Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia
|
|
- Óscar Pérez Ayala
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia I. Obstetricia II. Ginecología 1. Adolescencia 1. Aborto 2. Embarazo Normal y Patológico 2. Infertilidad 3. Puerperio Normal y Patológico 3. Oncología 4. Enfermedades Asociadas 4. Laparoscopía 5. Enfermedades Concurrentes 5. Cirugía Ginecológica 6. Cesárea: Complicaciones y Causas 6. Climaterio 7. Mortalidad Materna 7. Ultrasonido 8. Mortalidad Perinatal (Fetal Intermedia, Fetal Tardía, Neonatal Precoz, Neonatal Tardía) 8. Medicina Natural y Tradicional 9. Lactancia Materna 9. Hemorragia Disfuncional 10. Ultrasonografía 11. Inducción del Trabajo de Parto 12. Medicina Natural y Tradicional
2 Banco de problemas. Hospital Ramón González Coro Obstetricia Estudio de la morbilidad y mortalidad materna y la comparación entre esta y la de los quinquenios y Manejo Intraparto de la Asfixia Perinatal Manejo perinatológico de la Hipertensión en el embarazo Crecimiento intrauterino retardado Doppler en el CIUR Pretérmino Rotura Prematura de Membranas en el Pretérmino Infecciones Perinatales Ultrasonografía en la predicción de algunos eventos Perinatológicos en un grupo de gestantes con embarazo múltiple El exceso y bajo peso pregestacional en hijos de madres con diabetes Las anomalías congénitas en los hijos de madres con diabetes Repercusión materna y perinatal de la hipoglucemia en diabéticas pregestacionales Repercusión materna y perinatal del bajo peso en un grupo de diabéticas gestacionales
3 Curvas de Ganancia de peso para la evaluación nutricional de la embarazada diabética gestacional Curvas de ganancia de peso para la evaluación nutricional de la embarazada diabética pregestacional Inducción de la labor del parto en diabéticas con Misoprostol oral o Vaginal Efecto de la Obesidad Materna pregestacional en la etapa perinatal Enfermedad hipertensiva en la gestante con diabetes gestacional Embarazo Múltiple Doppler y Alfafetoproteína Operación cesárea: complicaciones y sus causas Comportamiento de la indicación de cesárea primitiva. Hospital: Ramón González Coro Operación cesárea y nutrición materna Morbilidad y mortalidad del bajo peso fetal en el Hospital Ramón González Coro Resultados perinatales en las pacientes con cardiopatía congénita Pacientes con valvuloplastia y embarazo Pesario vaginal Resultados perinatales del embarazo por fertilización in vitro Cáncer de mama y embarazo
4 Inducción del parto con medicina natural Microalbuminuria Ginecología Sangramiento disfuncional Embarazo Ectópico: Diagnóstico, evolución y tratamiento Pérdida recurrente del embarazo Doppler de la arteria uterina en mujeres abortadoras habituales Técnicas de corrección quirúrgica del Suelo Pélvico Dolor Pélvico ginecológico Dolor postoperatorio en cirugía ginecológica Hemorragia uterina en adolescentes Misoprostol en la interrupción temprana del embarazo en pacientes adolescentes Aborto en la adolescencia. Estudio de los factores relacionados con la decisión del aborto Cáncer de ovario Eficacia del suplemento Oncoxin en el tratamiento de la paciente con Mastopatía Fibroquística
5 Uso del Diamel en el Síndrome de Ovario Poliquístico Eficacia del Suplemento Nutricional Espermotrend en la Infertilidad Masculina Estudio comparativo en adolescentes y adultas jóvenes por el método de interrupción de embarazo farmacológico. Caracterización de los trastornos menstruales y el sangrado postmenopaúsico en la mujer de edad mediana Profilaxis antimicrobiana en la interrupción del embarazo en la adolescente Caracterización de la masa anexial ginecológica por ultrasonografía Células ciliadas en Moco cervical como marcador indirecto de la infección por Clamidyas Factores de riesgo de adenocarcinoma de endometrio: Evolución y Pronóstico Aplicación de un gel de Interferón en lesiones cervicales de bajo grado Ensayo Clínico abierto no controlado de escalado de dosis de la aplicación del CIGB 300 en las lesiones de alto grado y el carcinoma micro invasor de cuello uterino Ensayo clínico de seguridad y evaluación farmacológica de la aplicación intralesional del CIGB 300 a pacientes con cáncer cervical en estadios clínicos desde Ib2 IIb. Ensayo clínico aleatorizado a ciegas y controlado con placebo de la aplicación perilesional del CIGB 300 en dos niveles de dosis y dos esquemas de tratamientos de la Condilomatosis genital recidivante. Versión 3.0 aprobado en enero 2009 Vacuna terapéutica para lesiones cervicales de alto grado. Estudio Clínico Fase I Ensayo clínico comparado de evaluación de seguridad y efecto terapéutico de la aplicación del CIGB 228 adyuvado con
6 VSSP, con 3 grupos de dosis y placebo en las lesiones cervicales de alto grado Interferón local en el tratamiento de Condilomas Genitales Tratamiento conservador del embarazo ectópico por laparoscopía Principales causas de ingreso de las adolescentes en los Servicios de Ginecología. Estudio de dos años Histerosonografía: Validación como proceder diagnóstico en la infertilidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO
Disciplina: Obstetricia y Ginecología. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Unidad curricular: Obstetricia y Ginecología
*10-11 *
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del material recogido en las hojas de conclusiones. Su uso está limitado a los alumnos matriculados en 1. Evolución del número de preguntas N.º
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
TERCER CURSO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1.- Datos de la Asignatura Titulación MEDICINA Denominación Código 103523 Plan 235 Ciclo 1º Curso 3º Carácter OBLIGATORIA Periodicidad T Créditos LRU T P De Campo
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación I.- Obstetricia II.- Ginecología III.- Neonatología IV.- Enfermería V.- Anestesia 1. Adolescencia 1. Aborto 1. Asfixia Perinatal 1. Seguimiento del Trabajo de Parto 1. Anestesia
Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia
Período Académico Agosto 2012 - julio2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Salud sexual y Reproductiva CÓDIGO: 9029 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA Medicina CICLO O SEMESTRE
SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: :
SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO : 6667 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA MEDICINA
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud
Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición
Especialista en Ginecología y Obstetricia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 177384-1602 Precio 48.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la sanidad,
El tipal CURSO para Obstétricas Miércoles 19 14:00-17:30 14:00 Introducción
Algarrobo CURSO Endocrinopatía y embarazo Miércoles 19 14:00-18:30 14:05 Cambios endocrinológicos en el embarazo (cambios fisisológicos, incluyendo breve reseña del metabolismo fosfo-cálcico durante embarazo)
Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.
Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para
ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO
MÓDULO 11 (Área hospitalaria) ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO OBJETIVO De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano de las afecciones ginecobstétricas, emitir
GUIA PROGRAMATICA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI- CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO GUIA PROGRAMATICA -2013 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DEL MODULO DE GINECOLOGIA
Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO. Curso. II.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED092794 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO Horas: 120hrs.
Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia
Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La ginecología y obstetricia
MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP
MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP EL IMPACTO DE LA MORTALIDAD PERINATAL ES UN INDICADOR DE SALUD QUE PUEDE SER USADO A NIVEL LOCAL, NACIONAL O MUNDIAL. REFLEJA DIRECTAMENTE LA ATENCIÓN
PROGRAMA CIENTÍFICO PREELIMINAR FECASOG 2016
PROGRAMA CIENTÍFICO PREELIMINAR FECASOG 2016 Profesores Nacionales e invitados de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México, Estados Unidos, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay,
Universidad de El Salvador Facultad de Medicina
Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL Segovia Noviembre de 2009 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Factores de riesgo durante el embarazo Antecedentes médicos Factores sociodemográficos Hipertensión arterial
Se pretende desarrollar el tema desde el síntoma, signo o situación hacia el diagnóstico y conducta del proceso.
Curso de Urgencias Obstétricas y Ginecológicas 21 de Junio al 12 de Julio de 2.004 Sala de sesiones clínicas. 3ª planta Hospital Materno-infantil Dirigido por el Dr. Jorge Fernández Parra Servicio de Obstetricia
SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.
Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA MEDICINA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Medicina Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo paradigma
tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad
tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Duración: 50 minutos Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de
GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Hospital General Universitario de Elche Versión año 006 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Número de plazas de Residentes ofertadas/año:
Universidad de El Salvador Facultad de Medicina
Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Clínica Ginecológica y Obstétrica Departamento de Ginecología y Obstetricia I. Descripción de la clínica Clínica Ginecológica y Obstétrica La Universidad
REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER
PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS
Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.
Original Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año 1989 M. Bennassar, L. Gijón, N. Juncosa, M. Usandizaga Introducción En la mayor parte de los países del mundo, la
CLÍNICA OBSTETRICIA GINECOLOGÍA III INTERNADO ROTATORIO
República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: CLÍNICA OBSTETRICIA GINECOLOGÍA III INTERNADO ROTATORIO Código: MG 0009 Elaborado
NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior
NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.
PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015
MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 horas *-Anatomía y fisiología aparato reproductor femenino 2 horas *-Cambios fisiológicos durante el embarazo 6 horas *-Historia Clínica obstétrica
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Junio 10 11 y 12 del 2004 JUEVES 10 DE JUNIO
BRISAS, EN SABER, DEL TORBES
BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES Germán Emiro Chacón Vivas Profesor de Medicina de la Universidad de Los Andes Médico Gineco-Obstetra del Instituto Autónomo Hospital Universitario
Asignatura: Clínica obstétrica y ginecología II
República bolivariana de venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: Clínica obstétrica y ginecología II Código: MG5734 Elaborado por: Horas semanales:
El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito.
RIESGO OBSTÉTRICO-PERINATAL CONCEPTOS El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito. Riesgo es la
Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología.
Programa de la asignatura CÓDIGO 9998001601 TÍTULO Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología. COURSE DESCRIPTION Study of the female reproctive system diseases, the signs and symtoms,
SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:40. - Discusión.
Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA ASISTENCIA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Asistencia Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo
ANEXO I FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA BLOQUE B
ANEXO I FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA BLOQUE B TEMA 13. Evolución histórica y advenimiento de la especialidad. Concepto actual de obstetricia y de ginecología: criterio unitario.
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34490 Nombre Obstetricia y ginecología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado
XVIII Congreso Argentino de Diabetes de octubre Mar del Plata. Jueves 21 de octubre Horario Salón Salón Salón salón
XVIII Congreso Argentino de Diabetes 21 23 de octubre Mar del Plata Jueves 21 de octubre Horario Salón Salón Salón salón 08:30 11.00: Predicción y prevención primaria en diabetes tipo 1 Diabetes y sistema
Curso académico:
+ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Curso académico: 2014-15 Identificación y características de la asignatura Código 501760 Créditos ECTS 6 Denominación OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Denominación
Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016.
PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ambulatorio Dr. Areilza La Consulta de Ginecología del ambulatorio de Dr. Areilza, será vuestra ubicación durante una semana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas
PROGRAMA DE CLÍNICA OBSTÉTRICA Y PERINATOLOGÍA I- OBJETIVO GENERAL: Adquirir conocimientos sobre la gestación, y destrezas para el examen y la orientación prenatal, la asistencia del parto y las interrelaciones
Gestorragias de la primera mitad de la gestación
Gestorragias de la primera mitad de la gestación Profesor Auxiliar, MSc. Dr. Ramón A. Peña Abreu Especialista de 1er Grado en Ginecología y Obstetricia Facultad Comandante Manuel Fajardo Hospital Ramón
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34490 Nombre Obstetricia y ginecología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado
Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar
Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar NORMAS DE ATENCION DE INFERTILIDAD Departamento de Atención Integral de la Familia Octubre 2010 Definición: Es la incapacidad
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado SHE : Mortalidad materna Total Tasa x 100.000 NV SHE Tasa x 100.000 NV 1990 39,9 7,8
Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina
1 PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina 2 Introducción El.Internado en su rotación por Gíneco-Obstetricia permite al estudiante
Urgencias y emergencias en obstetricia y ginecología
Urgencias y emergencias en obstetricia y ginecología Modalidad: programa online Área: Medicina Especialidad: Obstetricia y ginecología Duración: 400 horas Módulos: 16 Unidades: 99 Material: caja contenedora,
PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:
PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad
REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER
PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS
PROGRAMA TEÓRICO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
PROGRAMA TEÓRICO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Unidad Docente de Cruces Curso 2012-2013 PROFESORES Prof. Dr. D. Alfonso Herruzo Nalda Prof. Dr. D. Roberto Matorras Weinig Prof. Dr. D. Juan Carlos Melchor Marcos
URGENCIAS SAN LUIS POTOSÍ GINECO-OBSTETRICAS DIPLOMADO 24 DE FEBRERO 017. Responsable Académico: Dr. Víctor Manuel Vargas Aguilar
DIPLOMADO URGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS SAN LUIS POTOSÍ 24 DE FEBRERO 017 Responsable Académico: Dr. Víctor Manuel Vargas Aguilar SAN LUIS POTOSÍ EAC, Somos un equipo de trabajo que surgio en el año 2000,
TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso
TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino
Manejo de la Diabetes Gestacional
Manejo de la Diabetes Gestacional Servicio Central de Diabetes y Embarazo Dr C.Lemay Valdés Amador Concepto Diabetes Gestacional (DG) es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad
Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición
Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 3047-1601 Precio 31.16 Euros Sinopsis Este Curso de Embarazo,
POTOSÍ SAN LUIS DIPLOMADO 21 DE ENERO Responsable Académico: Dr. Víctor Manuel Vargas Aguilar
DIPLOMADO SAN LUIS POTOSÍ 21 DE ENERO 2017 Responsable Académico: Dr. Víctor Manuel Vargas Aguilar Especialidades en Actualización Continua Especialidades en Actualización Continua SAN LUIS POTOSÍ EAC,
Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,
Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.
Diplomado Internacional Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente. 1-Especialidad: Ginecología y Obstetricia. 2-Título: Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Servicio de Ginecología del Hospital México Unidad programática 2104 Nombre de la pasantía Ginecología Coordinador
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y
Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea
Página:1 de 6 1.- OBJETIVOS Estandarizar criterios de indicación de cesárea a fin de disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial Concepto La estimulación persistente y continua del endometrio por los estrógenos, de origen endógeno, y/o una
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA. Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Monte Grande. Características del curso:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Monte Grande Directores: Dr. Pablo Silva Dra. Flavia Kucinskas Secretarios: Dra. Acuña Martina Dra. María Laura Albornoz
EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA
EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA Sofía Fournier Fisas 26 Noviembre 2013 soffou@dexeus.com EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA: ÍNDICE INTRODUCCIÓN TRABAJO DE PARTO INDUCCIÓN DEL PARTO CESÁREA COMPLICACIONES INTRAPARTO
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL SANTA ROSA MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION
SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 K35.9 APENDICITIS AGUDA 1 16 78 82 89 311 55 19 651 5.2 2 T45.1 DROGAS ANTINEOPLÁSICAS
Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA
Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA Directores Juan Balasch Cortina Francisco Carmona
TÍTULO: VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
Fecha: 05/02/2013 Nombre: Dra. Julia López Grande R1 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas TÍTULO: VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO El objetivo principal de la vigilancia fetal intraparto es disminuir
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Año: Clave:
Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)
Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid
Competencias con las que se relaciona en orden de importancia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Clave: Año: Octavo
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA INSTITUTO/CENTRO Institut de Ginecología, Obstetricia i Neonatología OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Realizar una formación especializada en Endocrinología
Módulo 1. Control prenatal
Módulo 1 Detección de alteraciones en el embarazo Control prenatal PREAMBULO Objetivos de Desarrollo del Milenio: (4)reducir la mortalidad infantil, (5)mejorar la salud materna Decreto 3039 de 2007: Plan
Guía del Curso Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio
Guía del Curso Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El embarazo es el
FICHA DE ASIGNATURAS.
FICHA DE ASIGNATURAS. Código: 102030 Asignatura: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Titulación: LICENCIATURA EN MEDICINA Curso: 4º Créditos Teóricos: 7,0 Créditos Prácticos: 11,0 Tipo de asignatura: Troncal Profesorado:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina 1. Finalidad. Consideramos a la Obstetricia como una especialidad que abarca los fenómenos fisiológicos de los órganos del aparato genital femenino, de
MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION
SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 K35.9 APENDICITIS AGUDA 4 16 25 23 81 11 2 162 5.5 2 O34.2 ATENCIÓN MATERNA POR CICATRIZ
PROGRAMA DIPLOMADO MODULO 1: Principios generales de US/ I Trimestre. 09:00-09:45 Acreditación, Certificación. E.Roncone
PROGRAMA DIPLOMADO 2015 Viernes 05 de junio (H Vaccaro) MODULO 1: Principios generales de US/ I Trimestre 08:00-08:45 Inscripción 08:45-09:00 Inauguración. 09:00-09:45 Acreditación, Certificación. E.Roncone
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EMERGENCIA HOSPITAL REGIONAL MNB PUNO 2012
HOSPITAL REGIONAL MNB PUNO 2012 1 Parto Único Espontaneo sin otra Especificación 1736 11.5 O80.9 2 Traumatismos Superficiales múltiples, no Especificados 913 6.0 T00.9 3 Enfermedad Diarreica 679 4.5 A09
Diferentes definiciones Diferentes etiologías Alteraciones desarrollo fetal y respuesta vascular Limitadas opciones de tratamiento Momento de
Rocio de los Llanos Moreno Selva R4 Obstetricia y Ginecologia Hospital General Universitario Albacete INTRODUCCIÓN 2ª causa de mortalidad perinatal Secuelas a corto y largo plazo (5-30%) Mortalidad 120/1000
Cuidados Maternos-ginecológicos
Cuidados Maternos-ginecológicos Área: Sanidad Modalidad: Teleformación Duración: 80 h Precio: 24.00 Curso Bonificable Solicita información Añade al archivador Recomienda a un amigo OBJETIVOS - Adquirir
DIPLOMADO EN ULTRASONIDO GINECOLÓGICO Y OBSTÉTRICO. a) Título: "Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico".
DIPLOMADO EN ULTRASONIDO GINECOLÓGICO Y OBSTÉTRICO 1. Información general a) Título: "Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico". b) Organiza: Dirección de Graduados y Postítulos, Facultad de
DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD
CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 1. GENERALIDADES Que el participante comprenda el papel del estado inflamatorio crónico como resultado de la obesidad y como causa de las alteraciones en el balance del hambre
Guía Docente FACULTAD MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA ENFERMERIA GINECOLÓGICA Y OBSTÉTRICA CURSO SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016-2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV
COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV COMPLICACIONES EN TRA Los tratamientos de Reproducción Asistida han ido evolucionando a lo largo de los años. A pesar
11.4. INFECCIONES EN EL EMBARAZO
[ Complicaciones Médicas Medicas del Embarazo ] Capítulo 11 11.4. INFECCIONES EN EL EMBARAZO VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO Puede vacunarse contra tétanos, hepatitis B, difteria y rabia. Están contraindicadas
DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 1
DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA 1 ITINERARIO FORMATIVO 1 Junio Julio Agost Sept Oct Nov Des Gener Febrer Marzo Abril Mayo Gine Parts Obst Obst Obst Parts Parts Parts Gine
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia I Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia I I. Descripción de la asignatura
ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN UNA UNIDAD DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN UNA UNIDAD DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Dra. Josefina Lira Plascencia Jefa de la Unidad de Investigación en Medicina de la Adolescente Instituto Nacional
Guía docente de la asignatura OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Guía docente de la asignatura OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Asignatura Materia Módulo Titulación OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA FORMACIÓN MATERNO-INFANTIL MODULO III: FORMACIÓN CLÍNICA HUMANA GRADUADO EN MEDICINA
Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca
Página 1 de 6 1. Diagnóstico de Egreso 1.1. Definición de la Enfermedad 1.1.1. Peso por debajo del límite inferior de la curva de peso en función de la edad gestacional. (percentil 10) 1.2. Tipos de Restricción
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial
Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo Definiciones Embarazo de bajo riesgo: es el que transcurre en patrones de normalidad o sin patología dentro de los cambios que esperaríamos encontrar en la madre y que conlleva
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros
El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por:
PREGUNTAS SELECCIONADAS GINECOLOGÍA ESSALUD 2012 El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por: Progesterona Estrógenos TSH FSH ACTH Con referencia
SERVICIO G- O NEO TOTAL
SERVICIO G- O NEO TOTAL SERVICIO OBSTETRICIA A 47 47 SERVICIO OBSTETRICIA B 49 49 SERVICIO OBSTETRICIA C 51 51 SERVICIO OBSTETRICIA D 44 44 SERVICIO OBSTETRICIA E 57 57 SERVICIO DE GINECOLOGÍA 24 24 SERVICIO
ASIGNATURA CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patología
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 San Francisco Gotera, Diciembre de 2017 El Salvador Centro América Nombre
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
Taller de Fortalecimiento de la implementación y evaluación de criterios y estándares de evaluación de servicios diferenciados de atención integral de salud de adolescentes en el II y III nivel de atención.
GUÍA DOCENTE Enfermería de la Mujer
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Enfermería de la Mujer 1. Denominación de la asignatura: Enfermería de la Mujer Titulación Grado en Enfermería. Código 6158 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
Curso PHS. Introducción:
Curso PHS Pre eclampsia-eclampsia, Hemorragia posparto y Sepsis obstétrica Introducción: El tratamiento sistemático que se realiza en el trauma, así como en la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada,