TEMA 2: COMUNIDAD Y GRUPOS POBLACIONALES
|
|
- Ángel Rojo Peña
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 2: COMUNIDAD Y GRUPOS POBLACIONALES 2.5. El Ciclo vital de la familia. Consolidación Para la consolidación y ejercitación de este tema le recomendamos comenzar con la solución de las tareas docentes que se le indicaron en el momento orientador y que se apoye para las respuestas en el estudio de la lectura de la bibliografía básica orientada: Manual para la intervención en la salud familiar. Temas de Medicina General Integral Capítulo V. Atención Familiar. Para ampliar los conocimientos le proponemos revisar la bibliografía complementaria del tema: Atención Primaria de Salud. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. Tema: Enfoque Familiar en la Atención Primaria. La familia en la determinación de salud Relación de preguntas para la consolidación del contenido del tema 1. Defina brevemente el concepto de Ciclo Vital de la Familia. 2. Enumere las diferentes etapas del Ciclo Vital señalando además los principales eventos que singularizan cada una de ellas. 3. Explique la importancia que posee para el médico integral comunitario el conocimiento de las etapas del ciclo vital familiar en su desempeño diario. 1
2 4. Relacione la columna A, donde aparecen las etapas del ciclo vital, con la columna B, en la que se enuncian algunos eventos que singularizan cada una de estas etapas, colocando el número delante. Cada número puede repetirse más de una vez. Columna A Columna B 1. Etapa de formación a) Planificación familiar. 2. Etapa de extensión. b) Nacimiento del primer hijo. 3. Etapa de contracción. c) Cese de la tutela directa hacia los hijos. 4. Etapa de disolución. d) Muerte del primer y segundo cónyuge. e) Rol de abuelos. f) Matrimonio y embarazo. g) Mayor disfrute de la individualidad. h) Independencia del último hijo. 5. De los siguientes enunciados, relacionados con el ciclo vital familiar, señale con una (V) los que considere verdaderos y con una (F) los falsos. Justifique sus respuestas en el caso de las afirmaciones falsas. a) El proceso de desarrollo de la familia como un todo se denomina ciclo vital familiar. b) Cada familia se desarrolla y madura en un proceso de permanente equilibrio. c) Un acontecimiento vital es un hecho significativo que determina un cambio en la vida del individuo y del grupo familiar. d) Una serie de acontecimientos llamados normativos, marcan el paso de una etapa a otra del ciclo vital. e) Existen una serie de acontecimientos de carácter accidental que tienen un significado positivo. f) Los acontecimientos tanto de carácter normativo como accidental van a producir las llamadas crisis familiares. g) Cada familia enfrenta las crisis con los mismos niveles de efectividad y de repercusión familiar. 6. De los siguientes acontecimientos familiares, señale en cada espacio con una (N) los que considere que se relacionan con crisis normativas y con una (P) los que se corresponden con crisis paranormativas. a) Disfuncionabilidad sexual. b) Retorno al hogar de un hijo divorciado. 2
3 c) Hospitalización prolongada de un miembro de la familia. d) Adopción de un hijo. e) Etapa del nido vació. f) Problemas concepcionales como infertilidad y aborto. g) Expropiación del rol de padre y dejación del rol de esposa. h) Consumo de drogas. 7. Seleccione en cada caso con una cruz (X) la respuesta correcta que se corresponda con el enunciado que le antecede: a) Las crisis normativas son eventos: 1. Accidentales que repercuten positivamente en la familia. 2. Que dependen del tránsito de una etapa a otra del ciclo vital familiar. 3. Que ocurren en cualquier etapa del ciclo vital familiar. 4. En que se enfrentan acontecimientos accidentales. b) La etapa de contracción de la familia comprende desde: 1. El matrimonio hasta que el primer hijo abandona el hogar. 2. La muerte del primer cónyuge y hasta la muerte del segundo. 3. Que el primer hijo sale del hogar hasta la muerte del primer cónyuge. 4. El nacimiento del primer hijo hasta que este abandona el hogar. c) En la etapa de formación de la familia existen posibles conflictos, dentro de los que se encuentran: 1. Excesiva unión madre e hijo y el padre queda a un lado. 2. Transgresiones en roles y límites, respecto a hijos adultos y nietos. 3. Enfrentamiento inadecuado de la viudez. 4. Prevalece el rol individual frente a la dualidad de pareja. d) Las crisis paranormativas pueden clasificarse atendiendo a: 1. Eventos importantes que ocurren en cada fase del ciclo vital. 2. La ontogénesis de la familia. 3. Según la naturaleza del acontecimiento que la provoca. 4. El grado de parentesco entre los miembros que están en conflicto. e) Uno de los conflictos que pueden encontrarse en la fase de disolución del ciclo vital es: 1. Manejo de celos paternos. 2. Alianza con nietos en contraposición con el padre o la madre. 3. Enfrentamiento inadecuado de la viudez. 4. Disfuncionabilidad sexual. 3
4 8. Familia González Hernández, constituida por José de 56 años, ingeniero civil, casado desde hace 30 años con Luisa de 54, que trabaja como secretaria. Conviven con sus tres hijos: Mario de 26 años, médico, Julia de 22 años, estudiante de Economía, con una conducta sexual promiscua, que la ha llevado a padecer en dos ocasiones de infecciones de transmisión sexual y Manuel de 15 años, estudiante de preuniversitario, quien tiene buenos resultados académicos. Hace dos meses al hogar se incorporó Josefa, madre de José, pues su casa sufrió afectaciones por un fenómeno meteorológico. De la historia de situación familiar descrita: a) Represente gráficamente a esta familia antes de la llegada de Josefa. b) Clasifique el tipo de familia según su ontogénesis antes y después de la llegada de Josefa. c) Identifique la fase del ciclo vital en que se encuentra la misma. d) Identifique las crisis paranormativas presentes en la misma. 9. Familia Zamora Gutiérrez, compuesta por Rosa quien es viuda de 68 años de edad, con antecedentes de Diabetes Mellitus e hipertensión arterial para lo cual lleva tratamiento médico de manera inestable. Zamora quien era su esposo murió hace un mes, quedando sola al cuidado de tres nietos, descendientes de su único hijo Juan Zamora, el cual no se ocupa adecuadamente de sus hijos, es obrero agrícola y a pesar de que consume habitualmente bebidas alcohólicas constituye la única entrada económica del hogar. La nieta mayor es Luisa, adolescente de 16 años que no estudia y mantiene relaciones sexuales promiscuas. Los dos restantes nietos son Ernesto de 12 años y Luís de 8 años. Atendiendo a la situación de la familia que se presenta: a) Realice el familiograma. b) Identifique el tipo de familia: Según número de miembros: Según ontogénesis: c) La etapa del ciclo vital en que se encuentra esta familia teniendo en cuenta la primera generación filial es: d) Identifique una crisis paranormativa o no relacionada con el ciclo vital de la familia y el evento que la genera. 1) Crisis: 2) Evento: 4
5 10. Familia Osorio Ávila compuesta por Enrique, jubilado de 67 años con antecedentes de Asma Bronquial, quien se encuentra hospitalizado con estadía prolongada por descompensación de la misma; es casado con Maria de 62 años, ambos viven con Petronila la mamá de Enrique de 90 años, quien padece de Diabetes mellitus tipo I. Este matrimonio de Enrique y Maria tiene 3 hijos: Jorge de 41 años, casado con Luisa quienes tienen dos hijos varones, Julio de 17 años y Carlos de 15 años, que estudian en otra ciudad. Los últimos hijos de Enrique y Maria son gemelos; Bertha y Claudia de 33 años, Bertha alcohólica desde hace 9 años y Claudia drogadicta, provocando ambas actos deshonrosos en la comunidad. Atendiendo a la situación de la familia que se presenta: a) Realice el familiograma. b) Identifique el tipo de familia: Según número de miembros: Según ontogénesis: c) Identifique dos crisis paranormativas o no relacionadas con el ciclo vital de la familia y el evento que la genera. 1. Crisis: Evento: 2. Crisis: Evento: 5
TEMA 2: COMUNIDAD Y GRUPOS POBLACIONALES
TEMA 2: COMUNIDAD Y GRUPOS POBLACIONALES 2.3. La familia como grupo social. Consolidación. Para la consolidación y ejercitación de este tema le recomendamos comenzar con la solución de las tareas docentes
Tema 76 Atención a la familia.
Tema 76 Atención a la familia. Estructura familiar. Exploración familiar. El genograma. Los ciclos vitales en la familia. Prevención en la familia. Identificación de problemas. Atención del paciente en
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA PSICOGERONTOLOGÍA II Familia y Vejez Profa. Angélica María Razo González La familia es un sistema sociocultural abierto que se transforma
ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar
ENFOQUE FAMILIAR Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar Bibiana Escuredo Rodríguez Esther Limón Ramírez CLASIFICACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO FAMILIAR
CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION. Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia
CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia SIGNIFICADO DE FAMILIA. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO FUNCIONES TIPOS
HACIA UNA FAMILIA SALUDABLE. Dr. Mario Ruiz Jiménez Especialista en Medicina Familiar
HACIA UNA FAMILIA SALUDABLE Dr. Mario Ruiz Jiménez Especialista en Medicina Familiar Objetivos Conocer el ciclo de vida familiar Reconocer las tareas y crisis normativas de cada etapa del ciclo vital Enumerar
PRACTICAS CON PACIENTES
PRACTICAS CON PACIENTES Dr. en Psicología Carolina Angel Ardiaca Terapeuta Individual, Familiar y de Pareja mail: carolaangel@gmail.com El movimiento familiar comenzó entre principios y mediados de la
Modelo de salud familiar. Nombres: Francisca Bri Pamela Crisóstom Francisca Figuero Carolina Guzmá Marcelo Oteiz Stefania Valenc
Modelo de salud familiar Nombres: Francisca Bri Pamela Crisóstom Francisca Figuero Carolina Guzmá Marcelo Oteiz Stefania Valenc Que es el modelo de atención integral de la salud Es el conjunto de acciones
Figura 1. Defunciones (d ef ) y Razón de muerte materna (rmm) por grupos de edad, México, 2010* 150 Def:
Razón de muerte materna en México Las mujeres de más de 40 años tienen más riesgo de morir por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio, a pesar de que se registra menor número de defunciones en
TABLA 1. Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes (1). Holmes y Rahe, 1976
TABLA 1 Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes (1). Holmes y Rahe, 1976 Por favor, señale con un círculo aquel o aquellos acontecimientos vitales que le han sucedido en el último año. 1. Muerte
Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014
Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014 ADOLESCENTE TEMPRANA La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el período entre los 10 a 19 años. A su vez,
TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales
OBJETIVO: Registrar la información relacionada con las características biológicas, socioeconómicas e higiénicas de la familia y sus integrantes.
HISTORIA DE SALUD FAMILIAR INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL MODELO Tomado de: Muñiz Roque AM, et al. Registros y controles en la APS. Rev. Med. Gen. Int, 2002 OBJETIVO: Registrar la información relacionada
DEFINICIÓN. El genograma
El Genograma DEFINICIÓN El genograma El genograma es la representación gráfica de una constelación (gestal) familiar multigeneracional ( tres generaciones) que por medio de símbolos permite recoger, registrar,
Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar I. (SCF I) Segundo año Curso: TIEMPO LECTIVO: 88 horas (No se incluye Estudio Independiente).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA
Formulario de admisión
Formulario de admisión Fecha de hoy: Apellido: Nombre: Fecha de nacimiento Farmacia: Telefono de la Farmacia: Dirección: Ciudad: Estado: Código postal: Medico de Cabecera: Teléfono de Medico de Cabecera:
Mapa Dinámico - INDEC - Buscador Geográfico. República Argentina
Mapa Dinámico - INDEC - Buscador Geográfico : y Viviendas 21 Jefes y jefas de hogar conyuges hijos yernos y nueras nietos padres y suegros otros familiares otros no familiares servicio doméstico varones
Hogares en pareja. Vivir en pareja (con o sin hijos)
Hogares en pareja Primero vamos a conocer a todos los que viven en pareja, independientemente de que además compartan o no su vivienda con hijos u otros familiares. Cuánta gente vive con su pareja? Cuántos
PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA
PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA Título del capítulo o subtitulo Diversas Trayectorias a la adultez Desarrollo de la identidad en la adultez
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
MÓDULO 1 PAREJA 1. Que los alumnos y público en general logren conocer e identificar adecuadamente aspectos relacionados con la familia y las diferencias que existen en una misma para fomentar una visión
SIMPOSIO COSTA RICA A LA LUZ DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES.
SIMPOSIO COSTA RICA A LA LUZ DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES. Ponencia PATRONES DE CONSUMO Y CICLO DE VIDA DE LOS HOGARES EN COSTA RICA Jorge A. Barquero B. Centro Centroamericano
REGISTROS EN LAS INSTALACIONES DE SALUD (CENTROS DE SALUD, ORGANIZACIONES EXTRAINSTITUCIONALES -OE, FOGI -FONDOS DE GIRAS INTEGRALES)
REGISTROS EN LAS INSTALACIONES DE SALUD (CENTROS DE SALUD, ORGANIZACIONES EXTRAINSTITUCIONALES -OE, FOGI -FONDOS DE GIRAS INTEGRALES) I. Inscripción de las Familias en las Instalaciones de Salud: Las familias
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González
LA FAMILIA. Denominación civil FUNCIÓN
FAMILIA Medio natural en el que se genera, organiza y mantiene la CATEDRA II PEDIATRIA FACULTAD DE MEDICINA vida del ser humano Trama vincular donde el crecimiento y desarrollo del infante humano se produce
ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR
ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR Organización general del árbol FAMILIA.. Padre 1925-2008 FAMILIA FAMILIA.. Madre 1941 A Este es el árbol general de la familia en donde se apreicia a simple
Asignatura Promoción de Salud Tema: La familia Carrera de Medicina
Asignatura Promoción de Salud Tema: La familia Carrera de Medicina Profesora: Dra. Gisela Dehesa Gallo. Sumario Familia: definición, estructura y funciones. Formas de representación gráfica de la familia:
Virginia Cagigal de Gregorio
Importancia de la relación familia-escuela en la construcción n de comunidades de aprendizaje IV Jornada para orientadores escolares FERE-EG. EG. 17 de noviembre de 2006 Virginia Cagigal de Gregorio Dra.
Datos de la Encuesta Redes sociales y solidaridad, 2007
Datos de la Encuesta Redes sociales y solidaridad, 2007 La encuesta Redes sociales y solidaridad, 2007 ha diseñada por Gerardo Meil (Universidad Autónoma de Madrid) y financiada por la Comunidad de Madrid
COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO ADMISIÓN
PRIMER CICLO SEGUNDO BÁSICO USO EXCLUSIVO DE SECRETARÍA Fecha de inscripción: Fecha Examen de Admisión: Fecha y hora Entrevista con P. Rector: (previo aviso de Secretaría) DATOS DE POSTULANTE (ESCRIBA
Familia y Derechos Humanos
Familia y Derechos Humanos Una característica de la familia actual es la diversidad estructural y dinámica. Todas las familias son igualmente valiosas cuando cumplen adecuadamente con sus funciones nutritivas
Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2005
1 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Características de la población y los hogares en la de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 25 Población por grupos de edad según relación con la actividad.
Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2009
1 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Características de la población y los hogares en la de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 29 Población por grupos de edad según relación con la actividad.
Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso. Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo
Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo La deportación a un hogar de ancianos es abuso. Un hogar de ancianos es
ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR
Table 4. Methodology and templates of the Genealogy Tree, Household Trajectory. Elizabeth Padilla Etienne ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR Organización general del árbol FAMILIA.. Padre
1- Visión de la estructura familiar y sus interacciones a modo de fotografía. B- Puede ayudar a los miembros de una familia a verse a sí mismos de una
El genograma Basado en Genograma en la evaluación familiar. Resumen y adaptación: por: Psi. José Nicolás Ceballo Es la representación gráfica de una constelación familiar multigeneracional que por medio
CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011
IX. ANALISIS DE RESULTADOS 9.1. Características socio demográficas: Al conocer las características socio demográficas de los adolescentes participantes en la presente investigación, la edad predominante
Los seguidores del Camino. Recorriendo el camino de la vida y del amor
Parroquia Nuestra Señora de la Merced Pastoral Familiar - Mayo 2017 Los seguidores del Camino Recorriendo el camino de la vida y del amor INTRODUCCIÓN Este mes seguimos el itinerario de reflexión que nos
Nombre del paciente Dirección
Nombre del paciente Dirección Cuidad Estado Código postal Teléfono de Casa ( ) Teléfono Celular ( ) Dirección de correo electrónico Soy consciente de que, periódicamente, puedo recibir e-mails de Jenkins
PMG North Portland Family Medicine
PMG North Portland Family Medicine Historial Adulto (18+) 4920 N. Interstate Ave. Phone: 503-215-3300 Fax: 503-215-3350 Nombre: Fecha De Nacimiento: Edad: Fecha: Cuales son sus preocupaciones sobre su
Invertir en juventud. Una urgencia para El Salvador
Invertir en juventud. Una urgencia para El Salvador Elena Zúñiga Representante del UNFPA en El Salvador 25 de julio de 2014 Las y los adolescentes y jóvenes dotados de las necesarias aptitudes y con las
ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO
ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO AVANCE- RETROCESO PAÍS En general usted percibe que México es un país que está avanzando, retrocediendo o que está estancado? 64.5% 18.2% 15.9% 1.1%
Secretaría General de Gobierno
Secretaría General de Gobierno REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE ADOPCIÓN 1.- Copia certificada de la sentencia de adopción con su respectiva revisión. 2.- Copia del acta de nacimiento. 3.- Pago de derechos
Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino
Conferencia Estadística de las Américas CEPAL DANE Reunión de especialistas sobre la medición de la pobreza con perspectiva de género Desafíos conceptuales y metodológicos Bogotá, 21 y 22 de abril de 2008
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias de la Salud 1.2 Código: CB 1.3 Programa: Medicina 1.4 Código 1.5 Carrera: Medicina
5. Cuál es su grado profesional y especialidad? Marque todas las casillas que se apliquen.
El propósito de esta encuesta es reunir datos para ayudar a MWIA a servir mejor a sus miembros. No se requieren nombres, y toda la información proporcionada será tratada con la más estricta confidencialidad.
CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD
CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir
MEDICAMENTOS Y ALERGIAS
Nombre del/de la paciente: MEDICAMENTOS Y ALERGIAS Fecha de nacimiento: Indique todas las alergias, reacciones adversas o efectos secundarios a los medicamentos que pueda haber experimentado su hijo/a:
Dra. María Guadalupe Ortiz Ibarra Dr. Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Dr. Abraham Rubén Tamez Rodríguez.
G E N O G R A M A Dra. María Guadalupe Ortiz Ibarra Dr. Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Dr. Abraham Rubén Tamez Rodríguez. Especialistas en Medicina Familiar G E N O G R A M A Raíz griega Genus: raza, origen,nacimiento.
MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO
MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO Sánchez de la Nieta Aragonés, Paloma Unidad de Conductas Adictivas. Servicio de Psiquiatría. Hospital General de Ciudad Real Resumen Se describen
El número de disoluciones matrimoniales aumentó un 20,4% en Los divorcios crecieron un 20,2% y las separaciones un 29,3%
Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios Comunidad Foral de Navarra. Año 2014 El número de disoluciones matrimoniales aumentó un 20,4% en 2014. Los divorcios crecieron un 20,2% y las separaciones
Anaïs De La O Kohli Estefanía Sánchez Gutiérrez 3ºA Educación Infantil La escuela en la Educación Infantil Curso académico
Badenes Pla, Nuria y López López, Mª Teresa (2011). Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España. Revista de Servicios Sociales Ekaina, núm. 49, pp. 107-125. Anaïs De La O Kohli Estefanía Sánchez
UN PERFIL DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UN PERFIL DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1.- INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA SEXO Años: 8-9 1 4 Masculino Femenino USB 56,8 43,2 EDAD Años: 8-9 1 4 16-19 -22 23-25 26-28 USB 36,8 53,7 8,3 1,2 Años Edad (años)
HOJA DE EJERCICIOS EN CLASE. SEMANA 1.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO PRIMER AÑO DE MEDICINA BIOESTADISTICA HOJA DE EJERCICIOS EN CLASE.
INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS
INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Página Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. 1 Tabla 2: Edad media de la población cubana.
Dra. Dana Melva Navarro Arroyo
Dra. Dana Melva Navarro Arroyo SALUD FAMILIAR POLÍTICA PÚBLICA SERVICIOS DE SALUD SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA BUEN FUNCIONAMIENTO FAMILIAR SALUD SEGÚN GRUPO ETÁREO 2 SALUD FAMILIAR DEFINICIÓN La salud
Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 4.6 El enfoque familiar del trabajo enfermero
Jus$ficar su importancia como unidad de servicio de la enfermería comunitaria. Describir el concepto y la estructura de las familias actuales. Iden$ficar sus funciones y tareas de desarrollo en cada etapa
La división del trabajo
La división del trabajo En el estado de Oaxaca de los 1.4 millones de personas que desempeñan actividades económicas; 879 mil son hombres y únicamente 513 mil son mujeres. Dentro de este conjunto de población,
Qué es y Cómo se hace un familiograma?
Qué es y Cómo se hace un familiograma? 1 FAMILIOGRAMA es un instrumento que permite conocer la estructura, el tipo, las relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual esta cursando la
Capítulo noveno El parentesco
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo noveno se refiere a los vínculos, reconocidos jurídicamente, entre miembros
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES. Mayo 2017
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2016 Mayo 2017 CONTENIDO MARCO DE ESTUDIO DE LA ENDES 2016 1. FECUNDIDAD 2. SALUD MATERNA 3. SALUD INFANTIL 4. FACTORES DE RIESGO 5. ENFERMEDADES
Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado.
Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado. Montevideo 2003 Julio de 2004 Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República CONTENIDO Objetivos de la encuesta
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO
PÁGINA 1/4 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO DATOS NACIONALES Información de la Encuesta Intercensal 2015 indica que el porcentaje de la población alguna vez unida de 12 a 19 años es de 7 por
V I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A. Guía de aprendizaje
V I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A Guía de aprendizaje Facultad: ENFERMERIA Carrera: ENFERMERIA Sede: Santiago Campus: Huérfanos Año: 2012 Semestre: Primer Fecha: Abril-2012 Asignatura: Ciclo
EXAMEN PERMISOS CONVENIO CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
1-EN UN SUPUESTO DE PARTO LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO CON RESERVA DEL PUESTO DE TRABAJO TENDRÁ UNA DURACIÓN DE A.-12 SEMANAS B.-16 SEMANAS C.-17 SEMANAS D.-16 SEMANAS Y DOS MÁS POR CADA HIJO A PARTIR DEL
MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Guías didácticas para la preparación en Ciencias Básicas Sociomédicas de los profesores de la carrera de Medicina Integral Comunitaria. Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar
Los argentinos y la familia
Los argentinos y la familia Los argentinos y la familia Los argentinos y la familia La presentación se refiere a los siguientes temas: Aspectos sociodemográficos Opiniones sobre temas de matrimonio y familia
Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida
Guía 2 Bienvenido a la Vida Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga Giraldo Director General Francia Helena López López Subdirectora General José Ignacio Rojas Sepúlveda
CUESTIONARIO SOBRE CONTEXTO SOCIAL Y ACADÉMICO DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
CUESTIONARIO SOBRE CONTEXTO SOCIAL Y ACADÉMICO DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR El presente cuestionario tiene como propósito conocer las características sociales y académicas
SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE. Programa de Trabajo Social Escolar
Programa: ( ) Regular ( ) Ed. Esp. ( )Título I ( ) Homeless ( ) Limitaciones Lingüísticas SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Programa de Trabajo Social Escolar Rev. 2015 T.S.E. # 00 P.O.
SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Rev T.S.E. # 01. Programa de Trabajo Social Escolar
SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Rev. 2013 T.S.E. # 01 Programa: ( ) Regular ( ) Ed. Esp. ( )Título I ( ) Homeless ( )Limitaciones linguísticas Programa de Trabajo Social Escolar REVISIÓN
FORMATO DE HISTORIA CLINICA DEL ESTUDIANTE. INFORMACION DEMOGRAFICA Nombre del Estudiante Fecha de Nacimiento Edad Sexo Grado
FORMATO DE HISTORIA CLINICA DEL ESTUDIANTE INFORMACION DEMOGRAFICA Nombre del Estudiante Fecha de Nacimiento Edad Sexo Grado Etnicidad Afiliación Espiritual/Religiosa Idioma Principal Hablado en Casa Dirección
Seminario complementario sobre Población del Partido de General Pueyrredon
Escuela Municipal de Seguridad Local Formación Inicial de la Policía de Prevención Local de General Pueyrredon Plan de Formación Complementario Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Derecho
CUESTIONARIO DE ANTECEDENTES MÉDICOS DEL PACIENTE
4/14/17 PROOF OUT; REVISED form; Pg1 Front Psicología & Psiquiatría Pediátrica CUESTIONARIO DE ANTECEDENTES MÉDICOS DEL PACIENTE Con el fin de atenderlo mejor, es importante que todo paciente complete
INDEMNIZACIONES POR CAUSA DE MUERTE TABLA 1.A PERJUICIO PERSONAL BÁSICO
INDEMNIZACIONES POR CAUSA DE MUERTE TABLA 1.A PERJUICIO PERSONAL BÁSICO Categoría 1. El Cónyuge viudo Hasta 15 años de convivencia, si la victima tenía hasta 67 años 90.000 Hasta 15 años de convivencia,
Tema 16 Desarrollo social y personalidad en la vejez
BLOQUE 8 Tema 16 Desarrollo social y personalidad en la vejez Mª Dolores Galián Conesa Ester Ato Lozano Francisco Cabello Luque Mª Ángeles Fernández Vilar Contenidos teóricos I. Relaciones Sociales I.
Empezamos con unas preguntas sobre su persona
Nosotros somos un grupo de estudiantes y queremos hacer un trabajo voluntario en Nebaj. Nuestra posible meta es poder ayudar a las personas, para ello primero necesitamos aprender de ustedes. Nos interesaría
FICHA DE REGISTRO DE ALUMNO NIVEL PRIMARIA
NIVEL PRIMARIA PROPÓSITO: Obtener datos útiles de los alumnos para facilitar la integración y desenvolvimiento en el medio escolar. INSTRUCCIONES: Conteste correctamente cada uno de los campos vacíos y
La familia en Derecho Civil. Sesión No.9 Filiación
La familia en Derecho Civil Sesión No.9 Filiación Contextualización La filiación es el vínculo natural de padres a hijos y sus descendientes, reconocidos por el derecho. El derecho reconoce y acepta este
Tabla 1. Microorganismos de Transmisión sexual presentes en las adolescentes embarazadas estudiadas. IHSS Danlí El Paraíso. Segundo semestre 2008
Tabla 1. Microorganismos de Transmisión sexual presentes en las adolescentes embarazadas estudiadas. IHSS Danlí El Paraíso. Segundo semestre 2008 Procedencia Urbana n = 76 Rural n = 60 Total n = 136 Cándida
FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN
FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN PARAGUAY OBJETIVO Sistematizar situación en relación a la fecundidad y maternidad adolescente en Argentina,
1º. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción (Ej. El abuelo con la nieta, la madre con el hijo )
Qué personas no pueden contraer matrimonio? 1º. Los menores de edad no emancipados. 2º. Los que estén ligados con vínculo matrimonial (Ej. Los casados no pueden volver a contraer matrimonio mientras no
Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE
Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE Incluir la EIS en el currículo escolar nacional Impartir la EIS a adolescentes jóvenes (10 14 años)
FICHA DE LA ASIGNATURA
FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA: LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE LA INFANCIA Y LA FAMILIA ASIGNATURA: DERECHO DE FAMILIA Y MENORES CARÁCTER
Escuela de padres Axular Las relaciones de pareja y su influencia en los hijos e hijas. Nilda Susana Gorvein
Escuela de padres Axular Las relaciones de pareja y su influencia en los hijos e hijas Objetivos: Conocer los procesos que se ponen en marcha cuando se constituye la pareja. Reflexionar sobre la forma
Información del estudiante de los padres / tutores
Información del estudiante de los padres / tutores Información General Estimado padre o tutor de: Con el fin de atender las necesidades específicas de su hijo, necesitamos su ayuda. Por favor, complete
Suicidio en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en Uruguay,2009.
Suicidio en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en Uruguay,2009. Día Nacional de Prevención del Suicidio, Jornada del 17 de julio del 2013 Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública Montevideo,Uruguay.
CURRICULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS
. Centro Kinésico CURRICULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS PROFESION Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología PERFIL PROFESIONAL Kinesióloga especialista, docente y profesional comprometida en el manejo
T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo.
T.9 CICLO CELULAR 1.En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Qué representa la imagen? Qué representan las letras S y M de la imagen?. Explique en qué consisten G1 y
Persistencias de desigualdades Trabajo y género en la universidad
Persistencias de desigualdades Trabajo y género en la universidad Programa de Género Secretaría de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba Equipo de Investigación: M. Rodigou, A. Domínguez,
Encuesta Primeros Básicos JUNAEB Año 2013
Encuesta Primeros Básicos JUNAEB Año 2013 I Datos del Alumno (a) Nombre Completo: RUT: Fecha de Nacimiento: Curso: 1ro Dirección Completa: Fecha que se realizó la encuesta: Fecha que se realizó la medición:
Manual de psicología comunitaria
Manual de psicología comunitaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel Maceiras
ACTUALIZACIÓN DE CUANTÍAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Año 2008
ACTUALIZACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Año 2008 SECCIÓN PROGRAMAS GENERALES U.T. Información Documentación Enero 2008 SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (S.M.I.) DÍA MES AÑO (x14) 20 600 8.400 Para las/los
Ciclo Vital Individual
CICLO VITAL Ciclo Vital Individual El concepto de ciclo vital individual, se entiende como un desarrollo progresivo de etapas que van desde el nacimiento hasta la muerte, tiene sus regularidades, que constituyen
Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono
Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono Anexo 6. Guión para la valoración de las situaciones de maltrato /abandono 1. INFORMACIÓN A RECOGER EN LA VALORACIÓN DE LOS CASOS
VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL
VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL 6.1 Mujeres en edad fértil por condición de discapacidad La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), cuya población objetivo son las mujeres que tienen entre 15 y 49
DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LA SALUD COMUNITARIA. Docente: E.U. Viviana Salas Droguett Asignatura Administracion y Gestion en Salud 2010
DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LA SALUD COMUNITARIA Docente: E.U. Viviana Salas Droguett Asignatura Administracion y Gestion en Salud 2010 Diagnostico de Salud El diagnostico de salud es el primer paso
Oggi è il compleanno di mia figlia La dottoressa in oftalmologia Claudia. Che nella sua adolescenza tanto mi ha fatta tribolare
Oggi è il compleanno di mia figlia La dottoressa in oftalmologia Claudia. Che nella sua adolescenza tanto mi ha fatta tribolare ma oggi mi riempie di orgoglio Lo trascorro lontano da lei Ma la vostra compagnia
ENCUESTA FAMILIA COMO RECURSO DE LA SOCIEDAD
ENCUESTA FAMILIA COMO RECURSO DE LA SOCIEDAD INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA CENTRO UC DE LA FAMILIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 2 de Julio, 2015. Ficha Técnica TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo, mediante
Tabla 2: Categorías de información que aporta el genograma
Tabla 1: Necesidades básicas según Maslow 1. Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sexo, actividad física. 2. Necesidades de seguridad: seguridad y protección. 3. Necesidades de pertenencia y amor. 4.