La ciudad de Segobriga durante la República Tardía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La ciudad de Segobriga durante la República Tardía"

Transcripción

1 vii Simposio sobre los celtíberos Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones Teruel 2014, I.S.B.N.: , pp Capítulo 49 La ciudad de Segobriga durante la República Tardía Luis Amela Valverde* RESUMEN Segobriga, caput Celtiberiae, fue una de las ciudades más importantes del interior peninsular. En este trabajo brevemente hacemos alusión a algunos aspectos de su historia tardo-republicana, a partir de las Guerras Sertorianas (83-72 a.c.), en especial en relación con Contrebia Carbica y los políticos romanos de la época. ABSTRACT Segobriga, caput Celtiberiae, was one of the most important cities of the peninsular hinterland. In this paper we refer briefly to some aspects of late-republican history, from Sertorian Wars (83-72 BC), especially in relation to Contrebia Carbica and Roman politicians of the time. PALABRAS CLAvE Segobriga, Contrebia Carbica, Período Tardo- Republicano, Guerra Sertoriana. KEyWORDS Segobriga, Contrebia Carbica, Late-Republican Period, Sertorian War. * Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona. c/ Joan Maragall, n.º 11, 1º 1ª Cornellà de Llobregat (Barcelona). amelavalverde@gmail.com. Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto I+D+I HAR Relaciones interprovinciales en el Imperio Romano. Producción y comercio de alimentos hispanos (provincias Baeticae y Tarraconensis). La ciudad de Segobriga, ubicada en época imperial en Cabeza de Griego (Saelices, prov. Cuenca), a la cual Plinio señaló que era caput Celtiberiae (Plin. NH 3, 25), que tradicionalmente venía a indicar que Segobriga estaba situada en el borde de la Celtiberia, que confirmaría la posterior inclusión de esta ciudad en territorio celtíbero (Ptol. 2, 6, 57) (Almagro Basch, 1986, 18. Almagro-Gorbea, 1992, 277; 2005, 191. González-Conde, 1992, Gozalbes Cravoto, 2000, 192, y 288; 2004, 109. Abascal y Ripollès, 2000, 14. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9; 2006, 185. Abascal y Cebrián, 2006, 162. Almagro-Gorbea y Lorrio, , 148 y 160. Cruz Andreotti, 2007, 466. Burillo, 2008, 240 y 405), aunque diversos autores consideran que en realidad señalaba la importancia administrativa y económica de la ciudad (Mangas y Alvar, 1990, 93. García-Bellido, 2001, 149; 2007, 210. García-Bellido y Blázquez, 2002, 339). En nuestra opinión, la mención de Plinio hay que entenderla en su primera opción, es decir, la descripción geográfica. Segobriga estaría en contraposición con Clunia, que sería Celtiberia finis (Plin. NH 3, 27). En relación con el tema que nos ocupa, se ha señalado que la Segobriga mencionada por Estrabón (Str. 3, 4, 13) junto con Bilbilis, que el geógrafo griego indica que fueron escenarios de los enfrentamientos entre Sertorio y Q. Cecilio Metelo Pío (cos. 80 a.c.), y que eran ciudades de los Celtíberos, se ha identificado con Cabezo del Griego, que sería atacada (o habría combates junto a ella) ca. el año 74 a.c. (Schultem, 1949, 163. Almagro Basch, 1983, 14-17; 1986, 18 y 21. Almagro-Gorbea, 1992, 277. Ripollès y Abascal, 1996, 13. Álvarez Martínez et alii, 2001, 297. Hurtado, 2002, 588. Carrasco, 2003, 56. Almagro Gorbea, 2005, 192 y 195. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 186. Almagro-Gorbea y Lorrio, , 148 y 163. Rubio, 2006b, 849. Bravo, 2007, 81. Cruz Andreotti, 2007, 466. García Alonso, 2007, 95). El problema de la identificación arriba enunciado es la existencia a 6 km de distancia de Cabezo del Griego del gran oppidum de Fosos de Bayona (Villasviejas, Huete, prov. Cuenca), que se ha identificado con Contrebia Carbica, gracias a los hallazgos monetales en este oppidum (Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Almagro-Gorbea, 1992, 276. González-Conde, 1992, 306. Abascal y Ripollès, 2000, 16. Go

2 Luis Amela Valverde zalbes Cravioto, 2000, 150, y 281. Hurtado, 2000, 91; 2002, 587. Lorrio y Sánchez de Prado, , 127. Álvarez Martínez et alii, 2001, 154. Almagro Gorbea, 2005, 194. Almagro- Gorbea y Lorrio, , 160. Rubio, 2006a, 427.García-Bellido, 2007, 205. Lorrio, 2007, 237. Salinas de Frías, 2007, 46 y 60. Arévalo, 2008, 156. Burillo, 2008, 207 y 405), sede del taller de Konterbia Karbika. La importancia en este momento de Contrebia Carbica hace imposible que hubiera a tan solo unos pocos kilómetros de distancia una ciudad de categoría como parece deducirse de Estrabón, por lo que la población citada por el geógrafo griego más bien hay que buscarla en el norte de la Celtiberia (García-Bellido, 1994, 257. Jordán, 2004, 192), es decir, la Sekobirikes monetal (Burillo, 2008, 241). Además, a tiempos postsertorianos, mejor a mediados del s. I a.c., pertenecen los materiales hallados en estratigrafía bajo la muralla augústea de Segobriga (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Ripollès y Abascal, 1996, 16. Gozalbes Cravioto, 2000, 210; 2997, 243. Álvarez Martínez et alii, 2001, 296. Lorrio, 2001, 207. Almagro Gorbea, 2005, 194. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 187. Almagro-Gorbea y Lorrio, , Burillo, 2008, 395). Por tanto, no puede defenderse que esta ciudad fuese una importante plaza sertoriana (García Morá, 1991, 317). Si bien tradicionalmente la ceca de Sekobirikes (*Segobrix) se había situado en Cabeza de Griego (Almonacid, 1992, 102. González-Conde, 1992, 307), actualmente no parece haber duda debido a su dispersión por la Meseta septentrional de que debía estar en el sector formado por el Alto Duero y el Pisuerga, posiblemente en la localidad de Alto de San Pedro, Pinilla de Trasmonte (prov. Burgos), como así avalan los hallazgos monetarios. Así pues, existieron para Segobriga dos enclaves distintos de una misma entidad política, que desde la Celtiberia nuclear sería trasladada a la Meseta meridional a un nuevo emplazamiento, como represalia por el apoyo prestado a Q. Sertorio (pr. 83 a.c.) (Villaronga, 1978, 17. Fatás et alii, 1993, 210. Sacristán de Lama, 1993, 145. García-Bellido, 1994, 250, 256 y 258; 2007, 208. Ripollès y Abascal, 1996, Domínguez Arranz, 1998, 150. Solana y Sagredo, 1998, y 375. Abascal y Ripollès, 2000, 17. García-Bellido, 2000, 149. Gozalbes Cravioto, 2000, 187. Kruta, 2000, 813. Álvarez Martínez et alii, 2001, 296. García-Bellido y Blázquez, 2002, 257 y 338. Almagro-Gorbea y Lorrio, , Lorrio, 2007, 237. Ripollès, 2010, 285). No ha de ser casualidad que la emisión con el rótulo de Segobris (CNH Konterbia Karbika 14), la primera que ha de ubicarse en Cabezo del Griego, presente los símbolos tradicionales de la ceca, palma y delfín, de Sekobirikes (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Almagro-Gorbea, 1992, 278), como CNH Sekobirikes 1-2 (CNH Sekobirikes 3 presenta sólo delfín y CNH Sekobirikes 4 sólo palma). Es interesante destacar la similitud estilística entre los bronces de Segobris y CNH Konterbia Karbika 13 (este último quizás remontándose a CNH Konterbia Karbika 12, ya que García-Bellido y Blázquez consideran que se trata de una misma serie de ases [García-Bellido y Blázquez, 2002, 259]), la última emisión de Konterbia Karbika (Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Abascal y Ripollès, 2000, 29. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 187. García- Bellido, 2007, 205), que ha servido para justificar en parte que Contrebia Carbica fue la antecesora de Segobriga (Gozalbes Cravioto, 2000, 150). En Fosos de Bayona se han encontrado materiales que se remontan al Bronce Final, aunque la mayor cantidad de restos corresponden a los siglos III-I a.c. (Castelo, , 215). El significado del primer nombre de Contrebia Carbica, reunión de viviendas o reunión conjunta, sin duda alude al proceso de sinecismo que debió producirse en la fundación de esta ciudad (Lorrio y Sánchez del Prado, , 128. Castelo, , 215), fenómeno que se documenta en otros lugares de Hispania en este periodo. Sin duda, se trata de la ciudad que Livio menciona al relatar los acontecimientos del año 181 a.c., cuando las tropas de Q. Fulvio Flaco (cos. 179 a.c.) se dirigieron per Carpetaniam ad Contrebiam (Liv. 40, 33, 1) (Fatás, 1975, 293. Abascal y Ripollès, 2000, 16. Gozalbes Cravioto, 2000, 148 y 280. Hurtado, 2000, 91; 2002, 587. Lorrio y Sánchez de Prado, , 127. Álvarez Martínez et alii, 2001, 154. Almagro Gorbea, 2005, 194. Almagro-Gorbea y Lorrio, , 162. García Alonso, 2007, 92. Salinas de Frías, 2007, 41, 46 y 61). El final de Contrebia Carbica se ha vinculado con las guerras sertorianas, que en la provincia de Cuenca está claramente reflejado por diversos ocultamientos monetarios (Amela, 2011), lo que parece confirmarse a través de los materiales cerámicos y numismáticos (Alfaro, 1982, 84. Mena, Velasco y Gras, 1988, 186. Abascal y Ripollès, 2000, 18. Lorrio y Sánchez del Prado, , 128. Álvarez Martínez et alii, 2001, 154 (aunque también señala que pudo abandonarse tras C. Julio César [cos. I 59 a.c.]). Almagro Gorbea, 2005, 194. Abascal y Cebrián, 2006, 162. Lorrio, 2007,

3 La ciudad de Segobriga durante la República Tardía 237. Castelo, , 216), e incluso se ha querido buscar la expugnación de esta ciudad en las fuentes (Liv. Per. 91, 22, 3) (Gozalbes Cravioto, 2000, 203 y 286), aunque más bien se ha de identificar con Contrebia Leucade (Aguilar del Río Alhama, prov. La Rioja) (Pina Polo y Pérez Casas, 1998, 252. Olcoz y Medrano, 2006, 56. Burillo, 2008, 2006) o con Contrebia Belaisca (Botorrita, prov. Zaragoza) (García Morá, 2011, 161), ya que el relato la sitúa en el valle del Ebro. Se ha dicho que Contrebia Carbica se abandonó en beneficio de Segobriga por un reajuste administrativo (García-Bellido, 2000, 149) y, posiblemente, tras el percance sufrido, ésta debió ir languideciendo, si continuó el hábitat, y ser sustituida efectivamente por la ciudad vecina, la gran beneficiada por este fenómeno (Ripollès y Abascal, 1996, 21. Gozalbes Cravioto, 2000, 152. Hurtado, 2000, 91; 2002, Burillo, 2008, 398). Así, tras la destrucción de la primera localidad, su población debió trasladarse a la segunda, aplicándose la contributio, consistente en agrupar las poblaciones de un área en una sola localidad para su mejor control (Gras, Mena y Velasco, 1984, 52. Salinas de Frías, 2007, 46. Castelo, , 216). Hay que insistir que posiblemente el hábitat siguiese en Contrebia Car-bica tras el conflicto pero que finalmente quedaría desierta a favor de Segobriga, que se convirtió en la población principal de toda la zona oriental de la Meseta meridional (Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9. Almagro Gorbea, 2005, 194). De hecho, hay que destacar que las fuentes geográficas (Estrabón, Plinio, Ptolomeo) que mencionan a Segobriga guardan silencio sobre Contrebia Carbica, señal que la primera había sustituida la segunda (Gozalbes Cravioto, 2000, 149). En este sentido, se ha planteado una antigua relación entre Contrebia Carbica y Segobriga a través de una tésera de hospitalidad (MHL IV K.0.3 = HEp = HoPPI 30) (García-Bellido, 2000, 150; 2007, 205), que en ambas caras se puede leer la palabra sekobirikea (Almagro- Gorbea, 2003, 209 n.º 104A), aunque ahora se prefiere leer sekobiriza (Jordán y Díaz, 2006, 135. Beltrán, Jordán y Simón, 2009, 638 y 651). De procedencia incierta (Balbín, 2006, 179), se ha señalado que esta tésera provendría de Fosos de Bayona (Abascal y Ripollès, 1996, 17. Jordán y Díaz, 2006, 131. Almagro-Gorbea y Lorrio, , 150. Lorrio, 2007, 238. Beltrán, Jordán y Simón, 2009, 651 [en interrogante]. Castelo, , 216) o de Cabeza del Griego (Almagro Basch, 1982, 203; 1984, 20. Almagro- Gorbea, 1992, 276. Jordán, 2004, 239). La proce- dencia de Fosos de Bayona es preferible, dada la cronología de la pieza, siglos II-I a.c., ya que las primeras evidencias arqueológicas de Cabezo de Griego pertenecen a la época tardorrepublicana e imperial. La ciudad mencionada en esta tésera ha de referirse forzosamente a la Sekobirikes de la Celtiberia septentrional (Balbín, 2006, 179), que no a la ubicada en Cabezo de Griego (Almagro Basch, 1982, 197). Pero quizás este testimonio haya de ser abandonado debido a que Burillo (2008, 407. Simón, 2008, ) ha localizado una cita del año 1883, en que se indica que esta pieza pertenecía a una colección de Valladolid, por lo que hay que descartar la utilización de esta tésera en la presente argumentación, aunque varios estudiosos de la provincia de Cuenca no están de acuerdo. Las fuentes antiguas citan a Segobriga por primera vez en el marco de las luchas contra el caudillo lusitano Viriato ca. 145 a.c., que si bien se ha hecho recaer sobre Cabeza de Griego (Almagro Basch, 1983, 12-14; 1986, 19. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201. Almagro-Gorbea, 1992, 276. Carrasco, 2003, 54. González-Conde, 1992, 307. Gozalbes Cravioto, 2000, 177 y 181. Hurtado, 2002, 588. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9; 2006, 186. Rubio, 2006b, 849. Cruz Andreotti, ), se trata de una referencia discutible y que no tiene confirmación arqueológica (Front. 3, 10, 6; 3, 11, 4) (Gozalbes Cravioto, 2000, 183. Abascal y Cebrián, 2006, 162), que pudiera referirse a otra ciudad homónima, ubicada en la Lusitania meridional (Almagro Gorbea, 2005, 192. Almagro- Gorbea y Lorrio, , ), a la Sekobirikes monetal (García-Bellido, 1994, 256), o mucho mejor a la misma Contrebia Carbica, fruto de un anacronismo (Abascal y Ripollès, 1996, 17. Gozalbes Cravioto, 2000, 188; 2007, 245). Todo lo anterior viene a cuento debido a la existencia entre Konterbia Karbika y Sekobirikes de una relación que queda reflejada a través de la numismática. En primer lugar, hay que señalar que la emisión con el rótulo de Segobris (CNH Konterbia Karbika 14), la primera de la Segobriga ubicada en Cabezo de Griego, presenta los símbolos tradicionales de la ceca, palma y delfín, de Sekobirikes (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Almagro-Gorbea, 1992, 278), como CNH Sekobirikes 1-2 (CNH Sekobirikes 3 presenta sólo delfín y CNH Sekobirikes 4 sólo palma). Es decir, que existe un lazo de continuidad entre la ciudad que emitió en la Celtiberia nuclear con el letrero Sekobirikes y la Segobriga conquense que, como ya hemos dicho, se ha interpretado de manera

4 Luis Amela Valverde que la comunidad primeramente citada fue trasladada a la Meseta meridional, dando origen a la conocida importante ciudad imperial de la provincia de Cuenca. En referencia a los excesos que se efectúan en el campo de los estudios onomásticos, se ha dicho que la destrucción de Contrebia Carbica durante el conflicto sertoriano supuso el despegue de Segobriga. Debido a que Roma se fue imponiendo en tierras meseteñas durante el s. II a.c., las elites de Segobriga, como la de otras poblaciones de Celtiberia, se integrarían de forma paulatina en las clientelas romanas, en concreto en el bando popular, como indicaría que la onomástica de sus elites (atestiguada por la epigrafía) presente los nomina Sempronius, Valerius y Iulius (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201; , 162) de, respectivamente, Ti. Sempronio Graco (cos. 177 a.c.), gobernador de Hispania Citerior en el los años a.c., C. Valerio Flaco (cos. 93 a.c.), gobernador de Hispania Citerior en los años a.c., el fundador de la vecina ciudad de Valeria, y C. Julio César (cos. I 59 a.c.) (Almagro-Gorbea, 1992, 277; 2005, 195. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201; , ). Estos gentilicios aparecen así (curiosamente) ordenados en orden de frecuencia en Segobriga (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201). De esta forma, en Segobriga se conocen dieciséis inscripciones en que figuran Sempronii: AE = CIL II 3093d-e = CIL II 5874a = HEpOL 8913 = ILSeg 1e, CIL II 3096 = HEpOL 8916 = ILSeg 4, CIL II 6338 add = ILSeg 41 = HEpOL 12644, AE 1984, 594 = AE 1999, 945 = HEp = HEp = HEpOL = ILSeg 63, EE VIII 185 = ILSeg 68, CIL II 3140 = HEpOL 8960 = IL- Seg 95, CIL II 3141 = HEpOL 9129 = ILSeg 96, CIL II 3142 = HEpOL 9130 = ILSeg 97, CIL II 3143 = HEpOL 9131= ILSeg 98, ILSeg 129, ILSeg 188, ILSeg 197 (que en el índice figura como ELSeg 194), AE = HEp = HEp = HEpOL 7567, HEp = HEpOL 17328, HEp = HEpOL y HEp a; once epígrafes en que aparecen Valerii: ILSeg 33, HEpOL = ILSeg 36,AE = CIL II 3124 = HEp 2, 1990, 376 = HEp = HEpOL 8944 = ILER 5440 = ILSeg 70, ILSeg 73, CIL II 3144 = HE-pOL 9132 = ILSeg 99, CIL II 3145 = HEpOL 9133 = ILSeg 100, CIL II 5883 = ILER 6666 = IL- Seg 105, CIL II 5884 = HEp 2, 1990, 378 = HEpOL = ILSeg 106, CIL II 5857a = ILSeg 108, EE VIII188 = ILSeg 115 y HEp b; y siete inscripciones en que se mencionan Iulii (no se cuenta a ILSeg 39, ya que es un miliario de mediados del s. III d.c.): CIL II 5881 = ILSeg 78, CIL II 3132 = ILER 4903 = ILSeg 82, CIL II 5880 = ILER 2137 = ILSeg 84, CIL II 3120 = ILER 5474 = ILSeg 85, CIL II 3136 = IL- Seg 93, ILSeg 237 y HEp = HEpOL 17430, aunque en esta última no figura este gentilicio, sin que nosotros hallamos podido localizar en ILSeg otro epígrafe con este nomen, por lo que debe tratarse de un error. La existencia en Roma de una inscripción de los segobrigenses dedicada al cuestor L. Livius Ocella (pr. ca. 42 a.c.) (CIL VI 1446a = ILS 936), contemporáneo de César y abuelo del emperador Galba (68-69 d.c.), vendría a confirmar la postura procesariana de la ciudad y la tradición de las relaciones clientelares de la ciudad con las elites romanas del partido popular (Almagro-Gorbea, 1992, 277. Almagro-Gorbea y Lorrio, , 165). Sea como fuere, la existencia de este epígrafe muestra ya la importancia de la ciudad a fines de la República, y sus lazos con el poder establecido. Así mismo, la inexistencia de ningún habitante de Segobriga de nomen Pompeius, lo que contrasta con la vecina Toletum (González-Conde, 1987, 65) (aunque sí es frecuente el de Caecilius, quizás en referencia a Q. Cecilio Metelo Pío [cos. 83 a.c.]), vendría a reforzar esta imagen (Almagro- Gorbea, 1992, 277; 2005, 195. Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 201). Si bien es cierto que la desaparición de Contrebia Carbica supuso el arranque, imparable, de su vecina Segobriga (Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2005, 9. Almagro Gorbea, 2005, 194), no hay indicios materiales para mantener que esta última ciudad fuese un núcleo activo importante antes de la guerra sertoriana; los restos hallados en estratigrafía bajo la muralla augústea de esta ciudad no van más allá del s. I a.c. (Almagro-Gorbea y Lorrio, 1989, 202. Ripollès y Abascal, 1996, 16. Gozalbes Cravioto, 2000, 210; 2009, 243. Álvarez Martínez et alii, 2001, 296. Lorrio, 2001, 207. Almagro Gorbea, 2005, 194. Abascal, Almagro Gorbea y Cebrián, 2006, 187. Almagro-Gorbea y Lorrio, , Burillo, 2008, 395), aunque existió anteriormente un pequeño emplazamiento de la Edad del Hierro I. Por ello, es un tanto forzado considerar que los habitantes de Segobriga fuesen prosertorianos (Almagro-Gorbea, 1992, 227; 2005, 195. Almagro- Gorbea y Lorrio, 1989, 201; , 164), puesto que desconocemos quien fue el causante de la devastación causada en Contrebia Carbica, si las fuerzas populares de Q. Sertorio (pr. 83 a.c.) o las fuerzas senatoriales, sea de Pompeyo Magno o de

5 La ciudad de Segobriga durante la República Tardía Cecilio Metelo Pío. Evidentemente, en esta tesitura, no es posible mantener la afirmación de Schulten de que Segobriga fue ganada (no tomada, como indica Almagro-Gorbea) por Sertorio en el año 77 a.c. (Schulten, 1937, 226), basada en un pasaje de Estrabón (Str. 3, 4, 13), que en realidad se corresponde a la ceca de Sekobirikes, en la Meseta septentrional. De esta forma, es contradictorio que si realmente Segobriga hubiera tenido alguna identidad concreta en tiempos del conflicto sertoriano, hubiera apoyado al caudillo popular únicamente en base a los gentilicios que se encuentran en la epigrafía de la ciudad. No sólo eso, sino que en Segobriga, como se ha dicho anteriormente, se registra el nomen Caecilius (CIL II 3090 = HEpOL 8907 = ILSeg 13. ILSeg 45. CIL II 3119 = HEpOL 8939 = ILSeg 65. CIL II 3130 = ILER 6132 = ILSEg 91. CIL II 3152 = ILSeg 103. ILSeg 119. ILSEg 125. HEp = HEpOL 17171), el cual, si se siguiera esta dinámica, sería una referencia al líder senatorial que luchó contra Sertorio, lo que contrastaría con la supuesta postura prosertoriana de la ciudad en cuestión. Además, para más inri, L. Livius Ocella procedía del Piceno (Branchesi, 2001, 71), de donde tradicionalmente se considera que los individuos documentados en Hispania procedentes de esta región eran propompeyanos (Pena, 2004, 82. Olesti, 2010, 1021), lo que no deja de ser, aparte de curioso, contradictorio. Así mismo, en la ciudad de Valeria, se documenta la existencia de M. Pompeius Cantaber y Pompeia (CIL II 3199 = ERCuenca 9 = HEpOL 9333 = ILER 3447) y de Pompeius Fortunatus y Pompeia (CIL II 3200 = ERCuenca 13 = HEpOL 9334 = ILER 5137); evidentemente, esto no debería servir para decir que Valeria mantuvo una posición antisertoriana durante la guerra, por tener elementos onomásticos que recuerdan a Pompeyo Magno, a pesar de ser fundada por el popular Valerio Flaco (aunque luego se pasó al bando silano), en donde, lógicamente, se registran personajes con el gentilicio Valerius (AE = CIL II 3179 = ERCuenca 28 = HEp = HEpOL CIL II 3197 = ERCuenca 33 = HEpOL 9331 = ILER CIL II 3206 = ERCuenca 17 = HE-pOL 9340 = ILER CIL II 3207 = ERCuenca 11 = HEpOL 9341 = ILER 4758). Con este pequeño trabajo queremos simplemente llamar la atención de que, debido a las fuentes disponibles, tenemos que replantear constantemente las teorías existentes, y aceptar o desechar las nuevas propuestas. Queremos aprovechar para dar las gracias a nuestro amigo, el Sr. J. A. Almonacid Clavería, por habernos introducido en la historia de la provincia de Cuenca

6 Luis Amela Valverde BIBLIOgRAFíA Abascal, J. M. y Cebrián, R., 2006, Segobriga. Un municipio augusteo en tierras de celtíberos, en Civilización: un viaje a las ciudades de la España antigua, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, pp Abascal, J. M. y Ripollès, P. P., 2000, Las monedas de Konterbia Karbika, en M. Olcina-Domenech y J. A. Soler Díaz (Coord.), Scripta in honorem Enrique A. Llobregat Conesa, Vol. II, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, pp Abascal, J. M.; Almagro-Gorbea, M. y Cebrián, R., 2005, Segobriga. Guía del Parque Arqueológico, Real Academia de la Historia, Madrid. Abascal, J. M.; Almagro Gorbea, M. y Cebrián, R., 2006, Segobriga: caput Celtiberiae and Latin municipium, en L. Abad Casal, S. Keay y S. Ramallo Asensio (eds.), Early Roman Towns in Hispania Tarraconensis, Journal of Roman Archaeology, Portsmouth, pp Almagro Basch, M., 1983, Segobriga I. Los textos de la antigüedad sobre Segobriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad, Ministerio de Cultura, Madrid. Almagro Basch, M., 1984, Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas, Ministerio de Cultura, Madrid. Almagro Basch, M., 1986, Segobriga (ciudad celtibérica y romana). Guía de las excavaciones y museo, Museo Monográfico de Segóbriga, Madrid. Almagro-Gorbea, M., 1992, La romanización de Segobriga, DdA 10, pp Almagro-Gorbea, M., 2003, Epigrafía prerromana, Real Academia de la Historia, Madrid. Almagro-Gorbea, M., 2005, Segobriga (Saelices, Cuenca), en J. I. de la Torre Echávarri y A. Chaín Galán (coord.), Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Diputación Provincial de Soria, Soria, pp Almagro-Gorbea, M. y Lorrio Alvarado, A. J., 1989, Segobriga III. La muralla norte y la puerta principal. Campañas , Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca. Almagro-Gorbea, M. y Lorrio Alvarado, A. J., , De Sego a Augusto: los orígenes celtibéricos de Segobriga, BSAA arq 72-73, pp Almonacid Clavería, J. A., 1992, Aportaciones a la Numismática Conquense, Cuenca 39-40, pp Álvarez Martínez, J. M. et alii (eds.), 2001, Tabvla Imperii Romani. Hoja J-30: Valencia. Cordvba Hispalis Carthago Nova Astigi, Unión Académica Internacional, Madrid. Amela Valverde, L., 2011: Los tesoros de principios del s. I a.c. de la provincia de Cuenca, GN, en prensa. Arévalo González, A., 2008, Aprovisionamiento y circulación monetaria en la Meseta Sur durante la época romana, en G. carrasco Serrano (coord.), La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-la Mancha, Cuenca, pp Balbín Chamorro, P., 2006, Hospitalidad y patronato en la Península Ibérica durante la antigüedad, Junta de Castilla y León, Salamanca Beltrán Lloris, F.; Jordán Cólera, C. B. y Simón Cornago, I., 2009, Revisión y balance del corpus de téseras celtibéricas, PalHisp 9. Actas do X Colóquio Internacional sobre Línguas e Culturas Paleo-Hispânicas, pp Branchesi, P. A., 2001, Presenze senatorie nel Piceno centrale, Picus 21, pp Bravo, G., 2007, Hispania. La epopeya de los romanos en la Península, La Esfera de los Libros, Madrid. Burillo Mozota, F., , Los celtíberos. Etnias y estados, Crítica, Barcelona. Carrasco Serrano, G., 2003, La presencia romana en Castilla-La Mancha: la cuestión del territorio, Al-Basit 47, pp Castelo Ruano, R., , Huete y los yacimientos de AlvarFañez y Fosos de Bayona en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 45, pp Cruz Andreotti, G., 2007, Segóbriga, en J. Gómez Espelosín, Estrabón. Geografía de Iberia, Alianza Editorial, Madrid, pp Domínguez Arranz, A., 1998, Las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de la Hispania Citerior, en Historia monetaria de la Hispania antigua, Jesús Vico, Madrid, pp Fatás, G., 1975, Hispania entre Catón y Graco, HAnt 5, pp Fatás, G. et alii, 1993, Tabvla Imperii Romani. Hoja K-30: Madrid. Caesaravgvsta-Clvnia. Unión Académica Internacional, Madrid. García Alonso, J. L., 2007, La toponimia en el territorio de la Carpetania, en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp García-Bellido, M. P., 1994, Sobre la localización de Segobrix y las monedas del yacimiento de Clunia, AEspA 67, pp García-Bellido, M. P., 2001, Numismática y etnias: viejas y nuevas perspectivas, en F. Villar y M. P. Fernández Álvarez (ed.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Universidad de Salamanca, Salamanca, pp García-Bellido, M. P., 2007, Numismática y territorios étnicos en la Meseta meridional, en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla- La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha, Cuenca, pp García-Bellido, M. P. y Blázquez, C., 2002, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, con una introducción a la numismática antigua de la Península Ibérica. Volumen II: Catálogo de cecas y pueblos, CSIC, Madrid. García Morá, F., 1991, Un episodio de la Hispania republicana. La guerra de Sertorio, Universidad de Granada, Granada

7 La ciudad de Segobriga durante la República Tardía González-Conde Puente, M. P., 1987, Romanidad e indigenismo en Carpetania, s.e., Alicante. González-Conde, M. P., 1992, Los pueblos prerromanos de la Meseta Sur, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica, pp González Román, C., 2000, Colonización y municipalización en la Oretania, en F. Salvador Ventura (ed.), Hispania meridional durante la Antigüedad, Universidad de Jaén, Jaén, pp Gozalbes Cravioto, E., 2000, Caput Celtiberiae. La tierra de Cuenca en las fuentes clásicas, Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca. Gozalbes Cravioto, E., 2004, Estudios recientes sobre la romanización en la Meseta meridional, HAnt 28, pp Gozalbes Cravioto, E., 2009, La sociedad romana en el municipio de Valeria, en E. Gozalbes Cravioto (ed.), La ciudad romana de Valeria (Cuenca), Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp Gozalbes Cravioto, E., 2007, Viriato y el ataque a la ciudad de Segobriga, RPortArq 12/1, pp Gras, R.; Mena Muñoz, P. y Velasco Steigrad, F., 1984, La ciudad de Fosos de Bayona (Cuenca): Inicios de la romanización, Revista de Arqueología 36, pp Hurtado Aguña, J., 2000, Castros carpetanos de época prerromana, CuPAUAM 26, pp Hurtado Aguña, J., 2002, El urbanismo romano de la Meseta meridional, en S. Crespo Otiz de Zárate y Á. Alonso Ávila, Scripta antiqua: in honorem Ángel Montenegro et José María Blázquez Martínez, los editores, Madrid, pp Jordán Cólera, C., 2004, Celtibérico, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. Jordán Cólera, C. y Díaz Ariño, B., 2006, [K.0.3] Ni sekobirikea ni sekobirikia: sekobiriza. A propósito del tratamiento g-yod en celtibérico, PalHisp 6, pp Kruta, V., 2000, Les Celtes. Histoire et Dictionnaire. Des origines à la romanisation et au christianisme, Robert Laffont, Paris. Lorrio, A. J., 2001, Materiales prerromanos de Segobriga (Cuenca), en F. Villar y M. P. Fernández Álvarez (ed.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Universidad de Salamanca, Salamanca, pp Lorrio, A. J., 2007, Celtíberos y bastetanos en el Oriente de la Meseta sur: problemas de delimitación territorial, en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp Lorrio Alvarado, A. J. y Sánchez de Prado, M. D., , Elementos de un taller de orfebre en Contrebia Carbica (Villas Viejas, Cuenca), Lucentum 19-20, pp Mangas, J. y Alvar, J., 1990, La municipalización de Carpetania, en Toledo y Carpetania en la Edad Antigua, Colegio Universitario de Toledo, Toledo, pp Mena Muñoz, P.; Velasco Steigrad, F. y Gras Treviño, R., 1988, La ciudad de Fosos de Bayona (Huete, Cuenca): Datos de las dos últimas campañas de excavación, en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Tomo IV. Romanos y visigodos. Hegemonía cultural y cambios sociales, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, pp Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M. M., 2006, Tito Livio: Castra Aelia y el límite meridional del ager Vasconum, antes y después de Sertorio, en Navarra: memoria e imagen. Actas del VI Congreso de Historia de Navarra. Volumen 1, Ediciones Eunate, Pamplona, pp Olesti Vila, O., 2010, Los veteranos de Cneo Pompeyo y Quinto Cecilio Metelo Pío en la Hispania Citerior, en C. A. Fornis Vaquero, J. Gallego y P. M. López Barja de Quiroga (coord.), Dialéctica histórica y compromiso social. Homenaje a Domingo Plácido, vol. 2, Libros Pórtico, Zaragoza, pp Pena Gimeno, M. J., 2004, La tribu Velina en Mallorca y los nombres de Palma y Pollentia, Faventia 26/2, pp Pina Polo, F. y Pérez Casas, J., 1998, El oppidum Castra Aelia y las campañas de Sertorius en los años a.c., JRA 11, pp Ripollès Alegre, P. P., 2010, Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania, Real Academia de la Historia, Madrid. Ripollès Alegre, P. P. y Abascal Palazón, J. M., 1996, Las monedas de la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca), ANE, Barcelona. Rubio Ribera, R., 2006a, Fosos de Bayona, en J. M. Roldán Hervás (ed.), Diccionario Akal de la Antigüedad hispana, Akal, Madrid, p Rubio Ribera, R., 2006b, Segobriga, en J. M. Roldán Hervás (ed.), Diccionario Akal de la Antigüedad hispana, Akal, Madrid, pp Sacristán de Lama, J. D., 1993, Clunia, en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la península ibérica. Ciclo de conferencias, II, Ministerio de Cultura, Madrid, pp Salinas de Frías, M., 2007, Los carpetanos: siglos III a.c. al I a.c., en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp Schulten, A., 1937, Fontes Hispaniae Antiquae IV. Las guerras de a.c., Instituto de Arqueología y Prehistoria, Barcelona. Schulten, A., 1949, Sertorio, Bosch, Barcelona. Solana Sainz, J. M. y Sagredo San Eustaquio, L., 1998, Ensayos para precisar la localización de la ceca de Sekobirikes, en J. Mangas y J. Alvar (ed.), Homenaje a José M.ª Blázquez. Vol. V. Hispania Romana II, Ediciones Clásicas, Madrid, pp Villaronga, L., 1978, Sobre la localización de Segobriga, GN 51, pp

8 VII SIMPOSIO SOBRE CELTÍBEROS NUEVOS HALLAZGOS, NUEVAS INTERPRETACIONES Francisco Burillo Mozota y Marta Chordá Pérez (Eds.) Fundación Segeda - Centro de Estudios Celtibéricos Instituto de Investigación y Desarrollo Rural. Serranía Celtibérica

9 Publicación n.º 7 de los Estudios Celtibéricos Publicación número 50 del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda C/ Mayor (Puerta Baja) DAROCA (Zaragoza) Teléfono: daroca@ifc.dpz.es Publicación número de la Institución Fernando el Católico (Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza de España, Zaragoza (España) Teléfono: [+34] / 9 - Fax [+34] ifc@dpz.es El VII Simposio sobre Celtíberos: Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones (Daroca, de marzo de 2012) ha sido posible gracias al apoyo de las siguientes instituciones: Proyecto HAR y HAR financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y los Fondos FEDER, Universidad de Zaragoza, Grupo de Excelencia Hiberus, Centro de Estudios Darocenses, Comarca Campo de Daroca y Museo de Molina de Aragón. FICHA CATALOGRÁFICA BURILLO MOZOTA, Francisco y CHORDÁ PÉREZ, Marta (Eds.) VII Simposio sobre Celtíberos: Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones pp ilustraciones: 140; 21x29,7cm I.S.B.N.: Historia antigua 1. Civilización Celtibérica. 2. Congresos y asambleas. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. de los autores de la presente edición Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda I.S.B.N.: Depósito Legal: TE Portada: Santuario del Sol del la ciudad celtibérica de Segeda Diseño y maquetación de textos: Raúl Clavijo Hernández Edita: Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda Imprime: COMETA, S.A. - Ctra. Castellón, km. 3,4 - ZARAGOZA IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

10 ÍNDICE pág. PRESENTACIÓN... 5 Sesión I. Proceso formativo. Moderador: Gonzalo Ruiz Zapatero Relaciones continentales durante la génesis del mundo celtibérico: nuevas evidencias en el período Protoceltibérico. M.ª Luisa Cerdeño, Teresa Sagardoy Los umbos bivalvos de scuta en Iberia y la cuestión céltica. Gustavo García Jiménez, Fernando Quesada Sanz sesión I. Debate: Proceso formativo. Moderador: Gonzalo Ruiz Zapatero Sesión II. Poblamiento. Moderadora: Maria Luisa Cerdeño El análisis del poblamiento del territorio en la Comarca del Aranda. Gloria Pérez García Las fortificaciones ciclópeas en el Alto Jalón. Luís Alberto Gonzalo Monge Nuevos aportes al estudio de la Celtiberia Occidental en la provincia de Guadalajara. Ricardo L. Barbas Nieto Castil de Griegos y Puente de la Sierra: Un Modelo de poblamiento celtibérico en el Alto Tajo. Juan Pablo Martínez Naranjo, José Ignacio De la Torre Echávarri La construcción de espacios domésticos en un ámbito urbano. El yacimiento de Las Eras en Ciadueña (Soria). Carlos Tabernero Galán, Juan Pedro Benito Batanero, Alberto Sanz Aragonés Oppidum y territorio en el valle del Linares soriano. Los Casares de San Pedro Manrique. Eduardo Alfaro Peña, Iván Aguilera Díez, Juan Pedro Benito Batanero, Alberto Sanz Aragonés, Carlos Tabernero Galán El yacimiento de los canónigos, Arcas del Villar (Cuenca): un nuevo asentamiento en la supuesta frontera meridional de la Celtiberia. Miguel Ángel Valero Tévar Tiermes y el proceso de urbanización del área arévaca suroccidental (ss. IV-I a. C.). La Protohistoria como modelo de frontera. Santiago Martínez Caballero, Fernando López Ambite, José Ignacio Gallego Revilla Segontia, la que ahora llaman comúnmente Medinaceli (Rodrigo Ximenez de Rada, ). Jose Manuel Pastor Eixarch Los castros de la serranía burgalesa. El inicio de una jerarquización territorial de gran perduración. Alberto Bengoechea Molinero La Carpetania, territorio étnico o región geográfica? Ángel Marchante Ortega, José Antonio Pérez Perona El complejo defensivo de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez Construcción del territorio y estructuras políticas. El modelo del oppidum de Monte Bernorio y otras formas de construcción territorial. Jesús F. Torres Martínez (Kechu), Susana de Luis Mariño Sesión II. Debate: Poblamiento. Moderadora: Maria Luisa Cerdeño Sesión III. Sociedad y economía. Moderador: Alberto Lorrio Coaliciones en el mundo celtibérico. Alberto Pérez Rubio Interacción institucional en Celtiberia: una aproximación al estudio de los instrumentos y mecanismos diplomáticos. Laura Per Gimeno Tipología de las leyendas monetales célticas. La Península Ibérica y las demás áreas de la Céltica antigua. Patrizia de Bernardo Stempel Un nuevo tipo de casco celtibérico. Jose Manuel Pastor Eixarch Los cascos protohistóricos de Aranda de Moncayo: Una necesidad científica y patrimonial. Raimon Graells i Fabregat, Alberto J. Lorrio Alvarado, Fernando Quesada Sanz Las fíbulas navarro-aquitanas y su contextualización a ambos lados de los Pirineos. Constantin Thibaud, Marta Chordá Fíbulas zoomorfas meseteñas. Lugar de elaboración, lugar de hallazgo. Magdalena Barril Vicente Caballos y carros en el mundo vettón: elementos para cabalgar. Isabel Baquedano, Daniel de Cruz Una nueva fusayola segedense con inscripción. Aránzazu López Fernández Molde singular de fíbula anular, hallado en la ciudad celtibérica de Numancia. Raquel Liceras, Ángel Santos, Sergio Quintero, Antonio Chaín, José Ignacio de la Torre, Gianluca Catanzariti, Christian Diezt, Silvia Viana, Alfredo Jimeno Estudio de las síntaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración a peine vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). A. Carmelo Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo, Cristina Górriz

11 29. Centros productores de muelas del norte de la Península Ibérica. Pilar Pascual Mayoral, Pedro García Ruiz, Javier Castro Montoya Sesión III. Debate: Sociedad y economía. Moderador: Alberto Lorrio Sesión IV. Cosmología y Ritual. Moderador: Magdalena Barril El rito celta de las cabezas cortadas en Iberia: revisión de un tópico historiográfico. Tomás Aguilera Durán Coelum aqueum, aproximación al Cosmos celtibérico a partir del análisis de la cerámica n.º 2308 del Museo Numantino. M.ª Pilar Burillo-Cuadrado La cuarta dimensión : un nuevo paradigma en el estudio de la iconografía celtibérica. Su aplicación a la tésera de hospitalidad poliédrica k Carlos Foradada-Baldellou, Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo-Cuadrado, José Javier Luis-Tello Iconografía funeraria indígena. Reflejos, lecturas y pautas en estelas de Tierras Altas, Soria. Eduardo Alfaro Peña Nueva iconografía en una vasija de Numancia. Raquel Liceras, Ángel Santos, Sergio Quintero, Antonio Chaín, José Ignacio de la Torre, Alfredo Jimeno Un insólito santuario celtibérico en la serranía de Cuenca: el heroon de Los Casares (Valdemoro Sierra). F.J. Fernández Nieto, C. Alfaro Giner El Santuario de la ciudad celtibérica de Segeda I. Propuesta para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo-Cuadrado, Diego Franganillo, Elena Gallego, Gloria Pérez, Manuel Pérez;Teresa Mostaza; Jonathan Terán, Julio Zancajo y Tamara Folgueiro Una propuesta para el origen celtibérico de la hoguera del paso del fuego de San Pedro Manrique. Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo-Cuadrado, Eduardo Alfaro-Peña Análisis de las poblaciones del ámbito céltico peninsular a partir de sus necrópolis de incineración. M.ª del Rosario García Huerta La necrópolis de El Inchidero, Aguilar de Montuenga, Soria. Marian Arlegui Sánchez La necrópolis celtibérica de Las Horazas (El Atance, Guadalajara) y su nueva interpretación a la luz de la documentación. Magdalena Barril Vicente Nuevas interpretaciones en la necrópolis celtibérica de El Cuarto de Griegos (Teruel). Marta Chordá Pérez Las supuestas diademas femeninas un ejemplo para revisión. Marta Chordá Pérez, Patricia Pérez Dios Enterramiento tardoantiguo en la ciudad celtibérica de Segeda I: Una reflexión sobre las inhumaciones en contextos celtibéricos. Leyre Alconchel Navarro, Gloria Fernández García Sesión IV. Debate: Cosmología y Ritual. Moderadora: Magdalena Barril Sesión V. Celtíberos y Romanos. Moderador: Ángel Morillo Cerdán Del mercado al tratado? El papel del comercio itálico en las relaciones celtíbero-romanas anteriores a la provincialización. Enrique García Riaza, Eduardo Sánchez Moreno La evolución del concepto celtíberos y Celtibería en época tardía. Enrique Gozalbes Cravioto La I Guerra Celtibérica en el contexto del expansionismo romano. Una valoración comparativa. José Antonio Martínez Morcillo La ciudad de Segobriga durante la República Tardía. Luis Amela Valverde El Alto Chacón y su relación con el área ibérica de Levante en época sertoriana. Miguel F. Pérez Blasco Avance de las excavaciones arqueológicas de 2010 en Arce-Mirapérez/Deobriga: el fin del mundo indígena. F. Rafael Varón Hernández Una ocultación de denarios en Bujalaro (Guadalajara): Contexto. Emilio Gamo Pazos Inscripciones celtibéricas en alfabeto latino. Ignacio Simón Cornago Sesión V. Debate: Celtíberos y Romanos. Moderador: Ángel Morillo Cerdán Sesión VI. Gestión y Desarrollo. Moderador: Alfredo Jimeno Serranía Celtibérica: un proyecto de desarrollo sostenible. Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo- Cuadrado, Pascual Rubio-Terrado, Enrique Ruiz-Budría, José Guillén-Gracia, Carlos Lacaba-Burriel Los laboratorios de restauración de campo: el ejemplo de Segeda (Mara, Zaragoza). Ana Palacio Estévez, Andrea VillarDe Miguel Tiermes Laboratorio Cultural. Novedades arqueológicas de las intervenciones del 2007 al Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo El Museo de Agricultura Tradicional de Oseja como modelo de la sociedad campesina en la Celtiberia. Gloria Pérez García Una propuesta sobre el baño de metales en la etapa celtibérica. Emilio Guadalajara Guadalajara Sesión VI. Debate: Gestión y Desarrollo. Moderador: Alfredo Jimeno Sesión VII. Mesa Redonda: Rutas Celtibéricas Listado de participantes al simposio

VI Simposio sobre los Celtíberos. Ritos y Mitos PREACTAS

VI Simposio sobre los Celtíberos. Ritos y Mitos PREACTAS VI Simposio sobre los Celtíberos Ritos y Mitos PREACTAS Daroca (Zaragoza) 27 a 29 de Noviembre de 2008 VI Simposio sobre Celtiberos Ritos y Mitos Preactas Francisco Burillo Mozota (Ed.) Centro de Estudios

Más detalles

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA Primera convocatoria ordinaria curso 2015/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA Primera convocatoria ordinaria curso 2015/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas: TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA Primera convocatoria ordinaria curso 2015/16 1. Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas: Presidenta: Alicia Marchant Rivera Vocal: Ágatha Ortega Cera Secretario:

Más detalles

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/ A/492208 Gonzalo Bravo HISPANIA La epopeya de los romanos en la Península la e/fera de lo/ libro/ índice Introducción 15 Primera parte RESISTENCIA HISPÁNICA CONTRA LA REPÚBLICA Capítulo I. EL SUSTRATO

Más detalles

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 166

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 166 PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UI: 166 Página 1 de 17 1660001 Geografía física de la Península Ibérica 1660002 1660003 1660004 1660005 Historia del Próximo Oriente

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas: TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/17 1. Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas: Presidenta: María José de la Torre Molina Vocal: Lorena Barco Cebrián Secretario: Rafael Gutiérrez Cruz

Más detalles

CAMPEONES AUTONÓMICOS DE CAZA MENOR CON PERRO Y BECADAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

CAMPEONES AUTONÓMICOS DE CAZA MENOR CON PERRO Y BECADAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CAMPEONES AUTONÓMICOS DE CAZA MENOR CON PERRO Y DE LOS ÚLTIMOS AÑOS AÑO 1993: CAZA MENOR CON PERRO D. Jose Mª Torres González D. Julio Zori Pantoja D. Julio Galán Martín D. Manuel Ros Colmenarejo Dª Mª

Más detalles

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA En lo que hoy se denomina Cerro de Cabeza de Griego en Saelices (Cuenca) se situó la antigua ciudad romana de Segobriga, una de las más importantes de la Tarraconensis. En sus inicios

Más detalles

Ranking Cruzcampo. Clasificaciones definitivas (puestos con premio según Reglamento CCCP15) 1º MIGUEL ALFONSO PALMA MARTÍNEZ

Ranking Cruzcampo. Clasificaciones definitivas (puestos con premio según Reglamento CCCP15) 1º MIGUEL ALFONSO PALMA MARTÍNEZ JUNIOR MASCULINO 1º MIGUEL ALFONSO PALMA MARTÍNEZ 1200 25 2º GONZALO GARCÍA SÁNCHEZ 1990 30 3º RAFAEL ÁNGEL REQUENA ALJAMA 1190 17 4º PABLO ANTONIO ARANDA SÁNCHEZ 1175 12 5º JUAN ANTONIO MORENO PANTOJA

Más detalles

!"! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10

!! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10 Benjamín Femenino 1 0'''00 Herrero Carranza Irene 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 0'0''00 Arranz Cabestrero Mara CP Castilla 0 0'0''00 Domingo García Sara de 0'''00 Val Vicente Mª Teresa del 0 0'11''00 Frutos Velázquez

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SALA CASTILLA-LA MANCHA JULIO

BOLETÍN DE NOVEDADES SALA CASTILLA-LA MANCHA JULIO Investigaciones arqueológicas en Castilla-La Mancha, 1996-2002 / [textos, Lorenzo Abad Casal... et al.]. -- [Toledo] : Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, [2004]. -- 461 p. : il. col. y n. ; 30

Más detalles

I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CERÁMICA ANTIGUA EN HISPANIA. Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (S.E.C.A.H.)

I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CERÁMICA ANTIGUA EN HISPANIA. Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (S.E.C.A.H.) I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CERÁMICA ANTIGUA EN HISPANIA Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (S.E.C.A.H.) Madrid Museo Arqueológico Nacional 16 de abril de 2010 LOS ALFARES ROMANOS

Más detalles

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA INDICE GENERAL VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA PRÓLOGO ------ ABREVIATURAS ----- CAPÍTULO 1. NUMISMÁTICA. ESPACIO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO------------- 9 A. Espacio geográfico---- 10 B.

Más detalles

Revista Numismática HÉCATE Nº 3 AMELA VALVERDE, L. La ceca de Iltukoite

Revista Numismática HÉCATE Nº 3 AMELA VALVERDE, L. La ceca de Iltukoite LA CECA DE ILTUKOITE Luis AMELA VALVERDE* Resumen Fecha de recepción: 16/09/2016 Fecha de aceptación: 21/10/2016 Breve estudio de la ceca ibérica de Iltukoite, que emitió una pequeña serie de bronces.

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN 0 MARIA TERESA MELERO CARRASCO 0 DANIEL MORENO MOYA 0 LUISA MORENO MOYA 0 MARIA TERESA MORENO MOYA 1 CARMEN MARIA CHUECO ALCALA 1 DIEGO CHUECO AVIÑO 1 JUAN

Más detalles

Lugares de escritura: la ciudad

Lugares de escritura: la ciudad Lugares de escritura: la ciudad PILAR PUEYO COLOMINA (ed.) colección actas Motivo de cubierta: Sello de cera del Concejo de Zaragoza. Año 1299. (Archivo Capitular del Pilar. Cabildo Metropolitano de Zaragoza)

Más detalles

HE RESUELTO, hacer pública la relación de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo, que se especifica como Anexo a esta Resolución.

HE RESUELTO, hacer pública la relación de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo, que se especifica como Anexo a esta Resolución. Publicada Resolución de fecha de 23 de junio de 2016, del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se convoca proceso selectivo para la formación de lista de espera para la cobertura

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

6ª JORNADA F.T.CTO. ANDALUCÍA ALEVIN CÓRDOBA (PONIENTE) HORARIO

6ª JORNADA F.T.CTO. ANDALUCÍA ALEVIN CÓRDOBA (PONIENTE) HORARIO 6ª JORNADA F.T.CTO. ANDALUCÍA ALEVIN CÓRDOBA (PONIENTE) HORARIO Fecha Sesión Hora Prueba Nº Series 16:00 CALENTAMIENTO 16:40 FIN CALENTAMIENTO COMIENZO COMPETICIÓN 1 1 16:45 200 LIBRE MAS 02-03 2 2 16:51

Más detalles

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2016/2017. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 166

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2016/2017. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 166 PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2016/. TITULACIÓN: CÓDIGO UI: 166 Página 1 de 17 1660001 Geografía física de la Península Ibérica 1660002 1660003 02/06/ 1660004 02/06/ 1660005 Historia del

Más detalles

Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de

Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de de la Universidad de Valladolid el día 8 de julio de 2015 en el Aula Gimansio a la hora señalada. 71169426C SÁNCHEZ FERNÁNDEZ,

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Asignatura Historia de la Hispania romana Código 17789 Centro Filosofía y Letras Titulación Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel Grado Nº de créditos 6 ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LA HISPANIA

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

1ª Promoción: 227 Viviendas VPO en Régimen General (Venta) LISTADO DE ADJUDICATARIOS (Sorteo 25 de Marzo de 2007). CUPO: GENERAL

1ª Promoción: 227 Viviendas VPO en Régimen General (Venta) LISTADO DE ADJUDICATARIOS (Sorteo 25 de Marzo de 2007). CUPO: GENERAL 12 Viviendas de 2 dormitorios. 1 López Leal, Juan Carlos 05652137W 1484 2 Oliver Salas, Luís Miguel 05646900D 1513 3 Sánchez Laguna, Ángel 50020385P 1542 4 Carretero García, María del Mar 05658217X 1429

Más detalles

LISTA DE ADMITIDOS ALDEACAMPUS 2016

LISTA DE ADMITIDOS ALDEACAMPUS 2016 LISTA DE ADMITIDOS ALDEACAMPUS 2016 1. PABLO GARCÍA DOS SANTOS 2. JORGE CIUDAD GÓMEZ 3. DANIELA PARRÓN SÁNCHEZ 4. DIMAS VELASCO RAMOS 5. SERGIO VELASCO RAMOS 6. VÍCTOR POLO PAVÓN 7. BELTRÁN SAEZ MARTÍN

Más detalles

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros Clasificados: 11 Clase: PRINCIPIANTES 1º 187 POZA MARTINEZ, ANGEL ESP20040310 99230153 PRINCIPIANTE DE MONTAÑA PUENTE VIEJO, C.D.C 0:04:19 2º 188 CORRAL MEDINA, SERGIO ESP20040102 99230167 PRINCIPIANTE

Más detalles

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León SEGOVIA AUXILIO T I T U L A R E S Derecho Diplom Titulación Cursos 1 71.260.802 ARRIBAS CASADO, GENOVEVA L 53 0 10,60 5,00 19,00 0,00 1,00 1,00 0,00 01,00 1,00 2 3.454.149 ESTEBARANZ GARCIA, ALBERTO L

Más detalles

LISTADO NOTA FINAL OPOSICIONES

LISTADO NOTA FINAL OPOSICIONES LISTADO FINAL OPOSICIONES FINAL MARTIN PAZO, JOSE GREGORIO 30970315X 7 10 10 27 21,0 48 FERRER AMADOR, MANUEL 25726959X 7 8 8 23 15,0 38 RICO MARTIN, LUIS DANIEL 79013126F 10 10 8 28 6,0 34 ROMERO GOMEZ,

Más detalles

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia Grado: LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR Grado de Historia Título de la línea TFG: Actividad notarial e Historia Moderna Soledad Gómez Navarro Título de la línea TFG: Antropología

Más detalles

III Carrera de Montaña Subida al "Palillo" GOLMAYO 25 de marzo de 2018 HORA:

III Carrera de Montaña Subida al Palillo GOLMAYO 25 de marzo de 2018 HORA: HORA: GENERAL 1 56,12 0 luis angel tejedor Hombre 2 57,40 53 MAURICIO GOMEZ HERNANDEZ Hombre 3 58,24 23 Antonio Jesus Iñigo Romera Hombre 4 58,55 78 josue pardo perez hombre 5 59,13 63 Guillermo moreno

Más detalles

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia DATOS ESTADÍSTICOS 1 1. Fuente: Archivo de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. ESCUELA DE TAUROMAQUIA AÑO PRESUPUESTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES TOTAL

Más detalles

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B Benjamín Masculino CARLOS GONZALEZ MANUEL GONZALEZ SABADO 8 A LAS 17.15H MARCOS RODRIGUEZ GUILLERMO LOPEZ CARLOS ALCALDE PABLO CARDONA SABADO 8 A LAS 17.15H

Más detalles

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE)

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE) FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO 2017-18. SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE) TITULACIÓN: (=Primer Cuatrimestre; = Segundo Cuatrimestre), E= Extinguida;

Más detalles

CONTACTO DELEGADOS CCOO-SERVICIOS IBERCAJA BANCO COMITE BADAJOZ COMITE BARCELONA

CONTACTO DELEGADOS CCOO-SERVICIOS IBERCAJA BANCO COMITE BADAJOZ COMITE BARCELONA CONTACTO DELEGADOS CCOO-SERVICIOS IBERCAJA BANCO COMITE BADAJOZ Nombre Centro de Trabajo Teléfono trabajo Correo electrónico Olivera Rodríguez, Antonio 6092 Usagre, Badajoz 924 585 178 antonio.olivera@servicios.ccoo.es

Más detalles

CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA

CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA 23290180 ENRIQUE CARRASCO AGUSTIN ALMERÍA 08/03/2016 COLEGIO NNAL. JUECES OFICIAL/JUEZ/ÁRBITRO 30669369 GALINDEZ LAVIN NEKANE ALMERÍA 15/03/2016 COLEGIO NNAL. JUECES

Más detalles

IV CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE PESCA DESDE KAYAK

IV CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE PESCA DESDE KAYAK 11 DE SEPTIEMBRE DE 216 > 1 Daniel Luis Meléndez (22) 1 1 4.25 31 Manga: 1 Puesto: : 425 (clas. sector ) 1 4.25 31 2 Fco. Jose Morilla Guerrero (65) 2 2 3.125 485 Manga: 1 Puesto: : 3125 (clas. sector

Más detalles

Tabla de comunicación con las familias.

Tabla de comunicación con las familias. Tabla de comunicación con las familias. SABADO 22 1 2 3 DOMINGO 23 LUNES 24 4 EXCURSIÓN SENDA 5 6 7 8 MARTES 25 MIERCOLES 26 MULTIAVENTURA JUEVES 27 VIERNES 28 SABADO 29 11. Alejandro Peula Garrido 1 y

Más detalles

18/03/2016 NOMBRE Y APELLIDO ALTURA 2016 VARAL 2016 ACOSTA BARRONES MANUEL JESUS 146,6 C8 ALBA BOZA ANTONIO JESUS 150,1 C4

18/03/2016 NOMBRE Y APELLIDO ALTURA 2016 VARAL 2016 ACOSTA BARRONES MANUEL JESUS 146,6 C8 ALBA BOZA ANTONIO JESUS 150,1 C4 ACOSTA BARRONES MANUEL JESUS 146,6 C8 ALBA BOZA ANTONIO JESUS 150,1 C4 ALBA ROBLES CARLOS ALBERTO 143,3 E30 ALES RIOS CRISTIAN 146,5 A18 APARICIO MOLIS MIGUEL 141,5 A30 APONTE SANCHEZ MIGUEL 150,7 A6 ARAGÜEZ

Más detalles

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO 60m MASC. PC Semifinal Calificación: Los 8 con mejores tiempos (q) progresan a la Semifinal 1 06/02/2016 17:15 1 3490 David Alejandro Castro 2 3968 Jorge Sanchez Barrueco 3 3294 Alberto Sanchez Seisdedos

Más detalles

El Deporte en la escuela

El Deporte en la escuela El Deporte en la escuela Liguillas durante el recreo EDUCACION FISICA Categoría: 3º A y B Mixto 10/11 EDUCACION PRIMARIA COMPONENTES DE LOS EQUIPOS DE 3º A y B FÚTBOL SALA REAL PADUL CRACK ÁNGELA GARCÍA

Más detalles

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL AÑO XXX Núm. 193 30 de septiembre de 2011 32734 II.- AUTORIDADES Y PERSONAL OPOSICIONES Y CONCURSOS Universidad de Castilla-La Mancha Resolución de 16/09/2011, de la Universidad de Castilla-La Mancha,

Más detalles

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES PROCESO UNIFICADO LISTADO DE BAREMACIÓN

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES PROCESO UNIFICADO LISTADO DE BAREMACIÓN Usuario: mjllanos Fecha: 04-MAY-15 16:17:51 ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES PROCESO UNIFICADO CRITERIOS DEL LISTADO Año: 2015 Fase actual: Provincia: Centro: Enseñanza: Familia: Curso: Publicación:

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO DE 31 DE MARZO DE 2008 (INFORMADOS EN COMISIÓN ACADÉMICA DE 14 DE MARZO DE 2008)

CONSEJO DE GOBIERNO DE 31 DE MARZO DE 2008 (INFORMADOS EN COMISIÓN ACADÉMICA DE 14 DE MARZO DE 2008) (INFORMADOS EN COMISIÓN ACADÉMICA DE 14 DE MARZO DE 2008) PROPUESTA DE DOTACIÓN DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Cuerpo Docente Área de Conocimiento Nº Plazas. Catedrático de Universidad Geodinámica

Más detalles

I OPEN PLATA PADEL AKADEMIA CIRCUITO ASOCIACIÓN PADEL JAEN 2013 Nivel PLATA

I OPEN PLATA PADEL AKADEMIA CIRCUITO ASOCIACIÓN PADEL JAEN 2013 Nivel PLATA 12/ 1 DICIEMBRE PADEL AKADEMIA MASCULINA 1ª CATEGORIA MIGUEL LIGERO (9 19) JOAQUIN BERJA / DANIEL MUÑOZ D S-1:00 JAVIER CABALLERO / ANDRES MERINO JOAQUIN BERJA / DANIEL MUÑOZ MANUEL PAULANO / ALEX ORTEGA

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016. En el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, siendo las once horas y quince minutos del día

Más detalles

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE CARLOS GONZALEZ Ciudad Club Juez Arbitro BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B Benjamín Masculino MANUEL GONZALEZ GUILLERMO LOPEZ MANUEL GONZALEZ MARCOS RODRIGUEZ MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DIRECCIÓN Director D. Miguel Sánchez Astudillo director@salesianoselpilar.com Director Pedagógico de Infantil y Primaria D. Juan Valiente Moraleda directorprimaria@salesianoselpilar.com

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2017-2018 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 26 de octubre 16 de noviembre Lunes, Martes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ GRUPO B 1 COMPLUTENSE-3 2 VICALVARO-1 3 BUENOS AIRES-1 4 ALEGRIA - 5 5 HENARES-3 6 ENTREVIAS-2 ANGEL DORADO, PASCUAL RAMIREZ, EDUARDO VELAYOS (H) JUAN DE DIOS CHICO, FERNANDO CELADA, JAVIER JIMENEZ RAMIRO

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DE TAEKWONDO

CAMPEONATO REGIONAL DE TAEKWONDO CAMPEONATO REGIONAL DE TAEKWONDO DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2014/15 CIUDAD REAL 8 de marzo de 2015 CLASIFICACIÓN TÉCNICA BENJAMÍN BENJAMÍN ALEVÍN ALEVÍN INFANTIL INFANTIL CADETE CADETE MARÍA LUNA MARTA GÓMEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN RUIZ ESPEJO Benjamín Masculino SABADO 12 A LAS 13H JACOBO SERRANO SAMUEL COLLADO DOMINGO 13 A LAS 13,30H DIEGO VILCHES SABADO 12 A LAS 16.30H SABADO 12

Más detalles

RANKING INDIVIDUAL MASCULINO TRIATLON INFANTIL- CATEGORIA ALEVIN

RANKING INDIVIDUAL MASCULINO TRIATLON INFANTIL- CATEGORIA ALEVIN RANKING INDIVIDUAL MASCULINO TRIATLON INFANTIL- CATEGORIA ALEVIN Sevilla 1 ADRIAN NAVALPOTRO RODRIGUEZ C.T. DIABLILLOS DE RIVAS 87 90 100 0 277 2 IVAN FERNANDEZ NIETO C.T. DIABLILLOS DE RIVAS 69 97 81

Más detalles

IV CARRERA POPULAR VELILLA DE LA SIERRA 26 de agosto de 2017

IV CARRERA POPULAR VELILLA DE LA SIERRA 26 de agosto de 2017 PEQUES MASCULINO 1 0,25 405 HUGO GARIJO ORTEGA MASCULINO 2 0,26 517 PABLO CABALLERO HOYUELOS MASCULINO 3 0,30 502 Megara Virto Cuerda MASCULINO 4 0,31 503 Angel Perez Ramos MASCULINO 5 0,33 523 IVÁN GARIJO

Más detalles

Relación de aspirantes que integran la Bolsa de Empleo

Relación de aspirantes que integran la Bolsa de Empleo Provincia: AVILA 1 50829540T PRIETO SANCHEZ, JUAN PABLO 1 L 2 25670321K ALBERT BORDALLO, FRANCISCO 2 L 3 06561290B BARROSO GONZALEZ, MARIA SONSOLES 3 L 4 53053948D ANTUNEZ BLESA, ESTHER 4 L SubTotal Integrantes:

Más detalles

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN 9329140 ABDALLAH MERII, IMAD-MOHAMAD 4708 C.A.P. DE VALLADOLID ESTE 42983187 AGUILO PASCUAL, GLORIA 1401320201Y 1401320203P 10568678 ALADRO ANTUÑA, AIDE MARIA 0504020201H 0504020202L 11934598 ALMARAZ GARZON,

Más detalles

PROGRAMA I. EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE

PROGRAMA I. EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE Asignatura: ARQUEOLOGIA DE LA PENINSULA IBERICA DURANTE EL I MILENIO A.C. Carácter: Cuatrimestral, Optativa Profesor: Dr. Francisco de la Torre Peña Profesor de Prácticas: Dr. Francisco de la Torre Peña

Más detalles

Gobierno de La Rioja. 13/09/2016 Definitivo

Gobierno de La Rioja. 13/09/2016 Definitivo Dirección General Educación Listado aspirantes llamados que no han participado en el procedimiento o no han solicitado plazas jornada parcial Pág. 1 5 023265153 ALIAGA ALARCON, FRANCISCO JOSE 0591-221

Más detalles

LISTADO DE GRUPOS Y HORARIOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 16:00 H - 17:00 H NIVEL: MIDDLE KIDS

LISTADO DE GRUPOS Y HORARIOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 16:00 H - 17:00 H NIVEL: MIDDLE KIDS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 16:00 H - 17:00 H NIVEL: MIDDLE KIDS 1 MIGUEL ANGEL ADAN ESQUINAS (*) 2 RODRIGO BUSTOS MADERO (*) 3 PAULA CORRALES SANTOS (*) 4 CARLA ESQUINAS PARLA (*) 5 MARCO LLORENTE BOTIJA

Más detalles

ANEXO. Área: Filología Inglesa

ANEXO. Área: Filología Inglesa ANEXO Departamento: FILOLOGIA Y TRADUCCION Área: Filología Inglesa A continuación se presenta el desglose de puntos obtenidos por cada uno de los 7*******R - Daniel Zurbano García 44.50 FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS

ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS Page 1 of 5 Página 1 de 5 ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS DATOS DEL SORTEO LUGAR: Granada FECHA: 21 de Abril de 2004 HORA: 14:00 Acta Notarial Orden de reserva de vivienda. Se notificará personalmente a

Más detalles

ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3

ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3 ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3 AMORES SANTOS MARIA GUADALUPE 4 ANDREU GONZÁLEZ-IGLESIAS

Más detalles

HISTORIA DEL PAÍS VASCO

HISTORIA DEL PAÍS VASCO A/457230 Alfonso Alday Ruiz Alvaro Arrizabalaga Valbuena Pilar Ciprés Torres Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava Juan Santos Yanguas Elena Torregaray Pagóla José María Vallejo Ruiz HISTORIA DEL PAÍS VASCO

Más detalles

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros Fecha: sábado, 08 de junio de 2013 Clase: SUB 23 Federación: ANDALUZA Fuera de control: 0 Abandonos: 1 Inscritos: 9 Clasificados: 8 Kilometraje: 40 Km. Media del vencedor: 24.68 Km/h. 1º 2 SANCHEZ VILLEN,

Más detalles

Bibliografía. Juan José Palao Vicente Dpto. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Universidad de Salamanca Correo-e:

Bibliografía. Juan José Palao Vicente Dpto. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Universidad de Salamanca Correo-e: 248 Recensiones CARRASCO SERRANO, Gregorio (coord.) (2012): La ciudad romana en Castilla-La Mancha. Colección Estudios, 134. Cuenca: edic. Univ. Castilla-La Mancha, 413 pp. ISBN: 978-84- 8427-855-9. El

Más detalles

Relación provisional de aptos / no aptos / excluidos a la obtención del CAP acreditativo de la cualificación inicial de Mercancías

Relación provisional de aptos / no aptos / excluidos a la obtención del CAP acreditativo de la cualificación inicial de Mercancías Apellidos Nombre N.I.F. Aula Calificación Motivos Exclusión ABRIL SANCHEZ MIGUEL 80163922K Apto ADAME PALACIOS MANUEL 80165236R No Apto AGHRABA HAJAR X6059027E No Apto AGUILERA GARCIA FRANCISCO JAVIER

Más detalles

4ª Convocatoria de Contratos de Investigación Listado definitivo de admitidos y excluidos

4ª Convocatoria de Contratos de Investigación Listado definitivo de admitidos y excluidos 4ª Convocatoria de Contratos de Investigación 2018. Listado definitivo de admitidos y excluidos Resolución de 25 de abril de 2018, de la Universidad de Córdoba, por la que se hace público el listado definitivo

Más detalles

LISTA DE PREMIADOS EN LA XII GALA DEL DEPORTE CIUDAD DE ALMAGRO

LISTA DE PREMIADOS EN LA XII GALA DEL DEPORTE CIUDAD DE ALMAGRO LISTA DE PREMIADOS EN LA XII GALA DEL DEPORTE CIUDAD DE ALMAGRO DISTINCIONES ESPECIALES - FERNANDO MORENO PAZ - ÁNGEL ESPINOSA ARANDA - Mª ÁNGELES CUADRA TELLEZ - MIGUEL ÁNGEL CHAVES BARBA - MIGUEL ÁNGEL

Más detalles

EL RECTOR, P.D. (Resolución 04/04/2016 DOCM 08/04/2016) EL GERENTE. Tomás López Moraga FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

EL RECTOR, P.D. (Resolución 04/04/2016 DOCM 08/04/2016) EL GERENTE. Tomás López Moraga FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA Publicada Resolución de fecha de 23 de junio, del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se convoca proceso selectivo para la formación de lista de espera para la cobertura de ofertas

Más detalles

Francº.Javier Sevilla 1 Infantil y Primaria C Bejines Mejías Mª Inmaculada Sevilla 1 Infantil y Primaria. Sevilla 1 Infantil y Primaria

Francº.Javier Sevilla 1 Infantil y Primaria C Bejines Mejías Mª Inmaculada Sevilla 1 Infantil y Primaria. Sevilla 1 Infantil y Primaria 08861614J Antequera Nieto Moisés Sevilla 1 Infantil y Primaria 29480909S Armario Poyato Sergio Sevilla 1 Infantil y Primaria 28740750L Arteaga Polo Rafael Sevilla 1 Infantil y Primaria 28898761C Bejines

Más detalles

NÚMERO DE ORDEN: 1 PROVINCIA: A CORUÑA LOCALIDAD: A CORUÑA NÚMERO DE ORDEN: 2 PROVINCIA: ALICANTE LOCALIDAD: ALICANTE

NÚMERO DE ORDEN: 1 PROVINCIA: A CORUÑA LOCALIDAD: A CORUÑA NÚMERO DE ORDEN: 2 PROVINCIA: ALICANTE LOCALIDAD: ALICANTE ANEXO II RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO EL PROCESO Y SE LES ADJUDICA PLAZA NÚMERO DE ORDEN: 1 PROVINCIA: A CORUÑA LOCALIDAD: A CORUÑA PRIMER 76873358K SOUTO SIERO MARIA 100 1 101 78797992S ANTA

Más detalles

Clasificación Senior General Zamarramala

Clasificación Senior General Zamarramala Clasificación Senior General Zamarramala Club Barrio 1 PEDRO LUIS GOMEZ MORENO 00:36:28 00:03:18 RUNNERSWORLD 2 JOSE MANUEL DEL REAL VELASCO 00:36:49 00:03:20 ZAMARATHON ZAMARRAMALA 3 MARIANO LAZARO CUBO

Más detalles

Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de

Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de de la Universidad de Valladolid el día 3 de julio de 2015 en la Sala de Actividades Múltiples 12428574H MORARU GANSCA, IRINA

Más detalles

Adjudicación Vacantes De Estudios Superiores CUERPO 0595 Profesorado Interino. 18 agosto de 2017

Adjudicación Vacantes De Estudios Superiores CUERPO 0595 Profesorado Interino. 18 agosto de 2017 Cuerpo: 0595 PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Especialidad: 502 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS 10024 ESCUELA DE ARTE DE ÁVILA MATESANZ BELLAS, MARGARITA 10025 ESCUELA DE

Más detalles

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Los términos Prehistoria, Protohistoria e Historia La cronología de la Hispania romana La percepción de los escritores grecorromanos

Más detalles

AULAS EUROPEAS: FRANCÉS GRUPO 1er CUATRIMESTRE

AULAS EUROPEAS: FRANCÉS GRUPO 1er CUATRIMESTRE AULAS EUROPEAS: FRANCÉS GRUPO er CUATRIMESTRE Del de octubre de 0 al de febrero de 0. Martes y jueves, de.-.h. BENITO PRIETO,MARÍA NURIA BRAME, ALASTAIR CASTILLO VIÑAMBIER, MARTA FERNÁNDEZ MARÍN, SILVIA

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA C/6282 APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA Volumen 3 MINISTERIO DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES ÍNDICE Volumen 1 Página PRÓLOGO 11 INTRODUCCIÓN 13 NUESTRA HISTORIA MILITAR

Más detalles

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO MINISTERIO SECRETARIO GENERAL DE INDUSTRIA Y D. LUIS VALERO ARTOLA MINISTERIO DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y D. MANUEL

Más detalles

Créditos. D.G. Economía, Política. Créditos. D.G. Economía, Política. España ( ) Subdirector del Servicio de Inspección del B.

Créditos. D.G. Economía, Política. Créditos. D.G. Economía, Política. España ( ) Subdirector del Servicio de Inspección del B. A LA PRESIDENCIA DE LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LA ACTUACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO QUE TENÍAN SU DOMICILIO SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN, ASÍ COMO LA POSIBLE VULNERACIÓN DE LOS

Más detalles

PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012

PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012 PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012 Reciben Diploma de Reconocimiento por su participación en competiciones

Más detalles

CTO. ESPAÑA ABSOLUTO CTO. ESPAÑA PROMESA CTO. ESPAÑA JUNIOR CTO. ESPAÑA JUVENIL CTO. ESPAÑA CADETE

CTO. ESPAÑA ABSOLUTO CTO. ESPAÑA PROMESA CTO. ESPAÑA JUNIOR CTO. ESPAÑA JUVENIL CTO. ESPAÑA CADETE LAS 48 MEDALLAS DEL ATLETISMO SALMANTINO INFORME DE LA TEMPORADA 2013 2014 AIRE LIBRE CTO. ESPAÑA ABSOLUTO PLATA ALVARO DE ARRIBA (RINCON OESTE), 800m 8º MARIO SILLERO, 10Km MARCHA 10º JUAN FRANCISCO DOMINGUEZ,

Más detalles

Listado de asignaturas y profesores. Grado en Comercio

Listado de asignaturas y profesores. Grado en Comercio Asignatura Profesores. 1º GRADO EN COMERCIO. 1er cuatrimestre Grupo 4 Mª Eugenia Serrano Chamorro Hilario Casado Alonso Cánovas Sánchez / Manuel Mª Inés Sanz Díez Begoña González Acebes/ Mª Eugenia Serrano

Más detalles

LISTADO PLAN PARALÍMPICOS ANDALUCES 1999

LISTADO PLAN PARALÍMPICOS ANDALUCES 1999 LISTADO PLAN PARALÍMPICOS ANDALUCES 1999 CUADRO GENERAL FEDERACIONES ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA CIEGOS CRITERIOS TÉCNICO COMISIÓN TOTAL BECADOS TOTAL BECA Nº BECA A BECA B Nº Nº TOTAL ENTRENADOR ENTRENADOR

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167 PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UI: 167 (P1=PRIMER CICLO; P2= SEGUNDO CICLO). EN LOS HORARIOS, *,J*= Prácticas algunos miércoles Página 1 de 15 Antropología Cultural

Más detalles

CAMPEONATO PROV.POR EQUIPOS

CAMPEONATO PROV.POR EQUIPOS CAMPEONATO PROV.POR EQUIPOS Temporada PADEL PREMIUM A PADEL PREMIUM DIEGO BERMÚDEZ SANCHEZ diegobermudezsanchez@gmail.com jugadores (el nombre y los dos apellidos) nº licencia puntos MIGUEL MARTÍNEZ RODRIGUEZ

Más detalles

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros Clasificados: 13 Clase: PRINCIPIANTES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 206 JUAREZ CORRAL, LAURA ESP20030623 99230158 PRIN. FEMENINA DE MONTAÑA PUENTE VIEJO, C.D.C 210 MORENO GILBERT, MIGUEL ESP20050428

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Arqueología 1 BREVE HISTORIA DEL MUSEO Y SUS COLECCIONES En el lugar que estás viendo se elevaba en época musulmana un alcázar cuyos restos desaparecieron

Más detalles

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE 2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en y Grado en Administración y Dirección de Empresas. CURSO 1º. Grupo A (DOBLE GRADO DERECHO-ADE) CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO-ADE TURNO

Más detalles

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18 Nombre Apellidos Titulación Puntuación Total Destino adjudicado Ciudad destino Nº Meses JUAN LUCAS SÁNCHEZ Grado en Ingeniería Eléctrica RENUNCIA DAVID NAZARET RECIO Grado en Ingeniería Mecánica 7,532

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 11 DE MAYO DE

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 11 DE MAYO DE 1 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 11 DE MAYO DE 2.008. ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE D. Pedro Medina González CONCEJALES Dª Sandra Pérez

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA FEDERACIONES F30M - JUVENIL RESULTADOS 2015 FRONTENIS OLIMPICO MASCULINO RESULTADOS CLASIFICACION GRUPO RESULTADOS

CAMPEONATO DE ESPAÑA FEDERACIONES F30M - JUVENIL RESULTADOS 2015 FRONTENIS OLIMPICO MASCULINO RESULTADOS CLASIFICACION GRUPO RESULTADOS CAMPEONATO DE ESPAÑA FEDERACIONES F30M - JUVENIL 2015 Federación Española de Pelota SEDE: FRONTONES MUNICIPALES ERAS DE SANTAMARINA Y DOMINGO RABANAL FECHAS: DEL 27 AL 29 DE MARZO FRONTENIS OLIMPICO MASCULINO

Más detalles

Listado de Aspirantes Disponibles Personal Laboral BOLSA DE COCINERO/A Provincia: TOLEDO FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACION: 02/02/2017

Listado de Aspirantes Disponibles Personal Laboral BOLSA DE COCINERO/A Provincia: TOLEDO FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACION: 02/02/2017 Categoria: Grupo Profesional: Provincia: Normativa aplicable: COCINERO/A III TOLEDO ÓRGANO GESTOR: - Art. 42 VII Convenio Colectivo - Acuerdo Comisión Paritaria de 29 de Junio de 2010 (DOCM 149, de 4 de

Más detalles

- Aspirantes del cupo de discapacidad de dicho turno: 50 puntos.

- Aspirantes del cupo de discapacidad de dicho turno: 50 puntos. Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas, Escala de Seguridad y Salud en el Trabajo, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo

Más detalles

SEMINARIO DE ESTUDIOS SOBRE EL OCCIDENTE ANTIGUO ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA

SEMINARIO DE ESTUDIOS SOBRE EL OCCIDENTE ANTIGUO ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA SEMINARIO DE ESTUDIOS SOBRE EL OCCIDENTE ANTIGUO ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA EL SEMINARIO DE ESTUDIOS SOBRE EL OCCIDENTE ANTIGUO Justificación, objetivos, filiación:. Foro de encuentro, presentación y debate

Más detalles

BENJAMIN "A" MASCULINO

BENJAMIN A MASCULINO 1 0 ROS RUFETE, ANTONIO ROS, ANTONIO BENJAMIN "A" MASCULINO 2 0 bye 3 0 bye FRUTOS, DAVID 42 42 FRUTOS, DAVID 4 0 FRUTOS MIRALLES, DAVID 5 0 DE LA ASUNCIÓN SALINAS, ANTONIO FRUTOS, DAVID 42 54 DE LA ASUNCIÓN

Más detalles