Mapa de Rocas y Minerales Industriales Castilla y León

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa de Rocas y Minerales Industriales Castilla y León"

Transcripción

1 Nº Explotación 1 BDMIN Marmol Rocas Ornamentales Puerto Piedrafita 1 H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1430 Cármenes Piedrafita Dirección N85E Buzam. 60N Potencia 100 Corrida 1000 Media Grisácea Estratiforme Unidad G. Lena WESTFALIENSE Recubrimiento No se observa Caliza marmórea en tonos crema a grisáceo. Longitud 50 Anchura 10 Altura máx 8 Alt. media 5 Cantera de 50 x 10 x 8 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Manual Vol. hueco Área afectada Autor S. Sendín Fecha 02/09/2009 Grandes bloques sueltos. Corral para ganado junto al frente.

2 Nº Explotación 2 BDMIN Marmol Rocas Ornamentales Piedrafita 2 H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1460 Cármenes Piedrafita Dirección N85E Buzam. 40N Potencia 50 Corrida 1000 Media Grisácea Estratiforme Unidad G. Lena WESTFALIENSE Recubrimiento No se observa Caliza grisácea recristalizada con alguna variación a marrón claro Longitud 60 Anchura 25 Altura máx 20 Alt. media 10 Cantera de 60 x 25 x 20 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada Cantera de 60 x 25 x 20 Autor S. Sendín Fecha 02/09/2009

3 Nº Explotación 3 BDMIN Marmol Rocas Ornamentales Valmayor H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1550 Cármenes Canseco Valle de Valmayor Dirección N80E Buzam. 65N Potencia 100 Corrida 1000 Media Grisácea Estratiforme Unidad G. Lena WESTFALIENSE Recubrimiento No se observa Caliza marmórea grisácea a blanquecina Nº Frentes 2 Longitud 55 Anchura 16 Altura máx 20 Alt. media 10 Bancos 2 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada Cantera con dos frentes de explotación: 35 x 20 x 20 y 20 x 15 x 10 Autor S. Sendín Fecha 02/09/2009 Caliza marmórea de grano medio, sacaroidea. Se obtenían bloques regulares mediante explosivo e hilo y se transportaba a Berrón. El último tramo sólo es accesible a pie debido a los bloques caídos.

4 Nº Explotación 4 BDMIN Grava Áridos naturales H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1440 Valdelugueros Redipuertas Peña de la Carba Dirección Buzam. Potencia 20 Corrida 1000 Grava de caliza gris Baja Gris Irregular 0 Unidad Coluvión HOLOCENO Recubrimiento No hay Longitud 300 Anchura 20 Altura máx 20 Alt. media 6 Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco Área afectada corta de 300 x 20 x 6 m (hasta 20 m en alguna zona, quizá por erosión remontante). Autor R. Cabrera Fecha 04/08/ corta de 300 x 20 x 6 m (hasta 20 m en alguna zona, quizá por erosión remontante).

5 Nº Explotación 5 BDMIN Caliza Rocas Ornamentales Cerulleda H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1350 Valdelugueros Cerulleda Dirección E-W Buzam. Potencia 50 Corrida 1000 Caliza grisácea Media Grisácea Estratiforme Unidad G. Lena WESTFALIENSE Recubrimiento No se observa Longitud 60 Anchura 25 Altura máx 10 Alt. media 5 Bancos 2 Corta de 60 x 25 x 10 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Hilo Vol. hueco Área afectada Autor S. Sendín Fecha 02/07/2009 Bancos de 1-6m de potencia, cortados según una dirección N110

6 Nº Explotación 6 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1640 Puebla de Lillo La Raya (Asturias) Subida al Lago Ausente Dirección Buzam. Potencia 30 Corrida 300 Baja Gris Irregular 0 Unidad Coluvión HOLOCENO Recubrimiento No hay Gravas y bloques de Caliza de Montaña (mayoritaria) y cuarcita ordovícica. Longitud 150 Anchura 30 Altura máx 25 Alt. media 15 Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco Área afectada corta de unos 150 m sobre derrubios calcáreos, salvo en el extremo O que son cuarcíticos. Autor R. Cabrera Fecha 04/08/2009 Vertidos de escombro de construcción. Junto al embalse de la estación de esquí y junto al camino que lleva al Lago Ausente.

7 Nº Explotación 7 BDMIN , 2509 Talco/Pirofilita Cerámica fina San Andrés y otras H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1570 Puebla de Lillo Puebla de Lillo Mina la Respina Dirección Buzam. Potencia Corrida Baja Blanco Irregular Unidad Fm. Barrios, Caliza de Montaña ORDOVICICO, NAMURIENSE Recubrimiento Caliza, dolomía y cuarcita Talco blanco, gris, verde, negro y rosado, en bolsadas, lentejones y filones encajados en dolomías. Longitud 500 Anchura 400 Altura máx 100 Alt. media 40 Bancos 6 Arranque Excavadora-Draga Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada Corta de 500 x 400 x 100 m de profundidad máxima. Más al N se encontraba la corta de IBETASA, actualmente rellena con escombro. Autor R. Cabrera Fecha 15/07/2009 Primer tratamiento en planta a pié de cantera, completado en planta de Boñar, donde finalmente se obtienen más de 20 variedades de talco con diferentes colores, granulometría y contenido en carbonato.

8 Nº Explotación 8 BDMIN Caliza Rocas de Construcción H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1420 Puebla de Lillo Isoba Lago de Isoba Dirección Buzam. Potencia 8 Corrida 200 Nula Negra Estratiforme 0 Unidad Fm. Barcaliente NAMURIENSE Recubrimiento No hay Calizas negras tableadas, bancos <0,5 m. Serie ligeramente plegada. Longitud 25 Anchura 15 Altura máx 7 Alt. media 4 1 corta de 25 x 15 x 4 m. Arranque Manual Restauración Iniciada Vol. hueco 800 Área afectada Autor R. Cabrera Fecha 16/07/2009 Junto al lago. Escombrera revegetada. Plaza posible aparcamiento.

9 Nº Explotación 9 BDMIN Talco/Pirofilita Cerámica fina Mina San Andrés H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1250 Puebla de Lillo Puebla de Lillo Mina San Andrés Dirección 100 Buzam. 90 Potencia Corrida Baja Blanco/Negro Irregular Unidad Fm. Barrios, Caliza de Montaña ORDOVICICO, NAMURIENSE Recubrimiento Caliza y cuarcita Talco blanco, gris, negro verde y cebrado. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Interior Explotación Cámaras y pilares Arranque Manual Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada grupos de labores: El Puente (cotas 1257 a 1306 m), Los Niales (5 socavones entre las cotas 1400 y 1440), grupo intermedio (entre el arroyo y la cuarcita, cotas 1320 a 1440) y La Rasa (fichado aparte). Autor R. Cabrera Fecha 15/07/2009 Explotada desde los años 20 hasta Talquización de cuarcitas y calizas dolomitizadas en torno al contacto mecánico de ambas litologías. Se sigue investigando en el entorno.

10 Nº Explotación 10 BDMIN Talco/Pirofilita Cerámica fina Mina El Cabano H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1270 Puebla de Lillo Puebla de Lillo Mina El Cabano Dirección Buzam. Potencia Corrida Baja Gris Irregular Unidad Fm. Barrios, Caliza de Montaña ORDOVICICO, NAMURIENSE Recubrimiento Caliza, cuarcita Talco blanco, gris y negro. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Interior Explotación Cámaras y pilares Arranque Manual Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada galería junto al camino, con unos 20 m de desarrollo y un pozo hundido. Más arriba, cerca del contacto con la cuarcita, 3 pozos planos de m en dirección N120, tapadas. Autor R. Cabrera Fecha 15/07/2009 Mineralización en dos masas (labores de arriba y de abajo), con potencias variables entre 0,5 y 3 m, mayor desarrollo vertical que lateral, y relacionada con el contacto cabalgante de la cuarcita sobre la caliza.

11 Nº Explotación 11 BDMIN Talco/Pirofilita Cerámica fina Mina La Rasa H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1600 Puebla de Lillo Cofiñal Collado de la Rasa Dirección Baja Unidad Caliza de Montaña Buzam. Blanco/Gris NAMURIENSE Potencia Irregular Recubrimiento Corrida Talco blanco y gris en dolomía parda o cebrada. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Interior Explotación Cámaras y pilares Arranque Manual Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada Arriba, 3 socavones de 40 x 25 x 5 m el mayor, a 50 m del contacto con la cuarcita ordovícica. Junto a la pista, 2 entradas de galería, cegadas (50 m hasta la vertical de los socavones). Autor R. Cabrera Fecha 15/07/2009 Arriba, 3 socavones de 40 x 25 x 5 m el mayor, a 50 m del contacto con la cuarcita ordovícica. Junto a la pista, 2 entradas de galería, cegadas (50 m hasta la vertical de los socavones).

12 Nº Explotación 12 BDMIN Arena Silícea Vidrio Puerto de las Señales H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1633 Puebla de Lillo Cofiñal Puerto de las Señales Dirección Buzam. Potencia Corrida 150 Nula Blanca Otra 0 Unidad Depósito periglaciar HOLOCENO Recubrimiento Suelo, turbera poco desarrollada Arenas blancas de grano medio. Bloques dispersos. Longitud 170 Anchura 50 Altura máx 3 Alt. media 2 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Excavadora-Draga Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada Explotación de forma irregular en la que se ha rebajado el terreno entre 1 y 2 m. Autor R. Cabrera Fecha 16/07/2009 Actualmente es zona de pasto y monte bajo, con varias charcas donde abreva el ganado. Explotado en los años

13 Nº Explotación 13 BDMIN Caliza Rocas de Construcción La Uña H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1250 Acebedo La Uña Vega Peruján Dirección N60-65 Buzam. 45NW Potencia 6 Corrida 100 Media Gris oscura Estratiforme Unidad Caliza de Montaña NAMURIENSE Recubrimiento No se observa Caliza grisácea con venas de calcita Longitud 60 Anchura 6 Altura máx 20 Alt. media 15 Arranque Vol. hueco Área afectada Cantera de 60 x 6 x 20 junto con varias labores menores. Autor S. Sendín Fecha 24/06/2009 Caliza para piedra de labra y áridos.

14 Nº Explotación 14 BDMIN Fluor Industria química Mina Americana H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1320 Oseja de Sajambre Pio de Sajambre Dirección 22E Buzam. 40E Potencia 4 Corrida 300 Baja Morada Irregular Unidad Caliza de Montaña NAMURIENSE Recubrimiento No se observa Fluorita morada con ganga de caliza y calcita. Longitud 25 Anchura 10 Altura máx 4 Alt. media 3 Minería Mixta Arranque Vol. hueco 750 Área afectada Galería hundida y desmonte sobre pendiente de 25 x 10 x 3. Escombrera utilizada para arreglos del camino Autor S. Sendín Fecha 23/06/2009 Usado el espato como fundente. En el estudio de minerales ornamentales JCL 37 (1986) Nº 80-2 se cita como indicio con medianas posibilidades en cristales de fluorita y pequeñas posibilidades económicas de las mismas. Los socavones aparecen hundidos. Queda la pista de acceso, algún caseto y el cable en el suelo.

15 Nº Explotación 15 BDMIN Fluor Industria química Burón H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1140 Burón Burón Peña de la Cueva Dirección N130E Buzam N Potencia Corrida Calizas grisáceas fétidas. Baja Grisácea Filoniana Unidad G. Maraña ESTEFANIENSE Recubrimiento No se observa Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Mixta Explotación Otros Arranque Manual Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada 800 Se reconocen 5 cortas ( 30 m la más larga) y 9 galerías que parten directamente de las labores exteriores. Autor S. Sendín Fecha 25/06/2009 Mineralización impregnando los niveles calcáreos y karstificados. Además de Fe, Paniagua cita Sb-Cu-Zn siendo pirita, esfalerita, calcopirita etc accesorios. Labores de los años 50 y 60. Olistolito calcáreo de Gp. Maraña con niveles silicificados y brechificados en los que encaja una mineralización de fluorita con sulfuros accesorios de Cu, Pb, Zn y Sb

16 Nº Explotación 16 BDMIN Caliza Cales H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1110 Burón Burón Área recreativa de Mirva Dirección Buzam. Potencia 100 Corrida 300 Media Gris Estratiforme 0 Unidad G. Maraña WESTFALIENSE Recubrimiento No hay Caliza gris tableda (olistolito), capas plegadas. Nº Frentes 4 Longitud 125 Anchura 20 Altura máx 8 Alt. media 5 Bancos 4 Arranque Manual Restauración Finalizada Vol. hueco Área afectada cortas de 20 x 15 x 4 (N), 50 x 15 x 5, 25 x 25 x 4 y 30 x 20 x 5 m (S). Autor R. Cabrera Fecha 05/08/2009 Restos de hornos de cal en las canteras N y S. Puede que hubiera algún punto de extracción más en el entorno.

17 Nº Explotación 17 BDMIN Caliza Rocas Ornamentales Piedra Lajosa Roja H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 700 Oseja de Sajambre Oseja de Sajambre Arroyo de Fonsella Dirección N30E Buzam. 50W Potencia 15 Corrida Media Gris-rosácea Estratiforme Unidad Fm. Alba TOURNAISIENSE, VISEENSE Recubrimiento No se observa Caliza rosada muy tableada y nodulosa Nº Frentes 2 Longitud 140 Anchura 10 Altura máx 255 Alt. media 20 Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada Dos frentes de explotación situados a diferente altitud. El interior de 60 x 10 x 25 y el superior de 60 x 10 x 15 Autor S. Sendín Fecha 23/06/2009 Mármol para chapa ó mampostería. Colores gris, rojo y verde. Explotado desde 1975 hasta los años 90

18 Nº Explotación 18 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1130 Burón Vegacerneja Solapeña Dirección 100 Buzam. 80N Potencia 8 Corrida 300 Olistolito de caliza gris. 0 Baja Gris Estratiforme Unidad Fm. Cardaño WESTFALIENSE Recubrimiento No hay Longitud 40 Anchura 30 Altura máx 7 Alt. media 5 Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada corta inclinada de 40 x 30 x 5 m. Autor R. Cabrera Fecha 05/08/ corta inclinada de 40 x 30 x 5 m.

19 Nº Explotación 19 BDMIN Talco/Pirofilita Cerámica fina Mojón de las Tres s H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 2050 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Hoyo Empedrado Dirección 90 Buzam. 70S Potencia Corrida Baja Gris Irregular 1 Unidad Fm. Lechada WESTFALIENSE Recubrimiento Suelo Talco gris y verde, pudingas talquizadas, zonas de skarn Nº Frentes 3 Longitud 115 Anchura 10 Altura máx 20 Alt. media 7 Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada cortas de 50 x 15 x 10 (inf.), 50 x 10 x 6 (media) y 15 x 6 x 4 m (sup.). Autor R. Cabrera Fecha 23/06/2009 Frentes poco reconocibles. Labores, pistas y escombreras erosionadas. Intrusión de granodiorita (diques) en una serie de lutitas, arenas, calizas y pudingas.

20 Nº Explotación 20 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 1274 Palencia Pernía, La Peñas Luengas Peña de La Hoz Dirección N 160 Unidad Buzam. 90 Gris oscura JURASICO Potencia 200 Estratiforme Recubrimiento Corrida Caliza gris recristalizada y muy fracturada (rota) rellena de calcita y con restos de circulación de aguas. Nº Frentes 2 Longitud 200 Anchura 20 Altura máx 0 Alt. media 0 Bancos 0 Arranque Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor C. Nuño Empresa IGME Fecha 04/04/2005 Los planos observados en la fotografía corresponden a la red de fracturación (NE-SO)..

21 Nº Explotación 21 BDMIN Arenisca Rocas de Construcción Coterón- Canteras 'El Cuco' H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 950 Burgos Merindad de Valdeporres Coterón Dirección N 110 Buzam. 10 S Potencia 10 Corrida Blanco Estratiforme Unidad Formación Yera CRETACICO INFERIOR Recubrimiento Suelo vegetal Areniscas de grano medio blanco-amarillentas en bancos decimétricos, con areniscas microconglomeráticas, algo micáceas y con frecuentes estratificaciones cruzadas. Nº Frentes 3 Longitud 70 Anchura 7 Altura máx 0 Alt. media 5 Arranque Explosivos Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada 490 Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 14/06/2005 La existencia del parque eólico, podría limitar el desarrollo futuro de la explotación minera.

22 Nº Explotación 22 BDMIN Arenisca Rocas Ornamentales Activa continua MATANELA H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 1055 Burgos Merindad de Valdeporres Matanela Dirección N 125 Buzam. 10 NE Potencia 0 Corrida Blanco Estratiforme Unidad Formación Estacas CRETACICO INFERIOR Recubrimiento Areniscas y limolitas Nivel de areniscas micáceas de 1,50 m de potencia, a techo niveles de areniscas limolíticas y limos. Nº Frentes 2 Longitud 0 Anchura 0 Altura máx 0 Alt. media 0 Arranque Explosivos Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 14/06/2005 La realización de las pistas para instalación de los molinos eólicos, ha permitido a la empresa hacer abundante acopio de material.

23 Nº Explotación 23 BDMIN Turba Agrícolas Los Cores H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 820 Burgos Valle de Valdebezana Estación Dirección Buzam. Potencia 0 Corrida 0 Pardo oscuro 0 Unidad Formación Rozas PLEISTOCENO Recubrimiento Suelo vegetal Turba parda arenosa y arcilla carbonosa. Longitud 0 Anchura 0 Altura máx 0 Alt. media 0 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Manual Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor C.Nuño Empresa IGME Fecha 16/06/2005 Corresponde a una turbera de pequeñas dimensiones, situada en el fondo de un barranco de dirección aprox. N- S, que se apoya sobre areniscas del Albiense (Cret. Inf.) y casi agotada

24 Nº Explotación 24 BDMIN Arenisca Rocas Ornamentales Activa continua EL CUCU H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud Burgos ESPINOSA DE LOS MONTEROS ESPINOSA DE LOS MONTEROS PEÑAS GORDAS Y LA ZARZOSA Dirección Unidad Formación Yera Buzam. CRETACICO INFERIOR Potencia Recubrimiento Corrida Areniscas de grano medio blanco-amarillentas en bancos decimétricos, con areniscas microconglomeráticas, algo micáceas y con frecuentes estratificaciones cruzadas. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor Angela Delgado Fecha 11/07/2014

25 Nº Explotación 25 BDMIN Arenisca Rocas Ornamentales Activa continua VALDEPORRES H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 740 Burgos Merindad de Valdeporres San Martín Río Engaña Dirección N 80 Buzam. 12 S Potencia 3 Corrida Blanco Estratiforme Unidad Formación Utrillas ALBIENSE Recubrimiento Suelo Areniscas masivas, blanquecinas, de grano medio, micáceas, algo deleznables y ferruginosas. Longitud 100 Anchura 0 Altura máx 0 Alt. media 3 Bancos 0 Arranque Explosivos Restauración Iniciada Vol. hueco 0 Área afectada Autor C.Nuño Empresa IGME Fecha 15/06/2005

26 Nº Explotación 26 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 730 Burgos Merindad de Valdeporres Río Engaña Dirección NE - S Buzam. 15 SE Potencia 0 Corrida 0 0 Gris oscura Estratiforme Unidad Urgoniano CRETACICO INFERIOR Recubrimiento Suelo vegetal Nivel calizo. Calizas fosilíferas y micríticas, fracturadas y dolomitizadas (algo). Longitud 35 Anchura 8 Altura máx 0 Alt. media 6 Arranque Restauración Vol. hueco Área afectada 280 Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 15/06/2005

27 Nº Explotación 27 BDMIN Arenisca Rocas de Construcción H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 720 Burgos Merindad de Valdeporres Rozas Río Engaña Dirección N 120 Buzam. 15 S Potencia 6 Corrida Clara Estratiforme Unidad Formación Utrillas ALBIENSE, CRETÁCICO INFERIOR Recubrimiento Suelo vegetal Areniscas de grano medio en bancos, micáceas con niveles lutíticos intercalados. Longitud 40 Anchura 6 Altura máx 0 Alt. media 6 Arranque Restauración Vol. hueco Área afectada 240 Autor C.Nuño Empresa IGME Fecha 15/06/2005

28 Nº Explotación 28 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 750 Burgos Merindad de Sotoscueva Dirección 20 SE Buzam. 20 SE Potencia 0 Corrida 0 40 Gris Estratiforme Unidad INDIFERENCIADO Recubrimiento Suelo vegetal Caliza fosilífera tableada y con niveles margo-calizos Longitud 40 Anchura 30 Altura máx 0 Alt. media 6 Arranque Restauración Finalizada Vol. hueco Área afectada Zona río Engaña Autor C.Nuño Empresa IGME Fecha 15/06/2005

29 Nº Explotación 29 BDMIN Arenisca Rocas de Construcción H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 835 Burgos Merindad de Sotoscueva La Parte Dirección N 50 Buzam. 15 SE Potencia 0 Corrida Claro Estratiforme Unidad Formación Balmaseda CRETACICO INFERIOR Recubrimiento Suelo vegetal Areniscas micáceas en bancos decimétricos, y con niveles lutíticos intercalados. Longitud 70 Anchura 40 Altura máx 0 Alt. media 2 Bancos 2 Arranque Restauración Vol. hueco Área afectada Autor C.Nuño Empresa IGME Fecha 15/06/2005

30 Nº Explotación 30 BDMIN Arenisca Rocas Ornamentales Activa intermitente JUSTINA H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 1380 Burgos Espinosa de los Monteros Las Vesgas Picón Blanco Dirección E - O Buzam. 15 S Potencia 5 Corrida Blanca Estratiforme Unidad Formación Balmaseda ALBIENSE Recubrimiento Suelo vegetal Areniscas en bancos decimétricos d grano medio con intercalaciones limo-arenosas, de tonos claros y con moteado amarillento (Fe) y con laminaciones oblícuas. Nº Frentes 2 Longitud 45 Anchura 7 Altura máx 0 Alt. media 5 Arranque Restauración Vol. hueco Área afectada 315 Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 14/06/2005 El acceso a la explotación se realiza por una antígua pista militar, y la cantera está muy próxima a las edificaciones militares en Picón Blanco.

31 Nº Explotación 31 BDMIN Arena Áridos naturales H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 670 Burgos Merindad de Montija Dirección NNE - Buzam. 25 NO Potencia 50 Corrida Blanquecina Estratiforme Unidad Formación Utrillas ALBIENSE Recubrimiento Suelo vegetal Tramo preferentemente arenoso. Arenas blanquecinasm matriz arcillosa (caolinífera) en nivel conglomerados silíceos finos y arcillas, blancas con manchas ocres-rojizas hacia el techo. Nº Frentes 2 Longitud 40 Anchura 10 Altura máx 0 Alt. media 5 Bancos 2 Arranque Restauración Vol. hueco Área afectada 400 Autor C.Nuño Empresa IGME Fecha 16/06/2005

32 Nº Explotación 32 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Activa continua EL RIVERO H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 785 Burgos Merindad de Montija El Ribero Pico Melón Dirección Buzam. Potencia 100 Corrida 500 Estratiforme 1 Unidad Fms. Ribera Alta y Cueva CRETACICO Recubrimiento Suelo vegetal y calizas alteradas Caliza de grano medio, algo granuda con presencia de vetas de calcita. tramos dolomitizados y otros mas arcillosos. presencia de fracturas perpendiculares a la estratificación de buzamiento 70º (y su conjugada). presencia de karst en las zonas dolomi Longitud 150 Anchura 60 Altura máx 100 Alt. media Bancos 5 Arranque Explosivos Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 16/03/2005

33 Nº Explotación 33 BDMIN Caolín, Cuarzo Rocas Ornamentales Activa continua CASTROBARTO FR. 1ª H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud Burgos Junta de Traslaloma JUNTA DE TRASLALOMA Castrobarto Dirección Buzam. Potencia Corrida Unidad Recubrimiento Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Restauración Vol. hueco 0 Área afectada 0 Autor A. Delgado Fecha 04/02/2015 Superficie afectada: 26,41 ha

34 Nº Explotación 34 BDMIN Caliza Rocas Ornamentales Activa continua VIVANCO H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 483 Burgos Valle de Mena Vivanco Camino Las Lastras Dirección Buzam. Potencia 50 Corrida 500 Gris Estratiforme 2 Unidad Formación Mena TURONIENSE Recubrimiento Suelo vegetal y calizas alteradas Caliza gris, micrítica, estratificada en bancos con pesadas arcillosas. los bancos de máximo espesor alcanzan los 20 cm y el minimo 3-4 cm. existen algunas vetas de calcita sellando pilas o diaclasas en el material. Longitud 50 Anchura 0 Altura máx 4 Alt. media Arranque Manual Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 16/03/2005 Han proporcionado análisis de 2002

35 Nº Explotación 35 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo El Carel H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 338 Burgos Valle de Mena Caniego Caniego Dirección Buzam. Potencia 50 Corrida 500 Gris Estratiforme 0 Unidad ALBIENSE Recubrimiento Suelo vegetal (recubrimiento 0,20 cm) Calizas micríticas grises, fosiliferas, con delgadas intercalaciones de margas grises tambien fosiliferas. zona altamente tectonizada debido a la extrusión del diapiro de mena, que hace que estas calizas queden delimitadas por dos frentes de cabalgamiento Longitud 25 Anchura 20 Altura máx 20 Alt. media Bancos 2 Arranque Restauración Iniciada Vol. hueco 0 Área afectada 500 Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 16/03/2005 Parcialmente vegetado de un modo natural

36 Nº Explotación 36 BDMIN Arcilla común Cerámica Estructural La Alondra H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 348 Burgos Valle de Mena Caniego Arrate Dirección Unidad Facies Keuper Buzam. Roja-ocre CUATERNARIO Potencia Irregular Recubrimiento Corrida 0 Arcillas rojizas generadas por la alteracion superficial de las ofitas incluidas en el Keuper. Arcillas clorítico-illíticas con alto contenido en hierro Nº Frentes 3 Longitud 0 Anchura 0 Altura máx 0 Alt. media 0 Bancos 0 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Restauración Finalizada Vol. hueco 0 Área afectada Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 17/03/2005 Varios excarvaderos, uno principal ha sido rellenado y en otros dos se han formado pequeñas lagunas por acumulación-detención de agua de lluvia

37 Nº Explotación 37 BDMIN Caliza, Marga Áridos de machaqueo Tras Ocejas H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 295 Burgos Valle de Mena Maltrana La Presilla Dirección Buzam. Potencia 10 Corrida 500 Gris Estratiforme 0 Unidad Formación Mena CRETACICO Recubrimiento Sin recubrimiento Caliza margosa de grano fino, tableada en bancos de...vetas con margas grises hojosas intercaladas. los bancos, de margocalizas son de orden métrico y presentan... ferruginosas y de calcita. fracturación principal perpendicular a la estratificacion Longitud 90 Anchura 20 Altura máx 8 Alt. media Arranque Vol. hueco 0 Área afectada Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 15/03/2005 MUY PRÓXIMA A VIVIENDAS. EXISTE FACIL ACCESO A TRAVÉS DE FINCA PRIVADA (SI PERMITEN). RESTOS DE INSTALACIONES EN RUINAS

38 Nº Explotación 38 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Activa continua CARLOS H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 653 Burgos Medina de Pomar El Cañón Peña Angulo Dirección Buzam. Potencia 10 Corrida 500 Marrón-Beige Estratiforme 0 Unidad Fms. Ribera Alta y Cueva CONIACIENSE Recubrimiento Suelo vegetal (recubrimiento 0,20 m) Caliza densamente fracturada con abundante vetas de calcita y zonas dolomitizadas y alteradas. fosilifera y micritica....de fracturación principal perpendicular y paralela a la estratificacion. estratificada en potentes bancos 3-4 metros muy fractu Longitud 80 Anchura 20 Altura máx 20 Alt. media Bancos 2 Arranque Explosivos Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Recientemente han montando una planta de morteros. Venden poco para hormigones Autor M.T. López Empresa IGME Fecha 17/03/2005 Recientemente han montando una planta de morteros. Venden poco para hormigones. Visita áridos 24/06/2009.

39 Nº Explotación 39 BDMIN Pizarra Rocas Ornamentales Activa intermitente BAMOR-2 H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud PARAMO DE SIL Dirección Buzam. Potencia Corrida Unidad Recubrimiento Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Explotación Arranque Restauración Vol. hueco 0 Área afectada 0 Parada Autor A. Delgado (les) Fecha 19/03/2015

40 Nº Explotación 40 BDMIN Pizarra Rocas Ornamentales Activa intermitente Las Cabadinas H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 920 Páramo del Sil Anllares Dirección NO - S Buzam. 80 NE Potencia 150 Corrida 0 10 Tonos grises Estratiforme Unidad Pizarras de Luarca ORDOVICICO MEDIO Recubrimiento Depósito de cobertura Pizarras de grano fin-medio con fisibilidad media, y superficie algo rugosa, porosidad?? textural y algún cristal de pirita disperso. Esquistosidad contínua y cierta heterogeneidad. Longitud 600 Anchura 250 Altura máx 0 Alt. media 5 Bancos 3 Arranque Hilo Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada Autor Desconocido Empresa Fecha 08/05/2007 Se benefician de tres niveles, próximos entre ellos, de aproximadamente 25 m, 75 m, 50 m de espesor. A. Potencial geológico de pizarras de Asturias- B.Pizarras de España C.Informe de ensayo de laboratorio de las Pizarras.

41 Nº Explotación 41 BDMIN Pizarra Rocas Ornamentales H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1000 Palacios del Sil Susañe del Sil Susañe del Sil Dirección Unidad Capas de Lago Buzam. Negra ORDOVICICO MEDIO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Pizarras de grano fino Longitud 70 Anchura 40 Altura máx 22 Alt. media 22 Bancos 3 Arranque Rozadora de brazo Vol. hueco Área afectada Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 05/06/2010

42 Nº Explotación 42 BDMIN Marmol Rocas Ornamentales H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1000 Palacios del Sil Cuevas del Sil Cuevas del Sil Dirección Unidad Formación Calizas de Vegadeo Buzam. Blanco CAMBRICO MEDIO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Mármol de calcita Longitud 30 Anchura 10 Altura máx 25 Alt. media 25 Arranque Hilo Vol. hueco Área afectada 300 Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 06/06/2010

43 Nº Explotación 43 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1000 Palacios del Sil Mataotero Km. 54 Cuevas a Villablino Dirección Unidad Formación Calizas de Vegadeo Buzam. Azul oscuro CAMBRICO MEDIO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas finamente laminadas de aspecto mármoreo Longitud 60 Anchura 0 Altura máx 25 Alt. media 25 Arranque Explosivos Vol. hueco 0 Área afectada 400 Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 05/06/2010

44 Nº Explotación 44 BDMIN Pizarra Rocas Ornamentales H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1010 Villablino Villablino Km. 86 Rioscuro Villardes Dirección Unidad Formación Pizarras del Narcea Buzam. Verdosas osc PZ-PROTEROZOICO Potencia 0 Recubrimiento Corrida 0 0 Pizarras arenosas Nº Frentes 2 Longitud 40 Anchura 0 Altura máx 15 Alt. media 15 Bancos 0 Arranque Vol. hueco 0 Área afectada Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 07/06/2010

45 Nº Explotación 45 BDMIN Caliza Cales H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1270 Cabrillanes Piedrafita de Babia Ctra. local de Vega de Viejos a Villabl Dirección Unidad Buzam. Gris TOURNAISIENSE, CARBONIFERO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas de aspecto masivo Longitud 60 Anchura 15 Altura máx 15 Alt. media 15 Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada 900 Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 05/06/2010

46 Nº Explotación 46 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1200 Cabrillanes Piedrafita de Babia Km. 3 Vega-Villablino Dirección Unidad Formación Caliza de Montaña Buzam. Gris CARBONIFERO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas de aspecto masivo Longitud 100 Anchura 0 Altura máx 13 Alt. media 13 Arranque Explosivos Restauración Vol. hueco 0 Área afectada Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 05/06/2010

47 Nº Explotación 47 BDMIN Caliza Cales La Orbia H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1400 Cabrillanes Piedrafita de Babia El Picarachón Dirección Unidad Formación Caliza de Montaña Buzam. Gris CARBONIFERO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas de aspecto masivo Longitud 70 Anchura 10 Altura máx 20 Alt. media 20 Arranque Vol. hueco Área afectada 700 Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 06/06/2010

48 Nº Explotación 48 BDMIN Caliza Cales Nueva Antonio H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 1140 San Emiliano Villasecino Puente Orugo o Pto. Ventana Dirección Unidad Formación Barcaliente Buzam. Negra CARBONIFERO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas tableadas fétidas Longitud 15 Anchura 5 Altura máx 10 Alt. media 8 Arranque Vol. hueco 600 Área afectada 75 Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 15/12/2009 Hay restos de la fábrica de cal

49 Nº Explotación 49 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Pergamino H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 1200 Sena de Luna La Vega de Robledo Tunel de Oblanca Dirección Unidad Formación Valdeteja Buzam. Gris CARBONIFERO Potencia 80 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas masivas bioclásticas Longitud 100 Anchura 50 Altura máx 10 Alt. media 10 Bancos 2 Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 15/12/2009

50 Nº Explotación 50 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud 1080 Barrios de Luna, Los Los Barrios de Luna Camino de Barrios de Luna hacia Ma Dirección Unidad Formación Santa Lucía Buzam. Gris DEVONICO INFERIOR, DEVONICO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Calizas grises con intercalaciones margosas Nº Frentes 2 Longitud 40 Anchura 0 Altura máx 10 Alt. media 0 Arranque Manual Vol. hueco 0 Área afectada 450 Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 15/12/2009

51 Nº Explotación 51 BDMIN Caliza Cales H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1360 Cabrillanes Quintanilla de Babia La Mora Dirección Unidad Buzam. Negra CARBONIFERO Potencia 0 Estratiforme Recubrimiento Corrida 0 0 Cantos de caliza que forman un coluvión y derrubios de ladera de calizas del carbonífero Nº Frentes 0 Longitud 60 Anchura 0 Altura máx 20 Alt. media 8 Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco 0 Área afectada Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 15/09/2012 La cantera aprovecha un gran coluvión de cantos de caliza. Ha habido tres hornos que están total o parcialmente cubiertos por los derrubios. Se producen deslizamientos de los coluviones.

52 Nº Explotación 52 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo La Tijera H UTMX H UTMY H Huso 29 Altitud 1240 Barrios de Luna, Los Miñera de Luna Miñera de Luna Dirección Unidad Formación Santa Lucía Buzam. Gris DEVONICO INFERIOR, DEVONICO Potencia 0 Recubrimiento Corrida 0 0 Caliza en bancos alternando con margas Nº Frentes 0 Longitud 70 Anchura 0 Altura máx 40 Alt. media 0 Bancos 0 Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco 0 Área afectada Autor A. Olmo Sanz Empresa IGME Fecha 15/09/2012

53 Nº Explotación 53 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Mirantes de Luna H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1260 Barrios de Luna, Los Mirantes de Luna Dirección N80E Buzam. 65S Potencia Corrida Media Gris oscura Estratiforme Unidad Fm. Santa Lucía DEVONICO MEDIO Recubrimiento No se observa Caliza oscura micrítica con vetas calcíticas. En parte oxidada. Longitud 400 Anchura 100 Altura máx 40 Alt. media 20 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada Cantera de dimensiones: 400 x 100 x 40 Autor S. Sendín Fecha 20/08/2009 Se encuentra algo de calcopirita. El antiguo titular fue Explotaciones Mineras Navales. Desmantelamiento de parte de las instalaciones.

54 Nº Explotación 54 BDMIN , 2585 Bario/Baritina Otros Aralla H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1480 Sena de Luna Aralla de Luna Dirección N115E Buzam. 50N Potencia Corrida 2 Baja Blanquecina Estratiforme Unidad Fm. Láncara CAMBRICO MEDIO Recubrimiento Dolomía Barita estratoligada en dolomías de Láncara con escasos secundarios de cobre. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Mixta Explotación Otros Arranque Manual Vol. hueco 200 Área afectada 100 Explotación de barita en varias galerías y pequeñas labores de desmonte dando lugar a numerosos socavones. Autor S. Sendín Fecha 20/08/2009 Labores realizadas fundamentalmente como investigación para los elementos metálicos. No se llegó a realizar una verdadera explotación.

55 Nº Explotación 55 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Activa continua PORTILLA H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud LOS BARRIOS DE LUNA Dirección Buzam. Potencia Corrida Unidad Recubrimiento Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Explotación Arranque Restauración Vol. hueco 0 Área afectada 0 Autor A. Delgado (les) Fecha 19/03/2015

56 Nº Explotación 56 BDMIN Bario/Baritina Otros Repetidor TV (Cubillas 2) H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1620 Villamanín Cubillas de Arbás Dirección N90E Buzam. 90 Potencia Corrida Nula Blanquecina Estratiforme Unidad Fm. Láncara CAMBRICO MEDIO Recubrimiento Dolomía Barita en dolomía, parcialmente silicificada, con secundarios de cobre Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Mixta Explotación Otros Arranque Manual Vol. hueco 40 Área afectada 100 Pequeños socavones, el mayor de 6 x 3 x 2 junto con varios desmontes en una distancia de 100 m. Autor S. Sendín Fecha 12/08/2009 De todos los indicios de barita de este sector, éste es el que presenta quizá más continuidad en la potencia de los filones y mayor presencia de minerales metálicos. El indicio se encuentra junto a una concesión de explotación de Ba denominado Florita.Voladura por barrenos. Transporte del mineral en camión hasta el collado de Aralla.Se desconoce el uso del material.

57 Nº Explotación 57 BDMIN , 2588, 25 Bario/Baritina Otros Cubillas de Arbás 1 H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1480 Villamanín Cubillas de Arbás Dirección N80E Buzam. 50S Potencia Corrida 10 Baja Blanca Estratiforme Unidad Fm. Láncara CAMBRICO MEDIO Recubrimiento Dolomía Barita rellenando fracturas en dolomías, venas centimétricas con presencia de minerales de cobre. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Mixta Explotación Otros Arranque Manual Vol. hueco 80 Área afectada 150 Explotación en varios puntos del mismo nivel de Barita dejando un conjunto de socavones hundidos y pequeñas escarbaduras que no superan los 15 x 5 5. Autor S. Sendín Fecha 12/08/2009 Labores de extracción principales de los años 30, aunque posteriormente se ha hecho alguna calicata de investigación y alguna pequeña extracción. Se desconoce el uso principal de la barita. Laboreo muy superficial.

58 Nº Explotación 58 BDMIN Cuarcita Vidrio Canto de la arenera H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1605 Villamanín Cubillas de Arbás Las Lomas Dirección N110E Buzam N Potencia Corrida Media Blanquecina Estratiforme Unidad Fm. Barrios ORDOVICICO INFERIOR Recubrimiento No se observa Cuarcíta silícea parcialmente arenizada. Longitud 80 Anchura 30 Altura máx 6 Alt. media 4 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco Área afectada Frente continuo de altura 4-6 m junto con pequeñas escarbaduras. Autor S. Sendín Fecha 12/08/2009 Labores de unos 50 años que fueron abandonadas por la poca extensión y estrechez de las zonas arenosas de alteración.

59 Nº Explotación 59 BDMIN Arenisca Rocas de Construcción H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1420 Pola de Gordón, La Geras Collado Muriosa Dirección Buzam. Potencia Corrida Media Rojiza Estratiforme Unidad Fm. San Pedro LUDLOW Recubrimiento Pizarras Arenisca rojiza por óxidos y alguna mineralización de hierro Nº Frentes 2 Longitud 80 Anchura 15 Altura máx 10 Alt. media 6 Bancos 2 Arranque Vol. hueco Área afectada Cantera de dos frentes: el superior de 20 x 10 x 8 el inferior de 40 x 20 x 10 y otro pequeño frente adyacente de 20 x 15 x 8 Autor S. Sendín Fecha 13/08/2009 Cantera de dos frentes: el superior de 20 x 10 x 8 el inferior de 40 x 20 x 10 y otro pequeño frente adyacente de 20 x 15 x 8

60 Nº Explotación 60 BDMIN Bario/Baritina Otros Mina del Cármen H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1280 Villamanín Casares de Arbás Dirección N40E Buzam. 70S Potencia Corrida Baja Blanquecina Estratiforme Unidad Fm. Láncara CAMBRICO MEDIO Recubrimiento No se observa Masas lenticulares de barita incluidas en la estratificación. Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Mixta Explotación Cámaras y pilares Arranque Vol. hueco 60 Área afectada 100 Pozo de 5 x 4 x 3 y calicata. Por encima de las labores aparecen restos de barita. Autor S. Sendín Fecha 26/08/2009 Aparecen indicios de cobre y plomo. Pequeñas labores de investigación por encima del pozo, cerca del tendido. Se desconoce uso posible.

61 Nº Explotación 61 BDMIN Caliza Cementos Arbás del Puerto H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1400 Villamanín Arbás del Puerto Dirección N85E Buzam. 26N Potencia 50 Corrida Caliza fosilífera grisácea Media Grisácea Estratiforme Unidad G. Lena WESTFALIENSE Recubrimiento No se observa Longitud 60 Anchura 25 Altura máx 10 Alt. media 6 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Explosivos Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada Frente semicircular de 60 x 25 x 10. Más al Este a unos 1500m hay otra cantera en un nivel similar usada para áridos con restos de tolvas. Al Suroeste pequeñas canterillas irreconocibles para áridos. Autor S. Sendín Fecha 28/07/2009 Hueco de la cantera rellenado parcialmente. en 1945 debido a las características inadecuadas de la roca para cemento.

62 Nº Explotación 62 BDMIN Cuarcita Vidrio Pico del Rozo H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1660 Villamanín San Martín Pico del Rozo Dirección N85E Buzam. 75S Potencia 20 Corrida 60 Media Blanquecina Estratiforme Unidad Fm. Barrios ORDOVICICO INFERIOR Recubrimiento No se observa Cuarcita blanquecina parcialmente arenizada y teñida por óxidos de hierro Nº Frentes 2 Longitud 52 Anchura 14 Altura máx 15 Alt. media 9 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco Área afectada Conjunto de una pequeña corta de 12 x 8 x 4 y frente circular de 40 x 20 x 15. Autor S. Sendín Fecha 13/08/2009 Arenas silíceas provenientes de la alteración meteórica de cuarcitas. El material después de ser extraído y molido se transportaba por camiones hasta San Martín.

63 Nº Explotación 63 BDMIN Caliza Rocas de Construcción H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1200 Pola de Gordón, La Cabornera Dirección Buzam. Potencia Corrida Caliza fosilífera grisácea Media Grisácea Estratiforme Unidad Fm. Santa lucía DEVONICO MEDIO Recubrimiento No se observa Longitud 40 Anchura 20 Altura máx 20 Alt. media 15 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Explosivos Vol. hueco Área afectada Cantera de caliza de 40 x 20 x 20 Autor S. Sendín Fecha 30/07/2009 hace años tras el fallecimiento de un vecino al caer por el talud.

64 Nº Explotación 64 BDMIN Caliza Rocas Ornamentales Busdongo H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1300 Villamanín Busdongo La Muriosa Dirección N120E Buzam. VERTI Potencia 25 Corrida 100 Caliza nodulosa rojíza. Media Rojíza Estratiforme Unidad Fm. Láncara CAMBRICO MEDIO Recubrimiento No se observa Nº Frentes 3 Longitud 75 Anchura 8 Altura máx 10 Alt. media 6 Arranque Vol. hueco Área afectada En la misma banda de caliza del indicio 2600 conjunto de 3 canteras de 5 x 4 x 3, 40 x 10 x 6 y 30 x 10 x 10 Autor S. Sendín Fecha 29/07/2009 Extracciones esporádicas para construcciones locales. En el hueco de la cantera mayor se ha construido un cobertizo.

65 Nº Explotación 65 BDMIN Caliza Rocas Ornamentales Estación de Busdongo H UTMX H UTMY H I Huso 30 Altitud 1300 Villamanín Busdongo Alto de Rasón Dirección N115E Buzam. 60N Potencia 50 Corrida 100 Caliza nodulosa rojíza. Alta Rojíza Estratiforme Unidad Fm. Láncara CAMBRICO MEDIO Recubrimiento No se observa Longitud 250 Anchura 15 Altura máx 10 Alt. media 7 Arranque Vol. hueco Área afectada Banda de 250 m que incluye varias cortas, la mayor de 35 x 15 x 10. Autor S. Sendín Fecha 28/07/2009 en Extracciones esporádicas para construcciones locales

66 Nº Explotación 66 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Los Barrios de Gordón H UTMX H UTMY H III Huso 30 Altitud 1140 Pola de Gordón, La Barrios de Gordón Dirección N130E Buzam. 32S Potencia 100 Corrida 1000 Alta Grisácea Estratiforme Unidad Fm. Santa Lucía DEVONICO MEDIO Recubrimiento No se observa Caliza fosilífera grisácea con cristalizaciones de calcita Nº Frentes 4 Longitud 80 Anchura 7 Altura máx 5 Alt. media 4 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Vol. hueco Área afectada Varias cortas y pequeñas zonas de extracciones de 20 x 5 x 4, 30 x 15 x 5, 20 x 10 x 5 y 10 x 5 x 5 Autor S. Sendín Fecha 04/08/2009 Gran volumen de escombrera y restos rellenando los huecos

67 Nº Explotación 67 BDMIN Grava Áridos naturales H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1000 Pola de Gordón, La Beberino Dirección Buzam. Potencia Corrida Baja Crema Irregular Unidad Coluvión HOLOCENO Recubrimiento No se observa Gravas calizas de color crema Longitud 50 Anchura 20 Altura máx 4 Alt. media 2 Arranque Excavadora-Draga Vol. hueco Área afectada Extracción de grava del coluvión. Autor S. Sendín Fecha 03/08/2009 Extracción de grava del coluvión.

68 Nº Explotación 68 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Piedra Lajosa Gris H UTMX H UTMY H II Huso 30 Altitud 1230 Villamanín Campolongo Dirección N75E Buzam. 73E Potencia 300 Corrida 1000 Media Grisácea Estratiforme Unidad Caliza de Montaña NAMURIENSE Recubrimiento No se observa Caliza grisácea con vetas calcíticas Longitud 135 Anchura 35 Altura máx 10 Alt. media 8 Cantera de 135 x 35 x 10 Explotación Cielo abierto (corta) Arranque Vol. hueco Área afectada Autor S. Sendín Fecha 28/07/2009 Tableadas 5-20 cm de grosor. Explotación esporádica para áridos. Ésta corta permanece inactiva mientras que la explotación continúa ascendiendo la ladera de la montaña pero para roca ornamental.

69 Nº Explotación 69 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Activa continua CARROZAL H UTMX H UTMY H Huso 30 Altitud VILLAMANIN Dirección Buzam. Potencia Corrida Unidad Recubrimiento Nº Frentes Longitud Anchura Altura máx Alt. media Bancos Minería Explotación Arranque Restauración Vol. hueco 0 Área afectada 0 Autor A. Delgado (les) Fecha 19/03/2015

70 Nº Explotación 70 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo La Pola de Gordón H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1030 Pola de Gordón, La La Pola de Gordón Los Requejos Dirección N125E Buzam. 38N Potencia 60 Corrida 1000 Media Grisácea Estratiforme Unidad Fm. Portilla DEVONICO SUPERIOR Recubrimiento No se observa Caliza grisácea y arenisca de coloración anaranjada. Nº Frentes 2 Longitud 45 Anchura 12 Altura máx 20 Alt. media 15 Arranque Manual Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada frente contiguos de 25 x 10 x 20 el mayor y 20 x 15 x 12 el otro. Autor S. Sendín Fecha 17/07/2009 Aún se aprecia el antiguo cargadero. Línea férrea junto a la cantera.

71 Nº Explotación 71 BDMIN Caliza Cales H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1080 Pola de Gordón, La Beberino Beberino Dirección N100E Buzam. 55N Potencia 60 Corrida Caliza Griotte grisácea Media Grisácea Estratiforme Unidad Fm. Alba TOURNAISIENSE, VISEENSE Recubrimiento No se observa Longitud 30 Anchura 10 Altura máx 8 Alt. media 4 Arranque Manual Vol. hueco Área afectada 820 Cantera de caliza de dimensiones: 30 x 10 x 8 con escombreras a ambos lados de la senda que lleva al frente. Autor S. Sendín Fecha 17/07/2009 Obtención de caliza para cal, observándose el antiguo calero y restos de cal en alrededores.

72 Nº Explotación 72 BDMIN Caliza Áridos de machaqueo Villajo H UTMX H UTMY H IV Huso 30 Altitud 1030 Pola de Gordón, La El Millar Sierras Negras del Cajal Dirección N90E Buzam. 70N Potencia 20 Corrida 100 Media Grisácea Estratiforme Unidad Fm. Santa Lucía DEVONICO MEDIO Recubrimiento Coluvión areniscas Caliza grisácea con restos fósiles de vegetales. Longitud 60 Anchura 30 Altura máx 10 Alt. media 8 Arranque Explosivos Restauración Iniciada Vol. hueco Área afectada Se observan las labores pero quedan en parte recubiertas por el coluvión de arenisca, lo que hace difícil estimar las dimensiones de la explotación Autor S. Sendín Fecha 17/07/2009 Se observan las labores pero quedan en parte recubiertas por el coluvión de arenisca, lo que hace difícil estimar las dimensiones de la explotación

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 11 MUNICIPIO: Maraña Hoja de E.1: 50.000: 79 UTMX-30: 318.150 UTMY-30: 4.771.600 Sustancias: Hg, Sb Recurso: M. Metálicos Clase 5 Hg Mena: Cinabrio, Antimonita, Pirita Ganga: Calcita, Cuarzo, Fluorita

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1677 MUNICIPIO: Peñalcázar UTMX-30: 579.750 UTMY-30: 4.597.500 Pb, Zn, Ag Recurso: M. Metálicos Clase 6 Pb, Zn, Cu Mena: Galena, Esfalerita Cuarcita Morfología: Filoniana Tipología: Hidrotermal

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1469 Sustancias: Zn, Pb MUNICIPIO: Villar del Campo Hoja de E.1: 50.000: 9 UTMX-30: 572.150 UTMY-30: 4.6.950 Sustancias: Zn, Pb Recurso: M. Metálicos Clase 6 Pb, Zn, Cu Mena: Calamina Goethita,

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1737 Sustancias: Asfalto MUNICIPIO: Medinaceli UTMX-30: 548.000 UTMY-30: 4.557.650 Sustancias: Asfalto Recurso: M. Energéticos Mena: Asfalto Morfología: Lenticular Rocas encajantes: Dolomía Unidad:

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1729 Sustancias: U, radiactivos MUNICIPIO: San Pedro de Gaillos UTMX-30: 433.500 UTMY-30: 4.564.600 Sustancias: U, radiactivos Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Óxidos de U Cuarzo,

Más detalles

III. Instituto Tecnológico GeoMinero de España INFORME DE RECURSOS MINERALES HOJA N 731 (ZORITA)

III. Instituto Tecnológico GeoMinero de España INFORME DE RECURSOS MINERALES HOJA N 731 (ZORITA) Instituto Tecnológico GeoMinero de España INFORME DE RECURSOS MINERALES HOJA N 731 (ZORITA) III SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INDICE págs- 1.-

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Provincia: Salamanca Número: 2178 Sustancias: Sn MUNICIPIO: Candelario UTMX-30: 267.750 UTMY-30: 4.470.550 Sustancias: Sn Recurso: M. Metálicos Clase 7 Sn, W Mena: Casiterita Cuarzo, Milonita Morfología:

Más detalles

Paseo geológico por el norte de León con Google Earth-5

Paseo geológico por el norte de León con Google Earth-5 (Al sur de Nocedo de Curueño- Hoja de Boñar) Paseo geológico por el norte de León con Google Earth-5 Luis Angel Alonso Matilla a Loli Rodriguez Alonso. Pasear, pasear Y regalar las bellezas del paisaje

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 2184 MUNICIPIO: San Juan de la Nava UTMX-30: 357.100 UTMX: 357.100 UTMY-30: 4.479.400 UTMY: 4.479.400 Mena: Galena, Esfalerita Rocas encajantes: Leucogranito (61) Alteración: Sericitización, Propilitización

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 2128 MUNICIPIO: Vadillo de la Sierra UTMX-30: 319.350 UTMX: 319.350 UTMY-30: 4.495.850 UTMY: 4.495.850 As, Au Recurso: M. Metálicos Clase 1 As, Sb, Au Mena: Arsenopirita Cuarzo Morfología: Filoniana

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 2223 W MUNICIPIO: Sotillo de la Adrada UTMX-30: 363.300 UTMY-30: 4.460.650 W Recurso: M. Metálicos Clase 7 Sn, W Mena: Wolframita, Feldespato Ganga: Cuarzo Tipología: Hidrotermal, Neumatolítica

Más detalles

INFORME DE RECURSOS NATURALES DE LA HOJA N2655 (16-26) LOS NAVALMORALES. ALBERTO IGLESIAS R. (ADARC) JULIO-1990.

INFORME DE RECURSOS NATURALES DE LA HOJA N2655 (16-26) LOS NAVALMORALES. ALBERTO IGLESIAS R. (ADARC) JULIO-1990. INFORME DE RECURSOS NATURALES DE LA HOJA N2655 (16-26) LOS NAVALMORALES. ALBERTO IGLESIAS R. (ADARC) JULIO-1990. INDICE GEOLOGIA ECONOMICA Págs. 1.- MINERALES METALICOS Y NO METALICOS... 1 2.- ROCAS INDUSTRIALES...

Más detalles

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA 4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA 35 36 4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. 4.1. ENCUADRE GEOLÓGICO. La geología de Asturias es de una diversidad y riqueza que no es fácil de encontrar en un territorio tan poco extenso, lo

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1872 MUNICIPIO: Garcirrey UTMX-30: 233.646 UTMY-30: 4.531.433, W Recurso: M. Metálicos Clase 7 Sn, W Mena: Casiterita, Wolframita Ganga: Morfología: Aluvionar Tipología: Placer Rocas encajantes:

Más detalles

Hidrogeología de Asturias

Hidrogeología de Asturias Hidrogeología de Asturias Antecedentes Asturias y Cantabria Cuenca Norte II PIAS (Plan Nacional de Investigación de Aguas Subterráneas) 1979-1982. Sistemas acuíferos (unidades geológicas prácticas desde

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PACHAVITA-BOYACA GEOLOGIA. Localización: Vereda Suaquira. Altitud: 1850 m.s.n.m. Latitud: 1' 068,600

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PACHAVITA-BOYACA GEOLOGIA. Localización: Vereda Suaquira. Altitud: 1850 m.s.n.m. Latitud: 1' 068,600 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PACHAVITA-BOYACA 2003-2012 FIGURA No. 4 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GUADALUPE Proyecto:ESTUDIO GEOLOGICO AMBIENTAL Y DE AMENAZAS GEOLÓGICAS PARA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1: INFORME COMPLEMENTARIO RECUROS MINERALES HOJA N (22-27) BELMONTE

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1: INFORME COMPLEMENTARIO RECUROS MINERALES HOJA N (22-27) BELMONTE MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO RECUROS MINERALES HOJA N - 689 (22-27) BELMONTE Autor: G. Delgado Gutiérrez Enero 1992 INDICE 1. INTRODUCCION 2. ROCAS INDUSTRIALES 2.1.

Más detalles

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON arr MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA +ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON Autor Margarita Díaz Molina Mayo 1991 1. DURON La columna estratigráfica obtenida

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 2734 Hoja de E.1: 50.000: 0 Hoja de E.1: 200.000 UTMX-30: 461.450 UTMX: 461.450 UTMY-30: 4.754.600 UTMY: 4.754.600 Sustancias: Grava, Arena Mena: Grava, Arena Morfología: Aluvionar Rocas encajantes:

Más detalles

III. El Cretácico valenciano

III. El Cretácico valenciano III. El Cretácico valenciano Generalidades La sedimentación n mesozoica TRIÁSICO Materiales terrígenos Materiales carbonatados y evaporíticos JURÁSICO Plataformas carbonatadas estables Regresión finijurásica

Más detalles

Regla de las uves. Estratos horizontales

Regla de las uves. Estratos horizontales 1 Regla de las uves. Estratos horizontales Los contactos trazan líneas paralelas a las curvas de nivel. indica que el estrato 1 es el más moderno. El contenido fósil permite correlacionar la unidad 1 a

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1283 Sustancias: Mn MUNICIPIO: Belorado Hoja de E.1: 50.000: 1 UTMX-30: 480.150 UTMY-30: 4.692.000 Sustancias: Mn Recurso: M. Metálicos Clase 4 Fe, Mn Mena: Mn Morfología: Filoniana Tipología:

Más detalles

Sierra de Aralar (019)

Sierra de Aralar (019) Sierra de Aralar (019) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3

Más detalles

FOTO N Panorámica desde La Virgen del Castillo tomada hacia el O. Las elevaciones de la

FOTO N Panorámica desde La Virgen del Castillo tomada hacia el O. Las elevaciones de la FOTO N 9103 Panorámica desde La Virgen del Castillo tomada hacia el O. Las elevaciones de la izquierda corresponden a los niveles cuarciticos del Ordovicico Inf. en las Sierras de Peña Barriga y Las Hoyuelas

Más detalles

ALBUM DE FOTOS BAYAGUANA (6272-II)

ALBUM DE FOTOS BAYAGUANA (6272-II) ALBUM DE FOTOS BAYAGUANA (6272-II) Santo Domingo, R.D., Julio 2002/Octubre 2004 Página 1 de 13. Lista y localización de las fotografías. Página 2 de 13. Plano de situación de las fotografías de la Hoja

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011. Profesora: Carmen Moreno Garrido

ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011. Profesora: Carmen Moreno Garrido ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011 Profesora: Carmen Moreno Garrido Ana Romero Sanchón, Rocio Lago Garrido, Almudena Redondo Fernandez y Juan Manuel Peña Acevedo con las aportaciones de Irina

Más detalles

Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites.

Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites. CORTE 1 Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites. CORTE 2 Leyenda: 1- Calizas con Nummulites. 2- Margas

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1952 MUNICIPIO: Retortillo Hoja de E.1: 50.000: 501 UTMX-30: 212.940 UTMY-30: 4.523.380 Sustancias: U Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Pechblenda Morfología: Irregular Tipología: Supergénica

Más detalles

La estética al natural

La estética al natural La estética al natural Presentación Servicios Materiales Servicio Comercial Asesoramiento Técnico Exposición de Productos Piedra cortada pizarras ı cuarcitas areniscas ı calizas ı basalto Piedra premontada

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1753 MUNICIPIO: La Fregeneda UTMX-30: 176.660 UTMX: 681.300 UTMY-30: 4.546.435 UTMY: 4.541.550 Sustancias: Sn Mena: Casiterita Ganga: Cuarzo, Moscovita, Feldespato Rocas encajantes: Esquisto con

Más detalles

NorteGEOL LEYENDA VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL ENTORNO VISUAL DE LOS VALLES DE KARRANTZA Y MENA K - N LITOLOGIA - DESCRIPCIÓN - 1 : 40.

NorteGEOL LEYENDA VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL ENTORNO VISUAL DE LOS VALLES DE KARRANTZA Y MENA K - N LITOLOGIA - DESCRIPCIÓN - 1 : 40. 464.000 4.792.000 4.792.000 4.788.000 4.784.000 4.788.000 4.784.000 NorteGEOL LEYENDA 005- Silicificaciones 006- Dolomitizaciones 078- Brechas calc reas, niveles de inestabilidad 088- Calizas impuras (calizas

Más detalles

Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO ÍNDICE 1. GENERALIDADES...1 2. INFORMACIÓN PREVIA...1 3. GEOLOGÍA DE LA ZONA...2 4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ACTUACIÓN...3 5. NIVEL FREÁTICO...3 6. CARACTERÍSTICAS SÍSMICAS...3

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

EMBOQUILLE NORTE DEL TÚNEL 2 EN LA VARIANTE DE GANDÍA

EMBOQUILLE NORTE DEL TÚNEL 2 EN LA VARIANTE DE GANDÍA VI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Valencia, 21-24 de Junio de 2005 EMBOQUILLE NORTE DEL TÚNEL 2 EN LA VARIANTE DE GANDÍA ROMANA RUIZ, Manuel.Universidad Politécnica de Valencia CASADO,

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA BAJA (ALICANTE).

PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA BAJA (ALICANTE). REDACCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA BAJA (ALICANTE) FICHA GEOTÉCNICA OBRA DE FÁBRICA CAL-DIQUES01 RÍOS ALGAR Y BOLULLA EN CALLOSA D EN SARRIÁ ÍNDICE 1.

Más detalles

DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO

DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO DATOS SOBRE COLOR Y TIPOS DE MATERIALES A PARTIR DE MUESTREO Paramentos verticales: Planta Baja: Sillares de Piedra Ostionera: En algunos huecos, esquinas o hendiduras se han encontrado restos de material

Más detalles

INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA

INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA Informe Edafológico de la Hoja 20-22: ALCALA DE HENARES Por Juan Gallardo Diaz y Alfredo Perez Gonzalez COMPAÑIA GENERAL DE SONDEOS, S.A. Noviembre de 1.984 1.- DESCRIPCION

Más detalles

Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca)

Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca) Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca) Carlos de Santisteban Bové Departament de Geologia / Universitat de València Carlos.santisteban@uv.es

Más detalles

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA Objetivos: Estudio geológico del valle del Guadalquivir: Sedimentos fluviales actuales depositados desde el cauce actual a la Asomadilla Terraza 3ª

Más detalles

LIG 59 Karst en agujas de Peñas Blancas

LIG 59 Karst en agujas de Peñas Blancas LIG 59 Karst en agujas de Peñas Blancas Desarrollo del karst en agujas. Latitud. 43º 15 04,87 Longitud. 3º 01 2,50 X. 498.590.73 Y. 4.788.727.93 Nivel. 12 Acceso Desde el barrio de Cruces en Barakaldo

Más detalles

Catálogo de materiales con sus tarifas

Catálogo de materiales con sus tarifas Catálogo de materiales con sus tarifas 2014 C a t á l o g o 2 0 1 4 1 LISTA DE MATERIALES Mármol. 4 Granito.16 C a t á l o g o 2 0 1 4 2 MÁRMOL Ha sido utilizado en la construcción desde las civilizaciones

Más detalles

//BARRANCOS Y GARGANTAS//

//BARRANCOS Y GARGANTAS// El Guadalaviar es el principal río que drena la Sierra de Albarracín junto con sus afluentes Griegos, Garganta, Rambla de Monterde y, sobre todo, el Fuente del Berro. La instalación y ordenación de la

Más detalles

TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA

TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE CARTOGRAFIA Y TELEDETECCION TITULACION: GRADO EN GEOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA ALUMNOS: Adrián Vaz Encinas, Ricardo Millán Becerro, David Marín Millán,

Más detalles

FOTOS SV 9143 a

FOTOS SV 9143 a ~,, F 1 M Y 1F.F.~y,~,~ ~ r+1i+ J~ ~ FOTOS SV 9143 a 9147.- Brechas intraformacionales con cantos grauváquicos de diversos tamaños y formas. En una de ellas (foto 9145) se observa un - fragmento de estrato

Más detalles

PROYECTO LAS VIGAS, CHIHUAHUA

PROYECTO LAS VIGAS, CHIHUAHUA PROYECTO LAS VIGAS, CHIHUAHUA Índice Mineral. 2 Datos Generales. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Yacimiento.5 Recursos.6 Conclusiones. 7 En Busca de.... 8 Anexos. 8 1 Mineral: Cobre y Oro Datos

Más detalles

DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE GRAVERAS Y CANTERAS

DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE GRAVERAS Y CANTERAS DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE GRAVERAS Y CANTERAS Benjamín Calvo Pérez Departamento de Ingeniería Geológica E.T.S. Ingenieros de Minas Universidad Politécnica de Madrid Diseño y explotación de graveras: Generalidades

Más detalles

ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO PARA COLECTOR LOS

ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO PARA COLECTOR LOS AIC Polígono Industrial ASIPO Calle B, Parcela nº 43 33428 CAYES - LLANERA Tlf 985 980 388 / Fax 985 980 857 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO PARA COLECTOR LOS ALFILORIOS DEPÓSITOS DEL CRISTO. N/REF.: G 06

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1728 MUNICIPIO: Roelos Hoja de E.1: 50.000: 424 UTMX-30: 234.164 UTMY-30: 4.574.557 Sustancias: U Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Morfología: Filoniana Tipología: Rocas encajantes:

Más detalles

Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3

Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3 Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3 CAPÍTULO 3. TRABAJOS GEOTÉCNICOS de campo 3.1 INTRODUCCIÓN En este apartado se recogen los resultados que definen las propiedades

Más detalles

E (X) N (Y) ELEVACIÓN (Z) ,609 m ,552 m 1 549,551 msnm

E (X) N (Y) ELEVACIÓN (Z) ,609 m ,552 m 1 549,551 msnm 1 LOCALIZACIÓN El barreno BPI1-IA se encuentra ubicado en la porción baja de la ladera de la margen derecha en el trazo del eje curvo de boquilla del río Verde (Figura 1), el barreno fue programado en

Más detalles

Gravitacional - Laderas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Gravitacional - Laderas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Gravitacional - Laderas 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Gravitacional Fotografía: Esteban Faci - Que son los Movimientos Gravitacionales? - Que variedades

Más detalles

LIG 106 Minas de cobre de Arritzaga

LIG 106 Minas de cobre de Arritzaga INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 106 Minas de cobre de Arritzaga Aspecto general del entorno de Buruntzuzin. En la parte superior se aprecian las escombreras

Más detalles

Bajo los pies del Acueducto

Bajo los pies del Acueducto Bajo los pies del Acueducto RUTA 6 Descripción del recorrido Este recorrido sigue el trazado del Acueducto desde Nueva Segovia hasta el Alcázar. Sigue, por tanto, el trazado monumental de la ciudad. Tiene

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Alto Gállego (028) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.-

Más detalles

ANEJO Nº 3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. Pág. 1

ANEJO Nº 3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. Pág. 1 ANEJO Nº GEOLOGÍA Y GEOTECNIA Pág. 1 ANEJO Nº. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ÍNDICE.1 INTRODUCCIÓN.. GEOLOGÍA.. GEOTECNIA APENDICES 1. Hoja nº1 «Tordesillas» del Mapa del Instituto Geominero de España, a escala

Más detalles

ANEJO 2 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALMENTE INUNDABLES POR CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS SNCZI EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

ANEJO 2 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALMENTE INUNDABLES POR CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS SNCZI EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO ANEJO 2 ENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALMENTE INUNDABLES POR CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS 1300 5000 Masas de agua 1300 174 1300 169 1300 170 1300 167 1300 168 1300 166 1300 175 1300 185 1300 179 1300 178 1300

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE VILLAR DE CANTOS (CUENCA)

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE VILLAR DE CANTOS (CUENCA) INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE VILLAR DE CANTOS (CUENCA) Octubre 2011 1. Introducción ÍNDICE 2. Abastecimiento actual 3. Características

Más detalles

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR Algunos conceptos de Estratigrafía Estratigrafía

Más detalles

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Trabajo Fin de máster Lucía Peláez González Julio 2013 Universidad de Oviedo Facultad de Geología 2 1. Introducción

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE RECURSOS NATURALES HOJA N 602 (16-24) NAVAMORCUENDE E.N. ADARO Junio, 1992 RECURSOS NATURALES 1.- MINERALES METALICOS Y ENERGETICOS. En

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Ubicación Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Localización: El área de interés se localiza en la porción Noreste del Estado de Durango a 8 km al Noroeste

Más detalles

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geología Informe de Terreno de Geología general Cajón del Maipo Nombre: José Ayala Sección: 1 Profesor: Angelo Castruccio

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

Sucesión de crestas de cuarcitas desde el Puerto de Consolación (flanco norte del Sinclinal)

Sucesión de crestas de cuarcitas desde el Puerto de Consolación (flanco norte del Sinclinal) Sucesión de crestas de cuarcitas desde el Puerto de Consolación (flanco norte del Sinclinal) 152 Sinclinal de Herrera del Duque En la zona oriental de Extremadura se localiza esta estructura geológica,

Más detalles

Borobia Aranda de Moncayo (073)

Borobia Aranda de Moncayo (073) Borobia Aranda de Moncayo (073) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE

Más detalles

MAPA GEOLOGICO 1. INTRODUCCION

MAPA GEOLOGICO 1. INTRODUCCION MAPA GEOLOGICO 1. INTRODUCCION El mapa geológico del municipio es el resultante de la unión de las Hojas 112-I, 112-II, 112-III, 112-IV, 138-I y 138-II de escala 1:25.000 en su afección del Municipio de

Más detalles

Capítulo II GEOLOGÍA

Capítulo II GEOLOGÍA Capítulo II GEOLOGÍA 2.1 Situación geográfica La ciudad de Barcelona, donde se ubica el nuevo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, se sitúa sobre una llanura inclinada suavemente hacia el mar y se encuentra

Más detalles

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra, Las rocas se clasifican según su origen, es decir cómo se han formado y dónde. Los principales tipos de rocas son: 1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra, en zonas en las

Más detalles

NOTA TÉCNICA PARA EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CAPTAR LAS AGUAS DE FUENTES MORENAS E INMEDIACIONES COMO ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA

NOTA TÉCNICA PARA EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CAPTAR LAS AGUAS DE FUENTES MORENAS E INMEDIACIONES COMO ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA NOTA TÉCNICA PARA EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CAPTAR LAS AGUAS DE FUENTES MORENAS E INMEDIACIONES COMO ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE BETETA (CUENCA) Diciembre 2008 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS OBJETIVOS: Garantizar la protección de personas ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

Más detalles

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos R O C A S 1ºA Bachillerato IES Eugenio Frutos Rocas SEDIMENTARIAS Se forman a partir de materiales de otras rocas que han sufrido procesos de meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

Paseo Geológico por La Ibérica Occidental.

Paseo Geológico por La Ibérica Occidental. Paseo Geológico por La Ibérica Occidental. En Burgos La Rioja y Soria. Con Google Earth-5/6. Por Luis Angel Alonso Matilla (por J de La Hera-Google) (por jlgomezlinares-google) Burgos y el Cañón del Ebro

Más detalles

Potencial de Hierro en México

Potencial de Hierro en México SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO Potencial de Hierro en México Estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Peña Colorada Diciembre 2010 Geología de la Provincia Ferrífera del Suroccidente de México ROCAS

Más detalles

La Actividad Minera. Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet

La Actividad Minera. Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet La Actividad Minera Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet Turqueza, crisocola, lapislázuli imonitas, hematita, ocre Rocas Arcillas Obsidiana Orejeras en oro y turqueza Máscara

Más detalles

CANTÍL TOPOMINERALOGÍA DE LA PROVINCIA DE LEÓN 6 Nº 039 SEPTIEMBRE TOPOMINERALOGÍA DE LAS TIERRAS DE VILLABLINO, LUNA Y MURIAS DE PAREDES

CANTÍL TOPOMINERALOGÍA DE LA PROVINCIA DE LEÓN 6 Nº 039 SEPTIEMBRE TOPOMINERALOGÍA DE LAS TIERRAS DE VILLABLINO, LUNA Y MURIAS DE PAREDES CANTÍL REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL Nº 039 SEPTIEMBRE - 2013 Edita: MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC D.L.B. - 3352 84 ISSN 2014-9182 TOPOMINERALOGÍA DE LA PROVINCIA DE LEÓN 6 TOPOMINERALOGÍA DE LAS TIERRAS DE

Más detalles

B. CONDICIONES DE ORDENACIÓN GENERAL

B. CONDICIONES DE ORDENACIÓN GENERAL B. CONDICIONES DE ORDENACIÓN GENERAL EDIFICABILIDAD MÁXIMA 3.000 m 2 COEFICIENTE DE EDIFICABILIDAD 0.6m 2 /m 2 USO PREDOMINANTE Residencial Otros usos los permitidos por la ordenanza NºMáximo de viviendas

Más detalles

INFURME DE SEDIMENTOLu'iIA DE LA IIuJA DE. ALCALA at CIILLyLli'f (31-23) (CAb'fi:LLoN )

INFURME DE SEDIMENTOLu'iIA DE LA IIuJA DE. ALCALA at CIILLyLli'f (31-23) (CAb'fi:LLoN ) INFURME DE SEDIMENTOLu'iIA DE LA IIuJA DE ALCALA at CIILLyLli'f (31-23) (CAb'fi:LLoN ) be han hecho tres cortes sedimentológicos en la hoja de Alca la de Chisvert, sobre materiales jurásicos y cretácicos;

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras municipales División municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras municipales División municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Quimixtlán 350 Hectáreas Caliza Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras municipales División municipal

Más detalles

PIES DE FOTOS HOJA (234), VILLADA

PIES DE FOTOS HOJA (234), VILLADA PIES DE FOTOS HOJA 15-11 (234), VILLADA 6001.- Co rte de terraza baja (h ) del Cea de 1,60 m. de potencia aprox.; se destaca un horizonte oscuro en la parte alta, con pátinas de oxidos de hierro sobre

Más detalles

Dos Aguas. Falla W-E. Falla inversa. Carretera y la zona imágenes de antes

Dos Aguas. Falla W-E. Falla inversa. Carretera y la zona imágenes de antes Dos Aguas Falla W-E Falla inversa Carretera y la zona imágenes de antes Vista del valle de acceso a Dos Aguas. Fosa tectónica por fallas y cabalgamientos W-E. Observe los distintos buzamientos de las formaciones

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO El lugar seleccionado para el desarrollo de la presente tesina es El Rebaixader (Senet, Alta Ribagorça, Pirineo Axial Catalán) anteriormente llamado el barranco de

Más detalles

Paseo Geológico por León.

Paseo Geológico por León. Paseo Geológico por León. Archivo 1. Por Luis Angel Alonso Matilla. Valle al N de Redipuertas, Valdelugueros, León. SW Hoja de Puebla de Lillo. (por gargared-google) Montañas, lagos, cañones, prados, mucha

Más detalles

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 ROCAS INDUSTRIALES (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 Visita a la gravera Tinaja y a la planta de áridos Pozo del Camino (Isla Cristina, Huelva) ALUMNOS: Juan Belmonte Bonilla Julia Montes de Oca

Más detalles

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características Rocas sedimentarias Clasificación, distribución y características Rocas sedimentarias 1. Origen de las rocas sedimentarias 2. Rocas detríticas 3. Rocas de precipitación Origen de las rocas sedimentarias

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE DE LOS MINERALES NO METÁLICOS Y MINERALES RADIOACTIVOS

METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE DE LOS MINERALES NO METÁLICOS Y MINERALES RADIOACTIVOS SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE LIQUIDACIÓN DE REGALÍAS DE LOS MINERALES NO METALICOS PARA LA LIQUIDACION DE REGALÍAS. Que la Agencia Nacional de Minería,

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28) EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28) Fecha: 26 de marzo de 2010 Asistencia solicitada por:

Más detalles

09/05/2008. Estudio geológico-geotécnicogeotécnico LÍNEA ACTUAL ALTA VELOCIDAD EN ESPAÑA

09/05/2008. Estudio geológico-geotécnicogeotécnico LÍNEA ACTUAL ALTA VELOCIDAD EN ESPAÑA Alta velocidad en España Carlos López Fernández Universidad de Oviedo Departamento de Geología Variante ferroviaria de Pajares Estudio geológico-geotécnicogeotécnico Características geológico-geotécnicasgeotécnicas

Más detalles

Aprende de las rocas... En los escaparates de la Calle Real y Fernández Ladreda RUTA 4

Aprende de las rocas... En los escaparates de la Calle Real y Fernández Ladreda RUTA 4 Aprende de las rocas... En los escaparates de la Calle Real y Fernández Ladreda RUTA 4 Descripción del recorrido Se trata de un recorrido corto por las principales calles comerciales de Segovia. Se aprovechan

Más detalles

Circular al Cabezo de la Fuente

Circular al Cabezo de la Fuente Itinerario 2. Circular al Cabezo de la Fuente Paradas de Interés Geológico: 1. Fuente Grande. 2. Panorámica del Cabezo de la Fuente Punta Negrete Playa Parreño. Interpretación geológica del corte. 3. Galería

Más detalles

MINA ENTREMEDIO. Coordenadas: X Y Z

MINA ENTREMEDIO. Coordenadas: X Y Z SAN CEBRIÁN MINA ENTREMEDIO Código: GB/ PB/ SC/ SC Mina: Abandonada (1888-1990) Acceso: mina situada a 1000 m al O de San Cebrián de Mudá Vergaño Pernianas Inferiores Minas de San Cebrián S.A. planta 600

Más detalles

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas (humus) producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Victoria 90.6453 Hectáreas Fluorita Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

Paseo Geológico por Asturias.

Paseo Geológico por Asturias. Paseo Geológico por Asturias. Por Luis Angel Alonso Matilla Archivo 4 S de Somiedo. (por juliofruya-google) Ver la geología de Asturias. Es fácil decirlo.. Sin que te deje en silencio. Puerto de Somiedo

Más detalles

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS ELEMENTALES En C y en I la letra a indica aureola de metamorfismo En la figura tenemos varios ejemplos de cortes geológicos en los que se omiten los fósiles para

Más detalles

INFORME DE GEOTECNIA HOJA N 732 (VALDECABALLEROS)

INFORME DE GEOTECNIA HOJA N 732 (VALDECABALLEROS) Irst tu:o ecnoloulc GeoMinero de Espara INFORME DE GEOTECNIA HOJA N 732 (VALDECABALLEROS) 4 ~.: SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INDIC.E págsr-agar-terísticas-geotécnica-q

Más detalles

Sendero del Monte de las Cenizas

Sendero del Monte de las Cenizas Itinerario 3. Sendero del Monte de las Cenizas Paradas de Interés Geológico: 1. Ventana tectónica de Atamaría. 2. Collado de la pinada de Portmán: - Relieve diferencial en cerros de cuarcitas. - Falla

Más detalles