KANT A) EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. 1. El "giro copernicano" en filosofía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "KANT A) EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. 1. El "giro copernicano" en filosofía."

Transcripción

1 1 A) EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. 1. El "giro copernicano" en filosofía. Kant se propone, como Descartes, construir la filosofía desde sus cimientos, ya que observa que, mientras las ciencias progresan efectivamente en el conocimiento de la realidad, los filósofos llevan siglos dando vueltas a las mismas cuestiones, sin conseguir siquiera ponerse de acuerdo entre ellos acerca de los principios básicos de su supuesta ciencia. Fundamentalmente, Kant se ve influenciado por dos tendencias filosóficas contrapuestas: el racionalismo y el empirismo, que plantean problemas a los que de alguna forma hay que dar respuesta. -El racionalismo ha pretendido elaborar un sistema de conocimientos a priori, al margen de la experiencia, cayendo por ello en el dogmatismo: las afirmaciones no suficientemente contrastadas acerca de supuestas realidades de las que no tenemos ninguna experiencia. -El empirismo, con su insistencia (en principio razonable) en el mandato de atenerse a la experiencia, ha caído en el extremo contrario: un escepticismo que amenaza con destruir la base misma no sólo de la filosofía, sino también de las ciencias. El ejemplo más claro es Hume, que al criticar nuestro conocimiento de la relación causal ha puesto de manifiesto que ignoramos la conexión necesaria entre dos objetos, la causa y el efecto, que sean distintos; y con ello ha puesto en cuestión la existencia misma de la ciencia como sistema de conocimientos necesarios y enteramente ciertos 1. Kant se propone evitar tanto el dogmatismo como el escepticismo, concibiendo su filosofía como crítica de la razón, examen racional de la propia facultad de conocer: una especie de juicio en que juez y acusado coinciden, son ambos la razón misma. Al hacer esto, Kant es consciente de estar produciendo un giro copernicano 2 en filosofía: ya no explica el conocimiento a partir de lo conocido (el objeto), sino a partir del que conoce (el sujeto), que es quien pone las condiciones que hacen posible que algo sea conocido (condiciones a priori o trascendentales). Hay que hacer aquí una aclaración importante: Cuando Kant pone al sujeto en el centro del proceso de conocimiento, no piensa en un sujeto concreto, esta o aquella persona, sino en lo que podríamos llamar la estructura de la razón humana en general, que es a lo que Kant da el nombre de sujeto trascendental (Kant opone el sujeto trascendental al sujeto empírico o psicológico: un sujeto humano concreto). 2. Las condiciones del conocimiento científico. A pesar del alcance de la reflexión kantiana, el problema que da origen a esta reflexión es extremadamente concreto: Puede haber una ciencia que se ocupe de realidades suprasensibles 1 Hume pretendía haber salvado la necesidad del conocimiento matemático, pero Kant advierte que, exactamente igual que en el juicio el calor dilata los cuerpos, también en los juicios matemáticos como la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos se da una conexión entre dos conceptos ("línea recta", "distancia más cortas") distintos entre sí, sin que ninguno de ellos forme parte del significado del otro. Por lo tanto, ya que esta conexión no es una mera relación de ideas, tampoco debería ser necesaria si Hume tuviera razón. 2 "Giro copernicano" se considera la revolución que produjeron en las maneras de pensar Copérnico y sus seguidores al dejar de pensar la tierra como centro del universo. Por analogía, Kant llama también "giro copernicano" a su pretensión de dejar de considerar el objeto como centro y punto de partida del conocimiento y poner en su lugar al sujeto.

2 2 (situadas más allá del alcance de la experiencia)?; o dicho de otra manera: es posible la metafísica 3 como ciencia? Para contestar a esta pregunta, Kant tiene en cuenta dos hechos: 1) Hay conocimientos indiscutiblemente científicos: los que forman parte de las matemáticas y las ciencias de la naturaleza. 2) Estas ciencias se ajustan a una serie de condiciones, condiciones que (como hemos visto en el apartado anterior) pone la misma razón. Se trata, por tanto, de averiguar: a) cuáles son las condiciones a que se someten las ciencias efectivamente existentes; b) si la metafísica cumple esas condiciones, y podemos por tanto considerarla como ciencia. En primer lugar, hay que responder a la pregunta qué es ciencia; y la respuesta de Kant es: ciencia es un conocimiento universal y necesario. Kant piensa que ambas características son dos formas distintas de decir lo mismo: -La ciencia no se propone simplemente describir hechos, sino proporcionar leyes: proposiciones universales que enuncian algo que siempre se cumple. -Y estas leyes han de ser pensadas como necesarias, esto es, como enunciando algo que no sólo se cumple de hecho, sino que tiene que cumplirse. Ahora bien, la necesidad es característica de los juicios a priori; un juicio a posteriori o dependiente de la experiencia sólo nos dice que algo es, no que algo tiene que ser. Por lo tanto, si en el conocimiento científico hay necesidad, eso significa que, al menos en parte, este conocimiento científico es a priori. Pero hay algo más: Es evidente que el conocimiento científico es conocimiento en sentido propio, es decir, nos informa de algo. Esto quiere decir: los juicios que forman la ciencia son sintéticos, no analíticos. Esta frase requiere una explicación un poco más detallada: -Un juicio o proposición puede definirse como la unión de un sujeto y un predicado. -Puede ocurrir que, al realizar tal unión, con el predicado no añadamos nada a lo que ya está en el sujeto. Es el caso, por ejemplo, de "los triángulos son figuras geométricas": no hay nada en el predicado que no estuviera ya en el sujeto, el predicado se limita a analizar el sujeto, explicitar algo que estaba implícito. A estos juicios Kant los llama analíticos (Hume los daba el nombre de relaciones de ideas). -Pero también puede ocurrir que el predicado añada algo al significado del sujeto: por ejemplo, en "el calor dilata los cuerpos" (la idea de dilatación no está contenida en la idea de calor, sino que son dos ideas distintas); estos juicios nos proporcionan una información que no poseeríamos entendiendo simplemente el concepto que hace de sujeto. Kant los llama juicios sintéticos (en Hume, cuestiones de hecho). 3 La palabra metafísica toma dos significados fundamentales: por una parte, "metafísica" significa filosofía primera: el saber que no se basa en ningún otro saber y en el cual se basan todos los otros saberes (sentido aristotélico: en este sentido, lo que Kant llama "crítica de la razón" vendría a ocupar el lugar de la "ciencia del ser en cuanto ser" de Aristóteles); por otra parte, por "metafísica" se entiende también un (supuesto) saber acerca de realidades que están más allá de la experiencia: alma, mundo, Dios. Podríamos decir que Kant se pregunta si es posible la metafísica en el segundo sentido, y para contestar a tal pregunta hace metafísica en el primer sentido.

3 3 -Hume igualaba "cuestiones de hecho" a "conocimientos a posteriori", y "relaciones de ideas" a "conocimientos a priori". Sin embargo, Kant niega tal equivalencia: hay juicios sintéticos (informativos) que son a priori (universales y necesarios). Es más: no sólo hay juicios sintéticos a priori, sino que tales juicios son la condición que hace posible la existencia de la ciencia como conocimiento universal y necesario. En este sentido, la pregunta de Kant cómo es posible la ciencia? equivale a esta otra cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? Y la respuesta de Kant es: la posibilidad de los juicios sintéticos a priori depende de condiciones trascendentales, es decir, puestas por el sujeto trascendental. Kant distingue dos aspectos en el conocimiento: -Una materia, es decir, algo dado, recibido contingentemente a través de los sentidos. -Una forma, es decir, algo puesto, dependiente del sujeto trascendental; es esta forma la que hace posible la existencia de juicios sintéticos a priori y en consecuencia los caracteres de universalidad y necesidad que presenta el conocimiento científico. La forma del conocimiento es subjetiva (depende del sujeto, aunque no del sujeto psicológico, sino del trascendental), pero no podemos conocer nada que no se someta a esta forma subjetiva. Dicho de otro modo: no conocemos las cosas tal como son en sí mismas, sino tal como han sido 'filtradas' por la facultad de conocer. O también se puede decir de esta manera: lo que conocemos es un objeto, pero necesariamente un 'objeto subjetivizado'; la objetividad sólo es posible gracias a la subjetividad. Kant distingue el fenómeno (el objeto conocido) de la cosa en sí o noúmeno (el objeto tal como es independientemente de su relación con una razón que lo conoce) y enuncia tajantemente: no podemos conocer las cosas en sí. 3. Las divisiones de la "Crítica". Kant distingue tres niveles en la facultad de conocer: a) Hay un primer nivel esencialmente pasivo o receptivo: recibe impresiones o sensaciones, tanto internas como externas; a este nivel lo llamamos sensibilidad. b) Un segundo nivel unifica lo recibido de la sensibilidad, pensándolo por medio de conceptos que él mismo aporta y elaborando juicios: es, por tanto, un nivel activo o espontáneo; lo llamamos entendimiento. c) Finalmente, un tercer nivel enlaza los juicios procedentes del entendimiento mediante razonamientos, llevando aún más lejos la función unificadora iniciada ya en el entendimiento; este nivel recibe el nombre de razón 4. Kant divide la Crítica de la razón pura en dos grandes secciones: la Estética trascendental y la Lógica trascendental: la primera se ocupa de la parte receptiva de la facultad de conocer (la sensibilidad) y la segunda de la parte activa (entendimiento y razón). A su vez, la Lógica trascendental se divide en Analítica trascendental (entendimiento) y Dialéctica trascendental (razón). En cada uno de los tres niveles la "Crítica" trata de indagar cuáles son las condiciones que pone la razón para hacer posible el conocimiento, esto es, qué formas a priori se dan en cada nivel. 4 La palabra razón tiene, por tanto, dos sentidos: en uno, más amplio, designa la facultad de conocer en general; en el otro, designa uno de los tres niveles de esta facultad de conocer.

4 4 Pero es que, además, las distintas ciencias están muy estrechamente relacionadas con estos tres niveles de la facultad de conocer: las matemáticas con la sensibilidad, la ciencia natural con el entendimiento y la metafísica con la razón. Por lo tanto, las cuestiones que se tratan en cada una de las divisiones de la "Crítica" son las siguientes: Estética trascendental - Cuáles son las formas a priori de la sensibilidad? Cómo es posible la ciencia matemática? (= cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas?). Analítica trascendental - Cuáles son las formas a priori del entendimiento? Cómo es posible la ciencia natural pura 5? (= cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la ciencia natural?). Dialéctica trascendental - Cuáles son las formas a priori de la razón? Es posible la metafísica? (= son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica?). Nótese que en el caso de la matemática y la ciencia natural se pregunta cómo es posible...? (se da por supuesto que es posible, y simplemente se pregunta cómo), mientras que en el de la metafísica se pregunta es posible...? Esto es así porque es esta cuestión (la posibilidad de la metafísica) la que fundamentalmente preocupa a Kant. De hecho, su respuesta será negativa: no es posible la metafísica, y la Dialéctica trascendental será una crítica de esta pseudociencia. 4. La estética trascendental. La Estética trascendental se ocupa de las formas a priori de la sensibilidad, que son también las condiciones que hacen posible la existencia de una ciencia matemática. En la sensibilidad distingue Kant: 4.1. Las formas a priori de la sensibilidad. -Algo dado en la sensación: colores, sabores, olores,etc. (materia de la sensación). -Algo puesto por el sujeto trascendental: las condiciones a priori sin las cuales no podría darse sensación alguna (forma de la sensación). Estas condiciones a priori son llamadas por Kant intuiciones puras, y son dos: el espacio y el tiempo. a) Intuición significa representación o idea singular (se opone a "concepto", que es una representación o idea general): el espacio y el tiempo son intuiciones, no conceptos, porque sólo hay un espacio y un tiempo, del cual son partes los distintos momentos y lugares 6. 5 Un conocimiento o representación es puro cuando es totalmente independiente de la experiencia. Kant distingue puro de a priori: todo lo que es puro es a priori, aunque puede haber conocimientos a priori que no sean puros (p.ej., "dos manzanas y tres manzanas son cinco manzanas" es un conocimiento a priori -su validez no depende de la experiencia-, pero no puro -el concepto "manzana" está tomado de la experiencia-). Sin embargo, en el nivel de C.O.U. está distinción no parece fundamental, por lo que nosotros tomaremos los conceptos de puro y a priori (y asimismo sus contrarios, empírico y a posteriori) como equivalentes. 6 Un ejemplo para intentar aclarar la diferencia entre intuición y concepto: la idea de espacio es una intuición porque un lugar concreto es parte del espacio único; sin embargo, la idea de manzana es un concepto porque una manzana concreta no es una parte de la idea de manzana, sino más bien un ejemplo: la idea de manzana es una representación general o universal, la idea de espacio es una representación individual o singular.

5 5 b) Puras significan que no proceden de, sino que preceden a la experiencia: no puede haber ninguna experiencia si no se da en el espacio y en el tiempo (experiencia externa), o al menos en el tiempo (experiencia interna). c) El espacio es definido como la forma a priori de la sensibilidad externa: todas las sensaciones externas (colores, sonidos, olores...) se dan en el espacio. d) El tiempo es definido como la forma a priori de toda sensibilidad, tanto externa como interna: las sensaciones externas se dan en el espacio, pero también en el tiempo, y las internas (dolores, placeres, deseos, etc.) se dan sólo en el tiempo La posibilidad del conocimiento matematico. Según Kant, las matemáticas se basan precisamente en las intuiciones puras de espacio y tiempo: la geometría en la intuición del espacio, la aritmética en la intuición del tiempo (el tiempo es sucesión, y precisamente a partir de esta idea de sucesión se construye la serie de los números: el 2 sucede al 1, el 3 sucede al 2, etc.). Las leyes matemáticas, al fundarse en intuiciones puras, son juicios sintéticos a priori, por tanto, universales y necesarios (ninguna experiencia puede negar su validez). Y, puesto que las intuiciones puras de espacio y tiempo son también condiciones de toda experiencia, en toda experiencia se cumplen necesariamente las leyes de la matemática. 5. La Analítica Trascendental. La Analítica Trascendental trata de estudiar las formas a priori que se dan en el nivel del entendimiento, y son precisamente estas formas a priori las que permiten la existencia de principios sintéticos a priori sobre los que se construirá la ciencia natural Las formas a priori del entendimiento. El entendimiento recoge aquello que la sensibilidad le proporciona y lo piensa, dando unidad y sentido a aquello que de otra manera no sería más que un caos informe. Exactamente igual que ocurría en la sensibilidad, en el entendimiento nos encontramos con algo dado (el material que procede de la sensibilidad) y con algo puesto por el propio entendimiento (los conceptos gracias a los cuales el entendimiento es capaz de organizar el material sensible). Lo puesto por el entendimiento, sus formas a priori, son por tanto conceptos puros: representaciones o ideas no singulares, sino generales (al contrario que las intuiciones de espacio y tiempo), y que (como las intuiciones de espacio y tiempo) no proceden de la experiencia, sino que la preceden y la hacen posible. Lo fundamental en el punto de vista kantiano es que el entendimiento se proporciona a sí mismo unos conceptos puros para organizar y unificar el material sensible; menos importante es la enumeración concreta de estos conceptos puros (que Kant llama también categorías, como los géneros supremos de Aristóteles). Kant obtiene la lista de los conceptos puros (doce) a partir de la clasificación lógica de los juicios, ya que razona: a) los conceptos puros nos sirven para pensar el material sensible; b) cuando pensamos algo, lo que hacemos es elaborar un juicio; c) los distintos tipos de juicios nos dirán,

6 6 entonces, las distintas maneras de pensar el material sensible que hay, y por tanto los distintos conceptos puros utilizados. Los juicios se clasifican (según la lógica que Kant conoce) de la siguiente manera: A) Según la cantidad: -universales ("todos los hombres son mortales") -particulares ("algunos hombres son mortales") -singulares ("Sócrates es un hombre") B) Según la cualidad: -afirmativos ("un hombre es un animal") -negativos ("un hombre no es un vegetal") -limitativos o indefinidos ("un hombre es un no-vegetal") C) Según la relación: -categóricos (enuncian algo sin condición alguna: "los hombres son mortales") -hipotéticos o condicionados ("los hombres son mortales, si son animales") -disyuntivos (enuncian varias posibilidades: "los seres vivos son vegetales o animales") D) Según la modalidad: -problemáticos (enuncian algo que puede ser: "quizá llueva mañana") -asertóricos (enuncian algo que es: "estamos en invierno") -apodícticos (enuncian algo que tiene que ser: "si ayer fue 20, hoy es 21") Basándose en esta clasificación de los juicios, Kant ofrece su lista de conceptos puros o categorías: -Categorías de la cantidad: totalidad, pluralidad, unidad. -Categorías de la cualidad: realidad, negación, limitación. -Categorías de la relación: substancia-accidente, causa-efecto, acción recíproca. -Categorías de la modalidad: posibilidad, existencia, necesidad La posibilidad de la ciencia natural. La ciencia natural (física: saber acerca de la physis) es posible como conocimiento universal y necesario gracias a que el entendimiento se da a sí mismo, en relación con los conceptos puros, una serie de juicios o principios sintéticos a priori. Especial importancia tiene el principio de causalidad ("todo lo que sucede tiene una causa"): si este principio procediera de la experiencia, no podría ser conocido como absolutamente necesario (la experiencia no proporciona necesidad, como muy bien señaló Hume) y podría presentar excepciones. Sin embargo, Kant señala que tal principio no se deriva de la experiencia, sino que es más bien una condición de ella: la propia experiencia dejaría de sernos comprensible si supusiéramos que puede haber sucesos sin causa; tal supuesto haría imposible la existencia de ciencia natural. De esta forma, dice Kant contra Hume, el conocimiento que poseemos de la relación causal es absolutamente necesario (a priori): no podemos pensar que tal relación no se dé en algún caso. Lo que sí es a posteriori (en esto Hume tiene razón) y, por tanto, contingente, es el conocimiento del efecto concreto que tendrá alguna causa concreta El uso extraempírico de las categorías.

7 7 El entendimiento posee, por tanto, conceptos propios, independientes de la sensibilidad (a priori). Sin embargo, dice Kant: aunque tales conceptos puros o categorías no tienen su origen en la sensibilidad, su finalidad es ser aplicados al material sensible. Hacer un uso de las categorías que vaya más allá de la experiencia (por ejemplo, la aplicación del concepto "causa" para inferir de un efecto empírico una causa no experimentable) es incorrecto. Los conceptos puros pueden ser aplicados correctamente dentro del campo de los fenómenos (objetos de experiencia), nunca para sobrepasar este campo alcanzando el noúmeno (lo que no es experimentable). La metafísica (supuesta ciencia que trata de realidades supraempíricas) se basa, por tanto, en un uso incorrecto de las categorías del entendimiento. La pregunta que plantea Kant, y para cuya respuesta ha necesitado realizar la crítica de la razón, aparece ya contestada al final de la Analítica trascendental: no es legítimo un uso extraempírico de las categorías ni, por tanto, es posible la metafísica como ciencia. Pero todavía reservará la Dialéctica trascendental para asestar un último y definitivo golpe a la metafísica: la crítica de los razonamientos que ésta propone. 6. La Dialéctica Trascendental. Si el entendimiento tomaba como material los datos sensibles y los pensaba elaborando juicios (utilizando para ello los conceptos puros que obtenía de sí mismo), la razón tomará ahora como material los juicios elaborados por el entendimiento y elaborará a partir de ellos razonamientos; como ocurría en los dos niveles anteriores, sensibilidad y entendimiento, la razón también dispondrá ahora de formas a priori (que Kant llama ideas trascendentales) y estas ideas trascendentales corresponden precisamente a los "objetos metafísicos" tradicionales: alma, mundo, Dios. El intento de hacer ciencia acerca de tales realidades es un vano intento (como ya se vio al final de la Analítica trascendental), pero también un intento inevitable: está arraigado en la naturaleza misma de la razón humana. De una forma parecida a como en la Analítica trascendental Kant ponía en relación los conceptos puros con los tipos de juicio, ahora va a poner en relación las tres ideas trascendentales con los tres tipos de razonamiento. Los razonamientos (silogismos) se pueden clasificar en tres grupos: -Silogismo categórico: Todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego Sócrates es mortal. -Silogismo hipotético: Me tiro de los pelos si no entiendo a Kant, no entiendo a Kant, luego me tiro de los pelos. -Silogismo disyuntivo: Estudio o copio o suspendo, no estudio ni copio, luego suspendo. Cada uno de los tres tipos de silogismo se basa en una relación fundamental: -El silogismo categórico se basa en la relación sujeto-predicado; de ahí que se corresponda con la idea de un ser que es siempre sujeto y nunca accidente o propiedad de otro: idea del yo o alma. -El silogismo hipotético se basa en la relación causa ("si...")-efecto ("entonces..."); de ahí que se corresponda con la idea de una realidad en la que están contenidas todas las causas: idea de mundo.

8 8 -El silogismo disyuntivo se basa en la relación de exclusión mutua entre las partes de un todo ("o A, o B", siendo el todo A+B); de ahí que se corresponda con la idea de un ser que tiene toda la realidad que se puede tener: idea de Dios. De la misma forma que los conceptos puros del entendimiento tenían como función organizar o unificar el material de la sensibilidad, las ideas de la razón tienen también como función organizar o unificar el material del entendimiento: son fundamentalmente funciones de unidad, no conceptos que se refieran a realidades realmente existentes. -La idea del yo representa la unidad de toda la experiencia interna. -La idea del mundo representa la unidad de toda la experiencia externa. -La idea de Dios representa la unidad de toda la experiencia (es el ser que contiene toda la realidad posible). Los razonamientos que concluyen en la existencia de alguna de estas realidades son inválidos, fundados muchas veces en la aplicación de las categorías o conceptos puros más allá de su ámbito propio: el material sensible. En cuanto noúmenos (objetos no experimentables), las ideas de alma inmortal, causa no causada (o lo que es lo mismo, libertad) y Dios pueden ser pensadas, pero su realidad no puede ser asegurada por la sola razón teórica; sin embargo, aparecerán como condiciones o postulados de la razón práctica. B) EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. 1. Éticas materiales y ética formal. A veces se explica la diferencia entre la ética de Kant (ética formal) y todas las demás éticas (éticas materiales) diciendo: una ética formal es una ética sin contenido, es decir, una ética que no manda ni prohíbe nada concreto; por el contrario, las éticas que presentan mandatos y prohibiciones concretas son éticas materiales. Hay que decir desde ahora que tal afirmación es una solemne estupidez y el hecho de que sea tan frecuente encontrarla en libros de texto es un síntoma de lo grave que es en España la ignorancia en materia filosófica. Para entender la diferencia entre una ética material y una ética formal hay que explicar primero en qué consisten la materia y la forma de una norma moral 7. Tomemos como ejemplo la norma "se deben cumplir las promesas": -En ella hay algo mandado (cumplir las promesas) y hay un modo de mandarlo (como una obligación: algo que todo el mundo debe hacer). -Lo que manda, prohíbe o permite una norma moral es su materia, contenido, fin u objeto (se pueden considerar estos cuatro términos como sinónimos). 7 Se llama norma a todo juicio o proposición que manda, prohíbe o permite algo, p.ej., "se deben cumplir las promesas" (obligación), "no se debe matar al propio padre" (prohibición), "se pueden hacer preguntas en clase de filosofía" (autorización). No toda norma es una norma moral: Kant distingue las normas morales de todas las demás en que las últimas mandan, prohíben o permiten algo para conseguir otra cosa (son normas hipotéticas o condicionadas), mientras que las normas morales mandan, prohíben o permiten algo por sí mismo (son normas categóricas).

9 9 -El modo de mandarlo, prohibirlo o permitirlo es lo que hace que sea una norma moral y no otra cosa: es su forma. Pues bien, dice Kant, la forma de las normas morales es precisamente su universalidad y necesidad, por lo que se las puede llamar correctamente leyes morales. -La universalidad de una ley moral consiste en que debe cumplirla todo aquél que esté en el caso que la ley señala. -La necesidad de una ley moral consiste en que no admite posibles excepciones 8 (en definitiva, como ocurría en las leyes científicas, universalidad y necesidad son dos formas de decir lo mismo). Una vez distinguidas materia y forma de una norma o ley moral, podemos distinguir las éticas materiales de las éticas formales: una ética material es aquélla en que la forma de las leyes morales se deduce a partir de su materia, y ética formal aquélla en que la materia se deduce de la forma. Un ejemplo claro de ética material sería la ética de Aristóteles y de Santo Tomás: hay algo bueno en sí mismo (la felicidad), y a partir del conocimiento de ese bien deducimos una serie de normas. Kant procede en sentido inverso: una vez supuesta la idea de ley moral como universal y necesaria, podemos deducir su materia examinando qué fines son compatibles con esta universalidad y necesidad y cuáles no. 2. La crítica kantiana a las éticas materiales. Kant parte de la idea de que las leyes morales son universales y necesarias. En este sentido, podríamos sintetizar su crítica a las éticas materiales en tres puntos: -Toda ética material es a posteriori: parte de la existencia de un bien conocido mediante la experiencia (Kant dice que los diversos bienes que proponen las distintas éticas materiales pueden reducirse a uno solo: el placer). Ahora bien (hay que recordarlo una vez más), la experiencia no proporciona necesidad; por tanto, no puede haber ninguna norma moral a posteriori universal y necesaria (o lo que es lo mismo: ninguna ley moral puede ser a posteriori). -Las éticas materiales sólo pueden proporcionar normas condicionadas: normas del tipo "haz A, si quieres B" (siendo B la felicidad o placer propios). Pero tales normas no son normas morales. -Las éticas materiales son éticas heterónomas: la fuente de las normas no es la razón del sujeto, sino algo externo a él como la naturaleza o un ser capaz de premiar y castigar. En estas éticas, la persona racional se ve coaccionado por algo extraño a sí mismo. 3. La ética formal de kant: el imperativo categórico. Tales inconvenientes se pueden evitar proponiendo una ética en que lo mandado (materia) se deduzca de la forma del mandato. Como ya hemos dicho, este tipo de ética se llama ética formal. 8 Hay que distinguir excepción de restricción. Una ley moral, si es verdaderamente una ley moral, debe cumplirse siempre; en este sentido, no puede tener excepciones. Sin embargo, es posible que tomemos por ley moral algo que realmente no lo es, y necesitemos añadirle una restricción para que sea de verdad una ley moral. Por ejemplo, si se dice simplemente "no se debe matar" tal vez no estemos ante una verdadera ley moral; sin embargo, si añadimos "no se debe matar a no ser en defensa de la propia vida o la de otros" hemos restringido la norma anterior, pero gracias a esta restricción la hemos convertido en una ley moral válida.

10 10 Cuál es la forma del mandato moral? Su universalidad y necesidad. Podemos decir, por tanto, que la norma suprema de la moralidad es ésta: obra de tal modo que puedas querer que lo que tú quieres, lo deba querer todo ser racional 9. Como se ve, esta fórmula no hace más que recoger la exigencia de universalidad que debe tener toda ley moral (su forma), pero a partir de ella podemos deducir los contenidos morales concretos. Tomemos un ejemplo: me pregunto si moralmente tengo derecho a no cumplir una promesa (p.ej., una promesa de fidelidad matrimonial), ya que me encuentro en una situación en que sería para mí más ventajoso no cumplir esta promesa que cumplirla. Para responder a esta pregunta, simplemente tengo que preguntarme: cuando quiero faltar a mi promesa, qué es lo que quiero realmente: que todo el mundo pueda faltar a sus promesas cuando le convenga, o más bien que la ley que manda cumplir las promesas valga para todos menos para mí? Está claro que lo segundo; por tanto, lo que yo quiero es inmoral (ya que la ley moral no admite excepciones, ni en mi favor ni en el de nadie). La norma suprema de la moralidad que Kant propone se conoce habitualmente como imperativo categórico (es decir, no condicionado: no tiene la forma "haz A, si quieres B", sino simplemente "haz A"). Puede expresarse de distintas maneras (Kant presenta cuatro), todas ellas equivalentes. La segunda más conocida (después de la de arriba) es la que dice así: obra de tal modo que trates a todos los seres racionales (incluido tú mismo) siempre como fines y nunca sólo como medios. Con esta formulación, Kant hace una distinción tajante entre cosas (lo que es esencialmente "medio para otra cosa") y personas (lo que es esencialmente "fin en sí mismo") Los postulados de la razón práctica. La realidad de las ideas trascendentales (mundo, alma, Dios), que no pudo ser afirmada por la razón teórica en la Dialéctica trascendental, es sin embargo recuperada por la razón práctica, aunque en una forma ligeramente modificada: -En relación con la idea de mundo, aparece la idea de libertad: posibilidad de que haya una causa que no esté determinada por una causa anterior. -En relación con la idea de alma, aparece la de inmortalidad. -Finalmente, la idea de Dios permanece, aunque no tanto como el ser que contiene toda la realidad posible, sino como el ser que es a la vez sumamente bueno y sumamente feliz. El mismo hecho de la moralidad supone como postulado necesario la libertad: si yo debo hacer algo, es que puedo hacerlo; y por tanto que puedo actuar independientemente de los impulsos naturales (si fueran estos impulsos los que me movieran a actuar siempre, yo no podría hacer otra cosa más que lo que hago, y por tanto no podría estar moralmente obligado a nada). 9 La formulación kantiana es ésta: obra de tal modo que puedas querer que la máxima de tu voluntad se convierta en ley universal. Su significado es el mismo que el de la fórmula de arriba. 10 Esta distinción lleva a Kant, entre otras cosas, a rechazar el derecho del Estado a sacrificar personas concretas para conseguir determinados fines (políticos, económicos, etc.): los ejércitos permanentes son, según Kant, una institución inmoral.

11 11 Los otros dos postulados de la razón práctica se refiere a aquello a lo que tiende últimamente la razón práctica: el bien supremo. Este bien supremo se puede expresar: bondad moral+felicidad, y su existencia supone la realidad de la inmortalidad personal y de Dios. -Bondad moral y felicidad son dos conceptos distintos, y sin embargo la conciencia moral (la propia razón práctica) me dice que deben ir unidos: esta exigencia racional es un juicio sintético a priori, que contiene necesidad. Sin embargo, esto que debe cumplirse, muchas veces no se cumple en este mundo; por tanto, se cumplirá en una existencia posterior a la muerte (hay que suponer la inmortalidad). - Y qué ser puede garantizar que esta unión entre bondad moral y felicidad ocurra efectivamente? Es evidente que sólo un ser que sea él mismo enteramente bueno y enteramente feliz: Dios.

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN ÍNDICE IMMANUEL KANT (1724 1804) LAS PREGUNTAS KANTIANAS FILOSOFÍA CRÍTICA Y TRASCENDENTAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (I) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (II) ÉTICA FORMAL EL

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre? COMENTARIOS DE KANT 1 Por último, hay un imperativo que, sin poner como condición ningún propósito a obtener por medio de cierta conducta, manda esa conducta inmediatamente. Tal imperativo es categórico.

Más detalles

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN KANT (1724-1804) INTRODUCCIÓN Vida Influencias filosóficas Obras principales TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Teoría de los juicios Crítica de la razón pura Estética trascendental

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

2. EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA

2. EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA ANEXO 1 KANT 1. LA RAZÓN - Kant piensa en la Razón como guía, pero no cree que pueda despegarse del mundo empírico y volar convertida en lo metafísico, sino que penetrando en la Sensibilidad y en armonía

Más detalles

cuando actúa por DEBER

cuando actúa por DEBER UD 5. Complicando un poco la existencia: las éticas formales -------------------------------------------------------------- 1 Las éticas del deber y de la obligación (éticas formales) distingue entre ÉTICAS

Más detalles

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo]

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] 1. Contrato social El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico sino

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

I.KANT ( ) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

I.KANT ( ) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO I.KANT (1724-1804) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La razón, para Kant constituye el instrumento del que nos servimos para conocer pero también la que guía nuestra acción. La racionalidad no se limita por tanto

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo a priori, el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con el trabajo de Descartes. Considera que la razón y la

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA KANT Crítica de la Razón Práctica KANT (1724-1804) FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO Marco cultural: Ilustración Objetivos ilustrados: + dominio técnico de

Más detalles

10.El idealismo trascendental: Kant

10.El idealismo trascendental: Kant 10.El idealismo trascendental: Kant KANT Y LA ILUSTRACIÓN En el XVIII, con la Ilustración, la humanidad se apresta a construir un mundo que le pertenezca solo a ella, un mundo en el que primen la libertad

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

LA ÉTICA DE KANT 1.Kant y la Ilustración: autónoma heteronomía universal 2. La crítica de Kant a las éticas precedentes (materiales): materiales

LA ÉTICA DE KANT 1.Kant y la Ilustración: autónoma heteronomía universal 2. La crítica de Kant a las éticas precedentes (materiales): materiales LA ÉTICA DE KANT 1.Kant y la Ilustración: Kant puede ser considerado como el máximo representante de la Ilustración, no sólo alemana, sino europea, pues él mejor que nadie supo sintetizar su espíritu en

Más detalles

Deducción transcendental de las categorías

Deducción transcendental de las categorías ANALÍTICA TRANSCENDENTAL (Crítica de la Razón Pura) Deducción metafísica de las Categorías El conocimiento intelectual se hace por medio de conceptos. Es unificar diversas representaciones sensibles bajo

Más detalles

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS 1 IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS Concepto, problemas y disciplinas de la filosofía 2 1. IDEA DE LA FILOSOFÍA 1.1. Significado etimológico de filosofía 1.2. Concepto de filosofía: una posible definición

Más detalles

Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica

Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica El uso práctico de la razón: Kant se ocupa de estudiar el deber ser, buscando una ética universal, válida para todos, puesto que se basa en la razón. El

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

E. CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. FORMALISMO MORAL: LIBERTAD Y AUTONOMÍA

E. CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. FORMALISMO MORAL: LIBERTAD Y AUTONOMÍA E. CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. FORMALISMO MORAL: LIBERTAD Y AUTONOMÍA Las preguntas que no tenían respuesta en el ámbito de la razón pura, por ejemplo: las referidas a los contenidos metafísicos de alma,

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: inducción y deducción Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: noción de argumento La filosofía de la ciencia debe considerarse como una de las corrientes

Más detalles

4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico. 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión.

4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico. 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión. 4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión. 1. VIDA Y OBRAS(1724-1804) Vive en la última fase de la Ilustración.

Más detalles

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA EXAMEN COMPLETO Alternativa 1 ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA Hay una ciencia que estudia el ser en cuanto ser y los atributos que le corresponden

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Examen de selectividad Junio 2012-2013 Historia de la Filosofia OPCION A: PREGUNTA 1-Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. En este fragmento de texto

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES Universidad Nacional de Rosario Una aproximación al pensamiento filosófico moderno (Taller de lectura y escritura) Coordinadora: Lic. Ana María Sardisco

Más detalles

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO Choluteca INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO UNIDAD DIDÁCTICA Honduras ASIGNATURA: Filosofía Clases de preguntas CURSO: III BTC CATEDRÁTICA: Ruth Jackeline Estrada Cruz PRIMER PARCIAL Nos puede resultar

Más detalles

Epistemología y Evolución del Pensamiento Científico Cuadernillo para el cursado

Epistemología y Evolución del Pensamiento Científico Cuadernillo para el cursado Epistemología y Evolución del Pensamiento Científico Cuadernillo para el cursado 2015 Universidad Nacional de Tucumán Fac. Bioquímica Química y Farmacia Profesores: Titular: Dra. María Natalia Zavadivker

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS

Más detalles

Tema 10. El pensamiento crítico de Kant.

Tema 10. El pensamiento crítico de Kant. Tema 10. El pensamiento crítico de Kant. 1. Su vida y su obra Kant nació en Königsberg (Prusia, 1724) y murió en esa misma ciudad en 1804. No fue precisamente un hombre de acción como lo fueran otros ilustrados.

Más detalles

Guía de estudio de Lógica Examen final 1 y 2da. Vuelta. Prof. Federico Meza Mejía Ciclo escolar

Guía de estudio de Lógica Examen final 1 y 2da. Vuelta. Prof. Federico Meza Mejía Ciclo escolar Página 1 de 5 Guía de estudio de Lógica Examen final 1 y 2da. Vuelta. Prof. Federico Meza Mejía Ciclo escolar 2014-2015 1. Definición real y etimológica de lógica. 2. Definición real y etimológica de filosofía.

Más detalles

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: extrañas y venidas de fuera. DICCIONARIO DE TÉRMINOS CARTESIANOS ADVENTICIAS (Ideas). Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera". ALMA (yo, res cogitans). Parte espiritual

Más detalles

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas Prof./Esp. Norma R. García UNIDAD II: CIENCIA Y LENGUAJE TEMA: Lenguaje Objeto y Metalenguaje. Lógica y Lenguaje. Sentencias y Argumentación.

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EN LA FILOSOFÍA DE INMANUEL KANT

EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EN LA FILOSOFÍA DE INMANUEL KANT EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EN LA FILOSOFÍA DE INMANUEL KANT -INTRODUCCIÓN I.- VIDA Y OBRAS. II.- KANT Y SU MOMENTO HISTÓRICO: LA ILUSTRACIÓN. 2.1.- La Ilustración. 2.2.- Los grandes temas

Más detalles

Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista.

Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista. Filosofía II Kant : Síntesis 1. El proyecto kantiano El proyecto de Immanuel Kant coincide con el de la casi totalidad de los filósofos de la modernidad, construir la filosofía sobre sólidos cimientos.

Más detalles

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume 9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA Locke y Hume CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN Llamamos ILUSTRACIÓN a un movimiento intelectual (más amplio que el empirismo) surgido a finales del XVII que se caracteriza

Más detalles

VOCABULARIO BÁSICO DE LA ÉTICA DE KANT

VOCABULARIO BÁSICO DE LA ÉTICA DE KANT VOCABULARIO BÁSICO DE LA ÉTICA DE KANT 1) ALMA: EL PRINCIPIO INMATERIAL, SIMPLE Y ESPIRITUAL FUNDAMENTO DE NUESTRA VIDA PSÍQUICA. SEGÚN KANT NO ES POSIBLE SU CONOCIMIENTO, AUNQUE PODEMOS POSTULAR SU EXISTENCIA

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

La Ilustración [Kant]

La Ilustración [Kant] La Ilustración [Kant] La Ilustración es un período histórico centrado sobre todo en el siglo XVIII y extendido por Alemania, Francia e Inglaterra. Se denomina Ilustración o siglo de las luces a un período

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA MÓDULO:

Más detalles

PAU - Unidad 11 La Ilustración: Rousseau y Kant

PAU - Unidad 11 La Ilustración: Rousseau y Kant 2º BACH FILOSOFÍA ROUSSEAU (1712-1778) - KANT (1724-1804) PAU - Unidad 11 La Ilustración: Rousseau y Kant Política Conocimiento - Ética 2. Jean-Jacques Rousseau (2.1). 3. Immanuel Kant (3.1, 3.2, 3.3).

Más detalles

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO. Lógica y razonamiento. La lógica es el estudio de los métodos que permiten establecer la validez de un razonamiento, entendiendo como tal al proceso mental que, partiendo de ciertas premisas, deriva en

Más detalles

TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE

TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE La concepción empirista del conocimiento En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke sitúa en el primer plano

Más detalles

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO Introducción a) En el racionalismo, la razón se suministra a sí misma los presupuestos de la ciencia a través del innatismo. b) El empirismo hará de la experiencia

Más detalles

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Tema 4: Corrientes epistemológicas y valor del realismo moderado 4.1. Proceso de abstracción para llegar al conocimiento de esencias

Más detalles

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se

Más detalles

yo sé que el sol saldrá mañana, por que lo he visto salir todos los días

yo sé que el sol saldrá mañana, por que lo he visto salir todos los días 1. - Lea lo siguiente: yo sé que el sol saldrá mañana, por que lo he visto salir todos los días El enunciado anterior es un ejemplo de razonamiento de tipo A) Silogístico B) Inductivo C) Analógico D) Intuitivo

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA FILOSOFÍA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA (SIB@L) Blvd. Agustín de Vildósola, Sector

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

TEXTOS DE DESCARTES (8-14)

TEXTOS DE DESCARTES (8-14) 1 TEXTOS DE DESCARTES (8-14) TEXTO Nº 8 DE DESCARTES TEMA: LA EXISTENCIA DE DIOS, ARGUMENTO DE LA CAUSALIDAD TIPO TEMÁTICA: Metafísica, más concretamente Ontológica ( sustancia infinita) y más aún Teológica.

Más detalles

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico 1. La dualidad de la naturaleza humana Naturaleza Leyes del ser Moral Leyes del deber ser Ser parte de la naturaleza

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE LÓGICA CLAVE: 1404 Tema 1. Introducción 1. Da la definición real y etimológica de Lógica. 2. Cuál es el objeto propio

Más detalles

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). Lógica intuitiva Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). A : Las águilas vuelan B : El cielo es rosa C : No existe vida extraterrestre D : 5 < 3 E : Algunos

Más detalles

Reseñas. Tópicos, Revista de Filosofía 47 (2014)

Reseñas. Tópicos, Revista de Filosofía 47 (2014) 241 Ana María Andaluz: Las armonías de la razón, Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca 2013, 366 pp. El más reciente libro de Ana María Andaluz Romanillos nos entrega una sólida propuesta sobre

Más detalles

I. Dimensión Ética del hombre El hombre un ser libre y ético

I. Dimensión Ética del hombre El hombre un ser libre y ético I. Dimensión Ética del hombre 1.1.- El hombre un ser libre y ético Atribuciones arbitrarias a cosas y animales expresiones impropias. La conducta ética abarca todo el ámbito de lo humano. Lo humano es

Más detalles

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado 1.5 Proposiciones categóricas Las proposiciones categóricas son aquéllas que hacen afirmaciones incondicionales. Por ejemplo, todos los hombres son mortales es una proposición categórica, mientras que

Más detalles

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Víctor Hugo Abril, Ph. D. 1 FRASE DE REFLEXIÓN "Quien estudia y trabaja sin método es como el navegante sin brújula" (Aura Babaresco de Prieto) 2 DEFINICIÓN DE MÉTODO El término

Más detalles

NOTAS SOBRE LA FILOSOFÍA DE KANT

NOTAS SOBRE LA FILOSOFÍA DE KANT NOTAS SOBRE LA FILOSOFÍA DE KANT Augusto Klappenbach Kant distingue dos usos distintos de la razón. El primero (la razón teórica o especulativa) se dirige al conocimiento de la naturaleza, al modo en que

Más detalles

NOCIÓN DE CONCIENCIA

NOCIÓN DE CONCIENCIA La Conciencia NOCIÓN DE CONCIENCIA La cultura griega, sobre todo la filosofía moral, fue la primera que en forma sistemática reflexionó sobre el comportamiento humano. La filosofía moral griega le dio

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD. IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2

LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD. IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2 LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2 LA RAZÓN TEÓRICA Del latín "ratio", término con el que Cicerón tradujo el griego "logos" RAZÓN Facultad

Más detalles

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del SELECTIVIDAD DESCARTES SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 1.-La filosofía moderna: líneas de pensamiento. 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento,

Más detalles

Meditaciones metafísicas: René Descartes

Meditaciones metafísicas: René Descartes Meditaciones metafísicas: René Descartes 1. Meditación primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Es necesario poner un fundamento de las ciencias que sea seguro, estable y constante. Descartes

Más detalles

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos) PRUEBA DE MADUREZ PARA LOS CANDIDATOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES (Orden 2221/2011, de 1 de junio). 3 de junio de 2016. Apellidos: Nombre: EJERCICIO 3

Más detalles

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES PUNTO 1: EL RACIONALISMO Definición: Es un movimiento filosófico que se da en la Europa continental, no insular (Inglaterra) durante los siglos XVII y XVIII El racionalismo

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / Práctico N 1 Lenguaje de la lógica LICENCIATURA EN MATEMÁTICA proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / 2 0 1 0 PRÁCTICO N 1 1. Fundamentación: fundamentar la expresión Por lo tanto del siguiente

Más detalles

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? Ángel Tolaba En esta ponencia trataremos de sugerir una dirección analógica entre el tratamiento que se suele hacer de los razonamientos formales

Más detalles

3. LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN, LA METÁFORA DEL FUNDAMENTO

3. LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN, LA METÁFORA DEL FUNDAMENTO 3. LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN, LA METÁFORA DEL FUNDAMENTO La razón humana tiene el destino singular en uno de sus campos de conocimiento, de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA.

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. El aquinate investiga si la existencia de Dios es o no evidente. Y en este artículo 3 va a concretar la posible demostración de Dios, mediante

Más detalles

1.La ciencia, conocimiento verificable

1.La ciencia, conocimiento verificable 1.La ciencia, conocimiento verificable Criterios de VERDAD : el gusto, el argumento de autoridad, la evidencia, la conveniencia. El gusto. Hume, en una obra célebre escogió el gusto como criterio de verdad.

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

Taller de Análisis Lógico de Argumentos Filosóficos Semestre FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS. I. Lenguaje formal.

Taller de Análisis Lógico de Argumentos Filosóficos Semestre FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS. I. Lenguaje formal. FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS I. Lenguaje formal. 1 II. Definición y utilidad de la formalización Formalización es el proceso de traducción de los argumentos del lenguaje natural a esquemas

Más detalles

Libertad DEFINICIONES DE ALGUNOS FILOSOFOS

Libertad DEFINICIONES DE ALGUNOS FILOSOFOS Libertad La cuestión de la libertad humana, entendida desde su dimensión trascendental, como la apertura del hombre a todo ente cognoscible y amable, nos conduce a la reflexión sobre la libertad en todas

Más detalles

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila Capítulo primero 1. En este primer capítulo Manuel está impresionado con una noticia que ha visto en la televisión sobre un asesinato. Al hablar con sus amigos sobre tal hecho, Camila afirma que la muerte

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

El problema de Dios en la filosofía de Kant

El problema de Dios en la filosofía de Kant El problema de Dios en la filosofía de Kant Julián González Torres RESUMEN: El tema de Dios ha sido uno de lo más discutidos a lo largo de la tradición filosófica occidental. En este sentido, los grandes

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2

Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2 Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2 Contexto filosófico, histórico y cultural Immanuel (1724-1804) nació en Königsberg, al este de Prusia. Vivió

Más detalles