Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles ANDALUCÍA. Instituto de Estudios Turísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles ANDALUCÍA. Instituto de Estudios Turísticos"

Transcripción

1 FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles ANDALUCÍA

2

3 FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles ANDALUCÍA

4 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS Catálogo general de publicaciones oficiales NIPO: X Realizado por: (IET) Impresión: Gabinete de Reprografía y Diseño de la Secretaría de Estado de Comercio Esta publicación no puede ser reproducida, en ninguna forma y por ningún medio, sin permiso escrito del

5 ÍNDICE Página Resumen... 5 Introducción Situación general de los viajes de los residentes en España a Andalucía en Datos generales Estacionalidad Tipos y motivos de viaje Organización del viaje Actividades del viaje Pernoctaciones y estancia media Fidelidad y grado de satisfacción Perfil socio-demográfico en los viajes con destino Andalucía Análisis del turismo en Andalucía en el trimestre estival Referencias metodológicas Anexo de tablas... 49

6

7 Resumen Los casi veintiocho millones y medio de viajes que recibió Andalucía en 2008, la convierten en la comunidad autónoma más visitada en ese año. Suponen el 18,1% de todos los viajes realizados en España, habiéndose incrementado en un 2,2% con respecto a La propia Andalucía fue el origen del 69,4% de los viajes con destino a esta misma comunidad autónoma, lo que significa que fue su principal mercado emisor, con una cifra absoluta de 19,8 millones de viajes. Le siguen la Comunidad de Madrid (9% de los viajes) y la Comunidad Valenciana (5,2%). En 2008 se registraron en Andalucía 129,8 millones de pernoctaciones (más de 600 mil pernoctaciones menos que en 2007). Más de la mitad de las estancias fueron realizadas por turistas de la propia comunidad (58,9%). El verano y Semana Santa siguieron siendo las épocas preferidas por los turistas para viajar a Andalucía. En estos meses se produjeron la mitad de los viajes (41,1%). Por otra parte, a partir de agosto y hasta finales de 2008, se registraron en Andalucía 1,5 millones de viajes menos que en los mismos meses de El 18,3% de los viajes realizados en coche en España tuvieron Andalucía como destino, siendo así la comunidad con mayor número viajes recibidos en este medio de transporte. Dentro de Andalucía, el coche fue el medio más utilizado representando el 83,9% de los viajes, habiéndose incrementado su uso respecto a 2007 un 4,8%. El viaje de fin de semana es el más frecuente (46,3%) entre los realizados a Andalucía, teniendo una mayor importancia entre los turistas de la propia comunidad. Se realizaron un total de 14,2 millones de viajes con objeto de ocio, recreo o vacaciones, es decir, el 49,8% de todos los viajes. Campo y playa es el principal concepto, acaparando hasta el 5

8 31,5% de todos los viajes que se realizaron en Le sigue en importancia visitar familiares o amigos, con un peso sobre el total de viajes del 23,5%. Cádiz y Málaga son las provincias que generan el mayor porcentaje de viajes por ocio (19,8% y 18,7% respectivamente). La forma predilecta de viajar a Andalucía es hacerlo sin ningún tipo de reserva, ya sea de transporte o de alojamiento. Así se realizaron el 82,9% de los viajes, mientras que con algún tipo de reserva se hizo el 16,9% de los mismos. El paquete turístico fue contratado por el 9,9% de los turistas que realizaron algún tipo de reserva. A la hora de planificar y organizar el viaje, el 13% de los turistas utilizó Internet, cifra similar a la registrada en 2007 (12%). El principal motivo de uso de Internet fue la búsqueda de información (97,8%). El tipo de alojamiento más utilizado fue la vivienda de familiares o amigos, donde se pernocta el 33,3% de las ocasiones. Le sigue las viviendas propias, con el 27,9% de las pernoctaciones, y los alojamientos hoteleros con el 19,9%. La vivienda alquilada alojó a los turistas en el 11,1% de las pernoctaciones que realizaron. La estancia media por viaje ha decrecido en el último año una décima, situándose en 4,6 noches de media en El tipo de alojamiento que posee mayor estancia media es la vivienda alquilada, con 6,8 noches. Los turistas que acudieron a Andalucía en 2008 llevaron a cabo gran variedad de actividades, siendo la más habitual la realización de compras (70,8%). El grado de fidelidad de los turistas fue muy elevado, ya que el 90% de los viajes a Andalucía repetían visita. Esta reiteración en los viajes alcanza el 95,1% entre los turistas andaluces. Asimismo, los turistas que visitaron Andalucía en 2008 se muestran altamente satisfechos con sus viajes al otorgar una valoración de 8,7 puntos sobre 10 posibles. Son los turistas de la propia comunidad los que muestran un mayor grado de satisfacción global. 6

9 Entre las características socio demográficas de viajes que acudieron a Andalucía en 2008 destacan las personas de 25 a 44 años (39,7% de los viajes). También están dentro del perfil de los colectivos más numerosos los hombres (51,7% de los viajes), activos (58,4%), sobre todo los ocupados (94,3% de los viajes de activos), y los estudiantes (51,9% de los viajes realizados por inactivos). 7

10 8

11 Introducción Este informe tiene como objetivo analizar la actividad turística de los residentes en España con destino Andalucía en el año 2008 y su evolución respecto a años anteriores en sus principales rasgos. De este modo, se plantea la situación actual del turismo desde diferentes vertientes para intentar dar cabida a todas las variables que influyen en el marco turístico de Andalucía. Y se examinan además algunas cuestiones con una óptica comparativa respecto a años anteriores. Por tanto, este documento analiza los movimientos turísticos de los españoles con destino Andalucía los siguientes aspectos: Los principales resultados para 2008 de Andalucía como destino de los viajes de los residentes en España. Las características básicas del conjunto de viajes con destino Andalucía. El impacto del turismo en Andalucía en el trimestre estival (julio, agosto, septiembre). El documento se estructura en cinco epígrafes. En un primer epígrafe se describe de forma pormenorizada los movimientos turísticos de los residentes en España con destino a Andalucía de acuerdo con las características en cuanto a motivación y organización, entre otras, del viaje realizado. En el siguiente apartado se describen las características socio-demográficas de los residentes en España que han realizado los viajes con este destino. Finalmente, el análisis se completa, en el caso de Andalucía, con el examen detallado de la actividad turística en el trimestre estival. Cierran el informe un epígrafe dedicado a la referencia de la metodología de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR), fuente de información utilizada, y un anexo de tablas de información estadística con los principales resultados utilizados en la elaboración de este análisis. 9

12 10

13 1. Situación general de los viajes de los residentes en España a Andalucía en Datos generales Andalucía se configura un año más como el principal destino de los residentes en España en sus viajes turísticos dentro del país. En 2008 se realizaron 28,5 millones de viajes con destino Andalucía. En 2008, la cifra se elevó hasta casi veintiocho millones y medio de viajes (28,5 millones) lo que supone un crecimiento del 2,2% con respecto a En total, representa el 18,1% de los desplazamientos internos con pernoctación de los residentes en España. En ese año el incremento de viajes se ha producido por parte de aquellos residentes en comunidades distintas a la andaluza (732 mil viajes más; un 9,2%), mientras que los viajes de los andaluces en el interior de la comunidad autónoma se han reducido ligeramente (131 mil viajes menos; un -0,7%). Gráfico 1: Evolución de los viajes a Andalucía, según origen Millones ,866 19,603 19,874 19, ,707 7,990 7,982 8, Origen resto CCAA Origen Andalucía Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 11

14 La propia Andalucía es el principal mercado emisor con un 69,4% de los viajes, seguido de la Comunidad de Madrid (9%)y la Comunidad Valenciana (5,2%). Analizando la comunidad autónoma de procedencia de los casi veintiocho millones y medio de viajes que se realizaron a Andalucía en 2008, la propia comunidad encabeza el listado, siendo el origen del 69,4% de los viajes. En segundo lugar se encuentra la Comunidad de Madrid, con el 9% de los viajes (2,6 millones). La Comunidad Valenciana ocupa el tercer puesto, con el 5,2% de los viajes turísticos recibidos en Andalucía. Estos datos confirman que el turismo intrarregional en Andalucía tiene un importante protagonismo. Gráfico 2: Viajes a Andalucía según origen Año ,6% 69,4% Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 1.2. Estacionalidad La distribución anual del número de viajes de los residentes en España con destino Andalucía se caracteriza por el elevado grado de estacionalidad, siendo los meses de mayor afluencia los correspondientes al verano. 12

15 Los meses de verano son los que registran mayor afluencia de viajes, debido fundamentalmente a la importancia del turismo de sol y playa. Desde junio a septiembre se produjeron en Andalucía el 39,3% de los viajes, concentrando así gran parte de la actividad de todo el año y superando la media nacional, que se situó en 38,4%. No cabe duda que el turismo de sol y playa, predominante en España, tiene un peso fundamental en este comportamiento de llegadas en meses de verano. Este incremento del número de viajes en los meses de verano alcanza su punto máximo en el mes de agosto, donde cabe destacar una mayor afluencia de turistas residentes en España en comunidades distintas a la andaluza (el 18% frente al 10,1% de los propios andaluces). 20% Gráfico 3: Estacionalidad del turismo en Andalucía durante el año 2008, según origen Año % 18,0% 16% 14% 12% 12,1% 10,8% 10% 8% 6% 7,8% 5,8% 7,1% 5,2% 9,8% 8,3% 5,3% 8,5% 8,3% 9,3% 7,2% 10,7% 10,1% 8,0% 7,1% 6,8% 6,5% 7,4% 7,4% 7,1% 5,4% 4% 2% 0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Málaga y Cádiz concentran el mayor número de viajes efectuados durante el mes de agosto. Analizando el mes de mayor turismo receptor en Andalucía y teniendo en cuenta las diferentes provincias de destino, se observa que fueron Málaga y Cádiz las provincias más visitadas durante el mes de agosto (20,7% y 19,4% respectivamente). En el lado opuesto, se situaron las provincias del interior registrando una afluencia turística más discreta. Un claro ejemplo es Córdoba, que recibió el 5,6% de los viajes en el mes de agosto. 13

16 Gráfico 4: Viajes a Andalucía en el mes de agosto, según provincia de destino Año 2008 Almería 25% Sevilla 20% 15% Cádiz 10% 5% Málaga 0% Córdoba Jaén Granada Huelva Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Andalucía, caracterizada por la festividad de Semana Santa mostró un incremento considerable del número de viajes en el mes de En marzo se incrementan los viajes a Andalucía debido a la festividad de la Semana Santa. marzo con respecto al resto de comunidades autónomas. En este sentido, Andalucía recibió el 10,5% de los viajes en ese mes del 2008, siendo Málaga y Sevilla las provincias más visitadas con un 36% del total de los viajes realizados en marzo (20% y 16%, respectivamente). Asimismo, el número de viajes a Andalucía con origen en otras comunidades autónomas fue ligeramente superior a los intrarregionales durante el mismo período (el 12,1% frente al 9,8% de aquellos con origen andaluz). 14

17 Gráfico 5: Viajes Andalucía en el mes de marzo, según provincia de destino Año 2008 Almería 20% Sevilla 15% Cádiz 10% 5% Málaga 0% Córdoba Jaén Granada Huelva Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Analizando en detalle el perfil socio-demográfico de las personas que viajan a Andalucía en el mes de marzo, se observan diferencias reseñables en función del origen de los viajeros. Atendiendo a los tramos de edad, existe un mayor porcentaje de individuos jóvenes entre los viajes de los propios andaluces. Concretamente el 34,9% tiene menos de 25 años, frente al 24,8% de los viajeros de otras comunidades. En cambio, éstos últimos tienen mayor representación en edades superiores a los 45 años que los turistas de la propia comunidad (el 38,2% frente al 27,3% respectivamente). En cuanto al sexo, destaca la mayor proporción de mujeres entre los viajeros andaluces (un 52,8%) frente a los turistas de otras comunidades autónomas entre los que predominan los hombres (53,4%). En aquellos viajes procedentes de otras comunidades, los viajeros poseen mayor nivel de estudios que en aquellos de Andalucía. Así, mientras el 32,9% de los primeros tienen estudios superiores, en 15

18 los viajes realizados por turistas andaluces este porcentaje se ve reducido a un 25,1% de los viajes. En cuanto al estado civil, mientras los solteros predominan entre los viajes de los andaluces (51%), el grupo mayoritario entre los viajes de otras comunidades es el de casados (53,5%). En su mayoría, los viajes con destino Andalucía en el mes de marzo son realizados por ocupados (55,5%), alcanzando entre los no residentes en la comunidad el 60,4%. En segundo lugar se encuentran los estudiantes con un 16,7%. Destaca en este grupo la diferencia de 12,7 puntos porcentuales a favor de los turistas de la propia comunidad. Gráfico 6: Perfiles socio-demográficos en los viajes a Andalucía en el mes de marzo según origen Año 2008 Soltero/a Casado/a Mujer 70% 60% 50% Varón Sin estudios Labores del hogar Jubilado/Retirado Estudiante 40% 30% 20% 10% 0% Primarios Secundarios Superiores Activos ocupados 14 años o menos Más de 65 años de 15 a 24 años de 55 a 64 años de 25 a 44 años de 45 a 54 años Origen Andalucia Origen resto de CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 16

19 1.3. Tipos y motivos de viaje El viaje de fin de semana es el más frecuente en Andalucía con un 46,3%, siendo los propios andaluces los que realizan en mayor medida este tipo de viaje. Si analizamos el tipo de viaje que se realiza en Andalucía en 2008, el viaje de fin de semana aparece como el más frecuente (46,3%). Son los propios andaluces los que generan casi once millones y medio de viajes de fin de semana, frente a 1,7 millones de viajes que proceden de otras comunidades autónomas. Los motivos de trabajo son el segundo tipo de viaje más frecuente en Andalucía (17,9%), seguido, en tercer lugar, por los viajes de vacaciones de verano (12,9%). Teniendo en cuenta el tipo de viaje según origen de procedencia de los turistas, cabe destacar cómo son los propios andaluces quienes realizan mayor número de viajes de fin de semana (58,2%). A éstos les siguen los viajes de trabajo (13,3%), estudios (9,2%) y vacaciones de verano (8%). Entre los viajes que tienen el origen fuera de Andalucía, los más cuantiosos son los viajes de trabajo (28,3%), vacaciones de verano (24,1%) y viaje de fin de semana (19,4%). 70% Gráfico 7: Viajes a Andalucía según tipo de viaje Año % 58,2% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 19,4% Fin de semana 13,3% 28,3% Trabajo 9,2% 1,4% 24,1% 8,0% Estudios Vacaciones de Verano 9,3% 2,6% 5,9% 4,8% 3,8% 2,4% 2,1% 2,0% 1,9% 1,6% 1,3% 0,5% Visita Familia / Amigos Semana Santa Puente Vacaciones Otros de Navidad viajes de ocio Resto* Origen Andalucía Origen resto de CC.AA. (*) Incluye gestiones administrativas, compras, asistir a competiciones deportivas y espectáculos, motivos religiosos o peregrinación y motivos de salud. Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 17

20 Analizando en detalle el tipo de viaje más frecuente, cabe destacar cómo los viajes con destino Andalucía en fines de semana son realizados por adultos, con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años (38%). La mayor afluencia de viajes se produce mayoritariamente entre las mujeres (53,9%). Atendiendo al nivel de estudios, son más frecuentes los viajes realizados por aquellas personas sin estudios (33,1%). Por último, los viajes a Andalucía los fines de semana son realizados en familia (4 ó más personas; 41,3%). Antes de analizar en detalle las motivaciones de viaje, se hace necesario aclarar cómo un mismo motivo puede asociarse a varios tipos de viaje. Así, el ocio se presenta como una motivación para realizar diferentes tipos de viaje, como por ejemplo de fin de semana y vacaciones de Navidad. El principal motivo de viaje con destino a Andalucía es el ocio y las vacaciones (49,8%). Atendiendo a las motivaciones de los viaje de los residentes en España que acuden a Andalucía, es el ocio, recreo o vacaciones el motivo más destacable. Dicho motivo supone casi la mitad de los viajes anuales (49,8%) en Andalucía, esto es 14,2 millones de viajes en el año Si bien este motivo de viaje se encuentra debajo de la media nacional (52%), en ambos casos ocupa el primer lugar. Del resto de motivos destacan principalmente las visitas a familiares y amigos que representan el 23,5% de los viajes (6,7 millones). Por su parte, los viajes por trabajo o negocios constituyen el 17,9% del total de viajes (5,1 millones), mientras que los relacionados con estudios motivaron el 6,8% de los desplazamientos en el Realizando una comparativa con las seis comunidades autónomas con más viajes recibidos, Andalucía destaca como la segunda autonomía con mayor porcentaje en turismo cultural (5,3%), tan sólo superada por la Comunidad de Madrid que registra un 6,1% de viajes por este motivo. 18

21 El ocio es el motivo más importante para todos los viajes, independientemente de su lugar de procedencia. Aparte de este motivo, los viajes procedentes de otras comunidades son realizados fundamentalmente por motivos de trabajo (28,3%), así como para visitar a amigos y familiares (23,3%). Este último motivo apenas muestra diferencias según origen de los turistas (supone un 23,5% para los viajes de turistas andaluces). Sin embargo, los viajes por motivos laborales originan mayores diferencias, suponiendo para los viajes de la propia comunidad andaluza 15 puntos porcentuales menos. Gráfico 8: Viajes a Andalucía según motivo de viaje y origen Año % 50% 51,6% 45,6% 40% 30% 28,3% 23,5% 23,3% 20% 10% 13,3% 9,2% 0% 1,4% Trabajo Estudios Visita familia y amigos Ocio -10% Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Si analizamos en profundidad, se aprecian diferencias significativas según el tamaño de grupo del viaje del hogar y los motivos para viajar. En el caso de los hogares unipersonales predominan los viajes de trabajo y estudios (52,2% y 20,5% respectivamente), mientras que en el caso de los hogares compuestos por 4 personas o más resultan tienen una mayor importancia el ocio y las visitas a familiares o amigos como motivos del viaje (73,1% y 24,5% respectivamente). 19

22 80% 70% 60% 50% Gráfico 9: Viajes a Andalucía según motivo de viaje y tamaño de grupo de hogar Año ,6% 57,6% 73,1% 52,2% 40% 39,2% 30% 20% 10% 15,2% 11,0% 29,6% 24,5% 20,5% 0% Ocio Visita a familiares o amigos Trabajo Estudios 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas o más Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Cádiz y Málaga son las provincias que registran mayor número de viajes por ocio y vacaciones. Por otra parte, teniendo en cuenta las principales motivaciones de viaje en función de las provincias de destino, se observa cómo son Cádiz y Málaga las provincias que acaparan el mayor porcentaje de viajes por ocio (19,8% y 18,7% respectivamente). Por su parte, Sevilla y Granada concentran la mayor parte de los viajes por estudios (26,1% y 25,4%), mientras que Sevilla y Málaga son los principales focos de atracción de los viajes por motivos de trabajo o negocios (el 25,5% y el 24,8%, respectivamente). Tomando como referencia años anteriores, el motivo de ocio, recreo o vacaciones muestra un incremento con respecto a 2007 de 491 mil viajes, lo que supone una evolución positiva del 3,6%. Cabe destacar el descenso de viajes por motivo de estudios, con un descenso de 550 mil desplazamientos (-22,1%). Sin embargo, los viajes con objeto negocios se han incrementado el 6,6%, lo que supone un aumento de 315 mil viajes. Casi un tercio de los viajes a Andalucía (31,5%) tienen como motivo el campo y playa. Analizando en detalle la variable, ocio, recreo y vacaciones, destaca como motivo principal de viaje el descanso en campo y playa, que en esta comunidad supone el 63,4% de los viajes de 20

23 ocio y el 31,5% del total de viajes (9 millones de viajes). El turismo cultural, por otro lado, representa el 10,6% de los viajes de ocio, o lo que es lo mismo, 1,5 millones de desplazamientos por este motivo. 80% Gráfico 10: Viajes a Andalucía por motivo ocio, recreo o vacaciones Año % 63,4% 40% 20% 24,6% 0% 10,6% 1,4% Turismo cultural Práctica deportiva Campo y playa (descanso) Otro tipo de ocio Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En el perfil socio-demográfico de las personas que viajaron a Andalucía en 2008 y cuyo motivo principal fue el campo y la playa, predominó el número de mujeres (52,7%) sobre los hombres. El principal grupo de edad para este motivo de viaje comprende los 25 y los 44 años (35%), y según la variable estudios, los viajes realizados por individuos sin estudios finalizados son los más frecuentes (34,6%). Respecto a la situación laboral destacan los viajes de aquellos turistas ocupados (49,2%). Por último, el grupo de hogar 4 o más personas (47,8%) se posiciona como mayoritario. 21

24 1.4. Organización del viaje Las características de los viajes a Andalucía determinan que sólo el 16,9% se realice con algún tipo de reserva. El paquete turístico se contrata en el 1,7% del total de viajes. Respecto a la organización de los viajes en 2008, el 82,9% de los residentes en España que viajaron con destino Andalucía lo hicieron sin reserva previa, 0,8 puntos porcentuales menos que el dato nacional registrado (83,7%). Sólo el 16,9% de los desplazamientos se realizaron con reserva, ya sea de alojamiento o de transporte, dato que en esta ocasión sí supera ligeramente el porcentaje estatal, 16,3%. Dentro de los que realizan reserva, el paquete turístico se contrata en el 9,9% de los casos (1,7% sobre el total de turistas), situándose como la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de reservas completas tras la Comunidad Valenciana (2,2%). Gráfico 11: Viajes a Andalucía según forma de organización Año ,9% 0,1% 82,9% Con reserva Sin reserva No consta Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Entre aquellos que realizan algún tipo de reserva, principalmente se alojan en hoteles (65%) y proceden fundamentalmente de la 22

25 propia comunidad (43,6%), Comunidad de Madrid (14,4%) y Cataluña (10,1%). El 13% de los turistas con destino Andalucía usaron Internet para planificar sus viajes, especialmente para buscar información sobre el alojamiento. A la hora de planificar y organizar el viaje, en el 13% de los viajes con destino Andalucía en 2008 se utilizó Internet, cifra similar a la registrada en 2007 (12%) pero por debajo de la alcanzada por el conjunto del territorio nacional (15,9%). Los turistas de otras comunidades autónomas fueron los que usaron en mayor medida Internet para la planificación del viaje con destino Andalucía (el 17% frente al 7,6% de los viajes con origen andaluz). Gráfico 12: Utilización de Internet en los viajes a Andalucía, según origen Año % 13,0% 7,7% 17,0% 80% 60% 40% 87,0% 92,3% 83,0% 20% 0% Origen Andalucía Origen resto CCAA No usa internet Sí usa internet Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En la gran mayoría de las ocasiones, el uso de Internet tuvo como objetivo la búsqueda de información (97,8%), principalmente sobre alojamiento. En el 62,2% de los viajes en los que se usó Internet, se hizo para efectuar una reserva y en el 29,1% para realizar el pago final. 23

26 Teniendo en cuenta el lugar de origen, en los viajes realizados por residentes de otras comunidades autónomas se utiliza en mayor medida Internet para la reserva, así como para la realización del pago final. En cuanto a la búsqueda de información, apenas se observan diferencias según la procedencia de los viajes, siendo el principal uso de Internet independientemente del origen del viaje. Gráfico 13: Usos de Internet en los viajes a Andalucía Año % 97,8% 98,9% 97,4% 90% 80% 70% 60% 62,2% 54,2% 64,9% 50% 40% 30% 29,1% 33,5% 20% 10% 0% Buscar información Para reservar Para pagar Origen Andalucía Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Dado que el transporte representa el medio de acceso al destino desde la región de origen, constituye una de las principales variables turísticas debido básicamente a que el propio turismo implica desplazamiento fuera del lugar de residencia habitual. El coche es el principal medio de transporte para viajar a Andalucía. En 2008 se produjeron 23,9 millones de viajes en coche. Atendiendo a los datos sobre el medio de transporte seleccionado por los turistas para realizar viajes con destino Andalucía, se observa que durante 2008 el coche continuó siendo el medio más importante, concentrando el 83,9% de los viajes, cifra levemente superior a la del conjunto de España, que alcanzó un 82,6% en la utilización de este medio de transporte. 24

27 Asimismo, Andalucía representa el 18,3% del total de viajes en coche que se realizaron en España en Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que el 69,4% de los viajes con destino Andalucía son de corta distancia (dentro de la propia comunidad) y el 66,3% son de corta duración (entre 1 y 3 noches de pernoctación). Otros medios utilizados son el autobús (8%), el tren (3,7%) o el avión (3,3%), entre otros. El autobús es usado en mayores proporciones por personas que realizan sus viajes por estudios (42,5%). También por aquellos que se alojan en viviendas alquilada (31,6%), así como aquellos que tienen su origen en la propia comunidad de Andalucía (80,8%). Gráfico 14: Viajes a Andalucía según medio de transporte utilizado Año ,0% 3,3% 3,7% 83,9% 1,1% Coche Autobús Avión Tren Otros Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En la comparativa interanual, el viaje en coche se ha incrementado un 4,8% (1,1 millones de viajes más), al igual que los que se realizan en avión (2,6%) y en tren (1,6%). Por el contrario, tanto el viaje en autobús como el viaje en otros tipos de transporte han descendido un 12,8% y 37,6% respectivamente, aunque cabe destacar que en la comparativa de datos entre las diferentes 25

28 comunidades con mayor número de viajes registrados, Andalucía destaca por ser la segunda comunidad con más viajes realizados en autobús (8%) después de la Comunidad de Madrid (9,2%). Las viviendas de familiares y amigos junto con las viviendas propias son los tipos de alojamiento más utilizados por los turistas que acuden a Andalucía. En 2008 el tipo de alojamiento más utilizado en Andalucía fue la vivienda de familiares y amigos, que representa un tercio de todos los viajes con destino a esta comunidad (9,4 millones de viajes). Las viviendas propias suponen el 27,9% de los viajes, seguido de los alojamientos hoteleros con el 19,9% de los viajes, mientras que la vivienda alquilada fue la elegida para realizar el 11,1% de los viajes. Esta tendencia en preferencia de alojamientos coincide con la registrada en todo el territorio nacional en el que destaca el predominio de las viviendas de familiares y amigos con un 33,6%, seguido de la vivienda propia (29,5%), el alojamiento hotelero (17,2%) y, en último lugar, la vivienda alquilada (10,7%). Realizando un análisis transversal por comunidad autónoma, cabe destacar que Andalucía se mostró como la segunda autonomía junto con la Comunidad de Madrid con más número de turistas hospedados en alojamientos hoteleros, un 19,9% y un 24,8%, y en viviendas alquiladas, el 11,1% y el 14,2%, respectivamente. Los hoteles son los alojamientos preferidos por los turistas no residentes, mientras que los andaluces se decantan por las viviendas propias. Estos datos presentan diferentes comportamientos según el lugar de origen del visitante, particularmente evidentes en el caso de la vivienda propia y el alojamiento hotelero. Así, mientras los hoteles son el principal tipo de alojamiento en los viajes realizados por turistas de otras comunidades autónomas (36,5%), los viajeros andaluces muestran una mayor preferencia por la vivienda propia o en multipropiedad (35,7%). Asimismo, cabe destacar la importancia que adquiere la vivienda de familiares o amigos para todos los turistas, independientemente de su lugar de origen. 26

29 50% Gráfico 15: Viajes a Andalucía según tipo de alojamiento y origen Año % 30% 36,8% 35,7% 33,8% 31,0% 20% 11,5% 10% 12,4% 10,0% 10,3% 11,9% 6,6% 0% Hoteles o similares Vivienda propia Vivienda alquilada Vivienda de familiares o amigos Otro tipo Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los viajes con destino a Andalucía alojados en establecimientos hoteleros, fueron realizados mayoritariamente por hombres (62,3%). Los principales grupos de edad fueron aquellos comprendidos entre los 25 y 44 años (48,4%). El principal grupo de estudios que conforman dichos viajes fueron aquellos con estudios superiores (30,8%). Respecto al estado civil destacaron los casados (55,8%). Por otro lado, el tamaño de grupo del viaje del hogar más destacable en cuanto al alojamiento hotelero lo representaron los hogares unipersonales (47%). La variable tamaño de grupo del viaje del hogar determina en gran medida el tipo de alojamiento elegido durante los viajes realizados a Andalucía, sobre todo en el caso del alojamiento hotelero. Así, a medida que se incrementa el tamaño de grupo del viaje del hogar, se muestra una menor preferencia por este tipo de alojamiento. En el caso de la vivienda propia, se observa una tendencia inversa. 27

30 Gráfico 16: Viajes a Andalucía según tipo de alojamiento y tamaño de grupo de hogar Año % 46,3% 41,8% 40% 37,4% 36,6% 33,5% 31,7% 30% 28,4% 20% 22,1% 15,0% 24,7% 20,4% 16,7% 10% 11,2% 9,8% 6,6% 3,0% 2,6% 4,3% 4,0% 3,9% 0% Alojamiento hotelero Vivienda propia/multipropiedad Vivienda alquilada Vivienda de familiares o amigos Otro tipo 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 1.5. Actividades del viaje La actividad más frecuente en los viajes realizados a Andalucía es la realización de compras. Los turistas que acudieron a Andalucía en 2008 llevaron a cabo gran variedad de actividades, siendo la más habitual la realización de compras (70,8%), un dato muy similar al registrado a nivel nacional (70,3%), donde también se impone esta actividad sobre el resto. Siguiendo en importancia destacan: realizar visitas culturales (52,8%), visitar a familiares o amigos (51,1%), hacer uso de la playa (50,5%), pasear por el campo (48,9%), disfrutar de actividades gastronómicas (46,3%), ir de copas o a discotecas (36,9%) y asistir a espectáculos culturales (15,7%). 28

31 Gráfico 17: Actividades realizadas en los viajes a Andalucía Año 2008 Compras / Ver escaparates 70,8% Visitas culturales Visita a familia o amigos Playa Pasear por el campo/ disfrutar naturaleza Actividades gastronómicas Salir de copas/discotecas 52,8% 51,1% 50,5% 48,9% 46,3% 36,9% Espectáculos culturales Acontecimientos religiosos Deportes aire libre Balneario, talasoterapia 15,7% 8,0% 5,7% 2,3% 0% 20% 40% 60% 80% Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Teniendo en cuenta el origen de los viajes, se observan diferencias especialmente evidentes en visitas culturales, compras, disfrute de espectáculos culturales y discotecas. Dichas actividades son realizadas en mayor proporción en los viajes procedentes de otras comunidades autónomas, registrándose las mayores diferencias en el caso de las visitas culturales (17 puntos porcentuales). Gráfico 18: Actividades realizadas en los viajes a Andalucía según origen Año 2008 Compras / Ver escaparates Visitas culturales Visita a familia o amigos Playa Pasear por el campo/ disfrutar naturaleza Actividades gastronómicas Salir de copas/discotecas Espectáculos culturales Acontecimientos religiosos Deportes aire libre Balneario, talasoterapia 18,4% 12,1% 8,1% 7,8% 4,8% 6,9% 1,9% 2,8% 31,3% 74,2% 66,3% 60,1% 43,1% 50,0% 52,5% 50,4% 50,6% 48,2% 49,8% 48,7% 43,1% 41,2% 0% 20% 40% 60% 80% Origen Resto CCAA Origen Andalucía Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 29

32 1.6. Pernoctaciones y estancia media En 2008 se realizaron 129,8 millones de pernoctaciones en Andalucía, donde más de la mitad de las mismas (58,9%) fueron realizadas por los propios andaluces. En los viajes de residentes en España a Andalucía en 2008 se realizaron un total de 129,8 millones de pernoctaciones, lo que ha significado un descenso de más de 600 mil con respecto a Más de un tercio (36,5%) del total de pernoctaciones, se registraron únicamente en dos provincias andaluzas: Málaga y Cádiz. Por otro lado, han sido los propios turistas de Andalucía los que realizaron más de la mitad (58,9%) del total de pernoctaciones de Teniendo en cuenta el lugar de procedencia de los viajes, se observa cómo los viajeros que tienen su origen fuera de Andalucía realizan un mayor número de pernoctaciones en Málaga, representando el 21,4% de todas sus pernoctaciones, ocupando el segundo lugar Almería y Cádiz con un 15,1% cada una. Entre los propios andaluces, el número de pernoctaciones se distribuye de forma más homogénea, excepto en el caso de Córdoba y Jaén, que no alcanzan un 10% del total de sus pernoctaciones. Gráfico 19: Pernoctaciones en las provincias de Andalucía, según origen Año % 21,4% 20% 19,1% 17,4% 15% 10% 15,1% 15,1% 10,7% 15,8% 13,0% 12,2% 9,7% 9,5% 14,5% 10,0% 5% 5,3% 7,0% 4,1% 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Origen Andalucía Origen resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 30

33 40% Gráfico 20: Pernoctaciones en Andalucía según tipo de alojamiento Año ,3% 30% 26,6% 20% 17,6% 16,5% 10% 7,9% 0% Alojamiento hotelero Vivienda propia/multipropiedad Vivienda alquilada Vivienda de familiares o amigos Otro tipo Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El tipo de alojamiento que más pernoctaciones ha acogido son las viviendas de familiares y amigos (31,3%) y las viviendas propias (26,6%). El alojamiento en vivienda de familiares y amigos representa un total de 40,7 millones de pernoctaciones (31,3%) seguida de la vivienda propia que recoge el 26,6% del total de pernoctaciones que se realizan en Andalucía. 50% Gráfico 21: Pernoctaciones en Andalucía, según tipo de alojamiento y origen Año % 34,1% 36,4% 30% 26,9% 27,8% 20% 10% 10,9% 15,9% 18,6% 13,5% 8,5% 7,1% 0% Hoteles o similares Vivienda propia Vivienda alquilada Vivienda de familiares/amigos Otro tipo Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 31

34 Los turistas procedentes de la propia comunidad generan un mayor número de pernoctaciones en viviendas propias (34,1%) y en viviendas de familiares y amigos (27,8%). Mientras que, los turistas con origen fuera de la comunidad autónoma de destino, pernoctan en mayor medida en viviendas de amigos y familiares (36,4%) y en alojamientos hoteleros (26,9%). Los viajes de vacaciones de verano son los que generan el mayor número de pernoctaciones en Andalucía (39,8%). Si analizamos el número de pernoctaciones en función del tipo de viaje que se realizó en Andalucía en 2008, el viaje de vacaciones de verano es el que genera el mayor número de pernoctaciones (39,8%). Teniendo en cuenta el origen de procedencia, son los viajes de otras comunidades autónomas los que registran más pernoctaciones durante los viajes de vacaciones de verano (48,9% frente al 33,5% de los turistas de origen andaluz). En el caso de los viajeros de origen andaluz, los viajes de fin de semana generan un nivel de pernoctaciones muy similar al registrado por los viajes de vacaciones de verano (29,3%). Gráfico 22: Pernoctaciones en Andalucía según tipo de viaje y origen Año % 50% 48,9% 40% 30% 29,3% 33,5% 20% 10% 0% 2,5% 1,6% 2,6% 14,5% 14,1% 12,0% 13,2% 6,6% 2,3% 1,8% 1,4% 1,5% 0,2% 4,2% 4,7% 2,3% 2,3% 0,1% 0,3% -10% Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Atendiendo al motivo del viaje y en consonancia con lo observado en la variable número de viajes, es el ocio, recreo o vacaciones el motivo por excelencia a la hora de pernoctar en Andalucía (supone 32

35 el 56,5% de las pernoctaciones anuales realizadas en Andalucía, es decir, 73,3 millones en el año 2008). Asimismo, del resto de motivos destacan, principalmente, la visita a familiares y amigos, que representa el 20,2% de las pernoctaciones (26,2 millones) y los viajes por trabajo o negocios, con un peso del 12,9% del total de pernoctaciones (16,7 millones). El año 2008 registró una ligera caída de la estancia media, siendo la vivienda alquilada la que mostró el valor más alto. Se ha identificado un ligero cambio de tendencia en el comportamiento de los viajes. En los últimos años, la estancia media del turismo en Andalucía ha disminuido ligeramente, pasando de las 4,7 noches por viaje en 2007, a las 4,6 noches en 2008, sin embargo se muestra por encima de la media nacional (4,3 noches). Entre los distintos tipos de alojamiento, la estancia media más alta se da en la vivienda alquilada con una media de 6,8 noches, dos décimas mayor que en el año Asimismo, puede afirmarse que generan un mayor número medio de pernoctaciones aquellos viajes que tienen como origen comunidades autónomas más lejanas al destino, destacando especialmente La Rioja (12,2) y las Islas Canarias (10,2). Los viajes que tienen como finalidad los estudios o los tratamientos de salud voluntarios, también tienen una estancia superior a la media, 5,7 y 6,6 respectivamente. Igualmente ocurre con las personas que viajan en barco, con una media de 7,8 noches. Gráfico 23: Evolución de la estancia media según tipo de alojamiento Alojamiento hotelero Vivienda alquilada estancia media Vivienda propia/multipropiedad Vivienda de familiares o amigos Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 33

36 1.7. Fidelidad y grado de satisfacción Para analizar la fidelidad de los turistas, se debe tener en cuenta En el 90% de los viajes a Andalucía se repite visita. que la información relativa a esta característica se recopila en los viajes de temporada, en los puentes, durante los fines de semana y en otros de ocio. En este sentido, el grado de fidelidad de los viajes con destino Andalucía durante 2008 fue elevado, ya que el 90% de éstos se realizaron a lugares ya visitados, superando incluso el dato nacional (89,5%). Este nivel de fidelidad es más evidente en el caso de los turistas andaluces, registrando un mayor peso de los viajes reiterados (95,1% frente al 77,3% de los viajes procedentes de otras comunidades autónomas). Por otra parte, el nivel de fidelidad alcanza el 85% en todas las provincias de Andalucía visitadas por los turistas en % 90% Gráfico 24: Fidelidad al destino Andalucía según origen Año ,0% 95,1% 80% 77,3% 70% 60% 50% 40% Los turistas que visitaron a Andalucía en 2008 se muestran satisfechos, registrándose una satisfacción global de 8,7 puntos sobre diez. 30% 20% 10% 0% 22,7% 10,0% 4,9% Repiten 1ª vez Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) En cuanto al grado de satisfacción de los viajes realizados a Andalucía en 2008, cabe aclarar que la información fue recopilada en los viajes de temporada, los puentes y en otros de ocio. Así, la 34

37 puntuación otorgada a la comunidad andaluza fue elevada, ya que en una escala de 1 (muy insatisfactorio) a 10 (muy satisfactorio), fue de 8,7 puntos. Sin embargo, dicho dato queda levemente por debajo del obtenido a nivel nacional, el cual se situó en 8,8 puntos. En la comparativa con las seis comunidades autónomas con mayor número de viajes, Andalucía obtiene la misma puntuación media que Cataluña y la Comunidad Valenciana, obteniendo éstas el valor más bajo de satisfacción, si se compara con los 8,8 puntos de Castilla y León, los 8,9 de Castilla La Mancha o los 9,1 puntos obtenidos por la Comunidad de Madrid. Teniendo en cuenta la procedencia de los viajeros, se observa cómo aquellos procedentes de Andalucía se mostraron más satisfechos que los viajeros de otras comunidades autónomas (9 y 8,6, respectivamente). Gráfico 25: Valoración de los viajes a Andalucía según origen Año ,7 Origen Andalucía 9,0 Origen resto CCAA 8, Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los viajes de Semana Santa registraron el nivel de satisfacción más elevado. En cuanto al tipo de viaje, fueron los de temporada y especialmente los viajes de Semana Santa, aquellos en los que los viajeros registraron el nivel de satisfacción más elevado. 35

38 36

39 2. Perfil socio-demográfico en los viajes con destino Andalucía A continuación, se muestran los perfiles socio-demográficos de los viajes con pernoctación realizados en Andalucía por residentes en España durante Para ello, se ha tenido en cuenta las siguientes variables: sexo, edad, nivel de estudios, situación laboral, estado civil y tamaño de grupo de hogar. Atendiendo a la edad, el colectivo de entre 25 y 44 años, genera el 39,7% de los viajes con este destino. El 58,4% de los turistas que viajaron a Andalucía son activos frente al 31,2% de los inactivos. El análisis del resto de variables socio-demográficas demuestra que son los hombres quienes más viajes han efectuado en 2008, concretamente el 51,7% frente al 48,3% de las mujeres. La situación laboral también presenta diferencias significativas; los activos realizaron el 58,4% de los viajes, entre ellos fueron los ocupados los más numerosos, con el 94,3% de los viajes de activos, frente al 5,7% de los desempleados. Entre los inactivos, el 31,2% del total de viajeros a Andalucía en el 2008, destacan especialmente los estudiantes (51,9% de los viajes de inactivos) y las personas dedicadas a las labores del hogar (25,5%). Por otro lado, apenas se aprecian diferencias entre los viajes realizados por los dos estados civiles principales, solteros y casados, ya que los primeros han realizado el 46,5% de los desplazamientos a Andalucía, frente al 46,8% de los segundos. El perfil del turista que acudió a Andalucía es similar al del turista que viajó por España en Tal y como puede observarse en el gráfico 26, las diferencias en el perfil socio-demográfico del turista que viaja a Andalucía respecto al turista en España, se observan básicamente en la variable estado civil. Así, entre los turistas andaluces existe un mayor porcentaje de solteros, registrándose una diferencia de 7,5 puntos porcentuales respecto al turista en España. 37

40 Gráfico 26: Perfiles socio-demográficos en los viajes a Andalucía y España Año 2008 Pareja de hecho 60% Hombre Mujer Divorciado/a Separado/a 50% 40% Sin estudios Primarios Viudo/a 30% Secundarios Casado/a 20% 10% Superiores Soltero/a 0% 14 años o menos Labores del hogar de 15 a 24 años Jubilado/Retirado de 25 a 44 años Estudiante de 45 a 54 años Activos parados Activos ocupados de 55 a 64 años de 65 en adelante Andalucía España Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Sin embargo, teniendo en cuenta el lugar de origen de los viajes, Existe un mayor porcentaje de jóvenes entre los turistas de Andalucía. se puede observar una mayor variedad de matices. Atendiendo a los tramos de edad, existe un mayor porcentaje de individuos jóvenes entre los viajeros andaluces. Concretamente el 32,3% tiene menos de 25 años, frente al 20,6% de los viajeros de otras comunidades. En cuanto al sexo, destaca la mayor proporción de hombres entre los viajes originarios de otras comunidades frente a los procedentes de Andalucía, existiendo una diferencia de 12,9 puntos porcentuales. En los viajes procedentes de otras comunidades autónomas se observa un mayor nivel de estudios que en aquellos cuyo origen es la propia Andalucía. Mientras que los primeros poseen estudios secundarios o superiores en el 61,2% de los casos, los viajeros andaluces registran el 49,1% para esos niveles En cuanto al estado civil, mientras los solteros predominan entre viajes de los propios andaluces (49,7%), el grupo mayoritario entre los viajeros de otras comunidades es el de casados (54,9%). En su mayoría, los viajes con destino Andalucía son realizados por ocupados (55,1%), alcanzando entre los no residentes en la comunidad andaluza el 64,5%. A los ocupados les siguen los estudiantes (16,2%). Destaca en este grupo la diferencia de 10,5 38

41 puntos porcentuales a favor de los viajes de la propia comunidad andaluza. Gráfico 27: Perfiles socio-demográficos en los viajes a Andalucía según origen Año 2008 Pareja de hecho Otros Hombre 70% 60% Mujer Sin estudios Viudo/a Casado/a Soltero/a Labores del hogar 50% 40% 30% 20% 10% 0% Primarios Secundarios Superiores 14 años o menos Jubilado/Retirado de 15 a 24 años Estudiante de 25 a 44 años Activos ocupados de 45 a 54 años Activos parados de 55 a 64 años de 65 en adelante Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Los turistas andaluces realizan un turismo más familiar que los procedentes de otras comunidades autónomas. Atendiendo a la variable tamaño de grupo del viaje del hogar, se observa cómo en los viajes realizados desde la propia comunidad andaluza, destacan aquellos que tienen un tamaño de cuatro o más personas (33%). Sin embargo, en aquellos viajes cuyo lugar de origen procede del resto de comunidades autónomas, los viajes unipersonales son los principales (40,5%). Gráfico 28: Tamaño del grupo de hogar y origen en los viajes a Andalucía Año % 40% 40,5% 30% 29,6% 33,0% 20% 22,9% 21,8% 21,5% 15,7% 15,1% 10% 0% 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas o más Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 39

42 Teniendo en cuenta ahora el número de pernoctaciones, el perfil socio-demográfico de los viajeros que acudieron en 2008 a Andalucía presenta igualmente variaciones según el origen de los viajes. Así, entre los turistas andaluces existe un mayor predominio de los hombres (a diferencia de lo observado en función del número de viajes). En relación a la edad y estado civil, se observa la misma estructura, existiendo una mayor proporción de jóvenes y solteros entre las pernoctaciones procedentes de la comunidad andaluza. Por último, es reseñable la importante diferencia existente en el colectivo de estudiantes, donde el número de pernoctaciones realizadas por andaluces es significativamente superior al de los que proceden del resto de comunidades autónomas. Gráfico 29: Perfiles socio-demográficos en las pernoctaciones en Andalucía según origen Año 2008 Pareja de hecho 60% Hombre Mujer Divorciado/a Separado/a 50% 40% Activos ocupados Activos parados Viudo/a 30% Estudiante Casado/a 20% 10% Jubilado/Retirado Soltero/a 0% Labores del hogar de 65 en adelante Sin estudios de 55 a 64 años Primarios de 45 a 54 años Secundarios de 25 a 44 años de 15 a 24 años Origen Andalucía Superiores 14 años o menos Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) 40

43 3. Análisis del turismo en Andalucía en el trimestre estival Dado que la distribución de los viajes realizados por residentes en España a Andalucía es desigual a lo largo del año, se hace necesario llevar a cabo un análisis del impacto del turismo en Andalucía en trimestre estival (julio, agosto y septiembre), por concentrarse en esta época un porcentaje importante (30,6%) del total de viajes realizados a lo largo de Los viajes a Andalucía entre los meses de julio y septiembre proceden principalmente de otras comunidades autónomas. Si bien la concentración de viajes es mayor entre julio y septiembre que el resto del año independientemente del lugar de origen, tiene más importancia en el caso de los viajes procedentes de comunidades autónomas distintas de la andaluza. El 36,9% de éstos eligió el trimestre estival frente al 27,9% de los viajes de los propios andaluces. En este sentido, la distribución de los turistas de la propia comunidad es más homogénea a lo largo del año. Teniendo en cuenta las provincias de destino, se observan comportamientos similares según el lugar de origen del visitante. Así, Málaga y Cádiz son el principal destino de viajes independientemente del lugar de origen, obteniendo ambas provincias un total de 1,7 millones de viajes recibidos (el 19,6% y el 19%, respectivamente). Por su parte Málaga es el destino preferido de viajeros no residentes (23,1%). Por otro lado, cabe destacar que Jaén es la única provincia andaluza en la que el porcentaje de viajes foráneos (60,6%) supera al de los generados en la propia comunidad. 41

44 30% Gráfico 30: Viajes a Andalucía en el trimestre estival, según provincia de destino y origen Año ,3% 23,1% 20% 17,5% 10% 13,8% 13,1% 15,1% 11,9% 9,6% 13,2% 10,6% 10,6% 12,8% 12,1% 6,2% 5,1% 4,0% 0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Origen Andalucía Origen Resto CCAA Fuente: IET. Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) El perfil socio-demográfico de los viajes con destino Andalucía en el trimestre estival según origen, no difiere significativamente del perfil del total de viajes que acude a esta comunidad autónoma durante todo el año. No obstante, a continuación se muestra el perfil socio-demográfico de los viajes a Andalucía en el trimestre estival, diferenciando provincias costeras y de interior. Así, entre las principales diferencias reseñables, cabe destacar un mayor porcentaje de viajes por parte de los hombres y de los activos ocupados en provincias interiores. En cuanto a la edad, se observa una mayor proporción de viajes realizados por individuos menores de 25 años a las provincias costeras (el 29,3% frente al 23,5% de los viajeros a provincias interiores). En el resto de variables analizadas no se observan grandes diferencias. 42

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA. Instituto de Estudios Turísticos

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA. Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA Instituto de Estudios Turísticos

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur DEMANDA NACIONAL En el año 2010 la Comunitat Valenciana fue el destino de 15,7 millones de viajes de

Más detalles

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR): septiembre de 2007 y avances de octubre y noviembre de 2007 Los residentes en

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos. Informe anual 2007 FAMILITUR. Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles COMUNIDAD DE MADRID

Instituto de Estudios Turísticos. Informe anual 2007 FAMILITUR. Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles COMUNIDAD DE MADRID Instituto de Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2007 COMUNIDAD DE MADRID Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) Comunidad de

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS CATALANES > Fecha realización: julio 2017 Resumen Cataluña es la tercera emisora nacional de viajes turísticos. La Comunitat Valenciana es el tercer

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES DE LOS MADRILEÑOS EN 2014 > Fecha realización: junio 2015 Resumen Los madrileños realizaron en 2014 algo más de 29,4 millones de viajes, posicionando a la Comunidad

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2015 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 2014 DEMANDA NACIONAL Distribución del volumen de los viajes de los

Más detalles

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo Español en Andalucía Año 2016 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos TURISMO ESPAÑOL EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES DE LOS MURCIANOS EN 2014 > Fecha realización: octubre 2015 Resumen Los murcianos realizaron en 2014 algo más de 3 millones de viajes, teniendo la mayor parte de

Más detalles

El turismo alemán en Andalucía

El turismo alemán en Andalucía Comportamiento del Turismo en Andalucía 06 2.3.2. El turismo alemán en Andalucía Según estimaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en el año 2006 se recibieron en la Comunidad andaluza

Más detalles

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA 18/01/2016 SISTEMA DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA DEL TURISMO DE ANDALUCÍA BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA TURISTAS E INGRESOS TURISTAS

Más detalles

Turismo español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo español en Andalucía Año 2015 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos TURISMO ESPAÑOL EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 2014 DEMANDA NACIONAL Distribución del volumen de los viajes de los españoles

Más detalles

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo andaluz en Andalucía Año 2016 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2016 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Demanda Turística en Andalucía. Mercados

Más detalles

Nota de prensa. Los viajes realizados por los españoles crecieron un 12,1% en el primer cuatrimestre

Nota de prensa. Los viajes realizados por los españoles crecieron un 12,1% en el primer cuatrimestre MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR) abril 2008 y avance mayo y junio Los viajes realizados por los españoles crecieron

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos. Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/ José Lázaro Galdiano Madrid (España)

Instituto de Estudios Turísticos. Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/ José Lázaro Galdiano Madrid (España) Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/ José Lázaro Galdiano 6 28036 Madrid (España) Teléfono:+34 913 433 500 Fax:+34 913 433 801 http://www.iet.tourspain.es 2 Comunidad

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID noviembre 2011

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID noviembre 2011 INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID noviembre 2011 RESUMEN Madrid es el primer emisor nacional con una cuota del 18,5% de los viajes de los españoles a todos los destinos, en el caso del turismo interno

Más detalles

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA El análisis de las características que presenta la demanda turística que visita el litoral y el interior de Andalucía se lleva a cabo en este epígrafe

Más detalles

Fuente: IET - -

Fuente: IET -  - El gasto en turismo de los residentes en España. (FAMILITUR) Período 2001-2004 Fuente: IET - www.iet.tourspain.es - Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS MADRILEÑOS > Fecha realización: enero 2018 Resumen Volumen y ranking La Comunidad de Madrid es la primera emisora nacional de viajes turísticos.

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo Español en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos TURISMO ESPAÑOL EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%.

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%. INFORME DEL MERCADO EMISOR PAÍS VASCO. Abril 213 Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Familitur del IET y de

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur DEMANDA NACIONAL En el año 2012 la Comunitat Valenciana fue el destino de 16,9 millones de viajes

Más detalles

CASTILLA Y LEÓN FAMILITUR AÑOS

CASTILLA Y LEÓN FAMILITUR AÑOS CASTILLA Y LEÓN FAMILITUR AÑOS 1999-2004 Fuente: IET - www.iet.tourspain.es - Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, al IET como fuente del dato

Más detalles

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre 28 de diciembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre El 55,6% fueron viajes

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/7 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas

Más detalles

2.2. El Turismo español en Andalucía

2.2. El Turismo español en Andalucía Comportamiento del Turismo en Andalucía 07 2.2. El Turismo español en Andalucía Según estimaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte para el año 2007, la Comunidad andaluza ha recibido un

Más detalles

Nota de prensa. Los viajes de los españoles aumentaron un 13,3% en junio de 2008

Nota de prensa. Los viajes de los españoles aumentaron un 13,3% en junio de 2008 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR) junio 2008 y avance julio y agosto Los viajes de los españoles aumentaron un 13,3%

Más detalles

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Demanda turística en Andalucía Año 2015 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos DEMANDA TURÍSTICA EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009.

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009. INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009. IMPORTANCIA DEL EMISOR ANDALUZ Andalucía es el tercer mercado emisor nacional con 25,4 millones de viajes realizados en 2008, una cantidad similar

Más detalles

EL PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA ANDALUCÍA

EL PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA ANDALUCÍA EL PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN Las llegadas de turistas internacionales a España en el año 2009 fueron de 52.231.098, un 8.7% menos que en el año anterior. Este dato refleja una

Más detalles

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo alemán en Andalucía Año 2016 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2016 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Demanda Turística en Andalucía. Mercados

Más detalles

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA SEP 16 ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA SEP 16 24/10/2016 SISTEMA DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA DEL TURISMO DE ANDALUCÍA SEP 16 SEP 16 ALOJAMIENTO HOTELERO VIAJEROS Los alojamientos hoteleros

Más detalles

Informe anual 2007 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles (FAMILITUR) Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles.

Informe anual 2007 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles (FAMILITUR) Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles. Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles. Informe anual 2007 Movimientos turísticos de los españoles (FAMILITUR) Instituto de Estudios Turísticos

Más detalles

VII. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

VII. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA VII. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA El análisis de las características que presenta la demanda de los principales segmentos turísticos de Andalucía (sol y playa y cultural) se lleva a cabo

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR MURCIANO Febrero 2010

INFORME DEL MERCADO EMISOR MURCIANO Febrero 2010 INFORME DEL MERCADO EMISOR MURCIANO Febrero 2010 RESUMEN La Región de Murcia es el sexto mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 3,1%. La Comunitat Valenciana es el segundo

Más detalles

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo alemán en Andalucía Año 205 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos TURISMO BRITÁNICO EN ANDALUCÍA. AÑO 205 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Demanda

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2016 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2016 1

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior 5 de abril de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Febrero 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en mayo aumenta un 7,8% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en mayo aumenta un 7,8% respecto al mismo mes del año anterior 5 de julio de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Mayo 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en mayo aumenta un 7,8% respecto al mismo mes del año anterior

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en abril aumenta un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior 1

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en abril aumenta un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior 1 6 de junio de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Abril 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en abril aumenta un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6 TURISMODENEGOCIOS Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E 1. Perfil del turista de

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos. Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/José Lázaro Galdiano Madrid (España)

Instituto de Estudios Turísticos. Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/José Lázaro Galdiano Madrid (España) Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/José Lázaro Galdiano 6 2836 (España) Teléfono:+34 913 433 5 Fax: +34 913 433 81 http://www.iet.tourspain.es 2 Encuesta de Movimientos

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones 28 de junio de 2017 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Primer trimestre de 2017 El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA FAMILITUR AÑOS

COMUNIDAD VALENCIANA FAMILITUR AÑOS COMUNIDAD VALENCIANA FAMILITUR AÑOS 1999-2004 Fuente: IET - www.iet.tourspain.es - Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, al IET como fuente

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015 TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta ETR-Familitur del

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en junio aumenta un 12,7% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en junio aumenta un 12,7% respecto al mismo mes del año anterior 5 de agosto de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Junio 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en junio aumenta un 12,7% respecto al mismo mes del año

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo mes del año anterior 4 de noviembre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Septiembre 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo

Más detalles

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación Resultados EPO Posterior Semana Santa 2016 Encuesta Puntual de Ocupación 1 ANDALUCÍA Características técnicas 2016: encuesta telefónica realizada a los establecimientos hoteleros y casas rurales andaluzas

Más detalles

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Enero Fecha Hombre Mujer Total

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Enero Fecha Hombre Mujer Total Andalucía finaliza el mes de enero de 2014 con 1.059.720 personas paradas, lo que supone una subida del 2,52% con respecto al mes anterior (26.073 parados más) y una bajada de -3,87% en relación con enero

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4. Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Abril de 2014 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características sociodemográficas

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior 7 de marzo de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Enero 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en julio aumenta un 7,0% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en julio aumenta un 7,0% respecto al mismo mes del año anterior 6 de septiembre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Julio 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en julio aumenta un 7,0% respecto al mismo mes del

Más detalles

FITUR Feria Internacional de Turismo

FITUR Feria Internacional de Turismo FITUR Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2013 Índice 1. El mercado nacional en un vistazo 3 2. Previsiones macroeconómicas 4 3. Cómo están viajando los españoles?

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID FAMILITUR AÑOS

COMUNIDAD DE MADRID FAMILITUR AÑOS COMUNIDAD DE MADRID FAMILITUR AÑOS 1999-2004 Fuente: IET - www.iet.tourspain.es - Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, al IET como fuente del

Más detalles

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID. Instituto de Estudios Turísticos

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID. Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles COMUNIDAD DE MADRID Instituto de Estudios Turísticos

Más detalles

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Julio 2015 En julio de 2015, los alojamientos turísticos colectivos en España (hoteles, camping, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) recibieron, según las Encuestas

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015 5 de enero de 2017 Encuesta de Gasto Turístico Noviembre 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior 5 de octubre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Agosto 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en diciembre aumenta un 19,3% respecto al mismo mes de 2015

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en diciembre aumenta un 19,3% respecto al mismo mes de 2015 3 de febrero de 2017 Encuesta de Gasto Turístico y año 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en diciembre aumenta un 19,3% respecto al mismo mes de

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4. Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características

Más detalles

12. REPERCUSIÓN TURÍSTICA DE EVENTOS: MOTOS GP

12. REPERCUSIÓN TURÍSTICA DE EVENTOS: MOTOS GP 12. REPERCUSIÓN TURÍSTICA DE EVENTOS: MOTOS GP Según los organizadores del evento, el público asistente al Gran Premio de España de Motociclismo en esta edición ha sido de 219.020 personas, cifra que ha

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en octubre aumenta un 16,3% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en octubre aumenta un 16,3% respecto al mismo mes del año anterior 5 de diciembre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Octubre 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en octubre aumenta un 16,3% respecto al mismo mes

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior 1

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior 1 5 de mayo de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Marzo 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior

Más detalles

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA 5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA Se cifra en aproximadamente 13,1 millones los turistas que durante 2011 han visitado el litoral de Andalucía, lo que supone el 60,1% del total

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo extranjero en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Verano 2006 I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista que visita la Costa Cálida Pág. 5 2. Características del

Más detalles

1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL TURISTA 14

1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL TURISTA 14 Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia I N D I C E Pág. 1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 4,9% en el tercer trimestre y roza los 64,0 millones

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 4,9% en el tercer trimestre y roza los 64,0 millones 22 de diciembre de 2017 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2017 El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 4,9% en el tercer trimestre y roza los

Más detalles

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo extranjero en Andalucía Año 2016 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2016 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR PAÍS VASCO.

INFORME DEL MERCADO EMISOR PAÍS VASCO. INFORME DEL MERCADO EMISOR PAÍS VASCO. Mayo 214 Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Familitur y Familitur Comunitat

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

Turismo en el litoral de Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Turismo en el litoral de Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos Turismo en el litoral de Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN:

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA 2º TRIMESTRE 2017 DATOS POSITIVOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 1. Oferta y Demanda Hotelera El segundo trimestre del año nos deja un incremento en los

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Demanda turística en Andalucía Año 2016 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos AÑO 2016 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte. EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 GRÁFICOS RESUMEN DEL AÑO 5 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 9 GRAN CANARIA 10 TURISTAS

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,3% respecto al mismo mes de 2016

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,3% respecto al mismo mes de 2016 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 4 de mayo de 2017 Encuesta de Gasto Turístico. Datos provisionales El gasto total de los turistas

Más detalles

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009.

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009. Distribución porcentual (%) según productos o servicios turísticos que se consultan, reservan o compran vía Internet. Andalucía Tennis Experience 2009. Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico

Más detalles

Turismo de golf en Andalucía Año Segmentos Turísticos de Andalucía

Turismo de golf en Andalucía Año Segmentos Turísticos de Andalucía Turismo de golf en Andalucía Año 2014 Segmentos Turísticos de Andalucía TURISMO DE GOLF EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016 Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA. AÑO 2016. Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Oferta turística de Andalucía

Más detalles

7. Turismo deportivo PRINCIPALES RESULTADOS. Vivienda alquilada 8,4% Vacaciones de Navidad. Resto de mercado 10,9% Vivienda propia 5,2%

7. Turismo deportivo PRINCIPALES RESULTADOS. Vivienda alquilada 8,4% Vacaciones de Navidad. Resto de mercado 10,9% Vivienda propia 5,2% PRINCIPALES RESULTADOS Gráfico 7.1. Viajes de residentes en España y entradas de turistas internacionales realizados principalmente por motivos deportivos y gasto total asociado. 2016 Viajes / Entradas

Más detalles

HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA

HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA FAMILITUR INTRODUCCIÓN Estadística importante del IET (PEN 2005-2008) Cobertura Viajes con pernoctación Cuantificación Turismo nacional Viajes sin pernoctación:

Más detalles

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa INTRODUCCIÓN Este avance de la primera Encuesta sobre el Comportamiento de la Demanda Turística realizada en 2003

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2015 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2015 1

Más detalles

El Julio con menor número de hipotecas concedidas desde que en 2003 se iniciara la elaboración de este indicador

El Julio con menor número de hipotecas concedidas desde que en 2003 se iniciara la elaboración de este indicador ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS (JULIO 2012) El Julio con menor número de hipotecas concedidas desde que en 2003 se iniciara la elaboración de este indicador Se encadenan ya un total de 27 meses consecutivos

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza los 50,4 millones

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza los 50,4 millones 28 de septiembre de 2017 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2017 El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza

Más detalles

FITUR- Feria Internacional de Turismo

FITUR- Feria Internacional de Turismo FITUR- Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2015 1 ÍNDICE Nº de diapositiva 1. El mercado nacional en un vistazo 3-5 2. Cómo están viajando los españoles? 6-9 3.

Más detalles

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año 2016 Demanda Turística en Andalucía TURISMO DE EVENTOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería

Más detalles

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Turismo en la Región de Murcia Sistema de Indicadores d Turísticos s de la Región de Murcia. Año 2009 0 Sistema de Indicadores d Turísticos s de la Región de Murcia. Año 2009 0 Región de Murcia www.carm.es

Más detalles

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. 2016 03-2016 Afluencia turística en alojamientos colectivos (Fuente: Encuestas de Ocupación Alojamientos Turísticos - INE) Durante el mes de enero,

Más detalles