INFORMACION DE LOS RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACION DE LOS RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO"

Transcripción

1 INFORMACION DE LOS RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO EMPRESA: AREA: ONITY S.L.U. GENERAL Fecha: Marzo 2012 Rev. 0 PUESTO DE TRABAJO: RIESGOS CONTRATAS Caídas a distinto nivel en caso de: Trabajos en altura Durante la permanencia sobre escaleras en tareas de mantenimiento. Uso de medios auxiliares inadecuados Uso de la escala de acceso a cubierta desde la entreplanta. Riesgo de caídas al mismo nivel por tropiezos, resbalones. Pisadas sobre objetos Desplome o caída de objetos almacenados o transportados mediante carretilla, plataforma. Manipulador ingrávido en la zona de producción Golpes contra los elementos inmóviles del entorno de trabajo Golpes, cortes y pinchazos por manipulación incorrecta de herramientas manuales MEDIDAS PREVENTIVAS Mantener las escaleras en buen estado de conservación y no utilizar escaleras de cuya resistencia no se tenga garantía. La utilización de escaleras de mano debe estar limitada a trabajos sencillos que no impliquen posturas forzadas o esfuerzos encima de la escalera; en cuyo caso se necesitará estar atado con arnés de seguridad a punto fijo o estable. Para la subida de herramientas o materiales por escaleras o la escala, se utilizará algún sistema manual de izado y/o un portaherramientas apropiado. Para cada equipo que se utilice: Marcado CE, Declaración CE de conformidad y Manual de Instrucciones. Está prohibido utilizar equipos no destinados para realizar trabajos en altura o aquellos que se encuentren en mal estado. El personal debe disponer de formación adecuada. EPIs: Casco de Seguridad (obligatorio para el personal que se encuentre debajo de los trabajos en altura y recomendable en cualquier caso), calzado de Seguridad y Sistema Anticaída durante el uso de plataforma elevadora, montaje de andamios y siempre que las condiciones de trabajo o lugar así lo requieran. Realizar controles periódicos del estado y condiciones del arnés de seguridad, sustituyendo los deteriorados. Balizar y señalizar el riesgo de caída de objetos en los lugares sobre los que se van a llevar a cabo trabajos en altura. Mantener las zonas de trabajo ordenadas, limpias y libres de materiales. Los restos de materiales, desechos, etc., deben depositarse en los contenedores destinados para ello y los derrames deben recogerse inmediatamente de forma apropiada. Emplear calzado de seguridad con suela antideslizante. No sobrecargara las zonas de almacenamiento en altura (entreplanta), por ejemplo destinándolo a un uso no contemplado en su proyecto inicial, ya que podría generar riesgo por desplome de la misma. Si se detecta algún tipo de deterioro en las estanterías se deberá notificar para proceder a su reparación. Respetar siempre las zonas de paso, se deberá circular obligatoriamente por dichas zonas. No permanecer cerca de la zona de paso de carretillas, especialmente durante las operaciones de carga y descarga en camiones y/o almacenamiento en estanterías. No permanecer bajo la plataforma o bajo las uñas de las carretillas o transpaletas bajo ningún concepto. NO colocarse debajo de la carga en operaciones con el manipulador. Circular por las zonas delimitadas. Se prohíbe el acceso y permanencia en zonas diferentes a las destinadas exclusivamente al trabajo realizado. Utilización de la herramienta adecuada a cada trabajo, verificar su buen estado y adecuada conservación. Sustitución de la herramienta deteriorada o en mal estado Empleo de guantes adecuados y protección ocular en caso de emplear herramientas con riesgo de proyección. No se permite la utilización de la pistola de aire comprimido para la limpieza de la ropa y la piel. Evitar la exposición a radiaciones de soldadura por el resto de personal que se encuentre en las inmediaciones. Mantener una buena ventilación de la zona de trabajo. Sociedad de Prevención de Mutualia, S.L. Página 1 de 6

2 Atropellos o golpes con vehículos Caminar por los lugares indicados, respetando la señalización delimitada mediante pintura amarilla en el suelo. Los peatones no deben salirse de dicha zona durante su estancia en el almacén. Equipos de trabajo Riesgo de atrapamiento y arrastre con las partes móviles de los equipos. NO invadir las vías de circulación. Mantener una distancia de seguridad respecto a carretillas mientras estén operando. Prestar especial atención en zonas donde circules carretillas y vehículos (portones, muelles, zonas de carga y descarga). No colocarse detrás de los camiones sin previo aviso al conductor del mismo. Extremar la precaución durante el paso por la zona de carga de baterías de las carretillas, debido a que se invade el espacio destinado a la circulación de peatones. Las operaciones de ajuste y mantenimiento solo podrán ser realizadas por personal autorizado. Se realizarán sin riesgo para los trabajadores siguiendo las instrucciones del fabricante y con la máquina parada. No utilizar ropa de trabajo sueltas, cadenas, pulseras, anillos, así como pelo largo no recogido que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento de las máquinas utilizadas. Trabajar siempre con las protecciones de los equipos puestos. NO retirar los resguardos de seguridad. Cuando sea estrictamente necesario retirarlos para efectuar reparaciones, se reemplazarán nuevamente antes de poner en marcha las máquinas. Señalizar, proteger y prohibir el acceso o utilización de equipos a los que se les haya retirado su resguardo. El uso de las carretillas y plataforma deberá estar limitado a aquellos trabajadores que hayan recibido la formación adecuada. Se prohíbe el empleo de cualquier equipo de trabajo de ONITY S.L.U. sin previo aviso y autorización por parte de la empresa. Riesgo eléctrico Cualquier operación que pueda generar riesgo por contacto eléctrico, deberá ser comunicada a ONITY S.L.U. y deberá señalizarse, protegerse y prohibirse el acceso a dicha zona al resto de personal. Evitar que los cables eléctricos estén en el suelo con el consiguiente riesgo de pisadas y cortes. Los armarios deben permanecer cerrados y los equipos e instalaciones eléctricas sólo deberán ser manipulados por personal autorizado. No sobrecargar las tomas de corriente. Las herramientas portátiles deben ser de clase II o de doble aislamiento. Revisar periódicamente el estado de los cables, conexiones, etc. Se deben de seguir las cinco reglas de oro: Antes de la intervención: Desconectar la tensión Prevenir retroalimentación (bloquear y señalización de prohibido maniobrar) Verificar ausencia de tensión (Comprobar antes que el equipo de medida funciona correctamente) Poner a tierra y cortocircuito Señalizar y proteger la zona de trabajo Después de la intervención: Realizar las acciones anteriores en sentido inverso, asegurándose previamente a conectar la tensión de que no hay personas en posición de peligro. Riesgo de incendio. Respeta y sigue las instrucciones recibidas por ONITY S.L.U., sobre como actuar ante una emergencia en la empresa. Mantener libre y despejadas todas las vías de evacuación. Uso de los extintores para que el conato de incendio no se haga mas grande. Extremar la precaución en zonas donde puedan existir riesgo por presencia de atmósferas explosivas, tales como, laboratorio de calidad, zona de carga de baterías, especialmente en operaciones que impliquen el uso de productos inflamables, puntos de soldadura, soplete, operaciones de esmerilado, etc. Antes de realizar cualquier intervención en dichas zonas, comunicar al personal de ONITY S.L.U. Para la realización de trabajos en dichas zonas, se dispondrá de al menos una persona designada como Recurso Preventivo. Utilización de herramientas antideflagrantes. En dichas zonas se evitarán cargas electrostáticas, puntos de ignición, operaciones en caliente, chispas, utilización de teléfonos móviles, etc. Se prohíbe el uso del ascensor en caso de incendios. Sociedad de Prevención de Mutualia, S.L. Página 2 de 6

3 Exposición a las inclemencias del tiempo, cuando se realizan tareas fuera de la nave (viento, lluvia, frío, radiación solar...) Productos químicos. Exposición procedente de las tareas realizadas. Emplear ropa de protección adecuada tanto para el frío y lluvia (ropa de abrigo, de agua,...) como para la protección de la radiación solar (protección de la cabeza, de los ojos si fuera necesario y de la piel) Prohibido el acceso al laboratorio de calidad sin la supervisión y permiso de personal de ONITY S.L.U. Se prohíbe la manipulación de los productos químicos y/o residuos presentes en las instalaciones. Seguir las instrucciones recogidas en las Fichas de Seguridad de los Productos Químicos empleados en lo que respecta a peligros, precauciones, formas de actuar en caso de derrame, incendio, accidente, intoxicación, etc. Se prohíbe el empleo de recipientes destinados a contener bebidas o comidas para guardar los productos químicos. Emplear recipientes adecuados y correctamente etiquetados. Evitar las técnicas de limpieza por barrido o soplado. Emplear técnicas de aspirado. Como medida complementaria emplear equipo de protección respiratoria en aquellas operaciones o tareas donde se produzcan emisiones de polvo. Adoptar buenas practicas de higiene personal (lavarse tras finalizar el trabajo, antes de comer o beber, etc.). Todas las operaciones subcontratadas posibles generadoras de riesgos por exposición a contaminantes químicos que puedan afectar al resto de personal existente en las inmediaciones, deberán ser comunicadas a personal de ONITY S.L.U. para su conocimiento. Exposición a ruido Uso de protección auditiva en tareas con herramienta generadora de ruido. Todas las operaciones y/o herramientas utilizadas para el trabajo subcontratado que sean generadoras de niveles de ruido que puedan afectar al resto de personal existente en las inmediaciones, deberán ser comunicadas a personal de ONITY S.L.U. para su conocimiento. Instalaciones en general Las puertas de las distintas instalaciones deben permanecer cerradas y se respetara la señalización indicada en ellas (prohibición de acceso a personal no autorizado, advertencias de peligros, etc.). Se prohíbe el acceso a zona de compresores, cuadros eléctricos. Prohibido intervenir en las instalaciones a todo el personal no autorizado. Uso obligatorio de CALZADO DE SEGURIDAD EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los que se requieran por las tareas realizadas o equipos de trabajo/herramientas empleadas. Sociedad de Prevención de Mutualia, S.L. Página 3 de 6

4 RIESGOS DERIVADOS DE LA CONCURRENCIA DE ACTIVIDADES EMPRESAS DE LIMPIEZA: (resbalones por suelos húmedos, caída de materiales y/o herramientas empleadas en la limpieza de partes altas de las instalaciones, persianas, cristales y semejantes.) EMPRESAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES: (caída de personas de escaleras para accesos a partes altas, caídas de partes de las instalaciones en revisión, caídas de herramientas o materiales ) EMPRESAS QUE REALICEN REFORMAS, OBRAS, Y SIMILARES: Además de algunos de los antes enumerados (caída de personas y/o herramientas, materiales), según el tipo de obra puede producirse: Niveles altos de Ruido, polvo, riesgo de incendios.) ONITY S.L.U. DISPONE DE PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. No se permitirá el acceso a ninguna empresa que no haya realizado debidamente la Coordinación según procedimiento y haya sido expresamente autorizada por ONITY S.L.U. Colabore durante los servicios para hacer compatibles el trabajo diario y habitual de ONITY S.L.U. con el servicio externo prestado por la EMPRESA contratada, y entre otros colabore en acciones como: La empresa contratada se compromete a que su personal conozca los riesgos existentes en el centro de trabajo y cumpla con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como las medidas de emergencia a aplicar si se produce la necesidad, en ONITY S.L.U. Mantener fácilmente accesibles los medios de protección contra incendios y las vías de evacuación. La empresa contratada deberá informar a ONITY S.L.U. sobre los riesgos y medidas preventivas asociadas al trabajo que va a realizar. Si observa cualquier situación que pueda generar un riesgo tanto para el personal de ONITY S.L.U., como para el personal de la contrata, COMUNÍQUELO INMEDIATAMENTE. EMPRESAS EXTERNAS ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE Si sufre algún ACCIDENTE O INCIDENTE en nuestras instalaciones, comuníquelo con el fin de realizar la correspondiente investigación del suceso y evitar la repetición de éstos. ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Si detecta un INCENDIO avise de inmediato al PERSONAL DEL CENTRO O accione EL PULSADOR DE ALARMA MÁS CERCANO. Desconecte las maquinas o herramientas que esté empleando. Retire los materiales combustibles, inflamables o comburentes, evitando que aviven el incendio. Intente contener el fuego, sin correr riesgo alguno, con la ayuda de los medios de extinción disponibles. Colabore con el personal del centro. Si se le ordena EVACUAR: Si escucha la sirena de alarma infórmese de la necesidad o no de evacuar y espere indicaciones del personal. 1. Detenga los equipos e instalaciones que este utilizando en ese momento. 2. Cierre puertas, etc. No recoja objetos personales y diríjase al PUNTO DE REUNIÓN MEETING POINT por la salida de emergencia más cercana. PUNTO DE REUNIÓN MEETING POINT Se colocara con su contacto con el fin de realizar el recuento 3. Circule en orden por los pasillos: en fila y arrimado a la pared. No correr. 2. En caso de que haya humo protéjase la boca y nariz con un pañuelo húmedo y desplácese a gatas. (el humo caliente se acumula en las partes altas al ser menos pesado que al aire) 4. No retorne, por ningún motivo, al interior del edificio, permanezca en el punto de reunión hasta recibir nuevas indicaciones. RECUERDE: SI EMPLEA UN EXTINTOR, AVISE AL PERSONAL DEL CENTRO PARA QUE SEA RECARGADO NUEVAMENTE, ANTES DE COLGARLO. Sociedad de Prevención de Mutualia, S.L. Página 4 de 6

5 PUNTO DE REUNIÓN Sociedad de Prevención de Mutualia, S.L. Página 5 de 6

6 RECOMENDACIONES GENERALES RESPETA SIEMPRE y en todo momento las RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, INSTRUCCIONES y NORMAS O PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO establecidos en ONITY S.L.U. para los trabajos a realizar. RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN existente en ONITY S.L.U. (Obligaciones, Prohibiciones y Advertencias). Mantener el puesto siempre LIMPIO y ORDENADO. Debe prestarse la MÁXIMA ATENCIÓN AL TRABAJO QUE SE REALIZA. Las prisas, distracciones o bromas son actitudes que pueden poner en peligro tu seguridad o la de tus compañeros. Emplear siempre las PRENDAS DE PROTECCIÓN indicadas. Las prendas de protección deberán usarse correctamente y mantenerse en perfecto estado. Ante cualquier ANOMALÍA que pueda suponer un riesgo para ti o tus compañeros, comunícalo inmediatamente. NO TOCAR aquello que se desconozca. NO ACCEDER a lugares o realizar tareas para las que no se este autorizado. PROHIBIDO FUMAR fuera de las zonas especialmente definidas para ello. COOPERACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN de riesgos laborales entre ONITY S.L.U. y la empresa contratada. EN CASO DE DUDA CONSULTA OBLIGACIONES GENERALES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (BOE nº 269 de 10 noviembre 1995, artículo 29) 1. Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones establecidas. 2. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: a) Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosa, equipos de transporte y, en general, cualesquier otro medio con los que desarrollen su actividad. b) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por la empresa de acuerdo con las instrucciones recibidas por ésta. c) No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar. d) Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a lo trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención y/o al Técnico de Seguridad del Servicio de Prevención acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. e) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores. f) Cooperar con la empresa para que ésta pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores. Sociedad de Prevención de Mutualia, S.L. Página 6 de 6

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 5. EVALUACIÓN DE S LABORALES 3. EVALUACIÓN DE S LABORALES : 1 de 7 Caída de personas al mismo nivel Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos por desplome 2 2 3 En momentos puntuales de producción

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS FICHA 1A 1. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO PROPORCIONADOS A EMPRESA CONTRATADA MAQUINARIA INSTRUCCIONES Se entregará a la empresa

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04 AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN DEFINICION: Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si. Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE) Muelle

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él.

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él. ANEXO II * Normas generales de Seguridad e Higiene en los. Vías de evacuación Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. Deben

Más detalles

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO Servicio de Prevención de Riesgos laborales DEFINICIONES MÁQUINA: Conjunto de órganos unidos entre sí, uno de los cuales ha de ser móvil, accionado por una energía o fuerza

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO NORMA DE SEGURIDAD PRL-NS-20 (Rev.2) TABLA CONTROL DE CAMBIOS. REV. FECHA MOTIVO DEL CAMBIO 0 Primer borrador 1 03/04/2009 Primera revisión 2 30/11/2015

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios. 1.-Dentro de las prácticas de seguridad en el buen uso de herramientas NO se encuentra: a) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. b) El uso correcto de las mismas. c) Guardar las

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos 26 de ABRIL 2012 Presentación de FCC Servicios Ciudadanos FCC nace en 1992 de la fusión de dos empresas:

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Un Equipo de Protección Individual (EPI) es "cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que

Más detalles

CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS

CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS 1. INFORMACIÓN DE RIESGOS GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y PELIGRO LOCALIZACIÓN FUENTE DE RIESGO

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Empresa: MERCABILBAO, S.A. Fecha: Mayo 2013. Departamento: Técnico Prevención: Técnicos del Servicio de Prevención Puesto: Zona inspeccionada: Todas las instalaciones Equipo inspección:.. Dirección: B.

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Seguridad en los trabajos de limpieza

Seguridad en los trabajos de limpieza Seguridad en los trabajos de limpieza 1 Objetivos Estudiar las recomendaciones de seguridad para utilizar correctamente las escaleras portátiles y evitar accidentes laborales. Estudiar las recomendaciones

Más detalles

Normas básicas de Seguridad durante el montaje y desmontaje de la Plaza de Toros. Comisión Taurina Algemesí

Normas básicas de Seguridad durante el montaje y desmontaje de la Plaza de Toros. Comisión Taurina Algemesí Normas básicas de Seguridad durante el montaje y desmontaje de la Plaza de Toros. CARACTERÍSTICAS DEL MONTAJE DE LA PLAZA DE TOROS. - Montaje complicado debido a la singularidad de la plaza. - Escaso tiempo

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

INSTRUCCIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

INSTRUCCIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION INSTRUCCIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION LA ET/CO/TE a través de este folleto le informa sobre las condiciones generales de seguridad que debe seguir en el transcurso de la obra. Léalas atentamente

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 55 68 16/17 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 PLANOS DE EVACUACIÓN Servicio Prevención

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

Manual preventivo para prácticas en el taller

Manual preventivo para prácticas en el taller FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE PINTURA Asignatura: Ilustración Manual preventivo para prácticas en el taller 1 1 Profesor: D. Juan Manuel Calle González Universidad de Sevilla. Edición 1. Sevilla

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN T1 INTRODUCCIÓN A LA PRL o El trabajo y la salud o Los riesgos laborales. Factores de riesgo. o Responsabilidades en

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO: TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONOCER: Donde están situadas las VÍAS DE EVACUACIÓN y la SALIDA más próxima. Donde están situados los EXTINTORES,

Más detalles

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Riesgo eléctrico Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Accidentes producidos por la electricidad Son generalmente debidos a: Contactos directos: Contacto con

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112 Teléfono del Centro de control Interno 954 55 67 60/ 954 55 16 43 Teléfono de Emergencias 112 112 PLANOS DE EVACUACIÓN PUNTO DE EN CUENTRO Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS ELECTRICIDAD a) Trabajos con instalaciones en tensión (alta y media tensión) El procedimiento empleado para trabajos realizados en tensión en este caso, se ajustará a lo siguiente: - Las maniobras, mediciones,

Más detalles

Operaciones en correas transportadoras

Operaciones en correas transportadoras Operaciones en correas transportadoras Recomendaciones técnicas para la prevención de accidentes Preparado por; Guillermo Cubillos V. INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos Prevención de riesgos laborales Riesgos SEÑALIZACIÓN GENERALIDADES La señalización de seguridad es un medio de información rápida que tiene como objeto llamar la atención sobre los peligros reales, potenciales,

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004)

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004) Peligros y factores asociados 1 Atropello o golpes con vehículos Circulación de vehículos por la parte exterior de las instalaciones o en la zona de garajes 2 Caída de personas a distinto nivel Utilización

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1

REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1 1. OBJETIVO Y DEFINICIONES OBJETIVO El presente reglamento tiene por objeto establecer

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS: TRABAJOS EN EL INTERIOR DE PALAS

ESPACIOS CONFINADOS: TRABAJOS EN EL INTERIOR DE PALAS ESPACIOS CONFINADOS: TRABAJOS EN EL INTERIOR DE PALAS Pamplona / Octubre 2011 By Alejandro Pascual OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Determinar medidas preventivas para trabajos en el interior de pala Visión

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO Servicio de Prevención de Riesgos laborales A. INFORMACIÓN 1. Localiza los dispositivos de Seguridad más próximos. 2. Lee las Etiquetas de Seguridad. 3. Infórmate

Más detalles

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS Revisión 00 21 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-27 Pag. 1 de 8 PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Aprobado por Felipe Valdivieso

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN CÓDIGO IdP/023 Fecha: Diciembre de 2009 Revisión: 00 Página: 1 de 7 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 614/2001, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE

Más detalles

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS PROTECCIÓN CIVÍL ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS: Son un conjunto de

Más detalles

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US: Consulte plano de evacuación No salga con objetos pesados o voluminosos. No retroceda a buscar "objetos

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES OBJETO DEL PROCEDIMIENTO Es objeto del Procedimiento, cumplir por parte de ADIF con las obligaciones en materia de Coordinación n de

Más detalles

Conceptos Básicos de Seguridad en el Trabajo

Conceptos Básicos de Seguridad en el Trabajo Conceptos Básicos de Seguridad en el Trabajo Conceptos Básicos de Seguridad en el Trabajo La Seguridad y la Higiene es responsabilidad de todos. Las violaciones a este Reglamento, están sujetas a sanciones,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO El almacenamiento de productos químicos, sustancias y preparados, en los laboratorios de la UCM docentes y de investigación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Reglamento de Laboratorio de Químico

Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DE laboratorio químico 111 Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DEL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de Química está diseñado para que se entienda y profundice en algunos conceptos,

Más detalles

Obligaciones y Derechos del Empresario

Obligaciones y Derechos del Empresario Obligaciones y Derechos del Empresario Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 tiene por objeto promover

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) Introducción El comercio minorista tiene una gran importancia en nuestra sociedad, pues satisface las necesidades de un amplio abanico de consumidores

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

Riesgos generales en la oficina

Riesgos generales en la oficina Riesgos generales en la oficina Índice Introducción Caídas al mismo nivel Escaleras manuales Escaleras fijas Otros factores de riesgo Sumario 1 Introducción Factores de riesgo en el trabajo Materiales

Más detalles

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Puesto de trabajo: PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura y la presión en el programador. Recoger la prenda de las perchas. Colocar la prenda sobre el maniquí.

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos OBJETO: Establecer las pautas de adquisición, inventariado, almacenamiento y manipulación de los productos químicos puestos a disposición de los trabajadores. ALCANCE: Los productos químicos (sustancias,

Más detalles

!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza!!!!!!!!!!!!!!!!

!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza!!!!!!!!!!!!!!!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza Página 3 de 5 En base al cumplimiento de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas normas para la correcta realización de trabajos riesgo de incendio o explosión, en las instalaciones de la Universidad de Burgos.

Más detalles

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) Teléfono del Centro de Control Interno 954 55 28 91 Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) 954 55 11 94 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos

Más detalles

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas de riesgos en labores de artes gráficas SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Debido a la naturaleza de las labores que se realizan en las artes gráficas, se requiere la utilización

Más detalles

Seguridad y salud en taller

Seguridad y salud en taller Seguridad y salud en taller En este caso hemos identificado los riesgos y las medidas que se deben aplicar para su prevención: Tareas de soldadura con riesgo de exposición a gases de soldadura (ver apartado

Más detalles

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN Este riesgo está relacionado con la utilización por parte de los trabajadores verticales con el uso durante los trabajos, tares, etc., de herramientas, maquinaria, y puede

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas Introducción La organización, producción y desarrollo de eventos artísticos y culturales es una actividad que no está exenta de riesgos. En

Más detalles

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD ANEXO Y SALUD JUSTIFICACIÓN del presente ANEXO de y SALUD.- Se incluye el presente Anexo en este Estudio para cumplimentar y definir las características más relevantes de la obra desde el punto de vista

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado Introducción En la fabricación del calzado hay diferentes etapas, dentro de las cuales se utiliza una serie de máquinas y herramientas, las

Más detalles

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN DEFINICIONES BÁSICAS Es todo elemento que permita el paso de corriente eléctrica a través de su estructura. Es todo elemento que impida el paso de la corriente eléctrica

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial

R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial 2 0 0 7 Fecha: Día 3 de diciembre de 2007 Tipo de documento: INFORMACIÓN Nº de referencia: RIESGOS GENERALES EN LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE SANTANDER

Más detalles

NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN COCINAS

NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN COCINAS : 02/12/14 Página 1 de 5 NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN COCINAS LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Facultades de la UNRC 2. Secretarías del Rectorado de la UNRC CONTROL DE CAMBIOS Rev. Autor del cambio

Más detalles

Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión

Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2014 Prevención del Riesgo Eléctrico en Baja Tensión I. Introducción La electricidad forma parte

Más detalles