urbanos. Con el propósito de llegar a las regiones, varias universidades estatales han formulado una estrategia de regionalización a través de sedes. En este sentido, el Instituto de Estudios Regionales (InER) presenta los siguientes cuestionamientos: Qué políticas y estrategias ha implementado la universidad, para dar cumplimiento al principio de responsabilidad social, vinculadas directamente con la regionalización? Cuáles son las acciones concretas que desarrollan estos principios en los planes de estudio de los pregrados que ofrecen las diferentes facultades en las regiones donde tiene presencia la universidad? (InER, 2002) Qué alianzas tiene la universidad con los diferentes actores regionales (empresas, Estado, instituciones educativas) que permitan la inserción estudiantil de sus egresados y que aporten al desarrollo de las comunidades? (Rama & Cevallos, 2016). 7. Regionalización de los enlaces Universidad-Industria en la era del conocimiento La regionalización de la ciencia y la tecnología ha recibido un fuerte apoyo en los planes de desarrollo de Japón en los últimos 20 años. Las estrategias para fortalecer los clúster locales de tecnología y las spin-off no se han hecho esperar por las políticas que ayudan a mantener las pequeñas y medianas empresas que de allí emergen. La regionalización de la innovación es un proceso que ha emergido desde la base y está cambiando las dinámicas de provisión local de habilidades y competencias. A pesar de que Japón no cuenta con un mecanismo 31

32 administrativo regional formal como tal, y sin una delegación sustancial del poder, paradójicamente parece estar logrando una regionalización de las relaciones industria-ciencia (Kitagawa, 2009). Teniendo en cuenta la nueva fase global llamada era del conocimiento, cada vez más las universidades forman parte de los procesos geográficos, pues constituyen un lugar, de flujos de conocimiento que refuerzan las relaciones entre la academia, el gobierno y la industria, el modelo triple hélice. Esto la convierte en un lugar de excelencia y de desarrollo regional, dependiendo de las competencias políticas, las características geohistóricas de la región, la infraestructura y sistemas de transferencia de conocimiento, las organizaciones de apoyo a la innovación, los laboratorios de investigación en las universidades, así como las políticas locales, nacionales y transnacionales (Kitagawa, 2009). En esta misma dirección, el gobierno del Reino Unido ha declarado recientemente que desea promover la economía basada en el conocimiento en todo el país, el debate sobre los vínculos universidad-industria en las regiones menos favorecidas es particularmente destacado (Potts, 2002), pues los esfuerzos aún no constituyen una "política regional". Las preguntas propuestas en el artículo Nuevas dinámicas de la regionalización universitaria en América Latina son: De qué maneras están cambiando las relaciones entre la industria, la academia y el gobierno a nivel nacional y local / regional? Cuáles son las barreras percibidas para que las universidades desempeñen un papel más activo en los procesos de innovación, especialmente para el desarrollo de las regiones? (Kitagawa, 2009). 8. Alternativas a la educación dedicada al crecimiento económico Examinar alternativas al modelo dominante de conocimiento. Es preciso reconocer los sistemas alternativos de conocimiento y tomarlos debidamente en consideración, en vez de relegarlos a una condición inferior (Ford, 2017). Todas las sociedades pueden aprender mucho de las demás, gracias a una mayor apertura al descubrimiento y al entendimiento de otras cosmovisiones, por ejemplo, las sociedades rurales de todo el mundo y la relación del ser humano con el medio ambiente natural. En numerosas culturas indígenas, la tierra es considerada como la madre. En muchas culturas, el ser humano es considerado un miembro de la naturaleza, igual en derechos y no superior a los demás seres vivos. Numerosas sociedades rurales tienen una concepción circular y no lineal del tiempo. En igual medida difieren los enfoques de la adopción colectiva de decisiones. Algunas sociedades recurren a la democracia y al voto para esas decisiones colectivas, incluso en grupos pequeños; otras sociedades buscan el consenso, lo que implica argumentar, debatir y convencer. Existen infinitas cosmovisiones distintas para enriquecimiento de todos, si estamos dispuestos a abandonar nuestras certezas y abrir nuestra mente a las posibilidades de otras explicaciones distintas de la realidad. Es primordial recordar que cuando se privilegia una forma de conocimiento, se privilegia de hecho un sistema de poder. El futuro de la educación y el desarrollo en el mundo de hoy necesita que prospere el diálogo entre cosmovisiones distintas con el objetivo de integrar sistemas de conocimiento originados en realidades diferentes y crear nuestro patrimonio común. Las voces del sur tienen que ser oídas en los debates internacionales sobre la educación. Por ejemplo, en las comunidades andinas de América Latina, el desarrollo se expresa mediante la noción de sumak kawsay, vocablo quechua que significa buen vivir. Este sumak kawsay, que tiene raíces en culturas y cosmovisiones indígenas, ha sido propuesto como concepción alternativa del desarrollo y ha pasado a formar parte de la Constitución de Ecuador y Bolivia. Destaca también el concepto de depositarios del Mahatma Gandhi, según el cual somos responsables de las riquezas de la Tierra no como propietarios sino como depositarios de todos los seres vivos y las generaciones futuras (Peña-López, 2015). 32

33 9. Pertinencia de la educación terciaria Estudiantes de diversos orígenes culturales, lingüísticos, económicos y de otra índole están cada vez más representados en el sistema de educación terciaria, sin embargo, a pesar de estas tendencias trascendentales, las alfabetizaciones universitarias a menudo permanecen tácitas e inaccesibles y las pedagogías, rara vez se relacionan explícitamente con las complejidades de estos entornos cambiantes. Los estudiantes universitarios que no están familiarizados con estas alfabetizaciones tácitas pueden ser marginados y en última instancia luchar con las ofertas de alfabetización de sus mundos académicos y profesionales (Daddow, 2017). 10. Paso de un mundo laboral estable a la economía Gig 21 En economías donde el trabajador a tiempo parcial es pago por horas se cree que los contratistas independientes no logran un trabajo a tiempo completo, pero el 94% de los clientes de Invoice2go, una empresa que permite a estos trabajadores y pequeñas empresas facturar a sus clientes sobre el terreno y recibir pagos mediante sus teléfonos móviles, dicen que no tienen interés en detener su concierto para volver a trabajar a tiempo completo (Brown, 2017). Cuál cree que es el futuro del trabajo? Autores como Joelsson (2017) argumentan que el trabajo independiente tiene tres características distintivas: un alto grado de autonomía, pago por tarea, asignación o ventas y una relación a corto plazo entre el trabajador y el cliente. El crecimiento continuo de la oferta de graduados y la inestabilidad laboral aparentemente perpetua son tendencias dominantes en los mercados de trabajo, mejorar la empleabilidad de los graduados es una prioridad para muchas partes interesadas en la educación superior (Green et al., 2016; O Leary, 2016). Para lidiar con un terreno profesional cada vez más complejo, los graduados requieren habilidades específicas en la gestión efectiva de sus propias carreras y una sólida garantía de sus propias capacidades (Jackson & Wilton, 2017) y tener en cuenta las expectativas de los empleadores respecto a la experiencia de los recién graduados (Grant-smith & Mcdonald, 2015; Pikciunas, Cooper, Hanrahan & Gavin, 2016). Según Cabrera (2013), los padres están obsesionados con el alistamiento de los estudiantes en el mercado laboral, por lo que hay énfasis excesivo en la ingeniería y la ciencia. Entonces Qué sucede con los estudiantes enfocados en las ciencias sociales y ciencias básicas? Son estos programas académicos competentes para el mercado? 21 En español Gig es una palabra informal que se traduce como el camello o una barbacha 33

