Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika
|
|
- María Jesús Giménez Cabrera
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC
2 NTS N 125-MINSA/2016/CDC-INS NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA Y OTRAS ARBOVIROSIS EN EL PERÚ
3 NTS N 125-MINSA/2016/CDC-INS NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA Y OTRAS ARBOVIROSIS EN EL PERÚ
4 NTS N 125-MINSA/2016/CDC-INS NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA Y OTRAS ARBOVIROSIS EN EL PERÚ
5 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC
6 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC Objetivo.- Establecer las pautas para la vigilancia epidemiológica y seguimiento de gestantes con sospecha o confirmación de infección por el virus Zika en el ámbito nacional. Definiciones de caso.- Caso sospechoso: Gestante con fiebre (<=38.5 C) y/o rash/exantema (erupción cutánea), con un tiempo de enfermedad menor o igual a 7 días de evolución, que reside o ha visitado áreas epidémicas o endémicas de Zika, 14 días antes del inicio de los síntomas y que presenta alguna de las siguientes manifestaciones: Conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival Mialgia Cefalea o malestar general Artralgia Caso confirmado por laboratorio: Gestante que tenga al menos una de las siguientes pruebas confirmatorias de laboratorio positiva: Prueba de detección de ARN viral mediante art.-pcr en tiempo real Aislamiento viral en cultivo celular Caso descartado: Caso sospechoso al que se le tomó muestra para el diagnóstico laboratorial dentro de los tiempos establecidos para la detección del virus y presentó resultados negativos para la infección por el virus Zika.
7 Procedimientos para la notificación e investigación o o o o o o o o Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC Los Criterios para la notificación e investigación de casos sospechosos y confirmados de infección por Zonificación son iguala separa la gestante como para toda la población. La notificación de los casos de gestantes con infección por Zika se debe realizar garantizando la estricta confiabilidad de los datos. La notificación es parte de la vigilancia epidemiológica de la infección por Zika y la enfermedad por el virus del Zika, en gestantes es obligatorio en todos los establecimientos de salud Es responsabilidad del medico o profesional de salud que atiende a la gestante comunicar al responsable de epidemiologia la detección de un caso sospechoso de infección por Zika por cualquier medio de comunicación. Todo caso sospechoso y confirmado, deber ser registrado y notificado oficialmente por el establecimiento de salud en el formato de notificación individual para las enfermedad sujetas a vigilancia y siguiendo los flujos y procesos establecidos en al Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE- V.01, DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD PUBLICA. Los casos degestantesconinfecciónpor elvirusa seránnotificadosconel códigocie-10u06.g El establecimiento de salud, Micro red, red, Disa/Diresa/Geresa, digitara los datos en el aplicativo informático oficial vigente de vigilancia epidemiológica NOTISP WEB. La investigación clínico epidemiológica se realizara dentro de las 48 horas de notificado en caso, a través de la Ficha investigación clínico epidemiológica para la vigilancia del Dengue, Chikungunya, Zika, fiebre amarilla y otras arbovirosis)
8 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC Procedimientos para el seguimiento de la gestante Establecimiento de salud notificante,es responsable de seguimiento en caso de gestantes sospechosas o confirmadas de infección dezika. El establecimiento garantizara las acciones necesario para la gestante atención prenatal, seguimiento ecográfico, toma de muestras según solicitud del medico tratante. Los casos sospechosos y confirmados se consideran como embarazo de alto riesgo obstétrico. Se realizara el seguimiento respectivo tanto en el embarazo, parto y puerperio del bienestar materno, fetal, y neonatal.de acuerdo a las guías y protocolos según corresponda
9 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC Procedimientos para el Seguimiento de la Gestante Gestante en primer trimestre con sospecha o resultado positivo de infección por Zika Seguimiento por Ecografía : Resultados 1) Sin alteraciones congénitas 2) Con alteraciones congenitas.es este caso el seguimiento se hará con especialista en medicina materno fetal. Procedimientos Gestante en el segundo y tercer trimestre con sospecha o resultado positivo de infección por Zika Seguimiento por ecografía: Hasta el final del embarazo para monitorizar el crecimiento fetal y desarrollo fetal de acuerdo a las guías o protocolos de atención vigentes. En caso de detectar microcefalia u otra anormal dad congénita en un neonato con sospecha o confirmación de infección por ZIKa se realiza seguimiento de acuerdo a las guías o protocolos vigentes Todo natimuertoi y neonato con microcefalia debe ser notificado a la vigilancia de microcefalia, según normatividad vigente. El profesional de salud responsable de la atención y seguimiento registrará y actualizará los datos en la fecha de seguimiento de gestantes con sospecha o confirmación de infección por virus Zika
10 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC
11 Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika PSU N 15 MINSA/DVMSP/CDC
12 Sala situacional Reporte Semanal de Zika en Gestantes SE (al 08 de junio de 2017)
13 AÑO 2017* Casos notificados de gestantes con Zika según departamento de procedencia y tipo de diagnóstico. Periodo 2017* 2017 DIRESA C D S Total 2017 Notif Total C + S Indice de positividad ICA % LORETO % PIURA % LIMA METROPOLITANA % Total notif % Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017
14 AÑO 2016 Casos notificados de gestantes con Zika según departamento de procedencia y tipo de diagnóstico. Periodo DIRESA C D S Total 2016 Notif Total C + S Indice de positividad CUTERVO % JAEN % LORETO % PIURA % Total notif % Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE
15 AÑOS * Consolidado de casos notificados de gestantes con Zika según departamento de procedencia y tipo de diagnóstico - Periodo * 2016 Total DIRESA C D S C D S Total 2017 Total notif Total conf Total desc Total sosp Total C + S Indice de positividad CUTERVO ICA % JAEN % LORETO % PIURA LIMA METROPOLITANA % Total notif % Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017
16 AÑO 2017* Gestantes confirmadas con Zika según departamento de procedencia y edad gestacional al diagnóstico - Periodo 2017* DIRESA Distrito 1er Trim. 2do Trim. 3er Trim. En Invest. Total general LORETO IQUITOS % SAN JUAN BAUTISTA % YURIMAGUAS % NAUTA % PUNCHANA % BELEN % MAZAN % Total LORETO % ICA PUEBLO NUEVO % CHINCHA ALTA % SUNAMPE % GROCIO PRADO % EL CARMEN % ALTO LARAN % Total ICA % LIMA METROPOLITANA COMAS % Total LIMA METROPOLITANA % Total general *La DIRESA La Libertad presenta 01 caso confirmado procedente del distrito de Huanchaco, gestante de 22 años y 31 semanas de EGquien inició síntomas el 17/05/2017, el 18/05/2017 se obtuvo la muestra y fue recepcionado por el INS el 24/05/2017. Tiene resultado positivo para Zika con fecha 06/06/2017. Este caso se encuentra pendiente de notificación por la DIRESA. % Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades RENACE. *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017
17 AÑO 2016 Gestantes confirmadas con Zika según departamento de procedencia y edad gestacional al diagnóstico - Periodo 2016 DIRESA Distrito 1er Trim. 2do Trim. 3er Trim. En Invest. Total general JAEN PUEBLO NUEVO CHINCHA ALTA JAEN GROCIO PRADO 3 3 Total JAEN LORETO IQUITOS SAN JUAN BAUTISTA PUNCHANA BELEN YURIMAGUAS MAZAN 1 1 Total LORETO Total general Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE
18 30 Gestantes confirmadas de Zika según semana epidemiológica Provincia de Jaén - Departamento de Cajamarca n = Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE
19 Gestantes notificadas con Zika según tipo de diagnóstico y semana de inicio de síntomas Departamento de Loreto - Periodo * Conf Sosp Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017 Conf. = 103 Sosp. = 96
20 Gestantes notificadas con Zika según tipo de diagnóstico y semana de inicio de síntomas. Departamento de Ica 2017* Conf 2017 Sosp Conf. = 66 Sosp. = 78 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017
21 Casos notificados de gestantes con Zika según lugar de procedencia y tipo de diagnóstico. Departamento de Loreto. Periodo * 2016 Total 2016 Notif 2017 DIRESA Distrito C D S C D S Total 2017 Notif Total Notif 2016/2017 LORETO ALTO NANAY BALSAPUERTO BELEN IQUITOS MAZAN NAPO NAUTA PAPAPLAYA PUNCHANA RAMON CASTILLA REQUENA SAN JUAN BAUTISTA TARAPOTO TIGRE YURIMAGUAS Total general Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017
22 Casos notificados de gestantes con Zika según lugar de procedencia y tipo de diagnóstico. Departamento de Ica * 2017 DIRESA Distrito C D S Total 2017 Notif % ICA PUEBLO NUEVO % CHINCHA ALTA % SUNAMPE % GROCIO PRADO % EL CARMEN % ALTO LARAN % SANTIAGO % Total general % Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - RENACE *A la SE 23 (08 de JUNIO) 2017
23 o LaprimeragestanteconinfecciónconfirmadaporvirusZikapresentósíntomasenlaSE17de2016enlaciudaddeYurimaguas,Loreto.En las semanas siguientes, en Jaén se reportaron las gestantes con infección confirmada al virus Zika, a partir de la SE 19 de 2016, lo que ha continuado en el departamento de Loreto en A partir de la SE se confirma la presencia de casos de Zika en gestantes del departamento de Ica(Chincha). o En nuestro país las condiciones para la circulación y trasmisión del virus en el país son óptimas ante la presencia del Aedes aegypti, el mismo que está ampliamente distribuido en 392 distritos y 20 departamentos del país. o Duranteelaño2016senotificaron220casosdegestantesconvirusZika,deloscualesel41%(92)fueronconfirmadosprocedentesdelos departamentos de Cajamarca y Loreto. Del total de casos confirmados en la provincia de Jaén, el 94% (34/36), procedían de la misma ciudaddejaény02casosdeldistritodepucará.asimismo,56casosdegestantesquesoncasosconfirmadosazikaprocedendeloreto. o Para el año 2017, hasta la SE 23 (al 08 de junio 2017), se notificaron 357 casos de gestantes relacionadas a Zika, 207 (32%) fueron confirmados, 142 se encuentran como casos sospechosos y 100 fueron descartados. El 41% (47/115) proceden del departamento de Loreto.ApartirdelaSE11eldepartamentodeIcaseconstituyecomounanuevaáreadetransmisión,reportando hastalafecha66 casos de gestantes confirmadas a virus Zika; y a partir de la SE 18, el departamento de Lima inicia transmisión continua de la enfermedad focalizado en la Red de Salud Túpac Amaru, en el distrito de Comas, amenazando con extenderse a otras áreas de la jurisdicción. Conclusiones.- Recomendaciones.- o Debe mejorarse la vigilancia de la infección por el virus del Zika en gestantes, su notificación por medio de las definiciones de caso y los medios de diagnóstico estándares en las zonas de transmisión y las zonas en riesgo; en las zonas recién infectadas se deben emprender las medidas de control. o Debe priorizarse los diagnósticos para la infección por el virus del Zika, fortaleciendo la capacidad de los laboratorios, y asegurar que los resultados se obtengan los más rápido posible, a fin de facilitar las medidas de vigilancia y control y, especialmente, el tratamiento en el embarazo.
24
Situación Epidemiológica del dengue en el Perú
Ministerio de Salud Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades Situación Epidemiológica del dengue en el Perú Semana Epidemiológica Nº 22 (Del 28 de mayo al 3 de junio 2017)
Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017
Sala de Situación Perú SE 36-2017 3al 9 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 36-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 36-2017. Departamentos Tasa x 33 34 35 36 SE 1-36 100000 Hab.
RM /MINSA NTS
Ministerio de Salud RM 980-2016/MINSA NTS n 125-MINSA/2016/CDC-INS NormativaTécnica de Salud para la vigilancia epidemiológica y diagnostico de laboratorio de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica Actualización de enfermedades vectoriales mosquito Aedes Aegypti Seremi de Salud Definición de vigilancia epidemiológica «Es un proceso lógico y practico de evaluación permanente
Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013
Sala de Situación Dengue Hasta SE 6 REGIÓN SANITARIA VI 23 Área de Epidemiología- Región Sanitaria VI epidemiologia6@yahoo.com.ar 4244-898 Definición de Caso Caso sospechoso de dengue clásico: Toda persona
Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO.
Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO. ABC DEL VIRUS ZIKA Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, que se aisló por primera vez en los bosques
Brote de Zika en la jurisdiccion de los CS Santiago Apostol y CS Comas de la Red Tupac Amaru. 01 de Junio del 2017
Brote de Zika en la jurisdiccion de los CS Santiago Apostol y CS Comas de la Red Tupac Amaru 01 de Junio del 2017 Brote de Zika en el distrito de Comas, provincia y departamento Lima, año - 2017 (SE 22*)
Sala de Situación de Salud
Ministerio de Salud Dirección general de epidemiología Dirección ejecutiva de vigilancia epidemiológica Sala de Situación de Salud Perú Semana Epidemiológica Nº N 2 29 (Del 17 al 23 de mayo del 29) La
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE AREA DE EPIDEMIOLOGÍA SE 17-2016 Situación de DENGUE en la Argentina 1 En las primeras 15 semanas epidemiológicas (SE) del 2016 (03/01 al 16/04/2016) en Argentina se notificaron
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA Y SUS COMPLICACIONES
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA Y SUS COMPLICACIONES DICIEMBRE DE 2016 TUTORIAL PARA LA VIGILANCIA A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD (SNVS) Área de Vigilancia DIRECCIÓN
Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* " TACNA 0 ,-. / 0 %0'1+!!
Casos de dengue por departamentos Perú 214* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 214*!"#$ Número de casos! " TACNA FUENTE : Sistema Naciona de Vigilancia Epidemiologica -DGE - MINSA %& & ' (!),-.
Casos de dengue según formas clínicas, Perú 2014*
Casos de dengue según formas clínicas, Perú 2014* Tendencia de Casos de dengue según tipo de diagnostico por semana epidemiológica Perú 2012-2014* DENGUE: Departamento Amazonas 2014* Curva de casos de
Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*
Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 4088 2789 6877 6.68 40.27 12 SAN MARTIN 1446 305 1751 2.11 10.25
Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016
Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 El virus del Zika (ZIKV) es una infección causada por un virus transmitido por mosquitos
Lineamientos nacionales con relación a la Infección por el Virus Zika. 18 de diciembre 2015
Lineamientos nacionales con relación a la Infección por el Virus Zika. 18 de diciembre 2015 Distribución: La primera circulación autóctona de virus Zika (ZIKV) en las Américas fue confirmada en febrero
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ VOLUMEN 26 - SE 17 Semana Epidemiológica (Del 23 al 29 de abril del 2017) Nuestra razón de ser y hacer ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) CONTENIDO Día mundial de la
Sala de Situación 2016
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Sala de Situación 216 Hasta SE 3 (al 23/1/216) 1 Situación Regional del Dengue Casos notificados, confirmados, serotipos detectados y fallecidos
Casos de dengue por departamentos Perú 2013*
Casos de dengue por departamentos Perú 2013* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total LORETO 1437 642 2079 2.04 22.00 4 MADRE DE DIOS 1421 68 1489 11.38 15.76 2 PIURA 892 1248 2140 1.18
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático
Situación Epidemiológica del Dengue Región en la Amazonía Loreto Dr. Rubén Naupay Gusukuma Director de Epidemiología
Situación Epidemiológica del Dengue Región en la Amazonía Loreto. 2001 Dr. Rubén Naupay Gusukuma Director de Epidemiología - 1990 Primera epidemia de Dengue Clásico, serotipo 1 en nuestro país, aproximadamente
2do Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información
2do Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información Número 2 Volumen 2 Semana 9 a 2 Del 28 de febrero al 26 marzo de 206 FIEBRE VIRUS ZIKA EMSSANAR E.S.S. 206 CONTENIDO Situación
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Zika en la CAPV.
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Zika en la CAPV. (Actualización: 17 de octubre de 2016) La situación de Alerta determinada por la Organización Mundial de la Salud
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ VOLUMEN 26 - SE 32 Semana Epidemiológica (Del 06 al 12 agosto del 2017) Nuestra razón de ser y hacer ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) CONTENIDO Vigilancia del síndrome
QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?
QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? Recomendaciones sobre transmisión, prevención y tratamiento de la enfermedad producida por el virus Zika El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos
Vigilancia de Dengue y otros Arbovirus en Argentina 1
Actualización Vigilancia de Dengue y otros Arbovirus en Argentina 1 Situación actual En Argentina se registran en el momento actual brotes de dengue por serotipo DEN1 en las provincias de Misiones (Puerto
Semana Epidemiológica N (Hasta el 21 de Junio 2014) Equipo de Epidemiología
Semana Epidemiológica N 25-2014 (Hasta el 21 de Junio 2014) Equipo de Epidemiología 27 de Junio, 2014 Situación actual de Dengue en la Región las Américas, 2014* Fuente: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=264&itemid=363
Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)
Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Unidad de Atención Médica Unidad de Atención Primaria a la Salud Coordinación de Unidades Médicas
JORGE ESCOBEDO PAREDES MINISTERIO DE SALUD DEL PERU ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENICAS
Estrategias Actuales y Desafíos en el control de la malaria Región Loreto - Perú JORGE ESCOBEDO PAREDES MINISTERIO DE SALUD DEL PERU ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ VOLUMEN 26 - SE 11 Semana Epidemiológic a (Del 12 al 18 de marzo 2017) Nuestra razón de ser y hacer ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) www.dge.gob.p e CONTENIDO Experiencias
Boletín de Vigilancia Epidemiológica
NÚMER O 22 6 DE JUNIO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 22 En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación obligatoria semanal
Boletín de Vigilancia Epidemiológica
NÚMERO 18 17 DE MAYO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 19 En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación obligatoria semanal
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ VOLUMEN 26 - SE 31 Semana Epidemiológica (Del 30 julio al 05 agosto del 2017) Nuestra razón de ser y hacer ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) CONTENIDO Día internacional
Sala Situacional de Emergencias por desastres en el Perú, marzo 2017
Sala Situacional de Emergencias por desastres en el Perú, marzo 2017 100% EESS Unidades notificantes 2 Albergues Departamento de Lambayeque Riesgo potencial epidémico IRA / EDA ++++ Infecciones de la piel
REPORTES DE LOS CENTROS NACIONALES
Bol - Inst Nac Salud 2015; año 21 (5-6) mayo - junio 83 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA REPORTES DE LOS CENTROS NACIONALES Enfermedades de notificación obligatoria Enfermedades inmunoprevenibles Influenza
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA
LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010
LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010 Es una enfermedad febril aguda, de origen viral, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus infectados con el virus
Detección de las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el embarazo
Detección de las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el embarazo DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD La enfermedad por virus Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables PIURA 1472 2007 3479 1.89 34.35 6 2 TUMBES 1002
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables PIURA 2499 3280 5779 3.13 41.60 7 4 TUMBES 1236
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables PIURA
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales
Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*
Casos de dengue por departamentos Perú 2016* DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables AYACUCHO 313 1216 1529 2.20 17.14 0 0 PIURA 554
BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 16 2017 DEL 01 DE ENERO AL
Brotes y epizootias en el Perú, SE 30 y 31* -2017
Brotes y epizootias en el Perú, SE 0 y 1* -2017 Evento Meningitis meningocócica Malaria por P. vivax Clasificación Departamento Provincia Distrito Primer caso Último caso 2017 Casos acumulados Fallecidos
Situación de Muerte Materna Y experiencias. Perú 2015
Ministerio de Salud Dirección general de epidemiología Situación de Muerte Materna Y experiencias Perú 2015 Lic. Estad. Angelita R. Cruz Martinez Dirección General de Epidemiologia MINISTERIO DE SALUD
SE 7 SE. 07. Artículo de actualidad. Contenido. Pág Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Contenido Artículo de actualidad: Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Pág. 1374-1375. Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes TUMBES 213 212 425 1.79 17.71 1 LORETO 178 476 654 0.63 27.25 0 PIURA
Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016
Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele
VIGILANCIA INTENSIFICADA DE MICROCEFALIA Y OTRAS ANOMALIAS DEL SNC RELACIONADOS CON ZIKA
VIGILANCIA INTENSIFICADA DE MICROCEFALIA Y OTRAS ANOMALIAS DEL SNC RELACIONADOS CON ZIKA Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública Equipo Maternidad Segura Agosto de 2016 Alerta
Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar
Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar Ministerio de Salud Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres y
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN SANITARIA ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN SANITARIA ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) Actualizado 10-10-2014 INTRODUCCIÓN La información clínica y virológica de la enfermedad, así como la definición
BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 20 2017 DEL 01 DE ENERO AL
Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*
Casos de dengue por departamentos Perú 2016* DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes % Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables PIURA 2603 3462 6065 3.26 24.25 13 1 LA LIBERTAD
Zika - Actualización Epidemiológica 21 de abril de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1.
Zika - Actualización Epidemiológica 21 de abril de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Hasta la fecha, 35 países/territorios de las Américas confirmaron casos autóctonos (transmisión vectorial)
Análisis y situación de salud
Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías en menores de 5 años, en el Perú hasta la SE 7 13. Sugerencia para citar: Yon C., Situación
Eventos de salud pública de importancia internacional
Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 47 AÑO DE PUBLICACION: 1 El Boletín
Boletín de Vigilancia Epidemiológica
NÚMER O 24 21 º DE JUNIO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 24 Del 11 al 17 de junio En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación
Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013*
Casos de dengue por departamentos Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 2013* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 2218 1306
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL Agosto 2012 ANTECEDENTES Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un serio problema de salud pública en el país. Un grupo de ellas como el Dengue, malaria,
BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 17 2017 DEL 01 DE ENERO AL
Casos de dengue por departamentos Perú 2012 (a la SE 12)
Casos de dengue por departamentos Perú 212 (a la SE 12) DEPARTAMENTOS TIPO DE DIAGNOSTICO TOTAL CONFIRMADOS PROBABLES GENERAL % % ACUM. DEFUNCIONES UCAYALI 665 2678 3343 38.63 38.63 2 CAJAMARCA 396 1612
DENGUE. Incidencia de Dengue (todas sus formas), probables y confirmados, Ibagué, Tolima, periodo epidemiológico 6 parcial
DENGUE Con corte hasta el periodo epidemiológico 7 de 2017 (01 de enero a 15 de julio), se notificaron al Sivigila 382 casos probables y confirmados de dengue en todas sus formas; con corte al mismo periodo
DENGUE. Incidencia de Dengue (todas sus formas), probables y confirmados, Ibagué, Tolima, periodo epidemiológico 8 parcial
DENGUE Con corte hasta el periodo epidemiológico 8 de 2017 (01 de enero a 12 de agosto), se notificaron al Sivigila 450 casos probables y confirmados de dengue en todas sus formas; con corte al mismo periodo
Casos de dengue por departamentos Perú 2012 (a la SE 02)
Casos de dengue por departamentos Perú 212 (a la SE 2) DEPARTAMENTOS TIPO DE DIAGNOSTICO TOTAL CONFIRMADOS PROBABLES GENERAL % % ACUM. DEFUNCIONES LORETO 27 26 233 29,46 29,46 UCAYALI 16 271 287 36,28
SITUACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA S.E
SITUACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA S.E. 18-2016 Mortalidad Materna en el Mundo: En el 2000, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar para lograr una
Situación de las Arbovirosis (Dengue, Chikungunya y Zika) en la Américas. Respuesta regional. Franklin Hernández OPS/OMS El Salvador
Situación de las Arbovirosis (Dengue, Chikungunya y Zika) en la Américas. Respuesta regional Franklin Hernández OPS/OMS El Salvador Situación de las Arbovirosis & en las Américas & Enfermedades virales
Directiva sanitaria Nº 037- MINSA/DGE-V-01 para la notificación de casos en la Vigilancia Epidemiológica del Dengue
Directiva sanitaria Nº 037- MINSA/DGE-V-01 para la notificación de casos en la Vigilancia Epidemiológica del Dengue Blgo. Fernando Chapilliquen Alban Maestria en Salud Publica Coordinador GT VEEM-OTV Características
NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1*
NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* DEFINICIÓN DE CASO (Esta definición está sujeta a actualización según se disponga de nueva información) Período
BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 05 2017 DEL 01 DE ENERO AL
Situación de Varicela
Ministerio de Salud Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades Situación de Varicela Perú Año 2016 al 27/10/2016 Casos de Varicela por Meses del año 2009 al 2016* en 06 DIRESAs
BROTE DE RABIA HUMANA SILVESTRE EN MEGANTONI, LA CONVENCIÓN, CUSCO
Dirección Regional de Salud Cusco Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria Dirección de Epidemiología e Investigación BROTE DE RABIA HUMANA SILVESTRE EN MEGANTONI, LA CONVENCIÓN, CUSCO M.C. Alex Jaramillo
Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente:
Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia De acuerdo a los datos disponibles notificados por los Estados Miembros, la tendencia sugiere una disminución
Casos de dengue por departamentos Perú 2012 (a la SE 11)
Casos de dengue por departamentos Perú 212 (a la SE 11) DEPARTAMENTOS TIPO DE DIAGNOSTICO CONFIRMADOS PROBABLES TOTAL GENERAL % % ACUM. DEFUNCIONES UCAYALI 658 2651 339 42.17 42.17 2 CAJAMARCA 38 1236
RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA
RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO 2016. LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA PANORAMA DE RIESGOS EN EL MARCO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS BRASIL 2016 En
LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL
LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL 30-09-2011 LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN
BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 27 2017 DEL 01 DE ENERO AL
Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009
PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 Equipo Técnico Nacional Vigilancia Centinela de Rotavirus MINISTERIO DE SALUD
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA La viruela es actualmente una enfermedad erradicada. Antes de la vacunación, era una enfermedad grave y endémica que afectaba tanto a adultos como a niños. La OMS lanzó
Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika
Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Jornada provincial de actualización en dengue, chikungunya y zika Diciembre de 2015 Área de Epidemiología Situación en las Américas Dengue Chikungunya
Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012
Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ VOLUMEN 26 - SE 42 Semana Epidemiológica (Del 15 al 21 octubre del 2017) Nuestra razón de ser y hacer ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) CONTENIDO Vigilancia de eventos
Ministerio de Salud. Lima, Perú
Nº 2007 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL
ciitpw,,awinvalo o 2 DE 2016
------ Q - NUEVO PAÍS ---1 PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN ciitpw,,awinvalo o 2 DE 2016 Bogotá, D.C., - 7 ENE 2016 PARA: DE: GOBERNADORES, ALCALDES, EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS DE LOS REGÍMENES
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/07 al 22/07/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
.. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 29 26 (Del 16/7 al 22/7/26) REGION ICA Dr. MARIO LUIS FRANCO SOTO DIRECTOR GENERAL Dr. CARLOS EZEQUIEL MONGE TOVAR DIRECTOR ADJUNTO DR. ROLANDO
41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años
41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años 2016-2017 2016 2017 ENFERMEDADES Semana 41 Acumulado Defunción I.A. (*) Semana 41 Acumulado Defunción
Dr. Luis Miguel León García Director Ejecutivo DAIS-ESN PYC EM-DGSP
Sesión del Comité de Enfermedades Transisibles-Consejo Nacional de Salud Lima, 6 de enero del 2009 Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control del Dengue en el Perú 2007-20112011 Dr. Luis Miguel
FIEBRE AMARILLA SITUACION ACTUAL COFESA FEBRERO-2008
SITUACION ACTUAL COFESA FEBRERO-2008 Brasil: el 7 de enero de 2008 el Ministerio de Salud de Brasil notificó un aumento a partir de 2007 de la aparición de epizootias de fiebre amarilla. A la fecha se
Vigilancia, Notificación de Casos y Reporte Chikungunya. Aída M. Soto B. MD, MPH CHA OPS/OMS Nicaragua
Vigilancia, Notificación de Casos y Reporte Chikungunya Aída M. Soto B. MD, MPH CHA OPS/OMS Nicaragua Código CIE 10 Enfermedad o Síndrome Objetivo de la vigilancia Definición de caso recomendada Normas
Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 20/06/2015
Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 20/06/2015 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS, DEMOGRAFICA Y SOCIO ECONOMICAS DE LA REGION ICA PROVINCIAS
INFORME DE LAS ACTIVIDADES EN LA VIGILANCIA DEL DENGUE - PERU Componente Laboratorio
Reunión n de los Centros Colaboradores de la OPS /OMS y Laboratorios Nacionales de Referencia para dengue en la Región n de las Américas ricas INFORME DE LAS ACTIVIDADES EN LA VIGILANCIA DEL DENGUE - PERU
LLUVIAS E INUNDACIONES EN PERU Reporte de Situación No. 13 Al 23 de abril de :00 horas
LLUVIAS E INUNDACIONES EN PERU Reporte de Situación No. 13 Al 23 de abril de 2017 23:00 horas SITUACIÓN GENERAL La presidencia del Perú envío al Congreso de la República un proyecto de ley para impulsar
BoletínEPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información
FIEBRE VIRUS ZIKA EMSSANAR E.S.S. 2016 BoletínEPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información Número 1 Volumen 1 Semana 08 Del 21 al 27 de febrero de 2016 CONTENIDO Introducción Situación
Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 26/08/2015
Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 26/08/2015 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS, DEMOGRAFICA Y SOCIO ECONOMICAS DE LA REGION ICA PROVINCIAS
Sala de Situación de Salud
Ministerio de Salud Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades Sala de Situación de Salud Perú Semana Epidemiológica Nº 26 2017 (Del 25 de Junio al 01 de Julio del 2017) FUENTE
BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 34 2017 DEL 01 DE ENERO AL
Semana Epidemiológica. Jefe del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes
Semana Epidemiológica Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 10: del 6 al 12 de marzo del 2016 País: Guatemala % de notificación por servicios
ANALISIS EPIDEMIOLOGICO MUERTE MATERNA
ANALISIS EPIDEMIOLOGICO MUERTE MATERNA RED DE SALUD TUPAC AMARU 2017 Equipo de Trabajo de Epidemiología 1 ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE MUERTE MATERNA RED DE SALUD TUPAC AMARU A continuación se presenta el
CODIGO: AE DEVE Nº Problema identificado
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ACTIVIDAD EPIDEMICA DEL VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA LOCALIDADES DE YURINAKI, DISTRITO DE PERENÉ, PROVINCIA CHANCHAMAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN. PERÚ 2005 Problema identificado
SUB SISTEMA DE VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS EN ESSALUD. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria Gerencia Central de Prestaciones de Salud
SUB SISTEMA DE VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS EN ESSALUD Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria Gerencia Central de Prestaciones de Salud Reseña 1993: ESSALUD inicia la implementación de Sistema de