Instituto Tecnológico de Apizaco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Tecnológico de Apizaco"

Transcripción

1 Instituto Tecnológico de Apizaco Estudio de factibilidad para la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) Ingeniería del Software y Sistemas Distribuidos de la Maestría en Sistemas Computacionales. Apizaco, Tlax., 2017

2 Capítulo I. Introducción Las condiciones actuales de continuo cambio en las características del entorno, la integración paulatina a la sociedad del conocimiento y el papel protagónico de las tecnologías de la Información nos obligan a mantener una innovación constante en el diseño de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la Maestría en Sistemas Computacionales, diseñadas hacia la formación profesional de los estudiantes para que atiendan aspectos profesionales y emergentes de las prácticas profesionales y la aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que respondan con oportunidad a los requerimientos y cambios en las demandas del entorno social y productivo, logrando la modularidad de su definición y de la oferta educativa. FACTORES SOCIOECONOMICOS Geografía Tlaxcala se localiza en la parte centro-oriente del país entre las coordenadas 19º 44' y 19º 06' Norte y 97º 438' - 98º 46' Oeste. Limita en su mayor parte con Puebla al norte, este y sur, al oeste con el Estado de México y al noroeste con Hidalgo. La altitud más baja: 2,200 msnm. (En la cuenca del valle de Puebla-Tlaxcala), más alta 4,503 msnm (en la parte superior de la Malintzi. Coordenadas geográficas extremas: Al norte 19 44, al sur de latitud norte; al este 97 38, al norte de longitud oeste. La altitud media es de msnm, dando como resultado un clima templado-subhúmedo en la parte centro-sur del estado, semifrío-subhúmedo al norte y frío en las cercanías del volcán Malintzin. El Estado de Tlaxcala, cuenta con una superficie de Kilómetros cuadrados, lo cual representa el 0.2 % del territorio nacional. Es la entidad federativa más pequeña, solo mayor que el Distrito Federal. Está dividido en 6 distritos judiciales, 60 municipios, con 794 localidades. Tlaxcala colinda al norte con Hidalgo y Puebla; al este y sur con Puebla; al oeste con Puebla, México e Hidalgo. Las Ciudades más importantes son: 4

3 Apizaco Calpulalpan Huamantla Santa Ana Chiautempan Tlaxcala de Xicohténcatl Zacatelco Estructura gubernamental. La capital del Estado es la Ciudad de Tlaxcala, que es la Residencia Oficial de los Poderes del Estado, con las siguientes dependencias: Organismos Centralizados COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS. OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DEL ESTADO SECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Organismos Descentralizados INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA CULTURA Organismos Desconcentrados CONTRALORÍA DEL EJECUTIVO COORDINACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO COMUNITARIO Además de contar con las Agencias y Delegaciones de las Dependencias Oficiales Federales, tales como: Comisión Federal de Electricidad Comisión Nacional del Agua Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 5

4 Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Educación Pública del Estado, Unidad de Servicio Educativo Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de Fomento Agropecuario. Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado Secretaría de Salud Servicio Postal Mexicano Telecomunicaciones de México Población. De acuerdo al censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el 2012, la población en el estado de Tlaxcala es de 1,169,936 habitantes, el 1.0% del total del país. La distribución de población es 80% urbana y 20% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente. El nivel de escolaridad es de 8.8 (Casi el tercer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Los hablantes de lengua indígena de 5 años y más son 2 de cada 100 personas (A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. En el estado el sector de actividad que más aporta al PIB estatal es la Industria manufactureras que destaca la producción de alimentos, bebidas y tabaco. Población total por municipios nicipio Municipio Habitantes (año 2015) 001 Amaxac de Guerrero Apetatitlán de Antonio Carvajal Atlangatepec Atltzayanca Apizaco Calpulalpan El Carmen Tequexquitla Cuapiaxtla Cuaxomulco Chiautempan Muñoz de Domingo Arenas

5 012 Españita Huamantla Hueyotlipan Ixtacuixtla de Mariano Matamoros Ixtenco Mazatecochco de José María Morelos Contla de Juan Cuamatzi Tepetitla de Lardizábal Sanctórum de Lázaro Cárdenas Nanacamilpa de Mariano Arista Acuamanala de Miguel Hidalgo Natívitas Panotla San Pablo del Monte Santa Cruz Tlaxcala Tenancingo Teolocholco Tepeyanco Terrenate Tetla de la Solidaridad Tetlatlahuca Tlaxcala Tlaxco Tocatlán Totolac Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos Tzompantepec Xaloztoc

6 040 Xaltocan Papalotla de Xicohténcatl Xicohtzinco Yauhquemehcan Zacatelco Benito Juárez Emiliano Zapata Lázaro Cárdenas La Magdalena Tlaltelulco San Damián Texóloc San Francisco Tetlanohcan San Jerónimo Zacualpan San José Teacalco San Juan Huactzinco San Lorenzo Axocomanitla San Lucas Tecopilco Santa Ana Nopalucan Santa Apolonia Teacalco Santa Catarina Ayometla Santa Cruz Quilehtla Santa Isabel Xiloxoxtla Educación. De acuerdo al censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el 2010, el estado de Tlaxcala presenta los siguientes indicadores. 8

7 El índice de analfabetismo es del 5.2% ubicándose por debajo de la media nacional que representa el 6.9%. A continuación, se presentan los indicadores correspondientes a educación superior y capacitación para el trabajo. Actividad económica. Tlaxcala cuenta con 49, 425 unidades económicas, el 1.3 % del país; emplea 168, 938 personas, el 0.8 % del personal ocupado de México; del total del personal ocupado en la entidad, el 55% (93 322) son hombres y el 45% (75 616) son mujeres; en promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en Tlaxcala son de $ , el promedio nacional es de $

8 A continuación, se describen las principales actividades económicas por sector y su aportación a PIB del año Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009) Actividades primarias 4.72 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 4.72 Actividades secundarias Minería 0.01 Construcción y Electricidad, agua y gas 3.91 Industrias Manufactureras Actividades terciarias Comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas). Transportes e Información en medios masivos (Transportes, correos y almacenamiento) Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles) Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) Actividades del Gobierno 6.52 Resto de los servicios* 3.66 (Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno ) Total 100 FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, Consultar 10

9 Por subsector de producción las empresas instaladas en Tlaxcala se distribuyen de la siguiente manera: Subsector Porcentaje Alimentos Bebidas Eléctrico Electrónica Equipo de transporte Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos Generación de transmisión y distribución de energía eléctrica Insumo textiles Madera Maquinaria y equipo Metal básica Metal mecánica 6.25 Minerales metálicos Muebles Papel Plástico Plástico y hule Prendas de vestir Productos textiles Química Textil Minerales no metálicos Otras Total 100 De acuerdo al tamaño de la empresa se distribuyen de la siguiente manera: Grande 11% Pequeña 53% Micro 22% Mediana 14% 11

10 Inversión extranjera 1. Empresas con inversión extranjera. Al mes de septiembre de 2008 se localizaban en Tlaxcala 76 empresas con inversión externa, esto es, el 0.2% del total de sociedades con participación extranjera registradas en el país (34,535). Las empresas con inversión extranjera directa (IED) se localizan en los municipios de: Municipio Empresas Participación. % Tlaxcala Tetla Papalotla de Xicohtencatl Apizaco Huamantla Chiautempan Ixtacuixtla de M Matamoros Xicohtencatl Otros TOTAL 76 Los principales países inversionistas en las empresas ubicadas en Tlaxcala son: Países Empresas Part. % Estados Unidos Alemania Italia España Canadá Argentina Bahamas Francia Otros TOTAL 76 Las empresas con participación extranjera se ubican en actividades del sector manufacturero, que registra 52 sociedades; en comercio se encuentran 14; en servicios, 6; y en construcción, 4. Inversión extranjera realizada entre Entre enero de 1999 y septiembre de 2008, las empresas con inversión extranjera en Tlaxcala materializaron inversiones por millones de dólares (md), monto que equivale al 0.1% de la IED materializada en ese lapso (145,763.5 md),y al 0.2% de la inversión captada por los estados de la región Centro del país (96,586.5 md). Con ello, Tlaxcala ocupó la quinta posición entre los estados del Centro que en ese lapso recibieron inversión foránea. 12

11 La inversión extranjera en Tlaxcala se destinó a la industria manufacturera, que recibió 99.5% del total; y el comercio captó 0.5%. Por rama de actividad económica, las principales ramas receptoras de IED son: Ramas Miles de dólares Part. % 1.- Confección con materiales textiles 81, Fabricación de vidrio y productos de vidrio. 61, Industria automotriz. 17, Confección de prendas de vestir 14, Hilado, tejido y acabado de fibras blandas 9, Fabricación de sustancias químicas básicas 6, Elaboración de productos de plástico. 2, Industria básica del hierro y del acero. 1, Comercio de productos no alimenticios al por mayor Otras industrias manufactureras Otras Asimismo, la IED provino principalmente de los siguientes países: Países Miles de dólares Part. % 1.- Estados Unidos 103, Canadá 63, Alemania 18, Francia 3, Holanda 3, Bahamas 2, Argentina 1, España Otros Industrialización Para definir y establecer los lineamientos que regulen y orienten el crecimiento y desarrollo Industrial que ya se vislumbra como factor estratégico y decisivo para el progreso del estado, el 2 de marzo de 1955 se expide la "Ley para el Fomento Industrial". Posteriormente con el crecimiento de la población aumentan las necesidades y demandas de avanzar aún más en el proceso de desarrollo de la economía, esto origina que en Marzo 24 de 1965 se publique una nueva "Ley para el Fomento Industrial" que entre sus propósitos fundamentales destacaban el de estimular fácilmente la instalación de nuevas industrial y los que se constituyan para ampliación de los ya existentes para instrumentar y ejecutar las disposiciones contenidas en 13

12 esta ley es el 16 de agosto de 1967, cuando aparece dentro del esquema de la ley orgánica de la administración pública, la Dirección Agropecuaria, de Economía e Industria. No obstante los esfuerzos realizados, es a partir de 1973 cuando se imprime un impulso vigoroso y amplio con la creación de la Dirección de Planeación y Promoción Industrial del Estado, cuando se expide una nueva ley para el Fomento Industrial del Estado de Tlaxcala, el 31 de octubre del mismo año, para diversificar y dar mayor dinamismo a la economía en su conjunto con un énfasis especial en el Crecimiento Industrial, por lo que resulto necesario continuar adecuando la estructura de organización en la administración pública, de tal manera que respaldara a las características que el Desarrollo Industrial en pleno auge necesitaban orientarse activamente; esto dio lugar a que el 28 de Febrero de 1980 se creara la Secretaría de Fomento Económico, dependencia que debido al intenso ritmo de crecimiento que en materia industrial se generó, motivo que su denominación se modificara a Secretaria de Desarrollo y Fomento Económico, en virtud de que en su ámbito de acción alcanzó dimensiones considerables al igual que la naturaleza de sus funciones. En el esquema de esta Secretaría, se inserta la Dirección de Fomento Industrial y Artesanal cuyos objetivos fundamentales era facilitar el acceso al crédito, al avance técnico y a la mejor administración de sus recursos, a las organizaciones de productores agrícolas, ganaderos, industriales y agroindustriales y fomentar las artesanas, su producción, tecnificación y comercialización adecuada. Con el objeto de promover el Desarrollo Industrial de Tlaxcala el 10 de Octubre de 1978 se firmó el contrato de FIDEICOMISO denominado Ciudad Industrial Xicohtencatl en el que intervienen como FIDEICOMITENTE, el Gobierno Federal y FIDEIN, como Fideicomisarios el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Municipio de Tetla, y como FIDUCIARIA, Nacional Financiera, S.A. hoy S.N.C Posteriormente en la estructura del FIDEICOMISO de Ciudad Industrial Xicohtencatl se origina un cambio, mediante el convenio de modificación en el que el Gobierno del Estado de Tlaxcala sustituye al Gobierno Federal y a FIDEIN como FIDUCIARIA, convenio celebrado el 28 de Octubre de Esta nueva estructura es la que prevalece actualmente. Para fomentar el Desarrollo del Sector Industrial, el 30 de Abril de 1985 se crea el fondo de garantía a la pequeña Industria del Estado de Tlaxcala(FINET), con el propósito de otorgar apoyos financieros a la pequeña Industria, así como también proporcionar asesoría técnica y financiera para la modernización industrial del Estado; posteriormente se realiza un convenio de apoyo y concertación de acciones, para realizar programas que coadyuven al fortalecimiento de la planta productiva y el empleo de la entidad, bajo el tenor de las declaraciones y cláusulas establecidas el 8 de Abril de Como es evidente el Desarrollo en el Estado, ha continuado su proceso de avance y diversificación, gracias a la influencia de unos sectores entre los que sobresalen: La importante infraestructura 14

13 existente en servicios, comunicaciones y transportes; disponibilidad de terrenos en corredores, zonas y parques industriales, apoyos crediticios accesibles, estímulos fiscales y eficiente gestoría institucional en favor de los inversionistas y, disponibilidad de mano de obra calificada. Por ello en Tlaxcala, el reto es hoy darle la continuidad al Desarrollo Industrial y consolidar el cambio estructural en la entidad, mediante un proceso de modernización que se apoye en una economía racional, productiva, equilibrada y capaz de satisfacer las necesidades básicas a que la población tiene derecho, modernización que debe respetar y reconocer nuestra identidad, que comprenda y aprecie nuestra idiosincrasia. Actividad Industrial El sector industrial en nuestra entidad ha tenido en los últimos años un crecimiento significativo para el desarrollo en el estado. En la actualidad la infraestructura industrial del estado está conformada por corredores, parques, ciudades y zonas industriales, también se encuentran municipios con un gran desarrollo industrial que dan como resultado una mayor inversión de capitales tanto estatales, nacionales y extranjeros y fomentan un amplio crecimiento a la demanda de empleo existente en nuestro estado. Para el año 2004 el estado registraba 358 industrias (micro, pequeña, mediana y grande), con un total de trabajadores. De la infraestructura de establecimientos el 21.0 por ciento corresponde al micro; el 37.4 por ciento a la pequeña; el 28.5 por ciento a la mediana y el 13.1 por ciento a la grande. Respecto al personal ocupado el 0.9 por ciento corresponde al micro; el 8.1 por ciento a la pequeña; el 28.2 por ciento a la mediana y el 62.8 por ciento a la grande. Es importante señalar que en el proceso manufacturero en el estado se cuenta con un total de 346 establecimientos con un personal ocupado de trabajadores, sobresale la rama textil, que representa el 30.6 por ciento en establecimientos y el 20.6 por ciento en personal ocupado; le sigue la rama de la confección con el 20.2 por ciento en establecimientos y el 30.7 por ciento en personal ocupado; en tercer término se encuentra la rama de minerales no metálicos con 6.8 por ciento en establecimientos y el 9.4 por ciento en personal ocupado, el resto lo integran las ramas de huleplástico, metal mecánica, partes automotrices, química, alimentos, entre otras. Para dar mayor apoyo al desarrollo industrial, se han desarrollado programas para fomentar las exportaciones, entre los que sobresalen los Programas Altex, Pitex y Maquiladoras Altamente Exportadoras, todos ellos con el objetivo de dar un margen mayor al desarrollo de las exportaciones y poder competir con los mercados nacionales e internacionales. En esta administración se han fomentado e incrementado las exportaciones, para el 2004 existen 20 empresas altamente exportadoras, 11 maquiladoras de exportación y 57 empresas con programa 15

14 de importación temporal para exportación, que incluye ramas como confección, textil, química, partes automotrices, minerales no metálicos, productos electrónicos, metal básica, hule plástico entre otras. a) Corredores Industriales Actualmente la Infraestructura en el estado se compone de la siguiente manera: Corredores industriales: Malinche Apizaco Xalóstoc Huamantla Panzacola Ciudad industrial: Xicohténcatl I Xicohténcatl II Xicohténcatl III Parques Industriales: Calpulalpan. Xiloxoxtla Ixtacuixtla Nanacamilpa Áreas Industriales: Atlangatepec Velasco 16

15 En el área de la industria de Sistemas Computacionales se encuentran las siguientes empresas instaladas y que están afiliadas al Clustec de TI en Tlaxcala. No. EMPRESA GIRO Softura Solutions S. de. R.L. ALVAREZ CARRIÓN GUILLERMO Smartsoft America Business Applications S.A. de C.V. ATRIANO PONCE OSCAR Grupo Gravedad Cero Netwoks S.A de C..V. AVENDAÑO GARCÍA MARCO CRUZ Art3 web BRIONES GOMEZ ERIK DS Tecnología e Innovación México S A. de C.V. "DATA" CERVANTES ESQUIVEL JORGE FARO Business Process Consulting S.A. de C.V. ESPINOZA PONCE FARIDEH ANy GRA HC-FX HERNANDEZ CAPISTRAN JONATHAN Bimsoft Consultortes en Desarrollo de Software S. de R.L. de C.V. HERNÁNDEZ CORONA NORA EDITH IXER "Soluciones TIC@Linux" HUERTA DE LA FUENTE ENRIQUE Desarrollo de SOFTWARE,OUTSOURCING y CONSULTORIA Smartsoft America Business Applications S.A. de C.V. Instalación de Redes de Computadoras Diseño y Desarrollo de páginas WEB Servicios de Tecnología de información Consultoría de Negocios Services web y marketing online Servicios de Consultoría en Computación Telecomunicaciones, Diseño y Mantenimiento de Pág. WEB Ingeniería Quinnova, S.A. de C.V. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MARIA DEL PILAR Sistemas Integrales Avante S.A. de C.V. HERNÁNDEZ PALAFOX PORFIRIO Miracle Business Network S.A. de C.V. JUAREZ CORREA MIRIAM DI Sistemas TI S.A de C.V. MALDONADO OLVERA SANDRA Integradora de Tecnologías de Información Compra-Venta de Equipo de Computo Servicios Oracle Desarrollo y Mantenimiento de SISTEMAS DE INFORMACION EN ARQUITECTURA WEB 17

16 Consultores en Desarrollo Tecnologico de Sistemas DTI S.A. de C.V. MARTÍNEZ BUENO ABEL SitiNet ORTEGA CORTES ISRAEL MARIO Angio Soluciones Integrales S. de R.L. OSORNO ARROy O JORGE ENRIQUE Edusoft S.A de C.V. "Tecnología Educativa a su alcance" PALMA SÁNCHEZ CARLOS DAVID Advantage S.A. C.V. PÉREZ ESCOBAR JOSUÉ Microsystems S.A. de C.V. RODRÍGUEZ MENDIETA SERGIO Consultores y Soporte AMD S.A. de C.V. SÁNCHEZ HIDALGO RUBÉN Instituto de Tecnologías Estrategias para la Inteligencia de Negocios S.A. de C.V. ITEIN SAUCEDO SUÁREZ GILBERTO Centro de Soluciones de Integración de Datos y Desarrollo de Aplicaciones para la Industria de T.I..S.A. de C.V. ROMERO MARTÍNEZ ROCÍO Consultoría en Sistemas Compra-Venta y Soporte de Aulas Interactivas Software Embebido Diseño y Comercializacion de Software Educativos Consultoría en Sistemas Consultoría en Sistemas Tecnología de la Información Sistemas de Información de Business Intelligence Desarrollo de SOFTWARE,OUTSOURCING y CONSULTORIA 18

17 Capitulo II. Entorno Profesional, Laboral, Tecnológico y de Investigación Demanda de Tecnologías de Información en México A continuación, se presentan algunos resultados de la tecnología que requiere el país, se enfoca hacia el empleo y por sector y estado. Demanda y Oportunidades en México. Puestos de mayor demanda en México Puesto Total Analista Programador 76.61% Ingeniero en Sistemas 10.36% Administrador 5.35% Consultor 4.01% Diseñador 1.67% Tester 1.34% Lider de proyecto 0.56% Gerente 0.11% Fuente: 19

18 De igual forma se presentan la siguiente información relacionada al mercado internacional del sector de la Ingeniería del Software. Software Engineering Institute Carnegie Mellon Demanda del mercado al 2030 De acuerdo a esta universidad esta demanda requiere de capital humano altamente calificado dado que: El intelecto es la materia prima de las empresas de las TI en particular las de desarrollo de software, esto les permite ser más competitivas en un mercado globalizado, por lo que contar con personas altamente calificadas es la base del éxito de esta industria. En México tenemos escases de recurso calificados en aéreas de conocimiento como: Ingeniería de Software Plataformas de desarrollo como Java Bases de Datos como Oracle SAP Etc. De igual forma la universidad sugiere una fuerte vinculación Empresas-IES, que permita enfrentar esta demanda de capital humano, dado que los egresados de las IES son asimilados con dificultad por el mercado laboral, en particular por las empresas de software, ya que carecen de experiencia y en ocasiones de una formación pertinente a las necesidades de la industria actual. Por lo que en este sentido, la vinculación entre las IESs y las Empresas se vuelve una estrategia de colaboración fundamental para el desarrollo de la industria de software en México. 20

19 Ahora bien, en el caso de las áreas de redes de computadoras se presenta la siguiente gráfica. Academy Support Representative Situación en Méxicode Recursos Calificados en Redes Oferta / Demanda Existe una escasez de más de 20,400 profesionistas en redes informáticas Fuente: IDC, 2007 Desarrollo de la industria de Tecnologías de la información. Secretaría de Economía plantea las bases de la convocatoria Prosoft 2.0 cuyo objetivo fundamental es crear las condiciones para que nuestro país cuente con un sector de servicios de TI competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo, así como promover el uso y mejor aprovechamiento de las mismas. Para la emisión de esta convocatoria la Secretaría de Economía realiza un estudio que permite identificar cuáles son las condiciones actuales de este sector y plantea las estrategias que permitan alcanzar el desarrollo de la industria del software en nuestro país. En este estudio se identifica que los principales servicios que la industria requiere son: Consultoría de software Mantenimiento y soporte de sistemas computacionales 21

20 Análisis de sistemas computacionales Diseño de sistemas computacionales Programación de sistemas computacionales Procesamiento de datos Diseño, desarrollo y administración de bases de datos Servicios de implantación y pruebas de sistemas computacionales Servicios de integración de sistemas computacionales Servicios de mantenimiento de sistemas computacionales y procesamiento Seguridad de sistemas computacionales y procesamiento de datos de datos Análisis y gestión de riesgos de sistemas computacionales y procesamiento de datos Software De igual forma en relación al desarrollo del software se requiere: Desarrollo de software empaquetado Desarrollo de software de sistema y herramientas para desarrollo de software aplicativo Desarrollo de software aplicativo En el caso de servicios relacionados con los procesos de negocios se requiere: Servicios de procesos de negocio basados en el uso de sistemas computacionales y comunicaciones (tales como Contact Centers, Call Centers) Servicios de valor agregado de análisis, diseño, desarrollo administración, mantenimiento, pruebas, seguridad, implantación, mantenimiento y soporte de sistemas computaciones, procesamiento de datos y procesos de negocios (tales como Business Process Outsourcing, o Knowledge Process Outsourcing) Servicios de capacitación, consultoría y evaluación para el mejoramiento de la capacidad humana, aseguramiento de la calidad y procesos para las empresas del sector de TI Nota: La definición de servicios de TI es la considerada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) El diagnóstico también indica que el sector empresarial ha sido sumamente activo en el desarrollo de proyectos y estrategias enfocadas a desarrollar a las empresas de TI en el país. Ha destacado la participación de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (CANIETI), así como de las asociaciones e institutos más importantes del país relacionadas con las TI como la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (ANADIC), la Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre (AMESOL) y el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT). Considera también que igual de importante ha sido la creación y consolidación de organismos empresariales en las diferentes entidades federativas cuyo objetivo es propiciar un entorno local más competitivo y productivo a través de figuras de clúster o de empresas integradoras. 22

21 Por otra parte, considera de suma importancia que la academia se ha involucrado en desarrollar el talento que se requiere en esta industria, ya que el capital humano con habilidades de alto desempeño el principal insumo de este sector. En esta labor ha destacado la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI) y considera que es necesario seguir trabajando para que los perfiles de los egresados del sistema educativo no sólo cumplan con los requerimientos actuales de las empresas, sino que les permitan explorar y participar en nuevos mercados y líneas de negocio, así como fortalecer los esquemas de innovación empresarial al interior de las mismas. Por otro lado, consideran que, a lo largo de los últimos cinco años, ha sido fundamental la participación e involucramiento de los gobiernos de las entidades federativas para desarrollar este sector con estrategias estatales que identifican a los servicios de TI como un eje prioritario para el desarrollo de sus economías locales y que será indispensable la labor de las entidades para consolidar las ventajas de México como hub de servicios de TI para el mercado. Toma también como referencia un estudio del Banco Mundial con base en empresas de 56 países en desarrollo, concluye que las compañías que utilizan las TIC crecen más rápido, invierten más, y son más productivas y más rentables que las que no las usan. Es así que el Instituto Tecnológico de Apizaco debe considerar que sus planes y programas de estudio sean pertinentes con el crecimiento y demandas de este sector, que permita la inserción exitosa de sus egresados de la Maestría en Sistemas Computacionales. 23

22 LGAC en Ingeniería de Software y Sistemas Distribuidos Perfil del módulo de especialidad en Ingeniería de Software El Maestro de Sistemas Computacionales que lleve la LGCA en Ingeniería de Software y Sistemas Distribuidos, tiene las competencias que le dan la capacidad de: Identifica e interpreta un problema susceptible de implementarse a través de software utilizando técnicas, procedimientos, metodologías, modelos, herramientas y estándares de calidad para su desarrollo. Construye soluciones eficientes con un pensamiento lógico y creativo, desarrollando y codificando algoritmos mediante el uso de un lenguaje de programación actual, utilizando buenas prácticas (documentación, modelado, pruebas e implementación) de programación. Diseña y desarrolla interfaces de comunicación para la administración de las bases de datos 24

23 Planta docente. El número total de catedráticos adscritos a la LGAC de Ingeniería del Software y Sistemas Distribuidos es siguiente: No. GRADO ACADEMICO NOMBRE DEL DOCENTE PTC/PTP 1 2 Maestro en Ciencias en Ciencias Computacionales Maestra en Ciencias en Ciencias Computacionales José Juan Hernandez Mora María Guadalupe Medina Barerrera PTC Líder de la LGAC PTC 3 Maestro en Desarrollo de Software Higinio Nava Bautista PTC 4 Maestro en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones Juan Ramos Ramos PTC 5 Maestra en Ciencias en Ciencias Computacionales María Janai Sánchez Hernández PTP 6 Maestra en Dirección de Ingenieria de Software Elizabeth Cuatecontzi Cuahutle PTP CONCLUSIONES El presente documento se apoyó en el estudio socioeconómico actual y prospectivo del estado de Tlaxcala, también se analizaron las tendencias de las demandas del mercado laboral, de investigación y desarrollo tecnológico en el sector de los Sistemas Computacionales, podemos observar que la industria del Software en México y en el Mundo presentan un crecimiento muy importante y que en poco tiempo este sector presentara un déficit de profesionales en esta área; por lo que la formación de profesionales se adecue a estas necesidades por lo que es necesario que los planes y programas de estudio atiendan estas demandas. De igual forma podemos observar que se cuenta con un gran número de empresas manufactureras y de servicios, las cuales tienden a la automatización de sus procesos y, por otro lado, el desarrollo tecnológico y la investigación de punta en donde se visualiza la perspectiva de una tendencia hacia el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, ofreciendo la integración de soluciones de la Ingeniería del Software o sistemas Distribuidos que respondan a las necesidades del entorno. No sólo la industria manufacturera puede estar involucrada en los nuevos paradigmas de la evolución del Desarrollo del Software, también el desarrollo social y administrativo de las propias comunidades de nuestro entorno se ven inmersas en la creación de nuevos sistemas de organización que mejoren la eficiencia de sus procesos mediante la utilización de sistemas automatizados. 25

Municipios y Distritos Electorales MUNICIPIOS

Municipios y Distritos Electorales MUNICIPIOS MUNICIPIOS - Amaxac de Guerrero - Apetatitlán de Antonio Carvajal - Atlangatepec - Atltzayanca - Apizaco - Calpulalpan - Carmen Tequexquitla, - Cuapiaxtla - Cuaxomulco - Chiautempan - Muñoz de Domingo

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TLAXCALA. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TLAXCALA. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TLAXCALA MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TLAXCALA REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7 La entidad federativa de Tlaxcala se integra por 3

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015 TLAXCALA El estado se integra con 15 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 localidad SAN ANTONIO CALPULALPAN

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Tlaxcala

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Tlaxcala Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Tlaxcala Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por rezago social

Más detalles

CATEGORIA SUJETO OBLIGADO FECHA HORARIO

CATEGORIA SUJETO OBLIGADO FECHA HORARIO Poder Ejecutivo Organismos Centralizados Comisión Estatal de Seguridad Pública 9:30 A 11:30 HRS. Poder Ejecutivo Organismos Centralizados Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado 9:30 A 11:30 HRS.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ESTIMACIÓN FONDO ESTATAL PARTICIPABLE 2018 (CONSOLIDADO)

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ESTIMACIÓN FONDO ESTATAL PARTICIPABLE 2018 (CONSOLIDADO) ACUERDO por el que se da a conocer a los Municipios del Estado de Tlaxcala la Distribución y Calendarización para la Ministración durante el Ejercicio Fiscal 2018, de los Recursos Correspondientes al Fondo

Más detalles

EL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA, CONVOCA A LA CAPACITACIÓN:

EL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA, CONVOCA A LA CAPACITACIÓN: EL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA, CONVOCA A LA CAPACITACIÓN: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS: ATRIBUCIONES

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 6 Segunda Sección, Febrero 11 del 2015

Página 2 Periódico Oficial No. 6 Segunda Sección, Febrero 11 del 2015 Página 2 Periódico Oficial No. 6 Segunda Sección, Febrero 11 del 2015 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder

Más detalles

Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala. Lista de notificaciones del día tres de diciembre del año dos mil diez.

Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala. Lista de notificaciones del día tres de diciembre del año dos mil diez. Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala. Lista de notificaciones del día tres de diciembre del año dos mil diez. EXPEDIENTILLO 7/2009-F DE REVOCACION INTERPUESTO POR EL RE PRESENTANTE

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 47 Décima Sección, Noviembre 23 del MARIANO GONZÁLEZ ZARUR, Gobernador del Estado a sus habitantes sabed:

Página 2 Periódico Oficial No. 47 Décima Sección, Noviembre 23 del MARIANO GONZÁLEZ ZARUR, Gobernador del Estado a sus habitantes sabed: Página 2 Periódico Oficial No. 47 Décima Sección, Noviembre 23 del Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

Más detalles

CONCEPTO INGRESOS REALES 2015

CONCEPTO INGRESOS REALES 2015 Página 2Periódico Oficial No. 43 Primera Sección, Octubre 28 del 2015 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos, Gobierno del Estado de Tlaxcala. JORGE VALDÉS AGUILERA

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 40 Cuarta Sección, Octubre 05 del 2011

Página 2 Periódico Oficial No. 40 Cuarta Sección, Octubre 05 del 2011 Página 2 Periódico Oficial No. 40 Cuarta Sección, Octubre 05 del 2011 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos, Gobierno del Estado de Tlaxcala. RICARDO DAVID GARCÍA

Más detalles

Indicadores Electorales

Indicadores Electorales Indicadores Electorales Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005 Diputados Federales Índice de votación federal Elecciones de Gobernador Elecciones de Diputados Locales Composición

Más detalles

Periódico Oficial No. 3 Extraordinario

Periódico Oficial No. 3 Extraordinario Página 2 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo. MARIANO GONZALEZ ZARUR, Gobernador del Estado a

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Julio 24 del 2018 MARÍA ALEJANDRA MARISELA NANDE ISLAS Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala y Presidenta del Consejo

Más detalles

B A S E S. 3. Los apoyos a otorgar dentro del Programa Firmeza por una Vivienda Digna, son los siguientes:

B A S E S. 3. Los apoyos a otorgar dentro del Programa Firmeza por una Vivienda Digna, son los siguientes: 2015 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL), EMITEN LA CONVOCATORIA No. 002-2015 PARA LA

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 15 del 2015

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 15 del 2015 Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 15 del 2015 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos, Gobierno del Estado de Tlaxcala. JORGE VALDÉS AGUILERA Secretario

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Octubre 24 del 2014

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Octubre 24 del 2014 Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Octubre 24 del 2014 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. TLAXCALA. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA

Más detalles

4.2.2 GANADERIA. a 035. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

4.2.2 GANADERIA. a 035. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO ~~ ~~ 4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL 1988-1 993 CUADRO 4.2.2.1 CONCEPTO 1 9aa 1993 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA

Más detalles

Entidad Nacional 10, , , Tlaxcala

Entidad Nacional 10, , , Tlaxcala PRESUPUESTO FEDERALIZADO TLAXCALA 2014 Análisis Dirección General Adjunta de Fomento y Desarrollo del Federalismo, INAFED Fuente DOF 07/12/2009, DOF 07/12/2010, DOF 12/12/2011, DOF 27/12/2012 y DOF 03/12/2013

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 34 Del 22 de Agosto de al 28 de Agosto de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

CONSIDERANDO B A S E S

CONSIDERANDO B A S E S Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Octubre 8 del 2015 Al margen un Escudo de Tlaxcala. TLAXCALA. Gobierno del Estado.2011-2016. SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social. Un sello que dice Estados

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 33 Del 15 de Agosto de al 21 de Agosto de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

CONVOCATORIA No. 001 PARA LA APLICACIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FISE) CONSIDERANDO B A S E S

CONVOCATORIA No. 001 PARA LA APLICACIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FISE) CONSIDERANDO B A S E S Página 2 Periódico Oficial No. 20 Primera Sección, Mayo 14 del Al margen un logo que dice SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social. Un Escudo que dice Estados Unidos Mexicanos. Un Escudo que dice Tlaxcala.

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 46 Del 15 de Noviembre de al 21 de Noviembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 5 Segunda Sección, Enero 31 del 2018 AÑO 2018

Página 2 Periódico Oficial No. 5 Segunda Sección, Enero 31 del 2018 AÑO 2018 Página 2 Periódico Oficial No. 5 Segunda Sección, Enero 31 del 2018 Al margen un escudo del Estado de Tlaxcala. TLAXCALA. Construir y Crecer Juntos. Gobierno del Estado 2017 2021. SEDESOL. Secretaría de

Más detalles

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 MIXTA

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 MIXTA 4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO 4.1.2.1 CONCEPTO TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA UNIDADES DE PRODUCCION

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Febrero 13 del 2018

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Febrero 13 del 2018 Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Febrero 13 del 2018 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos, Gobierno del Estado de Tlaxcala. ALEJANDRA NANDE ISLAS

Más detalles

PARTIDO SOCIALISTA. Por una Sociedad Justa, Solidaria y Respetuosa CURRÍCULUM VITAE

PARTIDO SOCIALISTA. Por una Sociedad Justa, Solidaria y Respetuosa CURRÍCULUM VITAE Nombre: Ma. Ema Juárez Meneses. Municipio: Acuamanala, Tlaxcala. Teléfono: 49-7-83-23 / 246-181-09-63. Escolaridad: Secundaria. Experiencia Laboral: Labores del hogar Acuamanala de Miguel Hidalgo de la

Más detalles

XIV. Los Juzgados Mercantiles y de Oralidad Mercantil; XV. Juzgados especializados en extinción de dominio, y

XIV. Los Juzgados Mercantiles y de Oralidad Mercantil; XV. Juzgados especializados en extinción de dominio, y ARTÍCULO PRIMERO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45, 47 y 54 fracciones II y LIX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, 3, 5 fracción I, 7, 9 fracción II

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA Semana No. 15

EPIDEMIOLOGIA Semana No. 15 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 15 Del 6 de Abril al 12 de Abril de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de Salud

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 14 Del 4 de Abril de al 10 de Abril de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

PRIMER CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA. Por un Tlaxcala transparente

PRIMER CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA. Por un Tlaxcala transparente PRIMER CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Por un Tlaxcala transparente La Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (CAIPTLAX) y las diversas Universidades públicas

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 35 Del 29 de Agosto de al 04 de Septiembre de Tlaxcala de Xicohtencatl ÍNDICE

Más detalles

Tlaxcala. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Tlaxcala. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Tlaxcala Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Tlaxcala tenía una población

Más detalles

DIRECTOR GENERAL DR. JOSÉ HIPOLITO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO

DIRECTOR GENERAL DR. JOSÉ HIPOLITO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO DIRECCION DE PLANEACION OFICINA DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD Y EVALUACIÓN CONTENIDO Pag Por Unidad Médica. 1 Nacimientos por Residencia Habitual y Semanas de Gestación. 2-3 Nacimientos por Municipio e

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA Semana No. 22

EPIDEMIOLOGIA Semana No. 22 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 22 Del 25 de Mayo al 31 de Mayo de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de Salud

Más detalles

MONITOREO DE PAGINAS WEB EN EL ESTADO DE TLAXCALA QUE SE LLEVO A CABO DEL 6 AL 27 DE MARZO DE 2009, POR LA EMPRESA SMARTSOFT AMERICA.

MONITOREO DE PAGINAS WEB EN EL ESTADO DE TLAXCALA QUE SE LLEVO A CABO DEL 6 AL 27 DE MARZO DE 2009, POR LA EMPRESA SMARTSOFT AMERICA. Resultados: MONITOREO DE PAGINAS WEB EN EL ESTADO DE TLAXCALA QUE SE LLEVO A CABO DEL 6 AL 2 DE MARZO DE 29, POR LA EMPRESA SMARTSOFT AMERICA. Dr. Ángel Caballero 1. Protocolo de Investigación. El estudio

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 39 Del 26 de Septiembre de al 02 de Octubre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2015 EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2015 FISM 2015 EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2015

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 38 Del 19 de Septiembre de al 25 de Septiembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE TLAXCALA

PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE TLAXCALA AMAXAC DE GUERRERO (PRD) C. Carlos Luna Vázquez Morelos No. 1 90620 Amaxac de Gro., Tlax. Tel. 01 (246) 461 0252 ACUAMANALA C. Juan Espinoza Cuatepitzi Ignacio

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 8 Del 21 de Febrero de al 27 de Febrero de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Periódico Oficial No. Extraordinario

Periódico Oficial No. Extraordinario Página 2 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA FÓRMULA Y METODOLOGÍA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN Y CALENDARIZACIÓN RESPECTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario del 31 de Enero del 2012

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario del 31 de Enero del 2012 Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario del 31 de Enero del 2012 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA FÓRMULA Y METODOLOGÍA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN Y CALENDARIZACIÓN RESPECTO DE LOS RECURSOS DEL

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 48

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 48 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 48 Del 23 de Noviembre al 29 de Noviembre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 36 Del 6 de Septimbre de al 12 de Septiembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Parroquia de San José Fuente: Delegación

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Enero 31 del 2014

Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Enero 31 del 2014 Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Enero 31 del 2014 CONVENIO PARA ACORDAR LA METODOLOGÍA, FUENTES DE INFORMACIÓN Y MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

Más detalles

ENTIDAD JURISDICCÓN MUNICIPIO CLUES INSTITUCIÓN UNIDAD ORGANIZACIÓN

ENTIDAD JURISDICCÓN MUNICIPIO CLUES INSTITUCIÓN UNIDAD ORGANIZACIÓN O.P.D. SALUD DE TLAXCALA DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD OFICINA DE INNOVACION Y CALIDAD LISTADO DE INSTALACION DE AVALES CIUDADANOS EJERCICIO FISCAL 2016 No

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 40 Del 03 de Octubre de al 09 de Octubre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 50 Del 12 de Diciembre de al 18 de Diciembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 24 Del 14 de Junio de al 20 de Junio de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 50 Del 13 de Diciembre de al 19 de Diciembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 5 Del 31 de Enero de al 6 de Febrero de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 36 Del 05 de Septiembre de al 11 de Septiembre de Tlaxcala de Xicohtencatl ÍNDICE

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 DEL ESTADO DE TLAXCALA

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 DEL ESTADO DE TLAXCALA VERSIÓN CIUDADANA Página 1 Presentación El Presupuesto Ciudadano es una práctica que realizan los gobiernos abiertos y democráticos para fomentar el entendimiento

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 51 Del 19 de Diciembre de al 25 de Diciembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 21 Del 23 de Mayo de al 29 de Mayo de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 17 Del 25 de Abril de al 1 de Mayo de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 32. Del 3 de Agosto al 9 de Agosto de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 32. Del 3 de Agosto al 9 de Agosto de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 32 Del 3 de Agosto al 9 de Agosto de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de Salud

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 50

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 50 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 50 Del 7 de Diciembre al 13 de Diciembre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 34 Del 23 de Agosto de al 29 de Agosto de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 19 Del 9 de Mayo de al 15 de Mayo de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 43. Del 19 de Octubre al 25 de Octubre de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 43. Del 19 de Octubre al 25 de Octubre de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 43 Del 19 de Octubre al 25 de Octubre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Tlaxcala

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Tlaxcala Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Tlaxcala Instituto Nacional de Estadística y Geografía Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Tlaxcala Obras complementarias publicadas

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 38 Del 20 de Septimbre de al 26 de Septiembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 20 Del 17 de Mayo de al 23 de Mayo de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 44. Del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 44. Del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 44 Del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 29 del 2019

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 29 del 2019 Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 29 del 2019 Al margen un sello que dice Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Planeación y Finanzas. Dirección Jurídica. Tlaxcala. ACUERDO POR EL

Más detalles

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS Y ADMlNlSTRAClON PUBLICA

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS Y ADMlNlSTRAClON PUBLICA 4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS Y ADMlNlSTRAClON PUBLICA SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, CUADRO 4.3.3.1 DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Enero 30 del 2015

Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Enero 30 del 2015 Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario Enero 30 del 2015 CONVENIO PARA ACORDAR LA METODOLOGÍA FUENTES DE INFORMACIÓN MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN Y ACCIONES PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 32 Del 9 de Agosto de al 15 de Agosto de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 34. Del 17 de Agosto al 23 de Agosto de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 34. Del 17 de Agosto al 23 de Agosto de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 34 Del 17 de Agosto al 23 de Agosto de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de Salud

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Enero 31 del 2013

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Enero 31 del 2013 Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Enero 31 del 2013 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA FÓRMULA Y METODOLOGÍA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN Y CALENDARIZACIÓN RESPECTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO

Más detalles

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el Estado de Tlaxcala Presentación En este documento se presenta

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 45. Del 2 de Noviembre al 8 de Noviembre de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 45. Del 2 de Noviembre al 8 de Noviembre de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 45 Del 2 de Noviembre al 8 de Noviembre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 31 del 2014

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 31 del 2014 Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 31 del 2014 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala. ACUERDO POR EL QUE SE DA A

Más detalles

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 18

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 18 Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 11 Ciencia y Tecnología 14 Directorio 16 Informes de Labores 18 Geografía y Población Parroquia de San José Fuente: Delegación

Más detalles

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 18

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 18 Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 11 Ciencia y Tecnología 14 Directorio 16 Informes de Labores 18 Geografía y Población Parroquia de San José Fuente: Delegación

Más detalles

ABRIL CONTENIDO DIRECTOR GENERAL DR. LUIS ENRIQUE DIAZ PEREZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO

ABRIL CONTENIDO DIRECTOR GENERAL DR. LUIS ENRIQUE DIAZ PEREZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO CONTENIDO Pag Por Unidad Médica. 1 Nacimientos por Residencia Habitual y Semanas de Gestación. 2-3 Nacimientos por Municipio e Institución de Atención. 4 Peso y Talla del Nacido Vivo Según Edad de la Madre

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 47 Del 21 de Noviembre de al 27 de Noviembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS 2015 EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS 2015 FORTAMUN 2015 Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 38. Del 14 de Septiembre al 20 de Septiembre de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 38. Del 14 de Septiembre al 20 de Septiembre de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 38 Del 14 de Septiembre al 20 de Septiembre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 48 Del 29 de Noviembre de al 5 de Diciembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 48 Del 28 de Noviembre de al 04 de Diciembre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 27 Del 04 de Julio de al 10 de Julio de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 43 Del 24 de Octubre de al 30 de Octubre de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

JUNIO CONTENIDO DIRECTOR GENERAL ENC. ING. JESÚS TÉLLEZ TÉLLEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO

JUNIO CONTENIDO DIRECTOR GENERAL ENC. ING. JESÚS TÉLLEZ TÉLLEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO CONTENIDO Pag Por Unidad Médica. 1 Nacimientos por Residencia Habitual y Semanas de Gestación. 2-3 Nacimientos por Municipio e Institución de Atención. 4 Peso y Talla del Nacido Vivo Según Edad de la Madre

Más detalles

ARTÍCULO ÚNICO. ARTÍCULO PRIMERO. ARTÍCULO SEGUNDO. ARTÍCULO TERCERO.

ARTÍCULO ÚNICO. ARTÍCULO PRIMERO. ARTÍCULO SEGUNDO. ARTÍCULO TERCERO. ARTÍCULO ÚNICO. Con fundamento en los artículos 117, fracción VIII, párrafos segundo y tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 y 50 de la Ley de Coordinación Fiscal; 45,

Más detalles

Departamento de Atención a Personas con Discapacidad. Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad 2017

Departamento de Atención a Personas con Discapacidad. Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad 2017 Departamento de Atención a Personas con Discapacidad Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad 207 Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.

Más detalles

AGOSTO CONTENIDO DIRECTOR GENERAL ENC. ING. JESÚS TÉLLEZ TÉLLEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO

AGOSTO CONTENIDO DIRECTOR GENERAL ENC. ING. JESÚS TÉLLEZ TÉLLEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO CONTENIDO Pag Por Unidad Médica. 1 Nacimientos por Residencia Habitual y Semanas de Gestación. 2-3 Nacimientos por Municipio e Institución de Atención. 4 Peso y Talla del Nacido Vivo Según Edad de la Madre

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 30. Del 20 de Julio al 26 de julio de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 30. Del 20 de Julio al 26 de julio de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 30 Del 20 de Julio al 26 de julio de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de Salud

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 33. Del 10 de Agosto al 16 de Agosto de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 33. Del 10 de Agosto al 16 de Agosto de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 33 Del 10 de Agosto al 16 de Agosto de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de Salud

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 42. Del 12 de Octubre al 18 de Octubre de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 42. Del 12 de Octubre al 18 de Octubre de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 42 Del 12 de Octubre al 18 de Octubre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios de

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Enero 30 del 2015

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Enero 30 del 2015 Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Enero 30 del 2015 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA METODOLOGÍA Y FÓRMULA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN Y CALENDARIZACIÓN RESPECTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO

Más detalles

JULIO CONTENIDO DIRECTOR GENERAL ENC. ING. JESÚS TÉLLEZ TÉLLEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO

JULIO CONTENIDO DIRECTOR GENERAL ENC. ING. JESÚS TÉLLEZ TÉLLEZ COMITÉ EDITORIAL ING. DAMIAN CRUZ MUÑOZ C.P. JOVITA GUTIERREZ BRAVO CONTENIDO Pag Por Unidad Médica. 1 Nacimientos por Residencia Habitual y Semanas de Gestación. 2-3 Nacimientos por Municipio e Institución de Atención. 4 Peso y Talla del Nacido Vivo Según Edad de la Madre

Más detalles