EL CAMINO PORTUGUÉS DEL NORTE ASOCIACION DE AMIGOS DE LOS PAZOS DE VIGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CAMINO PORTUGUÉS DEL NORTE ASOCIACION DE AMIGOS DE LOS PAZOS DE VIGO"

Transcripción

1 La presente edición es la tercera de esta Guía del Camino Portugués del Norte patrocinada por la Concejalía de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Vigo, contando además con la colaboración de la Asociación Galega de Amigos do Camiño que, al autorizar la inclusión de las etapas que, desde Redondela llegan a Santiago confeccionadas por la misma, permite contar con todo el recorrido hasta Compostela. El Camino Portugués del Norte, que se inicia en Barcelos al desgajarse de la vía central, ha sido estudiado en Portugal por Manuel Ignacio Fernóndez da Rocha en la publicación "Nossa Senhora do Norte dos Caminhos de Santiago". En Galicia, los Amigos de los Pazos hemos publicado el trabajo de D. Ernesto Iglesias Almeida "Los Caminos Portugueses a Santiago en la Diócesis de Tui-Vigo" en el que se identifica, con todo detalle, el Camino del Norte, especialmente a su paso por Vigo, estudio este último que se completa con el del mismo autor "Notas Históricas del Bajo Miño. Puertos, Barcas y Pesquerías", siendo finalmente la obra de Elisa Ferreira la que ha permitido completar la presente investigación. El Camino Portugués del Norte, desde Goián, a Redondela, sigue el camino real y algunos restos de calzadas romanas, si bien el asfalto hace su presencia en numerosos tramos, lo que no impide que sea un camino de singular belleza tanto en los valles de Tebra y Miñor como en la Ría de Vigo, paisaje este último inigualado en los restantes caminos que en España conducen a Santiago. En cuanto a Patrimonio Artístico, en tan sólo 45 kms. -de Goián a Redondela nos encontramos un castillo, siete pazos, una magnífica torre, once cruceiros, dos capillas, tres iglesias románicas, dos barrocas, una neoclásica, varios petos de ánimas y numerosos molinos, datos elocuentes de la riqueza artística que atesora. Cruzado el río Miño se desembarca en Goián quedando a la izquierda la fortaleza de San Lorenzo y, pasado un cruceiro del siglo XVI -uno de los más antiguos de Galicia, se torna el camino real, bordeando el pazo Torre de Goián, hoy convertido en acogedor establecimiento turístico. Camino recientemente desaparecido 'por las obras de la concentración parcelaría, pasando una abandonada gravera y bordeando un campo de fútbol se llega al cruce con la carretera de Tui, tras una breve recorrido por el tramo, que aún se conserva, del camino real. Siguiendo las flechas amarillas se pasa por la capilla de San Sebastión y el monolito dedicado a la Virgen Peregrina para llegar a la iglesia parroquial de Santiago de Estás que cuenta con talla del Apóstol e imagen de la Virgen Peregrina (siglo XVIII). El tramo que estamos siguiendo está asfaltado, con lo que se ha perdido la traza del viejo camino medieval, si bien su recorrido se conserva en la memoria popular y en él hay varios petos de ánimas pendientes de restauración. A pocos metros debe dejarse una pequeña isleta a la izquierda y tomar el segundo de los tres caminos que concurren a ella; pronto se divisará un peto de ánimas y una cruz con pequeñas cabezas esculpidas. Cruzando el río Pego por un pequeño puente ya se divisa, a la derecha, la iglesia románica de Sta. María de Tomiño (siglo XII) en el lugar de Mosteiro lo que nos recuerda que aquí existió un convento de monjas benedictinas. En el entorno de la Iglesia se sitúa un cruceiro con la Virgen Peregrina, así como el portalón de un antiguo pozo que fue de los Troncoso de Lira.

2 Salimos a la carretera que conduce a Tomiño, villa que se cruza por su calle principal y, por Seixo, llegamos a Taborda, donde se situaba el Hospital de Peregrinos, hospital cuya existencia documenta D. Hipólito de Sá en En dicho lugar el peregrino podrá optar, una vez cruzado el puente del siglo XIV, por dirigirse a Santiago de Malvas o tomar la dirección de Vilameán que es la que señalamos en este trabajo. En cualquier caso debe visitarse dicho puente, pues en él se conserva, en perfecto estado, un tramo del camino medieval. Para evitar la carretera general que conduce a Gondomar, se señala en el mapa un recorrido al final del casco urbano de Tomiño, por la carretera que conduce a Cristelos y que señala un antiguo cruceiro; al pasar un nuevo cruceiro, se toma un camino a la derecha que llega al cruce do Freixoal en el que encontramos un magnífico cruceiro del siglo XVII y a continuación, por la izquierda, el camino, recientemente asfaltado, nos lievará a la iglesia de Son Benito de V lameán y, tras cruzar el río Hospital, por un pequeño puente se llega a Sta. María de Tebra, Iglesia románico (siglo XII) con enterramiento de los Deza, señores de la Torre medieval de Tebra, una de las mejor conservadas de Galicia. Pasada la iglesia, en una amplia plazoleta se sitúa otro artístico cruceiro que, dejado a la izquierda, nos inicia el ascenso o Cima de Vila, una de las subidas más prolongadas y duras, si bien, en un descanso, puede admirarse el escudo de la antigua rectoral conocida como la Abadía y, así, se llega a un área de recreo en la carretera de Gondomar, por cuyo arcén izquierdo debe caminarse como unos dos kilómetros hasta llegar al lugar de Outeiro en cuyo punto coincide el ramal que viene de Santiago de Malvas. Guiados por las flechas amarillas se llega a la capilla de los Remedios (restaurada en el siglo XVIII) que se sitúa en un recinto' con palco, cruceiro y hórreo, donde se celebra una popular romería y desde donde se divisa una hermosa vista panorámica. Recuperado el camino real en O Lugar se pasa, a través de un tupido bosque, por los lugares de Forca de Lobos, Monte Marcelas para llegar a Feira do Doce y Estrado; de nuevo vuelve el asfalto y por esa carretera se bordea el pazo del Conde de Gondomar (siglo XVII), con su muro, torreón y puerta del Sol, hoy afectado por una nueva urbanización cuya única separación del coniunto del pazo es la estrecha carretera. Tomando el camino de la izquierda que señala la correspondiente flecha, llegamos al lugar de Pousada y de allí al río Miñor, que cruzamos por un puente medieval, que conduce a la carretera de La Ramallosa, donde encontramos un bello cruceiro con peto de ánimas, el cual suele tener siempre ofrendas (mazorcas de maíz, flores y luces) y que se denomina "cruceiro do acordo ll En esta zona existió un hospitalillo del que no quedan huellas. Cruzada la carretera, tomamos, hacia la derecha, el camino de la Pausa de Fontán, de la que se tiene noticia del siglo XVI, tramo en el que de nuevo surge al viejo camino, incluso se nos habla de calzada romana, hasta llegar a la carretera de Villaza, por la que debemos pasar hasta llegar camino del Pazo de Pampillón (siglo XVII), tramo que aún posee enlosado propio de una calzada romana y que nos conduce a la Areiña, lugar situado en la parroquia de Santiago de Parada, cuya iglesia románica está desviada a unos 1500 metros y en la que, además de su talla de Santiago Peregrino en el interior, posee, en la fachada, una imagen de Santiago que aún conserva restos de policromía.

3 En la Areiña se cruza la carretero que viene de Panxón, para tomar!a carretera que va a Chandebrito y a escasos metros, a la derecha, aparece lo que fue camino real, hoy con un desvío que pasa bajo un puente de la autopista, siguiendo el mapa y las flechas pasamos por dos presas, ambas al lado izquierdo - tramo asfaltado- y a unos doscientos pasos de la segunda, a la derecha, aparece de nuevo el viejo camino en un bellísimo recorrido que nos lleva al lugar de Tumbio, después de cruzar el río Zamanes por un pequeño puente; el camino aparece cubierto de maleza e inundado y, de no ser saneado, hay que bordearlo unos cien metros para, de nuevo, introducirse en el mismo, hoy convertido en bucólica corredoira. Al pasar por el barrio da Rocha se aprecia, por la antiguedad de sus casas y portalones, que estamos en el viejo camino real, como así lo denominan los más ancianos; el camino discurre paralelo al río Zamanes cuyo cauce es una profunda garganta y así llegamos al puente do Muiño Gaiteiro, cruzando la carretero. que va a Chandebrito antiguamente enlosada en todo su trazado. Antes de llegar a Lavacornos nos encontramos con dos posibles pasos: el tradicional, de difícil acceso en la actualidad, y, unos veinte metros más arriba, una amplia trocha abierta con las obras de la autopista; un poco más adelante, esas mismas obras, han dejado al descubierto, en todo su esplendor, con sus grandes losas y señalamiento de distancias, el camino real. Este tramo nos lleva al municipio de Vigo cuyo comienzo lo señala un mojón del siglo XVII en cuyo inscripción puede leerse "Baladares"; mojón recuperado y reinstalado gracias a una acción de defensa de los Amigos de los Pazos. Pasado el campo de fútbol y cruzando la carretera de Monte Alba, PO-330 (Vigo-Vincios), accedemos al camino da Costa, hoy asfaltado, y a unos cien metros, tomamos a la izquierda el camino que, tras un breve recorrido, pasando una fuente y el canal de la traída de aguas, llega a la carretera de Levade y ahora a la derecha, de nuevo el camino dejando a a la izquierda las ruinas de la "casa del peregrino" albergue que debió pertenecer a la Orden de Malta de Castrelos. Por un pequeño puente dejamos otras el Lavadero de Cortes, el camino de Sobreira, de nuevo hórreos y casas antiguas y los de Longares y Canizo nos llevan a la carretera PO 330, por la que hay que caminar brevemente. El Camino de Cañotais se ve cortado por una nueva carretera que desemboca en la carretera de Beade, donde se sitúa el Grupo Escolar Otero Pedrayo, tomamos a la derecha la dirección a Castrelos, por lo que era, en su tiempo, el camino real a Tui, dejando a la izquierda una fábrica de granito y, por esa misma mano, ascendemos a un calvario y unos metros más adelante un hermoso cruceiro, del siglo XVII en cuyo capitel aparecen la Cruz de Malta y cinco conchas de peregrino, señalando estas últimas el paso del Camino de Santiago por el mismo que, además, es la antesala de la iglesia de Sta. Maria de Castrelos (siglo XII), quizás el ejemplar más interesante e importante del románico rural gallego, antigua encomienda de la Orden de Malta. Desde el atrio un hermoso panorama, a los pies el parque, jardines y Pazo Quiñones de león (siglo XVII), cuya visita es obligada y, al fondo, la gran ciudad. Quienes deseen visitar

4 el pozo deben bajar por las escaleras existentes frente al atrio y después seguir por la ruta alternativa de la calle Bajada a la Iglesia y siguiendo las flecha se pasa por el Pazo de la Pastora (siglo XVIl) para llegar a la Gran Vía. Si se desea seguir el viejo camino debe retomarse al cruceiro de Costa, tomar el camino del mismo nombre y a la izquierda bajar por la carretera hasta un cruce desde el que se inicio la fuerte pendiente de la Baixada a Pontenova. Abajo, dejando atrás el lavadero y cruzando el río Lagares se bordea el muro del Pazo de Santhomé (la Pastora) para subir hasta la Gran Vía, a la altura de la Calle Tarragona, y que hemos de tomar para empalmar con Romil, cruzar la Avda. de las Camelias y tomar la Falperra. Se recorre seguidamente la Rúa de Santiago y acontinuación, Elduayen y Sombrereros, por la que nos introducimos en el casco histórico de Vigo, finalizando la etapa, dejando a nuestra izquierda el inmueble de las casas de Pozos Figueroa y Ceta (Arines), en la Concatedral de Santa María. Despues de visitar la Concatedral, antigua Colegiata, y orar antel el Cristo de la Victoria, la devoción popular mas multitudinaria de Galicia, iniciamos la salida por la calle de la Oliva, junto al lugar donde se situaba el antiguo Hospital de Peregrinos del Espiritu Santo, continuando por la Gamboa, donde la antigua muralla poseía la puerta del mismo nombre, para seguir por la Plaza de Compostela, Areal-en las proximidades la iglesia de Santiago de Vigo, con talla del Apóstol sedente del siglo XVII- y, en su final, subir por Isaac Peral, pues la construcción de la estación de mercancías, en el puerto, hizo desaparecer la calle construída sobre el antiguo camino real. Por García Barbón llegamos a lo Calzada de Teís, nudo gordiano de la salida del Camino de Vigo, pues, como afirma Dña. Elisa Ferreira, no ha quedado resto arqueológico alguno. Efectivamente, el indicado punto, referencia cierta del Camino Real, ha sido desgajado de su continuidad por importantes obras públicas, como son la carretera de Pontevedra, el ferrocarril, la autopista y la Travesía de Vigo. Ante dificultades tan enormes he llegado a examinar, gracias a la excepcional colaboración de D. José Antonio Fernández Alonso, expertísimo conocedor de la zona y amante del pasado de Galicia, hasta cinco soluciones posibles que, después de su estudio y reconocimiento sobre el terreno, se han desechado cuatro de ellas. Por sentido común y por razones de las cotas que hay que superar para subir a Paradela, es lógico que el viejo camino iniciase, en la Calzada de Teis, su desvío a la derecha para iniciar la referida subida, pues lo que sí figura, con toda seguridad, es que el camino medieval y, por ello el de los peregrinos, tenía el siguiente recorrido: Vigo- Calzada de Teis- Paradela- Cidadelle, San Vicente de Trasmañó- San Andrés de Cedeira- Redondela.

5 Por todo lo expuesto, desaparecido el enlace primitivo, decidí seguir por Saniurjo Badía hasta su entronque con la Avda. de Golicio y Buenos Aires, pues o escasos metros en su margen izquierdo, aparece el antiguo Camino Real que, cruzando lo bajada de la Escuela de Transmisiones de la Armada; sigue hasta un lavadero para tomar el camino de Caxide y I!egar a las Siete Torres, donde cruza la carretera y asciende por el camino de la Gorxa por el que, con un paso elevado cruza la autopista y sale a la carretero de Pontevedra, para, una vez cruzada, tomar ya la subida o la Paradela. Para aquellos peregrinos que no deseen seguir el anterior itinerario, pues es un poco mas largo y muy fuertes sus pendientes, pueden optar por tomar la calle de Buenos Aires, Travesía de Vigo e iniciar, ya directamente, la subida de la Paradela, una vez pasado el parque de bomberos, subida también dificil. El tramo Vigo-Redondela que estamos iniciando es, desde el punto de vista paisajístico, de tan extraordinaria belleza que quizá no tenga parangón en ninguno de los caminos continentales europeos, en especial en el lugar denominado Volta da Rata, pues la vista sobre el fondo de la Ría de Vigo y los valles que la cierran es auténtico anticipo al paraiso. Pasada la Paradela caminamos al lugar de la Mouta, para llegar al Pugariño, límite entre los municipios de Vigo y Redondela y en cuyo regato aún se ven varios molinos. Este tramo ha estado interrumpido varios años por las obras de lo autopista Rande-Puxeiros esperando su total recuperación a la fecha de publicarse esta Guía. En Chan do Touciño bordeamos un moderno Hospital y recordamos que este topónimo nos ilustra de las cualidades agrícolas del lugar. Superado el Picota, que pertenece al barrio de Cidadelle que cita la documentación medieval, tomamos la dirección a San Vicente de Trasmañó; bordeando un parque infantil y dirigiéndonos al lugar de Baxeiras, donde el camino desciende a Trasmañó, pero antes de llegar a la iglesia y convento, el camino sube a la derecha para bordear el pico de San Vicente. En dicho lugar aparece de nuevo el viejo camino en su trazado primitivo por el que, despues del campo A Chan Fenteira, donde hay una fuente, comienza la bajada a Cedeiro, debiéndose tomar en el cruce el camino de la izquierda, por el que pronto llegaremos a la citada Volta da Rata. Tomando un respiro para admirar tan hermosísimo paisaje, bajamos hacia Cedeira donde volvemos a encontrar un conjunto de molinos, el portalón del pozo de Torrecedeira del siglo XVII y la Iglesia Parroquial de San Andrés de Cedeira, famoso templo barroco debido al arquitecto Casas Navas y en cuyo altar principal cuenta con obras de destacados escultores gallegos, como Gambino. Al borde mismo del camino están situados, a mano derecha un cruceiro de muy buena factura, la capilla del santo y fuente conocida por la pureza de sus aguas; a la izquierda, peto de Animas de San Antonio. Entrados en el Couto de Canabal, tomamos el camino de la derecha, próximo a una casa que aparece adornada, con el símbolo jacobeo de una concha de vieira, a la izquierda de la cual se levanta una nueva casa de piedra, camino que, tras pasar bajo un puente del ferrocarril, concluye en el aserradero que se sitúa al borde de la carretera general Vigo-Pontevedra, que hemos de seguir hasta Vilavella, pórtico de Redondela desde donde enlazaremos con el Camino Portugués que procede de Tui, cuya señalización ha sido realizada por la Asociación Galega de Amigos do Camiño.

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA ETAPA 04. FISTERRA MUXÍA TRAMO 01. CABO FISTERRA (FISTERRA) - ANCHOA (FISTERRA) TRAMO 02. ANCHOA (FISTERRA) - CASTREXE. PLAYA DO ROSTRO (FISTERRA) TRAMO 03. CASTREXE. PLAYA DO ROSTRO (FISTERRA) - LIRES

Más detalles

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km) Provincia de Málaga El Camino Mozárabe de Málaga empieza en la Iglesia de Santiago, que está presidida por una excelente escultura de Santiago Peregrino y es la primera de las numerosas muestras del Arte

Más detalles

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA ETAPA 03. OLVEIROA FISTERRA TRAMO 01. OLVEIROA (DUMBRÍA) - CARBUROS METÁLICOS (DUMBRÍA) TRAMO 02. CARBUROS METÁLICOS (DUMBRÍA) - SAN PEDRO MÁRTIR (CEE) TRAMO 03. SAN PEDRO MÁRTIR (CEE) - BRENS (CEE) TRAMO

Más detalles

Resumen datos etapas

Resumen datos etapas RABANAL DEL CAMINO - TRABADELO Velocidad media: Velocidad máxima: Kilómetros total : (73,40 Km.) 14,89 Km./h. 52,22 Km./h. 689 km. Tiempo etapa: 4,55 h. Tiempo total: 51,07h. Resumen datos etapas La mítica

Más detalles

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1. 1 ITINERARIO: I TIPO DE SENDERO: IDA Y VUELTA MUNICIPIO: Briñas; Haro; Briones; y S. Vicente de la Sonsierra FECHA VISITA 17-11-2005 PUNTO DE SALIDA: Briñas PUNTO DE LLEGADA: Haro KILOMETROS: 10.005 mts

Más detalles

Ruta 1. Observaciones:

Ruta 1. Observaciones: I Ruta 1 Ruta urbana por Laxe Plaza de Ramón Juega. Paseo Marítimo de Laxe - Plaza de Ramón Juega - Calle Real - Calle Pracer - Iglesia de Santa María de la Atalaya - Calle Hospital - Calle do Campo -

Más detalles

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent RUTES PER MOIXENT Un paseo por Moixent UN PASEO POR MOIXENT Breve descripción: Recorrido por los principales puntos de interés del municipio: Museo Padre Moreno, Fuente de Santa Ana y Puente de la Cadena,

Más detalles

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO:

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: - Desde MADRID, las dos variantes más sencillas, que utilizan la carretera de circunvalación M-406, son: 1. A través del paseo de Extremadura

Más detalles

Camino Francés Etapa 30: Arzúa Pedrouzo

Camino Francés Etapa 30: Arzúa Pedrouzo Camino Francés Etapa 30: Arzúa Pedrouzo Los albergues Albergue Camiño das Ocas Bebedeiro Burres (5 km después de Arzúa) Tfno: 648 404 780 Albergue de Arca do Pino Pedrouzo (A Coruña) Tfno: 660 396 826

Más detalles

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos. Salimos por la puerta principal del campamento y seguimos la pista pegados a la valla Seguimos por esta pista hasta que encontramos un vemos un camino que entra a la izquierda y por el que continuamos.

Más detalles

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. CAMINO de SANTIAGO Etapa 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. Etapa: 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos. Día: Viernes 19 Km: 26,95 T/Km: 378,95 Salimos

Más detalles

SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA Sendero Chozos y Lagares

SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA Sendero Chozos y Lagares SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA ITINERARIO: SAN VICENTE RIBAS DE TERESO PR.LR- 53 TIPO DE SENDERO: Circular MUNICIPIO: San Vicente La Sonsierra FECHA VISITA: PUNTO DE SALIDA:

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 Gestalgar-El Salto-Pera-Gestalgar Características Técnicas Longitud : 19 kilometros Tiempo total: 5 horas y 53 minutos Dificultad: Media Desnivel Neto: 470 m Cota mínima:

Más detalles

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a Las guías de paseo de un cicloturista vago Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a La Puebla de Arganzón y viceversa Octubre 2014 Javi Vegas www.arabaonline.com facebook.com/javivegasfdz

Más detalles

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km DESCRIPCIÓN DEL SENDERO 1. Denominación del sendero Tipo de sendero PR 1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo 3. Longitud 26km 4. Tiempo de marcha estimado

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI INFORME DE ETAPA NOMBRE DE LA ETAPA: ARZÚA-O PEDROUZO FR-029-01 EXPOSICIÓN GENERAL DE LA ETAPA Esta etapa comienza en el punto de información turística. El primer lugar

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

RUTA 1 LA RINCONADA-BRENES

RUTA 1 LA RINCONADA-BRENES RUTA 1 LA RINCONADA-BRENES NOMBRE DE LA RUTA:1 Ruta: La Rinconada a Brenes ORIGEN Y DESTINO: De San José de la Rinconada a Brenes. DISTANCIA: 15,95 Km. DURACIÓN: 2 hora y media a caballo. 1 hora y cuarto

Más detalles

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850 9 RUTA 9 Características de la ruta: Longitud Tiempo estimado 4-5 horas Ascenso total Descenso total Carretera 45% 35% Pista 20% Camino Alta Dificultad técnica Media Dificultad física Dificultad global

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS R3 inicio y final Vallanca 973 m punto más alto Cruz de los Tres Reinos 1.560 m desnivel 603 m distancia aprox. 58 km dificultad media La ruta circular R3 parte de Vallanca por la carretera comarcal VV-6011,

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10. Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja

Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10. Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10 Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja Muriel Desde la Plaza Mayor de Cogolludo, salimos por la calle del Comercio dejando el Ayuntamiento y el Palacio de los Duques

Más detalles

FICHA INFORMATIVA Nº 10 SENDA DEL SANTUARIO LOCALIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Página 1 de 10. Hojas

FICHA INFORMATIVA Nº 10 SENDA DEL SANTUARIO LOCALIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Página 1 de 10. Hojas FICHA INFORMATIVA Nº 10 SENDA DEL SANTUARIO LOCALIZACIÓN Municipio Abadiño CodMunicipio 001 Comarca Duranguesado Cartografía Diputación Foral de Bizkaia (1:5.000) FICHA TÉCNICA Homologado NO Hojas 08729

Más detalles

RUTA DEL AGUA. Cabanamoura Outes Comarca de Noia Provincia de A Coruña

RUTA DEL AGUA. Cabanamoura Outes Comarca de Noia Provincia de A Coruña RUTA DEL AGUA Cabanamoura Outes Comarca de Noia Provincia de A Coruña 2 RUTA DEL AGUA RUTA DEL AGUA Esta ruta se caracteriza por el seguimiento y contacto con el agua a través de los distintos regatos

Más detalles

PROGRAMA VIAJANDO JUNTOS POR ESPAN A

PROGRAMA VIAJANDO JUNTOS POR ESPAN A PROGRAMA VIAJANDO JUNTOS POR ESPAN A VIAJE GALICIA, RÍAS BAIXAS 30 DE OCTUBRE DE 2016. ASOCIACIÓN TOC GRANADA, EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIÓN TOCAS DE SEVILLA- ASOCIACIÓN TOC MADIRID- ASOCIACIÓN TOC 2.0

Más detalles

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla Presentación La ruta une Viu y Fragen con Torla por un camino de herradura, con un trazado muy directo y de moderada pendiente muy cómodo de recorrer y apartado del tránsito de vehículos. Recorre zonas

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

Ruta Piedra de la

Ruta Piedra de la de la www.ayuntamiento-losmolinos.es turismo@ayuntamiento-losmolinos.es 91 855 10 13-91 855 10 17 La Ruta Piedra Coordinación: Jorge Fernández Álvarez. Concejal de Turismo Sara Mª Aparicio Ruiz. Técnico

Más detalles

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Camino de Santiago - etapa 1. Camino de Santiago etapa 1 MONTECARMELO. Estaciónes ÓPERA. KM 11,5 Longitud 11,5km

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Camino de Santiago - etapa 1. Camino de Santiago etapa 1 MONTECARMELO. Estaciónes ÓPERA. KM 11,5 Longitud 11,5km Paseo FÁCIL Aventura MEDIO Deportivo DIFÍCIL Estaciónes ÓPERA MONTECARMELO 10 Camino de Santiago etapa 1 Camino de Santiago - etapa 1 MONTE DEL PARDO 10 MONTECARMELO KM 11,5 Longitud 11,5km Nivel de Dificultad

Más detalles

Ruta 4. ESTA RUTA PUEDE REALIZARSE EN BICICLETA Y TAMBIÉN A PIE. Se inicia. Ruta BTT de Santa Cilia. Red de Rutas Autoguiadas

Ruta 4. ESTA RUTA PUEDE REALIZARSE EN BICICLETA Y TAMBIÉN A PIE. Se inicia. Ruta BTT de Santa Cilia. Red de Rutas Autoguiadas TURISMO DEPORTIVO Y ACTIVO RUTA Ruta BTT de Santa Cilia Santa Cilia se localiza en la comarca de la Jacetania, dentro de la Canal de Berdún, en el margen izquierdo del río Aragón. Es paso obligado del

Más detalles

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER las mejores rutas Desde Benagéber a www.visitabenageber.es la Aldea de Villanueva Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. Rutas por el PR-CV 114 y por la Cañada

Más detalles

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES 0 7 Km RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara RUTA 5 Circuito Av. Deportes-Camino de Torrejón Inicio Plaza de la Juventud Final Plaza

Más detalles

IIIª ETAPA CAMIÑO MONACAL

IIIª ETAPA CAMIÑO MONACAL aviaplata@terra.es ASOCIACION DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO VIA DE LA PLATA FUENTERROBLE-SALVATIERRA SALAMANCA VII CAMPAMENTO ITINERANTE, PEREGRINO Y ARRIERO POR LOS CAMINOS DE SANTIAGO CAMINOS PORTUGUESES

Más detalles

RUTA 2 BRENES- TOCINA

RUTA 2 BRENES- TOCINA RUTA 2 BRENES- TOCINA NOMBRE DE LA RUTA: 2 Ruta Brenes a Tocina. ORIGEN Y DESTINO: De Brenes a Tocina, DISTANCIA: 18,25 Km. la ruta DURACIÓN: 3 horas la ruta a caballo y 2 horas en Bicicleta. 3 horas y

Más detalles

Camino Portugués por la Costa: A Guarda-Santiago de Compostela Cod. TEE137

Camino Portugués por la Costa: A Guarda-Santiago de Compostela Cod. TEE137 Camino Portugués por la Costa: A Guarda-Santiago de Compostela Cod. TEE137 Página 1/5 Camino Portugués por la Costa: A Guarda-Santiago de Compostela Cod. TEE137 FICHA DEL VIAJE Tipo de viaje: Individual

Más detalles

Camino de Santiago 15

Camino de Santiago 15 Camino de Santiago 15 Un encuentro para empleados/as, familiares y jubilados/as Camino Portugués 6ª Edición Camino de Santiago Portugués con salida desde Tui (frontera de Portugal con España) y con llegada

Más detalles

TBLL7. Puerto Blanco-colada

TBLL7. Puerto Blanco-colada TBLL7. Puerto Blanco-colada Tambor Del Llano de las Adelfas. Resumen De La Ruta Excelente y variado recorrido, que atraviesa de sur a norte, por el Puerto Blanco, las sierras bajas que están frente al

Más detalles

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) PARQUE NATURAL REDES NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 9 KMS 500 M 500 M 3 H 30 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización que indica la

Más detalles

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia Cultura Monasterios Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia Martes, 31 Octubre, 2017 Paradores Parador de Baiona Parador de Cangas de Onís Parador de Carmona Parador de Ciudad Rodrigo

Más detalles

Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km)

Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km) Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km) caminoignaciano.org/euskadi/2 Debemos esforzarnos mucho más en disciplinar al hombre interior que al exterior; cuesta más el espíritu que los huesos Bicicletas

Más detalles

Senderismo por la Sierra de Gata

Senderismo por la Sierra de Gata Senderismo por la Sierra de Gata ETAPA 1: LIMITE HURDES - ROBLEDILLO DE GATA Tiempo de recorrido: 1 hora 20 minutos (ida/vuelta) Kms: 2 km 500 m (ida) Desnivel: 450 m Dificultad: media alta Salimos de

Más detalles

Paseos Culturales 2008 CONGRESOS Y TURISMO Oficina Municipal de Turismo Tel.: 945 16 15 98/99 Fax: 945 16 11 05 e-mail: turismo@vitoria-gasteiz.org WWW.TURISMO.VITORIA-GASTEIZ.ORG CONGRESOS Y TURISMO Oficina

Más detalles

RUTA DA PEDRA E DA AUGA Los molinos del río Armenteira

RUTA DA PEDRA E DA AUGA Los molinos del río Armenteira IV RUTA AGAMFEC AF RUTA DA PEDRA E DA AUGA Los molinos del río Armenteira 11 de marzo de 2012 Fecha: 11 de marzo de 2012 Hora de encuentro: 10.00 horas Punto de encuentro:mosteiro de Armenteira (concello

Más detalles

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. CAMINO de SANTIAGO Etapa 29ª de Tricastela a Sarria. Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. Etapa 29ª de Tricastela a Sarria Día: Martes 9 Km: 25 T/Km: 689 Iniciamos esta etapa por la trayectoria

Más detalles

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso 10 85 El río La Muera ha alimentado las explotaciones de Salinas de Añana desde antiguo hasta hoy. La sal, valorada como un tesoro

Más detalles

Fuenfría Pinar de Valsain

Fuenfría Pinar de Valsain Bicicleta de montaña 22 - Junio Fuenfría Pinar de Valsain INTRODUCCIÓN Los Montes de Valsaín se hallan en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama que se encuentran, históricamente ligados a la Corona

Más detalles

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA 24 AL 28 DE MARZO DE 2016 Día 24 Salida de Irun...6:30 Llegada a Salamanca -Capital...12:30 Tiempo libre hasta las...17:00 Salida hacia Vitigudino...17:00

Más detalles

Resumen datos etapas

Resumen datos etapas LEÓN - RABANAL DEL CAMINO Velocidad media: Velocidad máxima: Kilómetros total : (79,12 Km.) 12,89 Km./h. 41,89 Km./h. 616 km. Tiempo etapa: 6,08 h. Tiempo total: 46,12 h. Resumen datos etapas En esta etapa

Más detalles

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Ortofoto y croquis del itinerario propuesto Iniciamos el itinerario en la Plaza de España, junto a la colegiata de San Miguel,

Más detalles

EL PERFIL. 18b Variante de Gijón (dos jornadas) de la etapa

EL PERFIL. 18b Variante de Gijón (dos jornadas) de la etapa 18b Variante de Gijón (dos jornadas) Incluimos aquí el segundo trazado jacobeo que, partiendo de Casquita, después de Villaviciosa, llega a Avilés pasando por Gijón. Por Oviedo, a pie, son tres días. Por

Más detalles

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO en Tenerife Etapa 5ª de San José de Los Llanos a Puerto de Santiago Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO EN TENERIFE Etapa

Más detalles

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo.

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo. 1 SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo. 2 Calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,000 3 4 Paseo de Los Poetas 5 6 Nos incorporamos de nuevo a la calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,240 7 8 Accedemos al Paseo

Más detalles

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Río Baia en La Encontrada (4,3 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Estribaciones del Gorbea Municipio: Zuia Localidad próxima: Lukiano Río: Baia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Baia UTM (datum ETRS89): 510727/4752730 Altitud:

Más detalles

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto. Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto. lunes, 28 de octubre de 2013 Senderismo Huelva http://www.senderismohuelva.com/2013/10/gadea-pantano-del-corumbel-bajo-un.html

Más detalles

COMESAÑA 13,3. Sanin 12,6 CITROEN 16,1 MATAMÁ 15,0. Rotonda de Casás 12,5

COMESAÑA 13,3. Sanin 12,6 CITROEN 16,1 MATAMÁ 15,0. Rotonda de Casás 12,5 CAMINHO PORTUGUÉS DA COSTA: A Ramallosa-Vigo-Redondela 35,7 Km 400 375 350 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 ALTURAenmetros 0 0 Rio Lagares DISTANCIAenKm(TRAZOAMARILLO) TRASMAÑÓ Km 10,5

Más detalles

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags Las Fuentes Aprovechando la red de caminos marcados de los alrededores de Caldes, os proponemos un recorrido para visitar diferentes fuentes que hace unos años habían sido un punto de encuentro de mucha

Más detalles

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO Desde el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio hemos diseñado las cinco rutas que os mostramos a continuación, a las que se puede acceder

Más detalles

SAI T JEA PIED DE PORT - ZUBIRI. Velocidad media: 8,97 Km./h. Velocidad máxima: 61,60 Km./h. Kilómetros total : 52,86. Tiempo total: 5:53 h.

SAI T JEA PIED DE PORT - ZUBIRI. Velocidad media: 8,97 Km./h. Velocidad máxima: 61,60 Km./h. Kilómetros total : 52,86. Tiempo total: 5:53 h. SAI T JEA PIED DE PORT - ZUBIRI (52,86 Km.) Velocidad media: 8,97 Km./h. Velocidad máxima: 61,60 Km./h. Kilómetros total : 52,86 Tiempo total: 5:53 h. Cruzar los Pirineos representaba para los primeros

Más detalles

Tfno: Web: Ficha viaje PRECIO PARA DOS PERSONAS. Día de Salida:

Tfno: Web:  Ficha viaje PRECIO PARA DOS PERSONAS. Día de Salida: Tfno: +34654994335 Email: reservas@traveltoday.es Web: http://www.traveltoday.es/ Ficha viaje PRECIO PARA DOS PERSONAS Día de Salida: 02-04 - 2017 Día de Llegada: 08-04 - 2017 Lugar de Salida: Estación

Más detalles

Camino Francés Etapa 10: Sto. Domingo de la Calzada Belorado

Camino Francés Etapa 10: Sto. Domingo de la Calzada Belorado Camino Francés Etapa 10: Sto. Domingo de la Calzada Belorado Los albergues Albergue parroquial San Juan Bautista Grañón (La Rioja) Tfno: 941 42 08 18 Albergue San Luis de Francia Villamayor del Río Tfno:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA Circularemos por tierras y localidades ribereñas de las ya cansadas aguas del río Dulce, por buenos campos de labor a la vera del río, tierras llanas donde el trigo, hortalizas,

Más detalles

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra 1 ITINERARIO: SAN VICENTE SAN VICENTE PR.LR- 50 TIPO DE SENDERO: Circular MUNICIPIO: San Vicente La Sonsierra PUNTO DE SALIDA: San Vicente PUNTO DE LLEGADA: San Vicente KILOMETROS: 26 HORARIO:5 h.30 MAPA:

Más detalles

Mantecados, polvorones y especialidades de Estepa. Artesanos en horno de leña Desde 1940 DATOS GENERALES

Mantecados, polvorones y especialidades de Estepa. Artesanos en horno de leña Desde 1940 DATOS GENERALES Mantecados, polvorones y especialidades de Estepa Artesanos en horno de leña Desde 1940 Estepa es un pueblo singular y único, como pocos, con unas raíces profundas por el que han pasado mcuhas culturas

Más detalles

EXPERIENCIAS ÚNICAS EN ESPAÑA - CAMINO DE SANTIAGO - PP

EXPERIENCIAS ÚNICAS EN ESPAÑA - CAMINO DE SANTIAGO - PP - WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of.234-26224400 - consultas@conexion-viajes.com EXPERIENCIAS ÚNICAS EN ESPAÑA - CAMINO DE SANTIAGO - PP Incluye: Bus climatizado desde Madrid hasta Sarriá.

Más detalles

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo. Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo. Esta ruta tiene tres tramos distintos: - Tramo 1 (a realizar por la mañana): - Punto de inicio: Puerto de Lumeras (1.048 m). - Punto

Más detalles

SENDEROS DE SAN VICENTE LA SONSIERRA. BRIÑAS y BRIONES SENDERO ARQUEOLOGICO DE RIBAS DE TERESO

SENDEROS DE SAN VICENTE LA SONSIERRA. BRIÑAS y BRIONES SENDERO ARQUEOLOGICO DE RIBAS DE TERESO 1 ITINERARIO: RUTA ARQUEOLOGICA DE RIBAS DE TERESO TECNICO: VG MUNICIPIO: S. Vicente de la Sonsierra FECHA VISITA: 11/2005 ACTIVIDAD: Senderismo PUNTO DE SALIDA: Ribas de Tereso PUNTO DE LLEGADA: Ribas

Más detalles

Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez

Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez Dificultad: Baja Distancia: 14 km. CIRUELAS TORTOLA 1 Estudiando el poema épico del Cantar de Mio Cid, se ha logrado trazar el

Más detalles

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, RUTA Vuelta al Pendón6 Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, si nos encontramos en buena forma física. Es la más larga de las rutas propuestas en esta guía (19,6 km). Pero también

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera a Puebla de Cazalla.

Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera a Puebla de Cazalla. A Puebla de Cazalla A Pruna Km 0,000 Altura 218 Coord 30s / 0281386 / 4111325 Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera

Más detalles

Información. Distancia: 68 Kms. Dificultad: Calificación: Tracks y Waypoints. Perfil y Mapas. Zona: Jerez de la Frontera.

Información. Distancia: 68 Kms. Dificultad: Calificación: Tracks y Waypoints. Perfil y Mapas. Zona: Jerez de la Frontera. Información Distancia: 68 Kms. Dificultad: Calificación: Tracks y Waypoints Perfil y Mapas Zona: Jerez de la Frontera. Descripción: Demasiadas carreteras, aunque sean de poco circulación en general. Los

Más detalles

3º Salimos del parque por donde entramos y cruzamos el puente del Gran Capitán. Cuántas farolas negras puedes contar a lo largo de este puente?

3º Salimos del parque por donde entramos y cruzamos el puente del Gran Capitán. Cuántas farolas negras puedes contar a lo largo de este puente? Participantes: Hora de salida Hora de llegada Nº de aciertos 1º Comenzamos. Aprisa debemos recorrer el espacio que nos separa del parque de El Paseo, justo antes de entrar nos encontramos con el monumento

Más detalles

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII.

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 1ª de Somport a Castiello de Jaca Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 1ª de Somport 1.650m. a Castiello de Jaca 920m.

Más detalles

DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap.

DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap. DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap. Zaragoza. Salida a las 8:00. (Desde la sede de AGRALUZ, calle Menéndez y Pelayo, s/n, junto a la Ciudad Universitaria). Ermita de Nª Sª de Salz. Ll.: 8:30. Nos

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Embalse del Agrio. Aznalcóllar Embalse del Agrio Aznalcóllar RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Aznalcóllar Nº Reg. Prov.: 011 RECORRIDO: Aznalcóllar Embalse del Agrio Código F.A.M.: (S.L.-002) COMENTARIO GENERAL: Recorrido

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts.

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts. Ateca-Daroca Camino del Cid Horario Distancia Desnivel Partida Notas 5.30 Horas aprox. 67 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts. Ateca (Zaragoza). Recorrido de dificultad

Más detalles

Crucero de Lameiros de 1670.

Crucero de Lameiros de 1670. CAMINO de SANTIAGO Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Crucero de Lameiros de 1670. Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Día: Viernes 3 Km: 25 T/Km: 737 Salimos muy pronto de Palas del Rey, hasta

Más detalles

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA KM 0 Salida desde el Recinto ferial a las 9:00 para hacer un recorrido neutralizado por las calles del pueblo hasta llegar al polígono industrial

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Semana

Más detalles

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h RIGLOS 6 Etapa Enciende tu cámara y prepárate para tener una experiencia inolvidable, en la que vas a descubrir los mejores rincones naturales de la Sierra de y su patrimonio más monumental, como el Castillo

Más detalles

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS La Cruz de Camarolos se encuentra en la localidad de Villanueva del Rosario (Málaga), en pleno Arco Calizo Central. El ascenso a sus dos picos es una de las excursiones más

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125 AL MO TE ITI ERARIO : Salinas de Pisuerga Barcenilla Rueda Carretera a Mudá- Camino a Salinas por Las Cortes Puente Contadero - Bajada por Tres Villas Puente de la Camperona - Salinas de Pisuerga. EPOCAS

Más detalles

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km. 8 RUTA Barranco Bayárcal DISTANCIA 48,91 km. DIFICULTAD DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1278 m. TERRENO Asfalto 4,56 km. 9% Pista 41,87 km. 85% Sendero 2,48 km. 6% PUNTO DE INICIO

Más detalles

Crucero de Burgo Ranero.

Crucero de Burgo Ranero. CAMINO de SANTIAGO Etapa 19ª de Sahagún a Burgo Ranero Crucero de Burgo Ranero. Etapa: 19ª de Sahagún a Burgo Ranero. Día: Viernes 5 Km: 18 T/Km: 410 Faltan/Km: 315 Tras abandonar Sahagún, el Camino, comienza

Más detalles

Barcelona Fácil

Barcelona Fácil La Mola Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Barcelona 1 6 500 500 Fácil La Mola es la montaña más alta del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'obac con 1.104 metros de altitud y

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte 3.3.3.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte parte de la Autovía de San Andrés TF-11, en las proximidades del Centro Insular de Deportes Marinos, mediante una glorieta de diámetro interior 40

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Recorrido por el Camino Natural del embalse de Lanuza en Sallent de Gállego Sallent de Gállego, Valle de Tena,

Más detalles

VFVTWYI - GALICIA Y PORTUGAL

VFVTWYI - GALICIA Y PORTUGAL VFVTWYI - GALICIA Y PORTUGAL Visitas: Madrid,Santiago,Oporto y Lisboa. Duración: 14 días. Desde: 2,149 USD Salidas: Sábados ITINERARIO DIA 01 SAB. MEXICO / MADRID Salida en vuelo de Iberia con destino

Más detalles

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês (Del 24 al 27 de marzo) Aprovechando las fiestas de Semana Santa, el Real Grupo de Cultura Covadonga viaja al país vecino, al norte de Portugal, donde

Más detalles

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013 Salida a: Arno 20 de octubre de 2013 2 Vamos a hacer un recorrido por el macizo del Arno, que domina la costa en la muga entre Bizkaia y Gipuzkoa. Comenzaremos en las playas de Deba para alcanzar los 618

Más detalles

Carabanzo a La Santa

Carabanzo a La Santa Carabanzo a La Santa Municipios: Lena Descripción de la ruta: La ruta de Carabanzo a La Santina, es un recorrido fácil de hacer y relativamente corto, que se puede hacer tanto a pie como a caballo, o en

Más detalles

Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas

Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas Con la llegada del otoño los sotos de castaños alcanzan su mayor esplendor. Os recomendamos cuatro bosques de frondosas en As Rías Baixas para gozar

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

MEMORIA V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA

MEMORIA V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA 1. NOMBRE DE LA PRUEBA: V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA 2. REGLAMENTO DE LA PRUEBA: Se adjunta en documento anexo. 3. CROQUIS DE LA PRUEBA: Se establece el siguiente circuito: El recorrido partirá

Más detalles

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero Longitud: 17,7 Km Duración estimada: 7 horas Desnivel acumulado de subida: 1.680,03 m Desnivel acumulado de bajada: 287,52 m Este sendero comienza con un marcado ascenso,

Más detalles