Características Metodológicas del XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Características Metodológicas del XII Censo General de Población y Vivienda 2000"

Transcripción

1 Características Metodológicas del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Junio de 2002

2

3 Presentación Este documento corresponde al primer capítulo de la publicación Tabulados Básicos. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y se incorpora en esta sección con el propósito de integrarlo al acervo metodológico que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) pone a su disposición a través de este medio. Su contenido ofrece un panorama de sus principales aspectos metodológicos, tales como: antecedentes, objetivos, planeación general, cobertura temática, unidades de análisis, cobertura geográfica, diseño de la muestra, estructura organizativa, estrategias operativa y de capacitación y el tratamiento de la información, con lo que se busca, además, facilitar el uso e interpretación de la información estadística correspondiente a este censo, así como contribuir a la prestación del servicio público de información y coadyuvar al fomento de la cultura estadística.

4

5 Contenido Los censos de población y vivienda en México XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Objetivos Metas Marco legal Bases metodológicas Unidades de análisis Reuniones con usuarios Ensayo censal, pruebas temáticas y Censo Piloto Temática censal La Planeación del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Enumeración integral Actualización cartográfica Diseño de la muestra Planeación operativa Estructura de organización Capacitación Levantamiento Control de calidad de la información Operativos especiales Estrategias de comunicación y concertación Procesamiento Publicación de resultados Utilidad de la información censal

6 Edad y sexo Fecundidad y mortalidad Migración Estado conyugal Servicios de salud Discapacidad Características educativas Características económicas Religión, lengua indígena y pertenencia étnica Hogares Vivienda Diseño de la muestra Esquema de muestreo Marco muestral Tamaño de muestra y precisión Procedimiento de selección Procedimiento de estimación Estimadores Precisión y confianza

7 Los censos de población y vivienda en México El primer censo de población de los tiempos modernos se llevó a cabo en 1895; cinco años después se levantó el segundo (1900). Desde entonces se han realizado cada década (en los años terminados en cero), con excepción de 1920, cuando por razones políticas y sociales tuvo que levantarse en Hasta la fecha se han realizado 12 censos de población, más un recuento intercensal entre 1990 y el 2000, denominado Conteo de Población y Vivienda En el siguiente cuadro se presentan algunas características de los censos levantados en México, así como del Conteo de Cabe mencionar que a partir de 1950 se realizan censos de población y vivienda en forma simultánea; en censos anteriores, solamente se captaban algunas características de la vivienda. Principales características de los censos mexicanos, Año Tipo de censo Fecha de levantamiento Tipo de cédula y forma de empadronamiento 1895 De hecho y de derecho 1900 De hecho y de derecho 1 El cuestionario o boleta colectiva es el instrumento que se utilizó para más de una vivienda. 20 de octubre Tres tipos de cuestionarios por vivienda y autoempadronamiento 28 de octubre Tres tipos de cuestionarios por vivienda y autoempadronamiento 1910 De hecho 27 de octubre Un cuestionario por vivienda y autoempadronamiento 1921 De hecho 30 de noviembre Un cuestionario por vivienda y autoempadronamiento 1930 De derecho 15 de mayo Un cuestionario colectivo 1 y entrevista directa 1940 De derecho 6 de marzo Un cuestionario colectivo y entrevista directa 1950 De derecho 6 de junio Un cuestionario colectivo y entrevista directa 1960 De derecho 8 de junio Un cuestionario colectivo y entrevista directa 1970 De derecho 28 de enero Un cuestionario por vivienda y entrevista directa 1980 De derecho 4 de junio Un cuestionario por vivienda y entrevista directa 1990 De derecho Del 12 al 16 de marzo (12 de marzo, fecha oficial) 1995 De derecho Del 23 de octubre al 18 de noviembre (5 de noviembre, fecha oficial) 2000 De derecho Del 7 al 18 de febrero (14 de febrero, fecha oficial) Un cuestionario por vivienda y entrevista directa Un cuestionario básico por vivienda y un ampliado a una muestra; entrevista directa Un cuestionario básico o un ampliado por vivienda y entrevista directa 3

8 XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Los preparativos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 comenzaron en 1997 con la evaluación de dos proyectos estadísticos previos: el XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y el Conteo de Población y Vivienda 1995; igualmente, con el análisis de las recomendaciones internacionales sobre población y vivienda para la ronda censal del El análisis y la evaluación de estos proyectos y recomendaciones proporcionó la base para determinar el contenido temático, los conceptos, el diseño de instrumentos de captación y las estrategias generales para el operativo de campo y el procesamiento de la información. De este modo, los objetivos y metas que se fijaron para el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 fueron los siguientes: Objetivos Metas Generar información demográfica y socioeconómica sobre el país. Asegurar la máxima desagregación geográfica de la información. Enriquecer la serie histórica de datos estadísticos, manteniendo en lo posible la comparabilidad nacional e internacional. Construir marcos de muestreo para encuestas. Lograr la máxima cobertura de la población y las viviendas. Obtener información de óptima calidad. Alcanzar la mayor oportunidad en la publicación de los resultados. Ampliar la oferta de información y diversificar los productos censales. Marco legal El Censo del 2000 cuenta con un marco legal sustentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Información Estadística y Geográfica y el decreto presidencial emitido el 1 de diciembre de 1999 y publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el cual el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, declaró de interés nacional el proceso de preparación, organización, levantamiento y publicación del XII Censo General de Población y Vivienda La base jurídica del Censo del 2000 garantiza la confidencialidad de la información censal, es decir, obliga al INEGI a guardar en estricta reserva los datos individuales y a utilizarlos, en forma agrupada, únicamente con fines estadísticos; además, enfatiza el deber de la población de proporcionar los datos solicitados por los funcionarios censales. Bases metodológicas Las características metodológicas del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 son las siguientes: Un periodo de dos semanas (del 7 al 18 de febrero) para el levantamiento de la información. La utilización de dos tipos de cuestionario: uno básico y otro ampliado. El ampliado se aplicó a una muestra probabilística de viviendas y el básico a todas las viviendas de manera exhaustiva. Fue un Censo de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. Se aplicó un solo tipo de cuestionario por vivienda. Se captó la información a partir de una entrevista directa a un informante adecuado, definido como una persona de 15 o más años cumplidos, que viviera en la vivienda y que conociera los datos de todos los residentes. De esta manera, fueron censadas todas las personas, mexicanas y extranjeras, residentes habituales del 4

9 territorio nacional durante el periodo del levantamiento; no se incluyó a los extranjeros que cumplían funciones diplomáticas en el país, pero sí a los mexicanos en el servicio exterior. Aunque el periodo de levantamiento fue de dos semanas, se fijó una fecha censal para referir la información a un momento único: las cero horas del 14 de febrero del año Unidades de análisis Las dos principales unidades de análisis del Censo del 2000 son los residentes habituales y las viviendas. El Censo consideró como residente habitual a toda persona que vive normalmente en la vivienda, esto es, que en ella duerme, prepara sus alimentos, come y se protege del ambiente, y por ello la reconoce como su lugar de residencia. Como vivienda consideró a todo espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se utiliza para vivir, esto es, dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del ambiente. Reuniones con usuarios La definición de la temática finalmente incorporada en los instrumentos de captación implicó un proceso de análisis y discusión de las actuales necesidades de información estadística. Por ello, el INEGI siguiendo una tradición que data de 1960 convocó a varias reuniones de intercambio y talleres de consulta con usuarios, investigadores especializados y representantes de instituciones públicas y privadas. Estas reuniones se iniciaron en 1997 y terminaron en abril de 1999, con el propósito de conocer los requerimientos de información e identificar aquellos factibles de investigar en un cuestionario censal. También para dar a conocer los resultados del proceso de experimentación (pruebas, Ensayo, Censo Piloto) y, en consecuencia, definir la temática del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y ubicar las variables en el instrumento de captación (básico o ampliado). Ensayo censal, pruebas temáticas y Censo Piloto De acuerdo con los antecedentes de los censos efectuados en el país, y tomando en cuenta las recomendaciones internacionales relativas a efectuar una serie de pruebas antes del levantamiento de cualquier proyecto, se llevaron a cabo un Ensayo censal, dos pruebas temáticas y un Censo Piloto. El Ensayo censal se efectuó del 20 de abril al 2 de mayo de 1998 en tres entidades federativas (Coahuila, Nayarit y Tlaxcala), para probar los instrumentos de captación, la estrategia operativa, la capacitación y el diseño de la muestra, entre otros aspectos de control de calidad e integración de resultados. En este ensayo se incluyeron variables que no habían sido consideradas en ningún censo, tales como: antigüedad de la vivienda, eliminación de basura, derecho a servicio médico, causa de la discapacidad, causa de abandono escolar, entre otras. Las pruebas temáticas fueron dos: la primera se hizo en Jalisco y Puebla, del 15 al 19 de junio de 1998; la segunda, en Aguascalientes, del 17 al 21 de agosto del mismo año. Estas pruebas se enfocaron a evaluar la factibilidad de captación, en especial de las variables de reciente inclusión; observar la comprensión, fluidez y secuencia de las preguntas, así como a dimensionar las ventajas y limitaciones de diferentes formatos de cuestionarios y del modelo de capacitación. El Censo Piloto se realizó del 25 de enero al 5 de febrero de 1999 en San Luis Potosí, Yucatán, Sonora, Hidalgo y estado de México, con objeto de evaluar la comprensión y funcionalidad de los cuestionarios censales, las estrategias de capacitación y de levantamiento, así como la captura, integración, codificación y tabulación de la información recopilada. Temática censal Para establecer la temática censal se tomaron en cuenta los resultados del Ensayo censal, las pruebas temáticas, el Censo Piloto, las reuniones con usuarios y los siguientes aspectos: 5

10 Prioridades de interés nacional. Desglose geográfico de la información (insumo indispensable para la planeación en los ámbitos estatal y municipal). Ausencia o deficiencia de información estadística. Recomendaciones internacionales. Comparabilidad histórica. Los temas para el Censo del 2000 se agruparon en tres grandes bloques: viviendas; número de residentes y de hogares; y características demográficas, sociales, educativas y económicas. Las variables del cuestionario básico están contenidas en el cuestionario ampliado. A continuación se presentan los tres bloques de la temática; las variables impresas en negritas se incluyeron solamente en el cuestionario ampliado. El primer bloque es el de características de la vivienda. Tipo y clase de vivienda. Materiales de construcción en paredes, techos y recubrimiento del piso. Disponibilidad de espacios: total de cuartos, cuartos dormitorio y cocina. Disponibilidad y frecuencia del servicio de agua entubada. Disponibilidad y exclusividad de servicio sanitario y conexión de agua. Disponibilidad de drenaje y electricidad. Combustible utilizado para cocinar. Tenencia de la vivienda. Antigüedad de la vivienda. Eliminación de basura. Bienes en la vivienda. El segundo bloque, como ya se mencionó, registra el número de residentes habituales y de hogares en la vivienda. Total de residentes habituales de la vivienda. Gasto común y número de hogares. El tercer bloque incluye las características demográficas, sociales y económicas de la población: Características demográficas. Sexo, edad y relación de parentesco de los integrantes del hogar con el jefe(a) del mismo. Fecundidad y mortalidad: número de hijos nacidos vivos, hijos fallecidos, hijos sobrevivientes, fecha de nacimiento del último hijo nacido vivo y, de éste, sobrevivencia y edad al morir. Migración: lugar de nacimiento, lugar de residencia en 1995 (entidad o país y municipio o delegación) y causa de la emigración. Migración internacional: el Censo captó la migración de las personas que se fueron a vivir a otro país entre enero de 1995 y el momento del levantamiento, y distingue a los migrantes que aún viven en otro país y a los que ya regresaron. De esta manera, se ofrece información sobre sexo, edad, lugar de origen, fecha de emigración, país de destino, país de residencia y fecha de retorno. Características sociales. Étnicas: población hablante de lengua indígena, condición de habla española, tipo de lengua y pertenencia étnica. Religión. Servicios de salud: derechohabiencia y uso de servicios de salud. 6

11 Discapacidad: tipo y causa de la discapacidad. Estado conyugal. Características educativas. Alfabetismo, asistencia escolar, causa de abandono escolar, nivel de instrucción, antecedente escolar y nombre de la carrera. Características económicas. Condición de actividad, verificación de actividad, ocupación principal, situación en el trabajo, sector de actividad, ingresos por trabajo, horas trabajadas, prestaciones laborales, lugar de trabajo (municipio o delegación, entidad o país) y otros ingresos. Se debe resaltar que las preguntas que se incluyen por primera vez en un censo de población y vivienda son: Frecuencia del servicio de agua entubada en la vivienda. Antigüedad de la vivienda. Eliminación de basura. Causa de la emigración. Causa de abandono escolar. 2 Derechohabiencia a servicios de salud. Uso de servicios de salud. Tipo de discapacidad. 3 Causa de la discapacidad. Pertenencia étnica. Verificación de actividad económica. Prestaciones laborales. Lugar de trabajo. Otros ingresos. La planeación del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 El diseño de la metodología y de los procedimientos que se siguieron en el XII Censo fue definido en las oficinas centrales del INEGI. Parte importante de la planeación del XII Censo fueron las siguientes etapas: enumeración integral, actualización cartográfica, diseño de la muestra, planeación operativa, estructura de organización, capacitación, levantamiento, control de calidad de la información, operativos especiales, estrategias de comunicación y concertación, procesamiento y publicación de resultados. Enumeración integral Un componente fundamental de los Censos Económicos 1999, de gran utilidad para el censo de población, fue la enumeración integral que se realizó en 1998, y que identificó, ubicó, enumeró y procesó información de los establecimientos económicos y de las viviendas de todas las localidades urbanas (de y más habitantes) del país y de las localidades rurales que en 1995, según el Conteo de Población y Vivienda, tenían 250 y más habitantes. Entre sus objetivos, se encuentran dos que fueron de interés para la planeación del XII Censo General de Población y Vivienda 2000: Obtener el número de viviendas en localidades urbanas. Se diferenciaron tres tipos de viviendas particulares: habitadas, deshabitadas y en construcción. Actualizar la cartografía urbana. 2 En 1980 se captó la causa principal por la que la población de 6 a 14 años no asistía a la escuela. 3 De 1895 a 1940 se captó la población que tenía algún defecto físico o mental. 7

12 Actualización cartográfica La actualización cartográfica se realiza apoyándose en el Marco Geoestadístico Nacional diseñado por el INEGI. Éste es un sistema de carácter nacional para referenciar correctamente la información estadística de los censos y encuestas con los lugares geográficos correspondientes. El Marco Geoestadístico Nacional está conformado por áreas geoestadísticas divididas en tres niveles de desagregación: Área Geoestadística Estatal (Agee). Es el área geográfica que contiene todos los municipios pertenecientes a una entidad federativa. El país está conformado por 32 entidades federativas (32 Agee). Área Geoestadística Municipal (Agem). Área geográfica que corresponde a la división municipal de cada entidad federativa; el número total de las Agem por estado es igual al total de sus municipios, y en el caso del Distrito Federal, al total de las delegaciones políticas; actualmente existen en el país municipios. Área Geoestadística Básica (Ageb). Área geográfica que corresponde a la subdivisión de las Agem. Constituye la unidad básica del Marco Geoestadístico Nacional y, dependiendo de las características que presenta, se clasifica en dos tipos, urbana y rural. La primera es el área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas que generalmente son de 1 a 50, perfectamente delimitadas por calles, avenidas, etc. Este tipo de Ageb se asigna en áreas geográficas de localidades que tengan una población igual o mayor a habitantes. La segunda (rural) es una extensión territorial que puede llegar a tener hasta hectáreas y contener un conjunto de localidades con menos de habitantes cada una, asentadas en terreno de uso generalmente agropecuario o forestal. Para garantizar la cobertura geográfica del Censo, entre marzo de 1998 y julio de 1999 se realizó un amplio proceso de actualización cartográfica, apoyado con imágenes de satélite y fotografía aérea y con trabajo de campo que dio como resultado un marco geoestadístico confiable y homogéneo, del cual se derivó el paquete cartográfico del Censo. Las actividades para la actualización cartográfica fueron las siguientes: Actualización del marco geoestadístico urbano, de marzo a julio de 1998, previa a la enumeración integral. Actualización del marco geoestadístico rural, de enero a julio de Actualización del plano o croquis de las localidades de 250 a habitantes, entre noviembre de 1998 y julio de Actualización cartográfica en las localidades urbanas entre marzo y julio de Cabe mencionar que antes y durante el levantamiento de la información censal se siguieron realizando actualizaciones cartográficas. Esta cartografía sirvió para planear y dar seguimiento al trabajo de campo, verificar la cobertura, medir el avance y referenciar geográficamente la información, desde el momento en que se captan los datos en el cuestionario hasta la publicación de los resultados. El paquete cartográfico estuvo constituido por productos, entre los cuales están: Condensado estatal con marco geoestadístico municipal. Croquis municipal con marco geoestadístico. Carta topográfica con marco geoestadístico a escala 1: Plano de localidad urbana. Esquema de selección. Plano de Ageb urbana individual. 8

13 Plano de Ageb urbana periférica. Plano de localidad rural. Catálogo de Integración General de Localidades (Cigel). Catálogo de Ageb. Con anticipación al levantamiento censal, la relación de localidades rurales y la cartografía urbana actualizada fueron entregadas a las autoridades estatales y municipales para su verificación. En el ámbito estatal fueron entregados un total de 32 Cigel y 32 paquetes de planos de localidad urbana que equivalen a planos; mientras que a nivel municipal se distribuyeron Cigel e igual número de planos de localidad urbana que contienen un total de planos. Diseño de la muestra La información del cuestionario ampliado se obtuvo de una muestra probabilística de alrededor de 2.2 millones de viviendas, con objeto de asegurar que a partir de los resultados pudieran estimarse los indicadores correspondientes a toda la población y al mismo tiempo medir la precisión y la confianza de esas estimaciones. Con este tamaño de muestra se pueden tener estimaciones a nivel municipal en la mayor parte de los indicadores generados a partir del cuestionario ampliado; es posible también producir resultados para cada una de las localidades de y más habitantes y para cuatro tamaños de localidad por entidad federativa. El esquema de muestreo es por conglomerados y en una sola etapa, es decir, se seleccionaron áreas geográficas completas, ya sean Ageb, manzanas o localidades rurales. La selección de espacios geográficos completos permite aplicar un solo cuestionario en las viviendas: el ampliado en las seleccionadas y el básico en el resto. De esta manera el total de población se construye de sumar la información proveniente de los cuestionarios básico y ampliado. El diseño de la muestra en cada municipio es diferente según el tamaño de localidad y el tipo de área (urbana o rural). En la parte urbana se seleccionaron al menos dos manzanas en cada Ageb. En el área rural, el tipo de selección dependió de las características de cada municipio, por lo que se instrumentaron diferentes esquemas de selección: En municipios de difícil acceso o con población muy dispersa, se seleccionaron dos o más Ageb rurales completas por municipio. En municipios de fácil acceso o con población no dispersa, la selección fue de dos o más localidades menores de habitantes en cada Ageb rural del municipio o bien en cada municipio. Entraron con certeza a la muestra las localidades de a habitantes, y de ellas se seleccionaron dos o más manzanas. Las cifras que se presentan en los tabulados generados a partir de la muestra del Censo se obtuvieron utilizando un estimador que tomó como variable auxiliar el número de residentes en viviendas particulares resultante de la integración de las cifras preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda En el anexo de la publicación con tabulados de la muestra censal se presenta información adicional sobre este tema. Planeación operativa Entre los meses de julio de 1999 y enero del 2000 se realizó la planeación operativa: se determinaron las áreas geográficas operativas, que son el lugar donde cada puesto de la estructura de organización llevó a cabo sus actividades. El motivo principal de la creación de esas áreas fue tener una organización adecuada del trabajo, que garantizara la total cobertura y permitiera el control del operativo, la optimización de los recursos humanos involucrados en el levantamiento y la distribución equitativa de las cargas de trabajo. Las áreas geográficas operativas se conformaron tomando en cuenta lo siguiente: Tramos de control (número de personas que dependen de un puesto determinado). Cargas de trabajo. Accesibilidad a las localidades. 9

14 Dispersión de viviendas y localidades. Topografía. Vías de comunicación. Medios de transporte. Número de viviendas. Problemática de las zonas (conflictos sociales, ausencia de informante adecuado, etcétera). El proceso de planeación operativa tuvo cuatro fases: delimitación de jefaturas de zona; delimitación de coordinaciones municipales, de áreas de responsable de Ageb, de jefaturas de entrevistadores, de jefaturas de validación y áreas de validación; y, finalmente, delimitación de áreas de trabajo de los entrevistadores. Estructura de organización La organización del Censo tuvo como base la estructura descentralizada del INEGI en las 10 direcciones regionales y en las 32 coordinaciones estatales; además fue creada una estructura con los puestos necesarios para realizar las actividades del Censo (véase el esquema 1). Esta estructura se diversificó en cuatro grandes áreas: capacitación, levantamiento, seguimiento y control, y cartografía. La estructura de capacitación fue la responsable de instruir al personal operativo en el contenido del cuestionario, recorridos en campo, cobertura, etcétera. La de levantamiento fue la encargada de recopilar la información en campo y de garantizar la cobertura de población y viviendas, así como la responsable de que las áreas fueran visitadas en el plazo establecido. La de seguimiento y control se hizo cargo de revisar la información captada en los cuestionarios y de dar seguimiento al levantamiento de la misma, para garantizar su congruencia, calidad y oportunidad; también se encargó de transcribir los datos que sirvieron para obtener los resultados preliminares del Censo. Finalmente, la estructura de cartografía apoyó a las dos anteriores en la solución de problemas de referenciación geográfica de las viviendas. Capacitación Con el fin de proporcionar al personal de la estructura operativa las habilidades y conocimientos necesarios para el cumplimiento eficiente de sus actividades, se diseñó un modelo de capacitación que consideró la instrucción directa e indirecta. En la directa se contó con instructores especializados de oficinas centrales y de las entidades federativas, quienes capacitaron a todos los puestos de la estructura, con excepción del jefe de entrevistadores, el entrevistador del cuestionario básico y el validador. Los tres últimos puestos recibieron capacitación indirecta por parte del responsable de Ageb y el analista de control municipal, quienes anteriormente habían sido habilitados en didáctica para desarrollar esta función. En conjunto, en el Censo se invirtieron poco más de 24 millones de horas hombre en la capacitación del personal de la estructura de organización. Participaron cerca de 500 mil personas y se ocuparon 32 mil aulas. La estrategia adoptada se orientó a ampliar el tiempo de capacitación: para el jefe de entrevistadores y el entrevistador del cuestionario ampliado fue de dos semanas, y para los entrevistadores del cuestionario básico consistió en una semana. La diferencia de tiempos está relacionada con el mayor número de variables que se incluyeron en el cuestionario ampliado. La característica principal de la capacitación fue la ejercitación de los contenidos, en particular el llenado de los cuestionarios y formas de control. Asimismo, durante la fase de levantamiento se dio una reinstrucción permanente. Para lograr capacitar a toda esta estructura fue necesario elaborar un calendario de cursos muy detallado, imprimir y distribuir 844 mil manuales, 514 mil cuadernos de ejercicios y 13 mil guías didácticas, entre otros materiales. 10

15 Esquema 1 Estructura general de organización Director regional 10 Coordinador estatal 32 Subcoordinador censal estatal 48 Capacitación Levantamiento Seguimiento y control Cartografía 773 Instructor estatal 42 Jefe de seguimiento y control 49 Jefe de cartografía 32 Instructor de zona 382 Analista de control de zona 370 Técnico en cartografía 741 Instructor municipal Analista de control municipal Jefe de validadores Validador Véase estructura de levantamiento en la página

16 Esquema 2 Estructura de levantamiento Levantamiento Jefe de levantamiento 49 Responsable de operativos especiales 32 Jefe de zona 371 Validador 191 Enlace administrativo 370 Técnico de zona 370 Jefe de entrevistadores 190 Coordinador municipal Técnico de la coordinación municipal Responsable de Ageb Técnico del área de responsable de Ageb Entrevistador 729 Jefe de entrevistadores Entrevistador del cuestionario básico Entrevistador del cuestionario ampliado

17 Levantamiento Con apoyo de la cartografía censal, el jefe de entrevistadores ubicó a cada entrevistador en su área de trabajo. Una vez ubicado, el entrevistador realizó un recorrido de reconocimiento para asegurar la correcta ubicación en su área y dibujó un croquis de la misma en el inventario de viviendas. Para llevar a cabo el levantamiento de la información, tocó en cada una de las puertas que encontró, identificó al informante adecuado y preguntó sobre el número de viviendas en cada predio. A cada vivienda identificada le asignó un número progresivo y lo anotó en el inventario, junto con la dirección correspondiente. Realizó la entrevista y, al término, pegó la etiqueta de censada. Cuando no logró obtener la información, regresó a la vivienda y, en cada ocasión, registró en el inventario el código de resultado de la visita. Por su parte, el jefe de entrevistadores observó entrevistas y asesoró a los entrevistadores cuando así lo requirieron; efectuó reentrevistas; verificó todas las viviendas sin respuesta; entregó, revisó y concentró los cuestionarios y los inventarios. Se diseñaron estrategias especiales para las áreas problemáticas, de difícil acceso (como zonas residenciales, lugares con pandillerismo, conflictos políticos, entre otros) o con población extranjera que no habla español. Control de calidad de la información Con la finalidad de mejorar la calidad y la oportunidad de la información, se instalaron en cada una de las jefaturas de zona equipos de cómputo con un sistema automatizado que, mediante la captura diaria de los reportes de avance, permitió informar a los puestos de dirección y coordinación sobre el avance y la cobertura del operativo censal; señalar posibles fallas en la referencia y cobertura de la información, a fin de aplicar medidas correctivas, o investigar los motivos de la irregularidad detectada; proporcionar información estadística preliminar para iniciar la publicación de resultados; y generar catálogos cartográficos para la revisión de los resultados definitivos. La supervisión realizada por la estructura de seguimiento y control al trabajo de los entrevistadores y al resto del personal de la estructura operativa formó parte importante del proceso de control de calidad. A ello contribuyeron las estructuras centrales y regionales. Los validadores revisaron todos los cuestionarios con la finalidad de verificar la completa y correcta identificación geográfica, así como la cobertura de viviendas, hogares y número de personas residentes. Para todas las personas se controló que mínimamente tuvieran información en edad y sexo, y que todas las mujeres de 12 y más años de edad tuvieran respuesta en las preguntas sobre el número de hijos nacidos vivos que han tenido. Además, en el cuestionario ampliado se revisó que tuviera información la sección de preguntas de migración internacional. Cuando no sucedía así, los cuestionarios eran devueltos para ser verificados en la vivienda. Operativos especiales La población que reside en viviendas colectivas, la que carece de vivienda y duerme en la vía pública y la que desarrolla funciones en el servicio exterior mexicano, fue censada organizando lo que se conoció como operativos especiales: De viviendas colectivas. De población sin vivienda. Del servicio exterior mexicano. Las viviendas colectivas fueron las siguientes: Hotel, motel, posada, mesón. Pensión, casa de huéspedes, casa de asistencia. Hospital, sanatorio, clínica, casa de salud. Orfanatorio, hospicio, asilo, casa-cuna, casa-hogar. Internado escolar, residencia estudiantil. Convento, monasterio, seminario, congregación religiosa. 13

18 Cárcel, prisión, reclusorio, reformatorio, consejo tutelar, centro de rehabilitación para infractores, correccional, penitenciaría, colonia penal. Campamento de trabajo, barraca de trabajadores, plataforma petrolera. Cuartel, campamento, guarnición, base, destacamento de policía, militar o naval. Albergue o dormitorio público. Otras (campamento de refugiados o damnificados, burdel o prostíbulo). Para identificar estas viviendas, se utilizó un directorio elaborado durante la enumeración integral y actualizado en el recorrido del personal operativo. En las zonas militares y navales, así como en las cárceles, reclusorios y prisiones, la entrevista fue hecha por personal de las instituciones, previa concertación y capacitación. Para el resto de las viviendas colectivas, la información fue levantada por personal de la estructura de operativos especiales. Para captar a la población sin vivienda se llevó a cabo una investigación previa para identificar los lugares en los cuales generalmente esta población pernocta (como parques, mercados, centrales de autobuses, entre otros). Por ello, en un operativo nocturno, durante el levantamiento censal, se asistió a los puntos de encuentro, para efectuar la entrevista. Para censar al personal del servicio exterior mexicano, se concertó con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la distribución, en embajadas y consulados, de los cuestionarios y del formulario de llenado que permitió el autoempadronamiento. Estrategias de comunicación y concertación Con el propósito de alcanzar las metas del Censo, se diseñó y realizó una amplia campaña de comunicación, cuyos objetivos fueron informar, orientar, involucrar y sensibilizar a la población sobre la importancia de su participación en el Censo, ya sea como informante o como parte de la estructura. La campaña de comunicación fue de dos tipos: la interpersonal, que consistió en pláticas informativas y sesiones de presentación con grupos específicos de la población, con el propósito de obtener apoyos materiales y facilitar el acceso de los entrevistadores a las viviendas; y la masiva, dirigida a la población en general a través de mensajes transmitidos por radio, prensa y televisión, así como de distintos productos y medios promocionales como carteles, mensajes en bardas y autobuses de transporte urbano, envolturas de productos, entre otros, que en total arrojan la cifra de productos diversos. También existieron concertaciones con instituciones u organismos nacionales (públicos y privados) para lograr su colaboración prestando servicios, instalaciones, mobiliario y equipo, o para que se sumaran a la difusión, la distribución y colocación del material promocional, o facilitaran la publicación, en sus órganos de comunicación internos, de artículos, inserciones y cintillos alusivos al Censo. Procesamiento En la etapa de procesamiento se definieron, por un lado, las estrategias de recopilación, ordenamiento y resguardo de los cuestionarios utilizados en campo y, por otro, los diversos sistemas para la captura de los cuestionarios, la codificación semiautomática de las preguntas abiertas, la validación y depuración de los archivos y la explotación de los resultados. La codificación semiautomática consistió en asignar claves de manera automática a las respuestas de las preguntas abiertas, cuando el sistema no pudo hacer asignación de la clave, un codificador realizó esta actividad. La validación automática es un proceso que se realizó después de haber sido capturada la información. Durante esta etapa, se revisaron todas las preguntas y la consistencia entre las que están relacionadas, tanto para el cuestionario básico como para el ampliado; cuando se encontraron omisiones se asignó información con base en las preguntas relacionadas, y se reasignó cuando se hallaron inconsistencias. En los casos en que no fue posible dar estas soluciones, se asignó el código de no especificado. 14

19 En algunas de las viviendas habitadas no fue factible captar la información, básicamente por dos razones: No se localizó al informante. La población no accedió a dar información (negativa). Por lo cual se estimó la población que en ellas reside aplicándoles un promedio de ocupantes por vivienda, mismo que se calculó a partir de la combinación de promedios observados en cada uno de los grupos de vivienda, esto es: y = Es el promedio de personas en viviendas sin información de ocupantes. y 1 = n 1 = y 2 = n 2 = y n 1 n =. y y n n 2 n 1 + n 2 Promedio de ocupantes en viviendas con ausencia de informante. Calculado a partir de una investigación realizada en viviendas contiguas (3). Viviendas con ausencia de informantes. Promedio de ocupantes en viviendas con negativa (4.42). Viviendas con negativa. Así, se obtuvo un promedio (y) de 4 ocupantes. Tomando en consideración las características específicas de Chiapas, la metodología antes descrita se adecuó y dio como resultado una estimación promedio de cinco pobladores en las viviendas sin información de ocupantes. La cifra resultante se asignó a los rubros "no especificado", en los cuadros donde se incluyen el total de población y viviendas. Al monto poblacional estimado se le asignó el sexo conforme a la distribución porcentual a nivel estatal. La exigencia de generar oportunamente los resultados condujo a que el procesamiento de datos y el análisis de información fueran planteados bajo una metodología que, sin minimizar la calidad, permitiera la optimización del tiempo. Por consiguiente, se determinó que: El diseño y desarrollo de los sistemas se realizara en oficinas centrales. La operación y producción se descentralizara en las 10 direcciones regionales del Instituto. La transmisión de la información a cada entidad federativa se efectuara a través de la red INEGI. La validación, análisis y explotación de la información captada en el cuestionario básico se llevara a cabo en las direcciones regionales, y en oficinas estatales y centrales, la del cuestionario ampliado. Publicación de resultados La estrategia para la publicación de resultados contempla tres etapas. En la primera se publican los Resultados preliminares en un producto impreso, en el que se integra información de la población total, su distribución por sexo, la densidad de población, el número de viviendas particulares, y de quienes habitan en ellas, así como el promedio de ocupantes por vivienda. A fin de mejorar la oportunidad en la entrega de resultados definitivos, como parte de la primera etapa se entregaron, a ocho meses de concluido el levantamiento, los resultados de la muestra censal, que consiste en una publicación con tabulados que muestran indicadores derivados del cuestionario ampliado, con desglose estatal y por tamaño de localidad. En la segunda etapa, después de un año de concluido el levantamiento, se presentan estos resultados definitivos, concebidos como la producción básica del Censo. Consiste en tabulados básicos por entidad federativa, con desglose municipal, y un resumen general a nivel nacional. También se trabajará en la publicación Integración territorial (Iter) por entidad federativa, donde aparecerán los principales resultados para cada una de las localidades de la entidad. Por otra parte, se elaborará una publicación que contendrá gráficas y mapas estratificados de una selección de los principales indicadores. 15

20 Esta etapa se complementará con sistemas para la consulta de información en disco compacto como el Sistema de Consulta de Información Censal (Scince) y el Sistema de Consulta de Tabulados (Contar 2000), los cuales permitirán al usuario, en el primer caso, relacionar información estadística con el espacio seleccionado al que pertenece, y en el segundo, se podrá tener acceso a los tabulados básicos y manipularlos. Además, estarán disponibles en disco compacto los archivos de la muestra del Censo, a fin de que el usuario pueda generar los indicadores que resulten de su interés. Finalmente, en una tercera etapa, que inicia en el año 2001, se producirán publicaciones que presenten una descripción de la temática censal desde un punto de vista sociodemográfico, incluyendo un comparativo con información de censos anteriores. Estos productos serán estructurados en tres niveles: el geográfico (nacional, estatal, zonas metropolitanas), el temático (migración, educación, etc.) y el de subpoblaciones (jóvenes discapacitados, etcétera). Además, en esta etapa se incluye una serie de publicaciones temáticas con tabulados comparativos, con el fin de ampliar la disponibilidad de información captada por el Censo. Utilidad de la información censal Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa sobre la cual se apoya el conocimiento de la realidad nacional; permiten a los diversos sectores del país elaborar planes y programas de desarrollo, evaluar las condiciones de los asentamientos humanos y realizar diversos tipos de investigaciones, entre otros usos. La información censal es de primer orden para la formulación de políticas y programas de desarrollo, porque permite diagnosticar la situación demográfica y socioeconómica del país, de cada entidad, municipio y localidad y, a partir de ello, establecer las acciones necesarias para fomentar el bienestar de la población. Los censos de población también proporcionan datos indispensables para el análisis y la evaluación de la composición, distribución y crecimiento pasado y futuro de la población. Además de las mencionadas aplicaciones, hay muchas más que son importantes para los particulares y las organizaciones comerciales, industriales y laborales, como puede ser estimar la demanda de una variedad cada vez mayor de bienes y servicios. A continuación se muestra la utilidad de la información por temas, acompañada por un esquema que indica los datos que se generan en cada uno y los grupos de población a los cuales se refieren. Cabe hacer notar que los resultados que se pueden generar a partir del Censo y la desagregación con la que es posible proporcionarlos son muy amplios, por lo que sólo se presentan en el nivel más general. Edad y sexo El conocimiento del volumen de la población, su ubicación geográfica y la estructura por edad y sexo es básico para el análisis de la población de un país, porque estos factores influyen de manera directa en los diversos procesos demográficos, económicos y sociales. La edad y el sexo son componentes esenciales del análisis demográfico, ya que los fenómenos determinantes de la dinámica de la población (fecundidad, mortalidad y migración) tienen un comportamiento diferencial por sexo y ocurren con desigual frecuencia en las diferentes edades. También permiten conocer si una población es joven o vieja, el volumen de la población en edad escolar, de la que trabaja, así como la estimación de diversos indicadores. Estos datos básicos, relacionados con el resto de la información que produce un censo, contribuyen a estimar las necesidades de cada municipio, entidad federativa o país, en materia habitacional, educativa, de salud, empleo, servicios públicos, etc.; también permiten elaborar proyecciones de población, útiles para identificar y prever escenarios sobre demandas sociales y económicas. De acuerdo con la edad y el sexo, la información que se genera es: Población total Sexo Edad Hombres Mujeres Desplegada Grupos quinquenales Grandes grupos Otros grupos seleccionados 16

21 Fecundidad y mortalidad La fecundidad y la mortalidad son factores determinantes del crecimiento de la población y tienen una importante influencia en su estructura por edad. Los datos sobre el total de hijos nacidos vivos y de los nacimientos ocurridos en el año anterior a la fecha del levantamiento permiten el cálculo de indicadores como: la paridez media, las tasas específicas y la tasa global de fecundidad, necesarios para seguir con detalle la evolución de la fecundidad y conocer su nivel actual. Además, al relacionar esta información con variables sociales y económicas en distintos niveles geográficos, se identifican diferenciales y determinantes que proporcionan elementos para explicar y analizar el comportamiento reproductivo de la población, que es de gran utilidad para formular e implantar políticas públicas y de población. La información sobre la proporción de hijos fallecidos en relación con el total de hijos nacidos vivos, permite estimar, mediante métodos indirectos, el nivel de la mortalidad infantil y en la niñez, con el mayor desglose geográfico; asimismo, el número de los hijos que nacieron vivos entre enero de 1999 y febrero del 2000 y que murieron antes de cumplir el año, posibilita el cálculo directo de indicadores sobre mortalidad infantil. El estudio de este hecho demográfico resulta particularmente útil, ya que es considerado un indicador del nivel y calidad de las condiciones sanitarias, socioculturales y económicas de la población. Conocer su nivel y diferenciales, el comportamiento por región y para grupos específicos de población, permite evaluar los logros alcanzados e identificar nuevos retos en materia de salud y de bienestar social. La información sobre la fecundidad y la mortalidad se deriva de las preguntas realizadas a las mujeres de 12 años y más, y se clasifica como sigue: Población femenina de 12 años y más Sin hijos nacidos vivos Con hijos nacidos vivos Total de hijos nacidos vivos Número de hijos sobrevivientes Número de hijos fallecidos Población de 12 a 55 años con hijos nacidos vivos Último hijo nacido vivo entre enero de 1999 y febrero de 2000 Sobrevive No sobrevive Muerte ocurrida antes de cumplir un año Edad al morir Días Meses Migración Otro componente de la dinámica demográfica es la migración, la cual se investiga a través de las preguntas sobre lugar de nacimiento (aplicada a toda la población) y lugar de residencia en enero de 1995 (para personas de 5 o más años cumplidos). Por otra parte, para lograr un acercamiento al volumen de migrantes internacionales, el cuestionario ampliado incluye una serie de preguntas que permiten, entre otras cosas, caracterizarlos. La migración influye directamente sobre la distribución territorial de las personas y modifica el volumen, tamaño y estructura por edad de la población, tanto en el lugar de origen como en el de destino. La información sobre estos movimientos es importante para diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo; también para orientar las acciones tendientes a resolver problemas creados por la concentración y dispersión de la población. Igualmente, esta información aporta elementos que permiten diagnosticar la migración de mexicanos hacia otros países y establecer su perfil sociodemográfico. 17

22 La información que se genera es la siguiente. Lugar de nacimiento Población total Nativa del país Entidad de nacimiento Nativa de la entidad No nativa de la entidad No nativa del país País de nacimiento Lugar de residencia en enero de 1995 Migrantes estatales Causa de la emigración Municipio (o delegación) de residencia en enero de 1995 Población de 5 años y más Residentes en el país en enero de 1995 Entidad de residencia No migrantes estatales Municipio (o delegación) de residencia en enero de 1995 Migrantes municipales (o de delegación) No migrantes municipales (o de delegación) No residentes en el país en enero de 1995 País de residencia Inmigrantes internacionales Causas de la emigración 18

23 Migración internacional Sexo Hombres Mujeres Edad al emigrar Grupos quinquenales Población migrante internacional durante el periodo de enero de 1995 a febrero del 2000 Entidad de origen al emigrar Fecha de emigración EE.UU. País de destino Otro país País de residencia actual Emigrante Migrante de retorno Fecha de retorno Estado conyugal La información censal sobre el estado conyugal proporciona conocimiento acerca del comportamiento de la población con respecto a los patrones de nupcialidad en el país, a través de los datos sobre: población unida y el tipo de unión; población que ha disuelto sus vínculos conyugales y el tipo de disolución; población soltera en edad de unirse y, por métodos indirectos, la edad media a la primera unión, entre otros. Asimismo, es posible realizar estudios de carácter demográfico, económico y social vinculados con este tema. El Censo capta las uniones y separaciones legalizadas y no legalizadas a diferencia del registro civil, que sólo considera las primeras. Por tanto, se provee de información más precisa de la evolución y tendencias de la nupcialidad en el país. Para obtener información sobre el estado conyugal se aplicó una pregunta a la población de 12 años y más. Su clasificación es la siguiente: Población de 12 años y más Estado conyugal En unión libre Separada Divorciada Viuda Casada Soltera Sólo por el civil Sólo religiosamente Civil y religiosamente 19

24 Servicios de salud Uno de los mayores retos que afronta el estado mexicano es lograr que toda la población tenga acceso a los servicios de atención médica. La información censal permite identificar a la población para la cual está asegurada la atención médica en alguna de las instituciones de seguridad social, y aquella que carece de dichos servicios; asimismo, se conoce tanto a la población que hace uso de los servicios de salud y la institución en la que se atiende, como a la que no se atiende o no utiliza estos servicios; así, es posible evaluar la cobertura de las instituciones de salud, diseñar planes estratégicos para incrementar la extensión de sus servicios, a través de la identificación de grupos prioritarios y de regiones con rezago en materia de salud, etcétera. Las preguntas de derechohabiencia y uso de servicios de salud fueron aplicadas a toda la población. La información obtenida se clasifica bajo el siguiente esquema: Derechohabiencia a servicios de salud Derechohabiente Institución IMSS ISSSTE Pemex, Defensa o Marina Otra institución Población total Uso de servicios de salud No derechohabiente Usuaria de servicios de salud No usuaria de servicios de salud Institución IMSS ISSSTE Pemex, Defensa o Marina SSA IMSS-Solidaridad Pública Otra institución Privada Discapacidad Este tema proporciona información sobre el número de personas con discapacidad y permite identificar las discapacidades y conocer su origen. Al relacionarlo con las características demográficas, sociales y económicas, se obtiene información básica para la investigación en salud pública, evaluación y diseño de programas nacionales dirigidos a la prevención, atención, integración y mejoramiento de oportunidades de la población con discapacidad. Las preguntas que componen este tema se dirigen a toda la población. La información se clasifica como sigue: Población total Población con discapacidad Población sin discapacidad Tipo de discapacidad Causa de la discapacidad Motriz Auditiva De lenguaje Visual Mental Otra De nacimiento Enfermedad Accidente Edad avanzada Otra 20

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Consulta pública Antecedente En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Más detalles

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones. Introducción La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones. El conocimiento de la evolución y crecimiento de la población, le da a los

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional.

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Perfil sociodemográfico. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Perfil Sociodemográfico.

Más detalles

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de:

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de: El nuevo ambiente regulatorio de autonomía le confiere al INEGI mayor responsabilidad social y por lo tanto, un mayor impacto estratégico influye en su papel como productor y divulgador de la información

Más detalles

Diseño de la muestra censal 2010

Diseño de la muestra censal 2010 Diseño de la muestra censal 2010 i Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó el Censo de Población y Vivienda del 31 de mayo al 25 de junio de 2010. El presente documento

Más detalles

Encuesta Intercensal 2015 Diseño de muestra

Encuesta Intercensal 2015 Diseño de muestra Encuesta Intercensal 2015 Diseño de muestra Índice Introducción... 2 Objetivo... 2 Población objeto de estudio... 2 Marco de muestreo... 2 Diseño de la muestra... 3 Unidades de muestreo... 3 Dominios de

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2010

Censo de Población y Vivienda 2010 Censo de Población y Vivienda 2010 Importancia Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa sobre la cual se apoya el conocimiento de la realidad nacional,

Más detalles

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población El muestreo como usuario y generador de sinergias entre los Censos Económicos y de Población y Vivienda. Objetivo Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos

Más detalles

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de Mujeres y Hombres en Oaxaca. Publicación única, 436 p.p. Brinda un panorama general sobre la situación demográfica, educativa, social y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a

Más detalles

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS Aguascalientes, Ags., 16 de noviembre del 2005. LIC. MARIO R. CHAVARRÍA ESPINOSA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,

Más detalles

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual. Perspectiva del XIII Censo de Población y de Vivienda del año 2010 de México Bases metodológicas Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Más detalles

Planeación y control de cobertura para el Censo Agropecuario

Planeación y control de cobertura para el Censo Agropecuario Aportaciones del censo de población al agropecuario Diciembre de 2007 Antecedentes Planeación y control de cobertura para el Censo Agropecuario Colaboración reciente Perspectivas Antecedentes Los Censos

Más detalles

PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES

PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES ÍNDICE GENERAL Presentación 15 PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES 19 II. RECUENTO DE LOS CENSOS REALIZADOS EN CUBA 19 III. CARACTERÍSTICAS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS DEL 2012 20 Base

Más detalles

ANTECEDENTES. México: una larga tradición censal. Proyectos censales. Unidades económicas 3,500,000 3,005,157 2,805,384 3,000,000 2,230,165 2,500,000

ANTECEDENTES. México: una larga tradición censal. Proyectos censales. Unidades económicas 3,500,000 3,005,157 2,805,384 3,000,000 2,230,165 2,500,000 ANTECEDENTES Desde hace 78 años se realizan los censos económicos de manera quinquenal. El primero fue el Censo Industrial en 1930. A la fecha se tienen 16 levantamientos, incluyendo el de 2004. 2 ANTECEDENTES

Más detalles

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS)

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) Importancia La información del Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) es de utilidad para el diagnóstico, diseño y evaluación de políticas públicas

Más detalles

CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO

CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO 1 INTRODUCCIÓN CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO La Estadística estudia las características de un conjunto de elementos de un universo previamente definido para encontrar comportamientos que sirven

Más detalles

Contenido. Introducción. Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación. Elaboración de listados

Contenido. Introducción. Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación. Elaboración de listados Octubre, 2012 Contenido Introducción Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación Muestra maestra Elaboración de listados Administración del Marco Nacional de Viviendas Introducción

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

La Población Indígena. en México.

La Población Indígena. en México. La Población Indígena en México www.inegi.gob.mx La Pohlaciún Indígena en México. Publicación única. Primera edición. 196 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vi vicnda

Más detalles

Características metodológicas y operativas CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS

Características metodológicas y operativas CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS Características metodológicas y operativas 9 CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS 10 Encuesta sobre migración de mexiquenses a Estados Unidos 2009 Características metodológicas y operativas 11 1.1

Más detalles

Municipios de la entidad. Clave Nombre

Municipios de la entidad. Clave Nombre Municipios de la entidad Clave Nombre 001 Ahome 002 Angostura 003 Bad iraguato 004 Concordia 005 Cosalá 006 Culiacán 007 Choix 008 Elota 009 Escuinapa 010 El Fuerte 011 Guasave 012 Mazatlán 013 Mocorito

Más detalles

Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) Operativo de campo. Junio de 2015

Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) Operativo de campo. Junio de 2015 Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Operativo de campo Junio de 2015 Índice I. Diseño del operativo de campo II. III. IV. Planeación operativa Recolección de información Estrategia de

Más detalles

la fecha el INEI ha culminado

la fecha el INEI ha culminado Los Censos de Población y Vivienda tienen como propósito captar información demográfica, económica y social de los habitantes del país, así como los datos relativos a las viviendas, en cuanto a sus características

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Manual del Entrevistador del Cuestionario Básico

Manual del Entrevistador del Cuestionario Básico Manual del Entrevistador del Cuestionario Básico XII CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2000 DR 1999,Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario de Entorno Urbano Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto 2 Tipo de subproyecto estadístico

Más detalles

Estadística y Sistemas De Información Geográfica

Estadística y Sistemas De Información Geográfica VII Reunión Nacional de Estadística Estadística y Sistemas De Información Geográfica Gilberto Calvillo-Vives Presidente del INEGI, MEXICO TEMARIO 1. Sistemas de información geográfica 2. Infraestructura

Más detalles

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Santiago, Chile 31 de Mayo 1 Junio, 2011 Elsa Resano INEGI, México Recomendaciones internacionales:

Más detalles

Contenido. Introducción Requerimientos de información Antecedentes

Contenido. Introducción Requerimientos de información Antecedentes Contenido Introducción Requerimientos de información Antecedentes Encuesta Intercensal Objetivo Preparación de la EI2015 Retos de la EI2015 Bases metodológicas Cobertura temática Cobertura y desagregación

Más detalles

(AREA METROPOLITANA) RESULTADOS DEFINITIVOS TABULADOS BASICOS XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA IINEGII

(AREA METROPOLITANA) RESULTADOS DEFINITIVOS TABULADOS BASICOS XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA IINEGII CUERNAVACA.MORELOS (AREA METROPOLITANA) RESULTADOS DEFINITIVOS TABULADOS BASICOS XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA. 1990. IINEGII INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA CUERNAVACA.MORELOS

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario de Alojamientos de Asistencia Social (AAS) Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 2012

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 2012 DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 01 Cobertura Conceptual La Encuesta Nacional de Valores de Juventud (ENVAJ) 01 cubre temas que se refieren a características de la población joven

Más detalles

Sistema de Indicadores Municipales (SIM)

Sistema de Indicadores Municipales (SIM) Sistema de Indicadores Municipales (SIM) El Sistema de Indicadores Municipales proporciona información para cada cantón y sus distritos, sobre su situación social, demográfica, educativa, económica y de

Más detalles

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA Finalidad El XIV Censo tiene como finalidad dotar al Estado venezolano de información actualizada sobre magnitud, estructura, distribución

Más detalles

EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2016

EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2016 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 273/17 27 DE JUNIO DE 2017 CIUDAD DE MÉXICO PÁGINA 1/2 EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE 122.3 MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA Vivienda: lugar delimitado por paredes y cubierto por techos, con entrada independiente, donde generalmente las personas comen, preparan alimentos, duermen y

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y

Más detalles

Anexo Metodológico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008

Anexo Metodológico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008 APENDICE A Anexo Metodológico 143 144 Anexo Metodológico A 1. Elaboración de documentos de apoyo metodológico Manuales Para asegurar la calidad de la encuesta y de cada una de sus etapas, se elaboraron

Más detalles

Censos económicos Panorama general

Censos económicos Panorama general Censos económicos 2014 Panorama general Antecedentes Los Censos Económicos, una larga tradición censal Manufacturas Minería Transportes y comunicaciones Comercio Servicios privados no financieros Servicios

Más detalles

VII Reunión Nacional de Estadística. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010

VII Reunión Nacional de Estadística. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 VII Reunión Nacional de Estadística XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Mayo de 2008 Índice Objetivo XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Antecedentes Objetivos Metas Bases metodológicas

Más detalles

Marco Geoestadístico Nacional

Marco Geoestadístico Nacional Marco Geoestadístico Nacional Definición del Marco Geoestadístico Nacional El Marco Geoestadístico Nacional es un sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar correctamente

Más detalles

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA 1907-2003 GENERALIDADES Luego de concluir todas las labores relacionadas con un determinado censo, se prepara el Informe Metodológico correspondiente. Dichos

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 Nuevo Levantamiento Censal Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo?

Más detalles

Curso Internacional de Alta Formación 2016

Curso Internacional de Alta Formación 2016 Taller. Generación de datos para la gestión pública: Producción de datos desagregados, producción de información relevante, acceso a la información pública para la participación Curso Internacional de

Más detalles

del área metropolitana

del área metropolitana Perfil sociodemográfico del área metropolitana de Mpnierre XII Censo General de Población y Vivienda 2000 mum www.inegi.gob.mx XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI www.inegi.gob.mx r Perfil

Más detalles

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NRC:IONRl. DE ESTRDISTIC:R GEOGRRFIR E INFORMRTI'" Distrito Federal. Conteo de Población y Vivienda 1995. Perfil Sociodemográfico. Publicación única Primera edición.

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores Taller IPUMS América Latina III La Habana, CUBA, noviembre 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Más detalles

Metodología y resultados

Metodología y resultados Metodología y resultados Marco conceptual Temática Objetivo general Objetivos específicos Población de estudio Diseño conceptual y estadístico Cuestionario Marco muestral Tamaño de muestra Cobertura Marco

Más detalles

Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda

Más detalles

INEGI una herramienta de información

INEGI una herramienta de información INEGI una herramienta de información Que hace el INEGI Coordina el SNIEG El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica es el Conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas de

Más detalles

hombres en Aguascalientes

hombres en Aguascalientes mujeres y hombres en Aguas* mlijeres y hombres en Aguascalientes mujeres y y.m hombres en Aguascalientes y hombres en Aguascalientes mujeres y hombres en Aguascalt; www.inegi.gob.mx r Mujeres y Hombres

Más detalles

IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU

IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU Datos Básicos de Honduras Geografía Demografía Datos Encuesta Hogares Series de principales indicadores Historia de los Censos en

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INS'nTUTD NlK.IONM. Dti ESTIDSTItII GIDGRRFIR I INfIORMRTItII PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTlCR GEOGRRFIR E INFORMRTICR r Quintana Roo. Conteo de Población

Más detalles

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía Unidad de Cartografía Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI Área de Censos de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

BOLIVIA. Encuesta Continua de Hogares. Metodología y Cuestionario. Noviembre de 1999 BID BIRD CEPAL

BOLIVIA. Encuesta Continua de Hogares. Metodología y Cuestionario. Noviembre de 1999 BID BIRD CEPAL COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL División de Estadística y Proyecciones BANCO DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES BOLIVIA Encuesta Continua de Hogares Noviembre de 1999 Metodología

Más detalles

Perfil de las Personas con Discapacidad a partir del Censo de Población y Vivienda 2010

Perfil de las Personas con Discapacidad a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 Perfil de las Personas con Discapacidad a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 Mtra. Rita Velázquez Lerma Mtro. Eduardo Granados García Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las

Más detalles

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010 I.2 Fecundidad Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010 5.5 4.7 4.4 3.9 3.8 3.0 3.2 3.3 2.0 1.7 2.0 1.7 2.1 0.9 1.5 1990 2000 2010 0.8 0.8 0.2

Más detalles

Difusión n de la información censal en Cuba.

Difusión n de la información censal en Cuba. Taller Regional de Cartografía a Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión n de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta Sánchez Jefe de grupo de Sistemas de Información

Más detalles

Síntesis de los criterios para la validación automática ENADID 2009

Síntesis de los criterios para la validación automática ENADID 2009 Síntesis de los criterios para la validación automática ENADID 2009 Febrero 2010 ENADID 2009 Objetivo de la validación automática Principales criterios para la validación automática de la sección: I. Características

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Veinticinco años de evolución de las carencias sociales a partir de instrumentos censales, Documento Técnico

Veinticinco años de evolución de las carencias sociales a partir de instrumentos censales, Documento Técnico Veinticinco años de evolución de las carencias sociales a partir de instrumentos censales, 1990-2015 Documento Técnico Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Mayo 2016 Tabla

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA ENIF 2012

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA ENIF 2012 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA ENIF 2012 CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Antecedentes la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2012) es

Más detalles

2004 México. en en México indígena población La La población INEGI.

2004 México. en en México indígena población La La población INEGI. INTRODUCCIÓN México es un país caracterizado por una gran riqueza histórica y cultural y una amplia diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas características, tanto

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto acional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Aguascalientes 15 Presentación El Instituto acional de Estadística y Geografía (IEGI), con el propósito de actualizar las estadísticas

Más detalles

Migración internacional a partir del Censo de Población y Vivienda 2010

Migración internacional a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 Migración internacional a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 Cuestionario Básico Migración internacional Censo 2010 Inmigración internacional: Lugar de residencia junio de 2005.- País de residencia,

Más detalles

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Cancún, n, 14 de Octubre 2010 Para qué sirven los datos? La falta de conocimiento de la realidad de un hecho no permite

Más detalles

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34 ENCUESTA DE OPINIÓN EN EL MUNICIPIO DE MÉRIDA (11-12 de abril de 2010) Reporte gráfico de resultados Versión 1.0 2 CONTENIDO I. Problemática social 3 II. Evaluación de autoridades 16 III. Imagen de partidos

Más detalles

Mayo

Mayo Mayo 2011 www.ine.gob.ve Transición Demográfica en Venezuela (Plena Transición) Disminución de la tasa de crecimiento poblacional (1950-1955: 4,03% a 2005 2010: 1,63%) Aumento del peso relativo de la Población

Más detalles

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 La Población Hablante de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001 ANTECEDENTES Si bien es cierto que durante la Época Prehispánica, la Colonia y después en el México Independiente se efectuaron en el país numerosos recuentos

Más detalles

Módulo de Condiciones Socioeconómicas

Módulo de Condiciones Socioeconómicas Instituto Nacional de Estadística y Geografía Módulo de Condiciones Socioeconómicas Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 Descripción de la base de datos Presentación El Módulo de

Más detalles

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS INTRODUCCION La República de Honduras levantó su XVII Censo de Población y VI de vivienda en este último semestre del año

Más detalles

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 ESTE ES EL CUESTIONARIO ESTA VIVIENDA DE UTILIZADO(S)

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO)

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO) LIMA NORTE ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO 1. OBJETIVO: (ELHO) Obtener información sobre la estructura y tendencias de cambio de la fuerza laboral a través de indicadores socioeconómicos

Más detalles

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. es sociodemográficos de la población total y la COAHUILA, 007 CUATROCIENEGAS Tipo de municipio: Con PI dispersa Densidad de población: 1.55 (hab x Km 2 ) Grado de marginación: Bajo Categoría migratoria:

Más detalles

Planear, generar, organizar y supervisar los procesos, procedimientos, tareas y acciones que requiere el censo para obtener información oportuna,

Planear, generar, organizar y supervisar los procesos, procedimientos, tareas y acciones que requiere el censo para obtener información oportuna, Planear, generar, organizar y supervisar los procesos, procedimientos, tareas y acciones que requiere el censo para obtener información oportuna, completa y veraz de las viviendas y los residentes del

Más detalles

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL ESTADÍSTICAS SOCIALES POBLACIÓN Cuadro.. POBLACIÓN TOTAL () POR AÑO,SEGÚN SEXO PROVINCIA DE MENDOZA Y SAN

Más detalles

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL DEMOGRAFÌA Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda Fuentes de información

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 041/15 3 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 041/15 3 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 041/15 3 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 APORTE DE LA VIVIENDA AL PIB Y AL EMPLEO EN MÉXICO CUENTA SATÉLITE DE VIVIENDA La Cuenta Satélite de Vivienda es un instrumento

Más detalles

VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005

VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005 REPÚBLICA DE NICARAGUA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005 TODOS PROGRESAMOS PORQUE TODOS CONTAMOS BASE LEGAL DEL CENSO DECRETO No. 58-2003 El presidente

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 El pasado viernes 15 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó información especial referente a las Estadísticas

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de

Más detalles

México. Septiembre 29 de 2015

México. Septiembre 29 de 2015 México Taller Internacional de Censos Económicos, Registros de Negocios y Estadísticas Económicas Integradas Septiembre 29 de 2015 Una larga tradición 18 levantamientos censales 48,573 7,619 55,196 164,136

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL Unidad de observación en los Censos Agropecuarios Conjunto formado por los terrenos Con actividad agropecuaria Con actividad forestal En el área rural o urbana, ubicados

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009)

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009) Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009) 2 de Julio de 2010 Colaboración n Interinstitucional El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

Más detalles

Indicadores. SociodeiTlográficos

Indicadores. SociodeiTlográficos Indicadores SociodeiTlográficos Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000) Publicación bienal. Primera Edición. 356 p.p. Contiene más de 700 series de indicadores sobre las principales temáticas

Más detalles

PERÚ. Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza. Metodología y Cuestionario. IV Trimestre de 1997

PERÚ. Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza. Metodología y Cuestionario. IV Trimestre de 1997 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL División de Estadística y Proyecciones BANCO DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES PERÚ Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza IV

Más detalles

Taller de indicadores sobre envejecimiento. 7 de noviembre de 2016

Taller de indicadores sobre envejecimiento. 7 de noviembre de 2016 Taller de indicadores sobre envejecimiento 7 de noviembre de 2016 La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores define a una persona mayor como aquella

Más detalles

MÓDULO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2014

MÓDULO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 556/14 17 DE DICIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 MÓDULO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de jóvenes

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de jóvenes Instituto Nacional de Estadística y Geografía Perfil sociodemográfico de jóvenes Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Perfil sociodemográfico Estados Unidos Mexicanos Censo de Población

Más detalles