El currículo de la Geografía en Secundaria
|
|
- Yolanda Márquez Montoya
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA El currículo de la Geografía en Secundaria Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Universidad de Alicante 1. Aproximación al conocimiento geográfico La Geografía, como modo de conocimiento que usa formas de razonar y operar Acciones metodológicas propuestas: - Planteamiento y resolución de problemas - Identificación de representaciones de la realidad estereotipadas - Elaboración y verificación de hipótesis - Obtención y procesado de información de fuentes diversas - Análisis de los factores - Construcción de explicaciones geográficas coherentes Técnicas de trabajo: - Análisis de documentos escritos - Lectura e interpretación de mapas - Lectura e interpretación de datos estadísticos, gráficas e imágenes 1
2 Contenidos del núcleo: - Definición de un problema geográfico e hipótesis de trabajo - Análisis variables ecogeográficas del sistema de organización territorial - Utilización de datos procedentes de diversos códigos comunicativos (verbal, gráfico, cartográfico, estadístico) - Elaboración de informes, a modo de conclusiones 2. España: unidad y diversidad del espacio geográfico Presentación espacio español en diferentes escalas espaciales Conocimiento de homogeneidades y heterogeneidades físicas y humanas Organizada en Comunidades Autónomas resultado del proceso histórico Otras concepciones socioespaciales: espacios europeo, iberoamericano y mediterráneo Contenidos del núcleo: - El espacio geográfico: elementos e instrumentos de información - Globalización y diversidad en el mundo actual - Rasgos esenciales España: situación, contrastes y posición relativa en el mundo y en las áreas socioeconómicas - Ordenación territorial actual del Estado de las Autonomías 2
3 3. Las dinámicas ecogeográficas El medio ecogeográfico, como resultado de factores interrelacionados El medio, producto dinámicas ecogeográficas entre unidades geomorfológicas, clima, aguas, suelos y formaciones vegetales Influencia acciones antrópicas en estas dinámicas como causa de problemas medioambientales (erosión, contaminación, desertificación, deforestación) Contenidos del núcleo: - Elementos medio físico: unidades de relieve, clima, aguas, formaciones vegetales y suelos - Variedad de los grandes conjuntos naturales españoles - Naturaleza y recursos en España: materias primas, fuentes y recursos - Interacción entre medio físico y sociedad: protección de espacios naturales, problemas medioambientales y políticas conservacionistas 4. La desigual utilización de los recursos. Espacio y actividad económica. Los paisajes geográficos Comprensión diversidad paisajes por desigual distribución recursos Organización espacios en función actividades económicas Cambios experimentados en economía y sociedad repercuten en paisajes Desigual localización actividades económicas explica desequilibrios territoriales Problemas ambientales por sobreexplotación o mala utilización recursos Contenidos del núcleo Acción factores socioeconómicos en el territorio español Pluralidad espacios rurales: diversificación actividades rurales y tipologías espaciales. Dinámicas recientes del mundo rural Reconversión de la actividad pesquera 3
4 Espacios industriales. Fuentes de energía y aprovechamiento energético Política territorial de modernización de la industria El comercio y la red de transportes; vertebración territorial. Los espacios del ocio. El turismo Repercusiones socioeconómicas y ambientales de la explotación recursos 5. El sistema urbano y la ordenación del territorio El sistema urbano y el proceso de terciarización de la economía española Análisis factores explicativos de los desequilibrios espaciales Influencia nuevas tendencias comportamiento geodemográfico (envejecimiento, disminución fecundidad, movimientos migratorios) Análisis estructuras biodemográficas (grupos edad y sexo; activos-parados) Procesos urbanización origen del sistema de ciudades Carácter dinámica urbana por desarrollo áreas periurbanas y metropolitanas Impacto ambiental y paisajístico de la expansión urbana Interrelación entre procesos de industrialización, urbanización y dinámica geodemográfica Análisis disparidades regionales resultantes desigual distribución renta y PIB Influencia políticas equilibrio interregional y procesos integración en la UE 4
5 Contenidos del núcleo La población española Estructura biodemográfica y laboral Evolución demográfica y desigualdades espaciales Procesos de urbanización Sistemas de ciudades y redes de transporte Actividades y funciones urbanas Impacto ambiental Disparidades regionales y ordenación territorial Políticas estatales para superar desequilibrios regionales 6. La proyección de España en el espacio mundial El espacio territorial español en el marco internacional Relaciones económicas, sociales, políticas y culturales Desigualdades socioeconómicas con referencia a regiones europeas Repercusiones de las decisiones políticas comunitarias Nueva percepción del territorio español Relaciones geopolíticas de ámbito mundial Papel de España con los países iberoamericanos Intereses geopolíticos en el ámbito mediterráneo. Programas cooperación 5
6 Contenidos del núcleo El proceso de construcción de la Unión Europea: estados y regiones El reto de la creación de una política comunitaria Naturaleza y medio ambiente en la Unión Europea Los contrastes físicos: relieve, clima e hidrografía Situación del medio ambiente y políticas medioambientales comunitarias Desigualdades socioeconómicas en las eurorregiones Políticas socioeconómicas comunitarias España en el nuevo orden geopolítico mundial y el nuevo papel de Europa El papel de España en la configuración de un espacio iberoamericano La Geografía en la pruebas de selectividad 6
7 1. Características del examen Resolución de un problema geográfico a partir de unas cuestiones orientativas Situación en la que no existe respuesta inmediata o evidente Implica proceso de resolución que lleva a una explicación final El problema se presenta con documentos expresados en diferentes códigos (Forma verbal-escrita, estadístico, icónico, cartográfico) Se plantean cuatro o cinco cuestiones presentadas en secuencia lógica para facilitar formulación de la explicación final o informe razonado Objetivos de las cuestiones: - Identificación elementos que definen el problema planteado - Localización en el espacio e interacción en explicación problema - Interpretación y reelaboración documentación presentada (construcción gráficas, mapas temáticos, cálculo de índices) - Explicación dinámica espacial aludida en el problema - Aplicación elementos de la explicación a otros casos hipotéticos - Evaluación de las acciones humanas en la organización del espacio 7
8 2. Criterios de corrección 2.1. Utilizar diversos modos de razonamiento geográfico Combinar en escalas precisas elementos que definen problemas espaciales Precisar distribución elementos geográficos justificantes diversidad territorio Localizar proceso geográfico aludido en la cuestión Explicar dinámica ecogeográfica como interacción distintas variables Mayor valoración del por qué un hecho geográfico se localiza en un determinado espacio 2.2. Aplicar métodos específicos conocimiento geográfico en explicación situación espacial Definir el problema mediante identificación componentes Formular hipótesis utilizando conceptos precisos Utilizar técnicas cartográficas o estadísticas para verificar hipótesis 2.3. Utilizar conceptos de modo apropiado Se valora coherencia o relación entre conceptos Utilización conceptos en función elaboración de una explicación razonada Distinguir entre conceptos aprendidos memoria de los obtenidos procesos relación Tener en cuenta nivel abstracción ciertos conceptos: Densidad : relación población, superficie, tiempo Medio físico : incluye relieve, vegetación, clima, suelos Valorar grado conceptualización alumno por coherencia razonamiento 2.4. Reconocer situación geográfica a partir de documentos Documentación presentada en distintos códigos: estadístico, icónico, cartográfico Capacidad discernir diferencia entre opinión, explicación, dato en documento 8
9 2.5. Comunicar explicación realidad socioespacial del problema utilizando códigos adecuados Elaboración de un mapa temático: Valorar modo agrupar diferentes valores, símbolos leyenda, forma representación Elaboración de un informe: Valorar identificación párrafos, ideas centrales y argumentación lógica 2.6. Identificar y plantear problemas medioambientales y repercusiones actividades humanas Análisis factores naturales que configuran espacio Definición problemas medioambientales y planteamiento hipótesis 2.7. Emitir juicios de valor acerca de proyectos de ordenación del espacio Identificar posibles conflictos de intereses entre distintos grupos sociales 9
13. GEOGRAFÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de GEOGRAFÍA. Segunda parte de la prueba
206 13. GEOGRAFÍA BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad Ejercicio de GEOGRAFÍA Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS Comprender y valorar la importancia del comportamiento territorial del ser humano, especialmente, respecto al territorio español, forjado a lo largo de un proceso
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DEL TERCER CURSO DE LA E.S.O.
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO I.E.S. Carmen Martín Gaite Índice Pág 1. Objetivos... 2. Contenidos... 3. Temporalización... 4. Criterios de evaluación... 5. Metodología... 6. Procedimientos
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las
PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación
Resumen de la programación de 3º ESO 2016
I-Criterios de evaluación UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA (Libro tema 2 p. 64-67) -Caracterizar la organización territorial española a partir de la Constitución. - Identificar
1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104
Subcomisión: Geografía Bloques Bloques divididos/ MECD Fusionados Bloque 1. La Geografía y el Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio estudio del espacio su diversidad geomorfológica Estándares
7.2. Criterios de evaluación
7.2. Criterios de evaluación Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos
PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?
IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar
La prueba de Geografía de España constará de dos temas o preguntas largas a desarrollar.
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. La prueba de Geografía de España constará de dos temas o preguntas largas a desarrollar. Se ofrecerán dos opciones de examen,
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio
GUÍA DIDÁCTICA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS MAPAS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO
GUÍA DIDÁCTICA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS MAPAS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO 1.- ANTECEDENTES El proyecto didáctico España a través de los mapas surge del convenio de colaboración establecido entre la Dirección
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) CURSO 2010-2011 IES Carmen Martín Grite/ Geografía e Historia/ Geografía 2º Bachillerato/28/05/2012 1 INDICE: 1. Objetivos... 3 2. Contenidos
GEOGRAFÍA. Introducción
GEOGRAFÍA Introducción La geografía como ciencia de la Tierra ha ido ampliando su objeto de análisis: de la descripción del planeta ha pasado a considerarse como la ciencia que analiza el conjunto de relaciones
2º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: 1 hora y 30 minutos CALIFICACIÓN: La
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- ESPAÑA EN EL MUNDO - LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO Dualidad desarrollo/subdesarrollo. Factores culturales. - LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO Características
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.
1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL
Geografía de España 2º Bachillerato
DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Geografía e Historia Geografía de España 2º Bachillerato 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Todo el curso 1ª evaluación 2ª evaluación Comentar mapas temáticos
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
GEOGRAFÍA BLOQUE 1: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas:
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,
Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan
RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE
Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS
Aprendizajes Imprescindibles para preparar la prueba extraordinaria de 3ºESO Geografía e Historia 2016/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Geografía e Historia 1º ESO 18 de marzo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1. Dibujando
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN. El marco legislativo 2º DE BACHILLERATO
1 COLEGIO OFICIAL ALEMÁN-DEUTSCHE SCHULE- DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO INTRODUCCIÓN El marco legislativo Los objetivos y criterios de evaluación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) INDICE: 1.- Objetivos. 2.- Contenidos y temporalización: Conceptos, procedimientos y actitudes.
OBJETIVOS CONTENIDOS
UNIDAD DIDACTICA 5: EL CLIMA DE ESPAÑA Esta unidad didáctica correspondiente a la asignatura de 2º Bachillerato Geografía de España, secuencia los contenidos partiendo de la base de la incorporación de
BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España 20 de enero a 27 de marzo de 2016 2 sesiones de examen el 15 y 18 de marzo 1. Evolución, dinámica y distribución de la población
Qué es la Geografía general?
GEOGRAFÍA HUMANA Qué es la Geografía general? Estudia los elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º CURSO DE BACHILLERATO PROGRAMACIÓN PARA EL CURSO 2009/2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS Y FINALIDAD DE LA MATERIA OBJERTIVOS
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º CURSO DE BACHILLERATO PROGRAMACIÓN PARA EL CURSO 2009/2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS Y FINALIDAD DE LA MATERIA OBJERTIVOS CONTENIDOS: ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN METODOLOGÍA
Temporalización: 18 de septiembre a 06 de octubre (3 semanas: 12 horas)
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso 2006-2007 BLOQUE I. EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y CANARIAS Tema 1. El espacio geográfico 1.1. Noción y características del espacio geográfico: el enfoque multifactorial
RÚBRICA - GEOGRAFÍA 2.º BACHILLERATO
1. Buscar, obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes diversas (entorno del alumnado, mapas, gráficos, estadísticas, imágenes, textos ), empleando las tecnologías
13. Geografía. Bachillerato (LOGSE)
Geografía 191 13. Geografía. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de Ciencias Sociales y opcional en la de Humanidades
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso ) El tema 1: Los rasgos fundamentales del relieve peninsular se divide en tres temas cortos.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso 2016-2017) TEMAS PARA LAS EVAU y criterios de corrección *Se mantienen los temas, contenidos, criterios de evaluación y numeración) de los cursos anteriores teniendo
Qué es la Geografía? Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos (flora, fauna) Culturales (modos de vida, lenguas, etc)
Qué es la Geografía? Estudia: elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos
Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz) 27 de junio, Plasencia EL CURRICULUM ESTADO: REAL DECRETO 1105/2014, de
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos
AÑO XXXVI Núm de abril de Contenidos y criterios de evaluación de Economía de la Empresa. Criterios de Evaluación
AÑO XXXVI Núm. 71 10 de abril de 2017 9299 Parte Específica. Opción A. Materias (elegir dos) - Economía de la Empresa - Filosofía y Ciudadanía - Geografía Familias Profesionales a las que da acceso - Administración
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso )
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso 2017-2018) TEMAS PARA LAS EVAU y criterios de corrección *En cada tema se indica entre paréntesis la agrupación de bloques a la que corresponde Temas 1: Los rasgos
PROYECTO INTEGRADO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
PROYECTO INTEGRADO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA La oferta de la materia de Geografía como Proyecto Integrado obedece a una finalidad de tipo práctico. El conocimiento del medio y la interacción que el hombre y
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Universidad de Zaragoza Por qué cursar esta titulación Porque es una ciencia del territorio, naturalista, ambiental y al mismo tiempo eminentemente social,
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
1 GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La geografía como ciencia es el referente disciplinar de esta asignatura y posee un enorme potencial formativo, como lo demuestra su larga tradición curricular
Turismo y territorio
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
22. Distinguir las características político-económicas del bloque occidental y del comunista Describir el proceso de desintegración de la URSS.
BACHILLERATO Aprendizajes mínimos. En los cursos de segundo se aplicará además los criterios que ha fijado la Universidad, de los que se informará puntualmente al alumnado. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
l PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES CORVERA CURSO 2009-2010 ÍNDICE CRITERIOS METODOLÓGICOS 1 OBJETIVOS GENERALES.....2 OBJETIVOS DIDÁCTICOS, CONTENDIOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES Y CRITERIOS
GEOGRAFÍA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MINIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACION PARA SUPERAR LA MATERIA
GEOGRAFÍA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MINIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACION PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS Utilizar con precisión un vocabulario adecuado y procedimientos
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar
Geografía de la población. Guía del estudiante
Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste
3.1. Compara mapas de distinto tipo y de distintas escalas. B
loque 1. Contenido común: La Geografía y el estudio del espacio geográfico 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos. 2. dentificar
CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO
Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles
Introducción. rd1-ai-16-1
Introducción La asignatura de Geografía, propia de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. En el segundo curso de Bachillerato, se ocupa específicamente del espacio, los paisajes y las actividades
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2011-2012 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar
Informe de la evaluación para padres
Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso 2013-2014 BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. CONTENIDOS COMUNES BLOQUE II. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2005-2006 MATERIA: GEOGRAFÍA 6 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones para
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA PAU
GEOGRAFÍA PAU 1 ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE (ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y CULTURALES) Y LAS RELACIONES DEL MEDIO NATURAL Y EL HOMBRE TAMBIÉN INDIVIDUALIZA Y ANALIZA LAS
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo
GEOGRAFÍA 2º Bach. SEIS CUESTIONES QUE DEBES SABER
1º QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? a.- Contenidos. GEOGRAFÍA 2º Bach. SEIS CUESTIONES QUE DEBES SABER Los contenidos de la asignatura de Geografía de España se distribuyen en 4 grandes apartados: 1. Naturaleza y
Programa. Examen. Criterios de evaluación
PAU DE LA C.A.V Programa Examen Criterios de evaluación PROGRAMA 13 temas ( + temas complementarios) 20 actividades prácticas. 42 conceptos. Bloque 0 Introducción Bloque I - El marco geopolítico Bloque
DECRETO DE MÍNIMOS. Economía
Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
Geografía de España: estructura y organización territorial
Información del Plan Docente 28315 - Geografía de España: estructura y organización Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
GEOGRAFÍA 2º BACHILLER
GEOGRAFÍA 2º BACHILLER 1 INTRODUCCIÓN La Geografía estudia la organización del espacio terrestre y las transformaciones que se suceden en él como consecuencia de la interacción del medio natural y las
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO Unidad 4: Las actividades económicas. Los sectores primario, secundario y terciario en España. (temas 7-10) Temporalización: 24 sesiones Objetivos 1. Conocer las actividades
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
15. Geografía. La Geografía se ocupa específicamente del espacio, los paisajes y las actividades que se desarrollan sobre el territorio, analizando la relación entre la naturaleza y la sociedad, así como
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA
MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 1º E.S.O. DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1: EL PLANETA EN MAPAS 1. Identificación de las diversas formas de representación cartográfica del planeta.
Geografía social y cultural: procesos y patrones territoriales
Información del Plan Docente 28332 - Geografía social y cultural: procesos y patrones Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural
GEOGRAFÍA 3º ESO A. COMPETENCIAS BÁSICAS. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia social ciudadana
GEOGRAFÍA 3º ESO A. COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Comprensión del espacio físico europeo y español, y localización de unidades del relieve. Localización de países
BLOQUE 2. EL RELIEVE ESPAÑOL, SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA (AE)
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EvAU DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO (CURSO 2016-2017) Este documento se basa en el Currículo aragonés de Geografía de España de
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada
PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I
PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- TEMA 5.- TEMA 6.- TEMA 7.- TEMA 8.- TEMA 9.- BLOQUE I La representación de la Tierra.
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías
CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 1. Identificar las diversas formas de representación cartográfica del planeta, utilizar distintos mapas para localizar lugares y espacios
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2º DE BACHILLERATO. CURSO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2º DE BACHILLERATO. CURSO 2017-2018 En esta materia no se producen cambios significativos en la formulación de contenidos con el nuevo currículo
Geografía Andalucía. 2.º de Bachillerato
Geografía 2.º de Bachillerato Andalucía 2017-18 Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Andalucía. Perfil esencial del libro Texto actualizado
Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria
2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las
Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.
Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2003-2004) MATERIA: GEOGRAFÍA Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone
Grado en Geografía y Ordenación del Teritorio Objetivos y competencias del título
Grado en Geografía y Ordenación del Teritorio Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO Grado escolar 6TO CICLO ESCOLAR 2012-2013 DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS PAGINAS TIEMPO I