Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Cátedra de Terapéutica Vegetal DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Cátedra de Terapéutica Vegetal DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS"

Transcripción

1 DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Año 2009

2 DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS La aviación agrícola es una rama de la aviación comercial empleada en la producción y protección de los cultivos. En consecuencia la dispersión aérea comprende no solamente la aplicación de diversos plaguicidas como ser insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes, sino que también se emplea en la siembra de algunos cultivos de interés agrícola o forrajero, o en el control de incendios forestales entre otras aplicaciones. Las aplicaciones aéreas exigen un compromiso con la operación agrícola y aeronáutica, debiéndose conocer tanto el uso y manejo correcto de los plaguicidas para efectuar un control eficiente de las plagas y minimizar los riesgos de contaminación ambiental, como el conocimiento de la técnica de vuelo. En el pasado hubo tendencia a modificar las aeronaves existentes para adaptarlas a las tareas agrícolas. En la actualidad se diseñan y desarrollan aviones especiales para uso agrícola. COMPONENTES DEL EQUIPO DE APLICACIÓN Las aeronaves diseñadas para la dispersión de formulaciones de plaguicidas pulverizables constan de los siguientes componentes: a) Depósito o tanque del caldo plaguicida: construido en acero inoxidable o fibra de vidrio, con capacidad variable según la potencia del motor, pudiendo llegar hasta los 2000 litros. Se sitúa en la parte inferior del fuselaje, presentando una tapa hermética en la parte superior, por la cual se efectúa la carga del caldo plaguicida. En su interior presenta rompeolas para evitar oscilaciones en el equipo durante los virajes bruscos. También posee una válvula para la descarga instantánea del caldo contenida en el tanque frente a una situación de emergencia. Las cargas líquidas pueden evaluarse con exactitud desde la cabina del piloto, ya sea mediante la disposición de una claraboya transparente ubicada en la parte posterior del tanque, la cual se encuentra graduada según el volumen del mismo, o mediante un tubo comunicante que sale de la parte inferior del tanque y que indica el nivel del caldo en su interior. La verificación del nivel del caldo en tanque por parte del piloto es importante para comprobar la carga en vuelo, evitando que quede vacío al efectuar las pasadas. La densidad del caldo plaguicida es un factor importante a considerar en la operación de carga en el tanque del avión, para evitar una carga excesiva en el mismo como consecuencia de cargar el mismo volumen, pero con un producto más denso.

3 b) Filtros: retienen materiales que pueden ocasionar obstrucciones en el sistema. Por lo general existen cuatro puntos de filtrado, ubicándose el primero de ellos en la boca de carga. Otro punto de filtrado se ubica en la entrada de la bomba para su protección, ubicándose los demás punto de filtrado entre la bomba y la barra o en la barra, y en los portapicos. En este último punto de filtrado, el tamaño de la malla del filtro debe ser más pequeña que el orificio de salida de la boquilla. c) Bomba: suministra el caldo a presión en el equipo atomizador. Las presiones normales de trabajo están comprendidas entre 20 y 80 PSI. Las bombas pueden ser centrífugas o de engranajes. Estas últimas son menos frecuentes. La bomba centrífuga puede funcionar sin válvula de seguridad y debe instalarse en el punto más bajo del sistema para que quede cebada. El accionamiento de las mismas puede ser eléctrico, hidráulico o mecánico, siendo en este último caso mediante el motor o por un molinete situado en la corriente de aire originada por la hélice. El accionamiento mediante molinete es relativamente barato y sencillo, pero ineficiente debido a variaciones ante cambios de potencia y de velocidad del aire. En helicópteros no se emplean bombas accionadas por molinete debido a la baja velocidad del aire. Cuando se emplea bomba accionada por molinete es importante contar con sistema de frenado con el cual el piloto pueda parar la bomba durante vuelos de traslado, lo cual evita el deterioro excesivo y el exceso de velocidad de rotación del molinete si la bomba queda descargada. d) Regulador de presión: es una válvula manejable en vuelo, ubicada en el retorno al tanque. Al cerrarse la válvula, la presión del sistema aumenta, siendo el máximo cuando la válvula está completamente cerrada. Por esta razón debe existir una válvula de derivación ( by pass ) que permita al caldo presurizado retornar al tanque, evitando rotura de tuberías y proporcionando agitación continua. e) Manónetro: el mismo debe ser visible desde la cabina del piloto. No se debe instalar ninguna tubería que trabaje a presión en la zona próxima a la cabina, ya que cualquier derrame por falla en la tubería sería un riesgo para el piloto. f) Válvula de control: controla el caudal del caldo plaguicida lanzado por el avión, la cual se maneja desde la cabina mediante una palanca. Consiste en una válvula de tres vías ( by pass ) que permite al caldo pasar a la barra o volver al tanque (figura nº 1).

4 Figura nº 1. Válvula de tres vías para dispersión aérea. g) Tuberías: las mismas presentan un retorno al tanque, lo cual puede estar diseñado para que el caldo recircule continuamente cuando la bomba está accionada, evitando la sedimentación en tanque del plaguicida. h) Equipos de dispersión: existen dos sistemas mediante los cuales se puede dispersar el caldo plaguicida, siendo ellos representados por las boquillas hidráulicas y los atomizadores rotatorios. La función de estos dispositivos es fraccionar el caldo en gotas pequeñas. Estos dispositivos están provistos de válvula antigoteo. Los componentes descriptos precedentemente pueden observarse en el esquema de un sistema de pulverización aéreo típico (figura nº 2).

5 Figura nº 2. Esquema del sistema de pulverización aéreo. EQUIPOS ATOMIZADORES Sistema de barra y boquillas hidráulicas El caldo impulsado a presión mediante la bomba ingresa a la barra que está montada a lo largo de las alas. La barra es un cilindro hueco, barra o botalón húmedo, pudiendo ser de sección transversal aerodinámica, provista de tapones en los extremos para facilitar su limpieza. Las boquillas están ubicadas a lo largo de la barra, en número variable entre 25 y 50. La boquilla comúnmente empleada es de diafragma-difusor con proyección en forma de cono hueco. También se pueden emplear boquillas de diafragma-difusor con proyección en cono lleno y las boquillas de abanico plano. Los portapicos presentan un sistema antigoteo, compuesto por un diafragma accionado por un resorte antagonista que impide el paso del caldo a la boquilla en el momento en que la presión de la barra cae por debajo de la presión de trabajo. De esta manera, al final de la pasada se logra un corte completo del flujo evitando daños en lotes vecinos por los cuales sobrevuela el avión durante su viraje (figura nº 3).

6 Figura nº 3. Válvula de retención de diafragma. La modificación del espectro de gotas generadas por boquillas hidráulicas puede modificarse mediante la variación en los caudales erogados por las mismas, por reemplazo de sus componentes en el portapicos, como así también por la modificación de la orientación de las boquillas con respecto a la dirección de avance de la aeronave. En esta última situación, las gotas formadas por las boquillas se ven afectadas por la corriente de aire producida en vuelo. El ángulo que forman las boquillas respecto a dicha corriente de aire, incide en el tamaño de gotas cuando descargan el caldo. Si las boquillas se colocan orientadas hacia adelante, en un ángulo de 45º, se producirán gotas con diámetro pequeño. Si las boquillas se orientan hacia atrás, en un ángulo de 180º, se producirán gotas de mayor diámetro. Entre estas dos posiciones se pueden obtener gotas con diámetros intermedios con respecto a los puntos mencionados precedentemente. El diámetro medio volumétrico obtenido en cada posición dependerá de la combinación de diafragma y difusor seleccionada, de la presión de trabajo, de la velocidad de vuelo y del vehículo de dispersión utilizado. Lo mencionado puede observarse en la figura nº 4.

7 Figura nº 4. Orientación de las boquillas en relación a la corriente de aire. La variación de la presión de trabajo, dentro del rango recomendado por el fabricante de boquillas, puede producir variaciones en el espectro de gotas formadas por una determinada boquilla, pero no se deben exceder los límites de presión recomendados para no sobrecargar de presión las tuberías, ni dar lugar a la formación de gotas de mayor diámetro cuando disminuye la presión. Atomizadores rotatorios Estos dispositivos dispersores pueden ser accionados eléctricamente o mediante molinetes que emplean la corriente de aire generada por el desplazamiento de la aeronave. Los atomizadores comúnmente empleados corresponden a los modelos Micronair en dos variantes, siendo ellas el Micronair AU 3000 y Micronair AU Son atomizadores de tambor de malla rotatorios. Consiste en un cilindro de malla metálica que gira alrededor de un eje fijo unido a una armadura que lo fija a la aeronave en el caso del atomizador compacto Micronair AU 3000, o a una barra en el caso del Mini Micronair AU Estos atomizadores son accionados por la corriente de aire que incide sobre un molinete de 5 palas en el modelo AU 3000, o de 3 palas en el modelo AU 5000, el cual

8 está encastrado en un rodete que mueve todo el montaje. El ángulo de las palas es ajustable y se modifica para fijar la velocidad angular (rpm). Las palas del molinete presentan diferentes diseños, pudiendo ser rectas o retorcidas, lo cual influye también sobre la velocidad angular del molinete. Para la formación de las gotas, el caldo plaguicida procedente de la barra ingresa por el vástago hueco del atomizador y se descarga a través de una lámina deflectora que lo distribuye uniformemente hacia la parte delantera y trasera del tambor. El caldo se fracciona en gotas gruesas al atravesar el tubo difusor, y luego se atomiza completamente al ser lanzado por la fuerza centrífuga contra el tambor de malla rotatorio. El esquema de estos atomizadores puede observarse en la figura nº 5. Figura nº 5. Corte esquemático de un atomizador de tambor rotatorio. El caudal erogado por el atomizador es controlado por un disco dosificador colocado en el paso del caldo hacia el tubo difusor. Las modificaciones en el caudal se logran variando el tamaño del orificio del disco dosificador mediante la unidad restrictora variable. Esta unidad consiste en un disco fijo que tiene 7 orificios de distinto diámetro alrededor de su circunferencia, el cual representa el disco dosificador. Además consta de un disco selector que gira sobre el disco dosificador, y presenta un solo orificio de mayor diámetro que los orificios del disco fijo (figura nº 6).

9 Figura nº 6. Corte esquemático de una unidad restrictora variable. El disco dosificador estándar de la unidad dosificadora variable identificado con números impares proporciona caudales desde 0,154 hasta 24,43 l/min. en el modelo Micronair AU La modificación del espectro de gotas generadas por atomizadores rotatorios puede realizarse mediante la variación del caudal de descarga, efectuado por medio de la unidad dosificadora variable, o por la variación de la velocidad angular del tambor rotatorio, para lo cual se debe seleccionar el ángulo de ataque de las palas y su diseño. Para garantizar el corte instantáneo de la pulverización, las aeronaves provistas de atomizadores rotatorios pueden disponer de válvulas hidráulicas de corte, o válvulas de corte de diafragma (antigoteo). El modelo Micronair AU 5000 está provisto de válvulas antigoteo. Durante las maniobras de viraje del avión en la cabecera, se debe parar la rotación del atomizador mediante un freno hidráulico montado en el rodete giratorio, el cual incide sobre un disco de frenado. La velocidad angular del molinete es determinada mediante el sensor del tacómetro, ubicado generalmente en uno de los atomizadores. Para ello, un transductor magnético sigue la rotación de un objeto ferroso ubicado en uno de los pernos de sujeción de las palas, midiendo su velocidad y transmitiéndola a la cabina. La velocidad de rotación de un atomizador puede disminuir 100 rpm cuando está atomizando. El número de atomizadores a colocar en la aeronave varía según se trate del Micronair AU 3000 o Generalmente en una avioneta de características similares a Piper Pawnee se equipa con 4 atomizadores compactos Micronair AU En avionetas mayores pueden instalarse hasta 6 atomizadores de esta característica. Los atomizadores Mini Micronair AU 5000 son más pequeños que los anteriores y se instalan directamente sobre la barra, recomendándose instalar un número mínimo de 6 unidades para garantizar uniformidad en la distribución del caldo en todo el ancho de labor.

10 UBICACIÓN Y NÚMERO DE BOQUILLAS O ATOMIZADORES Cuando se efectúa una aplicación inferior a 15,25 metros de altura, no se deben ubicar las boquillas a distancias iguales a lo largo de la barra, desde un extremo a otro del ala. Ello se debe a las características del flujo de aire generadas por el desplazamiento del avión. Este movimiento produce numerosos vórtices, de los cuales los tres mayores son los causados por la hélice y por el extremo de las alas. El vórtice de la hélice es un flujo en espiral alrededor del fuselaje, en la dirección de rotación de la misma. Así en las avionetas en las que la tracción de la hélice se realiza hacia la derecha, parte del caldo emitido por la barra cerca del nacimiento del ala, del lado de estribor, tiende a desplazarse por debajo del fuselaje y cruzarse al lado de babor. Este efecto es mucho mayor en avionetas más potentes. Por este motivo se colocan boquillas suplementarias del lado de estribor. Si bien el vórtice del extremo del ala incrementa el ancho de labor, superando la envergadura de la aeronave, tiene un efecto negativo al elevar las gotas más finas, ubicándolas en posiciones desde las cuales pueden derivar a mayores distancias. Para evitar estas pérdidas, el diseño constructivo del avión presenta barra cuyo extremo está situado a un metro desde el extremo del ala. Los vórtices del extremo del ala aumentan de tamaño e intensidad cuando la velocidad de vuelo disminuye, lográndose de este modo, un incremento en el ancho de labor y en la penetración en la canopia del cultivo. Esta disminución en la velocidad tiene un límite, teniendo en cuenta los aspectos de seguridad y la necesidad de mantener un margen de velocidad que permita evitar obstáculos y elevarse al final de la pasada para efectuar un giro pronunciado subiendo a 30 metros de altura. El ancho de labor y la uniformidad en la distribución de las gotas en el mismo están determinados por la altura de vuelo; cuando se vuela próximo al sustrato, menor altura, disminuye el ancho de labor y la uniformidad en la distribución de las gotas. Por este motivo, la distancia entre la aeronave y el sustrato debe ser aproximadamente la mitad de la envergadura alar si se procura lograr una distribución óptima del producto y reducir el número de pasadas. CLASIFICACIÓN DE DISPERSIONES AÉREAS SEGÚN VOLÚMENES DE APLICACIÓN Volumen Cultivos de porte bajo (l/ha) Cultivos de frutales o forestales (l/ha) Alto volumen > 75 > 75 Bajo volumen Ultra bajo volumen < 5 < 10 Ultra ultra bajo volumen < 0,5

11 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DISPERSORES AÉREOS 1º) determinación de la velocidad de vuelo. 2º) determinación del ancho de labor. 3º) determinación del caudal erogado por la boquilla o atomizador, lo cual posibilitará dispersar correctamente el volumen de aplicación seleccionado. Luego de obtener los valores correspondientes al punto 1 y 2, se procede al cálculo del caudal Para ello se procede luego de la obtención de los datos indicados en el punto 1 y 2, a la determinación empírica del caudal individual de cada boquilla o atomizador mediante la siguiente expresión: q = Q. v. a 600. N siendo, q = caudal del atomizador o boquilla en litros por minuto Q = volumen de aplicación V = velocidad de vuelo en km / h. a = ancho de labor N = número de atomizadores o boquillas funcionales en el equipo dispersor El valor del caudal obtenido empíricamente para una boquilla hidráulica o un atomizador rotatorio, correspondiente a las condiciones operativas particulares de cada lote a dispersar, las cuales intervienen en la fórmula detallada precedentemente, permitirán su selección en las tablas conteniendo los caudales de descarga de los dispositivos mencionados. Si se trata de un atomizador rotatorio, se selecciona el número del orificio del disco dosificador y su presión de trabajo, mientras que para una boquilla hidráulica con proyección en forma de cono, se selecciona la combinación de diafragma y difusor considerando también la presión de trabajo recomendada por el fabricante.

12 PARÁMETROS A CONSIDERAR EN LA DISPERSIÓN DE LOS DIVERSOS PLAGUICIDAS Aplicación de FUNGICIDAS Modo de acción Sistémico Contacto Tratamiento Foliar Foliar Sistema de aplicación Bajo volumen Bajo volumen Volumen de aplicación l/ha l/ha DMV µ µ Espectro de gotas Cobertura gtas/cm 2 > 70 gtas/cm 2 C.V. < 50 % < 50 % Ancho de labor 20 m 20 m Altura de vuelo 2 a 4 m 2 a 4 m Tipo Cono hueco Cono hueco Boquillas Número Presión PSI PSI Micronair AU 3000 Ángulo de las palas 55 a Número 4 4 Micronair AU 5000 Ángulo de las palas 55 a a 65 Número 6 a 8 6 a 10 Aplicación de INSECTICIDAS Tratamiento Foliar Foliar Sistema de aplicación Ultra bajo volumen Bajo volumen Volumen de aplicación < 5 l/ha l/ha DMV µ µ Espectro de gotas Cobertura gtas/cm gtas/cm 2 C.V % < 50 % Ancho de labor 25 m 20 m Altura de vuelo 4 a 5 m 2 a 4 m Tipo Cono hueco Cono hueco Boquillas Número Presión PSI PSI Ángulo de las Micronair AU palas a a 65 Micronair AU 5000 Número 4 4 Ángulo de las palas 35 a a 65 Número 4 a 8 6 a 8

13 Aplicación de HERBICIDAS Momento de aplicación Pre-emergente Pos-emergente Tratamiento Suelo Foliar Sistema de aplicación Bajo volumen Bajo volumen Volumen de aplicación l/ha l/ha DMV > 400 µ µ Espectro de gotas Cobertura gtas/cm 2 > 70 gtas/cm 2 C.V. < 30 % < 30 % Ancho de labor 15 m 15 m Altura de vuelo 2 a 4 m 2 a 4 m Tipo Cono hueco Cono hueco Boquillas Número Presión PSI PSI Micronair AU 5000 Ángulo de las palas 75 a a 75 Número 6 a 10 6 a 10 Ing. Agr. Ricardo Pace Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra Terapéutica Vegetal FAZ - UNT

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Cómo leer la curva característica de una bomba? Cómo leer la curva característica de una bomba? Este boletín trata sobre la lectura y la comprensión de las curvas de funcionamiento de una bomba centrífuga. Se consideran tres tipos de curvas: bomba autocebante

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico GENERALIDADES CARACTERISTICAS DEL EQUIPO: Hi-Vac Modelo 875 Heavy Duty Industrial Sistema de Vacio: Cabezal con motor eléctrico de 75 HP (460/3/50) de accionamiento

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

RM138 MOTONIVELADORA

RM138 MOTONIVELADORA RM138 MOTONIVELADORA Precisión sin precedentes y facilidad de operación. El marco de acero forjado está diseñado para una mayor durabilidad en aplicaciones de trabajo pesado. La estructura del marco utiliza

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC 1 Funcionamiento: El regulador de presión EU115 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

2. El conmutador bajo carga

2. El conmutador bajo carga 2. El conmutador bajo carga La función principal de un Conmutador Bajo Carga (OLTC) es modificar la relación de transformación de los transformadores de potencia, en respuesta a un cambio de carga en el

Más detalles

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones E-21 FILTRO HIDROCICLÓN El hidrociclón es un filtro diseñado para ser utilizado en cabezales de filtración, tanto para aplicaciones agrícolas como industriales. Su función es la de separar la arena y otras

Más detalles

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación CENTRIFUGACIÓN Fundamentos. Teoría de la centrifugación Fuerzas intervinientes Tipos de centrífugas Tubular De discos Filtración centrífuga 1 SEDIMENTACIÓN Se basa en la diferencia de densidades entre

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS Características principales: Reducción de obra civil y espacio. Reducción de equipos previos a la depuradora como rejas, desarenador y desengrasador. Aumenta la cantidad y sequedad del residuo sólido,

Más detalles

Canal Parshall I.A.C. S.L.

Canal Parshall I.A.C. S.L. Canal Parshall I.A.C. S.L. Instrucciones de montaje Ingenieros Asociados de Control, S.L. 1 1.- Introducción La precisión de un sistema de medida de caudal en Canal Abierto está determinada por la totalidad

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS 1 INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS1-50-01 1. INTRODUCCIÓN Este es un instrumento que permite simular fenómenos y diferentes condiciones en modelos bidimensionales, Fue creado por

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

Unidad 2 COMPONENTES

Unidad 2 COMPONENTES Unidad 2 COMPONENTES Objetivo de la Unidad: Conocer los distintos elementos que conforman un sistema hidráulico, sus características y funciones. 2 SECCIONES DE UN SISTEMA HIDRÁULICO Generar Sección de

Más detalles

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? Producto utilizado Regulación n de las máquinas m de aplicación n

Más detalles

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante: Mecanización Agrícola Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: SEMBRADORAS DE GRANO FINO Y GRUESO OBJETIVOS: - Reconocer los elementos componentes y los mecanismos de las maquinas sembradoras.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S"

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS SPECTRAQUEST'S UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S" El simulador de fallas en maquinaria SpectraQuest es una herramienta innovadora

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

TIPOS DE MOTORES HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS QUE EXISTEN INDICE

TIPOS DE MOTORES HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS QUE EXISTEN INDICE TIPOS DE MOTORES HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS QUE EXISTEN INDICE INTRODUCCION...2 1.-MOTORES HIDRAULICOS...2 1.1.-Caracteristicas nominales de los motores.2, 3,4 1.2.-Clases de motores hidráulicos...5 1.3.-Tipos

Más detalles

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

ELEMENTOS DE REGULACIÓN ELEMENTOS DE REGULACIÓN TRINQUETE Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sen6do contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra.

Más detalles

NEW HOLLAND TDF TD65F TD75F TD85F

NEW HOLLAND TDF TD65F TD75F TD85F NEW HOLLAND TDF TD65F TD75F TD85F 2 3 TRACTOR TDF Diseñado para satisfacer a los clientes especializados en viñedos, olivares, horticultura y para todos aquellos que necesiten de un tractor compacto y

Más detalles

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas 1 Regulador de la fuerza de frenado dependiente de la carga descripción del funcionamiento

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE INFORME TÉCNICO TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE 1 tecnología de secado de leche El descubrimiento de secado por spray constituyó un avance sumamente importante en la producción de deshidratados sensibles

Más detalles

BFG BFGC BOMBAS Y MOTORES OLEOHIDRAULICOS DE PISTONES AXIALES

BFG BFGC BOMBAS Y MOTORES OLEOHIDRAULICOS DE PISTONES AXIALES C BOMBAS Y MOTORES OLEOHIDRAULICOS DE PISTONES AXIALES CATALOGO 2004 Descripción FUNCIONAMIENTO: Las bombas y motores oleohidraulicos de nuestra fabricación, son del tipo de pistones axiales de cuerpo

Más detalles

Mecánica y Electricidad

Mecánica y Electricidad José Ángel Rodrigo A mortiguadores Convencionales y Ajustables El principio de funcionamiento de los amortiguadores hidráulicos convencionales está basado en la conversión de la energía cinética (movimiento)

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

TURBINAS KAPLAN. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA

TURBINAS KAPLAN. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA TURBINAS KAPLAN Prof. Ing. Cesar Sanabria Generalidades Las turbinas tipo Kaplan son turbinas de admisión total y clasificadas como turbinas de reacción Se emplean en saltos de pequeña altura (alrededor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

Planta en Wheaton Planta en Springfield Planta en Aabybro Catálogo 51-ES

Planta en Wheaton Planta en Springfield Planta en Aabybro  Catálogo 51-ES Catálogo 51-ES Líderes en componentes de aplicación de precisión, tecnología en sistemas de control y manejo de datos de aplicaciones. www.teejet.com Contenido Guías de selección Guía de selección de boquillas

Más detalles

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE VÁLVULA S DE CIERRE ACCIONADAS POR HS9B HCK-2 VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR 7 I.1. PRODUCTO Válvulas de cierre accionadas por gas caliente o por líquido de alta, con ayuda de solenoide piloto. I.2.

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Bombas Dosificadoras

Bombas Dosificadoras MEXICO, D.F. Bombas Dosificadoras Bomba dosificadora de engranes con arreglo de succión Bomba de engranes externos con ajuste automático de flujo Bomba cavidad progresiva con sistema de filtración Bomba

Más detalles

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva INTA Pergamino pdleiva@pergamino.inta.gov.ar Por qué vuela un avión? El perfil del ala (visto

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

22. CAMIONES DE ACARREO.

22. CAMIONES DE ACARREO. 22. CAMIONES DE ACARREO. 22.1 INTRODUCCIÓN. Los camiones de acarreo son máquinas concebidas, diseñadas y construidas para ejecutar el transporte de materiales entre diferentes sitios de la zona del proyecto.

Más detalles

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. MOTORES TURBOEJES Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. A un motor de turbina de gas que entrega su potencia a través de un eje para operar a

Más detalles

Trabajadores con discapacidad

Trabajadores con discapacidad Trabajadores con discapacidad Recomendaciones técnicas Itinerario horizontal Itinerario horizontal Se considera itinerario horizontal aquel cuyo trazado no supera en ningún punto del recorrido el 6% de

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN CENTRAL MADRID C/ Fundidores 14 Polígono Industrial Los Ángeles 28906 GETAFE (MADRID) Teléfonos:+ 34 91 696 21 15 / 24 15 FAX: + 34 91 682 68 98 Mail: comercial@mecacisa.com APARATOS PARA ENSAYOS DE MATERIALES

Más detalles

hasta 500bar hasta 30l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión

hasta 500bar hasta 30l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión hasta 500bar hasta 0l/min Válvula forma cartucho Bloques de conexión 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES presión DMVE HYDAC pertenecen al grupo de válvulas de presión. Son según DIN ISO 1219, válvulas de

Más detalles

Producto fabricado por AIR DRILL.

Producto fabricado por AIR DRILL. Producto fabricado por AIR DRILL www.admonumental.com.ar Granos Finos, Soja y Pastura MODELO 10000 35 surcos a 26 cm 18 a 52 43 surcos a 21 cm 22 a 42 47 surcos a 19 cm 24 a 38 51 surcos a 17,5 cm 26 a

Más detalles

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo. Cañón neumático Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo. Membrana de disparo como única pieza móvil. Sencillo, eficaz, silencioso

Más detalles

UNIDAD No 2. Bomba de inyección lineal: Bombas inyectoras lineales

UNIDAD No 2. Bomba de inyección lineal: Bombas inyectoras lineales UNIDAD No 2 Bomba de inyección lineal: En los motores Diesel existen dos tipos de bombas de inyección de combustible, éstas son las lineales y las rotativas; las lineales se utilizan frecuentemente en

Más detalles

Pagina web:

Pagina web: Pagina web: www.gruasa.com APAREJO ELECTRICO: ACCESORIOS Existe un gran número de accesorios utilizados en las operaciones de izaje con aparejo, dentro de lo que podemos citar: 1 - eslingas 2 - elementos

Más detalles

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por: RASTRAS DE DISCOS Son usadas para labranza secundaria y preparación de tierras, labranza de rastrojos, control de maleza, descompactar superficialmente, etc. Por su gran versatilidad, compiten cada vez

Más detalles

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias Common Rail Siemens SID 802 Particularidades y diferencias Circuitos de combustible y elementos del sistema Bomba de cebado manual Misión: Se utiliza para cargar la instalación de baja después de una intervención

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Y PRUEBAS FUNCIONALES SISTEMA HIDRÁULICO

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Y PRUEBAS FUNCIONALES SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA HIDRÁULICO Prof. Antonio Corrales SISTEMA HIDRÁULICO 1 Pag. 1 / 60 Introducción Aplicaciones del Sistema Hidráulico Elementos básicos del sistema Tipos de sistemas hidráulicos Fluidos hidráulicos

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 INSTRUCCIONES DE USO ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Seguridad 2. Descripción técnica 3. Montaje e instalación 4. Puesta en funcionamiento 5. Determinar ángulo de riego 6. Cambio

Más detalles

Válvulas neumáticas. Generalidades

Válvulas neumáticas. Generalidades 8. Válvulas V neumáticas 1 Válvulas neumáticas. Generalidades Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión del aire. Según norma DIN

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 6 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

CAPITULO II ANTECEDENTES. La bomba de aceite actual del motor EA 116 de Volkswagen, funciona por medio de la

CAPITULO II ANTECEDENTES. La bomba de aceite actual del motor EA 116 de Volkswagen, funciona por medio de la 3 CAPITULO II ANTECEDENTES 2.1 Introducción. La bomba de aceite actual del motor EA 116 de Volkswagen, funciona por medio de la transmisión de potencia del cigüeñal a la bomba, esto gracias a que esta

Más detalles

FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR TEMA 12: VÁLVULAS DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS Índice 1.- Introducción 2.- Válvulas distribuidoras 3.- Elementos procesadores 4.- Cálculo del caudal INTRODUCCIÓN Fiabilidad

Más detalles

Mesa de separación densimétrica

Mesa de separación densimétrica Mesa de separación densimétrica Para separación de partículas por densidad. Conjunto compuesto por: una mesa vibrante, dos ventiladores y un ciclón. Eficacia muy elevada gracias a su principio de funcionamiento

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8 INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8 INTRODUCCION: A continuación se enuncian los motores hidráulicos y neumáticos conocidos así como sus principales

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 006. Desgaste Mediante la Prueba de Los Ángeles

Más detalles

Sistemas de Protección de Puertas. Máxima Protección con Seguridad y Confort.

Sistemas de Protección de Puertas. Máxima Protección con Seguridad y Confort. Sistemas de Protección de Puertas. Máxima Protección con Seguridad y Confort. A ThyssenKrupp Elevator Company ThyssenKrupp Elevadores ThyssenKrupp Soluciones para Todas las Necesidades Puertas de Ascensor

Más detalles

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal MAQUINAS HERRAMIENTAS FRESADORAS El fresado es un procedimiento de elaboración mecánica mediante el cual una herramienta (fresa), provista de aristas cortantes dispuestas simétricamente alrededor de un

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA

DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA SUBPARTIDA ARMONIZADA DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA CANTIDAD (unidades) 903.80 Aparato medidor de dimensiones de carrocerías de vehículos con unidad palpadora montada en brazo articulado y máquina portátil

Más detalles

Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas

Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas Para que una bomba centrifuga pueda funcionar correctamente y para facilitar su mantenimiento adecuado se recomienda cumplir con las siguientes

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS El tutorial es básico pues como habréis visto en muchos de ellos es haceros entender no sólo la aplicación práctica de cada teoría sino su propia existencia y justificación.

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

DENOMINACION DE BIEN O SERVICIO

DENOMINACION DE BIEN O SERVICIO 1 TRILLADORA DE CAFÉ TRILLADORA DE CAFÉ TRILLADORA DE CAFÉ Material: Fabricada en acero inoxidable 304. Capacidad de 140 kg/hora Con medidas aproximadas de 1.40m de alto x 0.30m de ancho x 0.80m de largo.

Más detalles

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN www.plastigama.com MICRO ASPERSOR MF ROTATIVO AMANCO MICRO ASPERSOR AUTOCOMPENSADO AMANCO MICRO JET II Línea de microaspersión MICRO ASPERSOR TORO - PC APLICACIÓN El

Más detalles

RBH70 RETROEXCAVADORA

RBH70 RETROEXCAVADORA RBH70 RETROEXCAVADORA Obtenga mayor velocidad y productividad Ya sea que esté excavando, abriendo zanjas de llenado o de manejo de materiales, tenemos una retroexcavadora Rhino para satisfacer sus necesidades.

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

Emaux water technology

Emaux water technology Emaux water technology Emaux E-Power Bomba de velocidad variable ALTA EFICIENCIA ENERGETICA Y LARGA DURACIÓN Funcionamiento silencioso Robusto y fiable Tecnología de consumo energético eficiente Fácil

Más detalles

ACTUADOR DE LA VÁLVULA

ACTUADOR DE LA VÁLVULA VÁLVULAS DE CONTROL La válvula es el elemento final de control, es el instrumento encargado de convertir la señal de control en la variable manipulada. La válvula de control actúa como una resistencia

Más detalles

KP / KP R FERTILIZADORAS PENDULARES

KP / KP R FERTILIZADORAS PENDULARES KP / KP R PENDULARES Esta gama fue concebida para distribuir, a lanzo, abonos granulados o en polvo, calcáreo y semillas en general con absoluta precisión en forma localizada. Su concepción mecánica es

Más detalles

VALVULAS HIDRÁULICAS. Ris Iberia. Válvula de control manual. Descripción. Aplicaciones

VALVULAS HIDRÁULICAS. Ris Iberia.  Válvula de control manual. Descripción. Aplicaciones VALVULAS HIDRÁULICAS Válvula de control manual Descripción Ris Iberia Es una válvula operada con la presión de la línea a través de la válvula de tres vías, esta tiene las posiciones open abrir, close

Más detalles

Regulador de presión Tipo 4708

Regulador de presión Tipo 4708 Regulador de presión Tipo 478 Aplicación Reguladores de presión de alimentación que proporcionan una presión de aire constante a equipos neumáticos de medición, regulación y control. Margen punto de consigna,

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

Válvulas volumétricas

Válvulas volumétricas Válvulas volumétricas Juan Ángel Serrano Rodríguez Uralita Sistemas de Tuberías S.A. Válvulas volumétricas Explicaremos a continuación como funciona y cuales son las principales aplicaciones de este importante

Más detalles

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO 1. SI LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE: a. DISMINUYE LA RESISTENCIA b. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN c. AUMENTA LA TRACCIÓN DE LA HÉLICE d. AUMENTA LA RESISTENCIA 2. EL

Más detalles

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p Capítulo 1: Regulación de Pulverizadores de Mochila Autores: Jorge Riquelme Sanhueza, Ingeniero Agrónomo M.S. Dr. Marisol Reyes Muñoz, Ingeniero Agrónomo Dr. Karina Bahamondes Urzúa, Ingeniero Agrónomo

Más detalles

SELECCIÓN DE UNA VALVULA REDUCTORA DE PRESION Válvulas Serie 300

SELECCIÓN DE UNA VALVULA REDUCTORA DE PRESION Válvulas Serie 300 SELECCIÓN DE UNA VALVULA REDUCTORA DE PRESION Válvulas Serie 300 A partir de apuntes tomados en capacitaciones dictadas por Giora Heimann Technical Consultant E-Mail: giorah@dorot.com Las válvulas de la

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS Sistema de Filtración de Agua para Torres de Enfriamiento Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS Desarrollando tecnología para: Nuestra salud, nuestra economía, y nuestro medio ambiente. Principios

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

FRESADORA HIDRÁULICA DC

FRESADORA HIDRÁULICA DC FRESADORA HIDRÁULICA DC Su elección para muros de piedra u hormigón y perfilado de superficies, excavación de zanjas, excavación en suelo congelado o rocoso y demolición. las fresadoras hidráulicas son

Más detalles

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar PULVERIZACIÓN Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar Mª Dolores Humanes Martín Ingeniero Agrónomo Dentro de las técnicas de cultivo que influyen en la

Más detalles

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CA N : 20-140 CONTROL DE PESO Y BALANCEO DE LAS AERONAVES Fecha: 21 de junio de 2011 Originado por: DAG 1. PROPÓSITO Esta Circular de Asesoramiento (CA) contiene técnicas, métodos

Más detalles

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08 TPTN MAN SEP08 TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones Manual de instrucciones Transportador neumático de piezas Uso previsto: El transportador neumático de piezas TPTN está exclusivamente previsto

Más detalles

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS htttp://www.uco.es/moodle Descripción del equipo y esquema de la instalación La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado

Más detalles