Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.
|
|
- Carlos Vega Araya
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso:español Código: ESP 111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los alumnos, a través de medios orales y escritos, por lo que se potenciarán las cuatro habilidades básicas del lenguaje: escribir, hablar, escuchar y leer. Se introducirá a los estudiantes al estudio y redacción de la tipología textual, textos narrativos, cuento y novela periodísticos. Igualmente, abordaremos el estudio gramatical y ortográfico. Los estudiantes leerán fragmentos de la poesía, novelas y teatro todo para sentar las bases gramaticales y literarias para los niveles superiores. Objetivos terminantes y capacitantes 1. El estudiante, mediante el dominio de las artes del lenguaje, comprende y produce con propiedad y corrección discursos orales e identifica la finalidad del acto comunicativo entre el emisor y el receptor. 2. El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, organiza, analiza y selecciona sus ideas para crear textos que transmitan su pensamiento. 3. El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer, observar e investigar. Contenido del curso
2 1. Comunicación oral a. Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. b. Produce discursos orales subjetivos y objetivos. c. Utiliza la expresión no verbal de forma adecuada para reforzar el discurso oral de acuerdo con el contexto y la audiencia. d. Analiza y reacciona crítica y reflexivamente de manera oral a textos literarios y a otros medios de comunicación. e. Demuestra adquisición de los valores al analizar la conducta ética, valores y virtudes humanas en textos literarios. f. Analiza el valor ético, estético y cultural de la literatura y otras expresiones de arte. g. Expresa juicios valorativos y toma decisiones basadas en la selección de alternativas que demuestran respeto por ideas y opiniones divergentes. h. Refuerza la exposición de presentaciones orales mediante el uso de recursos tecnológicos como programas para computadoras e Internet. i. Produce y enuncia un discurso oral espontáneo teniendo en cuenta los criterios de corrección para la expresión oral. j. Produce y enuncia un discurso oral haciendo uso de la estructura tradicional: introducción, desarrollo y conclusión. k. Demuestra dominio de los métodos deductivos e inductivos al presentar la argumentación en una exposición oral. l. Utiliza adecuadamente recursos gráficos y tecnológicos para reforzar ideasen una exposición oral. 2. Comunicación escrita a. Distingue la voz activa y la voz pasiva. b. Identifica los diversos formatos de currículum vítae. c. Analiza oraciones y párrafos para corregir las secuencias verbales, los metaplasmos y el gerundio.
3 d. Prepara el bosquejo y presenta informes orales informales. e. Reconoce y escribe oraciones compuestas subordinadas adjetivas. f. Redacta diversas clases de párrafos narrativos: cuento, noticia, autobiografía y crónicas de viaje. g. Redacta párrafos expositivos de definición, clasificación, comparación y contraste. h. Redacta la oración tesis de un escrito. i. Prepara una propuesta de investigación. j. Demuestra dominio de la función de cada uno de los elementos de la estructura oracional. k. Estructura sus ideas y argumentos para escribir de manera sofisticada y persuasiva apoyándose en ejemplos precisos y relevantes. l. Incorpora recursos retóricos como el paralelismo, la repetición y la analogía para clarificar y apoyar sus ideas. m. Escribe narraciones ficticias, biográficas o autobiográficas. n. Produce textos con intención literaria como cuentos, poemas y otros a partir de su experiencia como lector. 3. Comprensión de lectura a. Analiza y evalúa la manera en que los patrones de organización, repetición de ideas principales y sintaxis afecta al contenido del texto. b. Reconoce y analiza la estructura y los elementos característicos de los textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. c. Elabora ideas y conclusiones a base de lo leído. d. Reconoce y muestra aprecio por las manifestaciones literarias de otros pueblos. e. Analiza las ideas y creencias explícitas e implícitas del autor sobre temas específicos. f. Apoya con evidencia de texto la forma en que el tema y el contenido de una selección representan una postura del autor o de un personaje.
4 g. Analiza los efectos que tienen el tono, la ironía, el modo y el estilo del autor en textos literarios. h. Evalúa las influencias filosóficas, políticas, religiosas y éticas en textos literarios. g. Analiza las características de géneros literarios como dramas, novelas, cuentos, ensayos y poesía. Metodología de enseñanza 1. Las técnicas de enseñanza a utilizar : a. Torbellino de ideas b. Charlas c. Conferencias d. Discusión socializada e. Preguntas y respuestas 2. Los métodos de enseñanza a utilizar : a. Método lógico b. Método ocasional c. Método intuitivo d. Método activo Criterios de evaluación Tres exámenes de 100 puntos por trimestre. Un trabajo especial de 100 puntos por trimestre Una nota de asignaciones de 100 puntos por trimestre Una nota de dictados de 100 puntos por trimestre Recursos educativos Serie Ser y Saber Español 11, Ediciones SM 2012
5 Cuaderno Serie Ser y Saber Español 11, Ediciones SM 2012 Don Juan Tenorio, José Zorrilla. Bodas de sangre, Federico García Lorca. Doña Bárbara, Rómulo Gallegos. Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez María, Jorge Isaacs La amortajada, María Luisa Bombal. Referencias Historia de la Literatura puertorriqueña, Josefina Rivera de Álvarez, 1982 Español práctico, Estela García Cabrera. Ediciones Plaza Mayor 2012 El placer de leer y escribir, Editorial Plaza Mayor 2011 Historia de Literatura Española, Editorial Valbuena Prat 1981 Nueva gramática de la lengua española, Ediciones SM 2012 Cuaderno Nueva gramática de la lengua española, Ediciones SM 2012
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R.
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Español Código: ESP 121 Grado: Duodécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R.
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Español 6 Código: ESP061 Grado: Sexto Prontuario Descripción del curso El curso de Español 6 desarrolla al estudiante para que sea capaz
META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español
META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado
cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL:
Materia: Español Grados: cuarto grado Nivel: Elemental quinto grado Título: Las huellas de la religiosidad en la cultura popular según Tema: Imágenes, oraciones, expresiones y canciones para aplacar eventos
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Undécimo grado. Español
META-PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Undécimo grado Español Descripción general del nivel de ejecución El estudiante en este nivel demuestra una ejecución
LOGROS. 9EspU1L12 Reconocer palabras provenientes de otras lenguas. anglicismos, galicismos e italianismos.
LOGROS 9EspU1L1 Reconocer en el reality show los límites de la ficción y la realidad, lo público y lo privado. 9EspU1L2 Analizar los elementos innovadores de la telenovela colombiana como producto de exportación.
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General
Año Lectivo: Materia: Grupo 1: Lengua y Literatura Curso: 3er año de Bachillerato
Año Lectivo: 2015-2016 Materia: Grupo 1: Lengua y Literatura Curso: 3er año de Bachillerato BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Esta clase es una continuación del Programa del Grupo 1: Lengua y Literatura que
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ESCRITA:
Materia: Español Grados: sexto grado Nivel: Intermedio séptimo grado octavo grado Título: La cultura popular marcada por oraciones, conjuros y ensalmos Tema: Creencias religiosas que pasan del típico rito
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA
SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA
Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL
Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del
Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Historia del mundo Código: SOC 091 Grado: Noveno Prontuario Descripción del curso El curso de estudios sociales provee un estudio coordinado
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Revisado: Junio, 2007 Grado: Noveno Standards: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP9.1.1 ESP9.1.2
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
Comentario de texto Lengua castellana y Literatura
algaida PAU Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura Prueba de acceso a la Universidad 2917032 Prueba de acceso a la Universidad Comentario de texto. Lengua castellana y Literatura
MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN
NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención
Unidad 12.2: La política: Por qué debiera interesarme? Español 5 semanas. Etapa 1 Resultados esperados
Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes analizarán las influencias políticas en textos literarios y en la vida cotidiana. Reforzarán el dominio de los métodos deductivos
CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017
CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 PRIMER TRIMESTRE Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad
Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media
Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas
BLOQUE I: RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA CAMPO DISCIPLINAR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fecha: _FEBRERO_2012 Nombre de la asignatura:literatura II Es sensible al arte y participa
AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL
SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -
1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES
Materia: Español. Materiales: papel cartulina crayolas
Fundación Luis Muñoz Marín Proyecto: Digitalización de documentos de la Fundación Luis Muñoz Marín y la investigación de Don Teodoro Vidal Consultor Educativo: Prof. Rumar Rolón Narváez Materia: Español
PROGRAMA DE CURSO. Semestre: Primero Periodoo en que se imparte: Agosto-Diciembre Validado por la academia de:
1. Datos de identificación PROGRAMA DE CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 2. Fundamentación Departamento: Filosofía y Letras Área académica: Letras Nombre
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE
Analizar y comparar Estudio Expositivo Comprensión e SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Contrasta las distintas
Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado
Los tipos de textos Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado Texto narrativo Estructura: presentación
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa
Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Comunicación Oral y Escrita Carácter
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e
CURSO: 5 BÁSICO 1. El mito, la leyenda y la fábula -Características. -Propósitos. Guía, Cuaderno y Libro del estudiante. 2. Género Lírico -Lenguaje literario y no literario. -Figuras retóricas (Comparación,
La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la
La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa
Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo
Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales 1.1. Asignatura: Lenguaje Instrumental II (Escritura Académica II) 1.2. Código: CJU0098 1.3. Créditos: 4 1.4.
Temario Pruebas Globales
Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Departamento de Lengua y Literatura Séptimo año Básico Temario Pruebas Globales Unidad I, El Héroe en la literatura Componentes del mundo narrativo Contexto de Producción
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:
NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):
VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE
SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Estudio Argumentativo Comprensión e interpretación Argumenta sus puntos de
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
Destrezas. Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Comprende que las palabras habladas se componen de letras. Expresa opiniones sobre lo leído u observado
EL TEXTO. propiedades y tipos
EL TEXTO propiedades y tipos CARACTERÍSTICAS 1. Es la unidad máxima de comunicación, ya que nos comunicamos a través de ellos. 2. Pueden ser un solo enunciado o una extensa obra literaria de varios tomos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos dialogados. 2. Elaboración de resúmenes o esquemas
TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN
TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.
"Siempre parece imposible hasta que se hace". (Nelson Mandela)
No todo el tiempo puedes controlar lo que te sucede; siempre pasa algo en la vida que no es tu culpa o que no está en tus manos evitar. Pero tienes la opción de darte por vencido o de seguir luchando por
Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA
ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26-04-2012 VALIDEZ DESDE: 2012-2013 AUTORIZACIÓN: COPAEU Castilla y León Análisis del currículo y acuerdos
cuadernos DIGITALES Tipos de textos
cuadernos DIGITALES 2011 Tipos de textos L E N G U A Modalidades textuales: Narración, Descripción, Exposición y argumentación Esquemas para el análisis de textos José Mª González-Serna Sánchez Departamento
COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.
COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género
Relación curricular - Pequenet
Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves
INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA
NIVEL: 1 º ESO ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso, y deberá superar una prueba
Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 INGLÉS 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Materia: COMPRENSIÓN LECTORA
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente
SILABO DEL CURSO DE LENGUA 2
SILABO DEL CURSO DE LENGUA 2 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Todas 1.2. Carrera Profesional : Todas 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio 1.5. Requisito : Lengua 1 1.6. Ciclo
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] Asignatura Taller de Lectura y Redacción I. Semestre Primero. Campo disciplinar Comunicación. Componente de formación Básico. Propósito general Desarrolla
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COMPETENCIAS GENERICAS CG.1.4 Analiza críticamente los factores
Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:
LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género
Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1
CONTENIDOS Comunicación Comprensión i análisis de la tipología textual de la entrevista. Identificación de algunas modalidades textuales (narración, diálogo y descripción) presentes en una entrevista.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS
INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA
INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO Estándares de aprendizaje evaluables imprescindibles Competencias clave Lengua Castellana y Literatura. Primer curso Comprende el sentido global de
Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Historia de Estados Unidos Código: SOC111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso El curso de sociales 11ayuda a entender la
6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.
6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.
1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar
I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse
SILABO LENGUAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES/HABILIDADES
SILABO LENGUAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : LENGUAJE 1.2. Código : 1801-18103 1.3. Área : Formativa Humanística 1.4. Facultad : Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables La comunicación oral no
4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Lenguaje y comunicación. Competencia comunicativa y competencia lingüística. Disciplinas que estudian los procesos de comunicación. 2. Diferencia entre adquisición y aprendizaje
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.
EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL
EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL LAS METAS DE ESTA PRESENTACION: Estarán más familiarizados con el nuevo curso y el examen. Estarán
MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN
I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español
El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español ED203 Diagnóstico y corrección de problemas de lectura y escritura Escuela de Artes Plásticas Noemí Rivera, Ed.D ÍNDICE
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias
Los textos y su relación con la comprensión de los lectores
Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO TERCERO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN (Curso 2011-2012) ÁREA/MATERIA/ ÁMBITO/MÓDULO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA JULIA PUCHE PÉREZ:3º A-B. JUANI BAGO GARRIDO:3º C-D. PROFESORES/AS
El género periodístico
El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor
Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar