Revaluación en el tratamiento de la osteoporosis en AP
|
|
- Enrique Valverde Cordero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revaluación en el tratamiento de la osteoporosis en AP Santiago Pérez Mínguez Residente de 2º año de MFyC Centro de Salud Rafalafena, Castellón Tutora: Mª Dolores Aicart Bort
2 ÍNDICE Osteoporosis Definición Factores de riesgo de fractura Cálculo del FRAX Cuándo y con qué tratar? Antes de prescribir Deprescripciónen osteoporosis Introducción y definición Criterios STOPP/START Lo innecesario Duración adecuada Cuándo revaluar? Errores frecuentes en osteoporosis Conclusiones
3 OSTEOPOROSIS Definición Osteoporosis densitométrica VS Osteoporosis establecida Principales factores de riesgo de fracturas Caídas Edad 90% fracturas fémur son por caídas Se producen principalmente en mayores de 80 años
4 OSTEOPOROSIS Factores de riesgo de fractura MAYORES - Edad 65 años - Fractura previa por fragilidad - Antecedente familiar de fractura de cadera - IMC < 20 kg/m 2 - Menopausia precoz (< 45 años) no tratada - > 2 caídas último año - Dosis > 7 5mg/día de prednisona o equivalente, más de 3 meses MENORES - Tabaquismo activo - Consumo de alcohol > 3 unidades/día. - Enfermedades crónicas osteopenizantes: artritis reumatoide, enfermedades digestivas de malabsorción, DM tipo 1, hiperparatiroidismo. - Fármacos osteopenizantes: inhibidores de la aromatasa, citostáticos, anticonvulsivantes, heparina, antirretrovirales. Solicita DMO si se cumplen 2 factores de riesgo mayores o 1 factor de riesgo mayor y 2 menores
5
6 OSTEOPOROSIS Cuándo y con qué tratar? Pacientes con alto riesgo de fractura Pacientes con antecedentes de fractura Calcio y Vitamina D de la dieta Abandono del tabaco Tratamiento no farmacológico Ejercicio físico Prevención de caídas 2ª línea Zolendronato y Denosumab 1ª línea Alendronato y Risendronato 3ª línea Teriparatida, Ibandronato y Raloxifeno Ningún tratamiento actual anula el riesgo de fractura, y la eficacia en la reducción de fracturas es pequeña, sobre todo en prevención primaria. Los fármacos antiosteoporóticos solo son coste-efectivos en poblaciones mayores de 69 años, DMO baja y antecedentes previos de fractura.
7 OSTEOPOROSIS Antes de prescribir Valorar los siguientes aspectos antes de indicar un tratamiento: Expectativas de vida y duración del tratamiento? Riesgo de fractura? Eficacia de los fármacos? Efectos adversos de los mismos? PRESCRIBIR
8 DEPRESCRIPCIÓN Introducción y definición Sobretratamiento en mujeres con bajo riesgo à medicalización excesiva en prevención primaria a un sector de la población sin riesgo, exponiéndolas a efectos secundarios: Fracturas atípicas Osteonecrosis del maxiar Fibrilación auricular Infratratamiento en mujeres de alto riesgo à no tratamiento de forma adecuada, principalmenteen prevención secundaria. Qué es la deprescripción? Retirada planificada y estandarizada de la medicación crónica. Recomendada especialmente en ancianos y polimedicados. Realizarla de forma individualizaday bajocriterio clínico.
9 DEPRESCRIPCIÓN Criterios STOPP/START STOPP Screening Tool of Older Person s potentially inappropriate Prescriptions No existen criterios para osteoporosis. Tan solo se contemplan fármacos que afectan de forma negativa a los pacientes propensos a caerse. START Screening Tool to Alert doctors to the Right Treatment Bifosfonatos en pacientes que reciben corticosteroides orales a dosis de mantenimiento. Suplementos de calcio y vitamina D en pacientes con osteoporosis conocida (evidencia radiológica o fractura por fragilidad previa o cifosis dorsal adquirida).
10 DEPRESCRIPCIÓN Lo innecesario 65 años + FRAX >7 5% a los 10 años + T-score -2 5 Tratamiento si: Fractura vertebral o de cadera previa Dos o más fracturas en otra localización distinta a cadera o vertebral Una fractura o más en otra localización distinta a vertebral o cadera + T-score -2 5 Se aconseja realización de DMO previa al inicio del tratamiento Se aconseja realización de DMO previa al inicio del tratamiento Obtenida de: Rodríguez Álvarez MM, Duch Juvinyà B. Criterios para la deprescripción en osteoporosis. FMC. 2017;24(10):590-5.
11 DEPRESCRIPCIÓN Duración adecuada Obtenida de: Rodríguez Álvarez MM, Duch Juvinyà B. Criterios para la deprescripción en osteoporosis. FMC. 2017;24(10):590-5.
12 DEPRESCRIPCIÓN Duración adecuada Vacaciones terapéuticas Retirada del fármaco una vez completado el tiempo óptimo de prescripción Los bifosfonatos pueden permanecer en la matriz ósea durante años y se van liberando gradualmente El denosumab no tiene efecto residual, pero al cesar su administración presenta un efecto rebote sobre la resorción Obtenida de: Rodríguez Álvarez MM, Duch Juvinyà B. Criterios para la deprescripción en osteoporosis. FMC. 2017;24(10):590-5.
13 Cuándo se debe revaluar el tratamiento para valorar la necesidad de continuar con él? Cuándo revaluar? 3 5 años de tratamiento con bifofosnatos o denosumab Cuándo suspender el tratamiento? Cuándo mantener el tratamiento con el mismo fármaco o cambiar por otro? Aumento del riesgo de efectos secundarios Pacientes con riesgo bajo: Sin fractura previa ni durante el tratamiento y T-score de fémur -2 5 Con fractura previa y no durante el tratamiento y T-score -2 Pacientes con riesgo moderado: Mayores de 70 años con antecedentes familiares de fractura de cadera y/o IMC <20 Pacientes con riesgo elevado: Si ha tenido una fractura durante el tratamiento Con fractura previa y no durante el tratamiento y T-score de fémur < -2 Tratamientos concomitantes de riesgo REINTRODUCCIÓN DEL TRATAMIENTO Aparición de nueva fractura Pérdida significativa de la DMO Seguimiento: Revisar factores de riesgo a partir de los 70 años DXA cada 2-3 años Marcadores de remodelado óseo (grado de evidencia B) Seguimiento: Revisar factores de riesgo Vacaciones terapéuticas 3 5 años o hasta una pérdida significativa de la DMO o factores de riesgo DXA cada 2 3 años Seguimiento: Extremar la atención sobre factores de riesgo de caídas. Aplicar medidas de prevención Obtenida de: Rodríguez Álvarez MM, Duch Juvinyà B. Criterios para la deprescripción en osteoporosis. FMC. 2017;24(10):590-5.
14 Iniciar tratamiento sin DMO de osteoporosis ni factores de riesgo de fractura No reevaluar al paciente a los 3-5 años de inicio del tratamiento Errores frecuentes Mantener el tratamiento tras 3-5 años en pacientes con riesgo bajo de fractura Reevaluar al paciente sin tener en cuenta los cambios en factores de riesgo, situación clínica y DMO periódica Retirar el tratamiento tras 3-5 años en pacientes con alto riesgo de fractura
15 CONCLUSIONES El principal objetivo de los fármacos antiosteoporóticos es reducir el riesgo de fractura. La edad y las caídas son los principales factores de riesgo. La decisión de continuar el tratamiento se tiene que basar en la valoración individual deriesgo-beneficio. Los pacientes con bajo riesgo de fractura, sin fractura durante el tratamiento ni previa y que mantengan un T-score a nivel femoral ³ -2 5 se pueden beneficiar de la retirada del tratamiento. Los principales motivos para la reintroducción del tratamiento son la aparición de una nueva fractura o la pérdida significativa de densidad mineral ósea.
16 BIBLIOGRAFÍA Rodríguez Álvarez MM, Duch Juvinyà B. Criterios para la deprescripción en osteoporosis. FMC. 2017;24(10): Caja L. Tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica Cuándo tratar la osteoporosis? Docencia Rafalafena. Disponible en: Marco Tejón E, Caniego Rodrigo MD, et al. Tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica: a quién, cómo, cuánto. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla la Mancha Vol.VXIII, Nº1. Delgado E, Muñoz M, Montero B, Sánchez C, Gallagher P, Cruz-Jen- toft A. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes ma- yores: los criterios STOPP/START. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009;44: [Acceso 6 de febrero de 2018]. Disponible en:
Estrategias Terapéuticas para la Osteoporosis
Estrategias Terapéuticas para la Osteoporosis Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería Cs Illes Columbretes y Consultorio Auxiliar Raval Universitat 1 Introducción En los últimos años el arsenal
OSTEOPOROSIS. Ana Puente Sanagustín UBA Taradell ABS Santa Eugènia de Berga Noviembre 2004
OSTEOPOROSIS Ana Puente Sanagustín UBA Taradell ABS Santa Eugènia de Berga Noviembre 2004 OSTEOPOROSIS Es un proceso caracterizado por la disminución de densidad mineral ósea (DMO) y una alteración de
OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA: UN CONSENSO NECESARIO
Infac ESKUALDEKO VOLUMEN 23 Nº 4 2015 FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA http://www.osakidetza.euskadi.eus/cevime Intranet Osakidetza http:/www.osakidetza.eus OSTEOPOROSIS
GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS Contrueces, 26 de mayo de 2017 María Sol Guerra García GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS Carmen Ordás Calvo. Médico de la Sección
Qué interrogantes que debemos plantearnos acerca de la prevención y tratamiento primario de la osteoporosis primaria en mujeres?
Qué interrogantes que debemos plantearnos acerca de la prevención y tratamiento primario de la osteoporosis primaria en mujeres? A qué mujeres se les debe realizar una densitometría? o A aquellas mujeres
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA OSTEOPOROSIS
Página 1 de 8 INTRODUCCION La osteoporosis (OP) es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, cuya definición aceptada por consenso es Enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida,
ODANACATIB. José Luis Pérez Castrillón Hospital Río Hortega Valladolid
ODANACATIB José Luis Pérez Castrillón Hospital Río Hortega Valladolid Definición de Osteoporosis Alteración esquelética caracterizada por una resistencia ósea comprometida que predispone a un incremento
3 de noviembre de 2014. Manuel Mesa Ramos Presidente de la SATO
ALGORITMOS DE TRATAMIENTO MÉDICO POR OSTEOPOROSIS A PACIENTES CON ALTO RIESGO DE FRACTURA OSTEOPORÓTICA Y A PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA OSTEOPORÓTICA Grupo de consenso: Por la SECOT-GEIOS: Dr. José
OSTEOPOROSIS O L I V E R T O S T E - B E L L O D O R T A R 2 M F Y C T U T O R A : M ª J O S E M O N E D E R O M I R A C S R A F A L A F E N A
OSTEOPOROSIS O L I V E R T O S T E - B E L L O D O R T A R 2 M F Y C T U T O R A : M ª J O S E M O N E D E R O M I R A C S R A F A L A F E N A S E P T I E M B R E 2 0 1 5 Qué es? Alteración de la estructura
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-083-08 Guía de Referencia Rápida M 81. X
Vicente Giner GdT de Enfermedades Reumatológicas ginerpatres@gmail.com. Reumatología
Vicente Giner GdT de Enfermedades Reumatológicas ginerpatres@gmail.com Reumatología Aspectos del manejo de la osteoporosis a revisar (en negrita) 1. Identificar pacientes con riesgo de fractura Factores
Para en la primera: que tu primera fractura sea la última
El Día Mundial de la Osteoporosis se celebró por primera vez el 20 de octubre de 1996. Esta celebración estuvo a cargo de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) del Reino Unido y fue respaldada
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Factores que afectan a la respuesta a fármacos en el paciente geriátrico 2. Problemas de prescripción de fármacos en ancianos
APROXIMACIÓN PRÁCTICA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
APROXIMACIÓN PRÁCTICA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS José M. Olmos Dpto. Medicina Interna Hospital Universitario M. Valdecilla Universidad de Cantabria. Santander. Definición de osteoporosis
PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA. CRITERIOS STOPP/START.
PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA. CRITERIOS STOPP/START. POBLACIÓN GERIÁTRICA: Hetereogénea. Pluripatológica. Polimedicada. ES UN SÍNDROME GERIÁTRICO PRODUCIDO POR LA PRESCRIPCIÓN INADECUADA
Jornadas Osatzen 2008
PERFIL DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS DE FÁRMACOS RELACIONADOS CON LA OSTEOPOROSIS Grupo investigación Comarca Oeste Gipuzkoa Jornadas Osatzen 2008 Definiciones OSTEOPOROSIS (OMS1993) Enfermedad sistémica
TRATAMIENTOS ANTI-REABSORTIVOS: CUANTO TIEMPO DARLOS Y POR QUE?
TRATAMIENTOS ANTI-REABSORTIVOS: CUANTO TIEMPO DARLOS Y POR QUE? DR. HECTOR GAJARDO LAMAS DIRECTOR, SOCIEDAD CHILENA DE OSTEOLOGIA Y METABOLISMO MINERAL DIRECTOR, SOCIEDAD CHILENA DE ENDOCRINOLOGIA Y DIABETES
ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid
ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDAD CELIACA Hay una mayor incidencia de osteoporosis en los
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de la Comunidad de Madrid Actualización 2015 Servicio Madrileño de Salud Recomendaciones para la valoración y tratamiento
Osteoporosis bajo control
Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es
CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y PORQUÉ? REALIZAR UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA. T.R. Graciela Campos García VII Curso Técnicos Radiólogos 2016
CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y PORQUÉ? REALIZAR UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA T.R. Graciela Campos García VII Curso Técnicos Radiólogos 2016 DEFINICIÓN Según cifras de la Secretaría de Salud, en México dos de cada diez
Reacciones adversas Polifarmacia Sobreutilización de medicamentos Medicamentos inapropiados Reducir n medicamentos Evitar ciertos medicamentos Medicina basada en pruebas Infrautilización de medicamentos
DETECCIÓN OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS DETECCIÓN Evaluar sus factores de riesgo es el primer paso esencial a tener en cuenta para examinar su probabilidad de contraer la osteoporosis. Sin embargo, este no es un método científico
FICHA 3: TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS (OBJETIVO Y MEDIDAS)
FICHA 3: TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS (OBJETIVO Y MEDIDAS) El tratamiento de la osteoporosis debe ser personalizado y es el mismo que el de la prevención de la enfermedad, especialmente en lo que se
TALLER 6: DIAGNÓSTICO PRÁCTICO DE LA OSTEOPOROSIS
TALLER 6: DIAGNÓSTICO PRÁCTICO DE LA OSTEOPOROSIS MODERADOR: Dr. Pedro Peña Quintana PONETE: Dra. Mª José Montoya García Servicio de Medicina Interna Unidad de Metabolismo Óseo Hospital Universitario Virgen
Que es la Osteoporosis
Puesta al día Que es la Osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad crónica del sistema esquelético caracterizada por la pérdida de densidad ósea y por el deterioro de la microarquitectura del hueso,
Osteoporosis: preguntas y respuestas
Osteoporosis: preguntas y respuestas Qué es la osteoporosis? La conferencia de consenso de la NIH (National Institute of Health) la define como: Es una enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia
Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica
THE EUROPEAN SOCIETY FOR CLINICAL AND ECONOMIC ASPECTS OF OSTEOPOROSIS AND OSTEOARTHRITIS Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica Produced by JA Kanis,
ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO A 10 AÑOS PARA FRACTURA MAYOR (VERTEBRAL, COLLES, HÚMERO, CADERA), Y PARA FRACTURA DE CADERA.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO A 10 AÑOS PARA FRACTURA MAYOR (VERTEBRAL, COLLES, HÚMERO, CADERA), Y PARA FRACTURA DE CADERA. ÍNDICE FRAX http://www.shef.ac.uk/frax/tool.jsp?locationvalue=4 http://www.shef.ac.uk/frax/chart.htm
Atendiendo a las consideraciones enumeradas anteriormente, el Departamento de Salud y Consumo cree necesario dictar las siguientes INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES DE 10 DE DICIEMBRE DE 2008 SOBRE LA DESIGNACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE REFERENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE DENSITOMETRÍA ÓSEA (DEXA) La
Trastorno esquelético caracterizado por una disminución de la resistencia ósea que hace que una persona sea más propensa a sufrir fracturas 1
DEFINICIÓN DE LA OSTEOPOROSIS Trastorno esquelético caracterizado por una disminución de la resistencia ósea que hace que una persona sea más propensa a sufrir fracturas 1 Hueso normal Hueso osteoporótico
Cirugía bariátrica y su repercusión sobre el metabolismo óseo
Cirugía bariátrica y su repercusión sobre el metabolismo óseo Dr. José Luis Hernández ndez Hernández ndez Unidad de Metabolismo Óseo Hospital Marqués s de Valdecilla Universidad de Cantabria Tipos de
La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area.
La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area. Densitometría ósea Mide la densidad osea directamente en sitios en que se producen fracturas osteoporoticas. Minima radiacion
Protocolo recomendado de. Densitometría Ósea
Protocolo recomendado de Densitometría Ósea Marzo 2012 Índice Introducción.................................... 3 Criterios de primera indicación...................... 4 Periodicidad de la densitometría
EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA
EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA FRACTURA VERTEBRAL OSTEPORÓTICA DEFINICIÓN - Situación patológica que supone una disminución en cantidad y calidad de la masa ósea. Fractura vertebral espontánea o
Quiénes son las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en nuestra consulta?
Quiénes son las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en nuestra consulta? Daniel Martínez Laguna Médico de Familia CAP Sant Martí(Barcelona) ICS Grupo de Investigación GREMPAL IDIAP Jordi Gol
TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
TRATAMIENTO DE LA RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS Jerarquía de las evidencias en investigación. Importancia del juicio clínico. Ambos principios deben ser usados en el día
Mª José Almodóvar Carretón. Farmacéutica Atención Primaria. Dirección Asistencial Noroeste. Servicio
Presentación Me complace presentar la actualización del documento Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres cuya primera edición ha sido referencia para los
OSTEOPOROSIS CUÁNDO Y CÓMO TRATARLA?
OSTEOPOROSIS CUÁNDO Y CÓMO TRATARLA? Dr. Joan Torrecabota Palma 22 / 2 / 14 Qué es la osteoporosis? ü Enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida que predispone al aumento
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES FARM. DANIELA GARCÍA 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 FARM. DANIELA GARCÍA 7 DE NOVIEMBRE DE 2015
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES CUANTOS PACIENTES SALEN DE LA CONSULTA CON UNA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? El medicamento es la principal herramienta terapéutica del médico Extraído
Vol.VXIII, N.º 1 Año 2.017
Escala visual analósolapamient Vol.VXIII, N.º 1 Año 2.017 TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA: A QUIÉN, CÓMO, CUÁNTO Marco Tejón E 1, Caniego Rodrigo MD 1, Marcos Pérez G 2, Barreda Hernández
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Caso clínico ENFERMERÍA Paciente varón de 68 años de edad, ex fumador. Diagnosticado de insuficiencia
MUJER JOVEN CON DORSALGIA
MUJER JOVEN CON DORSALGIA 2º Caso Clinico Dr. Oscar Torregrosa Suau Coordinador unidad de Osteoporosis Servicio de Medicina Interna Hospital general Universitario de Elche.Alicante Mujer de 33 años que
Que tu primera fractura sea la última
www.iofbonehealth.org Que tu primera fractura sea la última QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS? La osteoporosis es una enfermedad que provoca la fragilidad y el debilitamiento de los huesos y, en consecuencia, aumenta
GUÍA DE ACTUACIÓN EN OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR CORTICOIDES (OIC)
Hospital La Inmaculada Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Guías de actuación... GUÍA DE ACTUACIÓN EN OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR CORTICOIDES (OIC) Pedro L. Carrillo Alascio F.E.A.. Medicina
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN EN EL PACIENTE CON OSTEOPOROSIS. FRAX. José Luis Pérez Castrillón Hospital Universitario Río Hortega Valladolid
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN EN EL PACIENTE CON OSTEOPOROSIS. FRAX José Luis Pérez Castrillón Hospital Universitario Río Hortega Valladolid HISTORIA CLINICA. La osteoporosis es una enfermedad clínicamente
Osteoporosis inducida por corticoides".
Osteoporosis inducida por corticoides". Dr. Xavier Nogués Solán Unitat de Recerca Fisiopatología Óssia i Articular (URFOA) Institut Municipal d Investigació Mèdica. Universitat Autónoma de Barcelona Hospital
OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA Valoración de riesgo y toma de decisiones
OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA Valoración de riesgo y toma de decisiones Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de la Comunidad de Madrid Palma de Mallorca,
FÁRMACOS ANTIRRESORTIVOS
FÁRMACOS ANTIRRESORTIVOS Dra. Esther Álvarez Rodríguez Coordinadora de Formación del Área de Urgencias Hospital Universitario Severo Ochoa Leganés (Madrid) Raloxifeno Bazedoxifeno Alendronato Risedronato
Valoración del Riesgo de Fractura.
IX Congreso Venezolano de Menopausia y Osteporosis VI Curso de Densitometría Clìnica Caracas 23 al 24 de Octubre de 2013 Valoración del Riesgo de Fractura. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela
DENSITOMETRÍA. Figura: Equipo DXA, modelo LUNAR.
DENSITOMETRÍA INTRODUCCIÓN Se realiza mediante equipo de absorciometría por doble haz de rayos X (DXA). El equipo se denomina densitómetro, y puede ser utilizado para la medición de la densidad mineral
ACTUALIZACIÓN EN OSTEOPOROSIS
ACTUALIZACIÓN EN OSTEOPOROSIS Dr. Gilberto González V. Profesor Asociado Departamento de Endocrinología Facultad de Medicina II Curso Modular de Actualización en Medicina Interna Sociedad Médica de Santiago,
A quién tratar? J. Bernardino Díaz López. Servicios de Medicina Interna y de Metabolismo Óseo y Mineral. Salón de Actos del Materno-Infantil
A quién tratar? J. Bernardino Díaz López Servicios de Medicina Interna y de Metabolismo Óseo y Mineral Salón de Actos del Materno-Infantil A quién tratar? Concepto y Diagnóstico Evaluación del Riesgo (FRAX
DENSITOMETRIAS EN EL HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD
DENSITOMETRIAS EN EL HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD ESTUDIO DESCRIPTIVO Dres.Santiago Boggio, Andrea Barragán, Florencia Fernández RESUMEN Introducción: La osteoporosis es la enfermedad ósea metabólica
1.- Título Osteoporosis sin fractura patológica
1.- Título Osteoporosis sin fractura patológica 2. Definición.- Enfermedad esquelética caracterizada por una disminución de la masa ósea y alteración de la microarquitectura del hueso que provoca disminución
PROCESO ASISTENCIAL OSTEOPOROSIS
PROCESO ASISTENCIAL OSTEOPOROSIS VI JORNADA DE CALIDAD ASISTENCIAL SCLM TOLEDO, 7 DE MARZO DE 2014 POR QUÉ OSTEOPOROSIS? 26 provincias.2002 POR QUÉ OSTEOPOROSIS? La osteoporosis es la enfermedad metabólica
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Osteoporosis en el Adulto
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Osteoporosis en el Adulto Guía de Referencia Rápida M 81. X Osteoporosis sin Fractura Patológica GPC Diagnóstico y Tratamiento de la Osteoporosis
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA I
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA I XIII Curso de evaluación y selección de Medicamentos Ángel García Álvarez Servicio de Farmacia Hospital Comarcal de Inca Sevilla 12 mayo 2015 Por qué se hacen ensayos clínicos?;
Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza
Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Osteoporosis e insuficiencia cardiaca 17 abril 2010 50.500 3.460 Osteoporosis
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES Carlos Vitoviz R2 Reumatología DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS Es una enfermedad esquelética caracterizada por una pérdida de masa ósea, deterioro de
Osteoporosis en Hombres. Dra. Sofía Oviedo G.
Osteoporosis en Hombres Dra. Sofía Oviedo G. Osteoporosis en Hombres Fracturas vertebrales: 2% en hombres Fracturas de cadera: 3% en hombres Prevalencia (5 años) Riesgo Fractura Mujeres: 35% 39.7% Hombres:
OSTEOPOROSIS Dr. Eduardo Gallegos Ch Osteoporosis Enfermedad sistémica del esqueleto producida por una pérdida de masa ósea y una alteración de la microarquitectura del tejido óseo que provoca un aumento
MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR. Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas
MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas HAY CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO QUE AFECTAN LA FARMACOCINÉTICA Y LA FARMACODINAMIA
Criterios STOPP- START
Criterios STOPP- START Grupo 3, ALMA 2013 Leonor Zapata Altamirano (México) Marcela Mar Meza (Perú) Vitor Jorge Woytuski Brasil (Brasil) Fabiana Giber (Argentina) Miguel O. Cadena Sanabria (Colombia) Norma
OSTEOPOROSIS INTRODUCCIÓN
OSTEOPOROSIS INTRODUCCIÓN La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que hace que los huesos se vuelvan frágiles y se quiebren con facilidad. Las personas con osteoporosis pueden sufrir fracturas de
Dr. Víctor Manuel Mercado Cárdenas México, D.F.
Dr. Víctor Manuel Mercado Cárdenas México, D.F. OBJETIVOS 1- Presentar la definición de densidad mineral ósea (DMO) baja. 2- Revisar la etiopatogenia de la DMO baja. 3- Analizar el papel de la los factores
Monitoreo con DXA. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela
IX Congreso Venezolano de Menopausia y Osteporosis VI Curso de Densitometría Clìnica Caracas 23 al 24 de Octubre de 2013 Monitoreo con DXA Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela Consideraciones
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA Conjunto de: instrucciones,directrices,afirmaciones o recomendaciones, desarrolladas de forma sistemática cuyo propósito es ayudar a médicos y a pacientes a tomar decisiones,
FICHA DE CONSULTA RÁPIDA DE DESHABITUACIÓN A BENZODIAZEPINAS.
FICHA DE CONSULTA RÁPIDA DE DESHABITUACIÓN A BENZODIAZEPINAS. INDICACIÓN DE DESHABITUACIÓN A BENZODIAZEPINAS. - Consumidores de benzodiacepinas que cumplen criterios diagnósticos de dependencia de DSM-V.
Cánovas Casado, Ana Bélen; Moreo Hernández, Ana Belén
CONSUMO DE CALCIO Y VITAMINA D EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS MENOPAUSICA Cánovas Casado, Ana Bélen; Moreo Hernández, Ana Belén PALABRAS CLAVE : Calcio, Menopausia, Osteoporosis; vitamina D La osteoporosis
RESULTADOS AFOE VERTEBRAL
RESULTADOS AFOE VERTEBRAL Este estudio ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de Procter & Gamble Coordinación Técnica del Estudio: Medical & Marketing Communications C/ Fernández de los
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO M05 FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ÓSEAS
ANÁLISIS TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO M05 FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ÓSEAS Clasificación ATC M05B FÁRMACOS QUE AFECTAN A LA ESTRUCTURA Y MINERALIZACIÓN ÓSEA BIFOSFONATOS ÁC. ETIDRÓNICO
La osteoporosis. Page 1
La osteoporosis La osteoporosis es una condición común donde los huesos se vuelven débiles que afecta tanto a hombres y mujeres, sobre todo a medida que crecen. El hueso es un tejido vivo que está en un
CURSO SUPERIOR DE OSTEOLOGIA MODULO II Osteoporosis: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
CURSO SUPERIOR DE OSTEOLOGIA MODULO II Osteoporosis: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento Directora: Dra. Luisa Plantalech (HIBA) Dra. Diana Gonzalez (AAOMM) Coordinadoras: Dra. Ana María Galich (HIBA),
CASO CLINICO 16 Abril 2010
CASO CLINICO 16 Abril 2010 . Paciente de 48ª remitida por su MAP, para valoración de hipercalciuria A.P No presenta enfermedades crónicas. Mala tolerancia gástrica AINES. Ingesta moderada de lácteos (
Indicaciones e Interpretación de la DMO. TALLER
Indicaciones e Interpretación de la DMO. TALLER Edwin Antonio Jáuregui Cuartas Medicina Interna-Reumatologia Fellow AR y EAS. University of Alberta-Canada Maestro en Epidemiologia Clínica. PUJ Profesor
CASO CLÍNICO Nº 2. Mujer menor de 65 años con factores de riesgo
Fractura de colles CASO CLÍNICO Nº 2. Mujer menor de 65 años con factores de riesgo No parece adecuado tratar a mujeres de 50 años para evitar fracturas a los 80 años. En el diagnóstico, de una forma misteriosa
CASOS CLINICOS EN OSTEOPOROSIS 1
CASOS CLINICOS EN OSTEOPOROSIS 1 Moderador: Dr. José Filgueira Rubio Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid Discusión: Dra. Isabel Martin Algora Servicio de
Artículo: Cuál es el lapso entre cada Densitometría para detectar la Osteoporosis? (Cortesía de IntraMed.com)
Mujeres posmenopáusicas Las tasas de densitometrías para el cribado de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas son inferiores a las recomendadas por las guías actuales. Dres. Elaine W. Yu, Joel S. Finkelstein.
CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL
CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL Blanch, J 1 ; Canals, L 2 ; del Pino, J 3 ; Esteban, I 4 ; Herrero, J 5 ; Lizán, L 6 ; Moro,
OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE. Carlos Chazarra. Hospital Dr Moliner
OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE Carlos Chazarra. Hospital Dr Moliner Clinical Practise NEJM 2008;358 Varón 65 años Madre fallecida a 74 a. tras fractura de cadera No fracturas aunque ha perdido 7 6 cm de estatura
CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y. Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado Diciembre 2014
CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y POLIMEDICACIÓN Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado 11-12 Diciembre 2014 Comorbilidades ENFERMEDAD 1 (ÍNDICE) ENFERMEDAD 2 ENFERMEDAD
Indicaciones de Densitometría Osea
Indicaciones de Densitometría Osea Todas las mujeres mayores de 65 años. Mujeres postmenopáusicas menores de 65 años con uno o más factores de riesgo para osteoporosis. Hombres mayores de 70 años. Adultos
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de la Comunidad de Madrid Actualización 2015 Servicio Madrileño de Salud Recomendaciones para la valoración y tratamiento
Hiperparatiroidismo 1º Normocalcémico. Dra. Daniela Mana Endocrinología IDIM
Hiperparatiroidismo 1º Normocalcémico Dra. Daniela Mana Endocrinología IDIM Introducción: En 1960 Wills describió el término Hiperparatiroidismo 1º con normocalcemia Durante los últimos 10 a 20 años, de
EDAD AVANZADA Y PLURIPATOLOGÍA: SON UN CONDICIONANTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS?
EDAD AVANZADA Y PLURIPATOLOGÍA: SON UN CONDICIONANTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS? José M. Olmos Dpto. Medicina Interna Hospital Universitario M. Valdecilla Santander EN CONTRA CONVIENE TRATAR
DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA
UTILIDAD DE LAS INTERVENCIONES EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS COMPLEJAS Y PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA DESPRESCRIPCIÓN
Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios
Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de
MASA OSEA, OSTEOPOROSIS Y ENVEJECIMIENTO
MASA OSEA, OSTEOPOROSIS Y ENVEJECIMIENTO Dr. Santiago Palacios Director. Instituto Palacios, Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9-28009 Madrid Teléfono: 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com
Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación
Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación Pilar Guarnizo Zuccardi. Pediatra Reumatóloga Clínica Riesgo de fractura CAYRE. Fundación CardioInfantil de Bogotá. Docente U. Rosario Docente U el
OSTEOPOROSIS PRIMARIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL ESTADO DE OSTEOPOROSIS EN COSTA RICA
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (617) 753-758, 2015 ORTOPEDIA OSTEOPOROSIS PRIMARIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL ESTADO DE OSTEOPOROSIS EN COSTA RICA Jose Miguel Pérez Rojas* Karen Maroto
Dr. Pablo Riedemann, UFRO. Temuco Vicepresidente SCHOMM.
Dr. Pablo Riedemann, UFRO. Temuco Vicepresidente SCHOMM. Dr. Pablo Riedemann, UFRO. Temuco Vicepresidente SCHOMM. XLVIII Reunión Anual American College of Physicians Sociedad Médica de Santiago. Santiago,
Pharmaceutical Care in Osteoporosis in Post-menopausal Women
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN OSTEOPOROSIS EN LA MUJER POSTMENOPÁUSICA Pharmaceutical Care in Osteoporosis in Post-menopausal Women Beatriz CARTUJO; Pilar ALDASORO Oficina de Farmacia Arroyo-Toledo, Plaza Primo
Cuándo y con qué frecuencia debo indicar una densitometría ósea? Cuál es la evidencia científica? Dra. Adriana Guerrero Arias Febrero, 2014.
Cuándo y con qué frecuencia debo indicar una densitometría ósea? Cuál es la evidencia científica? Dra. Adriana Guerrero Arias Febrero, 2014. Qué es una densitometría ósea (DXA)? Es un estudio por medio
www.iofbonehealth.org NO PERMITA QUE LA OSTEOPOROSIS LO DETENGA Las apariencias pueden engañar. Los hombres que se ven fuertes por fuera pueden, en realidad, ser débiles por dentro y no darse cuenta de
ALBERTO LÓPEZ GARCÍA-FRANCO* JOSE LUIS QUINTANA GÓMEZ* CAYETANA MEDINA TORRES** *Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria **Residente de MFyC
ALBERTO LÓPEZ GARCÍA-FRANCO* JOSE LUIS QUINTANA GÓMEZ* CAYETANA MEDINA TORRES** *Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria **Residente de MFyC https://b.socrative.com/login/student/ Conflicto de
ACTUALIZACIÓN EN OSTEOPOROSIS
ACTUALIZACIÓN EN OSTEOPOROSIS Dr. Gilberto González V. Profesor Asociado Departamento de Endocrinología Facultad de Medicina XXIII Curso: Problemas Frecuentes en la Práctica Ambulatoria Sociedad Médica
MESA REDONDA: YATROGENIA FARMACOLOGICA
MESA REDONDA: YATROGENIA FARMACOLOGICA ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE LA REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS Dr. JOSÉ ANTONIO SERRA REXACH Servicio de Geriatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón
La menopausia Tipos: Artificial. Quirúrgica Precoz: antes de los 40 a Normal y patológica.
La menopausia Ausencia permanente de menstruación. Tipos: Artificial. Quirúrgica Precoz: antes de los 40 a Normal y patológica. Se diagnostica la menopausia cuando se constata la ausencia de menstruación