ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968
|
|
- Julia Contreras Iglesias
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 186 ARQUEOLOGÍA 29 enero-abril 2003 Informe preliminar de los trabajos realizados en el área ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968 Los trabajos fueron realizados bajo el patrocinio del Departamento de Turismo, Gobierno del Estado de Sinaloa, que aportaron respectivamente $15,000.00, $25, y $7, y realizados por la delegación Arqueológica del Noroeste de México, dependencia de la Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH (fig. 1). El sitio arqueológico de Los Mezcales se localiza a 10 m al noroeste de Culiacán y es mejor conocido como la Loma de la Rodriguera, actualmente son escasas las parcelas de cultivo, ya que por el auge constructivo de la ciudad de Culiacán dichas parcelas se han convertido en ladrilleras como el caso de Ticomán en las proximidades del D.F. (fig. 2). Los primeros informes del sitio fueron proporcionados por el señor Pedro Nicolás López, al C. Director del Museo del Estado, señor Roberto Pérez Rubio, quien comunicó a esta delegación a mi cargo la existencia del sitio (fig. 3 y 4). Se visitó el sitio en compañía de los dos señores antes mencionados y por datos del señor López y trabajadores de la ladrillera, se llegó a la conclusión de que el sitio era un área de Enterramientos dada la abundancia de restos que aparecieron en los trabajos de los ladrilleros, asimismo se partió de las premisas de la existencia de 2 tipos de enterramientos: * El archivo original está registrado como y contiene 64 fotografías sin pies de ilustración. Debido a problemas de espacio y a dificultades en la digitalización del material fotográfico, sólo les ofrecemos una pequeña muestra de 12 imágenes. En algunos casos hemos incluido notas explicativas. (N.e.) Fig. 1 El arqueólogo Héctor Gálvez (cuarto de izquierda a derecha) explica la excavación. Fig. 2 Sitio arqueológico de Los Mezcales o Loma de la Rodriguera en las ladrilleras al noroeste de Culiacán. 1. Enterramientos en urnas relativamente superficiales (fig. 5). 2. Enterramientos directos a mayor profundidad (fig. 6). Los trabajos se iniciaron el 29 de abril y se procedió, como primer paso, a limpiar el escombro y vegetación en la zona de trabajo trazándose una trinchera de 10 x 5 m dejándose un pasillo central de 1 m, y a ambos lados cuadros de 2 x 2, la dirección de la trinchera fue de este a oeste, se denominó sección 1. En los cuadros A2, a una profundidad de 35 cm apareció una Urna funeraria, en tanto que en el
2 187 INFORMES DEL ARCHIVO TÉCNICO cuadro B1 apareció un enterramiento múltiple y a 15 cm una urna funeraria. En el cuadro B1 aparecieron dos esqueletos acompañados de 2 vasijas como ofrendas, el material óseo no se pudo rescatar por mal estado de conservación. Todos los entierros, ofrendas y urnas funerarias se situaron en un plano. Enterramientos t Fig. 3 Inicio de la excavación aprovechando los perfiles expuestos por la atracción de arcilla. Durante las excavaciones se localizaron 35 enterramientos directos, en su mayoría en posición decúbito dorsal y extendidos y sólo dos flexionados; la dirección general fue de norte a sur, medidos grosso modo, hubo un promedio de 1.49 m; en tres casos se encontró mutilación dentaria t Fig. 4 Avance de las excavaciones. Aparentemente se alcanzaron 1.20 m de profundidad máxima, determinada por la disposición de los entierros extendidos. t Fig. 5 Entierros en urna y uno de los directos flexionados. t Fig. 6 Entierro extendido.
3 188 ARQUEOLOGÍA 29 enero-abril 2003 del tipo F4 y B3. El enterramiento núm. 21 presentó además de mutilación dentaria deformación craneal tabular erecta, el entierro 24 deformación craneal fronto occipital (fig. 7); en general el material óseo se encontró en muy malas condiciones y sólo se pudieron rescatar 3 cráneos que se recubrieron de laca para su preservación y que se enviaron al Departamento de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para su estudio (fig. 8). La profundidad de los enterramientos fue variable ya que se localizaron entre los 0.25 a 1.20 m el más profundo, casi en su mayoría dentro de la capa de material urnítico o en contacto con la arcilla. Todos estos enterramientos son primarios algunos con ofrendas consistentes en ollas o cajetes (figs. 9, 10, 11). Fig. 8 Entierro primario muy deteriorado con su ofrenda. Urnas Se localizaron 35 urnas de diversos tamaños, por los restos encontrados en ellas parece ser que Fig. 9 El entierro 15 tenía una ofrenda de vasijas y conchas marinas. se trata de enterramientos secundarios ya que los restos óseos no guardan relación anatómica sino que se encontraron en paquete (fig. 12). Culiacán, Sinaloa, junio 21/68. Fig. 7 Detalles de la mutilación dentaria y de la deformación craneal.
4 INFORMES DEL ARCHIVO TÉCNICO 189 Fig. 12 Ejemplo de la disposición del paquete de huesos al interior de las urnas. Fig. 10 El collar de caracoles en el entierro 17. Fig. 11 Cerámica Aztatlán del tipo Tuxpan esgrafiado.
5
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS DEL SITIO UAUAUNO, DEPARTAMENTO DEL BENI, BOLIVIA: TEMPORADAS 2004 Y 2005
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS DEL SITIO UAUAUNO, DEPARTAMENTO DEL BENI, BOLIVIA: TEMPORADAS 2004 Y 2005 ANDRZEJ KARWOWSKI*, MARCIN OBAŁEK** Y MILENIUSZ SPANOWICZ** * Instituto de Arqueología de la Universidad
Alfarda izquierda de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda derecha de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl.
Alfarda derecha de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda izquierda de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Cabezas de serpiente surgiendo de los pétalos de una flor
Artemisa. medigraphic.com. Cerámica prehispánica y hallazgos arqueológicos: apreciación estética desde la perspectiva odontológica.
medigraphic Artemisa en línea Revista ADM 2007;LXIV(6):221-225 221 Investigación Vol. LXIV, No. 6 Noviembre-Diciembre 2007 pp 221-225 Cerámica prehispánica y hallazgos arqueológicos: apreciación estética
PROYECTO EL POBLAMIENTO DE AMERICA VISTO DESDE LA ISLA ESPIRITU SANTO, B.C.S. RESUMEN
PROYECTO EL POBLAMIENTO DE AMERICA VISTO DESDE LA ISLA ESPIRITU SANTO, B.C.S. ARQLGA. HARUMI FUJITA CENTRO INAH B.C.S. fharumi@prodigy.net.mx RESUMEN 1. INTRODUCCION La covacha Babisuri de la isla Espíritu
LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.
FICHA TÉCNICA Título Sede (s) Periodo de exhibición Las tres grandes Civilizaciones de Mesoamerica y los andes centrals, el mundo Maya, Azteca e Inca (The three great civilizations of Mesoamerica and the
Hallazgos arqueológicos en el Monumento Nacional Isla Quiribrí (L-215 IQ), LimóN
MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA Departamento de Antropología e Historia Arqueología No.005-2016 Informe de denuncia por hallazgo materiales arqueológicos Hallazgos arqueológicos en el Monumento Nacional Isla
Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta
James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada
La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte
16 Ritos Mortuorios en el México Prehispánico La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte OFRENDAS ANCESTRALES, en el corazón de Mesoamérica: Ritos mortuorios en el México prehispánico.
CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS
CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto
IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA DIGITAL CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA DIGITAL CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 1 MODO DE IMPRESIÓN El laboratorio fotográfico digital de Morés imprime en papeles fotográficos con una emulsión sensible a la luz. La exposición
REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA
REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO
Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de. Cortes de Navarra. Distribución por fnrmas COMPLEMENTO ORYCTOLAGUS.
COMPLEMENTO al Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de Cortes de Navarra Los materiales determinados corresponden en gran parte a la campaña realizada en otoño de 1951
C/ Virgen del Carmen, 4 (Aspe) Francisco A. Molina Mas e Inmaculada Reina Gómez
C/ Virgen del Carmen, 4 (Aspe) Francisco A. Molina Mas e Inmaculada Reina Gómez Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010 Editores: A. Guardiola Martínez y F.E.
Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú
Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú Resumen Palabras clave: Abstract Keywords: Introducción L hydroxyapatite. El Hydroxylapatite
Evaluación y Comparación de coadyuvante
Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los
4. Actividades realizadas en el conjunto F
4. Actividades realizadas en el conjunto F Enero Marzo 2010 Luis Fernando Núñez E. Introducción Durante esta temporada de excavación se continuó con la exploración del principal conjunto doméstico dentro
Chinikihá. 114a. Sitio. Nr. Elemento. Nr. Operación. Cuadro. Nivel métrico. Dibujo. Foto. Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS.
1 Nr. Operación 114a K1 Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS 0-10 cm 1 Nr. Operación 165 Lítica, preforma. NO HAY DIBUJO 0-10 cm 2 Nr. Operación 114a 9 Mat.Cerámico. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS 55-65 cm 2
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano
Nuevo Laminador. Mayo Centro Industrial TenarisTamsa.
www.tenaristamsa.com Nuevo Laminador Centro Industrial TenarisTamsa Mayo - 2011 Crecemos junto con México El proyecto 3T es el componente principal de una importante realineación industrial en Tenaris
LA DISPERSION DE LA CERÁMICA "MOCASIN" Lucía R. de Perdomo
LA DISPERSION DE LA CERÁMICA "MOCASIN" Lucía R. de Perdomo Un caso especial de cerámica atípica en relación con la forma, dentro del conjunto de la cerámica arqueológica colombiana, lo constituye la cerámica
I. Principado de Asturias
núm. 125 de 31-v-2012 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Cultura y Deporte (VIII Legislatura) Resolución de 10 de mayo de 2012, de la Consejería de Cultura y Deporte, por
EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido.
EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido. Los científicos han encontrado esqueletos fósiles de animales que son similares a los caballos. Los consideran
DIVERSIDAD CULTURAL Y JERARQUÍA DURANTE EL PRECLÁSICO EN LAS TIERRAS ALTAS DEL CENTRO DE VERACRUZ
78 DIVERSIDAD CULTURAL Y JERARQUÍA DURANTE EL PRECLÁSICO EN LAS TIERRAS ALTAS DEL CENTRO DE VERACRUZ Yamile Lira López Keywords: Arqueología de Veracruz, México, Maltrata, Barriales de Las Besanas, entierro,
LOS PIES HUMANOS SON RAROS
INTRODUCCIÓN LOS PIES HUMANOS SON RAROS El humano, al igual que otras especies familiares como el orangután, el gorila, el lémur, el babuino y el chimpancé, es un primate. Entre las especies primates que
MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA Departamento de Antropología e Historia
MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA Departamento de Antropología e Historia Arqueología No.0 13-2011 Informe de la Investigación Arqueológica En Proyecto Limón Ciudad Puerto (febrero) Elaborado por Arql. Juan
FAMSI 2004: Frank Kent Reilly, III. La Iconografía de Estilo Olmeca Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
FAMSI 2004: Frank Kent Reilly, III La Iconografía de Estilo Olmeca Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1995 Cultura: Olmeca Cronología: Pre-Clásico Ubicación: Veracruz, Guerrero
justicia congelada 3 de agosto 2007 índigo
44 No. 44 DEL 3 AL 9 DE agosto DE 2007 nuevo león justicia congelada La imparcialidad del sistema judicial está en duda. Investigaciones que no coinciden con peritajes, averiguaciones que no avanzan...
LA PUESTA EN VALOR Y LA PUESTA SOCIAL COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. CASO: CERRO AZUL
LA PUESTA EN VALOR Y LA PUESTA SOCIAL COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. CASO: CERRO AZUL Arql. Fiorella Burga Gil Secretaría Técnica Qhapaq Ñan - Sede Nacional El sitio arqueológico
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN ANDRES TUXTLA
CONSTANCIA DE RESIDENCIA El (la) suscrito (a) C., en mi carácter de Jefe (a) de Manzana, de la calle, col. de la ciudad de San Andrés Tuxtla, Veracruz, hace : que, El (la) C., tiene su domicilio en de
Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)
Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNÌ ÑUU: LA DEFINICIÓN DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA MIXTECA ALTA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNÌ ÑUU: LA DEFINICIÓN DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA MIXTECA ALTA Responsable del proyecto Correo electronico Arqueólogo Cruz López Zenaido zekato_c@hotmail.com zenaido_c@yahoo.com.mx
INSTRUCTIVO Nº 2 TERRAZAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES
Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 2 TERRAZAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel Soto
GUÍA DE FRESADO DENTOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL)
GUÍA DE FRESADO DENTOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL) A. REALIZACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA. (TECNICA DOBLE ESCANEO) Se realiza la tomografía (Técnica doble escaneo) de Maxilar/Mandíbula
Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA
Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35. ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. ANTECEDENTES... 2 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES... 3 4. VALORACIÓN
Su guía de SpyderLENSCAL
Su guía de SpyderLENSCAL El efecto Spyder Enhorabuena! Ha adquirido una herramienta superior para medir y ajustar el rendimiento del enfoque de sus distintas combinaciones de cámara y lente. Con Datacolor
MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA DEPTO. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA DEPTO. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ARQUEOLOGÍA 068-2012 Informe de inspección a Reserva Cabo Blanco, Puntarenas. Elaborado por Juan Vicente Guerrero M. Arqueólogo Investigador
PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN
PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN TEMA DE LA CLASE: LA FUERZA Y LA PRESIÓN OBJETIVO DE LA CLASE: Describir la relación entre la fuerza y
INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013
INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013 Fecha de edición: 20/03/2013 Página 1 de 8 1. Introducción Durante la mañana del día 9 de Marzo de 2013, varias zonas de la costa atlántica
4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO
MA en Diseño Urbano: Arte, Ciudad, Sociedad 4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO A lo largo de este apartado nos centraremos en observar las características y el estado actual
Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda.
Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fractura en D3, 4, y D5 producida en el perimorten originada por traumatismo longitudinal
Índice de figuras 282 ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 2.- Mapa arqueológico de Panamá. Señalización de los sitios arqueológicos más
Índice de figuras 282 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.- Imagen de satélite del istmo de Panamá. Figura 2.- Mapa arqueológico de Panamá. Señalización de los sitios arqueológicos más destacados y mencionados
MUSEU DE LA TERRISSA DE QUART
MUSEU DE LA TERRISSA DE QUART D. Joan Vicens i Tarré, técnico del Museo (jvicens@quart.cat) Comunicación expuesta en el II Congreso de Cerámica de la AeCC celebrado en La Rambla. El Municipio de Quart
ANEXO FICHAS DE EVALUACIÓN
PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE GRANDES EQUIPAMIENTOS COMERCIALES DE LA ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Abril 2011 ANEXO FICHAS DE EVALUACIÓN FICHA DE EVALUACIÓN. 1 1.361.539,67 16 Mácher
Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta
Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden
El mejor lugar... Para ver crecer tu futuro!
El mejor lugar... Para ver crecer tu futuro! Ubicación Hidalgo El Oasis los Nogales La Rioja Barrio del Espíritu Santo El Canelo 6 Ribera del Río 2 Club de golf 1 3 San Isidro 2da. Sección 4 Alvaro Obregon
Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012
24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2012 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros
... g o i n g o n e s t e p f u r t h e r 39
Algo muy especial Los modelos VA01 y VA16, VA20, VA30, VA31 (página 46) fueron desarrollados en el taller de prácticas del Museo Alemán de Higiene de Dresden, una institución para la educación e información
MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado
MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 15 LOCALIDAD DE CIPOLLETTI OBRA: Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado Descripción General del edificio: El edificio se encuentra del
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LA COLECCIÓN PAREYON
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LA COLECCIÓN PAREYON José Antonio López Palacios CNRPC INAH P. A. Gilberto Pérez Rico. P. A. Verónica Frías Hernández. P. A. Fabiola López Flores RESUMEN La colección de materiales
COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Arriba: Vasija polícroma del estilo "Macaracas" del Gran Codé ( d.c.) hallada en el "rasgo 4" de la operación 4. Foto: R. Cooke.
La muerte inoportuna del cacique Antatará En el año 1516, el capitán español Gaspar de Espinosa salió de Santa María La Antigua a la cabeza de un pequeño grupo de soldados, cruzó la serranía hasta las
Salvamento Arqueológico en Dzibilchaltún, Yucatán, México
FAMSI 2003: Lilia Lucía Lizama Aranda Salvamento Arqueológico en Dzibilchaltún, Yucatán, México Año de Investigación: 1998 Cultura: Maya Cronología: Pre-Colombino Ubicación: Yucatán, México Sitio: Dzibilchaltún
PROYECTO 6. RETRATO PARA PORTADA DE CATÁLOGO DE VENTAS DE PRODUCTOS DE AVON
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PROYECTO 6. RETRATO PARA PORTADA DE CATÁLOGO DE VENTAS DE PRODUCTOS DE AVON (TOMADO DE LA GUÍA DE PROCESOS PARA LA TOMA DE FOTOGRAFÍAS
Exposición 'El Señor de Sipán, Huaca de la Luna y la Dama de Cao' en Cádiz.
Exposición 'El Señor de Sipán, Huaca de la Luna y la Dama de Cao' en Cádiz. 1 LUGAR: Casa de Iberoamérica (Antigua Cárcel Real) C/Concepción Arenal, s/n) FECHA INICIO: 27/03/2012 FECHA FIN: 10/09/2012
AERÓFONOS MEXICAS TROMPETAS
AERÓFONOS MEXICAS - 6. - TROMPETAS 193 ARND ADJE BOTH 194 AERÓFONOS MEXICAS 6.1 Trompetas naturales con orificio de soplo distal 6.1.1 Trompeta de caracol marino, Ofrenda 87 (Templo Mayor, Etapa constructiva
UNA OFRENDA PARA LA MUERTE FUTURA: HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN PALABOR, SAN JUAN COMALAPA, CHIMALTENANGO
Joaquín, Eddy Armando 2007 Una ofrenda para la muerte futura: Hallazgos arqueológicos en Palabor, San Juan Comalapa, Chimaltenango. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL AUTORES: BAQUERO NICOLÁS, INMACULADA CHIRLAQUE PICÓ, LUIS CRUZ GONZÁLEZ, TERESA DOMENECH MOYA, CATALINA FERNÁNDEZ VALCÁRCEL, RAQUEL GARCÍA
ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA
ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia OBJETO
GUÍA PARA MAESTROS 2012
GUÍA 2012 GUÍA OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo facilitar al Profesor la lectura y comprensión de las imágenes que los alumnos apreciarán a lo largo del recorrido en el Museo. A través de
Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.
Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Aguas residuales y salud ambiental Sistemas sépticos que funcionen apropiadamente: Buena forma de controlar las enfermedades
Proyecto SP23 MEC - DICyT
Proyecto SP23 MEC - DICyT MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL & MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Noviembre, 2010. Introducción El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), y el Museo Nacional de Antropología
Fondo Luis Cernuda «Jumbo»
FOTOTECA DE ASTURIAS Fondo Luis Cernuda «Jumbo» MUSÉU DEL PUEBLU D ASTURIES ÍNDICE Guía del Fondo Luis Cernuda «Jumbo» [2] Catálogo de copias actuales [3] Hojas de contactos [selección] [5] FOTOTECA DE
El cráneo del hombre de Lantián
WOO JU-KANG (del Instituto de Paleoantropología y Paleontología de Vertebrados, de la Academia Sínica de Ciencias)*. El cráneo del hombre de Lantián Durante el verano de 1963 los investigadores del Instituto
EL MÉTODO DE LOS QUADRATS
EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad
PROYECTO XOCHICALCO, MORELOS.
PROYECTO XOCHICALCO, MORELOS. Arqlgo. Norberto González Crespo. gargon12000@yahoo.com.mx Director del Proyecto Xochicalco CENTRO INAH MORELOS PARTICIPANTES Participan en el proyecto los arqueólogos Silvia
INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos
CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las
CONCLUSIONES Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las complicaciones de la Diabetes Mellitus en un sector de la población importante del Estado de Puebla,
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS Cartagena, 12/05/2009 No 30200900465 MD-DIMAR-DCIOH-Hidrografía-s/n Favor referirse a
BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA
PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General
INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10
INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 2 EMPLEO Matamoros se distinguió por un alto crecimiento del empleo generado principalmente por la industria
ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS
ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS MONTEVIDEO FECHA: Julio del 2012 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 UBICACION DE CATEOS 3.2 PERFIL
Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015
Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 186 Viernes 1 de agosto de 2014 Sec. III. Pág. 62200 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA 8361 Acuerdo GOV/103/2014, de 8 de julio, por el que se declara bien cultural de interés
LESIONES PATOLOGICAS EN LA POBLACION DEL ABRIGO DEL PADRE ARESO (BIGÜEZAL, NAVARRA)
LESIONES PATOLOGICAS EN LA POBLACION DEL ABRIGO DEL PADRE ARESO (BIGÜEZAL, NAVARRA) D R. J.L. BEGUIRISTAIN G URPIDE * D RA. M a. A. BEGUIRISTAIN G URPIDE ** *Departamento de Cirugía Ortopédica. Universidad
LA REINVENCIÓN DEL MERCADO
LA REINVENCIÓN DEL MERCADO QUIÉNES SOMOS? MERCATARIA está especializada en la implantación de un nuevo concepto de MERCADO, que se basa en la reinterpretación del concepto tradicional y consigue crear
Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.
Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas. En las últimas décadas se ha generalizado el uso de lo programas de dibujo y retoque fotográfico. Las herramientas que antes solo utilizaban muy pocas personas y
Francisco Etxeberria Gabilondo
Francisco Etxeberria Gabilondo Valoración de los sondeos arqueológicos y exhumaciones realizadas en el cementerio del monte Ezkaba (Fuerte de Alfonso XII, cerro de San Cristobal, Pamplona, Navarra) (Resumen)
DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ. Licenciada Sonia Quiroz Calle
DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Licenciada Sonia Quiroz Calle HISTORIA Las primeras colecciones datan del Siglo pasado,
TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064
TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:
ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES
ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES QUÉ ES FONADE Empresa Industrial y Comercial del Estado creada en 1968, de carácter financiero,
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N OBJETO
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N 012 2012 OBJETO CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS EN LA VÍA VEREDA TERAMA VEREDA TURTUR (K0+500 Y K2+500) DEL - CUNDINAMARCA INFORME FINAL Y RECIBO DE OBRA ÚTICA, SEPTIEMBRE 17 DE
7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS
7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS 7.6.1. Descripción de los métodos y equipos utilizados Para la descripción de la batimetría de las lagunas se combinaron 3 equipos. Dos de ellos para
Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013
TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,
Unidad 8: HUESOS FLA
Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.
FAMSI 2004: Elsa M. Redmond
FAMSI 2004: Elsa M. Redmond Excavaciones en El Palenque, San Martín Tilcajete: un centro subregional del Formativo Tardío en el Valle de Oaxaca, México Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación:
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, n.o Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) I,, Tesorillo de Blancas de Enrique S e trata de un tesorillo de Blancas de Ve!lÓn de villa, de la de
Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi
Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi CENTRO REGIONAL BUENOS AIRES SUR Mayo - Junio 2013 RESUMEN Durante los meses de mayo y junio, las precipitaciones fueron nulas en casi todas
Facultad de Economía, Empresa y Turismo HORARIOS DEL CURSO 2012/2013
GRADO EN ECONOMÍA- CURSO 2012-13 1 Facultad de, Empresa y Turismo HORARIOS DEL CURSO 2012/2013 GRADO EN ECONOMÍA CURSO: 1º GRUPO: 01 GRADO EN ECONOMÍA- CURSO 2012-13 2 AULA: A.0.1 I I I I I I I I I para
Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?
Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico
INFORME TECNICO: 07/04/2009
INFORME TECNICO: 07/04/2009 Evaluación de la presencia de criaderos de mosquitos en el Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" del pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Darío Vezzani, María Victoria Cardo, Alejandra
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano
ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL)
ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL) Estudio radiológico de la columna vertebral en plano sagital CHUA 2012 1 AUTORES: BAQUERO NICOLÁS, INMACULADA CHIRLAQUE
INFORME PARCIAL DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
1 INFORME PARCIAL DEL DEPARTAMENTO DE Por: Juan Alfonso Cruz Becerril Marcia Valle Rangel Introducción CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN En este informe parcial se explica la continuación de los trabajos de
PLAN ESPECIAL DEL DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA ANEXO 3. FICHAS MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES (DN-MV)
PLAN ESPECIAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA PROMUEVE: AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE SEPULVEDA Y CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JCYL REDACCIÓN POR: YOLANDA - GEMA RODRÍGUEZ MUÑOZ,
Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar
2013 Ingeniería Civil II Equipos de Compactación Las normas de construcción en las diversas capas de un pavimento exigen, como uno de los requisitos más importantes, la adecuada densificación de ellas
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas México, septiembre de 2011 El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) conjunta en una base de datos todas las unidades económicas
PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES
PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES La UNESCO y el Patrimonio Mundial Objetivo: Promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural del mundo Convención del patrimonio
Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández
Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de