Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
|
|
- María Nieves Salas Rivero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa sintético Metodología de la investigación Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para realizar investigaciones, mediante el empleo de métodos científicos y formales que permitan realizar informes detallados acerca de la información recabada durante el proceso de investigación, tanto de manera documental, de campo y experimental. Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Temario Métodos y prácticas Mecanismos y procedimientos de evaluación Esta asignatura proporciona los elementos metodológicos para que el alumno realice, durante su trayectoria académica, trabajos de investigación en las diversas asignaturas que curse y pueda comunicar sus resultados en distintos tipos de documentos. Genéricas Profesionales Unidades Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Métodos Prácticas Exámenes parciales Evidencias de desempeño Razonamiento Científico-Tecnológico. Comunicación en español e inglés. Ético-valoral. Esta asignatura incide indirectamente en el desarrollo de las competencias profesionales de los Programas Educativos de ingeniería proporcionado el sustento necesario para buscar y transmitir resultados. Contenidos La investigación científica. Nace un proyecto de investigación. Metodología. Elaboración del Reporte de Investigación. Exposición de temas, análisis a través de ejemplos. Realización de proyectos de investigación sugeridos por los coordinadores de la carrera correspondiente. Practica en el laboratorio de cómputo dos horas por semana. 1º Examen departamental, comprende 16 sesiones 2 0 Examen departamental, comprende 16 sesiones 3 0 Examen departamental, comprende 16 sesiones Portafolio de evidencias a través el cual se evalúan las competencias desarrolladas y que puede consistir de: Cuadernillo de ejercicios resueltos Reportes de prácticas Reportes técnicos relacionados con la materia (escrito, fotos y/o videos)
2 Bibliografía Básica. Examen ordinario Examen Extraordinario Examen a título Examen de regularización Programa sintético Otras que el profesor considere pertinentes. Promedio de los tres exámenes parciales. Otros métodos y procedimientos 1. HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO Y OTROS. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, McGRAW HILL 2. TAMAYO Y TAMAYO MARIO. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LIMUSA / NORIEGA EDITORES. 3. PEREZ TAMAYO. CÓMO ACERCARSE A LA CIENCIA, NORIEGA EDITORES 4. ROJAS, SORIANO RAÚL. GUÍA PARA REALIZAR INVESTIGACIONES SOCIALES, Ed. PyV. 5. TAMAYO, TAMAYO MARIO. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CON MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS ED. LIMUSA, NORIEGA EDITORES. 6. COVO, MILENIO E. CONCEPTOS COMUNES EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA. UNAM - IVS. 7. BASULTO HILDA. CURSO DE REDACCIÓN DINÁMICA, TRILLAS.
3 PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso: Metodología de la Investigación. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante II C) del curso generales Específicos Programa analítico Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para realizar investigaciones, mediante el empleo de métodos científicos y formales que permitan realizar informes detallados acerca de la información recabada durante el proceso de investigación, tanto de manera documental, de campo y experimental. Unidad 1 Lograr que el alumno comprenda la importancia de la investigación científica, el método científico, y las diferentes formas y tipos de investigación. Unidad 2 Que el alumno conciba la idea de un proyecto de investigación y acorde con las etapas del proceso de investigación inicie la experiencia de realizar la actividad de investigar. Unidad 3 Desarrollar en el alumno la capacidad para diseñar una investigación acorde a los objetivos planteados. Unidad 4 Que el alumno elabore de manera correcta el informe o repote de investigación respetando las reglas correspondientes. Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Esta asignatura proporciona los elementos metodológicos para que el alumno realice, durante su trayectoria académica, trabajos de investigación en las diversas asignaturas que curse y pueda comunicar sus resultados en distintos tipos de documentos. Genéricas Profesionales Razonamiento Científico-Tecnológico. Comunicación en español e inglés. Ético-valoral. Esta asignatura incide indirectamente en el desarrollo de las competencias profesionales de los Programas Educativos de ingeniería proporcionado el sustento necesario para buscar y transmitir resultados. D) Contenidos y métodos por unidades y temas Unidad 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 1.1 Qué es la investigación? 1.2 El método científico. 1.3 El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo.
4 Unidad 2 La investigación documental El tema a investigar 2.2. Planteamiento del problema objetivos preguntas de investigación justificación del estudio. 2.3 Elaboración del Marco Teórico revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica Definición del alcance de la investigación a realizar. Unidad 3 METODOLOGÍA. Lecturas y otros 3.1 Diseños de Investigación Qué es un diseño de investigación? Diseños experimentales Diseños no experimentales. 3.2 Selección de la muestra. 3.3 Recolección de datos Publicaciones académicas periódicas útiles para consultar Principales bancos / bases de datos/ páginas web para consulta de referencias bibliográficas Consulta por computadora a bancos / bases de datos. 3.4 Evaluación y análisis de proyectos de investigación. Leer la bibliografía recomendada, resolver los ejercicios señalados por el
5 Unidad 4 ELABORACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN El Reporte de investigación Normas para la presentación de trabajos escritos Cómo se presenta el reporte de investigación? E) Estrategias de y : Se recurre a la modalidad mixta de exposición teórica y taller con la finalidad de enriquecer el a través de la experiencia, mediante el conocimiento de loa principales conceptos, métodos y elementos en los procesos de investigación así como la realización de un proyecto de investigación que al término de la materia indique que el alumno desarrolló las habilidades suficientes para emplear la investigación como una herramienta en su quehacer estudiantil y profesional. F) Evaluación y acreditación Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Primer examen parcial 16 sesiones Unidades 1 y % Segundo examen parcial 16 sesiones Unidad % Tercer examen parcial 16 sesiones Unidad % Otra actividad 1 Examen ordinario Promedio de las tres calificaciones parciales TOTAL 100 % G) Bibliografía y informáticos Textos básicos: 1. HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO Y OTROS. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN McGRAW HILL. 2. TAMAYO Y TAMAYO MARIO. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LIMUSA / NORIEGA EDITORES. Textos complementarios: 3. PEREZ TAMAYO. CÓMO ACERCARSE A LA CIENCIA, NORIEGA EDITORES 4. ROJAS, SORIANO RAÚL. GUÍA PARA REALIZAR INVESTIGACIONES SOCIALES, Ed. PyV. 5. TAMAYO, TAMAYO MARIO. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CON MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS ED. LIMUSA, NORIEGA EDITORES. 6. COVO, MILENIO E. CONCEPTOS COMUNES EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA. UNAM - IVS. 7. BASULTO HILDA. CURSO DE REDACCIÓN DINÁMICA, TRILLAS.
Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo
QUÍMICA ORGÁNICA II Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante III 2 2 2 6 Objetivos Que el alumno diferencie
ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación
ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Objetivos Al final del curso el alumno será
Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante
Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos IX 0 3 0 3 Objetivos Al término l curso, el
Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación INGENIERÍA ECONÓMICA
INGENIERÍA ECONÓMICA Programa sintético Ingeniería Económica Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 1 2 1 4 Objetivos Al finalizar el curso
1) Contabilidad industrial administrativa
1) Contabilidad industrial administrativa Programa sintético CONTABILIDAD INDUSTRIAL ADMINISTRATIVA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante
Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.
REACTORES QUÍMICOS Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VII 2 2 2 6 Objetivos El estudiante adquirirá
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN. Programa sintético PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Programa sintético PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 1 2 1 4 Objetivos Establecer
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Clave: PRO02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:
Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG - 0409 0 2 2 2.- HISTORIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría
TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE
ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN SINTÉTICO NUTRICIÓN HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS INDEPEDIENTE TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 2 2 4 56 4 CREDITOS UNIDAD
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I. - Pre requisitos : Salud pública y epidemiología
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I - Codigo : KIE 317 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 6 Materia: Estadística descriptiva Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área: Herramientas
Horas de práctica por semana
3) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR Se debe abrir una sección como ésta para cada curso. A) NOMBRE DEL CURSO: CONTABILIDAD B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Civil ASIGNATURA: Matemáticas II SEMESTRE: Segundo OBJETIVO GENERAL: El alumno aplicará los principios de funciones de variable compleja, ecuaciones diferenciales,
CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 8 Materia: Diseño experimental Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad: Presencial Carrera: Medicina Veterinaria
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La paciencia tiene más poder que la fuerza. Plutarco (50-125) Escritor griego 1.1. Denominación Del Curso: INVESTIGACIÓN 1.2. Código: 130270305 Semestre
Carrera: ACG Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG-0409 0-2-2 2.- HISTORIA DEL
PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Psicología Asignatura: Seminario de Investigación I Clave: M04 Docente: Emma
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre
HORARIO VIERNES MARTES 9-11 JUEVES 9-11
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO ÁREA EMPRESARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO MERCADOTECNIA CLAVE DE LA ASIGNATURA EINVY16 SEMESTRE TERCERO
PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas
Prácticas. Principios de comunicación La Comunicación escrita La Comunicación oral Comunicación en grupos.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Programa sintético Comunicación Oral y Escrita Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Temario Métodos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial
PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA ECONÓMICA Clave: IIN12 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana
Programa de Técnicas de Investigación Documental
Programa de Técnicas de Investigación Documental Managua, Junio 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental. Código: Requisito /Correquisito: Carrera (s): Modalidad:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA Administración DEPARTAMENTO Administración CODIGO 092-3062 PREREQUISITO(S)
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197
PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Seminario
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA Nombre del Docente: Marco Antonio Reyes Terán Nombre del módulo: Redacción y publicación de artículos educativos Cuatrimestre: 6º Grupo: Total de horas:
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)
I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Programa sintético GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Programa sintético GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 0 4 0 4 Objetivos Entender, visualizar
UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD
CURSÒ METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEMESTRE: II Profesores:, Código: 63212 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Intensidad: 3 Créditos: 3 Prerrequisito: 63208 PROPOSITO DEL CURSO: Contribuir
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que
Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º
Ingeniería Eléctrica y Computación Créditos: 8
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Seminario de Titulación I Créditos: 8 Programa: Ingeniería
Clave Antecedentes Clave Consecuente
C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas Depto: Industrial y Manufactura Materia: PSICOLOGIA INDUSTRIAL Clave: IIM240696 No. Créditos:
Universidad Tecnológica de Los Andes
SÍLABO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Metodología de 1.2. Escuela Profesional : Ingeniería civil. 1.3 Ciclo : V. 1.4. Semestre : 2016 - I 1.6. Créditos : 04 1.7. Horas
Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación
Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES. 1.1.- Facultad : Educación y Humanidades 1.2.- Escuela : Educación 1.3.- Semestre
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Clave: IQM17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre
Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 1 Clave: LQU05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional
PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa General Análisis diseño de procedimientos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total
QUIMICA ORGÁNICA I. Competencias a Desarrollar
QUIMICA ORGÁNICA I Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA I Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Objetivos El alumno adquirirá los
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION Nombre del Curso: Metodología de la Investigación Científica. Grado en que se cursa: Primer Semestre Carga horaria: 64 horas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4
/SEMANA: I.- FUNDAMENTACIÓN El Seminario de Tesis se orienta a brindar los elementos teóricos, metodológicos y técnicos necesarios para que los alumnos elaboren el Proyecto, para ello abordaran un problema
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERIA DE EMPAQUE Y EMBALAJE Clave:LCS03 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x
Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación
1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina
Universidad Autónoma de Coahuila
Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Métodos de Investigación No. Módulo: 21 Área: Investigación Fecha de elaboración: 30/03/2004 Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Introducción: El curso
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA
DOCENCIA EN MEDICINA
DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Y HORARIO DE TUTORÍAS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA Nombre del Docente: Marco Antonio Reyes Terán Nombre del módulo: Redacción y publicación de artículos educativos Cuatrimestre: 6º Total de horas: 40 Grupo:
PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CÁLCULO VECTORIAL Clave:MAT07 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :
1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1 MODALIDAD
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Taller de Titulación I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Clave: BAS Créditos: 8. Nivel: Principiante Carácter: Optativa Horas: Totales Teoría Práctica
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020194 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Ciencias Básicas Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Principiante
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas
Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.
Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:
PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS Clave: AMB03 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Fisico Matematico Proyecto de titulación
ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de master, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 4 Idioma/s:
Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.
Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4
Carrera: ADC-1012 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Arquitectura Diseño y Arte Departamento: Arquitectura Materia: Seminario de Tesis
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Fisico Matematico Proyecto de titulación
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave:MAT10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015
Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 6 Materia: Metodología de la Investigación Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto:
PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Fecha de elaboración: 27 de febrero 2015 Elaboró: Ing. Gregorio Yera Ibarra DI. J. Ventura Ortega Cibrian DI. Vicente Uresti Jasso. Revisó D.I. Gerardo Ramos Frías
PROCESOS DE MANUFACTURA II
PROCESOS DE MANUFACTURA II Programa sintético PROCESOS DE MANUFACTURA II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VII 1 3 1 5 Objetivos Al finalizar
II. Ubicación Antecedente: SALUD PUBLICA GENERAL Clave: MED Consecuente: NINGUNA
CARTA DESCRIPTIVA: I. Identificadores de la asignatura EPIDEMIOLOGIA Clave: MED040594 Créditos: 0 Materia: EPIDEMIOLOGIA Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL Carrera:
SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 1.2. Código de la Asignatura : D011
SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )
Nombre de la asignatura: ERGONOMÍA Clave: PRO03 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado (
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
Nombre de la asignatura: PROCESOS DE SEPARACIÓN 2 Clave: IQM11 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional( X ) Especializado