Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial
|
|
- Joaquín Ojeda Córdoba
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial 1. Introducción Se hace necesario adaptar la regulación de la actividad industrial en España a la derivada de nuestra pertenencia a la Unión Europea y a la constitución del Mercado Interior, que implica la necesidad de compatibilizar los instrumentos de la política industrial con los de la libre competencia y la libre circulación de mercancías y productos, a través de la normalización, la armonización de las reglamentaciones e instrumentos de control, así como el nuevo enfoque comunitario. Por otro lado se estima que esta actividad contribuye de forma importante a la libre circulación de los productos industriales, así como a la creación de un medio ambiente técnico común a todas las empresas, y consecuentemente mejora la competitividad industrial. El funcionamiento de la normalización en la Unión Europea debe basarse en las funciones fundamentales que desempeñan los organismos nacionales de normalización, la posibilidad de obtener proyectos de normas europeas, conocer el curso dado a los comentarios presentados a ellos, participar si ha lugar en los trabajos de normalización nacionales o solicitar la elaboración de normas europeas en lugar de normas nacionales. Por otro lado, tienen la obligación de respetar el «statu quo», absteniéndose en consecuencia de normalizar en el ámbito nacional aspectos que se están normalizando en el ámbito europeo, debiendo los Estados Miembros tomar las medidas necesarias para que esos organismos de normalización respeten estos derechos y hagan cumplir dichas obligaciones. El nuevo enfoque se completó con el desarrollo de una política europea en materia de evaluación de la conformidad denominada enfoque global, para crear las condiciones adecuadas para establecer un clima de confianza base indispensable del funcionamiento del reconocimiento mutuo. Las Directivas comunitarias de «nuevo enfoque» ofrecen como una de las vías para la evaluación de la conformidad de los productos la existencia de un sistema de gestión de calidad implantado en la empresa a garantía de que el producto no tiene desviaciones con respecto a un modelo aprobado y la capacidad del empresario para certificar sus propios productos.
2 De acuerdo con los criterios de la Comisión Europea, establecidos en el documento «Principios de la acreditación en Europa», la acreditación es fundamental para el correcto funcionamiento de un mercado transparente y orientado a la calidad en Europa; para la industria, para las autoridades públicas y para las propias entidades y organismos que operen tanto en el campo voluntario como en el obligatorio. Por ello para las entidades y organismos que conforman la infraestructura acreditable para la calidad se establece voluntariamente el requisito previo de la acreditación como condición básica para garantizar la confianza deseada. Por otro lado, se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comentario de gestión y auditoria medioambiental, establece la figura de los verificadores medioambientales acreditados. Por todo ello, se hace necesario adecuar la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial, a efectos de que, al mejorar su eficacia y competitividad, pueda contribuir a que nuestros productos sean aceptados en los mercados comunitarios e internacionales, mediante la existencia de instrumentos de control y asegure el estricto cumplimiento de los Reglamentos nacionales en materia de seguridad de instalaciones. Se desarrolla, por tanto, una infraestructura común para la calidad y la seguridad industrial encargada de las actividades de normalización y acreditación. 2. RD 2200/1995 Este RD aprueba el Reglamento de la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial que figura como anexo al presente Real Decreto, según el mismo: - La Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR, queda reconocida como Organismo de normalización. - Para propiciar la coordinación de las actuaciones entre las materias de seguridad y calidad industriales, el Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial debe: Proponer las líneas de normalización española. Establecer un Plan Anual de Normalización española. Fomentar la elaboración y uso de normas españolas y la trasposición de normas europeas.
3 Evaluar el resultado los trabajos de normalización desarrollados en España. Acordar los representantes de la Administración en los órganos de gobierno y representación de los Organismos de normalización y de las entidades de acreditación. Asesorar al Gobierno en cuantas cuestiones sobre normalización le sean sometidas. - Se reconoce y designa a la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, como entidad de acreditación. - Las figuras de homologación de producto, homologación de tipo y registro de tipo quedan sustituidas por la de certificaciones de conformidad con los requisitos reglamentarios. - A los efectos de la comercialización de productos provenientes de otros Estados miembros de la Unión Europea, sometidos a las reglamentaciones nacionales de seguridad industrial, la Administración pública competente deberá aceptar la validez de los certificados y marcas de conformidad reconocidos en otros Estados miembros de la Unión Europea. 3. Reglamento de Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial Objeto Establecer los requisitos de organización y funcionamiento que deberán cumplir los agentes, públicos o privados, que constituyen la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial, según lo dispuesto en la Ley de Industria. Agentes sujetos a acreditación Los agentes que operen en el ámbito obligatorio de la Seguridad Industrial no podrán actuar sin haber sido acreditados por una entidad de acreditación. Aquellos que operen en el ámbito voluntario de la calidad no estarán sometidos al régimen que rige en el ámbito de la seguridad, si bien, si voluntariamente desean integrarse en la infraestructura para la calidad, requerirán de su acreditación. Infraestructura de acreditación - Común para la calidad y seguridad industrial Organismos de normalización.
4 Entidades de acreditación. - Para la calidad Entidades de certificación. Laboratorios de ensayo. Entidades auditoras y de inspección. Laboratorios de calibración industrial. - Para la seguridad industrial Organismos de control. Verificadores medioambientales. Agentes que realicen actividades múltiples Los agentes acreditados para realizar más de una de las actividades propias de la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial deberán tener establecidos y documentados los mecanismos necesarios que garanticen el cumplimiento de las condiciones, requisitos y obligaciones establecidas en el presente Reglamento para cada una de dichas actividades. Organismos de normalización Los Organismos de normalización son entidades privadas sin ánimo de lucro, cuya finalidad es desarrollar en el ámbito estatal las actividades relacionadas con la elaboración de normas, mediante las cuales se unifiquen criterios respecto a determinadas materias y se posibilite la utilización de un lenguaje común en campos de actividad concretos. Entidades de acreditación Las entidades de acreditación son entidades privadas sin ánimo de lucro, que se constituyen con la finalidad de acreditar en el ámbito estatal a las entidades de certificación, laboratorios de ensayo y calibración y entidades auditoras y de inspección que actúan en el campo voluntario de la calidad, así como a los Organismos de control que actúen en el ámbito reglamentario y a los verificadores medioambientales, mediante la verificación del cumplimiento de las condiciones y requisitos técnicos exigidos para su funcionamiento. Entidades de certificación
5 Son entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de establecer la conformidad, solicitada con carácter voluntario, de una determinada empresa, producto, proceso, servicio o persona a los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. El Ministerio de Industria y Energía fomentará: a. La existencia de una infraestructura de entidades de certificación acreditadas que cubran en el ámbito nacional las necesidades de certificación en materia de calidad. b. El uso de marcas nacionales de calidad de productos y empresas. Las entidades de certificación deberán cumplir los siguientes requisitos: a. Ser acreditadas por una entidad de acreditación. b. Cumplir las normas que les sean de aplicación de la serie UNE (EN 45000). Laboratorios de ensayo Son entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de llevar a cabo la comprobación, solicitada con carácter voluntario, de que los productos cumplen con las normas o especificaciones técnicas que les sean de aplicación. De nuevo, los requisitos ha cumplir son: a. Ser acreditados por una entidad de acreditación. b. Cumplir las normas que les sean de aplicación de la serie UNE (EN 45000) Entidades auditoras de inspección Son entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de determinar, a solicitud de carácter voluntario, si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen a los requisitos previamente establecidos y si estos requisitos se llevan a cabo efectivamente y son aptos para alcanzar los objetivos. Los requisitos serán los mismos que para otras infraestructuras acreditables para la calidad. Laboratorios de calibración industrial
6 Los laboratorios de calibración industrial serán entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de facilitar, a solicitud de carácter voluntario, la trazabilidad y uniformidad de los resultados de medida. Además de contar con los requisitos propios de cualquiera de las infraestructuras acreditables para la calidad, deberán disponer de patrones de medida en las áreas en que se deseen acreditar, que tengan trazabilidad, directa o indirecta, a los patrones nacionales de las unidades legales de medida o a patrones internacionales con reconocimiento nacional. Organismos de control Son entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica, que se constituyen con la finalidad de verificar el cumplimiento de carácter obligatorio de las condiciones de seguridad de productos e instalaciones industriales, establecidas por los Reglamentos de Seguridad Industrial, mediante actividades de certificación, ensayo, inspección o auditoria. Precisarán de su acreditación previa por una entidad de acreditación. Para ello, deberá asegurar su imparcialidad, independencia e integridad y que llevará a cabo sus funciones con solvencia técnica y financiera, debiendo cumplir: a. Estar en disposición de la solvencia técnica necesaria b. Disponer de los medios materiales necesarios y de personal con la adecuada formación profesional, técnica y reglamentaria. c. Su organización deberá separar los aspectos técnicos de los de gobierno y representación. d. Mantener un sistema que permita demostrar su solvencia financiera, así como que dispone de recursos económicos suficientes. e. Las actividades de la entidad y de su personal son incompatibles con cualquier vinculación técnica, comercial, financiera o de cualquier otro tipo que pudiera afectar a su independencia e influenciar el resultado de sus actividades de control reglamentario. El control, por parte de estos Organismos de control, del cumplimiento de las condiciones de seguridad de diseños, productos, equipos, procesos e instalaciones industriales se efectuará mediante la evaluación de su conformidad con los requisitos establecidos en los respectivos Reglamentos.
7 Podrán subcontratar, total o parcialmente, ensayos y auditorias complementarias a su actividad. Podrán subcontratar parcialmente otros servicios de su actividad, diferentes a los señalados en el punto anterior, con organismos ajenos. Verificadores medioambientales Son entidades públicas o privadas o personas físicas, independientes de la empresa sometida a verificación, que se constituyen con la finalidad de realizar las funciones que se establecen para ellos. El Ministerio de Industria y Energía fomentará: a. La existencia de una infraestructura de verificadores medioambientales acreditados. b. El establecimiento e implantación de sistemas de ecogestión y ecoauditoria en las empresas. Los verificadores medioambientales precisarán de su acreditación por parte de una entidad de acreditación y deberán cumplir las disposiciones que se dicten con carácter estatal. Deberán demostrar que cumplen con los requisitos establecidos para ello en el apartado A del anexo III del Reglamento CEE 1836/93, de 29 de junio. Además, los verificadores medioambientales estarán obligados a inscribirse en el Registro de Establecimientos Industriales. 4. Modificaciones (RD 411/1997, de 21 de marzo) El tiempo transcurrido desde su entrada en vigor ha permitido detectar ciertos problemas de tipo técnico que dificultan su aplicación y provocan retraso en la elaboración de los procedimientos. Entre otras modificaciones, cabe destacar una nueva redacción en cuanto a la naturaleza y finalidad de las entidades de acreditación, siendo esta: Las entidades de acreditación son entidades privadas sin ánimo de lucro, que se constituyen con la finalidad de acreditar o reconocer formalmente, en el ámbito estatal y a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de una entidad para certificar, inspeccionar o auditar la calidad o de un laboratorio de ensayo o de un laboratorio de calibración, que operen tanto en el ámbito voluntario de la calidad como en el ámbito obligatorio de la seguridad industrial, o de una persona o entidad en el ámbito de la verificación medioambiental
RD 2200/1995. TEXTO CONSOLIDADO
Como ya se apuntó en la exposición de motivos de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, en materia de seguridad y calidad industriales, se hace necesario adaptar la regulación de la actividad industrial
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 84 Miércoles 7 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 31568 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 5547 Real Decreto 338/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el Reglamento
GUIA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GUIA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1 1. Identificación del Problema Los Organismos de Evaluación y Control (en adelante, OEC) son
La normalización como base de la acreditación
La normalización como base de la acreditación Gonzalo SOTORRÍO GONZÁLEZ Director de Normalización Madrid, 9 octubre 2007 Definiciones legales (Ley 21/1992) Certificación La actividad que permite establecer
LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Rango: Título: REAL DECRETO REAL DECRETO 85/1996, de 26 de enero, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CEE) 1836/93, del Consejo,
GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Identificación del Problema Los Organismos de Evaluación y Control (en adelante, OEC) son un
III JORNADA DE CERTIFICACION ACREDITADA UN COMPROMISO DE LA ADMINISTRACION MADRID, 9 DE OCTUBRE DE 2007.
III JORNADA DE CERTIFICACION ACREDITADA UN COMPROMISO DE LA ADMINISTRACION MADRID, 9 DE OCTUBRE DE 2007. LA CERTIFICACION ACREDITADA UN COMPROMISO DE LA ADMINISTRACION COMITÉ DE ENTIDADES DE CERTIFICACION
Acreditación de ENAC es su. mejor garantía. Prefiere gastar o invertir recursos en la certificación de sus sistemas de gestión?
Acreditación de ENAC es su mejor garantía Prefiere gastar o invertir recursos en la certificación de sus sistemas de gestión? Certificación Acreditada CERTIFICACIÓN ACREDITADA La certificación acreditada
Evolución y nuevo marco legislativo de los Organismos de Control
Evolución y nuevo marco legislativo de los Organismos de Control 16 de junio de 2016 José Rodríguez Herrerías Jefe de Área de Seguridad Industrial ÍNDICE 1º Legislación básica previa a la Ley de Industria
Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización.
Criterios técnicos-normativos del INVASSAT Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización. octubre 2016 Asunto: Fecha: Octubre 2016 EQUIPOS DE TRABAJO: CONDICIONES DE ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Real Decreto 1315/2005, de 4 de noviembre, por el que se establecen las bases de los sistemas de seguimiento y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero en las instalaciones incluidas en
CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025
Página 1 de 9 CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025 REVISIÓN Nº FECHA MODIFICACIONES 2 2001-11-16 Marcados con línea vertical
GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ÍNDICE 1. Objetivo 2. La evaluación de la conformidad en la Ley de contratos del sector público
BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez
DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez ARTICULO 1. OBJETO ACTUAL RD 1942/1993 Es objeto del presente Reglamento establecer y definir las condiciones que deben cumplir
Acreditación de las entidades de certificación de productos alimentarios. Estado actual de la acreditación de los protocolos de producción integrada.
Acreditación de las entidades de certificación de productos alimentarios. Estado actual de la acreditación de los protocolos de producción integrada. Simpossium Internacional de Producción Integrada, Septiembre
ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES
ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES En el año 2010, en el marco del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Analítico-Tecnológico al Sector
CRITERIOS ESPECIFICOS DE ACREDITACIÓN. ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE ETIQUETADO DE VACUNO
Página 1 de 7 CRITERIOS ESPECIFICOS DE ACREDITACIÓN. ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE ETIQUETADO DE VACUNO REVISIÓN Nº FECHA MODIFICACIONES 01 2001/12/18 Nueva elaboración 02 Mayo 2002 Apartados 3, 7 y 8.3
Infraestructura de la Calidad y Seguridad INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD / ARTÍCULO
INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD / ARTÍCULO Antonio Muñoz Subdirector General de Calidad y Seguridad Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Infraestructura de la Calidad y Seguridad La incorporación
INDICE UNE-EN ISO/IEC
INTRODUCCIÓN La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 establece los requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración que ENAC utiliza como criterios para la acreditación.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Carmen MARTÍN MARINO Jefe de Electrotecnia y TIC Dirección de Normalización AENOR 1 Normas
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN. José Luis Lampreave Director General de Lloyd s Register Quality Assurance (LRQA) para España, Portugal y Cuba
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN José Luis Lampreave Director General de Lloyd s Register Quality Assurance (LRQA) para España, Portugal y Cuba La gerencia de las empresas está condicionada en muchas ocasiones
La evaluación de la conformidad. y el acceso a mercados
La evaluación de la conformidad y el acceso a mercados Septiembre 2012 Acceso a mercados Lo más importante para acceder a un mercado es tener un producto que alguien desee comprar. Un producto innovador,
1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:
Las funciones que desarrollan las Cámaras de Comercio en general y, por tanto, la Cámara de Comercio de Soria se concretan en el artículo 5 de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales
ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.
REGLAMENTO EMAS ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO 14001 Y EMAS 3. ISO 14001 Y EMAS 4.BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL EMAS 4.BENEFICIOS
La infraestructura española para
La infraestructura española para la calidad d y seguridad d industrial i 1 Contenido de la presentación 1. Qué se entiende por infraestructura de calidad y seguridad industrial? 2. Seguridad industrial.
1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
Real Decreto X/X de DD de MM, por el que se establecen las normas básicas que han de regir los sistemas de acreditación y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y los datos toneladas-kilómetro
Norma ISO 17020: 2004
Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com
SEGURIDAD INDUSTRIAL. 09/06/2011 Sociedad Nuclear Española
1 2 POR DEFINICIÓN IMPEDIR QUE LAS EXPLOTACIONES INDUSTRIALES PRODUZCAN EFECTOS INACEPTABLES EN LAS PERSONAS, LOS BIENES O EL MEDIO AMBIENTE RESULTADO CONJUNTO DE LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS, LAS EMPRESAS
CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION. Versión
CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION para realizar evaluaciones de conformidad y emitir certificados conforme a lo previsto en los artículos 245.2.a) y 245.2.b)
ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS.
Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión
PREGUNTAS FRECUENTES
1. Qué es el CONOCER? PREGUNTAS FRECUENTES Es el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales; es un Fideicomiso Público Paraestatal, cuyas actividades se centran en proyectar,
Versión: 02/2016 Fecha: 26/10/2016 Página: 1 de 5 Código: OCv02_2016
Versión: 02/2016 Fecha: 26/10/2016 Página: 1 de 5 Código: OCv02_2016 Los Organismos de control Los organismos de control establecidos en el artículo 15.1 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria,
REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA
REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA Juliett Muñoz - Grupo de Regulación Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal Objetivo Aproximación
servicios de Prevención Ajenos (SPA)
conciertos con servicios de Prevención Ajenos (SPA) www.madrid.org conciertos con servicios de prevención ajenos (spa) 1 SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS (SPA). CUÁNDO RECURRIR A ELLOS? La necesidad de
LA ACREDITACIÓN, UNA HERRAMIENTA EN APOYO DE UNA MEJOR REGULACIÓN
LA ACREDITACIÓN, UNA HERRAMIENTA EN APOYO DE UNA MEJOR REGULACIÓN 1 Introducción Los ciudadanos esperan que sus gobiernos les aseguren su seguridad y bienestar. Las empresas por su parte requieren de las
Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales
Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales (Fuente: OHSAS Project Group). Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad
Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México
Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad México La evolución del sistema de normalización nacional ha ido en paralelo al proceso de apertura comercial y modernización del
La Acreditación de laboratorios clínicos
La Acreditación de laboratorios clínicos Beneficios de la Beneficios de la Acreditación de ENAC Acreditación de ENAC El laboratorio clínico es una parte fundamental en la asistencia sanitaria a los pacientes,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25 Sábado 29 de enero de 2011 Sec. I. Pág. 9569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1644 Real Decreto 101/2011, de 28 de enero, por el que se establecen las normas básicas que
CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA?
CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA? Los servicios de certificación contribuyen a desarrollar las estrategias competitivas de las empresas y al impulso de la economía y
PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD
REVISION 6 Pág. 1 de 9 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:
D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.
REAL DECRETO 1566/1999, DE 8 DE OCTUBRE, SOBRE LOS CONSEJEROS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA, POR FERROCARRIL O POR VÍA NAVEGABLE.(B. O. E. NÚM.251, DE 20 DE OCTUBRE)
INFORME SOBRE LOS FOROS RELACIONADOS CON LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA ANIMAL
INFORME SOBRE LOS FOROS RELACIONADOS CON LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA ANIMAL Informe sobre los Foros relacionados con la identificación electrónica de los animales 1 1.- Introducción Los avances producidos
AUDITORIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ENTIDAD AUDITORA: AUPRILA AUDITORES, S.L. D. Francisco José Bautista Luján.
AUDITORIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ENTIDAD AUDITORA: AUPRILA AUDITORES, S.L. D. Francisco José Bautista Luján. BASE LEGAL Artículo 30.6, Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Orden de 1 septiembre 2010
(Disposición Vigente) Orden de 1 septiembre 2010 LCLM 2010\303 FACTURA-TELEMÁTICA. Regula la expedición de facturas por medios electrónicos cuando el destinatario de las mismas sea la Administración de
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO (ARM)
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO (ARM) San Salvador, República de El Salvador Diciembre De 2016 MARCO NORMATIVO 1. El 1 de julio de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal
La Acreditación en el Sector Agroalimentario
La Acreditación en el Sector Agroalimentario La Acreditación, motivo de confianza. Hablar de acreditación en el sector agroalimentario es hablar de seguridad en los alimentos que consumimos. Es poner
PROYECTO: ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL PARA LOS 5 LABORATORIOS ACADÉMICOS DE LA UNET SELECCIONADOS (Plan Prospectivo )
PROYECTO: ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL PARA LOS 5 LABORATORIOS ACADÉMICOS DE LA UNET SELECCIONADOS (Plan Prospectivo 2007-2009) Planteamiento del problema En los últimos años ha existido un incremento
15/10/2016. Emprendiendo con seguridad. Los cambios más significativos de la futura regulación europea. RGPD. José Manuel Mulero Fernández
Emprendiendo con seguridad Laia Esteban Guinea José Manuel Mulero Fernández Los cambios más significativos de la futura regulación europea. José Manuel Mulero Fernández REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO
Marcado CE y Distintivos Oficialmente Reconocidos de productos de la construcción
Marcado CE y Distintivos Oficialmente Reconocidos de productos de la construcción Ricardo Pascual Galán Subdirector de Certificación de Productos de Construcción AENOR. DIRECCIÓN TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN
RESUMEN (26) EDUCACIÓN Centros Formación Empleo - Andalucía
RESUMEN (26) EDUCACIÓN Centros Formación Empleo - Andalucía Se presenta en la Secretaría del Consejo de Unidad de Mercado una reclamación contra la Resolución de 29 de agosto de 2016, de la Dirección General
DISTINTIVOS OFICIALMENTE RECONOCIDOS
DISTINTIVOS OFICIALMENTE RECONOCIDOS LA CERTIFICACIÓN DE AENOR PARA PRODUCTOS INCLUIDOS EN LA EHE-08 Ricardo Pascual Galán Subdirector de Certificación de Productos de Construcción AENOR. DIRECCIÓN TÉCNICA
QUIÉNES SOMOS? AUDITORÍAS: UNA OBLIGACIÓN A VECES, UNA NECESIDAD SIEMPRE NUESTRA OFERTA
QUIÉNES SOMOS? AUDITORES DEL NOROESTE (AUDINOR) es una entidad especializada en la realización de auditorías de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral. Ofrecemos nuestra amplia experiencia
Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN
LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD: Uno de los elementos de IMPULSO A LA INNOVACIÓN Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN Es la introducción exitosa de un nuevo o significativamente mejorado
Homologación de equipos de telecomunicaciones, procedimientos y experiencias en países de COMTELCA
Homologación de equipos de telecomunicaciones, procedimientos y experiencias en países de COMTELCA Sesión S6-1 Homologación en Guatemala Fred L. Clark, M. Sc. 8 de diciembre 2015 Guatemala Situación de
Consejería de Empleo y Mujer 129 ORDEN 3681/2008, de 22 de diciembre, por la que se crea
Pág. 23 Consejería de Empleo y Mujer 129 ORDEN 3681/2008, de 22 de diciembre, por la que se crea el Registro de Certificados de Profesionalidad y Acreditaciones Parciales Acumulables, y se establece el
29/12/2008 MARCO JURIDICO Y REGULACION LEGAL DE LA AUDITORIA LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES 1. CONCEPTO, ALCANCE, FINES Y OBJETIVOS
MARCO JURIDICO Y REGULACION LEGAL DE LA Mª ANGELA JIMENEZ MONTAÑES PROFESORA TITULAR DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD-UCLM AUDITORA DE CUENTAS DEL ROAC Angela.Jimenez@uclm.es Mª Angela Jiménez 1 LA
A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL
A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL XLIII CURSO DE SAÚDE AMBIENTAL Orense, 15 de Abril de 2010 Paula Rodríguez Carballo Auditora SGA Delegación de AENOR en Galicia PROGRAMA AENOR
Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS
Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,
Proceso de implantación y acreditación ISO 17025
PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y ACREDITACIÓN NORMA ISO 17025 1. Introducción: La Acreditación de Laboratorios permite determinar sus competencias para realizar determinados tipos de ensayos, mediciones y calibraciones.
Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria
Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria Industria REGLAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ASCENSORES - Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS
14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 1 LECCIÓN 1: Qué es un certificado de calidad? Repasaremos primeramente el concepto de Normalización. Recordemos que se trata
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN DEL GRUPO 2. CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO 3. ACREDITACIONES DE BUROTEC 4. CONTACTE CON NOSOTROS
ENAC ASOCIACIÓN. Privada Independiente. Sin ánim o de lucro. Opera en elám bito voluntario. Abierta a cualquier sector
ENAC Sin ánim o de lucro Privada Independiente Opera en elám bito voluntario ASOCIACIÓN Abierta a cualquier sector ACREDITACIÓN Procedimiento mediante el cual, en interés del público, un organismo autorizado
Cartas de Servicios. La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación. Alicante. 27 de Octubre del 2011
Cartas de Servicios La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación Alicante. 27 de Octubre del 2011 AENOR Qué es AENOR? AENOR es la Asociación Española de Normalización y Certificación, una
Núm. 53. Boletín Oficial de Aragón
CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 14 de enero de 2016, del Director General de Industria, PYMES, Comercio y Artesanía, por la que se establece el impreso para la declaración responsable que deben
MEDIDAS PARA INCREMENTAR LA PROTECCIÓN MARÍTIMA
ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: 020 7735 7611 Facsímil: 020 7587 3210 Télex: 23588 IMOLDN G OMI S Ref.: T2-NAVSEC2/11 MSC/Circ.1074 10 junio 2003 MEDIDAS
EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
EVALUACIÓN DE PROVEEDORES INDICE I. OBJETIVOS II. ALCANCE III. PROCEDIMIENTOS III. 1 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN III. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN III. 3. SEGUIMIENTO I. OBJETIVOS Comprobar si la información
INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 12 DEL REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE
INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 12 DEL REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS 18 de febrero de 2010 INFORME SOBRE
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL JUEGO POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD PT ENTRETENIMIENTO ONLINE EAD
RESOLUCIÓN DE LA POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD PT ENTRETENIMIENTO ONLINE EAD En cumplimiento de los preceptos contenidos en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego,
NORMATIVA APLICABLE A LOS INSTRUMENTOS DE PESAJE
NORMATIVA APLICABLE A LOS INSTRUMENTOS DE PESAJE Qué es la metrología? METROLOGÍA XXXXX CIENTÍFICA APLICADA LEGAL Patrones nacionales Calibración Control Metrológico - Obtención - Desarrollo - Conservación
Contenido de la Exposición
JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Servicio de Industria, Energía y Minas
LA ACREDITACIÓN DE ENAC Una ventaja en los mercados internacionales
LA ACREDITACIÓN DE ENAC Una ventaja en los mercados internacionales En un mercado cada vez más global y más exigente con el cumplimiento de unos estándares de calidad, la confianza en los productos y servicios
RESUMEN (26) EDUCACIÓN Centros Formación Empleo Extremadura (3)
RESUMEN (26) EDUCACIÓN Centros Formación Empleo Extremadura (3) Se presenta en la Secretaría del Consejo de Unidad de Mercado una reclamación contra el Decreto 133/2016, de 2 de agosto, por el que regula
Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica
Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Servicio y Energía Historia La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL está consolidada como la principal empresa distribuidora de energía
Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMAS
Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMAS Las siglas EMAS se refieren a Environmental Management and Audit Scheme, un sistema de gestión ambiental creado por la Unión Europea según el Reglamento
AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas
RESUMEN DEL DECRETO 56/2016, de 12 de febrero por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo
Nuevo enfoque: Gestión del riesgo
No. 3 Enero Marzo 2016 B O L E T I N T R I M E S T R A L Nuevo enfoque: Gestión del riesgo OGA es signataria de los Acuerdos de Reconocimiento Multilateral de la Cooperación Inter Americana de Acreditación
International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection
International Laboratory Accreditation Cooperation Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? Por qué una entidad de inspección acreditada? Existen numerosas empresas que prestan servicios
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO
La Empresa. PSST Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007
5.3.12 PSST 4.5.5 01 Auditorías Internas La Empresa PSST 4.5.5 01 Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación respecto
Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes
Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,
Sistema Nacional de Acreditación del INN. Eduardo Ceballos O. Jefe de División Acreditación 8 de Octubre de Acreditación
Sistema Nacional de Acreditación del INN Eduardo Ceballos O. Jefe de División Acreditación 8 de Octubre de 2008 Acreditación Procedimiento por el cual un organismo con autoridad técnica reconoce formalmente
PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN José Rodríguez Herrerías Ministerio de Industria, Energía y Turismo Jefe
Consejería de Agricultura y Pesca
Consejería de Agricultura y Pesca PROYECTO ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CALIDAD DE LEY DE LA CALIDAD DE ANDALUCÍA DE ANDALUCÍA Consejo de Gobierno, 7 de Septiembre de 2010 Objeto de la Ley PROYECTO DE LEY
Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C
Ente Costarricense de Acreditación, ECA Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C Maritza Madriz P., Gerente ECA Febrero, 28 del 2006 San José Ley No. 8279 Sistema Nacional para La Calidad Publicado
Agencia Tributaria PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL FORMULARIO 034 DE DECLARACIÓN DE INICIO, MODIFICACIÓN O CESE DE OPERACIONES COMPRENDIDAS
Departamento de Gestión Tributaria PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL FORMULARIO 034 DE DECLARACIÓN DE INICIO, MODIFICACIÓN O CESE DE OPERACIONES COMPRENDIDAS EN LOS REGÍMENES ESPECIALES APLICABLES
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación
Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez Del Control a la Gestión la Calidad 1950 compromiso de la gerencia participación
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA
PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2016-2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Versión 0 11 de noviembre de 2015 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS
LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS y SERVICIOS. Javier Muñoz Ledesma Director de la delegación de AENOR en Castilla y León
LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS y SERVICIOS Javier Muñoz Ledesma jmunoz@aenor.es Director de la delegación de AENOR en Castilla y León AENOR EN CASTILLA Y LEON PARQUE TECNOLOGICO DE BOECILLO EDIFICIO GALILEO
LEY 21/1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA
LEY 21/1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Don Juan Carlos I, Rey de España. A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS. [en el ámbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II)]
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS [en el ámbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II)] GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS [en el ámbito del
NORMATIVA y jurisprudencia
NORMATIVA y jurisprudencia Índice Orden HAP/1200/2012, de 5 de junio, sobre uso del sistema de código seguro de verificación por la Dirección General del Catastro Resolución de 23 de mayo de 2012, de la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20 Martes 23 de enero de 2018 Sec. I. Pág. 8154 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 793 Resolución de 12 de enero de 2018, de la Dirección General de la Agencia Estatal
GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:
Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión
Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo
Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) MEJORA CONTINUA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA MEJORA CONTINUA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA
Resolución de Desarrolla el art. 3.º.
REAL DECRETO 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada. Desarrollado por:
Porque se certifica una empresa?
Análisis de las normas ISO. Unidad#2 La familia ISO 9000:2000 Perfil de una empresa normalizada con ISO Aumenta la credibilidad de sus productos y servicios en el mercado. Compite con otras empresas. Es
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por: