Residuos Sólidos. Cumbre Región La Libertad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Residuos Sólidos. Cumbre Región La Libertad"

Transcripción

1 Manejo Relleno y Gestión Sanitario Integral de Residuos Sólidos Cumbre Región La Libertad

2 Quiénes Somos? Innova Ambiental S.A. es el resultado de la fusión de dos prestigiosas empresas : El grupo SOLVÍ de Brasil, especialista desde hace más de 40 años en el rubro de limpieza urbana y cuidado del medio ambiente y la empresa peruana ECOVIDA AMBIENTAL S.A. Con mas de 20 años de trayectoria, Innova Ambiental S.A. cuenta con más de 1700 colaboradores que se dedican al cuidado del medio ambiente y limpieza urbana, atendiendo a 3 millones de personas en la ciudad de Lima. 2

3

4

5

6

7

8 PROBLEMÁTICA GENERADA POR LA FALTA DE INFRAESTRUCTURAS PARA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS Contaminación de suelo, aire y agua Proliferación de vectores Riesgos para la salud de los trabajadores y población en general Deterioro del medio ambiente

9 BOTADERO MUNICIPAL DE PUNO

10 BOTADERO MUNICIPAL DE PUNO

11 BOTADERO MUNICIPAL DE PAITA

12 BOTADERO MUNICIPAL DE PAITA

13 BOTADERO MUNICIPAL DE PAITA

14 BOTADERO MUNICIPAL DE SULLANA

15 BOTADERO MUNICIPAL DE SULLANA

16 BOTADERO MUNICIPAL DE SECHURA

17 BOTADERO MUNICIPAL DE SECHURA

18

19

20

21 BOTADERO EL MILAGRO-TRUJILLO Las 720 toneladas residuos que genera Trujillo son arrojados en el botadero El Milagro En el botadero, arrojan también residuos industriales, hospitalarios y de construcción.

22

23 OPERACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS A CARGO DE INNOVA AMBIENTAL S.A.

24 RELLENO SANITARIO EL ZAPALLAL

25 RELLENO SANITARIO PORTILLO GRANDE

26 Relleno Sanitario Portillo Grande vista en planta

27 Relleno Sanitario Portillo Grande vistas en corte de las plataformas

28 Operación del Relleno Sanitario: Área de Residuos Municipales Pesaje y Descarga en la plataforma

29 Operación del Relleno Sanitario Área de Residuos Municipales Compactación en Talud Compactación en Superficie Suministro de tierra para cobertura Extendido de tierra de cobertura

30 Operación del Relleno Sanitario Área de Residuos Municipales Plataformas Dren de Biogas Eje

31 VISTAS PANORAMICAS RELLENOS SANITARIOS PORTILLO GRANDE Y EL ZAPALLAL

32 INFORMACION REQUERIDA PARA TRAMITAR APROBACION Y HABILITACION DE UN RELLENO SANITARIO

33 INFORMACION BASICA DEL PROYECTO. Sustento que justifica la habilitación de una infraestructura para disposición final de residuos sólidos municipales y su dimensionamiento para la vida útil que debe ser proyectada. Proyección de la población a ser atendida. Generación Per cápita y proyección de la generación total de residuos sólidos municipales. Vida útil estimada. Características físicas y composición de los residuos sólidos. Condiciones climáticas de la zona. Guía Metodológica para la elaboración del Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales - MINAM.

34 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO Distancia a población u asentamiento humano más cercana. La norma establece distancia mínima de 1.0 k. sin embargo la Municipalidad evalúa la cantidad - características de las viviendas, y las actividades que se desarrollan en las inmediaciones. De acuerdo a ello se podrán considerar: 0.3 k. para Relleno Sanitario Manual 0.5 k. para Relleno Sanitario Semi-mecanizado 0.5 k para Relleno Sanitario Mecanizado Inexistencia de aguas superficiales y subterráneas Relieve del terreno : llano a ondulado (Hasta 30 ) Suficiente cantidad de tierra adecuada para cobertura de los residuos a lo largo de la vida útil prevista. Dirección predominante de los vientos En zona de costa, priorizar áreas sin presencia de agua superficial y agua subterránea. En zonas de sierra, evitar superficies que constituyan cauces de quebradas y superficies cercanas a nacientes u ojos de agua. En zonas de selva baja, se deberá priorizar áreas con mayores cotas y sin cauces naturales de escurrimiento superficial. El relieve ideal para habilitar un relleno sanitario varia de llano a ondulado (Hasta aproximadamente 30 ) La disponibilidad de tierra y calidad de la misma sustentada con el estudio de canteras. De preferencia el área seleccionada deberá estar ubicado, de forma que la dirección predominante de los vientos sea de la población hacia el relleno sanitario.

35 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO Conexión de la ciudad con el sitio seleccionado, mediante una vía de circulación importante. Debe haber posibilidad de acceder al sitio seleccionado a través de una carretera de importancia, y se debe considerar habilitar tramo de empalme. El sitio seleccionado no debe ubicarse en área natural protegida ni área de amortiguamiento (INRENA). Certificado de INRENA, no superponerse con área natural protegida ni con área de amortiguamiento El sitio seleccionado no debe ubicarse en área con presencia de restos arqueológicos (CIRA). El sitio seleccionado no debe ubicarse en área propensa a la ocurrencia de desastres naturales (INDECI) Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, y/o tramitar ante el INC el monitoreo arqueológico. Se debe evitar seleccionar sitios en: - Laderas pronunciadas e inestables, propensas a deslizamientos o derrumbes - Evitar zonas inundables y laderas con afloramientos de agua, sean estos de régimen temporal o permanente. - Cauces de quebradas, así estas permanezcan totalmente secas durante la fase de selección de sitio.

36 TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE RESIDUOS QUE SERAN DISPUESTOS RELLENO MANUAL SANITARIO Se dispone hasta 6 t/día de residuos sólidos municipales. Herramientas necesarias: Picos, lampas, rastrillos, carretillas, tablas y pisones manuales. RELLENO SANITARIO SEMI MECANIZADO Se dispone de 7 hasta 50 t/día. de residuos sólidos municipales. Equipamiento mecánico: - Equipo multiusos a disposición del relleno sanitario: Cuando se dispone de 7 a 20 t. diarias de residuos. - Tractor de orugas D4 o equivalente a disposición del relleno sanitario: Cuando se dispone de 21 a 50 t. diarias de residuos. RELLENO SANITARIO MECANIZADO Se dispone más de 50 t/día de residuos sólidos municipales. Equipamiento mecánico a disposición del relleno sanitario: - Tractor de orugas D6 o equivalente. - Cargador frontal de neumáticos - Volquete de 14 m3.

37 TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS DE ACUERDO A LA MODALIDAD DE OPERACION. METODO DE TRINCHERA O ZANJA Este método se utiliza cuando se dispone de superficies planas y onduladas y consiste en realizar excavaciones de zanjas de diversa profundidad, así como la utilización de excavaciones con profundidades alcanzadas como resultado de trabajos de explotación de canteras para extraer agregados para construcción. METODO DE AREA Este método de disposición final de residuos considera la disposición final de residuos a partir del nivel original del suelo u profundidad cercana a esta superficie, formando plataformas que alcanzaran alturas diversas en función de los taludes que se proyecten y superficies que abarcan. COMBINACION DE AMBOS METODOS Los métodos de trinchera y área tienen técnicas similares de disposición final de residuos, por lo que pueden combinarse logrando un mejor aprovechamiento del terreno, del material de cobertura y rendimientos en la operación.

38 CONSIDERACIONES PARA OPERAR UN RELLENO SANITARIO EN ZONAS CON INTENSAS PRECIPITACIONES PLUVIALES Rellenos sanitarios ubicados en zonas de sierra y selva 1. El diseño del relleno sanitario debe considerar la subdivisión de la superficie base, formando superficies independientes que posibiliten la ocupación gradual del relleno sanitario desde el punto de vista de la descarga de los residuos y manejo de lixiviados. 2. La ocupación de la superficie habilitada debe considerar: - Concentración de residuos en la menor superficie y con la mayor altura posibles. Para posibilitar como contingencia realizar la cobertura con mantas plastificadas livianas, ante la inminente ocurrencia de intensa precipitación pluvial. 1. Para evitar que la poza impermeabilizada para lixiviados, se llene o incremente su volumen con agua de precipitación pluvial, la poza deberá contar con una cobertura liviana de madera u otro material sobre la que se instalaran mantas plastificadas, que puedan desplegarse en temporada de ausencia de precipitaciones pluviales para posibilitar exposición al sol y consiguiente evaporación. 2. La poza impermeabilizada para almacenamiento temporal de lixiviados estará protegida a nivel del suelo con un canal o sardinel elevado para evitar que agua de escurrimiento superficial ingrese a la poza.

39 GENERACION DE LIXIVIADOS El alto contenido de humedad que caracteriza a los residuos orgánicos, las condiciones climáticas que caracterizan a una determinada jurisdicción, y los procesos mecánicos de compactación, ocasiona la generación de lixiviados. - En rellenos sanitarios ubicados en zonas con escasa o nula precipitación pluvial, Los lixiviados resultantes tienen por lo general altas concentraciones de carga orgánica y demanda Bioquímica de Oxigeno. - En rellenos sanitarios ubicados en Sierra y Selva, debido al agua de precipitaciones pluviales que llegan a la masa de residuos, el volumen de lixiviados que se genera es mayor. El lixiviado resultante tiene menor concentración de carga orgánica y Demanda Bioquímica de Oxigeno.

40 INFRAESTRUCTURA PARA MANEJO DE LIXIVIADOS Drenes longitudinales y transversales para captación y conducción de lixiviados. Pozas impermeabilizadas para almacenamiento temporal de lixiviados. Consideraciones adicionales para zonas con presencia de precipitaciones pluviales intensas. Habilitación de cobertura ligera para evitar que agua de precipitaciones pluviales caiga directamente a la poza. Habilitación de zanja perimetral, aguas arriba de la ubicación, para evitar que agua de escurrimiento pluvial llegue a la poza.

41 RECIRCULACION DE LIXIVIADOS La recirculación de lixiviados consiste en retornar en forma controlada el lixiviado almacenado en la poza impermeabilizada hacia la masa de residuos dispuestos. Rellenos sanitarios ubicados en zona de costa. Succión del lixiviado empleando una unidad Aspervac (cisterna provista de sistema de succión), para luego trasladar a la zona del relleno sanitario con mayor tiempo de haberse realizado la disposición final de residuos. Empleo de una motobomba instalada en área colindante a la poza de almacenamiento de lixiviados. equipo que conectado a mangueras con alcance hasta superficie adecuada para la recirculación, permite bombear el lixiviado hasta superficies del relleno sanitario acondicionadas para realizar la descarga controlada de lixiviados.

42 RECIRCULACION Y/O TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS Rellenos sanitarios ubicados en zonas de sierra y selva. EL Permanente estado de saturación de los residuos dispuestos en rellenos sanitarios ubicados en zonas con intensas precipitaciones pluviales (Sierra y selva), no hacen posible la recirculación de lixiviados hacia la masa de residuos, lo que genera un serio problema. Debe tenerse otras alternativas de manejo, que inevitablemente está relacionada con infraestructuras ajenas a la disposición final de residuos. - Tratamiento en una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales domesticas). La Municipalidad responsable u empresa operadora del relleno sanitario, deberá negociar con la empresa responsable de la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) el tratamiento de lixiviados conjuntamente con las aguas residuales domésticas. - Combinación de tratamiento en PTAR y Evaporación: La Municipalidad responsable u empresa operadora del relleno sanitario podrá habilitar la infraestructura para que durante las temporada de mayor cantidad de horas de sol, pueda realizar la evaporación de parte del lixiviado, como actividad complementaria al tratamiento en la PTAR.

43 ANTECEDENTES TRUJILLO Trujillo, segunda mayor ciudad del país (800 mil habitantes aprox.). La Región La Libertad actualmente se encuentra en una etapa de gran desarrollo económico en los sectores agroindustrial, comercial y de servicios.

44 INFRAESTRUCTURA PARA MANEJO DE RESIDUOS CUMBRE RELLENO SANITARIO (RESIDUOS MUNICIPALES) RELLENO DE SEGURIDAD (RESIDUOS INDUSTRIALES Y RESIDUOS BIOCONTAMINADOS)

45 SELECCIÓN DE SITIO PARA EL RELLENO SANITARIO

46 LUGARES EVALUADOS

47 ACCESOS A LUGARES EVALUADOS Principales Servicios 5

48 AREA SELECCIONADA

49 DESARROLLO DE ESTUDIOS Y PROYECTO DE INGENIERIA Materialización de puntos de control geodésico y levantamiento topográfico a detalle. Estudio de selección de sitio Estudio geológico, geotécnico, geofísica e hidrogeología Monitoreos de condiciones basales y monitoreo biológico Certificación de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) Certificado de no afectación de áreas naturales protegidas (SERNANP) Certificación de no encontrarse en área vulnerable a desastres naturales Calificación de Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP) Elaboración y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Elaboración del proyecto de Relleno sanitario Obtención de la Opinión Técnica Favorable del proyecto de relleno sanitario.

50

51

52 INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS

53 PROYECCION RELLENO SANITARIO : PLANTA Y ELEVACION

54 BORDE TIPICO DEL RELLENO SANITARIO

55 TRABAJOS DE HABILITACION DEL RELLENO SANITARIO Y LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

56 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONFORMACION DE LA BASE

57 IMPERMEABILIZACION DE LA BASE

58 PROTECCION DE LA ESTRUCTURA IMPERMEABLE

59 INFRAESTRUCTURA PARA MANEJO DE LIXIVIADOS Y GASES

60 INFRAESTRUCTURA PARA MANEJO DE LIXIVIADOS Y GASES

61 DRENES LONGITUDINALES Y TRANSVERSAL PARA LIXIVIADOS Y UBICACIÓN DE DRENES VERTICALES PARA GASES

62 INFRAESTRUCTURA PARA MANEJO DE LIXIVIADOS

63 RR.SS. TRUJILLO Relleno Sanitario Cumbre FORESTACIÓN DEL ENTORNO MONITOREOS BASALES INVERNADERO ALMACENAMIENTO DE AGUA

64 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS

65 RELLENO SANITARIO CUMBRE ASPECTOS RELEVANTES Habilitación Zona de Pesaje, Construcción de la Balanza

66 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS

67 CONSTRUCCION RELLENO SANITARIO CONSTRUCCION VIA DE ACCESO EXTERNA RELLENO SANITARIO CUMBRE RELIMA AMBIENTAL S.A.

68 CONSTRUCCION DE VIAS DE CIRCULACION INTERNAS

69 VISTAS PANORAMICA DE LA INFRAESTRUCTURA INICIAL EN EL AREA

70 POZA PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA E INVERNADERO

71 TRABAJOS DE ARBORIZACION VIA DE ACCESO HACIA ZONA RELLENO SANITARIO

72 TRABAJOS DE ARBORIZACION

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú GUIA PARA LA OPINION TECNICA FAVORABLE DE ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURAS DE TRATAMIENTO, TRANSFERENCIA Y DISPOSICION FINAL RESIDUOS SÓLIDOS 1 Documento de Trabajo. GUIA PARA LA OPINION

Más detalles

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. ANEXO 8. ANEXO 9. ANEXO 10. ANEXO 11. ANEXO 12. ANEXO 13. ANEXO 14. ANEXO 15. ANEXO 16. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 19. ANEXO

Más detalles

ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SÓLIDOS GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regional de Salud Sub Gerencia de Regulación Sectorial ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SÓLIDOS Ing. Juan F Desposorio Carnero jdesposorioc@diresa.gob.pe

Más detalles

ÍNDICE NUMERADO MEMORIA DESCRIPTIVA Antecedentes

ÍNDICE NUMERADO MEMORIA DESCRIPTIVA Antecedentes ÍNDICE NUMERADO MEMORIA DESCRIPTIVA Antecedentes Características Generales Descripción Del Sistema Existente Capac Descripción Técnica del Proyecto Cuadro Resumen de Metas Cuadro Resumen de Presupuesto

Más detalles

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación

Más detalles

Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos

Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación y asistencia técnica Educación

Más detalles

Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Recolectados por el Servicio Municipal de Limpieza Pública

Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Recolectados por el Servicio Municipal de Limpieza Pública Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Recolectados por el Servicio Municipal de Limpieza Pública Ing. Karla Bolaños Cárdenas Coordinadora del Programa de Segregación en la Fuente, Recolección Selectiva

Más detalles

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Región de Valparaíso

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Región de Valparaíso Anexo 16. Estimación costos Cierre Vertederos 1. INTRODUCCIÓN A continuación se hace una breve descripción de las obras principales para el cierre de un vertedero, considerando variaciones que se pueden

Más detalles

AUTORIZACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

AUTORIZACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS AUTORIZACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Ing. Néstor Manuel Rodríguez Atocha nrodriguez1977@hotmail.com Marco Legal Ley Nº 27314, Ley General de

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216 Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216 Ing. Elena Del Conte DECRETO 2.216: Normas para el control de desechos sólidos s de origen doméstico, comercial, industrial

Más detalles

GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE

GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARÍA DE ECOLOGÍA GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EJECUTIVOS PARA RELLENOS SANITARIOS Diciembre de 2003 Gobierno del Estado de México

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Rellenos Sanitarios Protección de la Salud Humana y del Medio Ambiente Protección del suelo Protección de la calidad del aire Protección del agua subterránea /

Más detalles

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados Los principales elementos constitutivos de los rellenos sanitarios se definen en función de los productos generados y del objetivo mismo del relleno. Estos son: Sistema de recolección de lixiviados Liner

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Estudio técnico, económico, ambiental y diseños técnicos para el proyecto de Construcción del Relleno Sanitario y Sistema de tratamiento de lixiviados del municipio de Estelí, Estelí.

Más detalles

Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Municipales

Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Municipales Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Municipales Ing. Karla Bolaños Cárdenas Coordinadora del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos y Disposición Final

Más detalles

Análisis de la NOM-083

Análisis de la NOM-083 TALLER DE ENTRENAMIENTO, PROYECTOS DE BIOGÁS DE RELLENOS SANITARIOS METHANO TO MARKETS Análisis de la NOM-083 Ing. Myriam Gabriela Velasco Pérez Subdirectora de Residuos de Manejo Especial Cancún, Quintana

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 1.1. INTRODUCCIÓN... 2 1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 4 1.3. ESQUEMA DE LA TESIS... 6 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9 2.1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO 2011 CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO INFORME TECNICO CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO ASPECTOS GENERALES Con

Más detalles

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONSULTA PUBLICA Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Sandino Fase 1 EVALUACION

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires 27 de junio de 2011 Ing. Juan Pablo Weihs Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) 1 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA

AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN Dar soluciones únicas y eficientes, tendiendo al desarrollo sustentable de

Más detalles

Implementar la disposición final segura de residuos sólidos recolectados por el servicio municipal de limpieza pública

Implementar la disposición final segura de residuos sólidos recolectados por el servicio municipal de limpieza pública PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL META: Implementar la disposición final segura de residuos sólidos recolectados por el servicio

Más detalles

Rellenos sanitarios sostenibles para municipalidades pequeñas: el método semi-mecanizado de trinchera de Villanueva, Honduras

Rellenos sanitarios sostenibles para municipalidades pequeñas: el método semi-mecanizado de trinchera de Villanueva, Honduras Rellenos sanitarios sostenibles para municipalidades pequeñas: el método semi-mecanizado de trinchera de Villanueva, Honduras Stewart M. Oakley, Ramón Jiménez soakley@csuchico.edu Resumen El método más

Más detalles

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias PRIMER BOLETÍN N 903/ 06-MAYO-2018 / HORA: 11:00 AM Última información La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias El tránsito

Más detalles

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas PRIMER BOLETÍN N 651/ 31-DICIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM Última información San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas El distrito de Chazuta, ubicado en la provincia

Más detalles

Ing. Giovanna P. Venegas Rojas Coordinadora de Ing. Ambiental y Mecánica

Ing. Giovanna P. Venegas Rojas Coordinadora de Ing. Ambiental y Mecánica Ing. Giovanna P. Venegas Rojas Coordinadora de Ing. Ambiental y Mecánica Aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólidos o semisólidos de los que su generador dispone, o está obligado a

Más detalles

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba.

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba. FOTO Nº 01.- LAS MALVINAS. Se observa que el transporte fluvial, por la zona de estudio, se realiza en embarcaciones ligeras, impulsadas con motores fuera de borda. FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma

Más detalles

DISEÑO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES PARA LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AERÓDROMO DE GUEPPÍ - PERU. AUTOR: Ing. ALFREDO CHÁVEZ BACA

DISEÑO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES PARA LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AERÓDROMO DE GUEPPÍ - PERU. AUTOR: Ing. ALFREDO CHÁVEZ BACA DISEÑO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES PARA LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AERÓDROMO DE GUEPPÍ - PERU AUTOR: Ing. ALFREDO CHÁVEZ BACA DELIMITACION DEL PROBLEMA Departamento: Loreto Provincia :

Más detalles

Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 583/ 27-NOVIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM Última información Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional Las localidades de Padre Abad,

Más detalles

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA CONCEPTO IMPORTE Preparación del terreno. 1,816,749.71 Impermeabilización de celda. 1,729,816.43 Dren perimetral.

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE CUENCA - Cuenca, es la tercera ciudad en importancia del Ecuador. - Cuenca, se halla ubicada al sur del Ecuador, en

Más detalles

GEINSA es una empresa especializada en el

GEINSA es una empresa especializada en el GEINSA es una empresa especializada en el diseño, movimiento de tierras, instalación, control de calidad (CQC), supervisión y mantenimiento de Obras de ingeniería con materiales geosintéticos. Miembro

Más detalles

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM)

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) TRATAMIENTO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) Nuestra empresa, CMZ S.A., fabricante de los productos ZANELLO, tiene

Más detalles

Gestión de Residuos Sólidos realizada por el Ministerio del Ambiente. Giuliana Patricia Becerra Celis Directora General de Calidad Ambiental

Gestión de Residuos Sólidos realizada por el Ministerio del Ambiente. Giuliana Patricia Becerra Celis Directora General de Calidad Ambiental Gestión de Residuos Sólidos realizada por el Ministerio del Ambiente Giuliana Patricia Becerra Celis Directora General de Calidad Ambiental GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Características: La

Más detalles

FENOMENO EL NIÑO PIURA, PERU

FENOMENO EL NIÑO PIURA, PERU FENOMENO EL NIÑO 1997-1998 PIURA, PERU Departamento de Piura Características: La Capital del Departamento de Piura es la ciudad del mismo nombre, cuenta con las provincias de Sullana, Talara, Paita, Chulucanas,

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Ricardo López L Dulcey Ambiental Biotech Armenia, Colombia 13 de agosto de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 3 Rellenos Sanitarios Protección de la Salud

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Complejo Ambiental del Consorcio para la GIRSU del Área Metropolitana Corredor Ruta Nº1.-

Complejo Ambiental del Consorcio para la GIRSU del Área Metropolitana Corredor Ruta Nº1.- Cátedra de Proyecto Integrador Ingeniería Civil Proyecto Final de Carrera Año 2016 Complejo Ambiental del Consorcio para la GIRSU del Área Metropolitana Corredor Ruta Nº1.- DIEHL, Ayelén - MENDOZA, Gonzalo

Más detalles

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DESCRIPCIÓN AMBIENTAL En cuanto a servicios públicos, el Municipio de San Francisco cuenta con acueducto, alcantarillado, manejo de residuos sólidos, en el casco urbano y en el corregimiento de Aquitania

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Luis DávilaD Ingeniero de Proyectos SCS Engineers Guadalajara, Jalisco 26 de marzo de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

MINSA autoriza transacción financiera a GORE Loreto para atender emergencia sanitaria

MINSA autoriza transacción financiera a GORE Loreto para atender emergencia sanitaria PRIMER BOLETÍN N 517/ 25-OCTUBRE-2017 / HORA: 10:00 AM Última información MINSA autoriza transacción financiera a GORE Loreto para atender emergencia sanitaria El Ministerio de Salud (MINSA) autorizó una

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG SAN JOSE DEL GUAVIARE 2005 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCION

Más detalles

Confinamiento y Disposición Final (Vertedero) Un Relleno Sanitario es el método más económico y seguro para la

Confinamiento y Disposición Final (Vertedero) Un Relleno Sanitario es el método más económico y seguro para la Confinamiento y Disposición Final (Vertedero) Un Relleno Sanitario es el método más económico y seguro para la disposición final de Residuos Sólidos Municipales esta claro que para las distintas autoridades

Más detalles

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA REPORTE DE SITUACIÓN N 242-12/02/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 03) INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA I. HECHOS: El 09 de febrero de 2015,

Más detalles

Iniciativa Global de Metano

Iniciativa Global de Metano Iniciativa Global de Metano Fundamentos del Biogás y Sistemas de Captura de Biogás Ing. Sandra Mazo-Nix, Profesional en Proyectos SCS Engineers Visión General Biogás de Rellenos Sanitarios Sistema de Captura

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

Primera edición digital. Enero, Lima - Perú. Huiman Cruz, Alberto PLD ditor: Víctor López Guzmán

Primera edición digital. Enero, Lima - Perú. Huiman Cruz, Alberto PLD ditor: Víctor López Guzmán Asistencia técnica durante la construcción de plataformas y taludes para la adecuación del botadero San Luis y para el diseño de una trinchera para el manejo temporal de residuos sólidos municipales en

Más detalles

BEFESA. Perú. Tratamiento y disposición final de residuos industriales y peligrosos. Su Interlocutor en Servicios Medioambientales

BEFESA. Perú. Tratamiento y disposición final de residuos industriales y peligrosos. Su Interlocutor en Servicios Medioambientales Perú Oficinas administrativas, balanza y laboratorio, necesarias para control del ingreso de residuos, garantizando un confinamiento en condiciones adecuadas Befesa es una empresa Autorizada para la disposición

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Decreto 2.217 Decreto 2.212 Decreto 2.220 Decreto 2.227 Resolución n 1.400 Tekoa Ingenieros C.A. Ing. Elena Del Conte Decreto 2.217:

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD DE CHUNCHUQUILLO EN EL DISTRITO DE COLASAY, PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD DE CHUNCHUQUILLO EN EL DISTRITO DE COLASAY, PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA REPORTE DE SITUACIÓN N 527-31/03/2015 / COEN INDECI / 18:50 HORAS (Reporte Nº 04) INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD DE CHUNCHUQUILLO EN EL DISTRITO DE COLASAY, PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA I. HECHOS: El 19

Más detalles

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP.

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP. CONSIDERATIVOS QUE SE DEBE CUMPLIR PARA OTORGAR LA ELEGIBILIDAD A LOS PIP DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMIMENTE DE DEFENSAS RIBEREÑAS Y MUROS DE CONTENCIÓN EN LAS ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

Más detalles

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ Recarga de Acuíferos En un sentido amplio, la recarga acuífera es el proceso de incorporación del agua a los

Más detalles

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS La caracterización de los residuos sólidos muestra el volumen de generación y la composición de los residuos. Esto permite establecer

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

4. OTRAS PREGUNTAS REFERENTES A LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS QUÉ TECNOLOGÍAS ADICIONALES FACILITAN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS?

4. OTRAS PREGUNTAS REFERENTES A LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS QUÉ TECNOLOGÍAS ADICIONALES FACILITAN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS? QUÉ TECNOLOGÍAS ADICIONALES FACILITAN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS? 20 4. OTRAS PREGUNTAS Existen varias tecnologías para acelerar los procesos de degradación, disminuir los impactantes ambientales

Más detalles

Patrones de daños producidos por desastres naturales en sistemas de agua y saneamiento rural

Patrones de daños producidos por desastres naturales en sistemas de agua y saneamiento rural 19 III III. SISTEMAS RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO 3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 3 Son sistemas convencionales que brindan un servicio público de abastecimiento de agua a nivel de vivienda

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO DIRECCION DE VINCULACION ORURO BOLIVIA

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO DIRECCION DE VINCULACION ORURO BOLIVIA Elaborado por: Facultad Carrera Municipio Nombre del proyecto Ubicación geográfica Provincia Sergio Prieto Roque Facultad Nacional de Ingeniería Ingeniería Civil Machacamarca Construcción sistema de alcantarillado

Más detalles

PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR

PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR NORTE DE CHILE. NUESTRAS VENTAJAS à SINGULARIDAD POTENCIAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL Gases industriales Combustibles solares Almacenamiento energético Metalurgia solar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS SERVICIOS EXTERNOS Además del cumplimiento de su habitual labor didáctica y docente, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Ministerio de Energía y Minas DIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Norma Aprobada R.D. N 057-88-EM/DGE 1988.06.23 Norma N Directiva

Más detalles

El caudal de diseño depende de:

El caudal de diseño depende de: CAUDAL DE DISEÑO PARA CONTROL INUNDACIONES El caudal de diseño depende de: a. Grado de seguridad ante las inundaciones que requiera la ciudadanía, b. Comportamiento de las precipitaciones (intensidades

Más detalles

Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC

Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC Taller Estrategia Nacional y Municipal para la gestión de residuos Montevideo,

Más detalles

Amazonas: Distrito de Aramango soportó el mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas

Amazonas: Distrito de Aramango soportó el mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas SEGUNDO BOLETÍN N 896/ 02-MAYO-2018 / HORA: 4:00 PM Última información Amazonas: Distrito de Aramango soportó el mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas El distrito de Aramango, perteneciente

Más detalles

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ÍNDICE I. ANTECEDENTES:... 2 II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO:... 3 III. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO:... 3 IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS:... 3 V. CONCLUSIONES:...

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A.

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A. GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Ing. Raúl BRUNT IPES S.A. GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES RECOLECCION - MANIPULACION. TRANSPORTE. TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Incineración.

Más detalles

Consideraciones sobre el desarrollo de un proyecto de biogás en el marco del MDL: Olavarría, Argentina

Consideraciones sobre el desarrollo de un proyecto de biogás en el marco del MDL: Olavarría, Argentina 2do Foro Latinoamericano de Carbono Lima, Perú 5 7 de septiembre de 2007 Consideraciones sobre el desarrollo de un proyecto de biogás en el marco del MDL: Olavarría, Argentina Gabriel Blanco Universidad

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

Experiencia y calidad

Experiencia y calidad www.geomatingenieria.com Experiencia y calidad GEOMAT INGENIERÌA es una empresa especializada en desarrollar proyectos de ingeniería, supervisión, gerenciamiento de la construcción, construcción y medio

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

Decreto Gaceta Oficial N (E), de fecha 23 de abril de1.992

Decreto Gaceta Oficial N (E), de fecha 23 de abril de1.992 Decreto 2216 Decreto mediante el cual se dictan las Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Domestico, Comercial, Industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos Artículo

Más detalles

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech Medellín, Colombia 28 de abril de 2009 1 El Relleno Sanitario El Relleno Sanitario es un método de disposición

Más detalles

MOVIMIENTO SISMICO EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MOVIMIENTO SISMICO EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO INFORME DE EMERGENCIA N 725-21/10/2014/COEN-INDECI/17:00 HORAS (Informe Nº 08) I. HECHOS: MOVIMIENTO SISMICO EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO El 13 de Octubre a las 10:14 horas, se produjo un movimiento

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO TIPO "A" Estudios Previos y Manifestación de Impacto Ambiental

PROPUESTA DE PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO TIPO A Estudios Previos y Manifestación de Impacto Ambiental HOJA 1 DE 3 I. Contenido y Alcance del Proyecto: 1. Introducción PROPUESTA DE PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO TIPO "A" Estudios Previos y Manifestación de Impacto Ambiental

Más detalles

CONSULTORÍA Y SUPERVISIÓN

CONSULTORÍA Y SUPERVISIÓN CONSULTORÍA Y SUPERVISIÓN ASEGURAMOS LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA E INGENIERÍA A NIVEL NACIONAL, CONTRIBUYENDO CON EL DESARROLLO DEL PAÍS QUIENES SOMOS Somos una empresa dedicada a

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTAN DIST. CODO DE POZUZO PROV. PUERTO INCA - HUANUCO

INUNDACIÓN AFECTAN DIST. CODO DE POZUZO PROV. PUERTO INCA - HUANUCO INFORME DE EMERGENCIA Nº 760-10/11/2014 / COEN-INDECI / 17:00 HORAS (Informe Nº 01) INUNDACIÓN AFECTAN DIST. CODO DE POZUZO PROV. PUERTO INCA - HUANUCO I. HECHOS: El 31 de octubre 2014, a las 09:00 horas,

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ALTERNATIVA CON GEOFOAM PROYECTO MIRADOR KILLI KILLI ELABORADA POR LA EMPRESA: NOVIEMBRE DE 2012 LA PAZ BOLIVIA 1. OBJETIVO. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD El objetivo del presente

Más detalles

Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario

Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario La experiencia de la ciudad de Rosario Seminario Cambio Climático: Los desafíos para la región Rosario, Agosto de 2008 Ing. Daniela Mastrangelo Sub-Secretaria

Más detalles

Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal

Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal Secretaría de Obras y Servicios Dirección General de Servicios Urbanos Manejo de Sólidos en el Enero 2004 Azcapotzalco Gustavo A. Madero Miguel Hidalgo Venustiano Cuauhtémoc Iztacalco Benito Superficie:

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

Buenas prácticas en vertederos mediante computación científica

Buenas prácticas en vertederos mediante computación científica Buenas prácticas en vertederos mediante computación científica Miguel Cuartas, Ana López, Ana Lorena Esteban & Amaya Lobo VERSOS, vertederos y sostenibilidad. VERSOS16: V Congreso internacional sobre Mejores

Más detalles

Fundamentos sobre el Biogás

Fundamentos sobre el Biogás Fundamentos sobre el Biogás Biogás Se produce por la descomposición de los residuos sólidos La cantidad y composición dependen de las características de los residuos sólidos El aumento en la cantidad de

Más detalles

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO -2017 / HORA: 3:00 PM Última información Primer friaje del 2017: Puerto Maldonado reportó una caída de más de 13 C en su temperatura máxima promedio en abril La ciudad de

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO: CONSULTOR: LISTA DE CHEQUEO HYS REVISÓ: CONTRATO DE CONSULTORÍA N DIRECCION DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Más detalles

Problemas socio-ambientales asociados al mal manejo del Vertedero San Javier

Problemas socio-ambientales asociados al mal manejo del Vertedero San Javier Problemas socio-ambientales asociados al mal manejo del Vertedero San Javier Lucas Seghezzo Dr. en Ciencias Ambientales Investigador Independiente del CONICET Repercusión en los medios 5 Repercusión

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Conceptos Básicos sobre Biogás

Conceptos Básicos sobre Biogás Conceptos Básicos sobre Biogás Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires 27 de junio de 2011 Ing. Juan Pablo Weihs Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) 1 Biogás Se produce por la descomposición

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES

CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES 0902 CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES 0903 CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES ÍNDICE 1. CONSULTORA... 2 2. PROFESIONALES PARTICIPANTES DE LA CONSULTORA... 5 CAPÍTULO

Más detalles

Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos

Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos Opciones de Certificación: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Facultad Ambiental de Ingeniería Ambiental

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS KINGSMILL

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS KINGSMILL PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS TÚNEL T KINGSMILL INSTALACIÓN N DE TUBERÍA A DE ADUCCIÓN Ø48 HDPE ÍNDICE ALCANCE DEL TRABAJO DEFINICIONES UNION POR TERMOFUSION RADIO MINIMO DE CURVATURA

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA Dirección Técnica Minera AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO Diciembre 2013 1 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO

ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO Fernando Zarzosa León Carlos Manuel Tejeda Galicia Departamento de Geohidrología Gerencia de Estudios de Ingeniaría Civil

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS BIOGÁS Se produce por la descomposición anaeróbica de los RSU dispuestos. La cantidad y composición dependen de las características de los residuos

Más detalles