Curso de Especialización en Sistema Acusatorio
|
|
- María Antonia Caballero Torregrosa
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Curso de Especialización en Sistema Acusatorio Módulo VIII. Las partes y otras peculiaridades del sistema procesal penal mexicano en su proceso de conformación. Dr. José Nieves Luna Castro. 1
2 I. Aspectos Generales. 1. Sujetos, partes e intervinientes en el proceso. 2
3 Part. a) Acerca del concepto de Partes y su aplicabilidad en materia penal. b) Sujetos intervinientes en el proceso. Son sujetos del proceso quienes lo hacen y aquellos para quienes se hace. Es decir, aquellas personas físicas o jurídicas que producen los actos del proceso, así como por su vínculo especial con el objeto, dan 3 lugar al proceso.
4 Clasificaciones * Principales - accesorios (contingentes). * Indispensables - ocasionales (eventuales). * De jurisdicción y por la ubicación en la relación jurídica sustancial o procesal. Órgano Jurisdiccional acusador acusado * Triada procesal (actium trium personarum). 4
5 * Sujetos partes - intervinientes. O. Jurisdicción. Parte (s) Parte acusadora acusada y/o defensa Otros intervinientes (asistentes, consultores técnicos, auxiliares) 5
6 2. Qué se entiende por parte?. El concepto de parte en el ámbito civil (Gral.) pars, partis parte = Porción de un todo. En el todo de la relación jurídica, existen elementos ligados de carácter personal que son las partes. 6
7 En el ámbito civil se coincide con la existencia de partes en sentido tradicional que generalmente se relaciona con la idea de derechos y obligaciones de carácter subjetivo derivadas de relaciones jurídicas contractuales. 7
8 3. Criterios a considerar. Escriche: Es parte, Escuela cualquiera de los Clásica litigantes, sea el demandante o el demandado.. 8
9 Caravantes: Por litigantes se entiende, las personas interesadas que controvierten sus derechos respectivos ante la autoridad judicial. Tales son el demandado o actor, llamado así ab agendo que Escuela es el que propone la acción y clásica provoca el juicio reclamando de otro un derecho ; y el demandado o reo, dicho así, a re que es la persona provocada a juicio por el actor, y contra quien éste reclama la satisfacción de un derecho o el cumplimiento de una obligación.. 9
10 Características: Escuela Clásica a) Acción entendida como derecho privado. b) Se presupone que el actor siempre hace valer derechos. 10
11 Carnelutti: Sustituye derechos por intereses en conflicto. Escuela Moderna Chiovenda: Solicitud de aplicación de la ley. Proceso como institución para el conocimiento y decisión legal de las pretensiones opuestas de los litigantes en el juicio. 11
12 Características de la doctrina de Chiovenda. a) Son partes las personas que directamente o por medio de representante piden la aplicación de la ley, y no lo son sus apoderados o representantes que de hecho intervengan en el juicio. 12
13 b) El juez es parte en los incidentes de recusación o excusa. Por esta circunstancia, puede pedirse que rinda prueba confesional en ellos. 13
14 c) Los representantes o apoderados son partes en los incidentes en que se discuta su representación o poder. 14
15 d) El Ministerio Público sólo es parte cuando procede por vía de acción. No siempre que la ley lo llama a intervenir tiene el carácter de parte. 15
16 e) El concepto de parte no se determina por la naturaleza del interés defendido, que puede ser económica, moral, individual, social, etc. 16
17 f) Lo esencial en dicho concepto consiste en ser el sujeto activo o pasivo de la demanda judicial. 17
18 g) El concepto de parte es procesal y no de orden sustantivo. No debe tomarse de las relaciones sustanciales que provocan el juicio. Se determina por la demanda, y no se debe buscarlo fuera del pleito. 18
19 h) Personas que no son titulares de los derechos controvertidos, pueden figurar como partes en el pleito. Tal sucede en los casos de sustitución procesal, acreedores concurrentes en los juicio de quiebra, ministerio público, etc. 19
20 i) Tampoco el interés determina quiénes son partes. Puede suceder que personas interesadas directamente en una controversia judicial, no figuren sin embargo, en ella. 20
21 - Aspectos de litisconsorcio, legitimación, personalidad. 21
22 4. De la Teoría General del Proceso al Proceso Penal. La aplicación del concepto de parte al proceso penal. Conforme a un análisis estrictamente procesal, parte procesal es aquél que postula una resolución judicial frente a otra persona (parte activa), y aquél contra quien se insta dicha resolución (parte pasiva). (Víctor Moreno Catena). 22
23 Posiciones: - No hay partes en el proceso penal. - En instrucción NO, Sí en juicio. - Parte única (acusado) NO M.P. - Dualidad de partes. 23
24 - Partes procesales o formales partes sustanciales. - Nexo de identidad total. 24
25 Relación j. sustancial penal. Activo Pasivo del delito. del delito. Relación procesal penal. Acusador Acusado Público (M.P.) (Imputado) Relación procesal civil en vía penal. Acusador Acusado público o privado (Imputado o (M.P. o víctima terceros). u ofendido). 25
26 - Problemas de capacidad y legitimación procesal (traslado al ámbito penal). - Resumen. 26
27 II. Generalidades respecto de los diversos sistemas del proceso penal y en particular de los de corte acusatorio (modelos de referencia). 27
28 SISTEMA ACUSATORIO PURO. A) ACUSACIÓN. 1. Acusador independiente de finalidad exclusiva (acusar). 2. Acusador no representado por órgano especial (estado). 28
29 3. La acusación no es oficiosa. 4. Representación a voluntad conforme ámbito normativo respectivo. 5. Libertad de estrategia y prueba de acusación. 29
30 B) DEFENSA. 1. Defensa independiente del órgano judicial. 2. Patrocinio por cualquier persona. 3. Libertad de estrategia y defensa. 30
31 C) DECISIÓN. 1. Sólo funciones decisorias. 2. Control de formas: Instrucción y debate públicos y orales. 31
32 Característica esencial: Predominio de interés particular sobre interés social (tendencia a la privatización). 32
33 SISTEMA INQUISITIVO PURO. A) ACUSACIÓN. 1. Identificación entre acusador y juzgador. 2. Acusación oficiosa. 33
34 B) DEFENSA. 1. Entregada al juzgador. 2. No hay libertad de patrocinio de cualquier defensor. 3. Defensa limitada. 34
35 C) DECISIÓN. 1. Acusación, defensa y decisión como función del órgano juzgador (verdad histórica). 2. Facultades discrecionales y amplias en materia de prueba. 3. Formas: Prevalece lo escrito sobre lo oral. Instrucción y juicio son secretas. 35
36 Característica esencial: Prevalece interés social sobre el interés particular. 36
37 SISTEMA MIXTO. A) Acusación reservada a un órgano del estado, distinto del juzgador. B) Defensa limitada en fase inicial (av. prev.) C) Decisión. 1. El juez tiene algunas facultades de recabar pruebas. 37
38 Características esenciales: * Instrucción: con tendencia inquisitiva, prevaleciendo la forma escrita y secreta. * Debate: inclinación hacia sistema acusatorio, público y oral. 38
39 1. Contextualización sobre los modelos procesales penales. Sistemas: Aspectos: Inquisitivo. Mixto. Acusatorio. Sociopolíticos. Económicos. Culturales. 39
40 2. Modelos acusatorios de referencia. - Modelo Sajón. - España. - Latinoamericano tradicional. - Colombia. - Chile. 40
41 3. Cómo es el proceso penal en México? % 33 Códigos 33 % 10 Códigos 3 % 3 Códigos 18/VI/ /VI/ /VI/
42 III. Aspectos estructurales del sistema mexicano tradicional y de tipo acusatorio, y repercusiones en cuanto a partes acusadoras y acusadas.
43 1. Aspectos estructurales del sistema tradicional. a) Sistema federal de competencias. b) Carácter inquisitivo mixto. c) División de poderes. d) Jurisdicciones. e) Percepción sociopolítica y cultural. 43
44 2. Permanencia de aspectos estructurales del sistema acusatorio. a) Sistema federal de competencias (igual). b) Carácter acusatorio por disposición constitucional (en transición). c) División de poderes (igual). d) Jurisdicciones (igual). e) Percepción sociopolítica y cultural (lenta transición). 44
45 3. Sujetos, partes y auxiliares en el proceso penal mexicano. 4. La función del juez. 5. El ministerio público y el monopolio de la acción penal pública. 6. El imputado y su defensa. 45
46 7. El papel de la víctima en México. a) En el sistema tradicional: - Coadyuvancia. - Parte civil. b) En el nuevo sistema acusatorio: - Coadyuvancia. - Acusador privado. - Parte civil. 46
47 8. Acusadores privados y particulares. Actor popular. 47
48 IV. Evolución respecto del papel de la víctima en el proceso penal mexicano antes y después de las reformas constitucionales de a) Descripción de tendencias. b) Congruencia sistemática. c) Referencias. 48
49 V. Consideraciones sobre la previsión de la acción penal privada o particular en el modelo acusatorio mexicano. a) Especial referencia al caso español. b) Conclusión. 49
50 VI. Análisis sobre las peculiaridades de la normatividad de carácter acusatorio existente en México. a) Síntesis descriptiva (sujetos y partes en la Constitución). b) Síntesis descriptiva (sujetos y partes en la ley). 50
51 VII. Proyecto de Código Federal de Procedimientos Penales y justificación de un Código Nacional de Procedimiento Penal Acusatorio. a) Descripción crítica del contenido temático. b) Viabilidad de unificación u homologación. 51
52 VIII. Análisis de jurisprudencia conformadora del sistema Acusatorio Mexicano. 52
53 IX. Retos y perspectivas del proceso de transformación y conformación del nuevo sistema de Justicia Penal en México. Ámbitos: a) Legislativo. b) Jurisdiccional. c) Sociopolítico y cultural. 53
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal Eduardo A. Mondragón Principales debilidades del Sistema Actual Dentro de las instituciones procesales se ha producido en algunos sectores rezago, corrupción e
INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.
INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen
Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.
TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. CNBV-015-2013 Nombre de la Plaza: Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO
Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ
LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE
ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho
ÍNDICE CAPÍTULO I. Derecho Concepto... 19 Derecho Natural y Derecho Positivo... 22 1. Ramas del Derecho Positivo... 22 2. Derecho Público: ramas... 24 Derecho Privado... 25 Concepto... 25 Ramas... 25 Unificación
LAS PARTES Y OTRAS PECULIARIDADES DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO MEXICANO EN SU PROCESO DE CONFORMACIÓN
LAS PARTES Y OTRAS PECULIARIDADES DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO MEXICANO EN SU PROCESO DE CONFORMACIÓN Dr. José Nieves Luna Castro. Sumario I. Aspectos generales. 1. Sujetos, partes e intervinientes
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:
ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL
ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017
PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)
PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) Prof. Dr. Miquel Dols Roca Prof. Dra. Carmen Fernández González CURSO 2008 / 2009 I. INTRODUCCIÓN Lección 1ª.- El
CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011
CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 Fechas: Del 28 de Marzo al 30 de Mayo de 2014 Horario: Viernes 5 p.m. a 9 p.m. y Sábados
NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR
PRÓLOGO... XV INTRODUCCIÓN... XXI CAPÍTULO 1 NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR l.la familia...5 1.1. Antecedentes históricos elementales...5 1.2. Concepto de familia...9 1.3. Personalidad jurídica
Diplomado en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción
Diplomado en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción Coordinador: Max Kaiser Aranda El alumno comprenderá, al final del Diplomado, las distintas normas, los procesos, los sistemas y
ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA
CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho
ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL
ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520
CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?
CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los
Programa de Historia del Derecho
U N I V E R S I D A D D E C H I L E Programa de Historia del Derecho (Aprobado por la Facultad de Ciedcias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Diciembre de 19341 PRKNSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado
Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos
CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTION SEDE VILLAGUAY CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO CARÁCTER: ANUAL HORAS: SEMANALES: 2 HORAS CURSO:
DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO
DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO Duración: 120 hrs. OBJETIVO: Dotar al participante de los elementos necesarios para conocer y aplicar correctamente las disposiciones legales relativas al derecho
Área Académica: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Profesor: FRANCIS ORME GANDY AZUARA
Área Académica: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Tema: EL JUICIO ORAL Profesor: FRANCIS ORME GANDY AZUARA Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2011 Keywords Criminal trials Tema: EL JUCIO ORAL Abstract: THIS INVESTIGATION
Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin
LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian
AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC
AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC Valencia, 23 de octubre de 2015 Casos en 2015 - ejemplificación
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:
Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA
Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA Derecho Administrativo Especial (Aprobado por Resolución de Decanato Nº 4483/10) ABOGACÍA Año 2010
Código. TP Trabajo Presencial. 64 Habilitable
1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Naturaleza TEÓRICA Semestre CONTRATOS No de Créditos 3 Duración TP Trabajo Presencial 64 Habilitable 70404 TD Trabajo Dirigido 30 Homologable
AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II
AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II 1. En juicio ordinario, dirigida la demanda frente a varios litisconsortes necesarios, el momento procesal oportuno para alegar a instancia de parte falta de legitimación pasiva
DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO
DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS L RECHO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS
Marco Jurídico de la Comunicación
Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA
Programas de Estudio por Competencias Formato Base D
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:
EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD
EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD José Esteve Pardo INAP INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Colección INNAP INVESTIGA Serie INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA FICHA CATALOGRÁFICA DEL CENTRO DE PUBLICACIONES
Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL
ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales
BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA
Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA Se precisa
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura
PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.
Título 1. Capítulo I. La regla de derecho 9
Título 1 EL DERECHO OBJETIVO Capítulo I. La regla de derecho 9 Sección 1. Las características de la regla de derecho 10 Subsección 1. Características dudosas de la regla de derecho 11 1. Regla dotada de
Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL
Formato Programa Orientado por Competencias Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEP 511 4. Número
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO Profesor Titular Profesor Adjunto Abog. Francisco J. Bustelo C.P. Álvaro Álvarez UNIDAD
CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf
CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf Antes que todo, es importante aclarar la imposibilidad fáctica de desarrollar todas las opiniones
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría General del Proceso. El Proceso Contextualización Sucede con bastante frecuencia el uso indistinto entre proceso, juicio
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN COORDINADORA DEL MÓDULO II: Prof. Dra MªJesús Elvira Benayas (mariajesus.elvira@uam.es)
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el
PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre
Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación
La intervencion de la victima a lo largo del proceso penal en Brasil
La intervencion de la victima a lo largo del proceso penal en Brasil victimologia Sólo después de la Segunda Guerra Mundial con horrores del holocausto, ocurrió en todo el mundo una confirmación de los
Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii
Índice General Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Int r o d u c c i ó n... xxiii CAPÍTULO I La autonomía de la voluntad y el derecho comercial 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Lo s lí
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LIC. EN MARKETING ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL APLICADO I CURSO: AÑO LECTIVO: 2015 HORAS CÁTEDRA: 4 HORAS. DURACIÓN: CUATRIMESTRAL TITULAR DE
EL NUEVO JUICIO ORAL
EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23
-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-
-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL- (Asignaturas Troncales y Obligatorias) DERECHO CIVIL I EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO DE LA PERSONA 1.- EL DERECHO PRIVADO LECCIÓN 1ª EL ORDENAMIENTO
LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA
LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER
Diplomado. Derecho Civil Para la Familia
Diplomado Derecho Civil Para la Familia INTRODUCCIÓN: La FAMILIA es el más natural y antiguo de los núcleos sociales, base y piedra angular del ordenamiento social, en cuyo seno debieran formarse y desarrollarse
Practica Forense en Derecho Penal Clave 62
Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir
Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile
Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema
ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO
ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL Qué es? PROCESO PENAL COLOMBIANO La ley penal colombiana les concede a las víctimas, entre otros, el derecho a la pronta reparación de los perjuicios
CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA
Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-
El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)
El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS) {tab=módulo 1} MARCO PSICOSOCIAL Y JURÍDICO DE LA FAMILIA Y EL CONFLICTOFAMILIAR (18.00 ECTS) Psicología de las relaciones familiares
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS
Luis Armando Betancourt G. Currículum Vitae (CV) Especialista en Derecho Médico Sanitario, Master en Oratoria y Especialista en Derecho Penal.
Luis Armando Betancourt G. Currículum Vitae (CV) Especialista en Derecho Médico Sanitario, Master en Oratoria y Especialista en Derecho Penal. Contactos 04144334901-04125333078 betangut@gmail.com LUIS
Programa de Derecho Procesal I. 2. Análisis de las condiciones sociológicas, psicológicas, tecnológicas, geográficas, etc. del Proceso.
NOCIONES PRELIMINARES 1. Sociedad. Derecho y Proceso. 2. Análisis de las condiciones sociológicas, psicológicas, tecnológicas, geográficas, etc. del Proceso. TEMA I EL PROCESO 1. Noción y elementos que
ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24
ÍNDICE GENERAL SIGLAS Y ABREVIATURAS....................................... 15 INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO............................................... 19 II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO..............
Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso
Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 66013010 Curso 2015-2016 Programa de INTRODUCCION AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Facultad de
Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012
Área Académica: Derecho Tema: Unidad I. Generalidades del derecho Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez Periodo: Enero Junio 2012 Topic: Overview of the Law Abstract It presents the general aspects
Las Obligaciones en el Derecho Civil
Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos
TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio
TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios
MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA
13 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema. FACULTAD DE ABSTENCIÓN. Sumario FACULTAD DE ABSTENCIÓN. Establecido en el artículo 36 de la Constitución Política, nadie está obligado a declarar contra sí
DERECHO PROCESAL CIVIL 1 CLASE 1
DERECHO PROCESAL CIVIL 1 CLASE 1 LOS PRESUPUESTOS FORMALES Para que en un proceso se produzca una relación jurídica procesal válida no basta la interposición de la demanda, la presencia de las partes y
CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la
MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001
MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
c) CONTENIDO DE LAS FINANZAS PUBLICAS
1 steven E. Hendrix Resumen de materias legales Curso de Finanzas Parte de finanzas publicas I. LAS FINANZAS PUBLICAS. A. CONCEPTO 1. ORIGEN DE LA PALABRA FINANZAS: DEL LATIN, POR UNA DECISION 0 FALLO
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1201 - Derecho Procesal Grado en Relaciones Laborales Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones Laborales Tipología y Obligatoria.
Sesión No. 11. Nombre: Segunda Instancia. Contextualización DERECHO PROCESAL 1
Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Segunda Instancia Contextualización La segunda instancia en el proceso penal que está adscrita a la posibilidad de impugnar la sentencia dictada
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES Clave: 875 Licenciatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Horas por semana: 5 Plan: LAF09 Horas
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional
I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...
I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder
CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO
Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia
RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
SERIE: RENOVACIÓN JURISPRUDENCIAL RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS 2 Programa Estado de Derecho para Latinoamérica - - - Presentación - - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - 4 5 Aviso - 6 Contenido
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura
PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Y DERECHO PROCESAL 1. LA TEORIA DEL PROCESO Y EL DERECHO PROCESAL 1.1. La teoría general del
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA VIGENCIA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO SEMESTRE PRIMERO VIGENCIA PRIMER PERIODO DE 2004 CAMPO DE FORMACIÓN
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA. Derecho Procesal I Cátedra B
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA Derecho Procesal I Cátedra B Plan de Estudios 2000 - Res. HCS 0455/007, 2357/007, 2358/007 y 2359/007 PRIMERA PARTE Unidad I - Razón de ser del Proceso
Introducción a la octava edición 13
Contenido Introducción a la octava edición 13 Parte I. El estado 15 Capítulo I. El estado y el derecho 19 Objetivos 20 1. La antigüedad 21 2. El medioevo 23 3. Inglaterra 24 4. Francia 26 5. Los Estados
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.- Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. 2.- Notificaciones
PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO
PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO A. IDENTIFICACION: ASIGNATURA CARÁCTER : Derecho Tributario : Obligatoria UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS : Noveno semestre NÚMERO DE MÓDULOS POR SEMANA NÚMERO DE CRÉDITOS
Implementación del sistema penal acusatorio en América Latina
Implementación del sistema penal acusatorio en América Latina VIII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes Profesionales de América Latina Carolina Villadiego
Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales Titulación Grado en Derecho
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS DE LA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Presidencia del Consejo de la Judicatura
Instituciones Jurídicas de Derecho Romano. Evaluación. Evaluación INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO 31/05/2011 LIC. ELVIRA MARTÍNEZ ROSAS 1
Instituciones Jurídicas de Derecho Romano Cierre 1 Concepto de Derecho Romano: Definición de Derecho Romano: El Derecho Romano es el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y al Imperio
Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercero 2º Cuatrimestre
ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercero 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho internacional privado Código:
Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015
Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura
PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010
PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al
Teoría General del Derecho
Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes
DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte