Algunas de las causas del por qué se quiere obtener esta información son 2 :
|
|
- Samuel Méndez Aguilera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CAPITULO 2. INDICADORES DE GESTION Para lograr una gestión eficaz y eficiente es conveniente diseñar un sistema de control de gestión que soporte la administración y que permita evaluar el desempeño de la empresa. Un sistema de control de gestión tiene como objetivo, facilitar a los administradores con responsabilidades de planeación y control de cada grupo operativo, información permanente e integral sobre su desempeño que les permita a éstos autoevaluar su gestión y tomar los correctivos del caso. A cada uno de sus usuarios, el sistema debería facilitarle información oportuna y efectiva sobre el comportamiento de las variables críticas para el éxito a través de los indicadores de gestión que hayan sido previamente definidos. Solo de esta forma se garantiza que la información que genera el sistema de control de gestión tenga efecto en los procesos de toma de decisiones y se logre así mejorar los niveles de aprendizaje en la Esencialmente, medir es comparar una magnitud con un patrón preestablecido. Aunque existe la tendencia a medirlo todo con el fin de eliminar la incertidumbre, o, por lo menos de reducirla a su mínima expresión, la clave consiste en elegir las variables críticas para el éxito del proceso, y para ello es necesario seleccionar la más conveniente para medir y asegurar que esta última resuma lo mejor posible la actividad que se lleva a cabo en cada área funcional. 2.1 Por qué medir y para qué? Debido a que, a las organizaciones les afectan diferentes factores en su desempeño y que el comportamiento de estos factores no es constante a través del tiempo, los indicadores de gestión buscan reducir la incertidumbre por medio de la información registrada o captada. Algunas de las causas del por qué se quiere obtener esta información son 2 : La exposición de la información. Actualmente, se dispone de una cantidad de información verdaderamente grande, y las fuentes son de diversa naturaleza. El problema es volver administrable tanta cantidad de información. La creciente complejidad de la administración. Cada día crece el número de elementos que se integran al sistema empresa, lo cual significa comprender la globalidad de la organización y de los factores internos y externos que se relacionan con ella. 2 Senn, James Sistemas de Información para la Administración, Grupo Editorial Iberoamérica
2 El ritmo rápido del cambio. Lo único constante es el cambio, ocurre a una velocidad vertiginosa y exige a las organizaciones rápidos procesos de adaptación y habilidades especiales para el aprendizaje y el desarrollo de la La interdependencia de las unidades que conforman la Es vital comprender y administrar correctamente las interacciones de las unidades que componen una organización ya que brinda una herramienta útil para mantener la organización alineada como un todo. El reconocimiento de la información como recurso. Tener información no siempre significa tener el poder. Sobre qué se debe tener información? Es contar con información acerca de las condiciones y los síntomas que se derivan de las actividades. La evolución y la disponibilidad de la tecnología y de telecomunicaciones. La necesidad de desarrollo de las organizaciones y de las personas. Dado que el mundo actual demanda evolución y desarrollo, se requieren cartas de navegación para orientar y dirigir esta evolución, y sistemas de información que permitan efectuar los ajustes pertinentes en el momento oportuno. Estas son algunas ventajas que trae el uso del manejo de los indicadores de gestión: a. Estimular y promover el trabajo en equipo b. Contribuir al desarrollo y el crecimiento tanto personal como del equipo dentro de la organización c. Generar un proceso de innovación y enriquecimiento del trabajo diario. d. Impulsar la eficiencia, la eficacia y la productividad de las actividades de cada uno de los negocios, entre otros factores. 2.2 Atributos de los Indicadores Los indicadores de gestión son ante todo, información, es decir, agregan valor, no son solo datos. Siendo información, los indicadores de gestión tienen que tener los atributos de la información, tanto de manera individual como cuando se presentan agrupados. Entre los atributos 3 que deben poseer, se encuentran los siguientes: 1. Exactitud: La información debe representar la situación o el estado como realmente es. 3 Senn James Sistemas de Información para la Administración, Grupo Editorial Iberoamérica.
3 2. Forma: Existen diversas formas de presentación de la información, que puede ser cuantitativa o cualitativa, numérica o gráfica, impresa o visualizada, resumida y detallada. Realmente la forma debe ser elegida según la situación, necesidades y habilidades de quien la recibe y procesa. 3. Frecuencia: Es la medida de cuán a menudo se requiere, se recaba, se produce o se analiza. 4. Extensión: Se refiere al alcance en términos de cobertura del área de interés. Además tiene que ver con la brevedad requerida, según el tópico de que se trate. La calidad de la información no es directamente proporcional con su extensión. 5. Origen: Puede originarse dentro o fuera de la Lo fundamental es que la fuente que la genera sea la fuente correcta. 6. Temporalidad: La información puede hablar del pasado, de los sucesos actuales o de las actividades o sucesos futuros. 7. Relevancia: La información es relevante si es necesaria para una situación particular. 8. Integridad: Una información completa proporciona al usuario el panorama integral de lo que necesita saber acerca de una situación determinada. 9. Oportunidad: Para ser considerada oportuna, una información debe estar disponible y actualizada cuando se la necesita. 2.3 Índice e Indicador Índice: Valor que da la expresión matemática (indicador) al introducirle datos y se obtienen para evaluarlos a través del diagnóstico. INDICE = 100 = 2 50 Indicador: Es una expresión matemática de lo que se quiere medir, con base en factores o variables claves y tienen un objetivo predefinido. Los indicadores de acuerdo a sus tipos (o referencias) pueden ser históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de los usuarios, por lineamiento político, planificado, etc. INDICADOR = Total de personas que adquirieron el producto (unidad) Total clientes visitados (unidad)
4 2.4 Indicadores de Gestión Se define un indicador como la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstas e influencias esperadas. Estos indicadores pueden ser valores, unidades, índices, series estadísticas, etc. Son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y metas de un determinado proceso. Algo fundamental que hay que tener en cuenta es que los indicadores de gestión, son un MEDIO y no un FIN, con esto se quiere traer de entrada una situación que generalmente se presenta en el sentido de que en muchas organizaciones, los indicadores se convierten en la meta que hay que alcanzar y todo el mundo se alinea tratando de lograr, a toda costa, el valor del indicador. Con esto, el indicador pierde su naturaleza esencial de ser guía y apoyo para el control, y se convierte en un factor negativo de consecuencias nefastas tanto para las personas como para la Un indicador correctamente elaborado consta de 4 : a. Nombre. La identificación y diferenciación de un indicador es vital, y su nombre, además de concreto, debe definir claramente su objetivo y utilidad. b. Forma de cálculo. Generalmente, cuando se trata de indicadores cuantitativos, se debe tener muy claro la fórmula matemática para el cálculo de su valor, lo cual implica la identificación exacta de los factores y la manera como ellos se relacionan. c. Unidades. La manera como se expresa el valor de determinado indicador está dado por las unidades, las cuales varían de acuerdo con los factores que se relacionan. d. Glosario. Es fundamental que el indicador se encuentre documentado en términos de especificar de manera precisa los factores que se relacionan en su cálculo. Por lo general las organizaciones cuentan con un documento, llámese manual o cartilla de indicadores, en el cual se especifican todos los aspectos pertinentes a los indicadores que maneja la A manera de ejemplo, el caso de un indicador típico para un vendedor, suponiendo que distribuye únicamente un artículo: Nombre: Eficacia mensual en ventas Fórmula: Total de personas que adquirieron el producto X 100 Total clientes visitados 4 BELTRAN, Jesús. (1997). Indicadores de Gestión, 3R Editores. Págs
5 Unidad: Porcentaje (%) Glosario: Indicador de eficacia mensual en ventas: Mide porcentualmente la eficacia del vendedor, relacionando el total de clientes que efectúan la compra, con el total de clientes que visitó durante un mes determinado. Total clientes que adquirieron el producto: Corresponde a la cantidad total de clientes que realmente efectuaron la compra del producto ofrecido, durante el mes determinado. Total clientes visitados: Corresponde al total de clientes visitados por el vendedor en el mes objeto de análisis. En caso de que visite más de una vez a un cliente, se considerará como una visita realizada a un nuevo cliente. Por tanto, el total de clientes visitados equivale al total de visitas realizadas. Se supone entonces que un vendedor, en el mes de abril de 2006, logró que 40 clientes compraran el artículo en cuestión, y para ello realizó 100 visitas. El valor de nuestro indicador sería el siguiente: Eficacia mensual en ventas = 40 X 100 = 40% Lo cual significa que este vendedor realiza cien visitas para lograr vender 40 artículos o debe visitar en promedio 2.5 veces (100/40) a cada cliente para convencerlo de efectuar la compra. Es necesario comparar el valor resultante del indicador con diversos patrones de referencia para que éste cobre sentido. Algunos patrones pueden ser los siguientes: Las metas establecidas 100 El comportamiento histórico del indicador (para establecer tendencias). La relación que existe entre la capacidad real que tiene el vendedor con los recursos de que dispone y la manera como los aprovecha. El mejor valor logrado para dicho indicador, bien sea en la organización o fuera de la misma. El valor del mismo indicador con respecto al sector al que pertenezca la
Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte
Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos
Módulo 2. Diseño y construcción de indicadores de gestión
Módulo 2. Diseño y construcción de indicadores de gestión Lección 1. Qué se hace y qué se desea medir? Bienvenido a este segundo módulo de aprendizaje del curso de indicadores de gestión. En él, usted
LOS INDICADORES DE GESTIÓN
LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones
Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control
24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones
TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR
TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR SESIÓN N 3. Identificación n y Generación n de Indicadores y Parámetros en una Institución n de Educación
CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS
CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,
Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano.
OBJETIVOS Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. Los objetivos deben de ser claros, cuantificables (en volumen, cantidad, porcentaje), con temporalidad (por un tiempo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. 1 COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA. A pesar de que la contabilidad financiera y la administrativa emanan de un mismo sistema de
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo
OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN AGENDA Generalidades Importancia planeación Objetivos Indicadores Requisitos Mayo del 2016 Notas administrativas Participación Mente abierta Trabajo en equipo
Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad
Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas
El paquete completo de COBIT consiste en:
Qué es COBIT? Es un conjunto de mejores prácticas (marco de referencia o framework) para la administración IT creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), e ITGI (IT Governance
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008
Página: 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE 5. CONDICIONES GENERALES 6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 7. ANEXOS 7.1. Descripción de indicadores del diseño. 7.2.
Atributos de Calidad del Software
Atributos de Calidad del Software Los usuarios comúnmente se centran en lo que el sistema debe hacer por ellos y no piensan en otros atributos que el software debe tener. Son los analistas los que deben
INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING
INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!
3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.
3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.4 Tipos de indicadores 3.5 Ejercicio Práctico 3.5.1 Matriz de ML 3.5.2
PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Código: ES- DE-PR05 Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Realizar el seguimiento y la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional, ejecutado durante una vigencia especifica, con el fin de reorientar las acciones
Diseño Organizacional. Lectura No. 4 Metas organizacionales y efectividad
Diseño Organizacional Lectura No. 4 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas
Gestión por Indicadores Expositor: Michell Bruno Solari Jiménez
Gestión por Indicadores Expositor: Michell Bruno Solari Jiménez 1/28 Michell Bruno Solari Jimenez Resumen Quince (15) años de experiencia en Dirección, Gerencia y Administración de Empresas, Organismos
TOMA DE DECISIONES II
TOMA DE DECISIONES II Tema Nº 02 1. LAS DECISIONES GERENCIALES 1.1 Los objetivos 1.2 Las caracteristicas 1. DECISIONES GERENCIALES Las necesidades de información requeridas dentro de la organización varían
Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la
Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la implementación de medidas de adaptación y mitigación
CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL
DE: 1 1. OBJETO Determinar la metodología para el desarrollo de los elementos del componente Actividades de Control establecidos en el Modelo de Control Interno MECI para las Unidades Tecnológicas de Santander
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 4 Nombre: Metas organizacionales y efectividad Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento
Indicadores de Desempeño
Indicadores de Desempeño NO SE PUEDE GESTIONAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR (Morris A. Cohen) Toma de decisiones Antes Hoy Opiniones Puntos de vista Estudios sin calidad Indicadores Estudios técnicos Definición
ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS
ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de
La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001
2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando
Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?
Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Diversos estudios anuales sobre la aplicación de las normas ISO de sistemas de Gestión muestran un aumento mundial constante en certificaciones
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código Título Implementación de un plan de acciones para la mejora de la productividad laboral en la MIPYME en el contexto del trabajo decente Propósito del Estándar de Competencia
INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA
INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA Manuel Sánchez Díaz 31 de Enero de 2013 1 Toma de decisiones OCULTAR LOS PROBLEMAS Hacer como si nada pasara! EL TIEMPO LO ARREGLA TODO Los demás hacen
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia
ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS
KEY PERFORMANCE INDICATORS ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS Indicadores de productividad (key performance indicators son usados para medir el desempeño, disponibilidad, rendimiento y calidad del proceso
CONTROL. Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez
CONTROL Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez FUNCIÓN GERENCIAL DE CONTROL Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de
Diseño del Servicio Transición del Servicio
Fases de ITIL Diseño del Servicio Transición del Servicio Diseño del Servicio: Diseño de Servicio es una etapa en general del ciclo de vida del servicio y un elemento importante en el proceso de cambio
El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas
Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN
1. Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha del Cambio 00 Todo Creación del procedimiento de revisión por la dirección como parte de una acción de mejora y con fundamento
FONAES GUIÓN DE CONTENIDO BANCO DE REACTIVOS CAPACIDAD: GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS NIVEL 1 ENLACE
NIVEL 1 ENLACE Demuestra con sus acciones interés por los resultados trabajo TEMA 1. Objetivos y metas Definición de función Definición de objetivo Identificación de tipos de objetivos Definición de meta
Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería
Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el
GOBIERNO CORPORATIVO. Modelo del Gobierno Corporativo
EL CONTROL INTERNO Modelo del Gobierno Corporativo El gobierno corporativo es un conjunto de reglas y conductas en virtud de las cuales se ejerce la administración y el control de las empresas o instituciones.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS
Y CARACTERÍSTICAS La estadística: campos e importancia La estadística es una rama de las matemáticas que (a través de un conjunto de técnicas, métodos, normas, reglas y procedimientos que se ocupan en
Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1
Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín
Gestión por Competencias
MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso
Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico
Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 20 Enero 2015 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) La NIA-ES 520 Procedimientos analíticos, que forma parte de la serie Evidencia de auditoría, desarrolla
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN TEMA 2: ETAPAS Y ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN TEMA 2: ETAPAS Y ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Ciclo de los proyectos: evaluación permanente, 1 Ciclo de los proyectos: evaluación permanente,
SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS
SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Ámbito del indicador: capacidad que tiene la gestión pública local de influir sobre los resultados que se miden a través del indicador. Así, sería un
ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?
ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que
Estándares para el área de Tecnología e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LIZARAZO CALLE 54 C No 42-12 Tel: 2749837 PALMIRA, VALLE, COLOMBIA Estándares para el área de Tecnología e Informática Sistemas, Computación e Informática, son los diferentes
Dr. Reynaldo Carvajal O.
6σ Método Científico : Supuestos Variabilidad, Exactitud, Precisión Proceso Variabilidad de un proceso Capacidad de un proceso Seis Sigma Fases de la metodología Seis Sigma 1. CARÁCTER DE LA REALIDAD 2.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN
TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar
SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.
PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,
Secretaria DE Coordinación General de Gobierno
Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación
CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.
CAPITULO 5 Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión. 5.1. Metodología Con el objetivo de enriquecer los parámetros de Auditoría de Procesos propuesto en el capítulo
PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL
PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar
GESTION POR COMPETENCIAS. Por qué ahora?
GESTION POR COMPETENCIAS Por qué ahora? COMPETENCIAS DE LA ECONOMIA GLOBAL La mayor exposición a la competencia mundial y la presión por el mejoramiento de la calidad y la reducción de costos fueron estrategias
AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN
AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer
GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1
GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones
POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS
1. OBJETIVO Reglamentar los lineamientos generales del Sistema de Gestión Integral de Riesgos de Sodimac Colombia S.A. para la identificación, valoración, tratamiento, monitoreo, comunicación y divulgación
CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS
Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado
Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.
Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas
GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD
GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD Calidad Calidad de vida Certificación Certificación de competencias laborales Certificación ocupacional/ de competencia Certificación profesional Certificado ocupacional/ de competencia
Propuesta de estándares e indicadores de gestión para pasos de frontera. Propuesta simplificada COSIPLAN/IIRSA. Consultora: Hilda M Gómez
Propuesta de estándares e indicadores de gestión para pasos de frontera. Propuesta simplificada COSIPLAN/IIRSA Consultora: Hilda M Gómez Grupo Técnico Ejecutivo GTE de Pasos de frontera Buenos Aires, 17
GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES OBJETIVO: Es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa, correspondiente a un índice, medida, cociente o fórmula, que establece un parámetro del avance
CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES
CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES 4.1. Integración de la calidad a las PYMES El responsable de la implementación de estrategias de calidad deberá estar asignado como el representante de la gerencia ya
Evaluación de Aprendizajes en la Escuela. Definición, acuerdos y actividades en curso
Evaluación de Aprendizajes en la Escuela Definición, acuerdos y actividades en curso Objetivos 1. Transitar de la calificación como fin último de la evaluación de aprendizajes de los alumnos, a la concepción
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA Integrantes: Luz Abigail Jiménez Rivera Deyvi Anareli Lugo Bjearano Rey Joaquín Guereña Pérez Alberto Madrigal Juan Carlos de Jesús Cayeros Aillaud QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
Capítulo. Objetivos generales y específicos Alternativas de solución. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:
Capítulo 5 Objetivos generales y específicos Alternativas de solución Objetivos Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: 1. Estructurar y redactar el objetivo general del proyecto
Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción
ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) Para ubicar al cuadro de mando integral, revisaremos: 5 Tareas previas de la Administración Estratégica. Alcance y significado de los términos: Evaluación
GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de
Fundamentos del Control
Qué es un Método? Método es una palabra de origen griego, derivada de los vocablos META (que significa más allá de ) y HODOS (que significa camino ). Por lo tanto, método significa: Camino para llegar
Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.
Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...
2.12 Control estadístico vs métricas.
2.12 Control estadístico vs métricas. PRODUCIR UN SISTEMAS, APLICACIÓN O PRODUCTO DE ALTA CALIDAD Para lograr este objetivo se deben emplear métodos efectivos junto con herramientas modernas dentro del
Curso-taller de formulación n y aplicación de indicadores Los compromisos de servicio ICAP PARADIGMA UN NUEVO PARA ENFRENTAR
UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR LA ERA DE LA GESTIÓN TRANSPARENTE Curso-taller de formulación n y aplicación de indicadores Los compromisos de servicio ICAP Los Compromisos de Servicio QUÉ ES UN COMPROMISO
Mesa de Ayuda
Mesa de Ayuda Trabajamos para ofrecerle el mejor servicio tanto en nuestro personal como también de soporte post implementación mediante nuestra mesa de ayuda desde consultas telefónicas hasta consultas
Unidad 4. Análisis e interpretación de la información financiera
90 Unidad 4. Análisis e interpretación de la información financiera 4.1. Concepto y objetivos del análisis y la evaluación financiera. 4.2. Elementos básicos para la toma de decisiones financieras en la
UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN
UNAM Propedéutico ADMINISTRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO Previsión y Planeación Organización Dirección Control Integración DEFINICIÓN 1.- La evaluación y medición de la ejecución de los planes, 2.- con
La planificación en la promoción de la lectura
La planificación en la promoción de la lectura Claves siguiendo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo en el marco del proyecto Escuelas lectoras. Autor: Fundación Promigas, David Cortés Libro: La Costa
Tipo de Liderazgo: Autócrata. En la empresa Mc. Pollo, C.A., un local de comida rápida se presenta la siguiente situación:
Tipo de Liderazgo: Autócrata CASO 2 En la empresa Mc. Pollo, C.A., un local de comida rápida se presenta la siguiente situación: El Sr. González es el encargado del local mencionado y está tomando una
Administración y Técnicas de Ventas
Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características
Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito. ups enfrentemos juntos los desafíos
Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito ups enfrentemos juntos los desafíos Una correcta e innovadora cadena de suministro traerá consigo beneficios que marcarán
Gestión Basada en Resultados
Gestión Basada en Resultados Dra.CARMEN VIRASORO 11/12/2008 Gestion Basada en Resultados 11/12/2008 1 Objetivos de la Presentación Presentar el enfoque sobre la Gestión Basada en Resultados (GRB) Usar
ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA
Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas
Gestión de la Prevención
Gestión de la Prevención Unidad III: Control Administrativo de la Prevención 1 Control Administrativo de la Prevención Objetivos Unidad: Vincular la importancia de la Prevención de Riesgos, con las funciones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de
procedimiento específico
procedimiento específico Auditorías ambientales (internas y trienales) [ex PGM-45.40-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,
ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010
1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar
Ejecución Perfecta. La guía paso a paso de cómo optimizar la ejecución en Punto de Venta
Ejecución Perfecta La guía paso a paso de cómo optimizar la ejecución en Punto de Venta Qué hay en esta guía? En esta guía encontrarás, en una serie de pasos, las claves para la perfecta ejecución en punto
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO 1. Competencias Administrar
Director de Planeación Financiera. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas
A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Planeación Financiera B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Contenidos 1. Introducción 2. La investigación de mercados 3. Proceso de investigación de mercados 4. Recapitulemos 5. Bibliografía Introducción Cordial saludo, estimados aprendices!
El Control de Gestión Municipal
El Control de Gestión Municipal 1. La Gestión Municipal En su sentido estricto, la gestión municipal comprende las acciones que realizan las dependencias y organismos municipales, encaminadas al logro
IDF-1604 SATCA 1 : Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Gestión de Ventas Ingeniería en Gestión Empresarial IDF-1604 3-2-5 2. Presentación Caracterización
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Compras 2. Competencias Administrar el proceso de compras y control de suministros a través
Metodología para elaborar documentos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Distribución: Gerente de Cuenta Coordinador RCC Líder de Calidad Compradores Administrador CCS Administrador RAM Almacenistas Coordinador de Compras Coordinador Operativo ELABORO REVISO APROBO Edgar Cabrera
Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION
Subgerente (administrativo y financiero) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Directivo SUBGERENTE Código 090 Grado 01 Número de Cargos Tres (3) Dependencia Gerencia Cargo