Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5
|
|
- Lucas Acuña Alcaraz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa Metodología de la Investigación. 5. Área curricular 5.1 Básica general 5.2. Iniciación a la disciplina 5.3. Disciplinar 5.4. Terminal X 5.5. Electiva 6. Proyecto integrador. 7. Academia(s) Entorno. 8. Requisito(s) 8.a. Prerrequisito(s): 8.b. Correquisito(s): 9. Modalidad Curso. 10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal Número mínimo: 15 X Número máximo: Número de horas de la experiencia educativa 11.1 Teóricas: Prácticas: Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias Fecha de elaboración / modificación 16. Fecha de aprobación Enero Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación. Margarita Edith Canal Martínez. Ma. Esther García Zamora. 18. Perfil del docente Licenciatura en Estadística o Informática, preferentemente con posgrado y experiencia en la investigación o ser investigador. 19. Espacio 20. Relación disciplinar Aula Con todas las experiencias de la carrera
2 2 21. Descripción mínima Esta experiencia educativa se encuentra ubicada en el área de Entorno. Esta experiencia educativa es necesaria para que el estudiante obtenga un panorama de los conocimientos teóricos y prácticos de la investigación científica y asimismo se forme con una capacidad de análisis, de creatividad, de crítica propositiva, de innovación de ideas para generar la transformación o explicación de la realidad en la que se desenvuelve y que le permita elaborar trabajos académicos y profesionales. 22. Justificación El considerar el dinámico entorno económico, social, político y cultural, así como el dinamismo de las innovaciones tecnológicas de comunicación e información en el que se desenvuelve el profesional de la informática, implica que éste tenga que desarrollar una serie de actividades encaminadas a la investigación básica y aplicada, por lo tanto es muy necesario introducir al estudiante de informática en el conocimiento de la metodología de la 23. Unidad de Competencia El adquirir y practicar los conocimientos de la investigación científica, permitirá al estudiante y futuro profesionista de informática elaborar y presentar trabajos académicos y profesionales con el debido rigor y calidad científica que le requiera la dependencia o institución en la cual se encuentre inmerso. 24. Articulación con los ejes El alumno y el profesional de la informática conocerán el contexto general de las características de la investigación científica, lo que le permitirá reflexionar, analizar las fases y medios para aplicarla en la solución de alguna problemática de su entorno. En esta reflexión y aplicación el alumno y profesional deberá tener un alto compromiso, caracterizado por la responsabilidad, discreción y honestidad. 25. Saberes 1. Conocimiento Científico. Resaltar la importancia del Características de la ciencia, objetivos, clasificación y relación entre los campos conocimiento científico para explicar y entender contextualmente la realidad. disciplinarios. Método Científico, elementos, características, etapas y aplicación. 2. Investigación Científica. Características de la Formas y tipos de 3. Etapas para realizar la Investigación El objeto o problema a estudiar. Ideas de Preguntas de Planteamiento del problema Objetivos de 3.3. Justificación de la Se adentrará en la comprensión de la investigación científica, realizando pequeños ejemplos de tipos de investigación acordes al contexto en que se encuentre el estudiante. Elaborará diversos planteamientos de problemas con sus respectivos objetivos y justificación. Comprensión y elaboración del marco referencial en relación a un problema. En relación al problema a investigar se avocará a la definición de hipótesis y a determinar la operacionalización de las mismas. Responsabilidad. Disposición al cambio. Creatividad. Colaboración. Interés. Trabajo en equipo. Auto-aprendizaje. Compromiso. Apertura. Respeto. Honestidad.
3 El objeto o problema a estudiar. Comprenderá y especificará la Ideas de Preguntas de Planteamiento del problema. forma de trabajo, identificando las técnicas y herramientas a utilizar para la obtención, procesamiento y análisis de la 3.5. Objetivos de información sobre el tema Justificación de la 3.7. Marco Referencial. Marco Conceptual (ubicación del problema e interrogantes acerca del tema a investigar). Marco Teórico (corrientes, enfoques o desarrollo histórico del tema a investigar) Hipótesis Tipos de hipótesis. Formulación de las hipótesis. Operacionalización de las hipótesis (conceptos y subconceptos). Analizará y comprenderá las partes que integran un guión de investigación y elaborará el guión tentativo para la realización de la Elaborará un protocolo de investigación, detallando cada una de las partes de su estructura. Conocerá, analizará y seleccionará la opción de interés para titularse Marco Metodológico Procedimientos y técnicas de análisis para realizar la Guión Tentativo. Temas y subtemas. Cronograma de actividades. Recursos materiales y humanos. Bibliografía en orden alfabético (nombre del autor, iniciando con los apellidos, año de edición, titulo de la obra o artículo, editorial o revista, lugar de la publicación y número de paginas). 4. Estructura de un protocolo de Investigación. Portada. Índice. Introducción (antecedentes del tema a investigar, importancia, trascendencia, relevancia, impacto, objetivos, finalidades, explicación de la estructura del trabajo de investigación).
4 4 Desarrollo del tema a investigar. Cronograma. Bibliografía. Anexos. 5. Opciones de Titulación. Tesis. Tesina. Monografía. Reporte. Memoria. Estudio de Comunidad. Práctico-Técnico 26. Estrategias metodológicas 26.1 De aprendizaje: 26.2 De enseñanza: Búsqueda de fuentes de información. Exposición con apoyo tecnológico. Selección de las fuentes de información en Discusiones dirigidas y de orientación. relación al problema a investigar. Lecturas comentadas. Lectura, análisis y síntesis de la información a Estudio de casos de utilizar. Tareas para estudio y análisis individual. Análisis y determinación de temas a investigar. Resúmenes. Aplicación de procedimientos estadísticos para Realización de ejercicios. la recolección e interpretación de información. Dirección de temas a investigar. Utilización de paquetes estadísticos para el Debates. procesamiento de la información. Mesas redondas. Plenarias. 27. Apoyos educativos 27.1 Materiales didácticos 27.2 Recursos didácticos Libros. Equipo de cómputo. Proyectos de Paquetes estadísticos. Investigaciones terminadas y en proceso. Cañón. Tesis Proyector de acetatos. Revistas Pintarrón. Sitios de Internet Marcadores. Borrador. 29. Evaluación del 29.1 Evidencia(s) de 29.2 Criterios de Planteamiento de ideas de Planteamiento de temas a investigar. Planteamiento del problema a investigar. Diseño del protocolo de Desarrollo de un tema de investigación (practica de la investigación) Se evaluará: La oportunidad de la entrega de los trabajos. La suficiencia en la cobertura de cada punto de la estructura del protocolo de El contenido de cada parte del desarrollo de la 29.3 Campo(s) de aplicación Empresas que requieran el servicio del informático. Entidades públicas que requieran el servicio del informático. Dependencias de educación Porcentaje 20%. 50%.
5 Evidencia(s) de 29.2 Criterios de Se evaluará: La aplicación de los procedimientos estadísticos para la obtención, procesamiento y análisis de la información en relación al tema a investigar Campo(s) de aplicación 29.4 Porcentaje 30. Acreditación Asistencia a clase. 10% Participación en clase, tareas y exposiciones. 20% Revisión y correcciones del protocolo. 30% Entrega del protocolo. 40% TOTAL 100% NOTA 1: La parte teórica de los contenidos de la experiencia educativa llevará alrededor de mes y medio o equivalente a 36 horas. NOTA 2: La revisión, corrección y actualización del protocolo podrá ser realizada en el salón de clases o cubículo del maestro. NOTA 3: La entrega de avances del trabajo y entrega final del mismo, deberán ser cubiertos en las fechas señaladas. 31. Fuentes de información Básicas 1. Bunge, Mario, La ciencia, su método y su filosofía. Noriega editores, México. 2. Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. Colegio de México. 3. Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la Editorial McGraw-Hill, México. 4. Kedrov B., Spirkin. Qué es la ciencia? Ediciones el Quinto Sol, México. 5. Rosenbluet, Arturo. El método científico. Editorial Fournier, México. 6. Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa, México Complementarias 1. Baena, Guillermina. Manual para elaborar trabajos de investigación documental. Editores Mexicanos Unidos. México. 2. U.V. Opciones de Titulación; folleto. Unidad Central de Orientación Educativa. UV. 3. Zorrilla, Santiago. Guía para elaborar la tesis. Editorial McGraw-Hill, México.
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX
0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio. 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRÁCTICA DE DIDÁCTICA
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PDGI Disciplinar X
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PDGI 28001 4. Nombre de la
Control de Calidad y Confiabilidad
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Cd. Mendoza, Ver 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico- Administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración Contaduría Sistemas Computacionales Administrativos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
INGENIERÍA DE MÉTODOS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna
Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingenierías 3.-Dependencia académica 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa Probabilidad y Estadística 6.-Área de formación
Proyectos de Inversión
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Proyectos de Inversión Programa Actualizado por: Mtro. Joaquín Jiménez Huerta Periodo Febrero-Julio 2012 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA-XALAPA
Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa
Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad
Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre la experiencia educativa ATENCIÓN A
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX
Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1 Programa educativo PEDAGOGÌA 2 Facultad 3 Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4 Nombre de la experiencia educativa DISEÑO CURRICULAR
Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos 6.-Área
Programa de estudio ALGEBRA LINEAL
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos
Programa de estudios por objetivos. FTER00007 Servicio Social Principal Secundaria
Programa de estudios por objetivos 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Pedagogía 3.-Dependencia/Entidad académica Pedagogía 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC 50012 4. Nombre de la
CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa PARA INGENIERÍA
Programa de estudio Disciplinar ( X ) 6. Proyecto integrador. 7. Academia(s) Contabilidad
Datos generales 0. Área Académica Programa de estudio Económica-Administrativa 1. Programa educativo Administración 2. Facultad Administración de Empresas 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa
Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación
Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA
PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SEA 4. Nombre de la experiencia educativa TEMAS SELECTOS
Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación
Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
PROGRAMA DE ESTUDIO. 6.1 Área de Formación (secundaria) Protocolo de Investigación Jurídica Terminal Obligatoria
PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Área Académica Humanidades 2. Programa Educativo Licenciatura en Derecho 3. Dependencia Académica Facultad de Derecho 4. Código 5. Nombre de la EE 6. Área de Formación (principal)
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración Contaduría Sistemas Computacionales Administrativos
Relaciones Industriales
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación
Programa de experiencia educativa
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Químico Farmacéutico Biólogo 3.- Campus Xalapa 4.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Química Farmacéutica Biológica Programa de experiencia educativa
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Licenciatura en Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de
Programa de estudio MATEMÁTICAS BÁSICAS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG - 0409 0 2 2 2.- HISTORIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAI16001255 HORAS TEORÍA: 6 SEMESTRE: DECIMO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO
Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA
Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1 Programa educativo PEDAGOGÌA 2 Facultad 3 Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4 Nombre de la experiencia educativa FUNDAMENTOS
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Taller de Titulación I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003
Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa METODOLOGÍA
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta
Datos generales 0. Área Académica ECONOMICO-ADMINISTRATIVA 1. Programa educativo CONTADURÍA 2. Facultad CONTADURÍA 3. Código Programa de estudio 4. Nombre de la experiencia educativa MATEMÁTICAS BÁSICAS
Programa de estudio ESTÁTICA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza y Coatzacoalcos
Programa de estudio INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
e Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Industrial 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
Dr. Juan Rafael Mestizo Cerón, Mtro. Héctor García Cuevas, Ing. Rodolfo Solórzano Hernández, Ing. Augusto Fernández Ramírez
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza y Coatzacoalcos
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1. Área académica Área Académica de Humanidades 2. Programa educativo Licenciatura en Derecho 3. Dependencia/Entidad académica Facultad de
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197
PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:
Programa de estudio Algoritmos Computaciones y Programación
Programa de estudio Algoritmos Computaciones y Programación Datos generales 0. Área Académica Técnica 1. Programa educativo Tronco común a las ingenierías 2. Facultad INTERFACULTADES 3. Código 4. Nombre
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una institución comprometida a formar profesionistas para la práctica
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Técnicas de Investigación Documental
Programa de Técnicas de Investigación Documental Managua, Junio 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental. Código: Requisito /Correquisito: Carrera (s): Modalidad:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO
Área Académica ARTES Programa Educativo LICENCIATURA EN TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAA 68001 BASES PEDAGOGICAS
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:
Programa de estudio TURBOMAQUINAS
1. Área académica Técnica 2. Programa educativo Ingeniería Eléctrica 3. Dependencia/Entidad académica Facultad de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Eléctrica, Facultad de Ingeniería Mecánica
Programa de estudio INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Programa de estudio. 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Individual/Grupal 40 15
Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Especialización en Diagnóstico y Gestión Ambiental 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Ingeniería Química 4.- Código 5.-Nombre
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
Programa de estudio PLANTAS DE VAPOR
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Programa de estudio Disciplinar X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 6
Datos generales 0. Área Académica ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO 1. Programa educativo ADMINISTRACIÓN 2. Facultad CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 3. Código Programa de estudio 4. Nombre de la experiencia educativa
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:
Programa de estudio CÁLCULO MULTIVARIABLE
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Química 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Química región Orizaba, Veracruz, Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. 4.-Código 5.-Nombre
Programa de estudio DISEÑO MECÁNICO
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza y Coatzacoalcos
SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Mercados Antecedente: Ninguno Módulo: IV Competencia de Módulo: Clave de curso: MER1504B21 Clave de antecedente: Ninguna Evaluar proyectos con las consideraciones legales,
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico- Administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración Administración Turística 3.-Dependencia/Entidad
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Derecho 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Derecho 4.- Código
Universidad Veracruzana Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Innovación Educativa
Universidad Veracruzana Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Innovación Educativa 1.-Área académica Cualquiera 2.-Programa educativo Cualquiera Programa de estudios
Programa de estudio GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ANÁLISIS VECTORIAL
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Distribución y Localización de Plantas
de Plantas 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (CURSO): DISEÑO DE PROYECTOS PERÍODO ACADÉMICO: VI ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE PERTENECE:
Programa de estudio FISICA BÁSICA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Programa de estudio MÁQUINAS ROTATORIAS DE CORRIENTE DIRECTA
1.-Área académica TECNICA 2.-Programa educativo INGENIERIA MECANICA ELECTRICA 3.-Dependencia académica FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA REGIÓN XALAPA, VERACRUZ, CD. MENDOZA, POZA RICA, COATZACOALCOS.
Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ADMINISTRACION EDUCATIVA ADMINISTRACION EDUCATIVA
1 Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGIA SEA FTPD 20002 4. Nombre de la experiencia educativa DESARROLLO DE 5.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA
Programa de estudio PLANTAS GENERADORAS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA REGIÓN XALAPA, VERACRUZ, CD. MENDOZA, POZA RICA, COATZACOALCOS.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa. Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA
Programa de estudio SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería 4.-Código IIME 18015 5.-Nombre de la Experiencia educativa SISTEMAS DE TRANSPORTE DE
Programa de estudio DINAMICA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica ( Xalapa, Poza Rica y Cd. Mendoza) Facultad de Ingeniería (Veracruz
Carrera: ACG Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG-0409 0-2-2 2.- HISTORIA DEL
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 22/04/ 2017 Programa Nutrición Semestre VII Nombre Formulación de Proyectos Código 40225 Prerrequisitos Créditos 2
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica ECONOMICO-ADMINISTRATIVA 2.-Programa educativo LICENCIADO EN CONTADURIA 3.-Dependencia/Entidad académica 4.- Código 5.-Nombre
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Licenciatura en Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría
Programa de estudio. Técnicas Básicas de Administración de Recursos Humanos
Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
SILABO DE SEMINARIO DE TESIS II
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO I. DATOS GENERALES. SILABO DE SEMINARIO DE TESIS II 1.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO Clave 1º Créditos 08 Área Campo de conocimiento Ciencias
CONTENIDO PROGRAMATICO OBJETIVOS DE LAS PAE I ORGANIZACIÓN DE LA PAE I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUROCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRACTICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS I (PAE I) 2012 SEMESTRE:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,
Programa de estudio CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE UNA VARIABLE
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa
Formación social mexicana Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología
METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales
Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de
Programa de estudio. Balonmano. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna
Programa de estudio 1.-Área académica Cualquiera 2.-Programa educativo Cualquiera 3.-Dependencia académica Dirección de Actividades Deportivas (DADUV) 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área
2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria
Programa de experiencia educativa Organización de Empresas Agropecuarias 1.-Área académica Biológico Agropecuaria 2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria 3.- Campus Acayucan
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área: Herramientas
UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD
CURSÒ METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEMESTRE: II Profesores:, Código: 63212 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Intensidad: 3 Créditos: 3 Prerrequisito: 63208 PROPOSITO DEL CURSO: Contribuir
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA. Tipo de materia: Profesional-obligatoria
DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA Tipo de materia: Profesional-obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Genéricas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad de organización, habilidades de investigación, cuidado de la salud, habilidad para aplicar los conocimientos en la práctica,
Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación. Anatomía y Radiología Dental Disciplinaria
Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la Salud 2.-Programa educativo Medico cirujano 3.-Dependencia/Entidad académica 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación principal
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Programa de Socioeconomía, Estadística e Informática CURSO: Presencial PROFESOR TITULAR: Dra. Laura Elena Garza Bueno CLAVE DE PROFESOR X00883