34 GESTIÓN DE UNIVERSIDADES Hace referencia a la organización de la universidad, la cultura organizativa y los valores y principios que motivan la operación cotidiana. Se relaciona, así mismo, con la sostenibilidad financiera de la universidad y la forma como se lleva a cabo el ejercicio de administrar teniendo en cuenta las nuevas tecnologías. Las tendencias mundiales de la educación superior exigen ahora reformas universitarias públicas que tengan como objetivo aumentar la competitividad de la universidad en los mercados mundiales, ampliando su papel en la economía y en la sociedad, haciéndola más emprendedora, más eficiente y más cercana a la vida práctica. Para alcanzar estos objetivos, las universidades deben ser manejadas de una manera diferente (Khvatova & Dushina 2017). 1. Universidades inteligentes [Smart Universities] 22 Entre la gran variedad de innovaciones, los sistemas informáticos cognitivos y la minería de datos [Big Data], son un tema central con el que se espera acelerar el proceso de renovación de los componentes clave de la sociedad del conocimiento y las universidades (Coccoli, Maresca, & Stanganelli, 2015). Existe software de datos para profundizar en el análisis de los sistemas y responder a los grandes retos de la administración. Universidades de todo el mundo están utilizando estrategias para llevar a cabo la misión docente y la gestión abordando las brechas históricas (Manatos, Sarrico & Rosa, 2017; Milliron, Mercer y Daries, 2017). Los datos pueden influir en la revisión de los programas académicos, el desarrollo del plan de estudios, la investigación y la gobernanza. Surgen preguntas como: Cómo gestionar una universidad masiva? Qué tan grande puede ser una universidad? Caso de El Cairo 23. Cómo administrar profesionalmente las universidades? Quién debería hacerlo? Cómo hacer un mejor trabajo? Administrar una universidad moderna no es un trabajo fácil. Los datos compartidos entre instituciones educativas y el análisis de estos permiten saber a qué universidades se postuló el estudiante y cuál de ellas eligió (Milliron, Mercer, Daries & Gill 2017). La gente tendrá que desarrollar un enfoque diferente en cuanto al diálogo con sus nuevos compañeros de trabajo que serán los computadores, los estudiantes actuales, deberían obtener títulos de ambas facultades: técnicas, tales como ingeniería y ciencias sociales, tales como la psicología y la sociología, que pueden dar a un técnico las competencias adicionales requeridas, el comportamiento social e interacción, comunicación, planteamiento y resolución de problemas, trabajo en equipo y creatividad (Coccoli et al., 2015). No es común encontrar cursos universitarios que proporcionen a las personas la variedad de habilidades que estamos discutiendo. 22 En analogía al concepto de Smart cities, el término Smart university es utilizado para hacer referencia a una nueva realidad en la que se han creado entornos inteligentes y abiertos, se ha producido una democratización de los datos y la comunidad universitaria ha sido empoderada como consumidora activa y exigente de servicios digitales, convirtiéndose en una generadora de información y observadora global de la sociedad con capacidad de análisis y reacción sobre el contexto. El concepto de entorno inteligente se define como un pequeño mundo en el que dispositivos conectados en red y provistos de sensores funcionan de manera continua y colaborativa para hacer más cómoda la vida de sus habitantes. Todas las universidades están conectadas a Internet y tienen objetos similares que pueden convertirse en objetos inteligentes dentro del significado de Internet de las cosas. Por ejemplo, objetos como puertas, ventanas, impresoras, proyectores, libros u objetos complejos como edificios, aulas o laboratorios, estacionamiento, etc. pueden convertirse en objetos inteligentes mediante la colocación de sensores, etiquetas QR, RFID, NFC o BLE y dando un nivel significativo de inteligencia para permitir la operación de actores e incluso la toma de decisiones (Caţă, 2015) 23 La universidad más grande de África gestionada con muy escasos recursos 34

35 Los nuevos técnicos y científicos deben ser formados, para hacer frente a una nueva generación de servicios y soluciones, ser los actores líderes en la transición de la era de la tecnología de la información hacia la nueva era, aún más fascinante, era de la tecnología del conocimiento, donde la enorme cantidad de datos disponibles será útil para crear sabiduría. En este escenario, las universidades deben reaccionar y estar listas para enseñar nuevas metodologías y paradigmas de razonamiento, mientras que la industria y las organizaciones podrían encontrar otras cuotas de mercado para conquistar. Específicamente, como consecuencia de las consideraciones anteriores, los modelos educativos tendrán que cambiar (Coccoli et al., 2015). 2. Recursos escasos en un mercado más competitivo y global para la educación superior El decrecimiento de la financiación pública de las universidades es una tendencia global (Altbach, 2004), lo que pone en peligro el desarrollo de estas instituciones y aumenta la importancia de diseñar actividades de recaudación de fondos y repensar la forma de gerenciarlas (Jongbloed & Vossensteyn, 2016), actividades que se enfoquen en empresas, egresados y educación ejecutiva (Pucciarelli & Kaplan, 2016). La desregulación del sector de la educación superior ha aumentado el nivel de autonomía, auto-organización y responsabilidad de las universidades (Hoecht, 2006), también ha facilitado un cierto nivel de privatización del sector y la entrada de nuevos actores. Esta tendencia, sumada a la masificación de educación, como se refleja, por ejemplo, en la capacidad de los cursos masivos de libre acceso en línea [MOOCs], ha hecho que la competencia en el sector de la educación superior sea más exigente (Schofield, Gresty, Kneale & Winter 2013). Las universidades necesitan competir en un mundo global de mercado (Schofield et al., 2013) y en consecuencia necesitan promocionarse ellas mismas (Friga Bettis & Sullivan 2003) para atraer estudiantes y así maximizar los ingresos (Jones & Yang, 2016; Delaney & Kearney, 2016), lo que ha llevado a muchas instituciones de educación superior a adoptar enfoques más consumistas, atendiendo más a los deseos de los estudiantes (Brown, 2011). Esta tendencia, sin embargo, ha impactado negativamente los estándares académicos (Altbach et al., 2009) y amenaza la calidad académica futura (Pucciarelli & Kaplan, 2016). 3. Garantizar los recursos para mantener el crecimiento Las métricas de rendimiento activan el acceso a recursos para el futuro desarrollo, permiten avanzar en la etapa de recaudación privada de fondos, lograr nuevas formas de colaboración y aumentar la reputación universitaria para convertirse en el socio de las principales partes interesadas, en particular, estudiantes, egresados, profesores, corporaciones, etc. (Lavinas, 2017). Reflejando esta reorientación hacia el servicio a la economía basada en el conocimiento, las universidades han adoptado las últimas modas de gestión para aumentar la eficiencia, tales como los nuevos principios de Gestión Pública, planificación de recursos y reingeniería de procesos empresariales, gestión financiera total, minería de datos y venta de datos a interesados comerciales externos (Nicolescu, 2009). Otras universidades están adoptando prácticas gerenciales como la estrategia de marca, calidad del servicio, endo-marketing, entre otras, para capitalizar esfuerzos de su propio desempeño (Kaplan y Haenlein, 2009) en lugar de imitar universidades líderes, estas permiten a las instituciones definir y proteger aspectos de su identidad que las diferencia en su campo (Fay & Zavattaro, 2016; Rooksby & Collins, 2016). 35

36 4. Suficiencia de capital [Endowment] La base de capital es una donación de dinero o propiedad que produce ingresos a una organización pública, como un hospital o una universidad, para un propósito específico, por ejemplo, la investigación o becas. En general, el activo dotado se mantiene intacto y sólo los ingresos generados se consumen. Definido por las inversiones sobre el patrimonio total, se espera que las organizaciones experimenten menos financiación y por tanto menos interrupción del programa si depende más de un fondo patrimonial y de la renta de la inversión asociada (Staton, 2014). La base de capital es un fondo que las organizaciones usan para sostenerse en el largo plazo, así que es suficiente si los retornos anuales son suficientes para cubrir los gastos operacionales. Si una base de capital tiene 1 millón de dólares podría sostener razonablemente una organización que tiene gastos de 40 a 50 mil dólares, es decir 4 o 5 % del capital; pero si la misma organización tiene gastos de 100 mil dólares no es sostenible, en promedio 10% del capital se consume, un porcentaje mucho más alto que el anterior, disminuyendo en mayor grado el tamaño del capital. Debido a que muchas universidades carecen de reserva de efectivo, se dificulta construir una red de seguridad para los periodos de ingresos bajos (Keating, 2006). 5. Especialización de universidades Las IES desempeñan una doble función: la creación de conocimiento y la provisión de capacidad técnica para el mercado global. Sin embargo, las decisiones sobre los tipos y usos del conocimiento, así como del perfil ideal del trabajador, en gran medida se determinan en el exterior, y más tarde son internalizadas a través de políticas nacionales e institucionales (Ordorika y Lloyd, 2014). Esta doble función de la universidad ha llevado a la aparición de sistemas diferenciados tales como universidades enfocadas a la investigación o a la enseñanza, es decir universidades profesionalizantes, y algunas han quedado en el medio con estructuras de financiación y profesores de diferente tipo. Las universidades de investigación emprendedoras siguen un camino distinto a las universidades profesionalizantes, esta experiencia no se puede emular de otras universidades (Altbach, 2011). 6. Universidad emprendedora Frente a las recientes tendencias mundiales, las universidades públicas permanecen arraigadas en el sector público o en consonancia con estas tendencias se integran al sector privado o al menos se ven obligadas a competir con actores privados (Gibbs y Murphy, 2009). El sector de la ES se juzga en términos de su eficiencia y contribuciones a los sistemas nacionales de innovación, la economía del aprendizaje, la cultura emprendedora, la competitividad y el crecimiento a escala (Etzkowitz, 1994). Esto ha influido en las estrategias y mecanismos de financiación estatal y en las formas en que las universidades son evaluadas y apoyadas (Jessop, 2017) Estas estrategias impulsan a las universidades de investigación a la frontera de la economía basada en el conocimiento e incluso producen una dinámica de ganador toma todo [winner takes all] con fuertes efectos polarizadores. La distribución de recursos sujeta a resultados de investigación crea presiones en muchas universidades que las lleva a reducir los costos de enseñanza. Esto puede beneficiar a las instituciones regionales y aquellas que se especializan en el aprendizaje a lo largo de la vida [Life-long learning], también 36

37 conduce a desregular la educación superior y permitir que los participantes del sector privado ingresen al mercado académico a precios asequibles (Jessop, 2017). El modelo tradicional de gobernanza de la universidad, que se propone en la comunidad de académicos y estudiantes, está siendo desafiado por las demandas de una mayor rendición de cuentas a un sistema estatal de múltiples niveles, que van desde los pequeños y medianos actores hasta los líderes nacionales e internacionales. 7. Rendición de cuentas Prioridad a la rendición pública de cuentas [accountability], proceso que se intensifica con el desarrollo de sistemas de aseguramiento de la calidad a partir de la década de los 80 en el caso de América Latina y de las restricciones a la disponibilidad de fondos públicos que tienen que ser distribuidos en una agenda amplia de políticas sociales y demandan financiamiento del mercado (Miñana & Gamboa, 2015; Altbach, 2011). La rendición de cuentas responde también a las demandas de competitividad en torno a una gama cada vez mayor de factores económicos y extraeconómicos (Jessop, 2017). 8. Rankings Crece la necesidad de indicadores universitarios a medida que los gobiernos y los tomadores de decisiones a todos los niveles acogen enormes oportunidades generadas por los nuevos conocimientos, pero al mismo tiempo son presionados por las restricciones presupuestarias. Los rankings universitarios están atrayendo la atención de las políticas y los medios de comunicación, pero al mismo tiempo reciben duras críticas metodológicas (Bonaccorsi & Daraio, 2017). Es abundante la literatura que tiende a restar validez, o cuando menos a relativizar, los resultados que arrojan dichos sistemas de evaluación. Unas veces lo hacen cuestionando la forma la técnica, si se quiere decir así con la que se ha construido el indicador, mientras que otras veces la crítica viene de los efectos de aplicarlo y la difusión unilateral, acrítica de esta información, revelando su carácter de instrumento de control geopolítico (Miñana & Gamboa, 2015) En el afán de la época por posicionarse lo más arriba posible en los rankings mundiales se ha descuidado la capacidad de respuesta de las universidades a problemáticas sociales que aquejan a su propia comunidad. Ninguno de los sistemas de medición de la calidad de las universidades reconocidos en este momento incluye entre sus elementos el impacto en su entorno social, el papel en procesos de reconstrucción posconflicto, la generación de iniciativas filantrópicas por parte de integrantes de cualquiera de sus estamentos, la seguridad alimentaria de los estudiantes y trabajadores, etc (Miñana & Gamboa, 2015). Ante esta falencia, Pusser & Marginson, (2013) y Bonaccorsi & Daraio (2017) se lanzan a sugerir otras maneras de medir que no estén necesariamente alineadas con la ideología neoliberal y que se orienten hacia otro tipo de fines. 9. Fusiones Existe una tendencia reciente a alentar a las universidades a fusionarse. Esta política se basa en la idea de que las fusiones crean beneficios de sinergia que realzan el prestigio de las universidades al aumentar su visibilidad internacional. Sin embargo, este proceso puede reducir la competencia tanto para los fondos de investigación como para los profesores en los mercados nacionales de educación superior (Hidalgo-Hidalgo & Valera, 2016). 37

38 Un número creciente de instituciones, especialmente las del noreste y el medio oeste de los Estados Unidos, están considerando fusiones, recortes de programas y reducciones en número de docentes (Alexander, 2017). 10. Estructura de la carrera de profesor o desafío de la profesión académica La situación y las condiciones de trabajo de la profesión académica en el mundo entero están sometidas a las tensiones provocadas por el acceso masivo y las dificultades financieras. La ampliación del acceso a la educación superior ha tenido por consecuencia la necesidad de profesores universitarios, pero no hay académicos preparados para satisfacer la demanda, es posible que la mitad de los profesores universitarios que hay en el mundo sólo tengan un título de pregrado. Por otro lado, en buena parte del planeta, la mitad del personal académico se aproxima a la jubilación, también escasean nuevos doctores para sustituir a los que se retiran, ya que muchos doctorandos abandonan pronto o prefieren trabajar fuera de la Universidad a causa de la remuneración insuficiente que reciben por su trabajo (Peña-López, 2015). Existe una tendencia global a contratar profesores de tiempo parcial y eso es un problema para el sistema educativo, de esta manera es imposible reclutar a los mejores. La profesión académica se está deteriorando (Brier, Elliott-Negri, & Hurlburt, 2017). En muchos países latinoamericanos, hasta el 80% de los profesores de la educación superior trabajan en horario parcial. Este fenómeno socava la calidad de la enseñanza, ya que los profesores universitarios no pueden dedicarse plenamente a ella y menos aún a la investigación. Además, en los últimos años ha surgido un mercado académico mundial que les permite movilidad internacional. Aunque una mejor remuneración es la motivación principal a la que obedecen esos movimientos, hay otros factores, como la mejora de las condiciones de trabajo, en especial las infraestructuras de la investigación, así como las oportunidades de ascenso y libertad académica. Los fenómenos conocidos como éxodo de profesionales y circulación de profesionales, plantean desafíos a la formulación de políticas y a la disponibilidad de la educación superior (Peña-López, 2015). Un estudio económico de los salarios de los profesores de 29 países diferentes, muestra que la paridad de poder adquisitivo (ppp) en la mayoría de los países no apoya un estilo de vida para los profesores, similar a la clase media de su país. USA, Canadá y África del sur están en la parte superior del ranking, seguidos por los países de Europa Occidental, mientras Rusia y China se ubican en la parte inferior del estudio. La estructura de la carrera en los Estados Unidos hace más atractivo aún para los profesores jóvenes de Alemania, permanecer en EU (Altbach, 2011). En Colombia, la productividad académica es el factor que más contribuye a la asignación de puntos por parte del sistema de credenciales, sin embargo, según Pérez (2013) a lo largo del periodo se ha producido una pérdida real en el poder adquisitivo del valor del punto que contribuye a determinar el valor del salario de los profesores universitarios de carrera. Además, se plantea que la mejora de los salarios medios de los profesores de la universidad pública se estrecharía aún más con la reforma que plantea Colciencias para la indexación y homologación de revistas, la cual restringirá con mayor fuerza el crecimiento de sus salarios reales (Pérez, 2013). Por otro lado, la salud financiera de las universidades públicas no es muy buena. Entre el 2004 y el 2015 el desfalco presupuestal asciende a unos millones de pesos para las 32 universidades públicas que funcionan en todo el país, y una de las causas es la productividad del profesorado, cada vez más alta (Ramírez, 2017). 38

39 11. Acceso Para lograr una educación inclusiva, las políticas deben tener como objetivo transformar los sistemas educativos para que puedan responder a la diversidad y necesidades de los estudiantes. Esto es clave en el cumplimiento del derecho a la educación con igualdad y está relacionado no sólo con el acceso, sino también con la participación y el logro de los estudiantes, con especial atención a los excluidos, vulnerables o en riesgo de marginación. El acceso se aborda desde dos perspectivas, la financiera y la cantidad de cupos que ofrecen las universidades, Por qué no permitir que más personas ingresen a su universidad, si tienen tan buena educación? - Se le preguntó al presidente de la Universidad Stanford - (Drake et al., 2017). 12. Servicios compartidos Los servicios compartidos proveen servicios no básicos empleando un equipo especializado, sin restricciones geográficas y enfocándose en los requerimientos del cliente interno. Esto implica una filosofía y un acercamiento absolutamente desemejante a la centralización tradicional y ha sido adoptado por varias universidades 24. Las opciones tecnológicas continúan aumentando las opciones de colaboración, consulta, comunicación, administración, etc. Después de ser el más lento en adoptar estilos manageriales, el sector público muestra un avance significativo en cuanto al gasto en tecnología a nivel global (Searle, 2015). 13. Institucionalización Tanto en la enseñanza superior como en otros sectores políticos, las agencias se han convertido en un instrumento popular adoptado por los gobiernos para regular el comportamiento de las universidades (Capano & Turri, 2016). Varias oleadas de reformas en los últimos 30 años han rediseñado completamente los arreglos de gobernabilidad sistémica mediante la adopción de ideas de gestión y herramientas de política, como prácticas de benchmarking, responsabilidad institucional, fortalecer el liderazgo ejecutivo de las universidades, el establecimiento de nuevas agencias con fines de control, prácticas de evaluación de la calidad y la asignación de fondos basada en el desempeño. Estas nuevas políticas han dado lugar a un nuevo modo de gobernanza que se caracteriza por una aparente convergencia hacia el modo de dirigir a distancia, mediante el cual los gobiernos han empezado a regular indirectamente el sistema universitario, abandonando así los enfoques anteriores basados en la autorregulación institucional. También bajo la presión del proceso de Bolonia y la europeización de la educación superior (Schwarz y Westerheijden, 2004), se han establecido organismos para aplicar esta estrategia de gobernanza y en particular, para desempeñar un papel fundamental en la evaluación, acreditación y en algunos países, la asignación de fondos públicos (Higera, Piñeros, Álvarez, 2015). Reflexiones, debates y críticas acerca de temas como espacio común, rankings, investigación aplicada, acreditaciones nacionales e internacionales, modelos de calidad, tipos de universidades coherentes con la realidad de América Latina, ayudan a comprender la complejidad geopolítica y reafirmar la convicción por una educación con equidad, calidad y pertinencia con los municipios del país (Universidad Cooperativa, 2016). 24 Como UC Santa Cruz, Universidad de Minnesota, Universidad de Kansas, Laboratorio de Berkeley, Universidad de Purdue, Dartmouth, UIC Universidad de Ohio, Longhorns de Texas, Universidad de Stanford, Universidad de Florida, Universidad de California, UCDavis, Iowa State Universidad de Iowa, Universidad de Iowa, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Universidad de Yale, Universidad de Michigan 39

40 14. Clima laboral innovador Perciben los profesionales de la educación que sus lugares de trabajo son innovadores? El reporte Innovación un imperativo en la educación [Innovation Imperative in Education] en un intento por abordar esta pregunta evalúa indicadores como: Productos o servicios (como nuevos programas, libros de texto o recursos educativos); 2) tecnología, herramientas o instrumentos (nuevos procesos para la prestación de servicios como el uso de las TIC en los servicios de e-learning, nuevos sistemas de gestión del aprendizaje, nuevos cursos en línea o nuevas herramientas pedagógicas, como mapas, modelos de anatomía y laboratorios electrónicos); y 3) conocimientos o métodos (tales como nuevas pedagogías, nuevos sistemas de gestión administrativa para admisiones u otras formalidades, o el uso de las TIC para comunicarse con los estudiantes y los padres). Los indicadores reflejan la innovación como un cambio significativo en las prácticas clave. La innovación más común en el sector de la educación fue el conocimiento y los métodos. Contrario a lo que se cree comúnmente, los resultados sugieren que hay un nivel razonable de innovación en el sector de la educación, tanto en términos absolutos como en relación con otros sectores. (OCDE, 2016b) Basado en dos encuestas que abarcan 19 países europeos - la Investigación sobre Empleo y Flexibilidad Profesional 2005 (REFLEx) y la Educación Superior 2008 como Generador de Competencias Estratégicas (HEGESCO) - el proyecto desarrolló una medida de innovación en educación en comparación con otros sectores profesionales. Estas encuestas definieron la innovación como la introducción de nuevos o significativamente mejorados productos, procesos, organización o métodos de comercialización. 40

41 BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y VIDA ESTUDIANTIL Comprende las tendencias que se relacionan con la condición satisfactoria de funcionamiento de la comunidad universitaria, que son el punto de partida para la operación diaria de todas las actividades de la vida académica. Además, implica elementos de la formación integral de los estudiantes que se visibilizan en programas y servicios que mejoran su calidad de vida. 1. Equidad de género La promoción de oportunidades de igualdad ha atraído la atención de parte de los académicos y de las políticas públicas (Rose, 2016) Se observa una tendencia a promover el avance de la carrera de la mujer, sin embargo, permanecen brechas como la cantidad de mujeres que hacen parte de las facultades, su rol en cuanto al liderazgo y gestión de las instituciones de educación superior, así como las diferencias salariales (Larr & Andrades, 2016). 2. Período de transición de la secundaria a la educación superior Mientras la elección de la carrera universitaria por parte de los estudiantes genera cambios en la sociedad, estos toman sus decisiones en contextos de riesgo e incertidumbre (Peou, 2017), se supone que las implicaciones de la toma de esta decisión y el cambio de ambiente afecta las estrategias de aprendizaje de los estudiantes y por lo tanto sus posibilidades de éxito, razón por la cual, resulta innovador, el estudio del crecimiento promedio y diferencial en las estrategias de aprendizaje durante la transición de la educación secundaria a la superior (Coertjens, Donche, De Maeyer, van Daal & Van Petegem, 2017). 3. Programas de mentoría entre pares Los programas formales de tutoría continúan ganando popularidad en la educación superior, reflejando tendencias en la industria. Los programas de mentoría formal para estudiantes de primer año atienden tres aspectos clave: el proceso de adaptación, el entrenamiento y orientación y la frecuencia de interacción. Estos programas permiten a los aprendices interactuar verticalmente con académicos y horizontalmente con mentores pares. Los estudiantes que participan en estos programas tienen experiencias positivas de transición y se involucran más en la universidad (Cornelius, Wood & Lai, 2016). 4. Acoso cibernético Con el uso más generalizado de la tecnología, el acoso cibernético ha aumentado. Universidades y colegios han implementado más formas de llegar a los estudiantes a través de Internet y por otros medios electrónicos. El acoso cibernético se define como la intención de acosar constantemente a otro individuo para causar daño a través de cualquier método electrónico, incluyendo los medios de comunicación social y la difamación, la divulgación pública de los hechos privados y la angustia emocional intencional. El estudio reporta estrategias como la presentación de informes, el monitoreo de interacciones en línea y las acciones legales para abordar 41

42 el acoso cibernético en todas las áreas de la educación, advirtiendo que el frecuente reporte de casos de cyberbullying cambiará la etiqueta de los medios sociales (Watts, Wagner, Velasquez, & Behrens, 2017). 5. Alcoholismo y drogadicción El uso del alcohol afecta los resultados académicos (Samuolis, Lazowski & Kessler, 2016). Ante las preguntas Cree que esto requiere atención de la ES? O hacer algo al respecto? Qué estrategias han intentado?, los presidentes de las universidades Harvard, Stanford y Ohio, manifestaron que les preocupa y han tomado medidas como aprobar la venta de cerveza en los estadios de la universidad, para que se haga de una forma controlada, pero más que el consumo de alcohol les preocupa el abuso de las drogas (Drake et al., 2017). 6. Acoso sexual Análisis de contenidos musicales, videos y medios sociales indican que el contenido lírico sexual, en vídeos musicales y las referencias sexuales en los medios sociales de artistas están relacionados con cogniciones sexuales negativas de parte de los estudiantes, esta tendencia también coincide con el grado de riesgo sexual en dos muestras estudiadas por Wright & Rubin, (2017) Cree usted que hay un aumento de la violencia sexual en las escuelas? (Drake et al., 2017). 7. Estímulos a deportistas Experiencias de deportistas que han sido reconocidos ponen en alto el nombre de la universidad Piensa que los jugadores deportivos deberían obtener una beca más alta que los demás? (Drake et al., 2017) Los panelistas responden que no porque ellos antes que todo son estudiantes y deben responder igual que los demás. 8. Rememorar la historia Orgullo por la historia de la universidad, preservando los edificios venerables, exhibiendo los libros tempranos de la biblioteca y los retratos enmarcados en dorado de presidentes antiguos, e incluyendo las salas de reuniones ornamentadas de los debates del siglo XIX, los viajes promocionando la Universidad en la región, etc. (Chronile, 2017). 9. Deserción Académica Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las universidades y que cada día cobra mayor relevancia es el alto índice de deserción, que se refleja en el número de graduados, que en algunos casos es menor a la mitad de los estudiantes que ingresaron. Para encontrar patrones entre las características del estudiante, y definir perfiles que conducen al éxito o fracaso académico, actualmente se están utilizando modelos apoyados en la minería de datos para definir perfiles de desempeño que se ven afectados por variables de interés tales como los factores económicos, demográficos, sociales y culturales (Martínez, Karanik, Giovannini, Baez & Torre, 2016). Se estudia la dilación académica [procastination] para entender el abandono universitario. La dilación es el retraso de realizar algo que debe hacerse y como tal, es un fallo de autorregulación en el comportamiento de 42

43 gestión del tiempo, los modelos académicos autorreguladores que se han utilizado para estudiar la dilación, muestran evidencia de la asociación entre altos niveles de procrastinación y bajo rendimiento académico en los estudiantes, que es una competencia que puede ser evaluada como un requisito de entrada para la universidad (Garzón Umerenkova & Gil Flores, 2017). 10. Prácticas de sustentabilidad para Universidades La posibilidad de una oficina sin papel se introdujo en 1975 con el artículo La Oficina del Futuro vaticinando en la utilización eficiente del papel un principio de sustentabilidad fundado en la preservación de los recursos que se hace efectivo en la sustitución por la tecnología (Khan, Mesfer, Khan, Khan & Van Zutphen, 2017) 26 El consumo colaborativo es una tendencia mundial en crecimiento, impulsado por las motivaciones individuales y ambientales, sociales y económicas presentes en la vida diaria, como una forma de fomentar un consumo más consciente y sostenible las universidades están implementando sistemas compartidos de bicicleta (de Arruda, Bandeira, Da Silva & Dias, 2016). 26 Cuatro universidades [King Khalid University (KKU), Saudi Arabia, Integral University (IU), India, Aligarh Muslim University (AMU), India, and The Hague University (HU), The Netherlands] realizan un examen ecológico de su impacto ambiental, analizando la reducción del uso del papel, estudian la integración de principios de sostenibilidad a través del uso de computadoras y tecnología 43

44 REFERENCIAS Airey, J., Lauridsen, K. M., Räsänen, A., Salö, L., & Schwach, V. (2017). The expansion of English-medium instruction in the Nordic countries: Can top-down university language policies encourage bottom-up disciplinary literacy goals? Higher Education, 73(4), [ Agulhon, Catherine. (2014). Movilidad estudiantil internacional: Proyecto societal o lógica individual [ En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) Akçayır, M., & Akçayır, G. (2017). Advantages and challenges associated with augmented reality for education: A systematic review of the literature. Educational Research Review, 20, Alana Castillo, T. P., Lopez Fernandez, C. R., & Sanmartin Ramon, G. (2016). The Process of Social Transformation Mediated by Virtual Learning Environments from Higher Education. 12(53), Alawairdhi, M. (2016). IT Enabled Blended Learning for Imparting Practical Education: An Empirical Study. International Journal of Computer Science and Network Security (IJCSNS), 16(5), Alba Hidalgo, D. (2017). Towards the foundation for the sustainability in higher education. Revista iberoamericana de educación, 73, Alexander, B. (2017). Future Trends in Technology and Education April A monthly Futures Report for Higher Education. Recuperado el 24 Mayo de 2017 [ Almaraz Menendez, F., Maz Machado, A., & Lopez Esteban, C. (2017). Analysis of the digital transformation of Higher Education Institutions. A theoretical framework. EDMETIC, 6(1), Altbach, P. (2011). Global Trends in Higher Education. Recuperado Mayo 12 de 2017 [ Altbach, P. G. (2009). The international academic profession. Princeton, NJ: Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. American Academy of Arts and Sciences. (2017) America s Languages: Investing in Language Education for the 21st Century, Recuperado 22 de Febrero de 2017, [ Andrews-Dyer, H. (2016). Malia Obama is going to Harvard but taking a year off first. Recuperado Mayo 23 de 2017 [ Banerjee, S., & Morley, C. (2013). Professional Doctorates in Management: Toward a Practice-Based Approach to Doctoral Education. Academy of Management Learning & Education, 12(2), doi: [ / amle ] Baschung, L. (2016). Identifying, Characterising and Assessing New Practices in Doctoral Education. European Journal of Education, 51(4), Beynaghi, A., Trencher, G., Moztarzadeh, F., Mozafari, M., Maknoon, R., & Leal Filho, W. (2016). Future sustainability scenarios for universities: Moving beyond the United Nations Decade of Education for Sustainable Development. Journal of Cleaner Production, 112,

45 Bellini, N., Pasquinelli, C., Rovai, S., & Tani, S. (2016). The local embeddedness of foreign campuses: the case of Tongji University in Florence. Journal of Studies in International Education, 20(4), Benavides, J. (2013). Instituciones, investigación e innovación en Colombia. Recuperado junio 2 de 2017 [ Boas, H., & Baram-Tsabari, A. (2016). The Puzzle of the University on Air. Israel Studies Review, 31(2), Bonaccorsi, A., & Daraio, C. (2017). Beyond university rankings? Generating new indicators on universities by linking data in open platforms. Journal of the Association for Information Science and Technology, 68(2), [ Boucher, G., Conway, C., & Van Der Meer, E. (2003). Tiers of Engagement by Universities in their Region s Development. Regional Studies, 37(9), [ Bozkurt, A., Ozdamar, N., & Waard, I. (2016). Research Trends in Massive Open Online Course (MOOC) Theses and Dissertations: Surfing the Tsunami Wave. Open Praxis, 8(3), Bradford, A. (2016). Toward a typology of implementation challenges facing English-medium instruction in higher education: Evidence from Japan. Journal of Studies in International Education, 20(4), Bradford University. Peace Studies, Research. Recuperado Agosto 29 de 2017 [ Brier, S., Elliott-Negri, L., & Hurlburt, S. (2017). Organizing the Academic Precariat. Recuperado Julio 15 de 2017 [ Brown, E. (2017). One Way to Boost the Gig Economy: Streamline Invoicing. Stanford Business, Leadership. Brunner, José Joaquín (2008) El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades en Revista de Educación (Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte español) Número extraordinario, Julio. En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) Cabrera, A. (2013). Innovación y educación superior. President George Mason University. Universidad de los Andes. Recuperado Junio 12 de 2017 [ Cain, T. J., Cheek, F. M., Kupsco, J., Hartel, L. J., & Getselman, A. (2016). Health Sciences Libraries Forecasting Information Service Trends for Researchers: Models Applicable to All Academic Libraries. College & Research Libraries, 77(5), Cano, Agustín. (2015). La extensión universitaria en la transformación de la universidad Latinoamericana del siglo XXI: Disputas y desafíos. Los desafíos de la universidad Pública en América Latina y el Caribe. E- Book CLACSO Cano, Agustín y Migliaro, Alicia (2009). Reformulación de la política de proyectos concursables en extensión universitaria para promover la integración curricular de la extensión. El caso de Uruguay, Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Universidad de Santa Fe, 20 al 22 de Mayo Capano, G., & Turri, M. (2016). Same Governance Template but Different Agencies. Higher Education Policy, 30(2), [ 45

46 Cardona, E. (2010). Estrategias para la materialización de las políticas de responsabilidad social universitaria, en el marco de los programas regionalizados. Estudios de Derecho, 67(149), Caspersen, J., Frølich, N., & Muller, J. (2017). Higher education learning outcomes Ambiguity and change in higher education. European Journal of Education, 52(1), Caţă, M. (2015, September). Smart university, a new concept in the Internet of Things. In RoEduNet International Conference-Networking in Education and Research (RoEduNet NER), th (pp ). IEEE. Chronile, (2017). Trends Report, The Chronicle of Higher Education Recuperado Agosto 11 de 2017 [ Chung, Y. A. (2016). A feminist pedagogy through online education. Asian Journal of Women's Studies, 22(4), Coccoli, M., Maresca, P., & Stanganelli, L. (2015). The role of big data and cognitive computing in the learning process. Journal of Visual Languages and Computing, 38, [ Coertjens, L., Donche, V., De Maeyer, S., van Daal, T., & Van Petegem, P. (2017). The growth trend in learning strategies during the transition from secondary to higher education in Flanders. Higher Education, Cornelius, V., Wood, L., & Lai, J. (2016). Implementation and evaluation of a formal academic-peer-mentoring program in higher education. Active Learning in Higher Education, 17(3), da Costa, E. G. (2016). Contemporary trends in distance higher education in the world and Brazil. Espacio Abierto, 25(3), Daddow, A. (2017). Diverse students and literacy in social work education: pedagogies for a new tertiary landscape. Social Work Education, 36(3), Delaney, J. A., & Kearney, T. D. (2016). Alternative student-based revenue streams for higher education institutions: A difference-in-difference analysis using guaranteed tuition policies. The Journal of Higher Education, 87(5), De Arruda, H. R., Bandeira, E. L., Leocadio Da Silva, A. L., & Dias Pedro Reboucas, S. M. (2016). Collaborative consumption and personal values: the case of bicycle-sharing system. Revista brasileira de marketing, 15(5), De Sousa Santos, Bovanetura (2006). La universidad popular del siglo XXI. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales-UNMSM. En Cano, 2015 De Sousa Santos, Boaventura (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Primera edición: Santiago LOM ediciones. 120 p. Colección Ciancias Sociales y Humanas. Dettmer, J. (2004). Globalización, convergencia y diferenciación de la educación superior: una revisión teóricoconceptual. revista de la educación superior, 32(4). 46

47 Dlouhá, J., Glavič, P., & Barton, A. (2017). Higher education in Central European countries Critical factors for sustainability transition. Journal of Cleaner Production, 151(August), [ Drake, M. V., Faust, D. G., & Tessier-Lavigne, M. (2017). The higher Education Panel 2017 with the presidents of Ohio State University, Harvard University, Stanford University. Recuperado Mayo 22 de 2017 [ Didriksson, Axel (2008). Contexto global y regional de la Educación Superior en America Latina y el Caribe. En Gazzola, Ana y Didriksson, Axel (eds.) Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (págs ). Caracas: IESALC-UNESCO En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) Durieux, V. and Gevenois, P.A. (2010), Bibliometric indicators: quality measurements of scientific publication, Radiology, Vol. 255 No. 2, pp Ermólieva, Eleonora 2011 Fuga o intercambio de talentos? Nuevas líneas de investigación Nueva Sociedad No. 33, Mayo-Junio, [ consulta] En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) Etzkowitz, H. (1998). The norms of entrepreneurial science: cognitive effects of the new university industry linkages. Research policy, 27(8), Fain, Paul. (2017). Competency at Scale, Inside Higher Education, Recuperado Mayo 20 de 2017, [ rely-credit-hour-standard] En Alexander, Bryan FTTE April report. Falero, Alfredo y Pérez, Marcelo 2014 Visibilizando un encuentro de saberes en el tema mapuche: aportes a partir de una de sus voces en Encuentro de Saberes: Luchas Populares, Resistencias Y Educación. Revista Semestral de Historia, Antropología y Educación (PIMPSEP, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) Año II, Nº4. En Cano, 2015 Fay, D. L., & Zavattaro, S. M. (2016). Branding and Isomorphism: The Case of Higher Education. Public Administration Review, 76(5), Fidalgo-Blanco, A., Martinez-Nuñez, M., Borrás-Gene, O., & Sanchez-Medina, J. J. (2017). Micro flip teaching An innovative model to promote the active involvement of students. Computers in Human Behavior, 72, Filho, W., Shiel, C., & Paço, A. (2016). Implementing and operationalising integrative approaches to sustainability in higher education: the role of project-oriented learning. Journal of Cleaner Production, 133, Flaherty, Colleen (2017). Deal Averts Non-Tenure-Track Strike at Ithaca, Inside Higher Education, March 28, 2017, Recuperado Marzo 28 de 2017, [ Ithaca]. En Alexander, Bryan FTTE April report. Ford, M. (2017). The Functions of Higher Education. American Journal of Economics and Sociology, 76(3),

48 Friga, P. N., Bettis, R. A., & Sullivan, R. S. (2003). Changes in graduate management education and new business school strategies for the 21st century. Academy of Management Learning and Education, 2(3), García, C. A. M. (2017). Primer encuentro de semilleros de investigación fundación universitaria horizonte: investigación para el posconflicto. Revista Teckne, 14(1). Garzon Umerenkova, A., & Gil Flores, J. (2017). The role of academic procrastination as factor of university abandonment. Revista complutense de educación, 28(1), Gezuraga, M. (2017). Service-Learning and its Contribution to the Function of University Extension. Development at the University of the Basque Country (UPV/EHU). Reice-revista iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educacion, 15(1), Gibbs, P., & Murphy, P. (2009). Implementation of ethical higher education marketing. Tertiary Education and Management, 15(4), Giroux, Henry 1990 Los profesores como intelectuales (Barcelona: Paidós). En: Cano, 2015 Gourlay, L. (2017). Student engagement, learnification and the sociomaterial: critical perspectives on higher education policy. Higher Education Policy, 30(1), Graham Mark, Lehdonvirta Vili, Wood Alex, Barnard Helena, Hjorth Isis, Simon David Peter, (2017). The Risks and Rewards of Online Gig Work at the Global Margins, Oxford Internet Institute, Recuperado Marzo 26 de 2017, [ Grant-Smith, D., & McDonald, P. (2015). The trend toward pre-graduation professional work experience for Australian young planners: essential experience or essentially exploitation. Australian Planner, 53(2), [ Green, A., Liu, Y., Green, A., & Pensiero, N. (2016). Expansion of higher education and inequality of opportunities: a cross-national analysis. [ Guffante Naranjo, T. M., Vanga Arvelo, M. G., & Farnandez Sotelo, A. (2016). Curriculum Redesign Methodology for Higher Education's Careers: Unach Case. Revista San Gregorio, (14), Halbert, D. J. (2017). The Curious Case of Monopoly Rights as Free Trade: The TPP and Intellectual Property and Why It Still Matters. Journal of Information Policy, 7, Hancock, S., Hughes, G., & Walsh, E. (2017). Purist or pragmatist? UK doctoral scientists moral positions on the knowledge economy. Studies in Higher Education, 42(7), Harmon, J., & Copeland, A. (2016). Students' perceptions of digital badges in a public library management course. Education for Information, 32(1), Heng, T. T. (2017). Voices of Chinese international students in USA colleges: I want to tell them that Studies in Higher Education, 42(5), Hidalgo-Hidalgo, M., & Valera, G. (2016). University merging process: A guideline proposal for excellenceenhancing. Journal of Economic Analysis and Policy, 16(3), [ 48

49 Higuera Rubio, Diego Mauricio, Piñeros Lizarazo, Robinson, Álvarez Satizabal, Gineth Andrea, (2015). Hacia una universidad Latinoamericana Pública o privada? Transformaciones de los sistemas educativos, redes y movilidad estudiantil intrarregional. Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe. Hill, C. B. (2016). American Higher Education and Income Inequality. Education Finance and Policy. Vol 11 (3), Hoecht, A. (2006). Quality assurance in UK higher education: Issues of trust, control, professional autonomy and accountability. Higher Education, 51(4), Iner. (2002). Plan Estratégico de Regionalización de la Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia, Recuperado de Dirección de Regionalización Instituto de Estudios Regionales Junio 20 de 2017 Isacco, A., & Mannarino, M. B. (2016). It s Not like Undergrad: A Qualitative Study of Male Graduate Students at an All-Women s College Psychology of Men & Masculinity, 13(3), 285. [ Ishikura, Y. (2016). International learning experiences at home in Japan: The challenges and benefits of taking English-medium courses for Japanese students, Jackson, D., & Wilton, N. (2017). Perceived employability among undergraduates and the importance of career self-management, work experience and individual characteristics. Higher Education Research & Development, 36(4), Jang, E. Y. (2017). Sustainable internationalization in South Korean higher education: Languages and cultures in a foreign professor s course. Higher Education, 73(5), Jessop, B. (2017). Varieties of academic capitalism and entrepreneurial universities: On past research and three thought experiments. Higher Education, [ Joelsson, A. (2017). Workers in the gig economy: employees or self-employed? -A comparative study on the concept of employment in the gig economy, focusing on Sweden and the United Kingdom. Lund University Libraries. [ Jones, J. B., & Yang, F. (2016). Skill-Biased Technical Change and the Cost of Higher Education. Journal of Labor Economics, 34(3), Jongbloed, B., & Vossensteyn, H. (2016). University funding and student funding: international comparisons. Oxford review of economic policy, 32(4), Johnson, I. M. (2016). International Assistance and National and Individual Contributions in the Development of Education for Library, Information and Archival Studies: Some Evidence from a Case Study. Libri, 66(1), Kaplan, A. M., & Haenlein, M. (2009). The increasing importance of public marketing: Explanations, applications and limits of marketing within public administration. European Management Journal, 27(3), Keating, E, et al. Assessing Financial Vulnerability in the nonprofit sector. En: John F. Kennedy School of government, Harvard University, p

50 Kennisnet Trend Report, (2017). Technology compass for education Kennisnet Trend Report How smart ICT prepares our students for the future. Recuperado, Agosto 8 de 2017 [ pdf] Khvatova, T. & Dushina, S. (2017). To manage or govern? Researching the legitimacy of NPM-based institutional reforms in Russian universities. Journal of Management Development, 36(2), Kim, D., & Roh, J. Y. (2017). International doctoral graduates from China and South Korea: a trend analysis of the association between the selectivity of undergraduate and that of US doctoral institutions. Higher Education, 73(5), Khan, R. A., Al Mesfer, M. K., Khan, A. R., Khan, S., & Van Zutphen, A. (2017). Green examination: integration of technology for sustainability. Environment, Development and Sustainability, 19(1), Kitagawa, F. (2009). Universities-Industry Links and Regional Development in Japan: Connecting Excellence and Relevance? Science Technology & Society, 14(1), Klimkiewicz, K. (2016). Building commitment-using Moodle in developing social skills of students. E-MENTOR, (3), Kolle, S. R., & Kolle, S. R. (2017). Global research on information literacy: a bibliometric analysis from 2005 to The Electronic Library, 35(2), Larr, M., & Andrades, F. J. (2016). Gender differences between faculty members in higher education: A literature review of selected higher education journals, 18, [ Lavinas, L. (2017). Connections between the Social Protection System, Taxation, and Financialization. In the Takeover of Social Policy by Financialization (pp ). Palgrave Macmillan US. Le, H., Koo, F. K., Arambewela, R., & Zutshi, A. (2017). Voices of dissent, Unpacking Vietnamese international student experience Voices of dissent: Unpacking Vietnamese international. International Journal of Educational Management, 31(3), [ Lee, J. Y., & Chen, C. L. (2017). A proposal for charting the undergraduate process control course for the 21st century. Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers, 73, Lewis, S., Kaplan, A., & Elliot, S. (2017). Mobile Trends 2017 What Sizzled, What Fizzled and What s Coming Next. Higher Ed Mobile Conference Recuperado mayo 25 de 2017 [ RJWfo] Lo, W., & Tang, H.-H. H. (2017). Dancing with global trends higher education policy and university governance in Hong Kong, Journal of Education Administration and History, 49(1), [ López, F. (2015). La Universidad Nacional de Colombia: visión prospectiva 2034, Recuperado Julio 25 de 2017 [ 50

51 López, M. L. (2015b). Extensión universitaria y salud pública en Argentina como caso testigo en la región. Revista de Investigación Educativa, 34(1), Lovekamp, W. E., Soboroff, S. D., & Gillespie, M. D. (2017). Engaging Students in Survey Research Projects across Research Methods and Statistics Courses. Teaching Sociology, 45(1), Manatos, M. J., Sarrico, C. S., & Rosa, M. J. (2017). The integration of quality management in higher education institutions: a systematic literature review. Total Quality Management & Business Excellence, 28 (1-2), Marginson, S. (2016). The worldwide trend to high participation higher education: dynamics of social stratification in inclusive systems. Higher Education. [ Markusova, V., & Mindeli, L. (2016). Government investments and the publishing activity of higher educational institutions: Bibliometric analysis. Herald of the Russian Academy of Sciences, 86(4), [ Martinez, D. L., Karanik, M., Giovannini, M., Baez, M. E., & Torre, J. (2016). Discovery of profiles of student performance: a model of integration of academic and socioeconomic data. Campus virtuales, 5(2), McCowan, T. (2016). Universities and the post-2015 development agenda: an analytical framework. Higher Education, 72(4), [ McHaney, Roger (2011). The New Digital Shoreline: How Web 2.0 and Millennials are Revolutionizing Higher Education. US: Stylus Merton, R. (1973). The sociology of science. Chicago: The University of Chicago Press. En: Santos, P. (2016). Moving the universities to the third mission in Europe, new impulses and challenges in doctoral education. Foro de Educación, (21), Meyer, Jean Baptiste; Kaplan, David; Charum, Jorge (1998). El nomadismo científico y la nueva geopolítica del conocimiento en Charum, Jorge y Meyer, Jean Baptiste. El nuevo nomadismo científico. La perspectiva latinoamericana (Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública-ESAP). [ meyer.pdf] Recuperado septiembre 18 de En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) Milliron, M., Mercer, L., & Daries, J. (2017). Data Today Trends & Predictions for Higher Education. The SXSWedu Conference & Festival. Recuperado Mayo 10 de 2017 [ Miñana, C., & Gamboa, E. B. (2015). Proyecto Visión Recuperado Julio 13 de 2017 [ Miranda, N., Berdugo, M., & Tejada, H. (2016). Conflicting views on language policy and planning at a Colombian university. Current Issues in Language Planning, 17(3-4), Mollis, Marcela (2010). Dossier. Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en construcción. Educación Superior y Sociedad, Caracas: IELSAC, Año 15, Nº 10, Enero. En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) 51

52 Ng'ambi, D., Brown, C., Bozalek, V., Gachago, D., & Wood, D. (2016). Technology enhanced teaching and learning in South African higher education A rearview of a 20-year journey. British Journal of Educational Technology, 47(5), Nicolescu, L. (2009). Applying marketing to higher education: Scope and limits. Management & Marketing, 4(2). NOLA, M. G. (2016). Trends in Higher Education Marketing, Enrollment, NOLA Media Group. NMC, (2017). Horizon Report: 2017 Higher Education Edition is a collaboration between the new media consortium and the educause learning initiative, an educause program. Recuperado Mayo 16 de 2017 [ O Connell, J. (2016). Networked participatory online learning design and challenges for academic integrity in higher education. International Journal for Educational Integrity, 12(1), 4. Olano García, H. A. (2017). Lexicón del posconflicto. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Universidad de la Sabana O Leary, S. (2016). Graduates experiences of, and attitudes towards the inclusion of employability-related support in undergraduate degree programs; trends and variations by subject discipline and gender. Journal of Education and Work, 30(1), [ OCDE. (2016). Trends shaping education OCDE Publication. Paris. [ en] OCDE (2016b), Innovating Education and Educating for Innovation: The Power of Digital Technologies and Skills, OCDE Publishing, Paris. Recuperado Julio 27 de 2017 [ Ordorika, Imanol y Lloyd, Marion. (2014). Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización. Perfiles Educativos. México: IISUEUNAM, vol. XXXVI Orduña, Enrique & Delgado, Emilio. (2017). Low visibility of Latin American repositories in Google Scholar: technical incompatibility or lack of web strategy? Recuperado Agosto 10 de 2017 [ Payumo, J., Sutton, T., Brown, D., Nordquist, D., Evans, M., Moore, D., & Arasu, P. (2017). Input output analysis of international research collaborations: a case study of five US universities. Scientometrics, 111(3), Panda, I., Maharana, B., & Chhatar, D. C. (2013). The Journal of Information Literacy: a bibliometric study. International Journal of Scientific and Research Publications, 3(3), 1-5. Peou, C. (2017). On Cambodian higher education and skills mismatch: young people choosing university majors in a context of risk and uncertainty. Journal of Education and Work, 30(1), Peña-López, I. (2015). Rethinking Education. Towards a global common good? Publicado en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado Agosto 10 de 2017 [ Pérez Rincón, Mario Alejandro, (2013). Reforma al Decreto 1279 por la puerta de atrás. Que universidad queremos? No 2. Universidad del Valle. Recuperado Agosto 8 de [ 52

53 Picot, G., & Hou, F. (2016). The Human Capital Model of Selection and Immigrant Economic Outcomes. Recuperado Julio 23 de [ Pikciunas, K. T., Cooper, J. A., Hanrahan, K. J., & Gavin, S. M. (2016). The Future of the Academy: Who s looking for whom? Journal of Criminal Justice Education, 27(3), Pinheiro, R., Charles, D., & Jones, G. (2016). Equity, institutional diversity and regional development: A crosscountry comparison. Higher Education, 72(3), Porcaro, P., Jackson, D., McLaughlin, P., & O'Malley, C. (2016). Curriculum Design of a Flipped Classroom to Enhance Haematology Learning. Journal of Science Education & Technology, 25(3). Potts, G. (2002). Regional policy and the regionalization of university-industry links: A view from the english regions. European Planning Studies, 10(8), [ Pretorius, L. (2016). The role of the Afrikaans Wikipedia in the growth of Afrikaans. Tydskrif vir Geesteswetenskappe, 56(2-1), Prudence, C., & Chan, C. (2016). Trends in Publication in the Race for World- Class University: The Case of Taiwan. Higher Education Policy, 29(4), [ Pucciarelli, F., & Kaplan, A. (2016). Competition and strategy in higher education: Managing complexity and uncertainty. Business Horizons, 59(3), [ Pusser, B., & Marginson, S. (2013). University Rankings in Critical Perspective University Rankings in Critical Perspective. The Journal of Higher Education, 84(4), [ Quintero, Gustavo. (2017). Documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia. Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. [ Rama, C., & Cevallos, M. (2016). Nuevas dinámicas de la regionalización universitaria en América Latina. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(17), 99. [ Ramirez, Mauricio Alviar (2017). La agonía de las universidades públicas. Educación revista Semana, Marzo 3 de 2017 Restrepo Cuartas, Jaime (2005). Historia de la Nueva Universidad de Antioquia Medellín: El Propio Bolsillo, p. 22 Rebellato, José Luis (1995). La encrucijada de la ética: neoliberalismo, conflicto Norte-Sur, liberacioń. Montevideo: Nordan. Multiversidad Franciscana de América Latina. Rincón, V., & Barrutia, J. (2017). International Demand for Spanish University Education: an analysis in the context of the European Higher Education Area. European Journal of Education, 52(1), Rios-Font, W. C. (2017). Proficiency or Exposure? Rethinking Foreign Language Requirements within College Curriculum Reviews. Hispania, 100(1),

54 Roldán, A. M. (2015). Extensión Universitaria, la función olvidada. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (21). Rooksby, J. H., & Collins, C. S. (2016). Trademark Trends and Brand Activity in Higher Education. The Review of Higher Education, 40(1), Rose, D. (2016). The Public Policy Roots of Women's Increasing College Degree Attainment: The National Defense Education Act of 1958 and the Higher Education Act of Studies in American Political Development, 30(1), Samuolis, J., Lazowski, A., & Kessler, J. (2016). Evaluating the impact of curriculum infusion on US college students alcohol use and academic performance. Health Education Journal, 75(6), Sanchez Prieto, J. C., Olmos Miguelanez, S., & Garcia-Penalvo, F. J. (2017). Will future teachers use mobile technologies? Validation of an extended TAM model proposal. Red-Revista de Educacion a Distancia, (52). Santos, P. (2016). Moving the universities to the Third Mission in Europe, New Impulses and Challenges in Doctoral Education. Foro de Educación, 14, Schofield, C., Cotton, D., Gresty, K., Kneale, P., & Winter, J. (2013). Higher education provision in a crowded marketplace. Journal of Higher Education Policy and Management, 35(2), Schwarz, S., & Westerheijden, D. F. (2004). Accreditation in the framework of evaluation activities: A comparative study in the European higher education area. Higher education dynamics, 5, Searle, P. (2015). Unlocking operational efficiencies in higher education through transformational change. Bloomberg BNA and Chazey Partners. Secundo, G., Ndou, V., & Del Vecchio, P. (2016). Challenges for instilling entrepreneurial mindset in scientists and engineers: what works in European universities? International Journal of Innovation and Technology Management, 13 (05), Sharma, Yojana. (2017). Talent drive looks to bring in international students. University World News. (4)51. Recuperado Marzo 21 de 2017, En Bryan FTTE April report. Shaidullina, R. M., Amirov, A. F., Muchametshin, V. S., & Tyncherov, K. T. (2017). Designing Economic Socialization System in the Educational Process of Technological University. European Journal of Contemporary Education, (6), Shen, C. W., Kuo, C. J., & Ly, P. T. M. (2017). Analysis of Social Media Influencers and Trends on Online and Mobile Learning. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 18(1). Singh, M. M., Chan, C. W., & Zulkefli, Z. (2017). Security and Privacy Risks Awareness for Bring Your Own Device (BYOD) Paradigm. International Journal of Advanced Computer Science and Applications, 8(2), Sjoer, E., Nørgaard, B., & Goossens, M. (2013). Drivers and Barriers in Implementing the Knowledge Triangle. En P. Lappalainen, & M. Markkula, The Knowledge Triangle: Re-Inventing the Future. (pp ). Chapter 4: European Society for Engineering Education SEFI. Samoilovich, Daniel (2008). Senderos de innovación. Repensando el gobierno de las universidades públicas en América Latina En: Higuera, Piñeros y Álvarez, (2015) 54

55 Staton, Michael. (2014). Universities are missing out on an explosive growth sector: their own. Harvard business review. Published on HBR.org Sterling, S. and Thomas; I. (2006). Education for sustainability: the role of capabilities in guiding university curricula. International Journal of Innovation and Sustainable Development, 1(4), En Filho, W., Shiel, C., & Paço, A. (2016). Implementing and operationalising integrative approaches to sustainability in higher education: the role of project-oriented learning. Journal of Cleaner Production, 133, Subbaye, R., & Dhunpath, R. (2016). Early-career academic support at the University of KwaZulu-Natal: towards a scholarship of teaching. Studies in Higher Education, 41(10), Teferra, D. (2016). Conclusion: the era of mass early career academics and aging faculty Africa's paradox. Studies in Higher Education, 41(10), Tommasino, Humberto, González Márquez, María, Guedes, Emiliano y Prieto, Mónica, (2006). Extensión crítica: los aportes de Paulo Freire Reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. Montevideo: Universidad de la República. En Cano, 2015 Velez-Vellavicencio, C., & Zannbrano Montes, L. C. (2016). Challenges of Career Curriculum Redesign of Initial Education. Revista San Gregorio, (14), Vallance, P. (2017). Higher Education and the Creative Economy: Beyond the Campus. Regional Studies, 51(3), [ Universidad Cooperativa, (2016). Aproximación a la calidad en la educación superior en Colombia, América Latina y el Mundo. Recuperado Agosto 10 de 2017 [ B_I80R8] Useche, D. A. A., & Beltrán, L. A. P. (2017). Uno de los desafíos de la educación superior; competencias ciudadanas para el postconflicto en Colombia, marco legal. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 9(2). UNCTAD. (2015) The Public Interest in Intellectual Property. A Joint - Stockholm Network - PIIPA Event Watts, L. K., Wagner, J., Velasquez, B., & Behrens, P. I. (2017). Cyberbullying in higher education: A literature review. Computers in Human Behavior, 69, Wright, C. L., & Rubin, M. (2017). Get lucky! Sexual content in music lyrics, videos and social media and sexual cognitions and risk among emerging adults in the USA and Australia. Sex Education, 17(1), Yuzer, T. V. (2014). Handbook of Research on Emerging Priorities and Trends in Distance Education: Communication, Pedagogy, and Technology. IGI Global. Zhu, Q. and Willett, P. (2011), Bibliometric analysis of Chinese superconductivity research, , ASLIB Proceedings, Vol. 63 No. 1, pp

56 56

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Carrera de Ingeniería Civil Industrial REDISEÑO CURRICULAR SEDE PUERTO MONTT Y APERTURA SEDE VALDIVIA Carrera de Ingeniería Civil Industrial Versión Final, Perfil de Carrera Documento Diseñado por: Gabriela Manoli S. Martin Solar M. Fabián

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Convención Asociación de Administradores de Asistencia Económica de Puerto Rico Diciembre de 2014 Qué es el CEPR? El CEPR es la agencia

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: 3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA I. Justificación: Actualmente la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) no cuenta con un archivo digital de patentes, lo cual impide

Más detalles

EL PROYECTO TUNING 1

EL PROYECTO TUNING 1 PROYECTO TUNING EUROPA EL PROYECTO TUNING 1 Texto en español (libro completo, 338 páginas, Universidad de Deusto, 2001.): http://www.relint.deusto.es/tuningproject/spanish/doc_fase1/tuning%20educational.pdf

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador El Salvador se ubica en el Ranking No.

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Mayor información: PBX: 2426-2626, exts. 2464, 2355 y 2288 VENTAJAS DE ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR El programa ofrece un título

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

ESTUDIOS DE LA OCDE DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN: COLOMBIA

ESTUDIOS DE LA OCDE DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN: COLOMBIA L ibe rtad y O rd en ESTUDIOS DE LA OCDE DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN: COLOMBIA MENSAJES CLAVES EN MATERIA DE POLÍTICAS COLOMBIA TIENE UN FUERTE IMPERATIVO DE INNOVAR A Colombia ha hecho grandes progresos

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas Diane Alméras Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Antigua Guatemala, 12 al 15 de abril de 2011 Qué es la perspectiva

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 1 Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 17 de marzo de 2016 2 Contenido 1. Pobreza y desigualdad desde el enfoque de capacidades 2. Pobreza y desigualdad en Ecuador y el mundo 3. La Estrategia

Más detalles

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina Estudio Regional de Pobreza Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina Emmanuel Skoufias Gladys López Acevedo World Bank Junio 15, 2009 Colaboradores: Javier

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS. TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS. MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SANTIAGO DE CHILE, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Diciembre 8, 2014 La Paz, México aatilano@caf.com Evolución de la Membresía 1990 2000 2011 España Portugal Bolivia Colombia Ecuador Perú

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Francisco López Rupérez www.educacion.gob.es/cee.html Comparecencia en el Parlament de les Illes Balears Palma de Mallorca,

Más detalles

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA Centro Tecnológico de Ingeniería y Gestión de la Innovación Innovación + Cooperación + Internacionalización Dossier de Presentación Diciembre 2014 Distintivo "Igualdad en

Más detalles

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Resultados principales Gabriela Ramos Directora del Gabinete del Secretario General, OCDE Ciudad de México, 20 de diciembre 2012 La iniciativa de género

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

Asignatura: Prácticas empresariales

Asignatura: Prácticas empresariales Master Universitario en Turismo Asignatura: Prácticas empresariales Programa MTU25 Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior

Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA 3ra Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo Impulsando el desarrollo integral de graduados

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 VOCATIVOS Señoras y señores: Nuestro mundo sigue enfrentando fuertes cambios demográficos, medioambientales y tecnológicos;

Más detalles

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: NORBERT WIENER RICARDO ESCOBEDO LESLIE MARÍN MARIAN MONTEAGUDO IGNACIO VERGARA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: NORBERT WIENER RICARDO ESCOBEDO LESLIE MARÍN MARIAN MONTEAGUDO IGNACIO VERGARA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: NORBERT WIENER RICARDO ESCOBEDO LESLIE MARÍN MARIAN MONTEAGUDO IGNACIO VERGARA Comunicación con los animales Norbert Wiener CIBERNÉTICA O CONTROL Y COMUNICACIÓN EN ANIMALES

Más detalles

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios Javier F. Firpo Director Programas Intel Educación & RSE Intel América Latina Popayán, Colombia, 15 de Julio de 2010 1 Hacia dónde nos lleva Siglo 21?

Más detalles

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de CUMBRE MUNDIAL DE MUJERES 2016 MUJERES: CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA INCLUSIVA EN LA ERA DIGITAL Varsovia, Polonia 9 al 11 de junio de 2016 INFORME DE LA SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ La Cumbre Mundial

Más detalles

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

1. La política sujeta a revisión

1. La política sujeta a revisión Santiago de Compostela (España) fue el escenario escogido para esta evaluación por expertos, organizada por la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia el 25 de marzo de 2014. Además del

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS Grado en Turismo COMPETENCIAS Competencias genéricas o transversales Hacen referencia a la formación universitaria en sentido genérico y deberán ser adquiridas por todos los universitarios independientemente

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Transition (ST) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA Madrid 10 de marzo de 2015 Una red global que promueve los derechos de los mayores, desafia la

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White 48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Cecilia María Vélez White Ministerio de Educación Nacional LA EDUCACIÓN

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos La innovación y la creatividad son los factores más importantes para el éxito de una empresa, de una sociedad o de

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Antecedentes. La Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Ingeniería. Dos importantes factores. Monterrey, Nuevo León 1

Antecedentes. La Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Ingeniería. Dos importantes factores. Monterrey, Nuevo León 1 La Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Ingeniería XVIII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES DE ANFEI Dr. Jaime Bonilla Ríos Decano Monterrey, NL 29 de Noviembre de 2013 Antecedentes

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO I. PRESENTACIÓN La oferta de programas académicos

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 4CAPÍTULO 4 LAS METAS EDUCATIVAS, SUS INDICADORES Y SUS NIVELES DE LOGRO 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS LAS PERSONAS LA POLÍTICA EL MUNDO 24 de septiembre de 2012 PAPELES 2015 Y MÁS n.6 PROPUESTAS PARA EL IV PLAN DIRECTOR: EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS Estos Papeles

Más detalles

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) NOTICIAS CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) Síntesis Carpeta de prensa Las pruebas PISA revelan que hay actitudes y hábitos de los

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá csaguirreb@gmail.com Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT VI Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología Asunción,

Más detalles

COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS

COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS CARLOS RODRÍGUEZ LALINDE ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Julio de 2004 OBJETIVO COMPARTIR APRECIACIONES Y TRABAJO ALREDEDOR DE LAS COMPETENCIAS :

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL UNESCO Colombia, Ecuador y Venezuela NOVIEMBRE 2014 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN CONTENIDO: El Marco Jurídico Internacional del Derecho a la Educación La Misión

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles