VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:
|
|
- Vicente Nieto Gil
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos. Tema 12: Utilizar y reconocer adjetivos que Utilizar gentilicios de diferentes lugares. Tema 12: Crear adjetivos siguiendo las normas. Tema 13: Utilizar y reconocer verbos que Tema 13: Crear verbos siguiendo las reglas. Tema 14: Conocer y usar los gentilicios. Formación de nombres. Formación de adjetivos. Formación de verbos. Gentilicios. Comprende oralmente ideas y conocimientos. Expresa oralmente de manera fluida y correcta pensamientos, ideas y conocimientos utilizando un vocabulario adecuado ante más receptores. Escribe con coherencia y cohesión pensamientos y hechos respetando las normas gramaticales y de presentación. Sintetiza y utiliza la información Desarrolla habilidades sociales y de trabajo en grupo: se pone en el lugar del otro, está abierto a otras ideas, es flexible en los planteamientos, propone soluciones y desarrolla su capacidad de diálogo, organiza tiempos y tareas. Sabe gestionar el tiempo y se organiza.
2 GRAMÁTCIAS III: "REVERBERAR" Tema 11: Conocer y reconocer formas verbales. Reconocer formas verbales. Tema 11: Analizar correctamente la persona y el número del verbo. Tema 12: Conocer y reconocer el tiempo y el modo verbal. Tema 12: Analizar correctamente el tiempo y el modo de las formas verbales. Tema 13: Reconocer los tiempos verbales. Tema 13: Analizar correctamente diferentes tiempos verbales. Tema 14: Distinguir la voz activa de la pasiva. Tema 14: Construir oraciones en voz activa y pasiva. Tema 15: Conocer y distinguir adverbios y sus clases. Tema 15: Clasificar adverbios según su significado. Tema 15: Conocer y distinguir las preposiciones. Las formas verbales: persona y número. Reconocimiento de la persona y el número del verbo. Las formas verbales: tiempo y modo. Reconocimiento del tiempo y modo del verbo. Los tiempos verbales. Diferenciación de tiempos verbales. Voz activa y voz pasiva. Análisis y reconocimiento de la voz activa y la pasiva. Los adverbios. Análisis y reconocimiento de preposiciones y adverbios. Clasificación de adverbios según su clase. Analizar la persona y el número de los verbos. Reconocer el tiempo y el modo de las formas verbales. Analizar verbos correctamente señalando su tiempo y modo. Reconocer diferentes tiempos verbales. Analizar correctamente tiempos verbales. Reconocer la voz del verbo. Analizar correctamente la voz del verbo. Analizar y clasificar adverbios. Analizar preposiciones. Comprende oralmente ideas y conocimientos. Expresa oralmente de manera fluida y correcta ideas y conocimientos utilizando un vocabulario adecuado ante más receptores. Escribe con coherencia y cohesión ideas y conocimientos respetando las normas gramaticales y de presentación. Analiza y contrasta. Sintetiza y utiliza la información Dispone de habilidades de colaboración y pensamiento divergente. Desarrolla habilidades sociales y de trabajo en grupo: ponerse en el lugar del otro, estar abierto a otras ideas, ser flexible en los planteamientos, proponer soluciones, capacidad de diálogo, organizar tiempos y tareas. Sabe gestionar el tiempo y se organizarse.
3 LITERATURA III: "MESTER DE CLASERÍA" Tema 6: Conocer las características del verso Analizar correctamente los versos y las estrofas de un poema. y la estrofa. Localizar y describir la rima en un poema. Tema 11: Conocer las peculiaridades de los Reconocer las fábulas y sus características fundamentales. textos poéticos, concretamente, la rima. Conocer y reconocer comparaciones literarias. Tema 12: Conocer las peculiaridades de las Conocer y reconocer personificaciones. fábulas. Identificar metáforas en un texto. Tema 7: Conocer las características del Relacionar cada metáfora con su término. lenguaje literario y sus recursos: la comparación. Tema 9: Reconocer personificaciones literarias. Tema 13: Conocer y reconocer metáforas. El verso y la estrofa. Análisis de poemas distinguiendo versos y estrofas. Los textos poéticos: la rima. Análisis de textos poéticos reconociendo y analizando su rima. Las fábulas literarias. Análisis de las características de una fábula. La comparación literaria. Análisis de textos reconociendo comparaciones literarias. La personificación. Análisis de textos literarios reconociendo personificaciones. Las figuras retóricas: la metáfora. Análisis y reconocimiento de metáforas. Expresa oralmente de manera fluida y correcta emociones, vivencias y pensamientos utilizando un vocabulario adecuado de manera individual o ante más receptores. Argumenta y expresa juicios críticos y éticos a partir de lo escuchado. Tiene gusto por la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal e interpretación de la realidad. Lee con entonación, velocidad y comprensión adecuada distintos tipos de textos. Sintetiza y utiliza la información Aprecia y valora críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, tanto pasadas como presentes, y sus técnicas, recursos y convenciones. Desarrolla la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse artísticamente. Logra un autoconcepto real y una sana autoestima tanto en lo espiritual, psicológico, como en lo corporal.
4 ORTOGRAFÍA III: "ESCRIBO MEJOR QUE BIEN" Tema 11: Conocer las reglas de uso y Escribir correctamente palabras con g. escritura de la g. Clasificar palabras con g según la norma ortográfica que las rige. Tema 12: Conocer las reglas de uso y Escribir correctamente palabras con j. escritura de la j. Clasificar palabras con j según la norma ortográfica que las rige. Tema 13: Conocer las reglas de uso y Escribir correctamente palabras con ll. escritura de la ll. Clasificar palabras con ll según la norma ortográfica que las rige. Tema 14: Conocer las reglas de uso y Escribir correctamente palabras con y. escritura de la y. Clasificar palabras con y según la norma ortográfica que las rige. Tema 15: Conocer las reglas de uso y Escribir correctamente palabras acabadas en -d y -z. escritura de -d y -z al final de palabra. Escribir correctamente palabras con -c- y -cc-. Tema 15: Conocer y distinguir el uso de - c- y -cc-. Las reglas ortográficas de la g. Tiene gusto por la escritura como fuente de placer y Reconocimiento y uso de las normas de enriquecimiento personal e interpretación de la realidad. la g. Escribe con coherencia y cohesión respetando las normas gramaticales y de presentación. Las reglas ortográficas de la j. Interpreta con claridad y precisión información, datos y Reconocimiento y uso de las normas de argumentaciones. la j. Interpreta el conocimiento y razonamiento matemático con otros Las reglas ortográficas de la ll. tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las Reconocimiento y uso de las normas de situaciones de la vida. la ll. Utiliza el método científico: Observa, recoge datos y lo interpretar; realiza y evalúa experimentos; y analiza las causas, Las reglas ortográficas de la y. plantea hipótesis, saca conclusiones, revisa y formula teorías. Reconocimiento y uso de las normas de Analiza y contrasta. la y. Sintetiza y utiliza la información. Las reglas ortográficas de -d y -z al final de palabra. Tiene una actitud crítica y reflexiva en la selección, análisis y transmisión de la información desde las convicciones y valores Las reglas de uso de -c- y -cc-. éticos y religiosos propios. Reconocimiento y uso de las normas de - d, -z, -c-, -cc-. Respeto por las normas ortográficas. Desarrolla y aprecia los hábitos y disposiciones para el aprendizaje (perseverancia, responsabilidad, esfuerzo ) como componentes esenciales para progresar en la vida. Sigue de forma consciente los pasos y valorar los resultados. Conoce la propia forma de aprender.
5 AUDICIÓN, LECTURA Y EXPRESIÓN ESCRITA: "BUENOS LECTORES Y MEJORES ESCRITORES" Leer con fluidez y entonación adecuadas. Comprender un texto leído. Comprender y expresar oralmente mensajes orales Escribir distintos tipos de textos de forma coherente y con originalidad. Lectura comprensiva de textos narrativos. Gusto por la lectura. Mensajes orales. Tipos de textos (descripciones, resúmenes, poemas, entrevistas,..). Gusto por la escritura. Lee con fluidez y entonación adecuada. Comprende un texto leído. Comprende y expresa oralmente mensajes orales Escribe distintos tipos de textos de forma coherente y con originalidad. Comprende oralmente emociones, vivencias, pensamientos, ideas y conocimientos. Expresa oralmente de manera fluida y correcta emociones, vivencias, pensamientos, ideas y conocimientos utilizando un vocabulario adecuado de manera individual o ante más receptores. Argumenta y expresa juicios críticos y éticos a partir de lo escuchado. Tiene gusto por la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal e interpretación de la realidad. Tiene gusto por la escritura como fuente de placer y enriquecimiento personal e interpretación de la realidad. Lee con entonación, velocidad y comprensión adecuada distintos tipos de textos. Escribe de forma correcta, respetando las normas gramaticales y de presentación. Valora la importancia de procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente. Considera el cuerpo y la vida humana como un regalo de Dios, hechos para entregarse y amar. Mantiene una actitud de cuidado y preservación global del medio ambiente como legado para las futuras generaciones. Es capaz de comprometerse con la realidad social con criterios evangélicos. Desarrolla la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse artísticamente Desarrolla habilidades sociales y de trabajo en grupo: ponerse en el lugar del otro, estar abierto a otras ideas, ser flexible en los planteamientos, proponer soluciones, capacidad de diálogo, organizar tiempos y tareas. Sabe gestionar el tiempo y se organiza. Se conoce como hijo de Dios. Logra un autoconcepto real y una sana autoestima tanto en los espiritual, psicológico, como en lo corporal. Vive el agradecimiento a Dios.
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.
VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras antónimas. Tema 4: Utilizar y reconocer palabras homófonas.
VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Tema 2: Conocer y diferenciar sinónimos y Identificar y escribir sinónimos y antónimos. antónimos. Distingue y crea campos semánticos. Tema 5:Reconocer y escribir campos
VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras
Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.
Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas
VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.
VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
Lengua y Literatura I ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA- 2016-17 y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN Pruebas Trabajos de Investigación. de Trabajos en grupo. Revisión de cuadernos Lecturas realizadas. Uso adecuado de
ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS
ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.
LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.
CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm
Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar
Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1
CONTENIDOS Comunicación Comprensión i análisis de la tipología textual de la entrevista. Identificación de algunas modalidades textuales (narración, diálogo y descripción) presentes en una entrevista.
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: 4-6 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.
Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios.
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 3º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos Sezione: A - B - C CONTENIDOS Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Lectura de distintos tipos de texto:
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA
MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1. Opera realizando sumas y restas con y sin llevadas, multiplicaciones
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.
I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA
I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.
COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer
LENGUA CASTELLANA 4º
LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo
TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.
TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia
RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta
PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.
ÁREA: LENGUA UNIDAD : 11 TEMPORALIZACIÓN: MARZO 4ª Y 5ª SEMANAS OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREA: LENGUA UNIDAD : 11 TEMPORALIZACIÓN: MARZO 4ª Y 5ª SEMANAS Leer fluidamente, comprender y ampliar el Los tiempos verbales. Lee fluidamente, comprender y ampliar el vocabulario a partir de un relato.
CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017
CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 PRIMER TRIMESTRE Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad
LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA
LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.
PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Quinto Básico
Sector Nivel PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Quinto Básico APRENDIZAJES ESPERADOS Qué deseamos aprender? MAFI Dimensión cognitiva Eje pensamiento metacognitivo. Nivel 2 /4.1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,
ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos
Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1
CONTENIDOS Comunicación Comprensión i análisis de la tipología textual de la entrevista. Identificación de algunas modalidades textuales (narración, diálogo y descripción) presentes en una entrevista.
Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:
OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA
Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria
Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria Fonte: Marco General de la Evaluación de tercer curso de Primaria
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se
Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria
2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las
CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:
MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.
CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes
TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS
TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los
Recuperación de Lengua de 1º de ESO
Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber
LENGUA COMO HERRAMIENTA
LENGUA COMO HERRAMIENTA CONTENIDOS MÍNIMOS DEL CICLO BLOQUE 1: HÁBITOS DE CONDUCTA 1.- Valoración de los hábitos de limpieza y orden en la realización de los trabajos y del cuaderno de clase. 2.- Estimulación
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)
CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO TERCERO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN (Curso 2011-2012) ÁREA/MATERIA/ ÁMBITO/MÓDULO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA JULIA PUCHE PÉREZ:3º A-B. JUANI BAGO GARRIDO:3º C-D. PROFESORES/AS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 6º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6
Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán
UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega
SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina
Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo
Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
GRAMÁTICA- 1ª EVALUACIÓN- 2º ESO
GRAMÁTICA- 1ª EVALUACIÓN- 2º ESO BL3.1. Identificar y clasificar las distintas categorías gramaticales que componen un texto, estableciendo la concordancia gramatical entre ellas; analizarlas morfológicamente,
UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción
COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3º ASIGNATURA: Lenguaje PERIODO: IV PROFESOR: Patricia de Salinas UNIDAD Nº 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Las Imágenes
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º
1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se
CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO
1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos
META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Sexto grado. Español
META-PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Sexto grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.
PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD
GRUPO: 6º EP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1 AL 5 ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Informe de la evaluación para padres
Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las
1. Trabajar en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA II: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II 1.
PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1
PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP
CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el código escrito. Leer y
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS
Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 4 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución