Juan de la Cruz González Férez
|
|
- Felipe Enrique Caballero Ortiz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Vectores, Bases y Distancias Aplicaciones Juan de la Cruz González Férez IES Salvador Sandoval Las Torres de Cotillas (Murcia) 2012
2
3 Composición de movimientos Los vectores son de gran utilidad para resolver y modelizar problemas de física.
4 Composición de movimientos Los vectores son de gran utilidad para resolver y modelizar problemas de física. Las situaciones en las que intervienen de forma simultánea dos movimientos constituyen un primer acercamiento de las aplicaciones de los vectores al mundo de la física.
5 Composición de movimientos Los vectores son de gran utilidad para resolver y modelizar problemas de física. Las situaciones en las que intervienen de forma simultánea dos movimientos constituyen un primer acercamiento de las aplicaciones de los vectores al mundo de la física. Para simplificar los cálculos y quede más claro la utilidad de los vectores nos centraremos en ejemplos que ocurren en dos dimensiones.
6 Composición de movimientos Utilizaremos el hecho de que si un punto está sometido simultáneamente a varios movimientos elementales, el movimiento resultante se obtiene al sumar vectorialmente los movimientos componentes.
7 Composición de movimientos Utilizaremos el hecho de que si un punto está sometido simultáneamente a varios movimientos elementales, el movimiento resultante se obtiene al sumar vectorialmente los movimientos componentes. Por lo que la velocidad resultante es la suma vectorial de las velocidades componentes,
8 Composición de movimientos Utilizaremos el hecho de que si un punto está sometido simultáneamente a varios movimientos elementales, el movimiento resultante se obtiene al sumar vectorialmente los movimientos componentes. Por lo que la velocidad resultante es la suma vectorial de las velocidades componentes, la aceleración resultante es la suma vectorial de las aceleraciones componentes
9 Composición de movimientos Utilizaremos el hecho de que si un punto está sometido simultáneamente a varios movimientos elementales, el movimiento resultante se obtiene al sumar vectorialmente los movimientos componentes. Por lo que la velocidad resultante es la suma vectorial de las velocidades componentes, la aceleración resultante es la suma vectorial de las aceleraciones componentes y la posición resultante es la suma vectorial de las posiciones componentes.
10 Direcciones perpendiculaes: el tiro horizontal. Un ejemplo. EL tiro horizontal se caracteriza por dos tipos de movimientos de la forma:
11 Direcciones perpendiculaes: el tiro horizontal. Un ejemplo. EL tiro horizontal se caracteriza por dos tipos de movimientos de la forma: uno horizontal, rectilíneo y uniforme.
12 Direcciones perpendiculaes: el tiro horizontal. Un ejemplo. EL tiro horizontal se caracteriza por dos tipos de movimientos de la forma: uno horizontal, rectilíneo y uniforme. uno vertical, rectílineo y uniformemente variado.
13 Direcciones perpendiculaes: el tiro horizontal. Un ejemplo. EL tiro horizontal se caracteriza por dos tipos de movimientos de la forma: uno horizontal, rectilíneo y uniforme. uno vertical, rectílineo y uniformemente variado. El movimiento horizontal, producido por un móvil que se mueve de forma uniforme, es de avance, y el movimiento vertical, producido por la gravedad y sin velocidad inicial, es de caída.
14 El tiro horizontal El móvil tendrá una posición de la forma (x 0, y 0 ), siendo y 0 la altura sobre la superficie.
15 El tiro horizontal El móvil tendrá una posición de la forma (x 0, y 0 ), siendo y 0 la altura sobre la superficie. Podemos considerar que en el instante inicial x 0 = 0.
16 El tiro horizontal El móvil tendrá una posición de la forma (x 0, y 0 ), siendo y 0 la altura sobre la superficie. Podemos considerar que en el instante inicial x 0 = 0. Suponemos que el móvil tras el instante inicial el móvil se mueve con una velocidad horizontal v x.
17 El tiro horizontal El móvil tendrá una posición de la forma (x 0, y 0 ), siendo y 0 la altura sobre la superficie. Podemos considerar que en el instante inicial x 0 = 0. Suponemos que el móvil tras el instante inicial el móvil se mueve con una velocidad horizontal v x. Podemos obviar como ha adquirido el móvil esta velocidad, así como si se encontraba en reposo o ya tenía esa velocidad.
18 El tiro horizontal El móvil tendrá una posición de la forma (x 0, y 0 ), siendo y 0 la altura sobre la superficie. Podemos considerar que en el instante inicial x 0 = 0. Suponemos que el móvil tras el instante inicial el móvil se mueve con una velocidad horizontal v x. Podemos obviar como ha adquirido el móvil esta velocidad, así como si se encontraba en reposo o ya tenía esa velocidad. Tras el instante inicial, sobre el móvil actúa la gravedad con una aceleración de g en el sentido vertical.
19 Descomponiendo el movimiento La velocidad horizontal del móvil puede escribirse como (v x, 0), por lo que transcurrido un tiempo t, el móvil se encontrará en una posición (x 0, y 0 )+(v x, 0) t.
20 Descomponiendo el movimiento La velocidad horizontal del móvil puede escribirse como (v x, 0), por lo que transcurrido un tiempo t, el móvil se encontrará en una posición (x 0, y 0 )+(v x, 0) t. La aceleración vertical del móvil puede escribirse como (0, g). Utilizando que v = a t, entonces la velocidad vertical del móvil es tras un instante t igual a (0, g) t.
21 Descomponiendo el movimiento La velocidad horizontal del móvil puede escribirse como (v x, 0), por lo que transcurrido un tiempo t, el móvil se encontrará en una posición (x 0, y 0 )+(v x, 0) t. La aceleración vertical del móvil puede escribirse como (0, g). Utilizando que v = a t, entonces la velocidad vertical del móvil es tras un instante t igual a (0, g) t. Utilizando que la velocidad vertical inicial es cero y que el movimiento es uniformemente acelerado, tras un instante t el móvil recorrerá una espacio vertical de (0, g) t2 2.
22 En un instante t la posición de la partícula será (x t, y t ) = (x 0, y 0 )+(v x, 0) t+(0, g) t2 2 = (x 0+v x t, y 0 g t2 2 )
23 En un instante t la posición de la partícula será (x t, y t ) = (x 0, y 0 )+(v x, 0) t+(0, g) t2 2 = (x 0+v x t, y 0 g t2 2 ) En este momento interesá calcular cuando y 0 g t2 = 0, ya 2 que el movimiento finaliza para el instante de tiempo que cumple esa condición.
24 Direcciones cualesquiera: el tiro oblicuo El tiro oblicuo se produce cuando un objeto es lanzado con una cierta velocidad y un ángulo sobre la horizontal.
25 Direcciones cualesquiera: el tiro oblicuo El tiro oblicuo se produce cuando un objeto es lanzado con una cierta velocidad y un ángulo sobre la horizontal. La velocidad de salida del objeto se descompone en dos componentes:
26 Direcciones cualesquiera: el tiro oblicuo El tiro oblicuo se produce cuando un objeto es lanzado con una cierta velocidad y un ángulo sobre la horizontal. La velocidad de salida del objeto se descompone en dos componentes: una vertical, afectada por la acción de la gravedad, que será un movimiento rectilíneo uniformemente variado de subida y bajada;
27 Direcciones cualesquiera: el tiro oblicuo El tiro oblicuo se produce cuando un objeto es lanzado con una cierta velocidad y un ángulo sobre la horizontal. La velocidad de salida del objeto se descompone en dos componentes: una vertical, afectada por la acción de la gravedad, que será un movimiento rectilíneo uniformemente variado de subida y bajada; una horizontal, que será un movimiento rectilíneo y uniforme de avance.
28 El tiro oblicuo Tomaremos como posición inicial (x 0, y 0 ) = (0, 0).
29 El tiro oblicuo Tomaremos como posición inicial (x 0, y 0 ) = (0, 0). La velocidad inicial es (v x, v y ), que se puede escribir para un cierto ángulo α como (v x, v y ) = (v cosα, v sinα).
30 El tiro oblicuo Tomaremos como posición inicial (x 0, y 0 ) = (0, 0). La velocidad inicial es (v x, v y ), que se puede escribir para un cierto ángulo α como (v x, v y ) = (v cosα, v sinα). Para un cierto instante t la velocidad del objeto es (v cosα, v sinα g t)
31 El tiro oblicuo Tomaremos como posición inicial (x 0, y 0 ) = (0, 0). La velocidad inicial es (v x, v y ), que se puede escribir para un cierto ángulo α como (v x, v y ) = (v cosα, v sinα). Para un cierto instante t la velocidad del objeto es (v cosα, v sinα g t) En este momento interesa conocer cuando v sinα g t = 0, pues en ese instante el movimiento deja de ser de subida para convertirse en movimiento de bajada.
32 Descomponiendo el movimiento La posición del objeto para un instante t es (x t, y t ) = (v cosα, 0)t +(0, v sinαt 1 2 gt2 ) = (v cosαt, v sinαt 1 2 gt2 )
33 Casos prácticos Con los razonamientos de las transparencias anteriores intenta resolver los siguientes problemas: Se lanza desde la azotea de un edificio de 20 metros de altura una pelota de tenis con una velocidad de v = 15 m/s en direccción hacia la calle. Teniendo en cuenta que el lanzamiento sale de forma horizontal a la superficie y que la calle tiene una anchura de veinticinco metros hasta el otro edificio, dónde se encontrará la pelota una vez acabado el movimiento?
34 Casos prácticos Con los razonamientos de las transparencias anteriores intenta resolver los siguientes problemas: Se lanza desde la azotea de un edificio de 20 metros de altura una pelota de tenis con una velocidad de v = 15 m/s en direccción hacia la calle. Teniendo en cuenta que el lanzamiento sale de forma horizontal a la superficie y que la calle tiene una anchura de veinticinco metros hasta el otro edificio, dónde se encontrará la pelota una vez acabado el movimiento? Calcula qué distancia alcanzará una pelota de tenis que se lanza con un ángulo de 30 grados y con una velocidad de v = 30 m/s.
3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?
Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Caída libre y tiro horizontal 1. Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 6 m/s. Calcula: a) Hasta qué altura se eleva la piedra;
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática 1) Un cuerpo situado 50 metros por debajo del origen, se mueve verticalmente con velocidad inicial de 20 m/s, siendo la aceleración de la gravedad g = 9,8 m/s 2. a) Escribe
1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.
1 1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. a) Halla la posición de la partícula para t = 3 s. b) Halla la distancia al origen para t = 3 s. 2. La velocidad
Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato
Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato 1. Sean los vectores a = i y b = i 5 j. Demostrar que a + b = a + b a b cos ϕ donde ϕ es el ángulo que forma el vector b con el eje X.. Una barca, que lleva una
EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo
EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado
CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.
www.matyfyq.com Página 1 de 5 Pregunta 1: La posición de una partícula en el plano viene dada por la ecuación vectorial: r(t) = (t 2 4) i + (t + 2) j En unidades del SI calcula: a) La posición de la partícula
1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 1: Cinemática 1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t t) j. a) Determina los
Observa el diagrama del centro y determina cual de los siguientes corresponde a un diagrama v-t para ese movimiento
De las gráficas. Indica aquellas que presentan movimiento rectilíneo uniforme así como las que pertenecen al movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Observa el diagrama del centro y determina cual
Ideas básicas sobre movimiento
Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar
A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.
ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos
La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N
Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno
M.R.U. v = cte. rectilíneo. curvilíneo. compos. movimiento
RECUERDA: La cinemática, es la ciencia, parte de la física, que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos, tratando de definirlos, clasificarlos y dotarlos de alguna utilidad práctica. El movimiento
1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o.
Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Tiro parabólico y movimiento circular 1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de
Tema 1. Movimiento de una Partícula
Tema 1. Movimiento de una Partícula CONTENIDOS Rapidez media, velocidad media, velocidad instantánea y velocidad constante. Velocidades relativas sobre una línea recta (paralelas y colineales) Movimiento
TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS
TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS Hallar la energía potencial gravitatoria adquirida por un alpinista de 80 kg que escala una montaña de.00 metros de altura. Epg mgh 0,5 kg 9,8 m / s 0,8 m 3,9 J Su energía
CINEMATICA 1. DETERMINACION DEL ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO DE UN OBJETO
CINEMATICA El objetivo de este tema es describir los movimientos utilizando un lenguaje científico preciso. En la primera actividad veremos qué magnitudes se necesitan introducir para lograr este objetivo.
Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba
Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta
Vectores: Producto escalar y vectorial
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 Vectores: Producto escalar y vectorial Versores fundamentales Dado un sistema de coordenadas ortogonales, se considera sobre cada uno de los ejes y coincidiendo con
CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA
CMO LÉCTRICO FC 0 NDLUCÍ. a) xplique la relación entre campo y potencial electrostáticos. b) Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial electrostático es mayor.
TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros
TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES
. TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES Una bola de acero que cae verticalmente rebota en una placa ríida que forma un ánulo con la horizontal. Calcular para que la bola sala con una velocidad horizontal después
PROBLEMAS DE MÓVILES. e t. e v. Organizaremos la información en una tabla MÓVIL VELOCIDAD TIEMPO ESPACIO A A. t A. t B. v A v B
PROLEMS DE MÓVILES e v = e= v t t Organizaremos la información en una tabla t = e v v v t t v t v t Para escribir la ecuación usaremos la relación e Tenemos dos tipos 1) PROLEMS DE ENCUENTROS 2) PROLEMS
Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1
4a 4a 6a Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 Capitulo 1 Introducción a la Física a) Clasificación y aplicaciones b) Sistemas de unidades Capitulo 2 Movimiento en una dimensión a) Conceptos
Ejercicios de cinemática
Ejercicios de cinemática 1.- Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su rapidez media en m/s. (9 m/s) 2.- La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una rapidez
LANZAMIENTOS VERTICALES soluciones
LANZAMIENTOS VERTICALES soluciones 1.- Desde un puente se lanza una piedra con una velocidad inicial de 10 m/s y tarda 2 s en llegar al agua. Calcular la velocidad que lleva la piedra en el momento de
COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO.
COLEGIO HISPANO-INGLÉS SIMULACRO. SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1.- Las ecuaciones de la trayectoria (componentes cartesianas en función de t de la posición) de una partícula son x=t 2 +2; y = 2t 2-1;
TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.
C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Esta es la forma vectorial de la recta. Si desarrollamos las dos posibles ecuaciones, tendremos las ecuaciones paramétricas de la recta:
Todo el mundo sabe que dos puntos definen una recta, pero los matemáticos son un poco diferentes y, aún aceptando la máxima universal, ellos prefieren decir que un punto y un vector nos definen una recta.
Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA.
Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA. Actividades Unidad 4. Nos encontramos en el interior de un tren esperando a que comience el viaje. Por la
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento
www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO:
Estes exercicios foron sacados de www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO: 1- Define brevemente los siguientes conceptos: Posición. Trayectoria. Espacio recorrido. Desplazamiento Velocidad
Problemas de Física 1 o Bachillerato
Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte
EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin
(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura.
Cuestiones 1. Una bola pequeña rueda en el interior de un recipiente cónico de eje vertical y semiángulo α en el vértice A qué altura h sobre el vértice se encontrará la bolita en órbita estable con una
CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS
CINEMÁTICA II: MRUA PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA RESUELTO Una persona lanza un objeto desde el suelo verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 0 m/s. Calcula: a) La altura máxima alcanzada. b)
MCBtec Mas información en
MCBtec Mas información en www.mcbtec.com INTRODUCCIÓN A LA SIMULACION POR ORDENADOR Indice: Objetivo de este texto. Simulación por ordenador. Dinámica y simulación. Ejemplo disparo de un proyectil. Ejemplo
El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad
3. Fuerza e ímpetu El concepto de ímpetu (cantidad de movimiento o momentum surge formalmente en 1969 y se define como: El ímpetu de un cuerpo es el producto de la masa del cuerpo por su vector velocidad
Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor:
Movimiento en dos y tres dimensiones Teoría Autor: YeissonHerney Herrera Contenido 1. Introducción 1.1. actividad palabras claves unid 2. Vector posición 2.1. Explicación vector posición 2.2. Animación
Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.
INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica
PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.
PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal
EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO
EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO Estrategia a seguir para resolver los ejercicios. 1. Lea detenidamente el ejercicio las veces que necesite, hasta que tenga claro en qué consiste y qué es lo
(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.
Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión
1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica
1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:
Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.
Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista
APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA
Departamento de Física y Química I.E.S. La Arboleda APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º de Bachillerato Volumen II. Física Unidad VII TRABAJO Y ENERGÍA Física y Química 1º de Bachillerato 1.- CONCEPTO DE ENERGÍA
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica
De acuerdo con sus características podemos considerar tres tipos de vectores:
CÁLCULO VECTORIAL 1. ESCALARES Y VECTORES 1.1.-MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES Existen magnitudes físicas cuyas cantidades pueden ser expresadas mediante un número y una unidad. Otras, en cambio, requieren
Recordando la experiencia
Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d
PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3
PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado
2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v
FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 9-juny-2005 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: 1 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo
Universidad Autónoma de San Luis Potosi. Facultad de Ingenieria. Mecánica B. Jesús Edgardo Loredo Martínez. Rolando Nájera Perez.
Universidad Autónoma de San Luis Potosi Facultad de Ingenieria Mecánica B Jesús Edgardo Loredo Martínez Rolando Nájera Perez Cristian Almanza Victor Gaytan Garcia Práctica 2) Tiro Parabólico Fecha de entrega:
Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica?
4 año secundario Leyes de Newton Isaac newton (1642-1727), es considerado por los historiadores como un verdadero revolucionario en lo que se refriere a las ciencias y en particular a las ciencias naturales.
PRODUCTO ESCALAR DE DOS VECTORES
PRODUCTO ESCALAR DE DOS VECTORES El producto escalar de dos vectores es un número real que resulta al multiplicar el producto de sus módulos por el coseno del ángulo que forman si los vectores son no nulos
1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.
A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos
CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL. ELEMENTOS Y MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO
CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL. ELEMENTOS Y MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO Estudiar el movimiento es importante: es el fenómeno más corriente y fácil de observar en la Naturaleza. Todo el Universo está en constante
Dinámica. Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto. Una fuerza es lo que causa una aceleración
Tema 4 Dinámica Fuerza Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto Una fuerza es lo que causa una aceleración La fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre
Tema 3. Trabajo y Energía
Tema 3. Trabajo y Energía CONTENIDOS Energía, trabajo y potencia. Unidades SI (conceptos y cálculos) Teorema del trabajo y la energía. Energía cinética (conceptos y cálculos) Fuerzas conservativas. Energía
d s = 2 Experimento 3
Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición
Pregunta Señala tu respuesta 1 A B C D E 2 A B C D E 3 A B C D E 4 A B C D E 5 A B C D E 6 A B C D E 7 A B C D E Tiempo = 90 minutos
XVI OLIMPIADA DE LA FÍSICA- FASE LOCAL- Enero 2005 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PUNTUACIÓN Apellidos Nombre DNI Centro Población Provincia Fecha Teléfono e-mail Las siete primeras preguntas no es
Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica
Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos Boletín 5 Campo eléctrico Ejercicio 1 La masa de un protón es 1,67 10 7 kg y su carga eléctrica 1,6 10 19 C. Compara la fuerza de repulsión eléctrica entre dos protones situados en
ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.
ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura
La magnitud vectorial mas simple es el desplazamiento (cambio de posición de un punto a otro de una partícula o de un cuerpo)
Existen ciertas magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se conoce el nombre de una unidad y el numero de veces que se ha tomado.estas unidades se llaman escalares (tiempo, volumen, longitud,
ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS
NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la
Trabajo y energía: ejercicios resueltos
Trabajo y energía: ejercicios resueltos 1) Un hombre debe mover 15 metros una caja de 20Kg realizando una fuerza de 40N. Calcula el trabajo que realiza si: a) Empuja la caja desde atrás. b) Tira de la
14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N
Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo
TRABAJO Y ENERGÍA. Campos de fuerzas
TRABAJO Y ENERGÍA 1. Campos de fuerzas. Fuerzas dependientes de la posición. 2. Trabajo. Potencia. 3. La energía cinética: Teorema de la energía cinética. 4. Campos conservativos de fuerzas. Energía potencial.
2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS
.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS.3.1. Sobre un cuerpo actúa una fuerza representada en la gráfica de la figura. Podemos decir que el trabajo realizado por la fuerza es: a) (8/+16+16/) J b)(4+3+3) J c) (4+16+4)
PRIMERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A
PRIMERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Marzo 9 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 70 puntos, consta de 32 preguntas de opción múltiple
Problemas resueltos. Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Solución. Solución. Solución.
Problemas resueltos Problema 1. Con una llave inglesa de 25 cm de longitud, un operario aplica una fuerza de 50 N. En esa situación, cuál es el momento de torsión aplicado para apretar una tuerca? Problema
JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 Energía Potencial eléctrica
Energía Potencial eléctrica Si movemos la carga q2 respecto a la carga q1 Recordemos que la diferencia en la energía tenemos que: potencial U cuando una partícula se mueve entre dos puntos a y b bajo la
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.
TEMA 1. CINEMATICA. 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA Página 1 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. MAGNITUD: Es todo aquello que se puede medir. Ejemplos: superficie, presión, fuerza, etc. MAGNITUDES FUNDAMENTALES: Son aquellas
Definición de vectores
Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre
Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i
Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO GUAS DE ESTUDIO PARA LOS GRADOS: 11º AREA: FISICA PROFESOR: DALTON MORALES TEMA DE LA FISICA A TRATAR: ENERGÍA I La energía desempeña un papel muy importante
Profr. Efraín Soto Apolinar. Límites
Límites Cada rama de las matemáticas tiene conceptos que resultan centrales para el desarrollo de la misma. Nosotros empezamos el estudio del cálculo infinitesimal, que está compuesto del cálculo diferencial
Cinemática en una dimensión
Capítulo 2. Cinemática en una dimensión La meánica, la más antiüa de las ciencias físicas es el estudio del movimiento de los cuerpos. 1. Distinción entre cinemática y dinámica Cuando describimos el mvimiento
Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:
NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación
Teoría y Problemas resueltos paso a paso
Departamento de Física y Química 1º Bachillerato Teoría y Problemas resueltos paso a paso Daniel García Velázquez MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL Magnitud es todo aquello que puede ser
M.A.S. Y MOV ONDULATORIO FCA 07 ANDALUCÍA
. La ecuación de una onda armónica que se propaga por una cuerda es: y (x, t) = 0,08 cos (6 t - 0 x) (S.I.) a) Determine el sentido de propagación de la onda, su amplitud, periodo, longitud de onda y velocidad
LA RAPIDEZ es una cantidad escalar. Si un objeto requiere de un tiempo t para recorre una distancia d, entonces:
LA RAPIDEZ es una cantidad escalar. Si un objeto requiere de un tiempo t para recorre una distancia d, entonces: Rapidez promedio = distancia total recorrida = d Tiempo transcurrido t La dirección del
Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =
T1 Dominios, Límites, Asíntotas, Derivadas y Representación Gráfica. 1.1 Dominios de funciones: Polinómicas: D( = La X puede tomar cualquier valor entre Ejemplos: D( = Función racional: es el cociente
TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza
1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE
Trabajo y energía 1. Trabajo y energía Hasta ahora hemos estudiado el movimiento traslacional de un objeto en términos de las tres leyes de Newton. En este análisis la fuerza ha jugado un papel central.
Contenidos Didácticos
INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7
164 Ecuaciones diferenciales
64 Ecuaciones diferenciales Ejercicios 3.6. Mecánica. Soluciones en la página 464. Una piedra de cae desde el reposo debido a la gravedad con resistencia despreciable del aire. a. Mediante una ecuación
ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010
ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física
Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b
La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente
Integrales y ejemplos de aplicación
Integrales y ejemplos de aplicación I. PROPÓSITO DE ESTOS APUNTES Estas notas tienen como finalidad darle al lector una breve introducción a la noción de integral. De ninguna manera se pretende seguir
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético
TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.
TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre...
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre... El sistema de la figura es un modelo simplificado de un vehículo y se encuentra sometido a la acción de la gravedad. Sus características son: masa m=10 Kg,
INTRO.ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO LA ENERGÍA
INTRO.ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía es una propiedad que está relacionada con los cambios o procesos de transformación en la naturaleza. Sin energía ningún proceso físico, químico o biológico sería
E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA
Por energía entendemos la capacidad que posee un cuerpo para poder producir cambios en sí mismo o en otros cuerpos. Es una propiedad que asociamos a los cuerpos para poder explicar estos cambios. Ec 1
Seminario Universitario Material para estudiantes. Física. Unidad 2. Vectores en el plano. Lic. Fabiana Prodanoff
Seminario Universitario Material para estudiantes Física Unidad 2. Vectores en el plano Lic. Fabiana Prodanoff CONTENIDOS Vectores en el plano. Operaciones con vectores. Suma y producto por un número escalar.
PRUEBA FORMATIVA DE FISICA
PRUEBA FORMATIVA DE FISICA TEMA 1: Un vector tiene 10 de módulo y sus componentes están en la relación 1:2. La componente rectangular de menor valor es: a) 5 b) c) d) e)... TEMA 2: Una partícula parte
FS-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Descripción del movimiento I
FS-2 Ciencias Plan Común Física 2009 Descripción del movimiento I Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.
IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO
UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.