OTROS SISTEMAS DE ACCESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OTROS SISTEMAS DE ACCESO"

Transcripción

1 Sistemas Difusión Radio y Cable OTROS SISTEMAS DE ACCESO INALÁMBRICO Alejandro Martínez Abiétar DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA amartinez@dcom.upv.es Sistemas de Acceso Radio

2 ÍNDICE IEEE Bluetooth Ultrawideband (UWB) Zigbee

3 IEEE

4 IEEE IEEE IEEE es un grupo de trabajo dentro de IEEE 802 especializado en redes inalámbricas de área personal (WPAN, Wireless Personal Area Networks). Se divide en cinco subgrupos, del 1 al 5. Task group 1 (WPAN/Bluetooth) Task group 2 (Coexistencia) Task group 3 (WPAN de alta velocidad) 3a (PHY alternativa para WPAN de alta velocidad) 3b (Revisión MAC) 3c (PHY alternativa de onda milimétrica) Task group 4 (WPAN de baja velocidad) 4a (PHY alternativa) 4b (Revisiones y mejoras) Task group 5 (Redes en malla)

5 IEEE Task group 1 (WPAN/Bluetooth) IEEE desarrolla un estándar basado en la especificación 1.1 de Bluetooth. Incluye nivel físico (PHY) y control de acceso al medio (MAC). Versión actualizada, IEEE Task group 2 (Coexistencia) IEEE estudia los posibles problemas derivados de la coexistencia de WPAN's con otros dispositivos inalámbricos que utilicen las bandas de frecuencia no reguladas, tales como redes inalámbricas de área local (WiFi basada en )

6 IEEE Task Group 3 (WPAN de alta velocidad) IEEE define los niveles PHY y MAC para WPAN's de alta velocidad (11-55 Mbps). 3a (PHY alternativa para WPAN de alta velocidad) intentó realizar mejoras al nivel físico de Ultra-WideBand para su uso en aplicaciones que trabajen con elementos multimedia. En punto muerto. 3b (Revisión MAC) trabaja en el desarrollo de mejoras a para refinar la implementación e interoperabilidad de MAC. 3c (PHY alternativa de onda milimétrica) trabaja en el desarrollo de una PHY alternativa basada en ondas milimétricas (57-64 GHz, banda no regulada). Permitirá una coexistencia muy alta con todos los sistemas de microondas en la familia , con velocidades > 3 Gbps

7 IEEE IEEE Define las capas PHY y MAC de WPANs con tasas bajas de transmisión de datos (low-rate WPAN, LR-WPAN). El IEEE es la base sobre la que se define la especificación de ZigBee, cuyo propósito es ofrecer una solución completa para este tipo de redes construyendo los niveles superiores de la pila de protocolos que el estándar no cubre. 4a (PHY alternativa) El principal interés de este grupo es permitir comunicaciones y facilidades de localización de alta precisión (de un metro y mejor), alta productividad agregada y necesidades energéticas extremadamente reducidas. 4b (Revisiones y mejoras) Objetivos: resolución de ambigüedades y reducción de complejidad innecesaria, el incremento de la flexibilidad en el uso de claves de seguridad, las consideraciones para el uso de nuevos rangos de frecuencias disponibles ibl y otros aspectos. IEEE b se aprobó en junio de 2006 y se publicó en septiembre del mismo año como IEEE

8 IEEE Task group 5 (Redes en malla) IEEE proporciona la arquitectura que permite que dispositivositi WPAN puedan formar una red inalámbrica i en malla. Dos partes: malla LR-WPAN (construida sobe la capa MAC de IEEE , Zigbee) y malla HR-WPAN (basada en IEEE /3b MAC) Hay más versiones del estándar y la mayoría de TG continúan en activo. Diversas tecnologías de amplio uso en la actualidad están basadas en la familia de estándares

9 BLUETOOTH Bluetooth: especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. OBJETIVOS: Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

10 BLUETOOTH HISTORIA 1996: ERICSSON propone crear un sustituto inalámbrico del RS : cinco compañías, Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e Intel, forman ungrupodeinterésespecial(sig), y adoptan el nombre de Bluetooth. La meta era establecer la creación de una especificación global para conectividad sin hilos de corto alcance. Actualmente las empresas pertenecientes al SIG han adoptado esta tecnología para desarrollarla con sus propios productos, que empezaron a salir al mercado a finales del año A fecha de septiembree de 2007, el SIG estaba formado por más de 9000 compañías de telecomunicaciones, informática, automovilismo, música, textil, automatización industrial y tecnologías de red. Cualquier compañía que incorpora la tecnología inalámbrica Bluetooth en productos, utilizando la tecnología para ofrecer bienes y servicios debe convertirse en un miembro de Bluetooth SIG,

11 BLUETOOTH VERSIONES Bluetooth v.1.1: primera versión con despliegue comercial, Ratificado como estándar IEEE Bluetooth v.1.2: a diferencia de la 1.1, provee una solución inalámbrica complementaria para co-existir Bluetooth y Wi-Fi en el espectro de los 2.4 GHz, sin interferencia entre ellos. Usa la técnica "Adaptive Frequency Hopping (AFH)", que ejecuta una transmisión más eficiente y un cifrado más seguro. Ratificado como IEEE Standard Bluetooth v.2.0: incorpora la técnica "Enhanced Data Rate" (EDR) que le permite mejorar las velocidades de transmisión hasta 3Mbps. Bluetooth v.2.1: simplifica los pasos para crear la conexión entre dispositivos, además el consumo de potencia es 5 veces menor. Bluetooth v.3.0 (mediados 2009): aumenta considerablemente la velocidad de transferencia (se le denomina HS, High Speed). Bluetooth v4.0 (abril 2011): integra las anteriores, menor consumo de potencia

12 BLUETOOTH Bluetooth está orientado a para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja y basados en transceptores de bajo costo. El original usa frequency-hopping spread spectrum (FHSS), con 79 bandas de 1 MHz entre 2402 y 2480 MHz. Originalmente, empleaba modulación Gaussian frequency-shift keying (GFSK) pero a partir de Bluetooth th 2.0+EDR, otras modulaciones como π/4-dqpsk y 8DPSK pueden usarse entre dispositivos compatibles. GFSK: 1 Mbps; π/4-dpsk: 2 Mbit/s; 8DPSK: 3 Mbit/s. Usa un protocolo basado en paquetes con una estructura maestroesclavo. Un maestro puede comunicarse con 7 esclavos en una picocelda. Alcance: Las conexiones son punto a punto con un rango máximo de 10 metros, aunque utilizando amplificadores se puede llegar hasta los 100 metros, a costa de introducir alguna distorsión (Clase 3).

13 BLUETOOTH Clasificación de dispositivos Bluetooth según la potenciatransmitida Clasificación ió de dispositivositi Bluetooth th según el ancho de banda

14 BLUETOOTH Comparación Bluetooth-WiFi th (versiones básicas)

15 BLUETOOTH

16 ULTRAWIDEBAND (UWB) Sistemas de Acceso Radio El término Ultrawideband d (UWB) se usa para hacer referencia a cualquier tecnología de radio que usa un ancho de banda mayor de 500 MHz o del 25% de la frecuencia central, de acuerdo con la FCC (Federal Communications Commission). UWB es una tecnología en el rango de las PAN Permite paquetes de información muy grandes (480 Mbits/s) conseguidos en distancias cortas, de unos pocos metros. Los dispositivos USB inalámbricos actuales se implementan con UWB. UWB usa un gran ancho de banda del espectro de RF para transmitir información, mucho más que WiFi y Bluetooth, y permite mayor velocidad de transmisión que eéstas.

17 ULTRAWIDEBAND (UWB) Sistemas de Acceso Radio UWB puede usar frecuencias que van desde 3.1 GHz hasta 10.6 GHz pero emitiendo una potencia < dbm/mhz. Cada canal de radio tiene una anchura de más de 500 MHz, dependiendo de su frecuencia central Ventajas: bajo consumo, bajo coste (se puede usar tecnología CMOS para implementar un dispositivo UWB radio) y alta productividad futuro de las WPAN. Se intenta estandarizar como capa PHY de IEEE a (en proceso) Bluetooth podría usar en el futuro una capa física basada en UWB

18 ULTRAWIDEBAND (UWB) Sistemas de Acceso Radio OFDM UWB WiMedia Specification 1.2 (ECMA 368) 53.3,80,106.7,160,200,320,400 and 480 Mbps 14 bands and 6 band groups Each band has 528 MHz Hopping (3 bands) and non hopping channel codes Signalling 128 tones OFDM Tone spacing: MHz Tone modulation: QPSK/DCM (for higher data rates) Time and frequency spreading (TFIand FFI modes) IR UWB No channelization in force Pulse based modulation (PPM, Phase, etc.)

19 ULTRAWIDEBAND (UWB) Sistemas de Acceso Radio

20 ZIG-BEE Sistemas de Acceso Radio ZigBee es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE Objetivo aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus baterías. En principio, el ámbito donde se prevé que esta tecnología cobre más fuerza es en domótica Características: Su bajo consumo. Su topología de red en malla. Su fácil integración (se pueden fabricar nodos con muy poca electrónica).

21 ZIG-BEE Sistemas de Acceso Radio La relación entre IEEE y ZigBee es parecida a la existente entre IEEE y Wi-Fi Alliance. De hecho, existe la Zigbee Alliance: g/ La especificación 1.0 de ZigBee se aprobó en diciembre de 2004 y está disponible a miembros del grupo de desarrollo (ZigBee Alliance). Un primer nivel de suscripción, denominado adopter, permite la creación de productos para su comercialización adoptando la especificación por 3500 dólares anuales.

22 ZIG-BEE Sistemas de Acceso Radio ZigBee utiliza la banda ISM para usos industriales, científicos y médicos; en concreto, 868 MHz en Europa, 915 en Estados Unidos y 2,4 GHz en todo el mundo. (Las empresas han optado por 2,4 GHz, por ser libre en todo el mundo) El desarrollo de la tecnología se centra en la sencillez y el bajo costo más que otras redes inalámbricas semejantes de la familia WPAN, como por ejemplo Bluetooth. El nodo ZigBee más completo requiere en teoría cerca del 10% del hardware de un nodo Bluetooth o Wi-Fi típico; esta cifra baja al 2% para los nodos más sencillos. En 2006 el precio de mercado de un transceptor compatible con ZigBee era de 1 dólar y el precio de un conjunto de radio, procesador y memoria era de tres dólares.

23 ZIG-BEE Sistemas de Acceso Radio ZigBee vs. Bluetooth Una red ZigBee puede constar de un máximo de nodos distribuidos dos en subredes de 255 nodos, frente e a los 8 máximos de una subred (Piconet) Bluetooth. Menor consumo eléctrico que el de Bluetooth. En términos exactos, ZigBee tiene un consumo de 30mA transmitiendo y de 3uA en reposo, frente a los 40mA transmitiendo y 0.2mA en reposo que tiene el Bluetooth. Este menor consumo se debe a que el sistema ZigBee se queda la mayor parte del tiempo dormido, mientras que en Bluetooth siempre se está transmitiendo y/o recibiendo. Tiene una velocidad de hasta 250 kbps, mientras que en Bluetooth es de hasta 3 Mbps.

24 ZIG-BEE Sistemas de Acceso Radio ZigBee vs. Bluetooth Debido a las velocidades de cada uno, uno es más apropiado ado que el otro o para a ciertas cosas. Por ejemplo, mientras que el Bluetooth se usa para aplicaciones como los teléfonos móviles y la informática casera, la velocidad del ZigBee se hace insuficiente para estas tareas, desviándolo a usos tales como la Domótica, los productos dependientes de la batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los cuales la transferencia de datos es menor. Existe una versión que integra el sistema de radiofrecuencias característico de Bluetooth junto a una interfaz de transmisión de datos vía infrarrojos desarrollado por IBM.

25 COMPARATIVAS WPAN vs. WiFi Sistemas de Acceso Radio

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN Redes de Datos Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN WPAN PAN (Wireless Personal Area Network): IEEE 802.15 Redes que conectan dispositivos de un rango reducido de alcance 10 100 metros Areas de aplicación

Más detalles

Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1.

Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1. Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1.0 Enero 1996 Velocidad: 1 5 Mbps Longitud máxima: 3 metros USB 1.1 Septiembre

Más detalles

Ing. Claudia P. Santiago C.

Ing. Claudia P. Santiago C. Ing. Claudia P. Santiago C. csantiago@escuelaing.edu.co "#$ Dar a conocer los conceptos generales de las tecnologías Bluetooth y Zigbee, sus usos y relaciones. Imágenes tomadas de www.zigbee.org! BlueTooth

Más detalles

Redes LAN/MAN/WAN BLUETOOTH

Redes LAN/MAN/WAN BLUETOOTH Redes LAN/MAN/WAN BLUETOOTH INTRODUCCIÓN Tecnología para conectividad inalámbrica de corto alcance entre dispositivos: PDAs, teléfonos móviles, teclados, fax, PCs, portátiles, modems, impresoras, proyectores,

Más detalles

Considerando los capítulos anteriores podemos deducir conclusiones muy

Considerando los capítulos anteriores podemos deducir conclusiones muy 9 Conclusiones. Considerando los capítulos anteriores podemos deducir conclusiones muy interesantes y fuertes sobre el futuro y aplicación de las WPANs. Estas pueden tener repercusiones económicas, científicas

Más detalles

Capitulo 1. Redes de Área Personal Inalámbricas (WPAN) 1.1. Introducción.

Capitulo 1. Redes de Área Personal Inalámbricas (WPAN) 1.1. Introducción. Capitulo 1 (WPAN) 1.1. Introducción. Los aparatos electrónicos, cada día se vuelven más inteligentes e interactivos, y han aumentado su capacidad de procesamiento de datos. Este incremento les permite

Más detalles

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas Contenido El caso de negocio Información General de este tipo de tecnología Seguridad de redes inalámbricas Administración de estas redes Consideraciones de diseño En el caso de negocios Por qué la tendencia

Más detalles

TEMA. IEEE ZigBee

TEMA. IEEE ZigBee TEMA IEEE 802.15.4 - ZigBee Arquitectura General Estándar tecnológico creado para Control y Redes para Sensores IEEE 802.15.4 es una solución de red inalámbrica de área personal de baja tasa de datos.

Más detalles

comparación se hace por medio te tablas, en las cuales se comparan potencias de

comparación se hace por medio te tablas, en las cuales se comparan potencias de 8 Comparación de los estándares. Dado que los parámetros a considerar son muchos, es importante tener presente las características de cada uno de los estándares estudiados a lo largo de este trabajo. Esta

Más detalles

Departamento de Electrónica UTFSM. Bluetooth. Proyecto Elo322- Redes de Computadores I

Departamento de Electrónica UTFSM. Bluetooth. Proyecto Elo322- Redes de Computadores I Departamento de Electrónica UTFSM Bluetooth Proyecto Elo322- Redes de Computadores I Alumnos Dante Garin 201030007-2 Mario Hazard 201004502-1 Profesor Agustín J. González Fecha 06 de septiembre 2013 1.

Más detalles

Capitulo 2 El Estándar Bluetooth

Capitulo 2 El Estándar Bluetooth Capitulo 2 2.1 Estándar 802.15.1 2.1.1 Introducción El grupo de trabajo IEEE 802.15 ha desarrollado un estándar de WPAN basado en las especificaciones existentes de Bluetooth. El estándar IEEE 802.15.1

Más detalles

PFC: Localización de robots mediante filtro de Kalman

PFC: Localización de robots mediante filtro de Kalman 3.- ZIGBEE El termino ZigBee describe un protocolo inalámbrico normalizado para la conexión de una Red de Área Personal o WPAN. El protocolo es el trabajo de mas de 70 compañías que se han asociado juntos

Más detalles

Análisis de arquitectura del protocolo

Análisis de arquitectura del protocolo Capítulo 2. Análisis de arquitectura del protocolo 802.11 2.1 Tecnologías inalámbricas Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías inalámbricas que son las que presentamos a continuación. WIFI:

Más detalles

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs HomeRF, otra tecnología más de WLANs HomeRF HomeRF es una organización que ha desarrollado sus propios estándares para entrar de lleno al mundo de las redes inalámbricas. HomeRF ha sido desarrollado por

Más detalles

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi NECESIDADES Y OPORTUNIDADES PARA SERVICIOS PÚBLICOS WIFI MUNICIPALES Donostia 3/11/2009 ÍNDICE ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE WLAN - WIFI DESPLIEGUE DE REDES WIFI REDES MUNICIPALES

Más detalles

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. ACTIVIDAD: NÚMERO 2. DOCENTE: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. MATERIA: REDES EMERGENTES. NOMBRE DEL ALUMNO: SÁNCHEZ SANTIAGO NOÉ CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS

Más detalles

Microondas, Radio, Infrarrojos

Microondas, Radio, Infrarrojos Microondas, Radio, Infrarrojos autor Carmelo jueves, 26 de octubre de 2006 Modificado el jueves, 02 de noviembre de 2006 Microondas, Radio, Infrarrojos. MEDIOS NO GUIADOS - Aire: Energía electromagnética,

Más detalles

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Profesor : Patricio Valenzuela C. Las Generaciones de la

Más detalles

3.1 Tipos de redes inalámbricas

3.1 Tipos de redes inalámbricas 3 Redes inalámbricas Una de las tecnologías más interesantes de la industria actual probablemente sea la de las comunicaciones inalámbricas. Esta afirmación no se basa en el hecho de ser el último avance

Más detalles

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 25 DE MAYO DEL 2015.

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 25 DE MAYO DEL 2015. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ ACTIVIDAD: INVESTIGACION SOBRE LAS REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO. DOCENTE: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. MATERIA: REDES DE EMERGENTES. NOMBRE DEL ALUMNO: SANCHEZ

Más detalles

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI IMSI Trabajo de Wimax 2º ESI IMSI Índice: 1. Introducción:... 3 2. Objetivos:...4 3.1Wimax... 5 3.2Beneficios:... 5 4. Conclusiones extraídas:... 8 5. Bibliografía:... 8 2 1. Introducción: WiMaX (Worldwide

Más detalles

ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL

ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO BLE MESH Ricardo Gabriel Portillo Criado Máster universitario en Ingeniería de Telecomunicación UOC-URL Universitat Oberta de Catalunya ÍNDICE Introducción

Más detalles

Índice. Generalidades Resumen b a OFDM Espectro y tomas de decisión h Futuro de las redes Wi-Fi

Índice. Generalidades Resumen b a OFDM Espectro y tomas de decisión h Futuro de las redes Wi-Fi Índice Generalidades Resumen 802.11b 802.11a OFDM Espectro y tomas de decisión 802.11h Futuro de las redes Wi-Fi 802.11: Generalidades Familia de estándares para LAN inalámbrica Define requerimientos para

Más detalles

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace Redes Inalámbricas Grado en Ingeniería Informática Profesor: Raúl Marín Dept. de Ingeniería y Ciencia de los Computadores Se agradece el material proporcionado

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD Un computador además de comunicarse a través del teclado, del monitor

Más detalles

IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. IEEE 1394 IEEE 488 IEEE 802 IEEE 802.11 IEEE 754 IEEE 830 IEEE conocido como FireWire, fue inventado

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

- 1 - Pablo Prado Cumbrado

- 1 - Pablo Prado Cumbrado - 1 - Pablo Prado Cumbrado Índice Introducción... 3 Objetivos... 4 Qué es WiMAX?...5 Cómo funciona WiMAX?... 6 Tipos de envío de señal...6 Características de WiMAX... 7 Tipos de redes WiMaX... 8 Fijo...

Más detalles

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Informe Proyecto ELO323 Prueba de redes de Sensores usando Zigbee Profesor: Agustín González Alumno: Rafael Amadei Mail: rafael.amadei.12@sansano.usm.cl

Más detalles

Proyecto fin de carrera: Aplicaciones de redes inalámbricas de sensores

Proyecto fin de carrera: Aplicaciones de redes inalámbricas de sensores 3.-TECNOLOGÍA ZIGBEE. Introducción. ZigBee es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radios digitales de bajo consumo,

Más detalles

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU. Puertos de una PC Seguimos con la tercer clase de armado de PC s, y hoy vamos a ver en detalle los puertos físicos de una computadora. Y un adicional simple de los cables más comunes que se utilizan para

Más detalles

PROYECTOS PARA SMART CITIES

PROYECTOS PARA SMART CITIES PROYECTOS PARA SMART CITIES REDES DE SENSORES Y COMUNICACIONES Durante los últimos años, ha aparecido una nueva generación de sensores, independientes de un sistema electrónico concreto, que incorporan

Más detalles

WIRELESS SENSOR NETWORKS

WIRELESS SENSOR NETWORKS WIRELESS SENSOR NETWORKS Redes de sensores inalámbricas Alfonso Calvo Montes Ismael Nistal González 1. Introducción Definición: n: - Es una red: Asociación n de nodos que presenta una configuración ad

Más detalles

CAPÍTULO 4: BLUETOOTH

CAPÍTULO 4: BLUETOOTH Aplicaciones de controlador Bluetooth en Robótica. 1 CAPÍTULO 4: BLUETOOTH Uno de los principales revulsivos del mando, reside en su potente tecnología de comunicación con el sistema final, amén de la

Más detalles

Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas

Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas 9 1.1 Redes inalámbricas A continuación se presentaran sólo algunos detalles de redes inalámbricas ya que este tema es muy extenso así que únicamente se menciona lo

Más detalles

q-q&feature=related

q-q&feature=related COMUNICACIÓN BLUETOOTH Centro CFP/ES MODELO OSI http://www.youtube.com/watch?v=j4fyelwe q-q&feature=related 1 DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE BLUETOOTH? La razón del nombre es que en el siglo X el rey Harald

Más detalles

En teoría debería ser así a no muy corto plazo. El problema es que las denominadas tecnologías de redes

En teoría debería ser así a no muy corto plazo. El problema es que las denominadas tecnologías de redes El caos en los estándares de redes de área personal Ignacio Berberana Fernández Murias Tecnologías Qué hay después del Bluetooth? Descubra en este interesante artículo la situación de las tecnologías llamadas

Más detalles

Introducción. Contenido del paquete. Versión Española. LC Adaptador USB de red local inalámbrica de Sweex

Introducción. Contenido del paquete. Versión Española. LC Adaptador USB de red local inalámbrica de Sweex LC100040 Adaptador USB de red local inalámbrica de Sweex Introducción Antes que nada, queremos agradecerle que haya adquirido el adaptador USB de red local inalámbrica de Sweex. Con este adaptador USB,

Más detalles

Bluetooth. Instrumentación y Comunicaciones Industriales 1

Bluetooth. Instrumentación y Comunicaciones Industriales 1 Bluetooth Industriales 1 Es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite reemplazar el cableado entre dispositivos fijos o portátiles, manteniendo altos niveles de seguridad. Algunas cualidades

Más detalles

MEDIOS INALÁMBRICOS. Oscar Mario Gil Ríos Ingeniero de Sistemas y Especialista en Redes

MEDIOS INALÁMBRICOS. Oscar Mario Gil Ríos Ingeniero de Sistemas y Especialista en Redes MEDIOS INALÁMBRICOS Oscar Mario Gil Ríos Ingeniero de Sistemas y Especialista en Redes Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio. A diferencia

Más detalles

TEMA 2 CONEXIONES INALÁMBRICAS

TEMA 2 CONEXIONES INALÁMBRICAS TEMA 2 CONEXIONES INALÁMBRICAS 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. TIPOS DE DISPOSITIVOS MÓVILES... 3 2.1 Ordenadores portátiles... 3 2.2 Teléfonos móviles... 4 2.3Agendas electrónicas o PDA... 4 2.4 Dispositivos

Más detalles

Electroestimulación inalámbrica: Radio Frecuencia vs Bluetooth

Electroestimulación inalámbrica: Radio Frecuencia vs Bluetooth Electroestimulación inalámbrica: Radio Frecuencia vs Bluetooth José D. Sablón Brito Ingeniero Superior en Equipos y Componentes Electrónicos. Madrid, España. 2017 I. Introducción. Actualmente, estamos

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES INALÁMBRICAS Ph.D. Iván Bernal Proyecto 2. Tema: HIPERLAN. Realizado por: Grupo # 9. Integrantes: Velastegui Sánchez

Más detalles

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS Introducción a las WLANs Que son las Redes Inalámbricas? El término "inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin

Más detalles

Estándar IEEE IEEE

Estándar IEEE IEEE Estándar IEEE 802.11 Estándar para redes LAN inalámbricas desarrollado por el IEEE: IEEE 802.11 Este estándar cubre las funciones del nivel físico y de enlace (tecnología LAN) IEEE 802.11 1997 Primera

Más detalles

q-q&feature=related

q-q&feature=related 8_2.- COMUNICACIÓN BLUETOOTH Centro CFP/ES MODELO OSI http://www.youtube.com/watch?v=j4fyelwe q-q&feature=related 1 DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE BLUETOOTH? La razón del nombre es que en el siglo X el rey

Más detalles

Micro Adaptador de Red Inalámbrica Wifi USB AC600 Externo - Wireless 1T1R ac - 2,4GHz y 5GHz

Micro Adaptador de Red Inalámbrica Wifi USB AC600 Externo - Wireless 1T1R ac - 2,4GHz y 5GHz Micro Adaptador de Red Inalámbrica Wifi USB AC600 Externo - Wireless 1T1R 802.11ac - 2,4GHz y 5GHz Product ID: USB433ACD1X1 Este adaptador USB Wi-Fi agrega conectividad inalámbrica de doble banda a su

Más detalles

LiFi Jhon J. Padilla A.

LiFi Jhon J. Padilla A. LiFi Jhon J. Padilla A. Introducción Lifi (acrónimo del término inglés light fidelity Li-Fi) Pertenece a el subconjunto de las comunicaciones ópticas inalámbricas (OWC, Optical Wireless Communications)

Más detalles

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... ARTICULO TECNICO Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... Por el Depto. de Ingeniería de EduDevices Que el mundo se mueve hacia la conectividad inalámbrica ya es una

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

Índice. agradecimientos... 13

Índice. agradecimientos... 13 Índice agradecimientos... 13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES LOCALES... 15 1.1 Introducción a la COMUNICACIÓN de datos... 19 1.1.1 Conceptos básicos... 20 1.1.2 Servicios y protocolos... 21 1.1.3

Más detalles

CCNA WIRELESS. Capítulo 1:

CCNA WIRELESS. Capítulo 1: CCNA WIRELESS Objetivo: El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes con actividades de información y práctica a fin de prepararlos para ayudar a diseñar, instalar, configurar, supervisar y

Más detalles

Electiva IV Autor: Víctor Andrés Ochoa Correa

Electiva IV Autor: Víctor Andrés Ochoa Correa R E D E S I N A L A M B R I C A S 1. Conceptos generales sobre redes inalámbricas 2. Mecánicas básicas de seguridad y mecanismos 3. Estándares WLAN 4. Autenticación básica en WLAN 5. Vulnerabilidades en

Más detalles

Práctico 3 Procesador de Textos Año TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos

Práctico 3 Procesador de Textos Año TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos C RTC(Red Telefónica Conmutada) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados ADSL (Línea de Abonado Digital Asimètrica) TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET Fibra Óptica

Más detalles

Las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de una conexión física (cables), se comunican por un medio de ondas electromagnéticas, la transmisión

Las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de una conexión física (cables), se comunican por un medio de ondas electromagnéticas, la transmisión Las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de una conexión física (cables), se comunican por un medio de ondas electromagnéticas, la transmisión y la recepción se realiza a través de antenas. Larga

Más detalles

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido en Tecnología BiCMOS 0,8 µm. para un Terminal Receptor de Bluetooth

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido en Tecnología BiCMOS 0,8 µm. para un Terminal Receptor de Bluetooth Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido en Tecnología BiCMOS 0,8 µm. para un Terminal Receptor

Más detalles

UNIDAD V: RADIOENLACES

UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE: UNIDAD V: RADIOENLACES RADIO ENLACES Y COMUNICACION DE DATOS INTERNET 1 El Sistema Radio Enlace permite la interconexión de dos o mas edificios por medio de las ondas de radio (espectro

Más detalles

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión y administración de las redes de comunicaciones inalámbricas en las sedes de la Universidad

Más detalles

Integrantes: Profesor: Ramo: Fecha:

Integrantes: Profesor: Ramo: Fecha: Departamento de Electrónica UTFSM Bluetooth Integrantes: Nicolas Sanz Y. 2204281-5 Michael Vicencio D. 2204027-8 Profesor: Agustín Gonzalez Ramo: ELO-322 Redes de Computadores 1 Fecha: 4 de Agosto de 2008

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta

Más detalles

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Redes Inalámbricas. Conrado Perea Redes Inalámbricas Conrado Perea REDES INALAMBRICAS Como todos los avances en la informática se basen en la eliminación de cables, reducir tamaño de los componentes y hacer la vida mas fácil a los usuarios

Más detalles

Introducción Visión general

Introducción Visión general Capítulo Introducción De todas las redes conocidas, la red eléctrica se podría decir que es la más extensa del mundo: está formada por miles de kilómetros de cable, llega a millones de personas e incluso

Más detalles

Selección de Redes Wi-Fi y WiMAX

Selección de Redes Wi-Fi y WiMAX Selección de Redes Wi-Fi y WiMAX Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías Ministerio de Educación Qué es WiMAX? WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad

Más detalles

ESPHF-AD-009(7) ANEXO 4. Redes de Comunicaciones. 1. Red de Comunicación. 2. Red de comunicación HAN (Home Area Network)

ESPHF-AD-009(7) ANEXO 4. Redes de Comunicaciones. 1. Red de Comunicación. 2. Red de comunicación HAN (Home Area Network) 1. Red de Comunicación. La red de comunicación será: una topología tipo MESH (red inalámbrica mallada) con tecnología de ipv4 o ipv6 (Ipv4 que pueda emigrar a Ipv6) en el medio de radio frecuencia con

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MODELO DE REFERENCIA OSI INTRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA Y CONFIGURACIONES CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO CONFIGURACIÓN ETHERNET-WIRELESS INTRODUCCIÓN PRODUCTOS REGISTRADOS COMO WI FI INTRODUCCIÓN

Más detalles

TECNOLOGÍAS MÓVILES E INALÁMBRICAS SEMANA 2 ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2

TECNOLOGÍAS MÓVILES E INALÁMBRICAS SEMANA 2 ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2 TECNOLOGÍAS MÓVILES E INALÁMBRICAS SEMANA 2 1 ÍNDICE REDES INALÁMBRICAS WPAN IrDA Y BLUETOOTH... 3 Introducción... 3 Aprendizajes Esperados... 3 Redes Inalámbricas WPAN del tipo IrDa... 4 Protocolo IrLAP...

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

1. Redes inalámbricas

1. Redes inalámbricas Redes inalámbricas Parte 1 Redes inalámbricas Parte 1 Página 1 Redes inalámbricas 1. Redes inalámbricas 2. Espectro 3. Organizaciones 4. WiMAX 5. Wi-Fi 6. Bluetooth 7. ZigBee 8. UWB Redes inalámbricas

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

Aplicaciones en el Web y redes inhalámbricas. Universidad del Valle Cali - Colombia

Aplicaciones en el Web y redes inhalámbricas. Universidad del Valle Cali - Colombia Aplicaciones en el Web y redes inhalámbricas Universidad del Valle Cali - Colombia 1 Aplicaciones en el Web y Redes Inalámbricas REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL 2 Redes Inalámbricas de Área Local Agenda

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

Nuevas tendencias en la tecnología Bluetooth

Nuevas tendencias en la tecnología Bluetooth Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Nuevas tendencias en la tecnología Bluetooth Por: Esteban García Bustamante Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica

Más detalles

30/05/2013. Introducción. Capitulo 6. LTE Avanzado. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez

30/05/2013. Introducción. Capitulo 6. LTE Avanzado. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez Capitulo 6. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez 1 IMT-Avanzado En 2008 UIT-R especifico los requerimientos de IMT Avanzado para estándares 4G: 100 Mbps en comunicaciones de alta

Más detalles

Tecnologías Inalámbricas.

Tecnologías Inalámbricas. Tecnologías Inalámbricas. Características de seguridad de dispositivos móviles Bajo poder de cómputo Repertorio limitado de algoritmos criptográficos Capacidades limitadas de almacenamiento Energía limitada

Más detalles

En esta unidad veremos como funcionan las redes WIFI.

En esta unidad veremos como funcionan las redes WIFI. En esta unidad veremos como funcionan las redes WIFI. WiFi es un término comercial que ahora se usa como sinónimo de conectividad inalámbrica. Un enlace WiFi conecta a un usuario con la red local usando

Más detalles

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Stalin X. CARAGUAY RAMÍREZ Luis E. ROSAS Raúl T. AQUINO Omar ÁLVAREZ RESUMEN El presente trabajo describe el

Más detalles

LC Sweex Wireless LAN PC Card 54 Mbps. Si faltase alguno de estos elementos, póngase en contacto con su proveedor.

LC Sweex Wireless LAN PC Card 54 Mbps. Si faltase alguno de estos elementos, póngase en contacto con su proveedor. LC500070 Sweex Wireless LAN PC Card 54 Mbps Introducción Ante todo, le agradecemos su compra de esta Sweex Wireless LAN PC Card 54 Mbps. Con esta tarjeta para PC, podrá configurar una red inalámbrica de

Más detalles

Introducción a la Telecomunicación 21/10/2013. Introducción a las Telecomunicaciones

Introducción a la Telecomunicación 21/10/2013. Introducción a las Telecomunicaciones Introducción a las Telecomunicaciones PJPS 132 Tecnologías de Información y Comunicación para Oficiales Objetivos Al finalizar los participantes podrán: Definir tecnología Definir telecomunicación Conocer

Más detalles

ANEXO UNIDAD 8: Sistema inalámbrico de comunicación

ANEXO UNIDAD 8: Sistema inalámbrico de comunicación ANEXO UNIDAD 8: Sistema inalámbrico de comunicación El término red inalámbrica (Wireless Network en inglés) es un término que se utiliza para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión

Más detalles

Sistemas de comunicaciones inalámbricas

Sistemas de comunicaciones inalámbricas Tasa binaria Wireless LAN Sistemas de comunicaciones inalámbricas HiperLAN (High Performace LAN, ETSI, 1996) IEEE 802.11 (1997, IEEE 802.16 (MAN) Cordless CTx (x = 0, 1, 2) (1980, 1984, 1989) DECT (1991)

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA IOT

TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA IOT www.efor.es TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA IOT Estudio técnico Tecnologías de comunicación para el IoT Uno de los principales habilitadores de un proyecto de Internet de las Cosas son las redes de comunicaciones

Más detalles

Sistema de Control y Reprogramación de la Producción basado en Captura Inalámbrica de Datos en Planta. Departamento de Tecnología Electrónica

Sistema de Control y Reprogramación de la Producción basado en Captura Inalámbrica de Datos en Planta. Departamento de Tecnología Electrónica Introducción. Problemática a resolver Tecnologías empleadas para la implementación del Sistema de Captura de Datos en Planta (SCDP) RFID Redes de datos inalámbricas (ZigBee) Hardware del SCDP Aplicación

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

Búsqueda Búsqueda pasiva Búsqueda activa Autenticación

Búsqueda Búsqueda pasiva Búsqueda activa Autenticación Índice 1 Introducción... 8 2 Tecnologías inalámbricas implicadas en el Proyecto... 10 2.1 Introducción... 10 2.2 802.11: WiFi... 14 2.2.1 Capas del modelo OSI en 802.11g... 16 2.2.1.1 Capa PHY... 17 2.2.1.1.1

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Redes Tema5. Informática. Régimen Anualidad Prof. Kuong-F Chang. Mérida, Marzo 2016 Redes Concepto Una

Más detalles

7. Redes de Área Local (LAN)

7. Redes de Área Local (LAN) 7. Redes de Área Local (LAN) ESTÁNDARES IEEE CONTROL DEL ENLACE LÓGICO (LLC): 802.2 IEEE 802.3 Y ETHERNET Primeras implementaciones del nivel físico 10BASE5 10BASE2 10BASE-T Direccionamiento Formato de

Más detalles

Comunicaciones para IoT

Comunicaciones para IoT Comunicaciones para IoT Ramón Alcarria Garrido Miguel Ángel Manso Callejo Tomás Robles Valladares Borja Bordel Sánchez Introducción a la Internet de las Cosas Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos

Más detalles

Implementación de una red inalámbrica en el desarrollo de plataformas robóticas cooperantes

Implementación de una red inalámbrica en el desarrollo de plataformas robóticas cooperantes Implementación de una red inalámbrica en el desarrollo de plataformas robóticas cooperantes Kristel S. NOVOA Cristhian A. RIOS y Diego A. VARELA RESUMEN El grupo de investigación en Robótica Móvil Autónoma

Más detalles

VI. INTRODUCCIÓN A WiMax

VI. INTRODUCCIÓN A WiMax VI. INTRODUCCIÓN A WiMax VI.1. Motivación. VI.2. Definición de WiMax. VI.3. Implementación MIMO en WiMax. Temas Avanzados en Comunicaciones, Univ. Autónoma de Madrid 1 VI.1. Motivación. Las tecnologías

Más detalles

Adaptador de Red Inalámbrica Wireless-AC AC600 - Tarjeta de Red PCI Express ac

Adaptador de Red Inalámbrica Wireless-AC AC600 - Tarjeta de Red PCI Express ac Adaptador de Red Inalámbrica Wireless-AC AC600 - Tarjeta de Red PCI Express 802.11ac Product ID: PEX433WAC11 Actualice su ordenador o servidor al potente sistema de red inalámbrica 802.11ac. Esta tarjeta

Más detalles

ZigBee development circuit (ETRX2 based)

ZigBee development circuit (ETRX2 based) ZigBee development circuit (ETRX2 based) Introducción El circuito consiste básicamente en la interconexión de un módulo ZigBee ETRX2 de la marca Telegesis a un circuito integrado MAX233 para poder comunicar

Más detalles

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016 Estrategias de Cobertura y Conectividad IoT Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016 1 Introducción Aplicaciones IoT: Requieren de un número de nodos capturando

Más detalles

Cómo se produce LA COMUNICACIÓN?

Cómo se produce LA COMUNICACIÓN? Cómo se produce LA COMUNICACIÓN? Las comunicaciones móviles permiten comunicarnosa distancia en cualquier momento y lugar, ofreciendo servicios de voz, datos y banda ancha móvil. En las comunicaciones

Más detalles

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R 802.11a/n con PoE Product ID: R300WN22MO5E El dispositivo de punto de acceso inalámbrico para exteriores, modelo

Más detalles

Tecnologías RADIO. BLE, WiFi, 868, 2G, 3G, 4G. #WeAreConnectivity WHITEPAPER. Basado en el seminario impartido por Matrix en febrero 2018

Tecnologías RADIO. BLE, WiFi, 868, 2G, 3G, 4G. #WeAreConnectivity WHITEPAPER. Basado en el seminario impartido por Matrix en febrero 2018 #WeAreConnectivity SMART SOLUTIONS FOR A CHANGING WORLD BLE, WiFi, 868, 2G, 3G, 4G Tecnologías RADIO WHITEPAPER Basado en el seminario impartido por Matrix en febrero 2018 www. ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles