UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
|
|
- Antonia Rubio Sevilla
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S1013 Semestre: 10 Semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE DERECHO Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ELECTORAL Área en plan de estudios: Formación básica Créditos: 8 Total de horas por semana: 5 Teoría: 5 Taller: Laboratorio: Prácticas complementarias: 3 Trabajo extra-clase: Total de horas en el semestre: 80 Fecha última de actualización curricular: Diciembre, Clave y materia requisito: Ninguna Propósitos del curso: Analiza la dogmática del juicio electoral y su filosofía. Competencias (Tipo y nombre de las competencias) Contenidos (Unidades, temas y subtemas) Resultados de aprendizaje (Por unidad) Competencias básicas: 1.- Sociocultural 2.- Solución de problemas 3.- Trabajo en equipo y liderazgo 4.- Emprendedor 5.- Comunicación Competencias profesionales: 1. Creación de normas 2. Interpretación de normas 3. Valoración de normas 4. Aplicación de normas Objeto de estudio I. Bases constitucionales y legales del derecho 1. Concepto. 2. Ubicación dentro del derecho mexicano. 3. Fundamento constitucional. 4. Concepto de democracia. 5. Sustrato mínimo. Identifica en la Constitución los artículos que establecen las bases del sistema Distingue las instituciones electorales, delimitar el Derecho Electoral. 1
2 Objeto de estudio II. Derechos políticos del ciudadano. 1. Derecho del voto. 2. Concepto de sufragio. 3. Sufragio restringido. 4. Formas. 4.1 Censatario. 4.2 Capacitario. 4.3 Masculino. 4.4 Sufragio universal. 4.5 Requisitos. 4.6 Sufragio directo. 4.7 Sufragio indirecto. 4. Evolución del derecho al voto en el derecho constitucional mexicano. 5. Derecho a ser votado 6. Requisitos de elegibilidad para Presidente de la República. 7. Requisitos de elegibilidad que deben satisfacer los candidatos a cargos de representación popular en el Congreso de la Unión. 8. Diputados y Senadores por ambos principios. 9. Integración de las cámaras y duración en el encargo. 10. La libertad de creencia y la de culto y razón de ser de las limitaciones que en materia política tienen los ministros de los cultos religiosos. Identifica los derechos políticos del ciudadano. Identifica los requisitos de elegibilidad para los cargos públicos. Examina las limitaciones a sujetos en materia política.. Objeto de estudio III. Sistemas electorales. 1. El sistema mayoritario. 2. El sistema de representación proporcional 3. El sistema electoral mixto 4. El sistema electoral mexicano 4.1 Tránsito de las elecciones indirectas a las elecciones directas ( ) 4.2 Tránsito del sistema mayoritario integral ( ), al mayoritario con diputados de partidos ( ). 4.3 El sistema electoral mixto vigente; preponderante mayoritario con elementos de representación proporcional. 5. El sistema de representación proporcional y la configuración de circunscripciones plurinominales 6. Cargos de representación proporcional en disputa. 7. Número y ámbito de las circunscripciones plurinominales. 8. Las fórmulas de distribución de las curules de representación proporcional a través de la reforma constitucional de Diputados de representación proporcional y senadores de representación proporcional. 10. Orden que se debe observar para la asignación de curules de representación proporcional y procedimiento para cubrir las vacantes respectivas. Distingue algunos sistemas electorales. Identifica los sistemas electorales utilizados en México. Examina las fórmulas electorales utilizadas en México. 2
3 Objeto de estudio IV. Partidos políticos. 1. Concepto de partidos políticos. 2. Teorías sobre su origen. 3. Tipos de clase y pluriclasistas. 4. De cuadros y masas. 5. De electores. 6. Sistemas: 6.1 Competitivo. 6.2 Multipartidista. 6.3 Bipartidista. 6.4 Dominante. 6.5 Ultradominante y no competitivos. 7. Documentos básicos de los partidos 8. Declaración de principios. 9. Programa de acción y estatutos. 10. Consideraciones en torno a la plataforma 11. Financiamiento de los partidos políticos. 12. Consideraciones generales. 13. Consideraciones en torno a la regulación del financiamiento de los partidos en México. 14. Prerrogativas en materia de radio y televisión Acceso al tiempo oficial, acceso al tiempo comercial Prerrogativas en materia fiscal Prerrogativas en materia postal y telegráfica Prerrogativas en materia de financiamiento público Reforma de Financiamiento para los partidos políticos que obtengan su registro con fecha posterior a la última elección. 16. Financiamiento privado Límites Supervisión del financiamiento de los partidos políticos Los informes anuales y de campaña 16.4 Comisión de consejeros responsables de la supervisión del financiamiento de los partidos políticos Topes a los gastos de campaña. Examina el sistema de partidos políticos. Identifica los documentos básicos de los partidos políticos. Distingue las bases del financiamiento público y privado a los partidos políticos. Objeto de estudio V. Autoridades electorales. 1. Antecedentes. 1.1 Naturaleza jurídica. 1.2 Principios rectores. 1.3 Competencia. 1.4 Estructura e integración en el ámbito nacional, estatal y distrital Servicio profesional 2. Las mesas directivas de casilla. 2.1 Antecedentes. 2.2 Integración. 2.3 Tipos. 2.4 Ubicación. 2.5 Instalación. Identifica las autoridades electorales, su competencia y su estructura. Distingue los sistemas de calificación Explica la estructura, organización y competencia del órgano especializado en materia electoral del Poder Judicial de la Federación. 3
4 3. Calificacion de las elecciones. 3.1 La autocalificación y los colegios electorales. 3.2 Tránsito de la autocalificación simple a la autocalificación normada por el principio de legalidad. 3.3 Tránsito de la autocalificación normada por el principio de legalidad a la calificación jurisdiccional de los asuntos contenciosos electorales. 4. La reforma constitucional de La desaparición del Colegio Electoral de la Cámara de Diputados para la elección del Presidente de la República. 4.2 Declaración de validez y entrega de constancias de mayoría de Presidente de la República por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 4.3 Expedición del bando solemne por la Cámara de Diputados. 5. Organismos jurisdiccionales en materia electoral 5.1 El Tribunal Federal Electoral como máxima autoridad jurisdiccional para la calificación de las elecciones contenciosas: La calificación de las elecciones y el recurso de reclamación ante la Suprema Corte de Justicia ( ) La calificación de las elecciones y la creación del Tribunal de lo Contencioso Electoral como organismo autónomo de carácter administrativo ( ) La calificación de las elecciones y la creación del Tribunal Federal Electoral como organismo jurisdiccional autónomo ( ). 5.2 Su organización. 5.3 Atribuciones y funcionamiento. 6. La reforma constitucional de 1993 y la configuración del Tribunal Federal Electoral como la máxima autoridad jurisdiccional en materia 6.1 La organización del tribunal 6.2 Los requisitos que deben satisfacer los magistrados de las salas central y regionales del Tribunal. 6.3 La competencia de las salas regionales. 6.4 Integración y competencia de la sala de segunda Instancia. 6.5 Las atribuciones de las salas central y de segunda Instancia. 7. La reforma constitucional de 1996 y el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación. 7.1 Naturaleza jurídica. 7.2 Estructura e integración. 7.3 competencia genérica. 7.4 Legislativa. 7.5 Administrativa y jurisdiccional. 7.6 Competencia. 4
5 Objeto de estudio VI. El proceso Distingue las fases del proceso 1. Concepto. 2. Fases. 3. Preparación de la elección. 4. Actividades. 5. Jornada 6. Fecha de la elección. 7. Inicio de la jornada. 8. Instalación de casilla. 9. Recepción de la votación. 10. Cierre. 11. Escrutinio y cómputo. 12. Clausura. 13. Resultados electorales preliminares. 14. Cómputos distritales. 15. Cómputos estatales. 16. Cómputos de circunscripción plurinominal. 17. Cómputo de la elección de Presidente de la república. 18. Constancias de mayoría y constancias de asignación. 19. Principio de definitividad de las etapas del proceso Objeto de estudio VII. Medios de impugnación en materia Examina el sistema de medios de impugnación en materia 1. Derecho procesal 1.1 Fundamento. 1.2 Fuentes del derecho procesal 1.3 Autonomía. 1.4 Medios de impugnación en materia 1.5 Reglas comunes, procedibilidad. 1.6 Sujetos procesales. 1.7 Procedimiento genérico de impugnación. 1.8 Efectos. 1.9 Caducidad Improcedencia Pruebas Incidentes Aclaración de sentencia Notificaciones. 2. Concepto de recurso electoral administrativo. 3. Recurso de revisión 3.1 Concepto. 3.2 Procedibilidad. 3.3 Tramitación. 3.4 Juicios y recursos electorales. 4. Recurso de apelación 4.1 Concepto y naturaleza jurídica. 4.2 Procedibilidad. 5. Juicio de inconformidad Concepto y naturaleza jurídica. 5.2 Procedibilidad. 6. Recurso de reconsideración 6.1 Concepto y naturaleza jurídica. 6.2 Procedibilidad. 5
6 6.3 Cosa juzgada. 7. Juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano. 7.1 Concepto y naturaleza jurídica. 7.2 Procedibilidad. 8. Juicio de revisión. 8.1 Constitucional 8.2 Concepto y naturaleza jurídica. 8.3 Procedibilidad. 8.4 Sujetos procesales. 8.5 Procedimiento específico. 9. Investigación de la legalidad de un proceso 9.1 Artículo 97 constitucional. 9.2 Origen. 9.3 Procedibilidad. 9.4 Clasificación y naturaleza. Objeto de estudio VIII. La integración de los poderes legislativo y ejecutivo del estado. Examina la incidencia del sistema electoral en la integración de los poderes públicos. 1. Requisitos de elegibilidad de los candidatos al cargo de Gobernador. 2. Diputados. 3. Presidente Municipal 4. Regidores y Síndicos 5. Fórmulas de asignación de los Diputados y Regidores por el principio de representación proporcional. Objeto de estudio IX. Sistemas y organismos electorales del estado de Chihuahua. 1. Instituto Estatal Electoral. 1.1 Naturaleza jurídica. 1.2 Atribuciones. 1.3 Integración y funciones de los procesos. plebiscitarios, de referéndum y revocación de mandato. 2. Tribunal estatal 2.1 Antecedentes. 2.2 La calificación de las elecciones en el estado (Comisión Estatal Electoral). 2.3 Naturaleza jurídica del Tribunal. 2.4 Estructura orgánica. 2.5 Competencia. 2.6 Reglamento interior. 2.7 Medios de impugnación. 2.8 El recurso de revisión. 2.9 Apelación Las nulidades y el recurso de inconformidad 2.11 Su intervención en los procedimientos de la democracia participativa El juicio de revisión constitucional Distingue el sistema electoral vigente en estado de Chihuahua. Identifica las figuras de democracia participativa. Examina las instituciones electorales administrativas y jurisdiccionales en el estado de Chihuahua. Examina el sistema de medios de impugnación en materia electoral en el estado de Chihuahua. 6
7 Fuentes de información (Bibliografía/Lecturas) Evaluación de los aprendizajes (Criterios y Evidencias integradoras del desempeño) Bibliografía básica: Patiño Camarena J,avier, Nuevo Derecho Electoral Mexicano México: Ed. Constitucionalista 2004 (2ª. Ed.) Galván Rivera, Flavio, Derecho Procesal Electoral Mexicano México: McGraw-Hill, BIbliografía Complementaria: Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua. Ley Electoral del Estado de Chihuahua. Sitios de Internet: Instituto Federal Electoral: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Instituto Estatal Electoral de Chihuahua: Elaboración: Calificación 1er. Parcial. 20% Calificación 2do. Parcial. 20% Participación en clase. 15% Tareas. 15% Calificación Examen Final 30% Total 100% Fecha: 5 de Diciembre, Avance programático: Unidades de aprendizaje Semanas I. Bases constitucionales y legales del derecho II. Derechos políticos del ciudadano. III. Sistemas electorales. IV. Partidos políticos. V. Autoridades electorales. Reconocimiento parcial 1 VI. El proceso VII. Medios de impugnación en materia VIII. La integración de los poderes legislativo y ejecutivo del estado. IX. Sistemas y organismos electorales del estado de Chihuahua. Reconocimiento parcial 2 Reconocimiento final 7
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia:
Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área
Denominación de la asignatura: Organización de las Elecciones. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Organización de las Elecciones Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:
1) DATOS DE IDENTIFICACION
MEDIOS DE DEFENSA 1) DATOS DE IDENTIFICACION a) Unidad Académica Escuela de Contabilidad y Administración. b) Programa Maestría en Contaduría (Enfasis en Fiscal) c) Vigencia del plan de Estudios: 2001-1
Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO LABORAL COLECTIVO DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área
XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA
1 FORMACIÓN ACADÉMICA EDUCACIÓN SUPERIOR. Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Derecho. Titulada. ESPECIALIDAD Septiembre 1985 Especialización en Economía Política. Instituto de Integración
Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017
IEEN-CLE-026/2017 ACUERDO DEL CONSEJO LOCAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA UNIDAD TÉCNICA
IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:
IEEN-CLE-011/2017 ACUERDO DEL CONSEJO LOCAL ELECTORAL DE INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO
Derecho Electoral. Clave: Garantías constitucionales, Amparo. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60
Derecho Electoral Asignatura: Electoral Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Garantías constitucionales, Amparo Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa Electiva
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales
Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales El 23 de agosto de 2006, el Consejo General aprobó el acuerdo por el que se declaró la validez de las elecciones de diputados
Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL I. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área
GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS
PRIMER CONCURSO DE PROMOCIÓN O MOVILIDAD HORIZONTAL DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL 2012 GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Contenidos dirigidos a todos los funcionarios Generales 1. Ley
DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.
DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo
Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.
TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. CNBV-015-2013 Nombre de la Plaza: Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura
PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL ÁREA: ANALITICA CLAVE: DC/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL HRS.
EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva
CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
III. Contenido del Curso
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Departamento de Ciencias Jurídicas Licenciatura en Ciencias Jurídicas Seminario de Graduación Asignatura: Derecho Electoral Catedrático: Mtro. Eduardo Alberto
DERECHO PROCESAL CIVIL I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL I Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO ELECTORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Buenas práctica electorales del TEPJF. Diciembre 2014
Buenas práctica electorales del TEPJF Diciembre 2014 Introducción Consiente de la necesidad de garantizar el debido cumplimiento de sus atribuciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:
CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538
PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN
MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO
OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,
El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y
1 PROCESO ELECTORAL El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y por el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche,
TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE
TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.
Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero
FERNANDO XOCHIHUA SAN MARTÍN Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero Todo servidor público que realice actos contrarios a las leyes electorales, previa
ELECCIÓN DE LA FIGURA DEL DELEGADO POR LOS HABITANTES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.
El Instituto de Administración Pública y Ciencias Políticas del Estado de Baja California A.C. pone a consideración de esta H. XX Legislatura del Estado de Baja California la siguiente propuesta que refiere:
INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.
INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.
INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
INFORME SOBRE LA ENTREGA DEL MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL A LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES ELECTORALES PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2015-2016. En fecha veinticinco de mayo del dos
Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.
Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito 2011-2012 2012 Delitos Electorales PROCESO ELECTORAL
INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES
INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES
Manual Único de Procesos
I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre
Parece ser que la elección federal de 2018 se llevará a cabo con las reglas electorales ya establecidas.
Parece ser que la elección federal de 2018 se llevará a cabo con las reglas electorales ya establecidas. FERNANDO DÍAZ NARANJO OPINIÓN Nuestra Constitución Política de 1917 cumple 100 años y con ello,
Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán
Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PROFESOR RESPONSABLE: DRA. ROMINA V. VELAZQUEZ PEREYRA
INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES
CALENDARIO ELECTORAL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO - METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS PROCESO ELECTORAL ORDINARIO: DE Y CONVOCATORIA Elaboración por la CMCM y la Unidad de
II. SISTEMA ELECTORAL
II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia
TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL
19. MUNICIPIOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO DECIMOQUINTO DEL MUNICIPIO MUNICIPIOS/ COMPOSICIÓN (ART. 66) AYUNTAMIENTOS (ART. 66) PRESIDENCIA MUNICIPAL (ART. 66) AYUNTAMIENTO/
C O N V O C A B A S E S
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, 35, fracciones I y II, 41, fracción I, 116, fracciones II y IV, 124 y 125 de la Constitución Política
2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?
Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño
DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES
. Comisión de Puntos Constitucionales UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES Dirigido a Legisladores,
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL SESIÓN EXTRAORDINARIA ORDEN DEL DÍA 21 DE DICIEMBRE DE :00 HORAS
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL SESIÓN EXTRAORDINARIA ORDEN DEL DÍA 21 DE DICIEMBRE DE 2016 10:00 HORAS 1.- Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el
Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: CONTRATOS MERCANTILES DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en
Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P
C U R R I C U L U M V I T A E Nombre: Mtro. Eduardo Hernández Barrón Preparación Académica Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P. 1980-1984 Fecha
A N T E C E D E N T E S:
Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se autoriza la destrucción de la documentación electoral sobrante para el presente proceso electoral del año de dos
INDICE La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en el Marco del Derecho Político
INDICE Prólogo 17 Prólogo a la Segunda Edición 18 Prólogo a la Tercera Edición 18 Prologo a esta Reimpresión 18 I. La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en
CONSIDERANDOS 1 Que de conformidad con lo establecido en el artículo 116 fracción IV, incisos b) y c), de la Constitución Política de los Estados Unid
ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO, POR EL QUE SE INSTRUYE AL SECRETARIO EJECUTIVO PARA QUE DISEÑE UN SISTEMA DE INFORMÁTICA QUE RECABE LOS RESULTADOS PRELIMINARES DE LAS ELECCIONES
Cívica. Gobierno, Estado y Nación. Bachillerato. Programación dosificada por trimestres. Ser competentes
Cívica Gobierno, Estado y Nación Bachillerato Programación dosificada por trimestres Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución trimestral de los contenidos programáticos
CONFERENCIA: Lic. Carlos Francisco Huitz Gutiérrez Magistrado. Lic. William Antonio Pech Navarrete Secretario Proyectista
2016 CONFERENCIA: 2016 Lic. Carlos Francisco Huitz Gutiérrez Magistrado Lic. William Antonio Pech Navarrete Secretario Proyectista Mtra. Alejandra Moreno Lezama Secretaria Proyectista Naturaleza Jurídica
ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO
I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones
Ernesto Alberto Marcer DEMANDAS CONTRA EL ESTADO. Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad
Ernesto Alberto Marcer DEMANDAS CONTRA EL ESTADO Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad Un estudio sobre los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para demandar al Estado
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI
1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura LEGISLACION ADMINISTRATIVA Código 44636 Área CONTADURIA Naturaleza LEGAL Semestre VII No de Créditos 3 Duración 64 HORAS TP Trabajo Presencial 64 HORAS Habilitable
Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen
TEMARIO LICENCIATURA
TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas
SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL
Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez
Cuadro de los Artículos de la Constitución
Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Administración de Justicia
Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 7 Nombre: Integración del sistema de administración de justicia mexicano Contextualización Como hemos visto, los conflictos en materia
(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206
1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESO ADMINISTRATIVO (2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL TÉRMINO
Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado
GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León
Juicio de inconformidad
Juicio de inconformidad www.te.gob.mx www.te.gob.mx/ccje/ http://www.te.gob.mx/ccje/unidad_capacitacion/materiales_capacitacion.html ccje@te.gob.mx Objetivo general Al final del curso, los participantes
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las
PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO
PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener
DERECHO SINDICAL CUESA. (Asignatura optativa)
DERECHO SINDICAL CUESA (Asignatura optativa) Prof. Antonio Sánchez Pastoril Curso 2013/2014 1. INTRODUCCIÓN Tema 1. La autonomía colectiva y las relaciones colectivas de trabajo 1. La autonomía colectiva
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMAS DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Diapositiva 1. Diapositiva 2
1 2 3 ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA DE MÉXICO Lic. Joel Sánchez Rodríguez 4 La nación mexicana cuya extensión territorial está conformada por un millón 972 mil 550 km2 y 12 mlln (22.2 km) es una federación
ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia
ÍNDICE Capítulo I La ejecución en el proceso penal 1. Introducción 23 2. La finalidad de la ejecución penal 31 A) Introducción 31 B) La pena privativa de libertad 32 1. Concepto y naturaleza jurídica 32
ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval
CUADERNILLO DE CIVISMO I.- LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DE: A).- LA POLÍTICA B).- LAS RELACIONES CIUDADANAS C).- LOS
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV De la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales CAPÍTULO IV DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA
EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O
EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O Que en Sesión Pública Ordinaria celebrada con esta fecha, Vuestra Soberanía tuvo
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación multidisciplinar Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1909 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
CÉDULA CURRICULAR. Fecha de Expedición de Título Profesional: 10 de Mayo de EXPERIENCIA PROFESIONAL. Noviembre de 1982 a Febrero de 1983.
CÉDULA CURRICULAR Nombre: Griselda Ofelia Pándura Truqui. NIVEL ACADÉMICO Licenciada en Derecho por la Universidad de Fecha de Examen Profesional: 23 de Marzo de 1984. Fecha de Expedición de Título Profesional:
Actualización jurídica.
Actualización jurídica. 1 2 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 3 ISBN 978-607-96299-5-3 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse
INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT
INFORME DE GIRAS DE TRABAJO DEL MES DE ENERO DEL AÑO 2012 19-ENE-12 REUNION NACIONAL CON CONSEJEROS PRESIDENTES ELECTORALES TOLUCA, ESTADO DE MEXICO COMPARTIR EXPERIENCIAS EN LA MATERIA, PARA EL MEJOR
Manual de Organización
Contenido Introducción Antecedentes Misión del Manual de Organización Marco Jurídico Órganos del Instituto Referencias Legales de las Atribuciones y Responsabilidades Estructura Orgánica Permanente de
EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil
EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS
COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente.
I Los partidos políticos dentro de la legislación 1. Constitución (Política) 2. Ley de Partidos Políticos 3. Ley Electoral / de Elecciones/ Código Electoral COSTA RICA Artículos 96 y 98 financiación y
CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.
CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.
SISTEMA DE NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL FEDERAL Y ESTATAL
SISTEMA DE NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL FEDERAL Y ESTATAL De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral: Todos
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política
CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre
CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre Cuando una situación es adversa y la esperanza es poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. Tito Livio En la actualidad, la participación
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO FISCAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España
Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos
16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos
AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13
AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE. ASUNTOS CONOCIDOS POR INVENTARIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2007 POR LA LX LEGISLATURA
A N T E C E D E N T E
INE/CG605/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE PRESIDENTES DE CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO NACIONAL
CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007
CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 3/04/07 Convocatoria de elecciones municipales. LEGISLACIÓN Art. 42.3 Real Decreto 444/2007, de 2 de abril. CONSTITUCION DE LAS JUNTAS ELECTORALES 06/04/07 a 09/04/07
CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO
Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia
ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O
CG09/2009 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA LA PRESENTACIÓN O REMISIÓN DE DENUNCIAS POR LA PROBABLE COMISIÓN DE DELITOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÒN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO SOCIAL CLAVE: ADSO SEMESTRE: TERCERO
Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale
ORIENTARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Esta ficha visa permitir a cada uno orientarse en la organización de la justicia e identificar las grandes reglas que permiten determinar frente a cual tribunal
Titulo V De la organización del Estado
Titulo V De la organización del Estado Artículo 113 Artículo 115 Artículo 114 Artículo 116 EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL Poder público ES EL CONJUNTO DE ATRIBUCIONES QUE TIENE EL ESTADO PARA ORIENTAR
PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012 Primera
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE