Calidad del Aire VIII
|
|
- Rafael Salazar Palma
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Calidad del Aire VIII
2
3 VIII. Calidad del aire La calidad del aire es una indicación de cuando el aire está exento de contaminantes atmosférico y por lo tanto apto para ser respirado. No gozar de un ambiente con aire de calidad es un problema que implica riesgo o daño para la seguridad y la salud de las personas, el medio ambiente y bienes de cualquier naturaleza. La Encuesta Nacional de Programas Presupuestales nos permite conocer la percepción de la población en cuanto al estado de la calidad del aire en su zona o barrio, identificando las causas o fuentes de contaminación, acciones de prevención ante el problema y el reconocimiento de las autoridades competentes en la materia. 8.1 Hogares cuya población considera que el aire en su zona o barrio se encuentra contaminado A nivel nacional urbano en el año 2016, los hogares urbanos cuya población considera que el aire se encuentra contaminado en su zona o barrio es de 88,7%. Según región natural, en la Costa el 90,8% de los hogares manifiesta que el aire se encuentra contaminado, seguido de la Sierra con 87,3% y la Selva con 77,7%. Asimismo, la región Selva presenta la mayor disminución en cuanto a la percepción de la contaminación del aire en su zona o barrio (1,6 puntos porcentuales), con respecto al año anterior. Cuadro N 8.1 Perú Urbano: Hogares cuya población considera que el aire de su zona o barrio se encuentra contaminado, según región natural, Región natural Año Variación porcentual ( ) Total 89,3 89,4 88,7-0,7 Costa 90,4 91,2 90,8-0,4 Sierra 88,7 88,3 87,3-1,0 Selva 82,8 79,3 77,7-1,6 Gráfico N 8.1 Perú Urbano: Hogares cuya población considera que el aire de su zona o barrio se encuentra contaminado, según región natural, Total Costa Sierra Selva ,3 90,4 88,7 82, ,4 91,2 88,3 79, ,7 90,8 87,3 77,7 Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
4 8.2 Hogares cuya población acudiría a las instituciones competentes en caso identificara la existencia de fuentes contaminantes del aire Según los resultados para el año 2016, los hogares cuya población acudiría a las instituciones competentes en caso identificara la existencia de contaminantes del aire representa el 47,2%. Según región natural, la región Costa presenta el 48,1% de los hogares urbanos cuya población acudiría a las instituciones competentes en caso identificara la existencia de contaminantes, la Sierra 46,7% y la Selva 42,5%. Respecto al año 2015, se observa un incremento de 1,0 puntos porcentuales de hogares cuya población acudiría a las instituciones competentes a fin de poner en conocimiento la fuente de contaminación del aire. Cuadro N 8.2 Perú Urbano: Hogares cuya población acudiría a las instituciones competentes en caso identificara la existencia de contaminación del aire, según región natural, Región natural Año Variación porcentual ( ) Total 40,1 46,2 47,2 1,0 Costa 40,6 46,7 48,1 1,4 Sierra 40,0 46,8 46,7-0,1 Selva 36,3 41,6 42,5 0,9 Nota: Se consideran como instituciones competentes al Ministerio del Ambiente (MINAM) a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Municipalidad. Gráfico N 8.2 Perú Urbano: Hogares cuya población acudiría a las instituciones competentes en caso identificara la existencia de contaminación del aire, según región natural, Total Costa Sierra Selva ,1 40,6 40,0 36, ,2 46,7 46,8 41, ,2 48,1 46,7 42,5 Nota: Se consideran como instituciones competentes al Ministerio del Ambiente (MINAM) a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Municipalidad. 8.3 Entidad o Institución a la que acudiría si identificara contaminantes del aire Del total de hogares cuya población acudiría a las instituciones o autoridades competentes en caso identificara una fuente o acción negligente que contribuya a la contaminación del aire, el 62,7% acudiría a la Municipalidad, el 18,5% acudiría al Ministerio del Ambiente/Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el 15,2% al Ministerio de Salud y el 0,9% acudiría a los Medios de comunicación. Con respecto al año anterior, el porcentaje de hogares que acudirían al Ministerio de Salud a poner en conocimiento sobre la existencia de agentes contaminantes, disminuyó en 2,1 puntos porcentuales. 146 Instituto Nacional de Estadística e Informática
5 Cuadro N 8.3 Perú Urbano:Hogares cuya población acudiría a las instituciones en caso identificara la existencia de contaminación del aire, según institución, Región natural Año Variación porcentual ( ) Municipalidad 52,1 61,8 62,7 0,9 Ministerio del Ambiente / Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) 20,2 18,0 18,5 0,5 Ministerio de Salud 23,8 17,3 15,2-2,1 Medios de comunicación 1,2 a/ 1,1 0,9-0,2 Otro 1/ 11,7 9,0 9,2 0,2 Nota: El porcentaje no suma el 100%, porque el entrevistado pudo haber dado más de una respuesta. 1/ Comprende: Policía Nacional del Perú, comisaría, Defensa civil, Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, entre otros. a/ Los resultados son considerados referenciales porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente y presentan un coeficiente de variación mayor al 15%. Gráfico N 8.3 Perú Urbano: Hogares cuya población acudiría a las instituciones en caso identificara la existencia de contaminación del aire, según institución, 2016 Municipalidad 62,7 Ministerio del Ambiente / Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Ministerio de Salud 15,2 18,5 Medios de comunicación 0,9 Otro 1/ 9,2 Nota: El porcentaje no suma el 100%, porque el entrevistado pudo haber dado más de una respuesta. 1/ Comprende: Policía Nacional del Perú, comisaría, Defensa civil, Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Nacional de Programas Presupuestales Acciones para disminuir la contaminación del aire A nivel nacional, las posibles acciones que la población realizaría para disminuir la contaminación del aire son: No botar basura en las calles (42,6%), Evitar quemar la basura (34,1%), Participar en acciones de educación ambiental (18,4%). Otras acciones que presentan menor porcentaje son: Cuidar las áreas verdes y los bosques (11,5%), Usar combustibles menos contaminantes y Usar transporte alternativo (2,4% respectivamente). De otro lado, el 18,3% no sabe qué acciones realizaría para evitar la contaminación del aire. Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
6 Cuadro N 8.4 Perú Urbano: Hogares cuya población realizaría acciones para disminuir la contaminación del aire, Acciones para disminuir la contaminación Año Variación porcentual ( ) No botar basura en las calles 35,6 39,7 42,6 2,9 Evitar quemar la basura (papel, plástico, llantas, etc.) 34,3 35,8 34,1-1,7 Participar en acciones de educación ambiental 21,4 21,4 18,4-3,0 Cuidar las áreas verdes y los bosques 8,3 10,7 11,5 0,8 Usar combustibles menos contaminantes (GNV, GLP, Gasehol) 4,0 2,5 2,4-0,1 Usar transporte alternativo (a pie, bicicleta) y/o transporte masivo (buses, metro, tren) 2,5 2,4 2,4 0,0 Otro 1/ 5,4 5,4 5,1-0,3 No sabe 21,9 17,6 18,3 0,7 Nota: El porcentaje no suma el 100%, porque el entrevistado pudo haber dado más de una respuesta. 1/ Comprende: No usar aerosoles, no fumar, enterrar animales muertos, enterrar la basura, evitar cocinar con leña, entre otros. Gráfico N 8.4 Perú Urbano: Hogares cuya población realizaría acciones para disminuir la contaminación del aire, 2016 No botar basura en las calles 42,6 Evitar quemar la basura (papel, plástico, llantas, etc.) 34,1 Participar en acciones de educación ambiental 18,4 Cuidar las áreas verdes y los bosques 11,5 Usar combustibles menos contaminantes (GNV, GLP, Gasehol) Usar transporte alternativo (a pie, bicicleta) y/o transporte masivo (buses, metro, tren) Otro 1/ 2,4 2,4 5,1 No sabe 18,3 Nota: El porcentaje no suma el 100%, porque el entrevistado pudo haber dado más de una respuesta. 1/ Comprende: No usar aerosoles, no fumar, enterrar animales muertos, enterrar la basura, evitar cocinar con leña, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Nacional de Programas Presupuestales Instituto Nacional de Estadística e Informática
7 PERÚ URBANO: HOGARES CUYA POBLACIÓN CONSIDERA QUE EL AIRE SE ENCUENTRA CONTAMINADO EN SU ZONA O BARRIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2016 TUMBES 90,5 PIURA 89,1 LAMBAYEQUE 93,4 LORETO 82,8 AMAZONAS 76,5 CAJAMARCA 94,6 SAN MARTÍN 71,0 LA LIBERTAD 89,7 ÁNCASH 81,9 HUÁNUCO 75,8 UCAYALI 74,1 PASCO 73,3 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 90,7 REGIÓN LIMA 84,8 PROVINCIA DE LIMA 92,2 JUNÍN 84,8 MADRE DE DIOS 78,6 HUANCAVELICA 72,2 En porcentaje 90,0-94,6 85,0-89,9 80,0-84,9 75,0-79,9 71,0-74,9 Nota: Se considera a la Provincia Constitucional del Callao, Provincia de Lima y Región Lima con fines comparativos. Provincia de Lima comprende los 43 distritos de Lima. Región Lima comprende el área urbana de las provincias de Barranca, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Cajatambo y Yauyos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Nacional de Programas Presupuestales ICA 86,8 AYACUCHO 89,8 CUSCO 91,2 APURÍMAC 79,2 PUNO 87,4 AREQUIPA 91,0 MOQUEGUA 82,8 TACNA 91,8 Ley Nº Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización Territorial: En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones existentes son de carácter referencial. Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
8
VIII. Calidad del aire
VIII. Calidad del aire La calidad del aire es una indicación de cuánto el aire está exento de contaminantes atmosféricos; y por lo tanto, apto para ser respirado. No gozar de un ambiente con aire de calidad
Calidad del Aire VIII
Calidad del Aire VIII VIII. Calidad del aire La calidad del aire es una indicación de cuánto el aire está exento de contaminantes atmosféricos; y por lo tanto, apto para ser respirado. No gozar de un
Acceso a la Identidad VII
Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos
Atención De Incendios, Emergencias Médicas y Exposición A Desastres
Atención De Incendios, Emergencias Médicas y Exposición A Desastres IX IX. Atención de incendios, emergencias médicas y exposición a desastres El Cuerpo General de Bomberos está considerado como un servicio
Atención de Incendios, Emergencias Médicas y Exposición a Desastres
Atención de Incendios, Emergencias Médicas y Exposición a Desastres IX IX. Atención de incendios, emergencias médicas y exposición a desastres El Cuerpo General de Bomberos está considerado como un servicio
Tenencia y Formalización. de la Vivienda
Tenencia y Formalización de la Vivienda V V. Tenencia y formalización de la vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda. Esta sección, investiga
Tenencia y Formalización de la Vivienda
Tenencia y Formalización de la Vivienda V V. Tenencia y formalización de la vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda. Esta sección, investiga
IV. Salud. 4.1 Triada preventiva contra la rabia canina
Salud IV IV. Salud La salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Al ser de interés público el Estado tiene
IV. Salud. Variación porcentual ( ) Total 8,0 7,3 7,4 7,1-0,3 Costa 9,0 7,6 7,8 8,2 0,4 Sierra 7,3 7,6 7,6 6,6-1,0 Selva 5,3 4,9 4,5 3,6-0,9
Salud IV IV. Salud La salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Al ser de interés público el Estado tiene
Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6
(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado
CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE FECUNDIDAD
CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE FECUNDIDAD 5. OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD E n este capítulo se presentan los otros determinantes próximos de la fecundidad - diferentes de la anticoncepción
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Instituto Nacional de Estadística e Informática 100 Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2017 3. Programa de Enfermedades Transmisibles Las enfermedades transmisibles, conocidas como enfermedades
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 97 Instituto Nacional de Estadística e Informática 98 Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles,
4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS
4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4.1 Maquinaria pesada operativa de propiedad municipal Según el Registro
4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos
4 Capítulo Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 4 Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4.1 Maquinaria
V. Divorcios Inscritos
V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126
1. RESUMEN DE LOS CENTROS POBLADOS
1. RESUMEN DE LOS CENTROS POBLADOS 1.1 CENTROS POBLADOS POR DEPARTAMENTO Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, fueron
Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total
100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0
Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total
100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0
MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS
4. MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS Capítulo 4 Maquinaria pesada y vehículos operativos 4.1 Maquinaria pesada El 74,0% (1 mil 360) de municipalidades en el país tienen algún tipo de maquinaria
Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico
y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3
Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total
CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)
IV. Matrimonios Inscritos
IV. Matrimonios Inscritos A nivel nacional, en el año 04, se han inscrito 95 mil 770 matrimonios, que comparado con el año anterior, se aprecia un incremento de 6 mil 7 matrimonios inscritos. GRÁFICO N
14 Capítulo. Protección y Conservación del Ambiente. 14. Protección y Conservación del Ambiente
14 Capítulo Protección y Conservación del Ambiente 14. Protección y Conservación del Ambiente Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 14 Protección y Conservación del Ambiente 14.1 Municipalidades
ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED
ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS
CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a
Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo
Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente
CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles
CAPÍTULO 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 3. Programa de Enfermedades Transmisibles Las enfermedades transmisibles, conocidas como enfermedades contagiosas o infecciosas, son aquellas que son
10 Capítulo. Limpieza Pública. 10. Limpieza Pública
0 Capítulo Limpieza Pública 0. Limpieza Pública Perú: Indicadores de Gestión Municipal 207 Capítulo 0 Limpieza Pública 0. Recojo de residuos sólidos La Ley Orgánica de Municipalidades, establece como
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Capítulo 5 Tecnologías de la Información y Comunicaciones 5.1 Equipos de cómputo Todas las municipalidades del país cuentan con al menos una computadora
CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR
CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo por ser el determinante próximo más importante de la
Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014
12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada
CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012
100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7
Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V: Tenencia y Formalización de la Vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda,
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 I I I. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes
II. Nacimientos Inscritos
II. Nacimientos Inscritos En el año 2014, se han inscrito 668 mil 220 nacimientos a nivel nacional, aumentó en 1 mil 221 nacimientos con relación al año anterior (2013). GRÁFICO Nº 2.1 PERÚ: NACIMIENTOS
Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS
3 RECURSOS HUMANOS PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS 3.1 Personal de las municipalidades Personal de las municipalidades a junio 2016 Las municipalidades del país disponen
Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.
Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento. F u e n t e : I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a e I n f o r m á t i c a - C e n s o s N a c i o n a
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*
ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* GRUPO ESCALA ÁMBITO Grupo 1: Nivel Inicial de N METAS REUBICACION
Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS
3 RECURSOS HUMANOS 23 Capítulo 3 Infraestructura y Recursos Humanos 3.1 Personal de las municipalidades a junio 2015 En 1 mil 842 municipales del país se registraron 202 mil 781 trabajadoras y trabajadores,
CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD
CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Pero su nivel es aún elevado, ya que
CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES
CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 2. El propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta
Numero de episodios de Neumonías. Años *
Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007
Estadísticas de por Animales Ponzoñosos, 2007 Dirección de Salud Cuadro Nº01-A ofìdicos AMAZONAS 128 164 107 399 Bothrops - 137-137 Crotalus - 1-1 Lachesis - 1-1 Latrodectus 5 - - 5 Loxosceles 35 - - 35
cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus
ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN EL 2014 III
ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN EL 2014 III 3. Análisis de los accidentes de tránsito ocurridos en el 2014 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Accidentes El número
CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL
CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL 9. SALUD INFANTIL La salud infantil en el Perú ha continuado mejorando en la última década, sin embargo, aún persisten problemas que merecen preferente atención tales como la
I. Servicios. 1.1 Servicios básicos
Servicios I I. Servicios 1.1 Servicios básicos Los servicios básicos en una ciudad, centro poblado o barrio son las obras de infraestructura necesarias para llevar una vida saludable; mejorar y ampliar
Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total
100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4
I. Servicios. 1.1 Servicios básicos
Servicios I I. Servicios 1.1 Servicios básicos Los servicios básicos en una ciudad, centro poblado o barrio son las obras de infraestructura necesarias para llevar una vida saludable; mejorar y ampliar
TECNOLOGÍAS LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PERÚ: Estadísticas Municipales 206 Capítulo 5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 5. Equipos de cómputo En el 206 el total de computadoras en
IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado
IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio
Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima
Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima I. Estructura Empresarial del Departamento de Lima Al cierre del año 2014, el número de empresas formales en el departamento de Lima (excluyendo
7 FINANZAS MUNICIPALES
7 FINANZAS MUNICIPALES PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 7 FINANZAS MUNICIPALES 7.1 Ingreso municipal recaudado Los ingresos recaudados por las municipalidades en el año 2015 fueron de S/ 23
COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA SALUD MATERNO INFANTIL, 2016 Principales resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud
COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA SALUD MATERNO INFANTIL, 2016 Principales resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2016 Marzo 2017 CONTENIDO 1. MARCO DE ESTUDIO
VI. Evolución del Analfabetismo
VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen
Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*
Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89
IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza
V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,
Número de episodios de neumonías. Perú *
Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013
Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2013 3 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes
Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo
Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente
IV. Indicadores de Logro Educativo
IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas
IV. Indicadores de logro educativo
IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional
CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo
Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)
240 Investigar para proteger la salud CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Tabla 1. Proporción de desnutrición crónica en niños
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
6 PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 6 PLANIFICACIÓN MUNICIPAL 6.1 Instrumentos de gestión y desarrollo Las municipalidades provinciales y distritales son las entidades
5 Capítulo. Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones
5 Capítulo Tecnologías de la Información y Comunicaciones 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 5 Tecnologías de la Información y Comunicaciones
V. La informalidad y la fuerza de trabajo
V. La informalidad y la fuerza de trabajo V. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo presenta una visión de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuántas personas involucra
Total Menos de 750 soles
CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar
ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución
Número de episodios de neumonías. Perú *
Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.
REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)
MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco
Número de episodios de neumonías. Perú *
Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.
Perú: Estadísticas Municipales 2015 FINANZAS MUNICIPALES
7 FINANZAS MUNICIPALES 49 Capítulo 7 FINANZAS MUNICIPALES 7.1 Ingreso municipal recaudado Los ingresos recaudados por las municipalidades en el año 2015 fueron de S/ 22 mil 852, registrando una disminución
BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES
BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES AÑO 2007 Nº 001 Conocimiento del Gas Natural Uso del Gas Natural en el hogar Disposición media de pago mensual Razones para utilizar Gas Natural Contenido Páginas 1.-
CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje)
IV. Asma IV. Asma El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de los bronquios debido a gérmenes y a la constante irritación causada por la contaminación y el cigarro; lo cual,
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5
III. Resultados. Cuadro N 2 TASA DE HOMICIDIOS Y SUS DIFERENCIAS,
RESULTADOS III III. Resultados 3.1 Tasa de homicidios En el Perú, la tasa estimada de muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos para el año 2011 fue de 5,43 víctimas por cada 100 mil habitantes,
IV. Indicadores de logro educativo
IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas
OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
OBJETIVO: 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta 6A Indicadores 6A: Haber
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Junio 2018
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2017 Junio 2018 Contenido Resumen Metodológico Fecundidad Salud Materna Salud Infantil Factores de Riesgo en la Salud Enfermedades No Transmisibles
2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad
2. Marco Institucional de la Municipalidad 2 Capítulo Marco Institucional de la Municipalidad Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2011-2015 Capítulo 2 Marco Institucional de la Municipalidad Según
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la Institución Educativa de Nivel
Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*
Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,
Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.
Número de muertes maternas. Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes
Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.
Número de Muertes Maternas Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes acumuladas
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad
Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564
PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA
PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA Marzo 2016 CONTENIDO 1. INDICADORES DE SALUD Y NUTRICIÓN INFANTIL 2. INDICADORES
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICAS DEL PADRÓN ELECTORAL DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 0 Introducción El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Dirección
PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015
PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015 NACIONAL URBANO: TASA DE VICTIMIZACIÓN, 2011-2015 POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO, 2011-2015 (Tasa por cada 100
Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/)
Notas de Pública NIP de Viabilidades - 01 de julio del 2016 En los últimos 18 meses se declaró viable proyectos por más de S/ 110,293 millones, equivalente a 3 años de presupuesto para inversión pública