Perú: Estadísticas Municipales 2015 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
|
|
- Miguel Ángel Gil Reyes
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Perú: Estadísticas Municipales TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 35
2 Perú: Estadísticas Municipales 205 Capítulo 5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 5. Equipos de cómputo En el 205, el total de computadoras en las municipalidades asciende a 84 mil 6, lo que representa un incremento de 57,2%, respecto al año 20. Asimismo, se observa que han modernizado su parque informático adquiriendo equipos con procesadores Core i3, Core i5, Core i7 y AMD (Advanced Micro Devices), que en conjunto representan el 59,8% del total de computadoras. PERÚ: COMPUTADORAS DE LAS MUNICIPALIDADES, POR TIPO DE PROCESADOR, 20 Y Pentium (I, II, III,IV) 38,5% Core i3 9,2% Core Duo y/o Core 2 Duo 7,6% Core i7 5,2% Core Duo y/o Core 2 Duo 49,2% Pentium D y Celeron 2,3% / Comprende: Intel ATOM, Intel Core Quad, Intel Genuine, Intel Xeon, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 20 y 205. Core i5 2,8% Otros / 0,7% AMD 3,6% Pentium (I, II, III y IV),5% Pentium D y/o Celeron y/o Celeron Core 2 Quad 5,3% 5,3% Quad 5,0% 5,0% El 38,9% de municipalidades tiene entre y 0 computadoras Al analizar el número de computadoras en las municipalidades, se evidencia que el 38,9% de municipios tienen hasta 0 computadoras, el 23,0% entre y 20 computadoras, el 9,3% tiene de 2 a 50 computadoras y el 8,8% tienen más de 50 computadoras, lo cual les permite automatizar sus actividades administrativas y agilizar los servicios que brinda a la ciudadanía. PERÚ: MUNICIPALIDADES POR NÚMERO DE COMPUTADORAS QUE DISPONEN, ,9% ,0% QUE DISPONEN, ,3% 8,8% De a 0 De a 20 De 2 a 50 De 5 a más 37
3 Instituto Nacional de Estadística e Informática Red informática local En el 205, el 59,3% ( mil 93) de municipalidades informaron que disponen de red informática local que les permite intercambiar información y compartir recursos. Cabe mencionar que todas las municipalidades ubicadas en la provincia de Lima, Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao cuentan con red informática local, mientras que los departamentos de y Apurímac concentran el mayor porcentaje de municipalidades que carecen de dicha red. PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN RED INFORMÁTICA LOCAL, 205 No tienen (749) 40,7% Tienen ( 093) 59,3% PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN COMPUTADORAS INTERCONECTADAS A UNA RED INFORMÁTICA LOCAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 205 DEPARTAMENTO, 205 Provincia de Lima Ucayali Prov. Const. del Callao Pasco Piura Tacna Cusco Moquegua Ica Tumbes Loreto Madre de Dios Huánuco Junín Lima Provincias / Ayacucho Apurímac 37,5 36,9 42, 4,7 46, 46, 49,5 49,4 57,8 63,6 62,6 68,7 66,2 74,5 72,7 80,0 79, 76,9 8,5 80,6 84,6 84,2 96,6 / Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Equipos de oficina En el país, mil 840 municipalidades informaron que disponen de impresora, fotocopiadora, escáner y otros equipos para el desarrollo de actividades cotidianas. Del total de estas municipalidades, el 90,7% cuentan con 26 mil 584 impresoras, 86,% tiene 4 mil 264 fotocopiadoras, 83,9% dispone de 2 mil 902 impresoras multifuncionales, 76,6% con 2 mil 983 proyectores multimedia y el 62,0% de municipalidades cuenta con 3 mil 293 escáner. 38
4 Perú: Estadísticas Municipales Sistemas informáticos En el Perú mil 82 (98,9%) municipalidades disponen de sistemas informáticos que les permite automatizar y agilizar los procesos administrativos y los servicios que brinda a la comunidad. PERÚ: PERU: MUNICIPALIDADES QUE QUE TIENEN TIENEN SISTEMAS INFORMÁTICOS, PERÚ: PERU: MUNICIPALIDADES QUE NO TIENEN SISTEMAS INFORMÁTICOS, 205 Lima Provincias / Tienen ( 82) 98,9% No tienen (2),% 2 3 / Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Los sistemas informáticos que en su mayoría disponen las municipalidades distritales y provinciales, son Tesorería (9,3%), Contabilidad (85,3%), Abastecimiento (75,9%) y Presupuesto (68,%). PERÚ: SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LAS MUNICIPALIDADES, 205 9,3 85,3 75,9 68, 67,9 52,7 43,3 4,3 26,6 9,6,4 7,2 Tesorería Contabilidad Abastecimiento Presupuesto Registro Civil Renta y administración tributaria Trámite documentario Personal Licencia de funcionamiento Catastro Biblioteca Licencia de edificación y habilitación urbana 39
5 Instituto Nacional de Estadística e Informática 5.3 Acceso a internet El 8,0% ( mil 492) de municipalidades en todo el país cuentan con el servicio de internet. Asimismo, el total de computadoras con conexión a internet asciende a 62 mil 737 computadoras, es decir, en promedio cada municipalidad cuenta con 42 computadoras con este servicio. Todas las municipalidades de la provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y en los departamentos de Pasco y Moquegua cuentan con conexión a internet. Por otro lado, el mayor porcentaje de municipalidades que carecen de este servicio se ubican en los departamentos de Apurímac y. 8 de cada 0 municipalidades del país tienen acceso a internet PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN ACCESO A INTERNET, 205 Tienen ( 492) 8,0% No tienen (350) 9,0% / Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 205. PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE NO TIENEN ACCESO A INTERNET, SEGÚN DEPARTAMENTO, 205 Apurímac Lima Provincias / Ayacucho Huánuco Madre de Dios Junín Loreto Tumbes Ucayali Ica Piura Tacna Cusco 2,6,9 4,7 4,6 3,9 3,7 7,8 7,7 6,7 2,0 4,6 8,9 8,2 7,4 22, 20,8 25,2 24,8 28,3 38, 35,9 5,3 En las municipalidades del Perú, 7 de cada 0 computadoras tiene acceso a internet Según región natural, en Lima Metropolitana, 9 de cada 0 computadoras cuenta con conexión a internet y en la Sierra, 7 de cada 0 computadoras. Igualmente, en la Selva y en el Resto de la Costa, 7 de cada 0 computadoras tienen acceso a este servicio. PERÚ: COMPUTADORAS CON ACCESO A INTERNET, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 205 (Porcentaje respecto al total de computadoras) Lima Lima Metropolitana / 9,3 Perú Sierra Costa Selva / Resto de la Selva Costa 74,6 7,2 7,5 70,4 70,0 69,8 69,7 / No incluye Lima Metropolitana 40
6 Perú: Estadísticas Municipales 205 Los municipios con acceso a internet pasaron de 67,9% en el año 200 a 8,0% en el año 205 En los últimos cinco años, el número de municipios con acceso a internet se incrementaron en 9,7% a nivel nacional. Es así que, en el año 200 el 67,9% ( mil 246) de municipios tenía internet y en el año 205, el 8,0% ( mil 492) dispone de este servicio, lo que representa un incremento de 3, puntos porcentuales. PERÚ: MUNICIPALIDADES CON CON ACCESO ACCESO A INTERNET, A INTERNET, 200 Y %, 8.0%, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 200 y Página web de la municipalidad Los gobiernos locales vienen implementado sus páginas web con el propósito de dar a conocer el desarrollo económico, aspectos sociales, educativos, culturales y turísticos de sus jurisdicciones. De esta manera, contribuyen a la transparencia de la gestión municipal y a la participación de la población. El 6,4% ( mil 3) de municipalidades provinciales y distritales tienen página web. Por tipo de municipalidad, el 98,0% (92) de municipalidades provinciales y el 57,0% (939) de municipalidades distritales disponen de esta herramienta de comunicación. Entre el 200 y 205, son 460 municipalidades que han implementado su página web, del mismo modo, 30 municipalidades provinciales y 430 municipalidades distritales. PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN PÁGINA WEB, POR TIPO DE MUNICIPALIDAD, ,0 83, 87,7 92,3 93,3 96,9 98,0 60,0 50,3 55,0 57,8 59,9 6,4 40,0 36,6 45,9 50,6 53,6 55,5 57,0 20,0 0,0 Total Municipalidades 3, Municipalidades Provinciales Municipalidades Distritales Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 200 y
7 Instituto Nacional de Estadística e Informática Según departamento, en Madre de Dios (63,6%), Ayacucho (63,5%), (62,%), (60,7%) y Apurímac (56,2%) más de la mitad de municipalidades no tienen página web. PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE DISPONEN DE PÁGINA WEB, SEGÚN DEPARTAMENTO, ,4 95,0 93,3 89,2 88,9 82,8 76,9 72, 7,9 68,5 66,3 62,7 62,4 62,3 62,0 6,4 57,5 56,9 55,3 5,9 43,8 39,3 37,9 36,5 36,4 Prov. Const. del Callao Provincia de Lima Moquegua Ucayali Piura Tacna Pasco Tumbes Ica Lima Provincias / Cusco Loreto Perú Junín Huánuco Apurímac Ayacucho Madre de Dios / Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 5.5 Telefonía fija y móvil Con relación al servicio de telefonía fija y móvil que disponen las municipalidades, se evidencia una evolución favorable. Es así que, entre los años 20 y 205, el número de municipalidades que disponen de servicios de telefonía fija aumentó en 4,0 puntos porcentuales y las municipalidades con telefonía móvil en 0,5 puntos porcentuales. VICIOS PERÚ: MUNICIPALIDADES CON SERVICIOS 205 DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL, ,0 60,0 79,6 75,5 83,7 80,9 93,6 85,3 88,6 82,5 83,4 86,0 40,0 Telefonia fija Telefonia móvil 20,0 0, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades
TECNOLOGÍAS LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PERÚ: Estadísticas Municipales 206 Capítulo 5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 5. Equipos de cómputo En el 206 el total de computadoras en
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Capítulo 5 Tecnologías de la Información y Comunicaciones 5.1 Equipos de cómputo Todas las municipalidades del país cuentan con al menos una computadora
4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS
4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4.1 Maquinaria pesada operativa de propiedad municipal Según el Registro
Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014
12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada
2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad
2. Marco Institucional de la Municipalidad 2 Capítulo Marco Institucional de la Municipalidad Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2011-2015 Capítulo 2 Marco Institucional de la Municipalidad Según
MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS
4. MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS Capítulo 4 Maquinaria pesada y vehículos operativos 4.1 Maquinaria pesada El 74,0% (1 mil 360) de municipalidades en el país tienen algún tipo de maquinaria
IV. Matrimonios Inscritos
IV. Matrimonios Inscritos A nivel nacional, en el año 04, se han inscrito 95 mil 770 matrimonios, que comparado con el año anterior, se aprecia un incremento de 6 mil 7 matrimonios inscritos. GRÁFICO N
V. Divorcios Inscritos
V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126
Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6
9. SERVICIOS SOCIALES
9. SERVICIOS SOCIALES Capítulo 9 Servicios sociales 9.1 Organizaciones Sociales Existen organizaciones sociales de participación social que surgen para cubrir las necesidades de los pobladores, especialmente
7 FINANZAS MUNICIPALES
7 FINANZAS MUNICIPALES PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 7 FINANZAS MUNICIPALES 7.1 Ingreso municipal recaudado Los ingresos recaudados por las municipalidades en el año 2015 fueron de S/ 23
10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD
0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD PERÚ: Estadísticas Municipales 206 Capítulo 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 0. Limpieza pública La Ley Orgánica de Municipalidades, establece como función de las municipalidades
Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico
y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3
10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD
10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos
IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,
CRÉDITOS. Dirección y Supervisión Saúl García Mendoza Director Técnico de la Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales
CRÉDITOS Dirección y Supervisión Saúl García Mendoza Director Técnico de la Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Marianella Claudet Cava Directora Elaboración Gissela Cabezas Medina Katherine
CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012
100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7
Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo
Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente
11. SEGURIDAD CIUDADANA
11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran
Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima
Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima I. Estructura Empresarial del Departamento de Lima Al cierre del año 2014, el número de empresas formales en el departamento de Lima (excluyendo
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
8 DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 8 DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 8.1 Licencias de apertura de establecimientos Las licencias de apertura para el funcionamiento de
Total Menos de 750 soles
CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,
Calidad del Aire VIII
Calidad del Aire VIII VIII. Calidad del aire La calidad del aire es una indicación de cuando el aire está exento de contaminantes atmosférico y por lo tanto apto para ser respirado. No gozar de un ambiente
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 I I I. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
12 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 12 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 12.1 Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres Los Grupos de Trabajo de
CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles
CAPÍTULO 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 3. Programa de Enfermedades Transmisibles Las enfermedades transmisibles, conocidas como enfermedades contagiosas o infecciosas, son aquellas que son
Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total
100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013
Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2013 3 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 97 Instituto Nacional de Estadística e Informática 98 Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles,
11 SEGURIDAD CIUDADANA
11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII
POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto
Registro Nacional de Municipalidades Ley Nº Estadísticas Municipales
Registro Nacional de Ley Nº 27563 Estadísticas Municipales Lima, enero 2017 CRÉDITOS Dirección General Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática Dirección y supervisión
cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus
Perú: Estadísticas Municipales 2015 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
Perú: Estadísticas Municipales 2015 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 121 122 Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Estadísticas Municipales 2015 Capítulo 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 14.1 Municipalidades que tienen oficina o unidad ambiental La oficina o
REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2013
Registro Nacional de Ley N 27563 REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2013 Principales Resultados Lima, enero 2014 Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340
Resumen Ejecutivo. Registro Nacional de Municipalidades Principales Resultados
Resumen Ejecutivo Registro Nacional de Municipalidades 2013. Principales Resultados 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática RESUMEN EJECUTIVO RECURSOS HUMANOS Personal ocupado Al 31 de diciembre
ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN EL 2014 III
ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN EL 2014 III 3. Análisis de los accidentes de tránsito ocurridos en el 2014 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Accidentes El número
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
OBJETIVO: 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta 6A Indicadores 6A: Haber
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICAS DEL PADRÓN ELECTORAL DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 0 Introducción El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Dirección
VI. Evolución del Analfabetismo
VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen
Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente. Desde salud
II Seminario internacional I ENCUENTRO NACIONAL DE GESTORAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA NIÑA RURAL Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente.
Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son:
RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son: A) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1. En el Perú existe 1 mil 459 comisarías ubicadas en 1
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5
REGIÓN LIMA PROVINCIAS AÑO 2011 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
REGIÓN LIMA PROVINCIAS AÑO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ANALISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL Y DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGIÓN, MEDIANTE EL ACCESO QUE PERMITE EL PORTAL WEB DEL MINISTERIO
II. Información General de las Instituciones Educativas
II. Información General de las Instituciones Educativas II. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La creación de las instituciones educativas públicas corresponde a las Direcciones Regionales
PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO
1 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores
IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado
IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio
CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo
Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.
PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA
PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA Marzo 2016 CONTENIDO 1. INDICADORES DE SALUD Y NUTRICIÓN INFANTIL 2. INDICADORES
IV. Indicadores de logro educativo
IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar
ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución
La vivienda ocupa un lugar preferente en las
V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2016 4 Vivienda y Hogar La vivienda ocupa un lugar preferente en las condiciones de vida de las personas, porque la calidad de su construcción y la disponibilidad
Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal
Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción
IV. Indicadores de logro educativo
IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas
I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional
I. empresarial por segmento a nivel nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional 1.1 empresarial general El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre
IV. Indicadores de Logro Educativo
IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas
OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad
OBJETIVO: 4 Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores
Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0
RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres adolescentes Del total de nacidos vivos (475 mil 349) informados al Ministerio de Salud correspondientes al año 2013, 55 mil 676 fueron de madres
Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V: Tenencia y Formalización de la Vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda,
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional
Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud
100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica
REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)
MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco
I TASA DE HOMICIDIOS,
Capítulo I TASA DE HOMICIDIOS, 2011-2015 1. Tasa de Homicidios, 2011-2015 La tasa de homicidios es uno de los indicadores más comparables y precisos para medir la violencia a nivel global. En el Perú,
III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012
Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012 3 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo 2016
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2015 Mayo 2016 Contenido 1. SALUD REPRODUCTIVA Parto institucional Cesárea Control prenatal Suplemento de hierro en gestante Uso de métodos anticonceptivos
TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización
ESTADÍSTICAS DE POBREZA
ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001
CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje)
IV. Asma IV. Asma El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de los bronquios debido a gérmenes y a la constante irritación causada por la contaminación y el cigarro; lo cual,
Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo
Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente
Registro Nacional de Municipalidades Ley Nº Perú: Indicadores de Gestión Municipal. Lima, diciembre 2017
Registro Nacional de Ley Nº 27563 Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Lima, diciembre 2017 Dirección General Econ. Francisco Costa Aponte Jefe(e) del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del
Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,
Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad En el año 2014, el total de nacidos vivos informados al Ministerio de Salud alcanzó 492 mil 8, de los cuales el 13,3% (65 mil 653) fue
Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013
Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013 Lima, agosto 2014 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús
Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS
Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Mayo 2017 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa
Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita
Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Enero 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer
I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional
I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre de 2014, un millón 883 mil 531 unidades, mayor
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad
Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria
Perú: Estadísticas Municipales 2015 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Perú: Estadísticas Municipales 2015 12 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 111 112 Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Estadísticas Municipales 2015 Capítulo 12 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno
III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno Las infecciones urinarias son unas de las infecciones más comunes del riñón y de las vías urinarias
Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones
Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones Noviembre 2016 - Abril 2017 INFORME TÉCNICO N 01 - julio 2017 Julio 2017 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez
Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo
Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente
EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN-, Seguro
S alud Compendio Estadístico PERÚ 2015 6 Salud l presente capítulo contiene información estadística proporcionada por el Ministerio de Salud- MINSA, EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN-,
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO
CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO APURIMAC 1 100.0% 0 0.0% 1 100.0% AREQUIPA 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CALLAO 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CUSCO 0 0.0% 2 100.0% 2 100.0% JUNIN 1 50.0%
CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL
CAPÍTULO I ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE)
Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones
Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones Enero - Junio 2017 INFORME TÉCNICO N 02 - agosto 2017 Agosto 2017 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del
3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su
EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN, Seguro
S alud Compendio Estadístico PERÚ 2016 6 Salud n este capítulo se presenta información estadística proporcionada por el Ministerio de Salud- MINSA, EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN,
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco
ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO
BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley
11. Conocimiento de VIH e ITS
11. Conocimiento de VIH e ITS 11. Conocimiento de VIH e ITS En la mayoría de los países en desarrollo, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad
PERÚ: IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS 2015
PERÚ: IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS 2015 Lima, diciembre 2015 Equipo de trabajo Dirección y supervisión Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nancy Hidalgo Calle Elaboración Rubén Espinoza Rojas Andyela Negro Casimiro
PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ
PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual