Hidrógeno y pilas de combustible como facilitadores de las redes energéticas inteligentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hidrógeno y pilas de combustible como facilitadores de las redes energéticas inteligentes"

Transcripción

1 Hidrógeno y pilas de combustible como facilitadores de las energéticas inteligentes VIII Jornadas Abulenses de Energía Avila, Noviembre 2010

2 Presentación del Instituto Tecnológico de la Energía. Visión internacional de las energéticas del futuro. pilas de combustible como almacenamiento energético del uso de pilas de combustible como almacenamiento: Integración de renovables en la red de energía Planificación y operación de las eléctricas. el usuario final

3 : Descripción de ITE El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional, que orienta sus servicios, productos y proyectos tecnológicos a empresas y organismos públicos nacionales e internacionales pertenecientes a los sectores de la energía, eléctrico, electrónico y de las comunicaciones. Nuestra misión es proporcionar a las empresas soluciones mediante la incorporación de tecnología, a partir de la realización de proyectos y servicios de I+D+i, ensayos, formación y difusión tecnológica, que sus productos, servicios y procesos sean seguros y más eficientes incrementando así la competitividad de los sectores eléctrico, electrónico, energía, comunicaciones, automatización y bienes de equipo.

4 ITE descripción En el año 1994 se constituye ITE como una asociación de empresas de concepto tecnológico con el soporte del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), al que se sumo posteriormente la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN). Desde el año 2001 es socio fundador de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana). ITE ha ido evolucionando desde su creación, aplicando en sus desarrollos las tecnologías más avanzadas y consolidando resultados de investigación. Por su carácter horizontal ha sabido responder en todo momento a las exigencias y necesidades de las empresas de distintos sectores, con servicios, formación, investigación y desarrollos de innovación.

5 ITE: Líneas generales y sectores industriales Principales líneas de investigación: Nuevas tecnologías de generación energética. Eficiencia energética Gestión de la demanda Almacenamiento energético Transporte y distribución de la electricidad Automatización y bienes de equipo. Medioambiente y prevención de riesgos Distribución por sectores industriales (2009) Energía: 66% Electrónica: 11% Bienes de equipo: 12% Comunicaciones industriales: 7% Otros: 4%

6 Visión internacional de las energéticas del futuro. Smartgrids Necesidades previstas la red Eléctrica del por la Plataforma Tecnológica Europea Smartgrids: Centrado en el usuario: Servicios de valor añadido, demanda flexible, precios razonables (bajos), microgeneración (prosumer). Seguridad de suministro: Recursos primarios de la fuentes usadas tradicionalmente de carácter limitado, almacenamiento flexible; necesidad de mayor fiabilidad y calidad, aumento de la capacidad de generación y distribución. Smartgrids,Vision and Strategy for Europe s Electricity Networks of the Future.

7 Visión internacional de las energéticas del futuro. Smartgrids Redes futuras: Una parte importante de la electricidad generada por las centrales convencionales será reemplazada por generación distribuida; existencia significativa de fuentes de energía renovable, gestión de la demanda y almacenamiento. Se requerirá una capacidad de reserva mayor que pueda suministrar en caso de cese de generación de renovables intermitentes. Puede ser más eficiente establecer un mecanismo de equilibrado a nivel europeo, en lugar de multitud de mecanismos nacionales. Sistemas estacionarios de almacenamiento energético como una de las tecnologías facilitadoras ( enabling ) TIC s y Electrónica de Potencia, también entran en esta categoría. Smartgrids,Vision and Strategy for Europe s Electricity Networks of the Future.

8 Visión internacional de las energéticas del futuro. Smartgrids Micror ( Microgrids ): Redes de baja tensión, con generación, almacenamiento y cargas controladas que se gestionan de forma independiente, pudiendo estar conectadas o aisladas de la red principal. (de Cientos de kws a MWs). Plantas Virtuales de Energía ( VPP ), conjunto de instalaciones operadas según el modelo de internet, con intercambio de información y capacidad de negociación. La energía se compra y entrega en puntos acordados previamente, la fuente es elegida por el proveedor. Smartgrids,Vision and Strategy for Europe s Electricity Networks of the Future.

9 Visión internacional de las energéticas del futuro. FUTURED Nivel de transporte: Dispositivos avanzados de almacenamiento permitirán al suministro adaptarse a las variaciones de la demanda (meteorológicas u otras), así como atenuar la aleatoriedad de algunos tipos de renovables. Nivel de distribución: El almacenamiento energético y el control de la demanda permitirán resolver los problemas de los puntos de consumo. FUTURED, Plataforma Española de Redes Eléctricas del, Visión Estratégica 2007

10 pilas de combustible como almacenamiento energético. La corriente alterna es una forma barata y altamente eficiente de transportar y distribuir energía: BUEN VECTOR ENERGÉTICO Pero no se puede almacenar sin convertirla en otra forma de energía, acarreando costes y perdidas de energía La posibilidades se están multiplicando gracias al desarrollo de tecnologías de almacenamiento y conversión, como la electrónica de potencia. Pero las necesidades de almacenamiento y los requisitos de eficiencia y potencia crecen a un ritmo comble.

11 pilas de combustible como almacenamiento energético. Mediante almacenamiento de energía eléctrica: Se puede desacoplar la demanda del suministro. Se puede aumentar el uso efectivo de los activos. Se puede facilitar una mayor penetración de renovables en el mix energético. Se puede mejorar la flexibilidad, fiabilidad y eficiencia de la red. Las principales limitaciones de los sistemas actuales de almacenamiento de electricidad son la fiabilidad, la eficiencia y el coste. Las aplicaciones se clasifican en Corto Plazo (CP, segundos a algunos minutos, Calidad de suministro y estabilidad de la red) y Medio-Largo Plazo (LP, ajuste diario o incluso estacional, congestión de la red, etc )

12 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Alternativas Tipos de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica: Super-condensadores (CP) Volantes de inercia (CP) Sistemas magnéticos, SMES (CP) Baterías secundarias convencionales y de flujo (CP,LP) Aire Comprimido, CAES (CP, LP) Bombeo Hidráulico (LP) Sistemas de pilas (LP) Otros: - Sistemas de almacenamiento térmico (TES). Uso de hornos refractarios o sales fundidas unido a turbina de vapor. - Gestión activa de demanda (Frío, termostatos). - Vehículos eléctricos e híbridos enchufables..

13 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Alternativas Source: DTi, STATUS OF ELECTRICAL ENERGY STORAGE SYSTEMS; URN NUMBER: 04/1878

14 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Orígenes del Hidrógeno Sistemas energéticos basados en Hidrógeno. Basados en la combinación del hidrógeno y oxígeno si se combina electroquimicamente producen agua y electricidad. Si se ha producido el hidrógeno a partir de electricidad se trata de almacenamiento, sino es generación de electricidad. Energía nuclear Energía de origen fósil Energía renovable Calor Biomasa Energía mecánica Fermentación Calor Foto electrólisis Electricidad Electricidad Termólisis Electrólisis Conversión química Electrólisis Bio-fotólisis Hidrógeno

15 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Hidrógeno El Hidrógeno (H 2 ) es de 2,5 a 3 veces más energético por unidad de masa que el metano o la gasolina. Pero no por volumen. Almacenarlo es un punto crítico y existen diversas soluciones: Como gas comprimido, de 350 a 700 bares. Liquido criogénico, problemas perdidas y consumo energético. Hidruros metálicos, problema de sobrepeso de los sistemas pero muy seguro (y caro), Para aplicaciones estacionarias el gas comprimido es una solución aceptable al no haber habitualmente P(t) & V(t) at High Power problemas por el peso. 1400, , , , PEM Power (W) 1000,00 900,00 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300, PEM Voltage (V) 200, ,00 0, ,00 0:00:00 0:00:26 0:00:34 0:00:41 0:00:49 0:00:56 0:01:04 0:01:12 0:01:19 0:01:27 0:01:34 0:01:42 0:01:50 0:01:58 0:02:05 0:02:13 0:02:20 0:02:28 0:06:58 0:07:06 0:07:14 0:07:21 0:07:29 0:07:36 0:07:44 0:07:52 0:07:59 0:08:07 0:08:15 0:08:23 0:08:30 0:08:38 0:08:45 0:08:53 0:09:01 0:09:08 0:09:16-5 Time PEM Power PEM Voltage

16 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Electrólisis y pilas de combustible La electrolisis es un proceso muy conocido y con múltiples aplicaciones, basado en disociar una molécula (de agua en nuestro caso) mediante la circulación de una corriente eléctrica. Básicamente es el proceso inverso a la producción de electricidad en una pila de combustible. Los sistemas más comunes son los electrolizadores alcalinos de electrolito liquido. Pesados, voluminosos y necesitados de procesos de depuración de los gases aplicaciones con pila de combustible. Alta eficiencia en grandes sistemas 70% con potencial de 85%. Nuevas tendencias se dirigen a electrolizadores de electrolito solido, acido o alcalino, con alta presión y temperatura de funcionamiento. Las pilas de combustible son los dispositivos más eficientes de conversión de energía de los combustibles, al combinar sin combustión, su eficiencia no está limitada por la del ciclo de Carnot, pero existen limites teóricos. No tienen partes móviles (salvo sistemas auxiliares). Usadas con Hidrogeno solo emiten vapor de agua (los motores de hidrogeno emiten NOx).

17 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Tipos de pilas de combustible Tipo pila PEM Reacción en el ánodo H2 2e- + 2H+ DMFC CH3OH + H2O CO2 + 6H+ + 6e- Iones electrolito H+ H+ Reacción en el cátodo 2H+ + ½O2 + 2e- H2O 3/2 O2 + 6 H+ + 6e- 3 H2O Temperatura rendimiento 60-80ºC / 45-55% 200ºC / 35-40% AFC 2e - + H 2 O H 2 + 2(OH - ) OH - 2(OH - ) H 2 O + ½O 2 + 2e - <120ºC / 55-60% PAFC H 2 2e - + 2H + H + 2H + + ½O 2 + 2e - H 2 O 200ºC / 35-40% MCFC 2e- + H2O + CO2 H2 + CO3= CO 3 = CO 3= ½O 2 + CO 2 + 2e - 650ºC / 50-60% SOFC 2e - + H 2 O H 2 + O = O = O = ½O 2 + 2e ºC / 50-55%

18 Hidrógeno y pilas de combustible como almacenamiento energético. Los sistemas basados en Hidrógeno y pilas de combustible son adecuados almacenamiento a largo y muy largo plazo (almacenamiento estacional), en otras aplicaciones es más caro y con menor eficiencia (baterías) Sin embargo : Proporciona una solución muy flexible ( Economía del Hidrogeno. Es modular y puede mejorar su eficiencia combinado en cogeneración Puede ser una fuente de combustibles de automoción a partir de exceso de generación de renovables (alta competencia con EV y PHEV copar sector automoción). Planta 1 MW Rolls-Royce. Rendimiento eléctrico >70 % Source : Rolls-Royce

19 : Integración de renovables en la red Solución desajuste entre momento generación y consumo. Superación limitaciones de la red. Mejora capacidad de exportación de zonas con mucho viento a otras con menos Promediado/filtrado de la generación de plantas eólicas. Mayor participación de renovables de generación aleatorias, mayor capacidad pico que demanda pico. Micror aisladas Isla de Utsira (Noruega) o 2 aerogeneradores 600 kw Enercon. o Unidad síncrona maestra de 100 kva Enercon o Un electrolizador de 10 NM3/h (50Kw). o Almacenamiento H2 :12 m3, 200 bars (2200 Nm3,6.6MWh) o Pila PEM 10 kw. o Grupo electrógeno de combustión de H2 (55 kw). o residencias familiares.

20 : Transporte y distribución En la red de transporte y en la de distribución un sistema de hidrógeno puede aportar: Reserva rodante Retraso o evitación de la instalación de mayor capacidad de la red. Regulación de frecuencia por areas. Nivelado de cargas Estabilidad a la linea de transporte Capacidad de regulación de la tensión Disminución de la inversión Reducción de perdidas térmicas al disminuir la intensidad de pico.

21 : Consumidor Al consumidor de energía, el almacenamiento en hidrógeno le puede aportar: Posibilidad de reducción de potencia máxima. Fiabilidad, si se configura como sistema SAI. Mayor calidad de onda. Posibilidad de gestionar el uso de energía de horas de coste bajo. Reducción o eliminación de trabajo nocturno en industrias intensivas en energía.

22 Sinergias identificadas por la plataforma Grupo de Operación y Control: Equipos Eléctricos avanzados (CP). de Combustible como elemento generador distribuido, predecible y controlable Recursos energéticos distribuidos (MP y LP). Integración masiva de recursos energéticos distribuidos, Micror, Desarrollo de nuevos servicios energéticos, Agregación de Recursos Energéticos Distribuidos,Integración de sistemas de almacenamiento energético Grupo de Planificación y Diseño de Red Incertidumbre en la planificación de la red, instalación de una gran potencia con algunas medidas especiales como la instalación de equipos de almacenamiento.

23 : Planta de Integración de renovables e hidrogeno en la red Planta piloto de integración de renovables e hidrógeno disponible en ITE

24 : Planta de Integración de renovables e hidrogeno en la red Generadores: Planta fotovoltaica trifásica : 7 5 kwp. Aerogenerador trifásico: 6 kwp. Pila PEM refrigerada por aire: 1 2kW. Pila PEM refrigerada por agua (Cogeneracción): 4kW.. Almacenamiento energético: Producción de hidrógeno, electrolizador alcalino :1m3/h. Almacenamiento de hidrógeno comprimido:18 m3 H2. Banco de pruebas de almacenamiento electroquímico: Baterías de Ion de Lítio. Baterías Ni-Cd. Baterías de Acido de plomo. Supercondensadores Arquitectura de conexión a red flexible. Sistema acoplado motor-generador:15 kw Planta de calor/frío solar Planta meterólogica Sistema SCADA.

25 usuarios: Viabilidad solución integral en parque natural Proyecto H2Lakus (InterregIIIC-Perspective ) H2Lakus: Feasability study of the application of hydrogen and RES for transport in protected wet areas. renovables en dos parques naturales europeos ( Albufera de Valencia, y lago Tisza en Hungría) Estudio desoluciones técnológicas alternativas, no modificar las embarcaciones tradicionales, mediante la sustitución de motores de gasolina y diesel por generación limpia a bordo de la electricidad. Gran reducción potencial de impactos ambientales (contaminantes, CO2 y ruido)

26 Gracias por su atención. Pedro M. Mayorga Director de Área Tecnológica Tel: Fax: international@ite.es

Producción de Hidrógeno

Producción de Hidrógeno Producción de Hidrógeno Jornadas Técnicas de la AEE Power EXPO 2008 Sesión VI Los nuevos desarrollos tecnológicos Dr. Luis Correas Usón Director Gerente Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías

Más detalles

Sistemas de almacenamiento. Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica

Sistemas de almacenamiento. Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica Sistemas de almacenamiento Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica Las baterías son esenciales para limpiar el ecosistema energético y ayudar a liberar el mundo de los combustibles

Más detalles

HIDROGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO.

HIDROGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO. HIDROGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO. INDICE. 1. Qué es el Centro Nacional del Hidrógeno. 2. El hidrógeno. Fundamentos. 3. Producción de hidrógeno. 4. Almacenamiento de hidrógeno 5. Transformación de hidrógeno.

Más detalles

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno 4 de febrero de 2016 Solución de almacenamiento Solución de almacenamiento Hidrógeno:

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Hidrógeno

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Hidrógeno Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Hidrógeno Hidrógeno Es el elemento más abundante en el planeta Siempre unido a otros átomos => se necesita energía para obtener H2 Condensa a 253ºC

Más detalles

CELDAS DE COMBUSTIBLE

CELDAS DE COMBUSTIBLE CELDAS DE COMBUSTIBLE ENERGÍA, PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO Y REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 Melanie Colet Lagrille, Ph.D. Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología Universidad de Chile mcolet@ing.uchile.cl

Más detalles

Propuestas para una mayor integración de Energías Renovables en sistemas eléctricos insulares

Propuestas para una mayor integración de Energías Renovables en sistemas eléctricos insulares Santa Cruz de Tenerife, 14-15 noviembre 2016 Propuestas para una mayor integración de Energías Renovables en sistemas eléctricos insulares Los sistemas aislados, una oportunidad de desarrollo tecnológico

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN A PARTIR DE COMBUSTIBLES FÓSILES A partir de gas natural: Reformado de vapor Conversión endotérmica

Más detalles

Ciencia y Tecnología para la Economía del Hidrógeno

Ciencia y Tecnología para la Economía del Hidrógeno PILAS DE COMBUSTIBLE. UN SIGLO DE ESPERA. PROMESAS Y REALIDADES Luis Fernández Beites Dpto. Ingeniería Eléctrica 1893 SIR WILLIAN GLOVE. 1960 NASA. 0 1970 Coche particular con AFC 1970-1980 Investigación.

Más detalles

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía Índice Proyecto OVIRED: Objetivo General Microrredes Arquitectura del Sistema Escenario

Más detalles

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES 23-Junio-2015 ÍNDICE: 1. PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y LAS PILAS

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE LOS MOTORES DE HIDRÓGENO

PRESENTE Y FUTURO DE LOS MOTORES DE HIDRÓGENO Jornada sobre biocombustibles aplicados a la automoción 28 de noviembre de 2007 Pedro Luis Arias Ergueta ETS de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) INDICE: Introducción Posibilidades y limitaciones del hidrógeno

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

Contacto. Descripción básica de infraestructura CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO (CNH2) MICRORRED CNH2-M1

Contacto. Descripción básica de infraestructura CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO (CNH2) MICRORRED CNH2-M1 CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO () MICRORRED -M1 Dirección: C/ Prolongación Fernando el Santo, s/n 13500 Puertollano (Ciudad Real) Fecha: 05/02/2014 Contacto Responsable: Carlos Merino Teléfono: 926 420

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES INTEGRACIÓN EN RED DE ENERGÍAS RENOVABLES MICRORRED Y PARTICIPACIÓN EN OPTIMAGRID DE CENER

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES INTEGRACIÓN EN RED DE ENERGÍAS RENOVABLES MICRORRED Y PARTICIPACIÓN EN OPTIMAGRID DE CENER CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES INTEGRACIÓN EN RED DE ENERGÍAS RENOVABLES MICRORRED Y PARTICIPACIÓN EN OPTIMAGRID DE CENER INDICE 1. Microrredes 2. Microrred de CENER 3. Participación de CENER en

Más detalles

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Energías Renovables 1. DOCENTES A CARGO ING. MARIO BRUGNONI Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Coordinador de la Maestría

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Innovación y Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Antoni Sudrià Rodrigo Ramírez P. Barcelona, 29 de Mayo de 2007. Contenido 1. El CITCEA UPC, la CERIEN,la Innovación y la Eficiencia

Más detalles

BATERÍAS DE FLUJO. Margarita Miranda-Hernández Instituto de Energías Renovables-UNAM

BATERÍAS DE FLUJO. Margarita Miranda-Hernández Instituto de Energías Renovables-UNAM BATERÍAS DE FLUJO Margarita Miranda-Hernández Instituto de Energías Renovables-UNAM IMPORTANCIA DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGIA El actual desarrollo de las energías renovables implica la generación de energía

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

Contacto. Descripción básica de infraestructura MICRORRED CNH2-M2. Dirección: C/ Prolongación Fernando el Santo, s/n Puertollano (Ciudad Real)

Contacto. Descripción básica de infraestructura MICRORRED CNH2-M2. Dirección: C/ Prolongación Fernando el Santo, s/n Puertollano (Ciudad Real) MICRORRED -M2 Dirección: C/ Prolongación Fernando el Santo, s/n 13500 Puertollano (Ciudad Real) Fecha: 05/02/2014 Contacto Responsable: Carlos Merino Teléfono: 926 420 682 Correo electrónico: carlos.merino@cnh2.es

Más detalles

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011 Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables Foro pro Clima 2011 Noviembre, 2011 Contenido El Problema (Breve) Presentación IBERDROLA Eficiencia Energética Proyecto DEPOLIGEN

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A GRAN ESCALA Y POSIBLES SOLUCIONES

PROBLEMÁTICA DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A GRAN ESCALA Y POSIBLES SOLUCIONES CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES INTEGRACIÓN EN RED DE ENERGÍAS RENOVABLES PROBLEMÁTICA DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A GRAN ESCALA Y POSIBLES SOLUCIONES PLANTA EXPERIMENTAL SOTAVENTO 27 de Octubre

Más detalles

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. INDICE. 1. Qué es el Centro Nacional del Hidrógeno. 2. El hidrógeno. Fundamentos. 3. Producción de hidrógeno. 4. Almacenamiento de hidrógeno. 5. Transformación

Más detalles

El hidrógeno y la energía limpia

El hidrógeno y la energía limpia www.juventudrebelde.cu El hidrógeno y la energía limpia Cómo obtener energía sin dañar el medio ambiente? Una de las propuestas es usar como combustible el elemento más abundante en el universo Conexión

Más detalles

Energía del Hidrógeno - Contenido

Energía del Hidrógeno - Contenido Energía del Hidrógeno - Contenido El Hidrógeno Métodos de producción Almacenamiento de Hidrógeno Celdas de Combustible Funcionamiento Tipos de celdas Hidrógeno Solar Conclusiones La combustión de combustibles

Más detalles

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO En este curso se plantean los problemas actuales de la generación y la demanda energética y su posible evolución hacia nuevas redes eléctricas más eficientes cuyo complemento indispensable es el almacenamiento

Más detalles

Pilas de combustible. Imagen de Luis Ramírez, Flickr https://www.flickr.com/photos/bbqjunkie/

Pilas de combustible. Imagen de Luis Ramírez, Flickr https://www.flickr.com/photos/bbqjunkie/ Pilas de combustible Imagen de Luis Ramírez, Flickr https://www.flickr.com/photos/bbqjunkie/ Un poco de Historia... Desde mediados del siglo XIX ya se conocen los principios del funcionamiento de las pilas

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Responsable: Luis Fontán Agorreta (CEIT-IK4) - Ibón Cerro (JEMA)

Responsable: Luis Fontán Agorreta (CEIT-IK4) - Ibón Cerro (JEMA) MICRO-RED GIPUZKOA CONSORCIO isare Empresas: JEMA, CEGASA, ELECTROTAZ, OASA, INGESEA Centros tecnológicos IK4: CIDETEC, CEIT, TEKNIKER Dirección Líder Consorcio: JEMA. Pº del Circuito, 0 060 Lasarte-Oria

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

TEMA 3: RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS (DER) Lección 8 Generación Distribuida (DG)

TEMA 3: RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS (DER) Lección 8 Generación Distribuida (DG) Generación Distribuida TEMA 3: RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS (DER) Lección 8 Generación Distribuida (DG) Introducción Diferencias Generación Distribuida vs. Dispersa Generación Distribuida pequeñas

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO II Jornadas internacionales de Innovación Energética Antonio Morán Palao 1 HIDRÓGENO Temperatura de ebullición -252,7ºC Temperatura de fusión -259,2ºC Densidad (cond. normales)

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA José Iglesias Morán Departamento de Tecnología Química y Energética Universidad Rey Juan Carlos jose.iglesias@urjc.es ENERGÍAS RENOVABLES Derivadas de

Más detalles

11. Almacenamiento en planta.

11. Almacenamiento en planta. 11. Almacenamiento en planta. 11. Almacenamiento en planta. Otro aspecto importante en las instalaciones fotovoltaicas es el factor de que sólo se puede producir electricidad cuando las condiciones ambientales

Más detalles

Evaluación de proyectos de hibridación con EERR en Cabo Verde

Evaluación de proyectos de hibridación con EERR en Cabo Verde Evaluación de proyectos de hibridación con EERR en Cabo Verde Rayco Parra Batista Dpto. de EERR, ITC Jornada de Divulgación de Resultados del Proyecto APRENMAC 18 de noviembre de 2015 - Las Palmas de Gran

Más detalles

Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible

Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible Dña. Mª del Pilar Argumosa Coordinadora del G.A.C. y miembro del Grupo Rector de

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO PROPIEDADES DEL HIDRÓGENO El hidrógeno (en griego, 'creador de agua') es un elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica

Más detalles

El gas hidrógeno es el más sencillo de todos los elementos. Es un gas incoloro, inodoro y no tóxico.

El gas hidrógeno es el más sencillo de todos los elementos. Es un gas incoloro, inodoro y no tóxico. 1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PROYECTO 1.1. INTRODUCCIÓN A día de hoy, las pilas de combustible, son una tecnología en desarrollo sin embargo las naves Apolo, que llevaron al hombre a la Luna, ya

Más detalles

Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica. GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016

Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica. GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016 Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016 ÍNDICE 1 Solar + Almacenamiento = La Pareja Ideal 2 Características, Ventajas y Aplicaciones

Más detalles

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015 Incorporación de energías renovables en EESS Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015 Contenido Ejemplo de comportamiento energético de una EESS de 24 h Conceptos de COGE + RELD + GIIE Qué capacidades endógenas

Más detalles

EL rol del Almacenamiento de Energía para el despliegue de las Smart Grids. MSc, Ing, Daniel Felipe Díaz Director de Gestión y Desarrollo Estratégico

EL rol del Almacenamiento de Energía para el despliegue de las Smart Grids. MSc, Ing, Daniel Felipe Díaz Director de Gestión y Desarrollo Estratégico EL rol del Almacenamiento de Energía para el despliegue de las Smart Grids MSc, Ing, Daniel Felipe Díaz Director de Gestión y Desarrollo Estratégico E - Storage y Smart Grids A next-generation smart grid

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Dr.-Ing. Pedro E. Mercado Arequipa, 6 de noviembre de 2009 Instituto de Energía Eléctrica Universidad Nacional de San Juan, Argentina Contenido

Más detalles

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007.

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN 29 de Marzo de 2007 PROBLEMÁTICA ACTUAL Teoría de Hubbert Problema medioambiental 99 % de impacto ambiental combustibles fósiles

Más detalles

fw^o=molmripfþk=v=bkbodð^=jlqlobp fw^o=molmripfþk=v=bkbodð^=jlqlobp ÍNDICE

fw^o=molmripfþk=v=bkbodð^=jlqlobp fw^o=molmripfþk=v=bkbodð^=jlqlobp ÍNDICE PILAS DE COMBUSTIBLE: ENERGÍA LIMPIA 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN / DESCRIPCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. CÉLULA DE COMBUSTIBLE IZAR-MTU HM-300 2 1. INTRODUCCIÓN / DESCRIPCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. CÉLULA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

Master en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno CSIC-UIMP

Master en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno CSIC-UIMP NECESIDADES DE I+D EN LA Master en Energías Renovables, CSIC-UIMP Dr. Iñaki Azkarate 2 Agotamiento Combustibles Fósiles Sostenibilidad Sistema Energético?? ENERGÍAS RENOVABLES Contaminación, Calentamiento

Más detalles

Electrificación sustentable de la Isla Holbox: Un estudio de caso

Electrificación sustentable de la Isla Holbox: Un estudio de caso Electrificación sustentable de la Isla Holbox: Un estudio de caso Dr, Jorge M. Huacuz Villamar M.I. M. Consolación Medrano Vaca Instituto de Investigaciones Eléctricas CONTENIDO UBICACIÓN DE LA ISLA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Aula Aula IM B.2 Matemáticas I Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Expresión Gráfica Química Física I Expresión Gráfica Química Física I Matemáticas I Fundamentos de

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola NOTA ASIGNATURA / GAIA CURSO / KURTSOA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2004-05 NOMBRE / IZENA Nº DE

Más detalles

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado. BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i Motor jet terrestre de impulso circular Ingeniero Diego Orellana Hurtado. MOTOR CELESTE S.L. Nº Expediente: PTR-2014-0351 Índice de la presentación.

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN REHABILITACIÓN. Margarita Arroba Fernández Doctor Arquitecto

INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN REHABILITACIÓN. Margarita Arroba Fernández Doctor Arquitecto INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN REHABILITACIÓN Margarita Arroba Fernández Doctor Arquitecto ENERGÍAS RENOVABLES USUALES EN ESTE MOMENTO: Solar. Eólica (en edificios minieólica) Bombas de calor:

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El sistema energético que viene: distribuido y con energías

Más detalles

COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN

COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN Índice Qué es la Cogeneración? Objetivos y ventajas de la Cogeneración Sistemas de Cogeneración - Plantas con motores alternativos - Plantas con turbinas

Más detalles

Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt

Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt 808139 TEMA.4 Celdas de Combustible Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sistgd.html 808139 Celdas de Combustible -Concepto- Introducción Son dispositivos

Más detalles

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica 1 Objetivo En este módulo se presentan aspectos fundamentales de la operación de los SEPs y de las redes eléctricas de transmisión y distribución

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA?

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? 1 CUANTA ENERGÍA CONSUMIMOS? 2 QUIÉNES LA CONSUMEN? Y LA ELECTRICIDAD, DE DONDE SALE? La mayor

Más detalles

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA Reunión Grupo Consultivo PTE HPC Ministerio de Ciencia e Innovación Julio de 2008 ÍNDICE 1. Ayudas 2. Proyectos 3. Contactos Relacionados

Más detalles

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente XVI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente Innovar para competir Maria Luisa Soria Secretaria General SERNAUTO Asociación

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Guías técnicas 2de energía y medio ambiente. Generación eléctrica distribuida

Guías técnicas 2de energía y medio ambiente. Generación eléctrica distribuida Guías técnicas 2de energía y medio ambiente Generación eléctrica distribuida Prólogo En la Fundación Gas Natural nos proponemos, como tarea principal, contribuir a la sensibilización de la sociedad española

Más detalles

Prácticas Presenciales

Prácticas Presenciales PRÁCTICAS PRESENCIALES Prácticas Presenciales HIDRÓGENO Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible LUGAR DE CELEBRACIÓN Instalaciones de Fundación Hidrógeno

Más detalles

Laima Klemas Directora I&D+i. Energías Renovables en Colombia Nuestras experiencias Septiembre 22 de 2016

Laima Klemas Directora I&D+i. Energías Renovables en Colombia Nuestras experiencias Septiembre 22 de 2016 Laima Klemas Directora I&D+i Energías Renovables en Colombia Nuestras experiencias Septiembre 22 de 2016 CONTENIDO 1. Energía Solar Fotovoltaica. 2. Biogas. 3. Hidro. 4. Inclusión de Energías Renovables:

Más detalles

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 5. FUENTES DE ENERGÍA 6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Más detalles

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ena.html Nivel 3 ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ena193_3.pdf

Más detalles

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida Generación Solar Compartida en la Villa Solar Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida Nos enfrentamos a un dilema energético 2 Necesidad de cambio de modelo Generación concentrada

Más detalles

INTEGRACIÓN DE EÓLICA E HIDRÓGENO

INTEGRACIÓN DE EÓLICA E HIDRÓGENO INTEGRACIÓN DE EÓLICA E HIDRÓGENO SEMINARIO H 2 Y GESTIÓN ENERGÉTICA 27 de Octubre de 2011 Jesús Simón Romeo Jefe de Proyectos Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón

Más detalles

Un paseo por las pilas de combustible Diagrama de una celda de combustible Aplicación para PC de pila de combustible Cómo obtener el hidrógeno?

Un paseo por las pilas de combustible  Diagrama de una celda de combustible Aplicación para PC de pila de combustible Cómo obtener el hidrógeno? Un paseo por las pilas de combustible La principal ventaja de este tipo de pilas reside en que funciona con combustible a diferencia de las pilas químicas y no deja de proporcionar energía hasta consumirlo.

Más detalles

Almacenar electricidad con gas natural: Power to Gas. Alezeia González García Centro Tecnológico de Gas Natural Fenosa Zaragoza, 30 de marzo de 2017

Almacenar electricidad con gas natural: Power to Gas. Alezeia González García Centro Tecnológico de Gas Natural Fenosa Zaragoza, 30 de marzo de 2017 Almacenar electricidad con gas natural: Power to Gas Alezeia González García Centro Tecnológico de Gas Natural Fenosa Zaragoza, 30 de marzo de 2017 Índice 1. Los retos del sector energético 2. El sistema

Más detalles

Sistemas de almacenamiento de energía

Sistemas de almacenamiento de energía Sistemas de almacenamiento de energía Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 28 de juny de 2016 Contenido: Se puede almacenar la electricidad? Tipos de almacenamiento Por qué ahora? 2/16 Se puede almacenar

Más detalles

El hidrógeno como carburante en motores

El hidrógeno como carburante en motores IFEMA, 29 Octubre 2009 El hidrógeno como carburante en motores Jesús Casanova Kindelán Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos Dpto. Ingª Energética y Fluidomecánica Introducción Características físico-químicas

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA Máster propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2016 2017 Organizado por: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales José Gu érrez Abascal,

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Lanzarote 21 octubre Enrique Soria Lascorz Director División de Energías Renovables CIEMAT

ENERGÍAS RENOVABLES Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Lanzarote 21 octubre Enrique Soria Lascorz Director División de Energías Renovables CIEMAT ENERGÍAS RENOVABLES Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Lanzarote 21 octubre 2010 Enrique Soria Lascorz Director División de Energías Renovables CIEMAT Contenido Energía y Energías Renovables Sistemas de almacenamiento

Más detalles

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS Yolanda Estepa Ramos Puntos a tratar Introducción del tema Características de las microrredes LVDC Tipos de cargas

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Con el encarecimiento de los combustibles los vehículos híbridos y eléctricos y los problemas medioambientales derivados del uso del automóvil y la necesidad de diversificar las

Más detalles

La energía eólica. Trabajo realizado por Pedro Pérez Cruz C.P.R. Alto Guadalquivir 4 de primaria de Arroyo Frío

La energía eólica. Trabajo realizado por Pedro Pérez Cruz C.P.R. Alto Guadalquivir 4 de primaria de Arroyo Frío Trabajo realizado por Pedro Pérez Cruz C.P.R. Alto Guadalquivir 4 de primaria de Arroyo Frío Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

Propuesta FUTURED. Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión

Propuesta FUTURED. Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión Propuesta FUTURED Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión Instituto Tecnológico de la Energía Madrid, 4 de febrero de 2016 Indice 1. ITE 2. Antecedentes 3.

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

Gestionar Desafíos Tecnológicos Estrategias aptas para la penetración de generación distribuida al sistema eléctrico

Gestionar Desafíos Tecnológicos Estrategias aptas para la penetración de generación distribuida al sistema eléctrico Gestionar Desafíos Tecnológicos Estrategias aptas para la penetración de generación distribuida al sistema eléctrico Rodrigo Palma Behnke Alejandro Navarro Universidad de Chile 25 de octubre, 2016 Qué

Más detalles

Energías Renovables Eficiencia Energética Telemetría. Queulat Energy Chile EIRL

Energías Renovables Eficiencia Energética Telemetría. Queulat Energy Chile EIRL Energías Renovables Eficiencia Energética Telemetría Quienes Somos? Queulat Energy Chile EIRL nace en el año 2012, en respuesta a la creciente necesidad y demanda de soluciones de energía limpia y renovable,

Más detalles

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Mirada prospectiva Dónde estamos hoy? Dónde queremos estar? Qué se espera?

Más detalles

PROPUESTAS DE DESARROLLO DEL SECTOR MINI EÓLICO EN ESPAÑA

PROPUESTAS DE DESARROLLO DEL SECTOR MINI EÓLICO EN ESPAÑA PROPUESTAS DE DESARROLLO DEL SECTOR MINI EÓLICO EN ESPAÑA 28 de Marzo de 2007 1 Asociación de carácter nacional. 350 empresas productores, consultoras, cooperativas, fabricantes, suministradores y centros

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

PROYECTO STORE. Sub. Gral. de Ingenieria, Proyectos e I + D. Valencia

PROYECTO STORE. Sub. Gral. de Ingenieria, Proyectos e I + D. Valencia PROYECTO STORE Valencia 01.10.2014 PLANIFICACION INDICE Visión y antecedentes del proyecto Plantas Piloto de Demostración Conclusiones APLICACIONES TECNOLOGIAS ALMACENAMIENTO Energía (Potencia- Duración)

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DEL GRUPO HUNOSA LA GRANDA, JULIO 2009 EVOLUCION PREVISTA DE LA DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN EL

Más detalles

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica.

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica. Regulación Global 26 Abril 2017 La electricidad del futuro Transformación de la industria eléctrica 1 La acción por el clima La emisión de CO 2 a la atmósfera es la principal causa del calentamiento global

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? Antonio Valero Capilla

ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? Antonio Valero Capilla ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? 1 ER encuentro EN LA UNIVERSIDAD 18 DE NOVIEMBRE 2008 Antonio Valero Capilla Tres Aproximaciones: a) desde

Más detalles

En construcción. 278 km habitantes Punta de demanda: 7 MW Demanda: 40 GWh/año

En construcción. 278 km habitantes Punta de demanda: 7 MW Demanda: 40 GWh/año El Hierro: Primera Isla 100% renovable En construcción 278 km2 10.500 habitantes Punta de demanda: 7 MW Demanda: 40 GWh/año El Hierro: Primera Isla 100% renovable En construcción CENTRAL HIDRO-EÓLICA El

Más detalles