REFUERZO. 2 Fecha: 1 Observa la imagen y señala las diferentes costas que observas:
|
|
- Sergio Castellanos Vega
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 2 Fecha: Ciencias Sociales 5.º R 1 Observa la imagen y señala las diferentes costas que observas: Costa cantábrica Costa atlántica gallega Costa atlántica andaluza Costa mediterránea andaluza Costa mediterránea del este km 2 En el mapa anterior señala los siguientes accidentes geográficos: Punta de Tarifa Cabo de Palos Golfo de Roses Cabo Fisterra Golfo de Vizcaya Cabo de Peñas Golfo de Almería Cabo Ortegal 3 Averigua de qué costa se trata: a) Recta, alta, acantilada y rocosa: b) Recortada, alta, acantilada y rocosa: c) Poco recortada y alterna zonas llanas con otras altas y acantiladas: d) Muy recta, baja, llana y arenosa: 24 REFUERZO
2 R 4 Indica verdadero (V) o falso (F) y corrige las falsas. a) El naciente de un río es el lugar donde nace este. b) El recorrido desde el nacimiento de un río hasta donde desemboca se denomina cauce. c) En el curso de un río se diferencian tres partes: curso alto, curso medio y curso bajo. d) El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva. e) El régimen es la variación del cauce de un río a lo largo del año. 5 Lee las siguientes definiciones e indica de qué término se trata: a) Ciencia que estudia y describe las aguas del planeta: b) Corrientes continuas de agua dulce que nacen en zonas montañosas, atraviesan valles y llanuras: c) Ríos que desembocan en otro río: 6 Qué factores determinan las características de los ríos? 7 Busca el intruso en cada caso e indica por qué: a) Golfo de Cádiz Punta de Tarifa Cabo de trafalgar Golfo de Almería b) Ebro Tajo Guadiana Duero c) Naciente clima curso desembocadura d) Longitud caudal cauce régimen REFUERZO 25
3 R 8 Relaciona con flechas cada río con la vertiente donde desemboca: Turia Almanzora Miño Nalón Júcar Tajo Bidasoa Guadiana Vertiente cantábrica Vertiente atlántica (Galicia) Vertiente atlántica (Meseta y depresión del Guadalquivir) Vertiente mediterránea (zona sur) Vertiente mediterránea (zona este) 9 Nombra tres formas de reducir el consumo de agua. 10 Completa el siguiente esquema: LAS COSTAS ESPAÑOLAS se clasifican en en ellas desembocan Cantábria Mediterránea Ríos que se divide en que se divide en que se clasifican según Gallega Andaluza Andaluza que presenta dos tramos Cantábrica Costa Catalana Región de Murcia Atlántica 26 REFUERZO
4 2 A Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Escribe el nombre de los accidentes geográficos señalados a continuación. Cabo de Gata Punta de Tarifa Cabo de Creus Mar Menor Cabo de Matxitxako Marismas de Doñana Rías de Vigo y Pontevedra Cabo de Palos Cabo de Peñas Altitud (m) km 2 Observa los siguientes dibujos y descríbelos teniendo en cuenta el tipo de costa que aparece en él, los principales accidentes geográficos a) b) AMPLIACIÓN 27
5 A 3 Nombra dos causas naturales y otras dos causas humanas que provoquen grandes cambios o impactos medioambientales en el paisaje de costa o en los ríos. 4 Busca información en un atlas u otro recurso y nombra tres afluentes de los siguientes ríos españoles: Duero: Tajo: Guadiana: Guadalquivir: Ebro: 5 Qué relación existe entre la lluvia y el régimen de un río? 6 Indica cómo influyen el relieve y el clima en el río Besaya: 28 AMPLIACIÓN
6 A 7 Averigua de qué río se trata: a) Nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda. Pasa por las ciudades de Córdoba y Sevillla: b) Desemboca en la vertiente atlántica y su principal afluente es el Sil: c) Recibe aguas de los Pirineos y del sistema Ibérico y en su desembocadura forma un delta: d) Es el río más largo de España, recorre gran parte de la Meseta Central y desemboca en Portugal: 8 Investiga sobre un río que pase por tu comunidad autónoma y escribe los aspectos más significativos del mismo. Para ello puedes describir donde nace, donde desemboca, qué características tiene, su historia 9 Busca información noticias relacionadas con acciones que perjudican el relieve de la costa y/o la hidrografía de España. A continuación, coméntalas con el resto de compañeros en clase. AMPLIACIÓN 29
Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:
Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida
Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.
Montañas sierras - cordilleras El relieve de interior Llanura Páramos Depresiones EL RELIEVE El relieve de costa Cabo Bahía Golfo Ensenada Península El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.
Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo
RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica
- Qué es un río? - Ríos y afluentes: ríos principales y afluentes, diferencias. - Lagos y embalses. - Curso:
- Qué es un río? - Ríos y afluentes: ríos principales y afluentes, diferencias. - Lagos y embalses. Los ríos - Elementos: - Curso: - Curso alto. - Curso medio. - Curso bajo. - Caudal: Cantidad de agua
corrientes de agua continua Cauce Curso ría deltas Caudal Régimen regular irregular
Los Ríos Españoles Qué es un rio? Son corrientes de agua continua, más o menos caudalosas que van a desembocar en otra, en un lago o en el mar. Podemos distinguir los siguientes elementos: Cauce: Zona
Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:
Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL
Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL Identifica y escribe el nombre de cada sistema montañoso. 1........................................................................ 7........................................................................
meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos
1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España
Unidad 1. Relieve y clima de España y Europa
Nombre: Curso: Fecha: 1. Reordena las sílabas y escribe correctamente las palabras en sus huecos correspondientes. l-u-a-r-s-e s-e-i-u-r-a-a La cordillera de los separa los continentes de Europa y Asia,
Geografía: España física. Apuntes básicos para 3º de ESO. José Manuel Roás Triviño
Geografía: España física. Apuntes básicos para 3º de ESO. José Manuel Roás Triviño OCÉANO ATLÁNTICO Mar Mediterráneo Apuntes básicos de Geografía. España física. 1. Situación y límites de la península
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por
Unidad 4. Ficha de trabajo I
Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media
Términos geográficos.
Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es
Los ríos de España LOS RÍOS
CEIP Los Ángeles Cáceres Florentino Sánchez Martín Conocimiento del Medio 5º: Resumen Los ríos de España LOS RÍOS Los ríos. Los ríos son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas y desembocan
España: ríos y montañas
Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:
El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na
8 El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na El relieve de España 1 Completa el siguiente texto sobre la Meseta. La Meseta Central es una amplia llanura que se extiende por buena parte de la Península.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos
CS 7 Los paisajes de España y Europa
1 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar CS 7 Los paisajes de España y Europa 2 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma
Repaso del curso anterior
Repaso del curso anterior El clima y los ríos de Definición de clima El tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de muchos años. Elementos meteorológicos Las temperaturas Las precipitaciones
Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6
MINISTERIODE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDORRA Ciencias Sociales 3º ESO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015
1. Relieve. a) Gran extensión de la Meseta. b) Cadenas montañosas muy numerosas y muchas cimas que superan los 3000 metros.
1. Relieve 1.1. Una altitud media elevada El relieve peninsular presenta una gran diversidad, con una altitud media elevada (660 metros, frente a los 340 de Europa) sólo superada en el continente por Suiza
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural
1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.
1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia
1 El relieve. y las aguas de España 1. La geografía, el territorio y los mapas ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 El espacio geográfico
1 El relieve y las aguas de España 1. La geografía, el territorio y los mapas 1.1 El espacio geográfico La geografía es la ciencia que representa y estudia el espacio geográfico. Este espacio se organiza
UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
UNIDD 6: LOS MEDIOS NTURLES DE ESPÑ Y NDLUCÍ Lee atentamente: 1. ESPÑ La Península Ibérica (España y Portugal) está situada en el extremo sudoeste del continente europeo. España ocupa la mayor parte de
ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas
ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud
Ría: Accidente geográfico que se forma cuando el agua de mar penetra en un río.
Río: Son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas por acumulación de agua o del deshielo. Afluente: Río que desemboca en otro río. Ría: Accidente geográfico que se forma cuando el agua de
Tema 3: Europa, América y Asia
Tema 3: Europa, América y Asia Los Grandes Conjuntos del Terrestre Los Zócalos o Escudos Son las unidades del relieve más antiguas en los continentes. Debido a la erosión después de millones de años, son
EVALUACIÓN FINAL Conocimiento del Medio
1 Qué diferencias hay entre la reproducción sexual y la asexual? Nombra las partes de la flor señaladas en la imagen. 2 A. a) En cuáles se forman los granos de polen? B.... b) En cuáles los óvulos?...
a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.
4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.
TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA
TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 1.-EL RELIEVE DE ESPAÑA.- El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África.
RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza
I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2015-16 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las
GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE
GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE GEOGRAFÍA TEMA 1: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN ACTIVIDADES 1.- Define los siguientes conceptos: hidrosfera, litosfera,
6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA ESPAÑA RELIEVE DEPRESIONES DE RÍOS MESETA CENTRAL. Submeseta sur. Macizo Galaico. Montes Vascos.
1 TEMA 6: Ciencias Sociales. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA Esquema conceptual: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑA 17 Comunidades
Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal
España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El
TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS 2. LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3. LOS REGÍMENES FLUVIALES 4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS
VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2015 (Media General: 80 0)
A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2015 (Media General: 80 0) 1 Agencia Catalana del Agua 100,0 1 Confederación Hidrográfica del Segura 100,0 1 Confederación Hidrográfica del Tajo 100,0 5 Aguas
LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA
LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA AGUA SALADA Y AGUA DULCE EL CICLO DEL AGUA La mayor parte del agua del planeta es agua salada procedente de los océanos y mares. Solo alrededor del 3% es dulce. La mayor parte
DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA El relieve de España
DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA El relieve de España EL RELIEVE DE ESPAÑA EL RELIEVE EN LA ESPAÑA PENINSULAR España tiene una altitud media de 660 metros, esto la convierte en el segundo país
TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5
TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5 CABO DE CREUS. PEÑÓN DE IFAC. TÓMBOLO TÓMBOLOS: PEÑÓN DE IFACH EN CALPE (Alicante). TÓMBOLOS: CÁDIZ. TÓMBOLOS: GIBRALTAR. TÓMBOLOS: PENÍNSULA DE LA MAGDALENA (Santander).
TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA
TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación
El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL
El Relieve de España El territorio de España. España está formada por: Gran parte de la Península Ibérica. Dos archipiélagos (conjunto de islas): las islas Baleares (en el Mediterráneo); las islas Canarias
COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)
Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:
LAS AGUAS TERRESTRES
UNIDAD 4 LAS AGUAS TERRESTRES 1.- LA HIDROSFERA Lee la página 60 de tu libro. 1.1. LOS TIPOS DE AGUA Ahora completa: La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee. Podemos distinguir el agua
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 6.LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Tema 6.LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA . LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES 2. EL CLIMA 3. MEDIOS NATURALES 4. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS 5. ANDALUCÍA
TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA DE ESPAÑA
TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA DE ESPAÑA PRÁCTICAS Práctica 1 El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo
TRABAJO DEL ALUMNADO
TRABAJO DEL ALUMNADO 1.- Investiga sobre Andalucía Vamos empezar buscando los datos geográficos más importantes para situar así a Andalucía en el mapa País en el que se encuentra: Con quienes limita: Al
CURSO FLUVIAL RÍOS DE ESPAÑA VERTIENTE MEDITERRÁNEA VERTIENTE CANTÁBRICA VERTIENTE ATLÁNTICA. Bidasoa Nervión Nalón Navia EO
Inicio CURSO FLUVIAL RÍOS DE ESPAÑA VERTIENTE ATLÁNTICA Tambre Ulla MIÑO DUERO TAJO GUADIANA Odiel Tinto GUADALQUIVIR VERTIENTE CANTÁBRICA Bidasoa Nervión Nalón Navia EO VERTIENTE MEDITERRÁNEA Ter Llobregat
RÍOS Y MARES UNIDAD 4 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA
I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2016-17 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las
Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos...
Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... 1.- Estudia el mapa anterior y contesta a las siguientes cuestiones a.- Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y los principales afluentes
Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites:
Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA Extensión 30 millones de Km2. Límites: Estrecho de Gibraltar (N ). Canal de Suez (NE) Océano Índico (E) Océano Atlántico (O) Altitud media (750
1. Introducción Situación de España Límites de España.
Los apuntes que vas a ver a continuación son, en realidad, como un resumen de las tres estupendas presentaciones de J. Verdugo que has visto anteriormente. Puedes utilizarlos para no tener que recoger
U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve.
U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve. Contenidos; Componentes básicos y formas de relieve. Medio físico: España, Europa y el mundo: relieve. Criterios de evaluación; 2. Tener una visión global
TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO
TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO CARACTERÍSTICAS GENERALES: 10,4mll km2 2º más pequeño tras OCEANÍA Territorio llano Altitud media de 340m GRANDES CONJUNTOS DE
Cuestionario de Reflexión Inicial: Nos vamos de viaje
Nombre: Conocimiento del medio Tema 8: El relieve de España 5º CEIP Ortega y Gasset Ficha nº Cuestionario de Reflexión Inicial: Nos vamos de viaje 1. Imagínate que tus padres te inscriben, para aprender
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LA HIDROSFERA Es la parte del sistema terrestre compuesta de agua. Esta se encuentra en diferentes
ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 2.- QUÉ ES EL RELIEVE Y CUÁLES SON SUS FORMAS 3.- EL RELIEVE DE MURCIA 4.- LOS RÍOS DE MURCIA 5.
ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 2.- QUÉ ES EL RELIEVE Y CUÁLES SON SUS FORMAS 3.- EL RELIEVE DE MURCIA 4.- LOS RÍOS DE MURCIA 5.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 6.- LAS VERTIENTES Y LOS RÍOS DE ESPAÑA 7.- EL
Índice para destacar los contenidos de la unidad. Pon en práctica tus competencias. Reflexiona sobre tu aprendizaje.
5 Ciencias Sociales Para empezar Cómo es este libro? Proyecto Índice para destacar los contenidos de la unidad. Tarea integrada para poner en práctica tus inteligencias. Para terminar Propuesta interdisciplinar
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos
Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla
1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Al principio de la formación de la Tierra, la península Ibérica no existía. La primera porción de tierra que emerge del mar fue el Macizo Gallego en el
La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo
La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente
Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares
Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas Océanos y Mares O. Atlántico O. Glacial ártico Mar Mediterráneo Mar Negro Mar Caspio Mar del Norte Mar Báltico Ríos Danubio Volga Divina Occidental
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve de España.
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:
TEMA 4: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS EN ESPAÑA
TEMA 4: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS EN ESPAÑA 1.- DEFINICIONES. Define los siguientes términos geográficos acuífero, arreísmo, cabecera de un rio, cauce, caudal absoluto,
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º
2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular).
2.1. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES. 2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 1 2.3. EL ROQUEDO ESPAÑOL Y LOS TIPOS DE RELIEVE.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA. La guerra de la Independencia y la labor de las Cortes de Cádiz ( ).
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Unidad 8 España en la Edad Contemporánea: el siglo XIX. La guerra de la Independencia y la labor de
Tema 1. El espacio físico: El medio natural.
Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 1. El espacio físico: El medio natural. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Téctonica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida
Alberto Garzón Blanco Página 1
TEMA 7: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA: LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS. LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El estudio de las aguas se refiere
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS RÍOS ESPAÑOLES 2. LOS REGÍMENES FLUVIALES a) El caudal b) El régimen de los ríos peninsulares 3. LAS
España autonómica: Las comunidades
ESPAÑA Autonomica 1 España autonómica: Las comunidades Objetivos 1. Facilitar el entendimiento de las divisiones del actual estado español y el hecho de que responden a realidades culturales diversas.
Geography and Landscapes
Geography and Landscapes Flora and Fauna Speaking & Discussion Level C1 www.lingoda.com 1 Geografía y paisajes - Resumen Contenido Sabes qué es un golfo? Qué tipo de accidente geográfico son Los Andes?
LA VERTIENTE ATLÁNTICA. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid
LA DIVERSIDAD HÍDRICA DE ESPAÑA II) LOS RÍOS ESPAÑOLES POR VERTIENTES Y CUENCAS. LA VERTIENTE ATLÁNTICA Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid LA DIVERSIDAD HÍDRICA DE ESPAÑA I)
1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-
1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente
Introducción a la geografía
Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico
Nombre:... Curso:... 1: El agua superficial del mar se...
TEMA 1 ACTIVIDADES DE REFUERZO 1 Completa las siguientes frases con las palabras adecuadas: La atmósfera regula la..... de la superficie terrestre. La atmósfera filtra los........ dañinos para los seres
TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS SOCIALES 6º PRIMARIA
TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS SOCIALES 6º PRIMARIA LOS RÍOS Y LOS LAGOS DE EUROPA Europa está surcada por multitud de ríos que clasificamos según el
UNIDAD 2. EL RELIEVE Y EL CLIMA. 5º Educación Primaria/ Social Science Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada
UNIDAD 2. EL RELIEVE Y EL CLIMA 5º Educación Primaria/ Social Science Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada EL TIEMPO El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y tiempo
1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo:
Nombre y apellidos : Materia: Curso: 1ª entrega Fecha: Instrucciones: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo: Ejercicio
EL RELIEVE ESPAÑOL. 1 y 2 PEBAU. 4. Las costas españolas 4. Los relieves insulares
1 y 2 EL RELIEVE ESPAÑOL PEBAU 4. Las costas españolas 4. Los relieves insulares El relieve costero peninsular Costas rectilíneas que no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior.
PRESENTACIÓN DATOS BÁSICOS
8. ESCALA SUBREGIONAL Escala Subregional PRESENTACIÓN En la escala subregional se establecen una serie de subzonas dentro de cada una de las subdivisiones realizadas en la escala nacional-regional. Estas
2. Atendiendo al mapa adjunto, responda:
1. En el mapa adjunto, localice de forma inequívoca y con la mayor precisión posible (mediante punto, línea o contorno) únicamente diez de los siguientes elementos geográficos: 1. Córdoba (provincia) 2.
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA
2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Europa es en realidad una gran península del bloque continental euroasiático.
1.PRÁCTICA DEL RELIEVE
1.PRÁCTICA DEL RELIEVE a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. D: Cordillera Cantábrica. A: Sistema Central. C: Montes
COLEGIO ADALID MENESES
COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 3º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1- EL RELIEVE Y LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CASTILLA LA MANCHA 1 1- LA GEOGRAFÍA, EL TERRITORIO Y LOS MAPAS El espacio geográfico
TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES
Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España
TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA: LOS RÍOS
TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA 1 TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA: LOS RÍOS Esquema 1. Los ríos peninsulares 1.1. Caracteres generales de la red hidrográfica - Disimetría de la red fluvial - Adecuación
Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y
Completa. El territorio de España está formado por Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de y. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados y a que grupo pertenecen, Escribe
ACTIVIDADES REPASO CONTENIDOS 1º ESO CURSO Define correctamente los siguientes términos:
LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE DE 1º ESO PENDIENTE DE RECUPERACIÓN DE CURSOS ANTERIORES DEBERÁN ENTREGAR ESTAS ACTIVIDADES DEBIDAMENTE COMPLETAS PARA PODER SER EVALUADOS EN EL MES DE FEBRERO. 1. Define
LOS PAISAJES CAMBIAN
LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está
MATERIALES CURRICULARES DE CIENCIAS SOCIALES PARA 2º CICLO DE PRIMARIA
MATERIALES CURRICULARES DE CIENCIAS SOCIALES PARA 2º CICLO DE PRIMARIA U.D. 1 EL MEDIO FÍSICO Curso alto río Sil. Torre de Babia (Palencia). 1 U.D.1 EL MEDIO FÍSICO. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE ESPAÑA. JUSTIFICACIÓN.
EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida
EL AGUA Y LAS ROCAS La hidrosfera, la esfera del agua Cómo es la hidrosfera? La hidrosfera es toda el agua del planeta Tierra. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 1. El agua
HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES
HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO NOGUERA RIBAGORZANA ESTACIÓN DE AFORO: PIÑANA (HUESCA) LOCALIZACIÓN CLAVES ESTACIÓN DE AFORO ESTADÍSTICA Mr = 10,10 M = 17,76
Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España
Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Sobre el siguiente mapa político de España, dibuja de manera aproximada los elementos
El medio natural de España y la Región de Murcia
2 El medio natural de España y la Región de Murcia 1 2 3 4 5 Aprenderás... Cuáles son las unidades de relieve en España. Qué tipos de clima hay en el país. Cómo son los ríos y las costas. Las especies
CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA
2.1. Precipitación anual y mensuales medias durante el período 1981/21 (milímetros) Estaciones meteorológicas Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. A Coruña 1.14