LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA
|
|
- Luis San Segundo Salas
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA Lo PÚBLICO es necesario entenderlo como un espacio simbólico donde todos los ciudadanos puedan comunicarse y ser interlocutores de todas las voces y proyectos que hay en el país. Espacios en los que tiene que caber la palabra en sus múltiples manifestaciones, el debate, la fiesta, la expresión de la memoria, lo que implica, en el proceso de construcción de una cultura de la paz en Colombia, abrir espacios para la comunicación, entender las prácticas sociales desde la cultura, potenciar la capacidad expresiva y comunicativa de los ciudadanos. (García, Eugenia y Pereira, José Miguel. Comunicación, Universidad y Cultura de paz. En: Diálogos de la Comunicación, Lima: FELAFACS, 2000)
2 LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA PRIVADO Necesidades básicas individuales PÚBLICO Necesidades básicas colectivas La construcción de lo público implica la deliberación, reflexión, acuerdo, disentimiento, convicción colectiva y acción social en el marco de unos principios, valores y propósitos de una sociedad democrática e incluyente en todos los órdenes.
3 LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA La construcción de lo público en las sociedades modernas es inseparable del desarrollo de una democracia participativa, incluyente, constituida por ciudadanos con capacidad de deliberar y reflexionar sobre lo que es de interés y conviene a la comunidad. El estado como guía y garante Los constructores de lo público La comunidad como constructora y fiscalizadora Los medios como formadores moderadores veedores de agendas y garantes de lo público
4 LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA Lo público no puede entenderse como un espacio social único y excluyente, sino que por el contrario debe asumirse desde la multiplicidad y la pluralidad: desde la orientación que hace el Estado en múltiples asuntos de interés colectivo, desde la acción y participación de los movimientos sociales y grupos formadores de opinión y desde la participación informal de grupos ciudadanos reunidos entorno a asuntos colectivos.
5 LA COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO El objetivo de toda comunicación es potenciar las capacidades locales, regionales, las iniciativas de comunicación en cada una de las comunidades, porque en cada uno de nuestros pueblos y comunidades hay mucho para decir, hay muchas experiencias para compartir, y esto solamente va a ser posible si tenemos iniciativa y creatividad para decir lo que estamos haciendo, lo que estamos sintiendo y qué estamos proponiendo para mejorar el desarrollo de cada una de nuestras comunidades.
6 Los medios en una relación estrecha con la cultura Los medios de comunicación se asumen como espacios de creación, expresión y difusión cultural que inciden en la construcción de identidades, referentes colectivos y prácticas ciudadanas que enriquecen la construcción del país. Desde esta perspectiva la cultura se concibe no sólo como las manifestaciones artísticas y literarias, sino además como procesos de vida, de articulación de nuestras identidades, como formas de encuentro o desencuentro de los territorios reales e imaginadosque habitamos. (Jesús Martín Barbero). Así, la diversidad cultural aporta elementos sustanciales en los discursos y propuestas de las emisoras, que permiten entender la diferencia, la diversidad e incluso el conflicto como elementos de riqueza cultural facilitando la convivencia.
7 Los medios de difusión colectiva afectan y mueven a toda la sociedad: Son canales de conocimiento para el funcionamiento social y económico. Actúan como un espacio de debate público, tematizando problemas de interés general y legitimando a individuos, organizaciones e instituciones. Son fuente de referencias culturales. Trasmiten costumbres y valores permanentes o introducen innovaciones, nuevos modos proveedores de símbolos de identidad, distinción e integración social.
8 Las agendas informativas de los medios de comunicación hablan de la capacidad que tienen los medios y los periodistas para constituirse en centros y depósitos del conocimiento público, con poder de definición social. En definitiva las agendas informativas hablan de la capacidad de los medios en canalizar la atención pública de los ciudadanos, por el simple hecho de prestarle más atención a unos temas y silenciar otros. Las agendas se refieren al poder de los medios de instalar el menú de los asuntos sociales relevantes y de proporcionar los términos con que esos asuntos pueden ser pensados, abordados y discutidos.
9 Así las agendas son importantes para la toma de decisiones ciudadanas, ayudando a un diálogo y conversación común sobre los temas de interés público. Las agendas informativas en la vida diaria no radican en la información que aprendan o retengan los individuos sobre la vida pública, sino sobre todo de lo que está permitido hablar, de quiénes hablan, y en qué contextos. Pero no sólo hablamos de las agendas de los medios, en ellas también confluyen las agendas de las audiencias: en los relatos sociales, en las historias de la vida cotidiana donde emergen las formas de reinventar el mundo, que hablan también del caos y la anormalidad, es decir de lo que sucede aquí y ahora. Y hoy, las agendas informativas pasan mucho más por las audiencias, determinando incluso las agendas informativas de los medios, pues con las redes sociales y las tecnologías de información, las audiencias pasan a ser creadoras de contenidos, proponentes de agendas informativas
10 LA VIDA COTIDIANA: AGENDA INFORMATIVA El mundo que nos rodea en la casa, el trabajo, el municipio, en la vida diaria y el fin de semana, el día a día está lleno de historias, de retazos de memorias, de vida que llenan de sentido lo que hacemos, amamos, construimos, decidimos o desechamos. De ahí que la vida cotidiana está en todas partes, es de dominio público y nos atañe en cada momento.
11 LOS ACTORES Y SUJETOS DE LA COMUNICACIÓN: QUIÉN HABLA Y DE QUIÉNES HABLAMOS Las personas que hablan de diversos temas, con autoridad o no, son ejes fundamentales en la propuesta comunicativa de la emisora, pues ellas construyen agendas, participación, inclusión, equidad, identidades, sentimientos comunes
12 La participación nos lleva a múltiples expresiones, diversidad de saberes, sueños, de sentires, las expresiones y visiones. Las voces representantes y representadas, constituyen el eje de la comunicación LOS ACTORES Y SUJETOS DE LA COMUNICACIÓN
13 LOS TERRITORIOS DESDE DONDE HABLAMOS El lugar de encuentro, de identidades, de desencuentros, el lugar de las memorias, del arraigo, el sitio donde se cocinan sueños y tristezas, donde crece el ser y la comunidad. La tensión entre el aquí y el allá, el adentro y el afuera, lo global y lo local.
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO
SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE
Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.
Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Elaborado en el marco del Segundo Congreso Internacional Edificar la
COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65
DESCARGABLE. Cartulina, papel, collage y mucha voz
DESCARGABLE Cartulina, papel, collage y mucha voz La construcción de megáfonos ayuda a reflexionar, sentir y expresar sus derechos Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas,
DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Actividad en el marco del Día Internacional de los DDHH Ministerio de Educación y Cultura Piso 9-5 de diciembre 2016 Lic. Durán Sec. DDHH Presidencia SDH
Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia.
Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Facilitadora Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Reseña Curricular Magister en Gobernabilidad y Democracia de
Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia
Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) señala que las Escuelas Normales Superiores debidamente reestructuradas y aprobadas
COMUNICACIÓN PUBLICA. Conceptos y Estrategias. Mirtha Correa Directora Ejecutiva Calandria
COMUNICACIÓN PUBLICA Conceptos y Estrategias Mirtha Correa Directora Ejecutiva Calandria Características del espacio público Pluralidad y diversidad de información, voces, rostros, sensibilidades, percepciones,
LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Valeria Quiroz INTRODUCCIÓN El ser humano se realiza en el encuentro con el otro a través de un proceso de transmisión,
MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS
MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS Diálogo Nacional y Seminario Economías para la Paz Marzo 30 Y 31 DE 2017 Bogotá D.C, Colombia Nosotros
Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.
Discurso S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibe el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Amigas y amigos: Yo también
Santiago, 13 de enero de 2017
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al recibir el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago,
DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)
Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)
Lugares de Cultura. Creatividad para el Desarrollo
Lugares de Cultura. Creatividad para el Desarrollo Sesión SOFT, Ideas y Proyectos Jueves, 22 de enero Lugares de Cultura Propuesta Global Papel que los equipamientos culturales pueden jugar en el desarrollo
Si no decimos nuestra palabra, otros la tomarán y hablarán por La palabra como arma principal.
Si no decimos nuestra palabra, otros la tomarán y hablarán por nosotr@s. La palabra como arma principal. Para poder decir nuestra palabra tenemos que construirla. El poder de la palabra Los proyectos,
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis
Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.-
Avances y desafíos de la social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Dr. Pablo Paño Yáñez.- 1era Jornada Nacional de Participación Ciudadana y Trato al usuario. MINSAL; Santiago de Chile;
Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012
Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Lenguaje y Comunicación A. Habilidades Las Bases Curriculares de Lenguaje mantienen el
ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA
ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad
DESCARGABLE. Los caminos de la vida
DESCARGABLE Los caminos de la vida Un proyecto sencillo pero con mucha profundidad! Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía II CONGRESO COLOMBIANO DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD Bogotá, Septiembre 26, 27 y 28 de 2012 I. Qué es el Programa de Educación
Los retos del desarrollo personal y social
Bloque 1 Los retos del desarrollo personal y social Individuos y grupos que comparten necesidades 22 Asuntos privados de carácter público 22 Salud integral 24 Educación 24 Ejercicio de la sexualidad 25
Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:
Plan Local de Inmigración de Buñol Ayuntamiento de Buñol Borrador, mayo de 2006 Índice: 1. Introducción 2. Principios de actuación 3. Objetivos del Plan Local de Inmigración 4. Áreas y políticas de actuación
Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013
Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 01 CALIDAD EN NUESTRA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UN CURRÍCULUM ENRIQUECIDO Una propuesta específica para la enseñanza básica, que responde a sus necesidades:
CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LA CONVERSACIÓN?
CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LA CONVERSACIÓN? Qué es conversar? Una conversación es un intercambio entre una o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir necesariamente
FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 1 2 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN
Lenguaje Radiofónico. Con qué recursos hacemos radio?
Lenguaje Radiofónico Con qué recursos hacemos radio? Podemos hacer muchas cosas con pocos componentes. Lo que tenemos que saber hacer es combinar algunos elementos, que aportan a nuestros productos, sentidos
DESCARGABLE Capas de vida
DESCARGABLE Capas de vida Descubrir una manera artística y divertida de representar las capas de la tierra y lo que no podemos ver, al mismo tiempo sentir como éstas afectan a los seres humanos y lo que
Plan Estratégico Educación y Sensibilización
PLAN ESTRATÉGICO EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MOVIMIENTO POR LA PAZ - MPDL Introducción Entender la Paz como algo propio de cualquier cultura, como un elemento que unifique todas las expresiones culturales
JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO
JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO La Administración Local: un espacio para la participación ciudadana La proximidad
Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN
Fecha: Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina 20 y 21 de Septiembre de 2012 Objetivos del evento: Convocan y NITLAPAN La Paz Bolivia Compartir
V CONFERENCIA DEL OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
V CONFERENCIA DEL OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. La V Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa celebrada en San Sebastián, con el título Aprendiendo
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Como parte de la gestión integral liderada desde la Secretaría de Educación Departamental de Cundinamarca, en el contexto
Cursos de formación para la promoción y mejora de la convivencia. Cómo educar las competencias sociales y emocionales de alumnos y educadores
Cursos de formación para la promoción y mejora de la convivencia Cómo educar las competencias sociales y emocionales de alumnos y educadores CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA (10 HORAS) COMPETENCIAS BÁSICAS y
MÓDULO 0. Presentación
MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General
Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora
PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)
PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo
PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA)
PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA) con motivo del Acto Inaugural de las Jornadas de Formación 04.11.13 Los dirigentes políticos de toda Europa se enfrentan
Qué es un Plan Estratégico?
2 Qué es un Plan Estratégico? 2 QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El Plan Estratégico Santander 2020, un plan de segunda generación. Un plan estratégico es una guía compartida entre los actores económicos, sociales
Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es
Dossier de Prensa Índice Dossier de Prensa Lavapiés Barrio de Teatros... 3 Objetivos... 4 El barrio es el escenario... 5 Teatros... 6 pag. 2 Lavapiés Barrio de Teatros Dossier de Prensa El teatro, la cultura,
Mi comunidad: Niños como yo
Mi comunidad: Niños como yo Una experiencia de intercambio entre niños de pueblos Graciela Quinteros, Yolanda Corona, Edith Lara, Miriam Padilla, Pilar Angón, Viviana Contexto de estudio Como comprender
LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL
LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS COMO GRUPO La escuela infantil es un lugar de encuentro de todos los elementos humanos que la componen: niños/as, equipo educativo, personal
Educomunicación, Inclusión Digital y Accesibilidad Audiovisual
Experiencias internacionales en materia de pluralidad de contenidos y derechos de audiencias rurales e indígenas Educomunicación, Inclusión Digital y Accesibilidad Audiovisual Educomunicación e inclusión
Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 EDUCACION ARTISTICA CURSO: 1 AÑO DOCENTE: Sofía Sartori DIVISION: A-B-C PRESENTACIÓN Las manifestaciones artísticas ocupan un importante
ODA EQUIPAMIENTOS CULTURALES, CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA
ODA EQUIPAMIENTOS CULTURALES, CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA LUCINA JIMÉNEZ ConArte MÉXICO GRUPO DE EXPERTOS DE CULTURA Y GOBERNANZA DE LA UNESCO CONARTE INTERNACIONAL La la infraestructura para el acceso a
DECALOGO DE JUVENTUDES. Para una ciudadanía juvenil comprometida Seamos Redes
DECALOGO DE JUVENTUDES Para una ciudadanía juvenil comprometida Seamos Redes DECÁLOGO DE JUVENTUDES Autoría: Equipo Juventudes Irma Susana Carballo Leyda Edición al Cuidado de: Rita Ceballos Editorial:
COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CIUDADES y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS Grupo de Trabajo de Democracia Participativa Algunas cuestiones sobre el concepto Democracia Participativa 1
ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.
2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando
ANEXO II DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS
DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS INDICE 1. Definición del campo social y humanístico. 2 2. Definición de los subcampos que lo componen. 2 2.1 Gestión pública. 2 2.2
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 2: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. F.C.E. I Bloque IV. Principios
Proyecto de Democracia
REPUBLICA DE COLOMBIA COLEGIO CIUDAD DE FOMEQUE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA Resoluciones No. 1224 Marzo 17/1994, 8457 Nov. 14 /2001, 1148 Abril 10/ 2003 y 059 Enero 11/2002
Cultura y Desarrollo. cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza
Cultura y Desarrollo cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza La cultura es en el sentido académico prácticamente todo lo que piensa, siente y hace
DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014
DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Santiago, 11 de Julio de 2014 Amigas y amigos: Lo primero que quiero decir es que
Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás
Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Antecedentes: La experienciatiene un tiempo de madurez de 5 años, inicia como un proyecto transversal
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
1. Introducción: Después de más de 50 años de políticas de cooperación, podemos hoy afirmar que el proceso de desarrollo de un pueblo es inseparable de su cultura. El éxito de cualquier política de desarrollo
DESCARGABLE Atrapa tu respiro en un mándala
DESCARGABLE Atrapa tu respiro en un mándala Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante
Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual
Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual Introducción Para el estudiante que asume, por primera vez, su experiencia de aprendizaje en un entorno virtual, le resulta algo difícil porque tiene que ir
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009 GENEREMOS PROGRESO CON SENTIDO SOCIAL, EL PITAL SE LO
NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA
NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA Carmen Chouquer Villivares. Los Ángeles, marzo de 2013. QUÉ SON LAS NUEVAS BASES CURRICULARES? Nuevo documento principal del CURRICULUM NACIONAL L a ley
Revista Palabra Clave Volumen 12 Número , junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN
Revista Palabra Clave Volumen 12 Número 1. 1-184, junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN 0122 8285 En esta edición de la revista Palabra Clave, de la Universidad
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL
NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza
ASAMBLEA NACIONAL. Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA. Presidente de la Asamblea Nacional
ASAMBLEA NACIONAL Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA Presidente de la Asamblea Nacional En el marco de la Ceremonia de Apertura de la 124ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) Teatro Anayansi,
Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón. Abril 2011
PARTICIPAR PARA CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS EN RED. EL CASO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón Abril 2011 ÍNDICE La democracia y la participación ciudadana
Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III
Entrevistas Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III Entrevista a Mauricio Rodas Espinel, alcalde del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador * La ciudad de Quito ha
TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS
Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución
Talleres internivelares
3.3. Aprendizaje cooperativo y dialógico Talleres internivelares CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Alcorcón (Madrid) http://cp.garcialorca.alcorcon.educa.madrid.org/ http://cp.garcialorca.alcorcon.educa.madrid.org/index.
DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas
DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas El ciclo de la vida es parte de todos los seres vivos de este planeta; este proyecto nos lleva a ver este ciclo desde los ojos de los niños Arteducarte es
Presentación de Experiencias
Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo
EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la
LA COMUNICACIÓN ES ACCION: COMUNICAR DESDE Y EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES
LA COMUNICACIÓN ES ACCION: COMUNICAR DESDE Y EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES Washington Uranga 1 Cuando nos refererimos a la relación entre comunicación y prácticas sociales preferimos utilizar el concepto de
LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
ALCAURA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. tokie A COI Secretara de Educación " RESOLUCIÓN N 12 0.1 11 2111 "Por medio de la cual se convoca al Foro Educativo Distrital 2017" LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar
VI Consulta Pública Foro de Participación Social del IPPDH Políticas Públicas Regionales para Niñas, Niños y Adolescentes
VI Consulta Pública Foro de Participación Social del IPPDH Políticas Públicas Regionales para Niñas, Niños y Adolescentes El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR invita a las
Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA
Curso: 1º de Educación Infantil (3 años A). Área/Ámbito: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de Evaluación Valor en la Calificación Final (%) 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo
ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS
04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN
Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una
De qué se trata Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una niña, para ser ciudadanos, los preparan para estar en sociedad con otros que son diversos, que son distintos, hoy
Escuela de Liderazgo y participación ciudadana.
Escuela de Liderazgo y participación ciudadana. MODELO DE IMPLEMENTACIÓN BASADO EN LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE LÍDERES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DE COLOMBIA. Los Líderes Comunitarios son agentes de
LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica
LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos
Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz
Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad
Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015
Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
12032 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se establece el Código Ético
Educación para el desarrollo
Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar
Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento
Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas
JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:
JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: Colectivos culturales, organizaciones sociales comunitarias, asociaciones civiles, investigadores
La Importancia de los Medios de Comunicación. Vinculación Operativa Institucional, CeNSIA
La Importancia de los Medios de Comunicación Vinculación Operativa Institucional, CeNSIA Panorama Los medios masivos de comunicación son hoy en día uno de los actores más importantes en la configuración
Prof. Lic. Álvaro Fernández Etchart
Prof. Lic. Álvaro Fernández Etchart TRES TEMAS PARA LA REFLEXIÓN La condición humana. Educación y humanización. Ley Nº 18437 Ley General de Educación. Qué es el hombre? Naturaleza humana o condición humana.
GLOSARIO. Afrodescendiente
GLOSARIO Afrodescendiente Aquella persona de origen africano que vive en las Américas y en todas las zonas de la diáspora africana por consecuencia de la esclavización, habiéndosele negado históricamente
REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez
REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR 2016-2017 PROFESOR TUTOR: ESPECIALIDAD Juan Manuel Hernández Bohórquez MATEMATICAS ORDEN DEL DÍA Pase de lista Presentación
JORNADAS DE REFLEXIÓN Pautas de registro
JORNADAS DE REFLEXIÓN Pautas de registro Bienvenidos y bienvenidas! La siguiente instancia de diálogo tiene por objetivo reflexionar junto a tus pares acerca de la Educación Pública que queremos y los
Ayuntamiento de Totana
DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE LAS MESAS SECTORIALES/ DINÁMICAS DE GRUPO PLAN ESTRATÉGICO LOCAL TOTANA CRECE 2013 Ayuntamiento de Totana Las dinámicas de grupo o mesas de trabajo se constituyen como la principal
Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido
Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Sandra Massoni Silvia Gil Lina Polania María Andrea Moreno kimberly Triana Sonia Zamora Sandra Massoni Argentina, Doctora de la Universidad
INFORME. Diálogos Complejos Interculturales
INFORME Diálogos Complejos Interculturales Presentación El diálogo complejo sobre El buen vivir/vivir bien es una de las actividades dentro de las acciones estratégicas de la Articulación Feminista Marcosur
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido
El ciclo del Presupuesto Participativo
EL CICLO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Carmen Espinar geambiente@gmail.com @geambiente29 1 1. Qué son los Presupuestos Participativos? Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia
PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN
PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN FEBRERO DE 2017 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD INFORMACIONES GENERALES Provincia: Concepción Región: Biobío País: Chile Tamaño: 221 km² Población estimada: 230 000 Concepción Metropolitano:
PROPUESTA METODOLOGICA I ASAMBLEA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTRA LA GUERRA EN COLOMBIA
PROPUESTA METODOLOGICA I ASAMBLEA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTRA LA GUERRA EN COLOMBIA Noviembre 8 de 2007, Fuenlabrada, Madrid Desarrollaremos una metodología
SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas
SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas Santiago 23 de Noviembre de 2016 Raul Requena M. 24 11 2016 1 24 11 2016 2 Fortalecer el Diálogo Vivimos en un entorno social sometido
Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010
Buenas Prácticas de participación de niños, niñas y adolescentes en los países del cono sur Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Base Legal Constitución 2008 Art. 3.
Contenidos Programáticos
Página 1 de 4 FACULTAD: ARS Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO COMUNICACIÓN : Y CULTURA CÓDIGO: 152203 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS: 152003-162007