LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS RESUMEN
|
|
- Víctor Manuel Río Chávez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 7 Consejo Ejecutivo 201 a reunión 201 EX/32 París, 13 de abril de 2017 Original: francés Punto 32 del orden del día provisional LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS RESUMEN Este punto se incluyó en el orden del día provisional de la 201 a reunión del Consejo Ejecutivo a petición de la Argentina, Francia, el Japón y el Líbano. El presente documento consta de una nota explicativa y un proyecto de decisión. Medida que se prevé adopte el Consejo Ejecutivo: decisión propuesta en el párrafo 7.
2 201 EX/32 NOTA EXPLICATIVA INTRODUCCIÓN El entorno sonoro es un elemento esencial para el equilibrio de la relación que mantiene cada ser humano con los demás y con el mundo, en los ámbitos económico, ambiental, social, médico, industrial y cultural. Además, es un espejo y una puerta de entrada al mundo; refleja y condiciona nuestro comportamiento, tanto a nivel individual como colectivo, así como nuestra productividad y nuestra capacidad de vivir juntos en armonía. Por consiguiente, en el mundo cada vez más ruidoso en el que vivimos, es primordial conceder una mayor importancia a los problemas relacionados con el sonido. Dichos problemas conciernen en particular a cinco sectores: el entorno sonoro, la salud, las técnicas de grabación, difusión y conservación sonora, la relación entre la imagen y el sonido, y la expresión musical y sonora. La UNESCO es la organización más adecuada para abordar los problemas relacionados con el sonido, habida cuenta de que sus ámbitos de competencia son la educación, las ciencias exactas y naturales, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación. Los dos objetivos principales de este proyecto son aumentar la conciencia del público en general y fomentar las buenas prácticas entre los jóvenes, además de dar relieve, preservar los sonidos, incluso los más insignificantes, y promover la labor de la UNESCO en este ámbito. 1. El entorno sonoro El entorno sonoro es un elemento esencial de nuestro equilibrio, ya que condiciona nuestro comportamiento personal y colectivo. Hoy día, las condiciones necesarias para una mejor convivencia incluyen la limitación de la contaminación sonora, la creación de espacios propicios a la buena escucha, el control de la acústica de los espacios y el respeto de la diversidad de los agentes que participan en la creación del entorno sonoro. En todo el mundo, la densificación de la población y el aumento de la urbanización hacen que el entorno sonoro sea un tema de preocupación importante para los profesionales y los ciudadanos que toman parte en la transformación de su entorno de vida. 2. La salud Dada la capacidad humana de audición, los límites de la percepción auditiva no pueden ampliarse. Ya que el oído es incapaz de filtrar los sonidos, el ser humano está expuesto a un entorno sonoro que utiliza cada vez más la sonorización, las técnicas audiovisuales y la escucha de campo cercano, con niveles sonoros cada vez más elevados, de forma frecuente y continua. De acuerdo con los trabajos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de sufrir pérdida de audición generado por la amenaza de la exposición al ruido con fines recreativos afecta a millones de personas1 y puede tener consecuencias potencialmente devastadoras para la salud física y mental, la educación y el empleo. 3. Las técnicas de grabación, difusión y conservación sonora Las técnicas de grabación, difusión y conservación sonora han pasado a formar parte de nuestra vida y nos parecen familiares, pese a que no conocemos el funcionamiento subyacente. Ahora bien, ciertos medios de grabación y de reproducción permiten adentrarse en cualquier momento y en cualquier lugar en la intimidad de las personas. La llamada compresión dinámica del sonido nos acostumbra a escuchar las voces y la música sin matices. A la larga, esto puede conducir a una 1
3 201 EX/32 pág. 2 alteración e incluso a una mutación del sistema auditivo en las poblaciones que están cada vez más expuestas a las grabaciones sonoras comprimidas2. 4. La relación entre la imagen y el sonido En el contexto generalizado de acceso a los contenidos audiovisuales y multimedia, el sonido es un elemento determinante de la percepción visual final. La creación sonora es parte integrante de las obras audiovisuales y los espectáculos en vivo. 5. La expresión musical y sonora La expresión musical, ya sea por medio de la voz o de instrumentos musicales, es un factor de equilibrio tanto personal como colectivo, puesto que permite escucharse a sí mismo y a los demás. Las investigaciones científicas muestran que la práctica musical contribuye significativamente al desarrollo y al mantenimiento de las capacidades cognitivas en todas las etapas de la vida. Además, aumenta la capacidad de aprendizaje y memorización y facilita la adquisición de otras competencias, sobre todo en la infancia. Por otro lado, hay que reconocer que la expresión humana es tan compleja como la expresión musical. La voz, al igual que el silencio, son elementos clave de nuestra expresión y de nuestro equilibrio. De igual modo, la comunicación verbal en sus diferentes expresiones y entonaciones constituye un vector de paz. 6. El sonido y la UNESCO Dadas su universalidad y la transversalidad de sus componentes, la cuestión del sonido es un ámbito interdisciplinario por excelencia, en el cual la UNESCO puede desempeñar legítimamente un papel importante para incrementar la sensibilización de la población mundial. En 2016 y 2017, la UNESCO apoyó las iniciativas de la Semana del Sonido en todo el mundo, así como la Carta del Sonido3. El desafío que representa la debida consideración de esta cuestión y la promoción de las buenas prácticas corresponde perfectamente al mandato de la UNESCO en sus sectores relativos a las ciencias exactas y naturales, las ciencias sociales y humanas, la educación, la cultura y la comunicación. Proyecto de decisión 7. El Consejo Ejecutivo podría adoptar una decisión del siguiente tenor: El Consejo Ejecutivo, 1. Convencido de que el entorno sonoro es un elemento esencial de nuestro equilibrio puesto que condiciona nuestro comportamiento personal y colectivo, 2. Reconociendo que el ser humano es a la vez dependiente y agente de un entorno sonoro que utiliza cada vez más la sonorización y las técnicas audiovisuales, con niveles de sonido cada vez más elevados, de forma frecuente y continua, y que esta cuestión ya es tratada en el ámbito internacional por organizaciones como la UIT y la OMS, 3. Reconociendo también que, en todo el mundo, la densificación de la población y el aumento de la urbanización en relación con el incremento del nivel de ruido hacen que el control del entorno sonoro sea un tema de preocupación para los profesionales y los ciudadanos que toman parte en la transformación de su entorno, 2 La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en el marco de sus investigaciones sobre los niveles sonoros, han alertado acerca de la exposición a niveles sonoros continuos y peligrosos en la difusión (radio, televisión, Internet, podcasts, etc.) y en la sonorización. 3
4 201 EX/32 pág Reconociendo además que el fenómeno de la llamada compresión dinámica del sonido nos acostumbra a escuchar las voces y la música sin matices, 5. Consciente de que, en el contexto generalizado de acceso a los contenidos audiovisuales y multimedia, el sonido es un elemento determinante de la percepción visual y de la calidad final percibida, 6. Considerando que la expresión musical, ya sea por medio de la voz o de instrumentos musicales, es un factor de equilibrio tanto personal como colectivo, puesto que permite escucharse a sí mismo y a los demás y contribuye al desarrollo y al mantenimiento de las capacidades cognitivas en todas las etapas de la vida, 7. Considerando también que la contaminación sonora causada por el ser humano genera tensiones que tienen consecuencias negativas para el ecosistema y el sistema inmunitario de las personas y de los animales, 8. Reconociendo que el entorno sonoro, la salud, las técnicas de grabación, difusión y conservación sonora y la relación entre la imagen y el sonido, así como la expresión musical y sonora, constituyen los cinco sectores de actividad principales afectados por los problemas relacionados con el sonido, 9. Recordando también el apoyo de la Directora General a la Carta de la Semana del Sonido, promulgada en su presencia durante la reunión de inauguración de la 13 a edición de la Semana del Sonido en 2016, 10. Reconociendo también que los problemas relacionados con el sonido atañen a los diferentes sectores de la UNESCO, la educación, las ciencias exactas y naturales, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación, 11. Deseando, por dichas razones, que la UNESCO contribuya a la sensibilización sobre los problemas relacionados con el sonido en el plano internacional, 12. Expresa su satisfacción por la labor de la Directora General para promover iniciativas inspiradas especialmente en la Semana del Sonido; 13. Alienta a los Estados Miembros a favorecer la movilización de contribuciones extrapresupuestarias a la UNESCO para que, en asociación con las comisiones nacionales y las redes de escuelas asociadas, pueda promover las buenas prácticas en materia de sonido en todos los ámbitos de la vida desde los primeros años de la infancia; 14. Pide a la Directora General que incluya este punto en el orden del día de la 39 a reunión de la Conferencia General de la UNESCO; 15. Recomienda que la Conferencia General adopte, en su 39 a reunión, una resolución sobre la importancia del sonido en el mundo actual, a fin de promover las buenas prácticas, en consonancia con esta decisión. Impreso en papel reciclado
5 7 Consejo Ejecutivo 201 a reunión 201 EX/32 Corr. París, 24 de abril de 2017 Todas las lenguas salvo el francés Punto 32 del orden del día provisional LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS CORRIGENDUM El segundo párrafo de la página 1 rezará como sigue: Dichos problemas conciernen en particular a cinco sectores: el entorno sonoro, la salud, las técnicas de grabación, reproducción y conservación sonora, la relación entre la imagen y el sonido, y la expresión musical y sonora. La UNESCO es la organización más adecuada para abordar los problemas relacionados con el sonido, habida cuenta de que sus ámbitos de competencia son la educación, las ciencias exactas y naturales, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación. Los dos objetivos principales de este proyecto son aumentar la conciencia del público en general y fomentar las buenas prácticas entre los jóvenes, además de dar relieve, preservar los sonidos, incluso los más insignificantes, y promover la labor de la UNESCO en este ámbito. El título 3 que figura en la página 1 rezará como sigue: 3. Las técnicas de grabación, reproducción y conservación sonora Las técnicas de grabación, difusión y conservación sonora han pasado a formar parte de nuestra vida y nos parecen familiares, pese a que no conocemos el funcionamiento subyacente. Ahora bien, ciertos medios de grabación y de reproducción permiten adentrarse en cualquier momento y en cualquier lugar en la intimidad de las personas. La llamada compresión del rango dinámico del sonido nos acostumbra a escuchar las voces y la música sin matices. A la larga, esto puede conducir a una alteración e incluso a una mutación del sistema auditivo en las poblaciones que están cada vez más expuestas a las grabaciones sonoras comprimidas 1. En el proyecto de decisión, el párrafo 4 que figura en la página 2 rezará como sigue: 4. Reconociendo además que el fenómeno de la llamada compresión del rango dinámico del sonido nos acostumbra a escuchar las voces y la música sin matices, 1 La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en el marco de sus investigaciones sobre los niveles sonoros, han alertado acerca de la exposición a niveles sonoros continuos y peligrosos en la difusión (radio, televisión, Internet, podcasts, etc.) y en la sonorización.
6 201 EX/32 Corr. Corr. pág. 2 En el proyecto de decisión, el párrafo 8 que figura en la página 3 rezará como sigue: 8. Reconociendo que el entorno sonoro, la salud, las técnicas de grabación, reproducción y conservación sonora y la relación entre la imagen y el sonido, así como la expresión musical y sonora, constituyen los cinco sectores de actividad principales afectados por los problemas relacionados con el sonido, Impreso en papel reciclado
37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN
37ª reunión, París 2013 ci Comisión CI 37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN presentado por: ALEMANIA Manifiesto de la Federación
164 a reunión RESUMEN
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional
3 de Marzo de 2015 Día Internacional de la Audición
3 de Marzo de 2015 Día Internacional de la Audición El sonido No deseado considerado como la molestia es el ruido que ocasiona daños en la audición y en la salud. A diferencia del ruido, el silencio tiene
Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.
Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT
Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos
1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)
PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino
7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA
MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN
36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
Aspectos sociales de las enfermedades poco frecuentes. Tomás Castillo Arenal Burgos, 20 de septiembre de 2014
Aspectos sociales de las enfermedades poco frecuentes Tomás Castillo Arenal Burgos, 20 de septiembre de 2014 1 La enfermedad tiene una dimensión personal y social, de consecuencias mayores, a veces, que
Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia
Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.
. El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la
Plan Director
Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos
64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas
64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT
NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN
NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por
Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo
Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 19 UNIVERSIDAD: SAN PABLO - CEU Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN Titulación Universitaria: GRADO EN COMUNICACIÓN
Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas
Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General
Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal
Comisión Nacional contra las Adicciones
Comisión Nacional contra las Adicciones DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 14 DEL CMCT Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE MÚSICA CURSO: 1.º a 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea
Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público
ARQUITECTURA ACÚSTICA Y AUDIOVISUAL
ARQUITECTURA ACÚSTICA Y AUDIOVISUAL i2a ofrece servicios de consultoría e ingeniería en el ámbito de la acústica y de las instalaciones audiovisuales, dirigidos a despachos de arquitectura, ingenierías,
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.
(Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES
Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO
- 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5
Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R
VISTO La nota remitida por el Grupo Cine Inclusivo Rosario en donde manifiestan la aplicación del sistema de audiodescripción en teatro, programas televisivos, publicidades o cualquier evento de orden
ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria
ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA
ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque
Emprendimiento: Diferentes aproximaciones
174 175 Reseñas bibliográficas Bogotá, Pp. 174-184 Rese Emprendimiento: Diferentes aproximaciones Autores: Zárate, Rodrigo; Argüelles, Denise; Aparicio, Santiago; Salcedo, Carlos; Ibarra, Alberto; Matíz,
Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LOS CAMBIOS EN LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Documento Informativo 55/2012 28 agosto de 2012 Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LOS CAMBIOS EN LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA LOS CAMBIOS EN LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA
Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik
Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana Natalia Peralta Kulik EVENTO DE DIFUSIÓN EN CALIDAD DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS La estructura y el funcionamiento
Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional
10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana Changwon (República de Corea), 28 de octubre-4 de noviembre de 2008 Resolución
Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela
Convalidaciones FP Universidad Camilo José Cela 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS GRADO EN ANIMACIÓN 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS 6 GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE
Instituto Antártico Ecuatoriano
Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico
Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud
Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud Palma de Mallorca, Julio 2007 PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA PRESENTADO POR LA FUNDACIÓ DE LES CIÈNCIES FARMACÈUTIQUES DE LES
TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención
Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer
Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público
Guía docente 2012/2013
Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.
4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 4.1. Rasgos definitorios de la educación para el desarrollo 4.2. Los objetivos de la educación para el desarrollo 4.3. Las dimensiones de la educación
Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas
Descripción Nivel educativo Módulo EI1 X EI2 CRN X EP1 EP2 EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. X M-S Educación Especial NB Todo el centro educativo Todos La actividad consiste en conocer el entorno
Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013
Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral Universidad del Bío Bío Abril de 2013 DDE Dpto. de Salud Estudiantil DRH Dpto Personal DDE Mesa Promosalud Dpto. Bienestar
Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? El problema de la acumulación de basura en las calles de la
Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López
Intervención en la Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas y Psicoactivas en Personas con Discapacidad y sus Familias, dos Poblaciones Desatendidas Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez
Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Área de Ciencias Naturales Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad Sin lugar a dudas, uno de los problemas de salud pública son las relacionadas
El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010
El Regulador en Convergencia Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010 Antecedentes Estudio de REGULATEL y AHCIET sobre convergencia y armonización regulatoria condujo a evaluar
LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD
LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD UNESCO VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social San Salvador, El Salvador 11-12 de Julio de 2011 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague
Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública
Justificación Se estima que en nuestro municipio existe un parque vehicular de 300 mil unidades que diariamente generan el 70% de los gases de efecto invernadero precursores del calentamiento global, que
MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-
MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.- El máster pretende abordar, en el más amplio sentido, el diseño de la comunicación y transmisión de
FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Resolución presentada por el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la sesión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos celebrado
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván
ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE
ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE Diciembre 1 de 2011 Contenido 1.Objetivos 2. Características generales 3. Referentes internacionales y nacionales 4.
XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN
Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1
CONTEXTO SOCIAL Tendencias Contexto de la actividad universitaria Índice Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1 CONTEXTO SOCIAL Conocimiento, capacidad de aprendizaje, innovación,
Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española
Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española Trabajar por la normalización de la lengua de signos española, actuando como espacio de referencia que vele por el buen uso y contribuya
Mejore su audición. Elija el Crisp de Interton que más se adapte a sus necesidades
Elija el Crisp de Interton que más se adapte a sus necesidades Mejore su audición Situaciones típicas de escucha Conversaciones en entornos tranquilos Situaciones sin habla Escuchar música Cercanía a la
CALENDARIO DE PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL Los exámenes se celebrarán durante el mes de siguiendo las tablas correspondientes. Todos aquellos módulos que tengan dos partes (teórica y práctica) tendrán dos fechas de celebración
LINK:
LINK: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/naturaleza-en-la-ciudad-por-quees-recomendable-vivir-cerca-de-espacios-verdes Naturaleza en la ciudad: por qué es recomendable vivir cerca de espacios verdes
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288-4239248 - 4239285-4239251 - 4600 S, S. de Jujuy San Salvador de Jujuy,04 de febrero de 2015
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de
Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010
Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia
LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA
LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA Prof. Carlos Hugo Criado del Valle Facultad de Psicología delvalle@usal.es Preinscripción y matrícula: Centro de formación permanente http://formacionpermanente.usal.es
CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ. Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa.
CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de
CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN
Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento
Cómo mejorar nuestra Salud
[2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos
EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:
EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades
1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA
Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento
Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:
Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento
Departamento de Inglés Ciclo Administrativo
Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO INDUCCIÓN Socialización: Proceso gradual que implica inculcar en todos los empleados las actitudes, los criterios,
Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,
Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación
INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar
Corporate Wellness Salud y Bienestar en la Empresa
Corporate Wellness Salud y Bienestar en la Empresa SER INTEGRAL SALUD INTEGRATIVA Una organización líder en la creación de una cultura del Bienestar y la Salud Integral y Total. Vamos más allá de la ausencia
FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD
FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD ALGUNOS DATOS DE EUROPA Y LA TERCERA EDAD FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD HABRÁ MAS POBLACIÓN EN EUROPA FONDOS EUROPEOS
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación
GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y
BACHILLER EN TURISMO
BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus
EPI s Guía Exposición al ruido
EPI s Guía Exposición al ruido y su prevención INTRODUCCIÓN La modernización de la sociedad y el avance constructivo someten al trabajador a tener que soportar ambientes ruidosos, a veces alarmantes El
TODOS POR EL RECONOCIMIENTO DE LA MADRE TIERRA COMO UN SER VIVO
22 de abril: Día Mundial de la Madre Tierra TODOS POR EL RECONOCIMIENTO DE LA MADRE TIERRA COMO UN SER VIVO El reconocimiento mundial de nuestra Madre Tierra como un ser vivo y la proclamación de una nueva
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez
Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres
AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio
Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de Nombre:... DNI...
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad de Sonido e Imagen) Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de
PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO
PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar
CONSEJO DE MINISTROS
Viernes, 10 de abril de 2015 JUSTICIA MODIFICADO EL BAREMO DE DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN El objetivo es adecuar las normas a la realidad social actual y fomentar la resolución
ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging
Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el
EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES
Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical
SISTEMA DE RADIO COMUNICACION
SISTEMA DE RADIO COMUNICACION OBJETIVOS El papel fundamental de la radio-comunicación en situaciones de emergencia y desastres, Dar a conocer el funcionamiento del Sistema de Comunicaciones de Protección
LAS MUJERES JÓVENES Y LA
LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN
IDENTIDAD CORPORATIVA CONCEPTO Y DEFINICIONES
IDENTIDAD CORPORATIVA CONCEPTO Y DEFINICIONES 1 IDENTIDAD CORPORATIVA Una empresa u organización tiene una personalidad propia que constituye su identidad, su propio ser. IDENTIDAD = IDENTIFICACIÓN Identidad
Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.
Dirección Nacional Derechos de Autor En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA. Definición La Dirección Nacional de Derecho de Autor
Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1
.1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión
Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental.
Cómo evalúa el hombre el Ambiente Térmico? El hombre considera cómodo el ambiente si no existe ningún tipo de incomodidad térmica. La primera condición de comodidad es la neutralidad térmica, que significa
S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI
S OMPI WO/GA/24/9 ORIGINAL: Francés FECHA: 17 de septiembre de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI Vigésimo cuarto período de sesiones (14 ordinario)
Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto
Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende