1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8.
|
|
- Rocío Ríos Molina
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Agosto 2010
2 Temas a Desarrollar Nivelación Definiciones Curvatura y Refracción Instrumentos para la Nivelación Directa Métodos para la nivelación (Directa, Indirecta, Barométrica) Clasificación de la Nivelación Geométrica Nivelación Simple Nivelación Compuesta Comprobación de las nivelaciones Por Doble Punto de Cambio Por Doble Puesta de Instrumento Por Nivelación de Ida y Vuelta.
3 1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas Aplicaciones de la Nivelación Perfiles Longitudinales Secciones Transversales Dibujo e interpretación de perfiles longitudinales y secciones transversales.
4 Consideraciones Básicas - Los levantamientos topográficos se realizan sobre una porción relativamente pequeña de la superficie de la tierra. - En topografía no se considera la verdadera forma de la tierra, si no que se supone una superficie plana. - La dirección de la plomada se considera que es la misma en todos los puntos del levantamiento; son paralelas entre sí.
5 Nivelación La nivelación es el proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la tierra. La distancia vertical debe ser medida a lo largo de una línea vertical definida como la línea que sigue la dirección de la gravedad o dirección de la plomada
6 Consideraciones Básicas - Todos los ángulos entre alineaciones se consideran planos. - Se considera como recta toda línea que une directamente dos puntos sobre la superficie terrestre. - La distancia entre dos puntos sobre la superficie terrestre se considera como la proyección horizontal sobre el plano imaginario elegido.
7 Unidades de Medida 1 pie = 12 plg 1 yarda = 3 pies 1 plg = 2.54 centímetros 1 mts = Plg = pies 1 vara = plg 1 mts = 1000 mm = 100 cm = 10 dm 1 Km = 1000 mts. Sistema ingles Sistema métrico Pies 2 1 mts 2 = vr 2 Yardas (yd 2 ) 1ha = 10, mts 2 1 acre = 43,560 pie 2 1 Mz = 10, vr 2
8 Unidades de Medida 1 pie = 12 plg 1 yarda = 3 pies 1 plg = 2.54 centímetros 1 mts = Plg = pies 1 vara = plg 1 mts = 1000 mm = 100 cm = 10 dm 1 Km = 1000 mts. Sistema ingles Sistema métrico Pies 2 1 mts 2 = vr 2 Yardas (yd 2 ) 1ha = 10, mts 2 1 acre = 43,560 pie 2 1 Mz = 10, vr 2
9 Instrumentos utilizados
10 MÉTODOS DE NIVELACIÓN Nivelación Directa o diferencial Nivelación Indirecta o trigonométrica Nivelación barométrica
11 Puede ser: Nivelación directa Consiste en medir directamente las diferencias verticales, siendo el método más preciso y el más empleado para determinar elevaciones utilizando 2 lecturas. Una lectura de espalda LE y una frente LF. Simple: es cuando el desnivel entre dos puntos puede obtenerse haciendo solamente una estación con el instrumento. EST. L E Λ L F H Elev. Observ. Compuesta : el proceso de varias nivelaciones simples, enlazadas entre sí por puntos de liga (PL) o punto de cambios (PC). Est. LE Λ Lf LI H Elev Observ.
12 Elementos Altura del instrumento es la elevación de la línea de colimación con respecto al plano de comparación. Lectura atrás: es la que se hace en el estadal colocado sobre un punto de elevación conocida y se indica con signo positivo Lectura adelante: es la que se toma en el estadal sobre un punto de elevación desconocida y se indica con signo negativo
13 Nivelación trigonométrica Es aquella en la cual se miden las distancias horizontales y los ángulos verticales, los cuales se usan para calcular los desniveles. Se puede usar este método para establecer puntos inaccesibles, como los picos de las montañas, construcciones marinas, etc
14 Nivelación Barométrica Consiste en la determinación de elevaciones midiendo los cambios en la presión del aire. Como la presión en la atmósfera de la Tierra varia inversamente con la altura, puede emplearse el barómetro para hacer observaciones de diferencias de elevación. La nivelación barométrica se emplea principalmente en los reconocimiento y en los trabajos de exploración, cuando las diferencias de elevación son grandes, como en zonas montañosas. En la Ingeniería Civil no es muy usada.
15 NIVELACION DE PERFIL Es el proceso de determinación de una serie de elevaciones siguiendo una línea fija. El perfil es absolutamente necesario para el trazo de pendientes de carreteras, canales, drenajes, etc. Se usa Dicho proceso es para fines de localización, diseño y construcción, donde es necesario determinar las elevaciones a lo largo de rutas propuestas de carreteras, canales, vías de ferrocarril, líneas de conducción de agua, etc. Su finalidad es proporcionar la información necesaria para dibujar una grafica de la elevación del terreno a lo largo de una línea o ruta propuesta.
16 GPS Hoy en día podemos hablar de la nivelación con GPS dado a los avances tecnológicos alcanzados. Se puede determinar la altitud con este dispositivo, pero su precisión va a depender del numero de satélites que se encuentren disponibles en ese momento y lugar. Por los tipos de trabajo desarrollados comúnmente y puede servir como complemento a la nivelación para corroborar datos..
17
Nivelación. Facultad de Ingeniería Agrícola. Apuntes de Clases Angel F. Becerra Pajuelo
Nivelación Facultad de Ingeniería Agrícola NIVELACION La nivelación, es el conjunto de métodos u operaciones que tienen por objeto determinar las altitudes de los diversos puntos del terreno referidos
Si se trata de una superficie paralela al geoide ó también llamado Plano de Comparación local, dicha altura se llama Cota.
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA DEFINICIÓN: Se llama nivelación a toda operación que conduce a la determinación de la diferencia de altura entre dos puntos. La altura de cada punto se mide sobre la vertical que
Manual de Topografía - Altimetría 2008
Introducción Un levantamiento topográfico constituye el conjunto de operaciones que tiene por objeto conocer la posición relativa de los puntos sobre la tierra en base a su longitud, latitud y elevación
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
Curso Geología General I Práctico N 11
Curso Geología General I Práctico N 11 Principios de Topografía y Geodesia aplicados al manejo de documentos planialtimétricos. Mapas y perfiles geológicos. 1) Introducción La Topografía se ha definido
Topografía. UNIDAD III- EL TERRENO COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO III.1 Conceptos Básicos de topografía CUESTIONARIO # 8
UNIDAD III- EL TERRENO COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO III.1 Conceptos Básicos de topografía CUESTIONARIO # 8 Topografía Integrantes del equipo : Sergio Dìaz Ortuño Edgar Loranca Xique Alejandra Cervantes Marianne
Dibujo 1. I ciclo, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
I ciclo, 2017 alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com La Tierra como nos la muestran II Ciclo, 2013 La Tierra como es!! II Ciclo, 2013 Concepto de topografía y geodesia
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I TEMA: MEDICION DE DISTANCIAS DOCENTE: ING. JEAN CARLO SALAS CUNO AREQUIPA - 2016 MEDICION DE DISTANCIAS 1. MEDICIÓN
Nivelación [Ing. Sergio Navarro Hudiel]
2010 Topografía II Altimetría Nivelación [Ing. Sergio Navarro Hudiel] 1 Apuntes de Topografía II UNI Norte 01/09/2010 El conocimiento de un ingeniero civil depende de dos partes: la práctica y la teoría.
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
Problemas de Sistemas Verticales de Referencia
Problemas de Sistemas Verticales de Referencia 1. Definición de típos de alturas - alturas de la nivelación - alturas elipsoidales - alturas ortométricas - alturas normales - alturas dinámicas 2. Definición
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA
UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA 1.1 CAMPO DE ACCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA, DENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN. 1. Qué trabajo desempeña el topógrafo al inicio de un proyecto de construcción? A la topografía
Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas
Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas Red Horizontal Representación de trabajos de apoyo fotogrametrico en la plataforma MAPA DIGITAL TABLA DE ATRIBUTOS TABLA DE ATRIBUTOS (continuación) GPS a
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
TEMA 3: MÉTODOS Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
TEMA 3: MÉTODOS Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS El punto P, queda definido en el espacio por sus coordenadas cartesianas (o rectangulares): Como se pueden determinar (obtener) estas coordenadas. Métodos
LA NIVELACION. Introducción:
Introducción: KOLLNER LABRAÑA & CIA. LTDA LA NIVELACION La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilización, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o
TRABAJO No.1 NIVELACION DE UNA RED DE PUNTOS
FACULTAD DE INGENIERIA TRABAJO No.1 NIVELACION DE UNA RED DE PUNTOS FACULTAD DE INGENIERIA INFLUENCIA DE ERRORES EN LA NIVELACION TRIGONOMETRICA CON ESTACION TOTAL FACULTAD DE INGENIERIA NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA:
MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos
ÁREA: Tecnológica SUB ÁREA : Administración de Obras MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos HORAS: Hrs. / Semana 4 hrs. Frente a grupo: 60 hrs. (30 hrs. Teoría, 30 hrs. Practica), 30 hrs. Extra
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración Los levantamientos de configuración se realizan para determinar el relieve de la superficie terrestre. Un terreno posee elementos artificiales y naturales los cuales
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril
Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Taller: Determinación de alturas ortométricas a partir de alturas geodésicas obtenidas con GPS Eje Rector: Construcción de Capacidades Ing. Rubén Esquivel Ramírez
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
II Unidad Planimetria con Cinta
II Unidad Planimetria con Cinta Conceptos básicos Distancia: es la separación horizontal que existe entre dos puntos situados sobre la superficie de la tierra. Medición de distancia: en topografía generalmente
CLASE: Direcciones, pendientes y distancias
CLASE: Direcciones, pendientes y distancias Prof. Roy Cruz Morales. Brújula de Limbo: Esta es la clásica, la que tenemos de pequeños y hasta en llaveros existe su costo es muy barato pero su precisión
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
Medición de Distancias
Medición de Distancias equipos y accesorios Introducción Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana, la distancia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA TRAZADO DE CARRETERAS MÓDULO 10862 CARRERA INGENIERIA CIVIL NIVEL QUINTO N DE
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
SILABO DOSIFICADO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA ==============================================================
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Concepto La nivelación geométrica (o por alturas) es un tipo de nivelación en la que se emplea el instrumento llamado precisamente nivel. Existe, entre otras, otro tipo de nivelación llamado nivelación
ANGULOS Y DIRECCIONES
ANGULOS Y DIRECCIONES 1 ANGULOS Y DIRECCIONES Una de las finalidades de la topografia es la localización de puntos sobre la superficie terrestre, lo cual se logra si se conocen: Ladirecciónyladistanciaapartirdeunpunto
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas
1ª PARTE: TEST de conocimientos. (1 punto)
Topografía (GIA) Examen de Teoría previo a la 1ª convocatoria (Curso 2014-15) 1ª PARTE: TEST de conocimientos. (1 punto) El alumno debe marcar la respuesta MÁS correcta. Por cada respuesta mal se restará
CARTERA DE COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE Δ Δ Δ Δ
EJERCICIO PRACTICO Se realizó un levantamiento topográfico de la finca del señor XXX, pero por un descuido, la información obtenida en campo se perdió. Solo se tiene la información que se pudo deducir
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO 5 AL 10 Y 21 AL 26 DE OCTUBRE DE 2015 ANTECEDENTES La Evolución de las Estaciones Totales (E.T.). Los Simuladores de E. T. Selección de una E. T. adecuado al Proyecto. LA EVOLUCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
GEOMETRÍA APLICADA A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA
Ingeniería Geológica. Título propio. 1 de 5 CÓDIGO: 27/97-0108 CURSO 1999-2000 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) anual Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Profesor : J.
Topografia UPONIC 2013
TOPOGRAFIA 1 Topografía viene del griego topos, lugar y graphos, describir. La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características.
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
itrae desarrollos urbanisticos sl Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Anexo : Informe Topografico.
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
UNIDAD 3 Replanteo y cálculo de volúmenes
REPLANTEO: UNIDAD 3 Replanteo y cálculo de volúmenes El replanteo es el proceso de trasladar con la mayor exactitud posible los detalles representados en el plano al terreno, es un procedimiento contrario
DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA PRACTICA 1
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA PRACTICA 1 1. Datos identificativos del
DESARROLLO DE TRABAJOS PERICIALES, REFERENTE A MEDICIÓN Y AMOJONAMIENTO DE LOTES MINEROS
ÍNDICE PRÁCTICA 1 Desarrollo de trabajos periciales referentes a medición y amojonamiento de lotes mineros... 1 PRÁCTICA 2 Introducción a la meridiana... 2 PRÁCTICA 3 Levantamiento de una frente con tránsito
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Código: Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3
ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA Código: 127213024 Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): -MANUEL ROSIQUE CAMPOY Departamento: INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
Manual de Prácticas de Topografía I ÍNDICE
ÍNDICE Notas...... 1 PRÁCTICA 1 Medición de una distancia... 2 PRÁCTICA 2 Trazo de perpendiculares, paralelas y medición de ángulos con cinta... 3 PRÁCTICA 3 Levantamiento de un terreno utilizando la cinta...
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV317 1.3. Número de créditos : 03
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA
CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA: Ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas y
La Cartografía. Elementos del Mapa. Qué es un Mapa? 9/9/2014. El Estudio de la Tierra y su representación
La Cartografía El Estudio de la Tierra y su representación Cartografía La cartografía es la creación y el estudio de mapas en todos sus aspectos. Es la forma de manipular, analizar y expresar ideas, formas
EXPRESIÓN GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA
Ingeniería Geológica 1-5 CÓDIGO: B051/99/7488 CURSO: 2000-2001 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) Curso: 1º Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Area: Ingeniería Cartográfica,
1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1
1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO
Estación Total Topcon ES.
Estación Total Topcon ES. Menú Estrella (Star Key) y EDM. En la siguiente guía se explicaran las ventajas del menú estrella que viene con la estación total Topcon ES. En el modo de tecla estrella, puede
EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:
Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS
5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
La exactitud de estas mediciones depende del objetivo que se persigue y de los medios disponibles (instrumentos).
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA INTRODUCCION La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilización, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes
TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010
M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11
TABLA DE CONTENIDO Prólogo introducción Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 1.1. Algunos referentes históricos en la Geodesia Nacional 13 1.2. - ' Geodesia Geométrica 16 1.2.1':-..
PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0
PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0 El programa de campo Trimble SCS900 es un programa topográfico diseñado para construcción, muy fácil de utilizar y que permite a los topógrafos realizar su
RED TOPOGRÁFICA DE UN PROYECTO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 2 OBSERVACIONES DE OBRA RED
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Asignatura: TOPOGRAFÍA II Código: G410 Carpeta de Trabajos Prácticos -2014- Cátedra de TOPOGRAFÍA II Prof. Titular Ordinario Prof. Adjunto Ordinario
Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506
DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Carreteras Ingeniería Civil CIF 0506 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha
TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA:
H PROPOSITO El propósito de la asignatura Topografía Aplicada es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de conocer la aplicación de los conocimientos básicos de Topografía las
GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS
GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre
USOS DE LA BRUJULA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. POLIGONALES.
USOS DE LA BRUJULA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. POLIGONALES. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Levantamiento topográfico es el conjunto de operaciones necesarias para poder representar una determinada porción
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P) Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo TOPOGRAFÍA APLICADA (T y P) DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL
Ejercicios prácticos de diseño y localización de vías. Wilson Ernesto Vargas Vargas Mario Arturo Rincón Villalba
1 U N I V E R S I D A D D I S T R I TA L F R A N C I S C O J O S É D E C A L D A S 2 3 Ejercicios prácticos de diseño y localización de vías Wilson Ernesto Vargas Vargas Mario Arturo Rincón Villalba 4
TOPOGRAFÍA_Solución Ejercitación Nº5
TOPOGRAFÍA_Solución Ejercitación Nº5 Aplicaciones de la Nivelación Geométrica a la obra de Arquitectura Problema Nº 1: En una obra de arquitectura se adoptó como cota 0,00 m un punto del cordón de la vereda.
27/04/2017. El trabajo de oficina, que consiste en el dibujo de los mismos sobre un plano.
LEVANTAMIENTOS. Son el conjunto de operaciones necesarias para determinar posiciones sobre la superficie de la Tierra, de las características naturales y/o artificiales de una zona determinada y establecer
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman
Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.
El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 7
Planificaciones 7011 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 7 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de planimétricos y
Unidad 7. Altimetría. Nivelación barométrica. 7-1
Altimetría Unidad 7. Altimetría La nivelación consiste en determinar la diferencia de nivel que existe entre dos o más puntos. Podemos dividirla por el tipo de instrumento que se utiliza y será: 1.- Barométrica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Curso Taller de Topografía
MEDICION DE DISTANCIAS MEDICIÓN INDIRECTA DE DISTANCIAS (TAQUIEMETRÍA) En los levantamientos Topográficos las distancias medidas pueden ser horizontales ó inclinadas si se mide en un mismo nivel las distancias
COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS) ALUMNO: Fecha: 1 EJERCICIO PRÁCTICO Número 1 A.- Para medir 2.000 m. se utiliza una cinta métrica de 25 m. midiendo tramos de
Manual de Topografía Práctica
1 Índice 1 ÍNDICE 5 Manual de Topografía Práctica 6 1 Índice 1 ÍNDICE... 5 2 PRÓLOGO... 17 3 INTRODUCCIÓN... 21 3.1 Geomática y topografía... 23 3.2 Ramas de la geomática... 23 3.3 Operaciones topográficas
Sílabo de Topografía Minera
Sílabo de Topografía Minera I. Datos Generales Código Carácter UC0893 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura