Navarra tiene un plan

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Navarra tiene un plan"

Transcripción

1 2018 Navarra tiene un plan Las raíces del Camino Un viaje por la Comunidad Foral permite descubrir sus paisajes naturales y empaparse de una historia vertebrada en torno al Camino de Santiago. Una comunidad que mira al futuro con nuevas estrategias para el sector turístico.

2 Revista Turismo Navarra 2018 Edita: Gobierno de Navarra. Departamento de Desarrollo Económico. Dirección General de Turismo y Comercio Fotografías: Archivo Turismo de Navarra e imágenes cedidas por el sector turístico de Navarra Foto de portada: Archivo Elaboración y diseño: Gabineteseis Eide Estudio Depósito legal: NA 2167/2012 Fecha de publicación: Enero 2018 Código: BO18 Debido a que esta publicación se ha editado en enero de 2018, se recomienda verificar fechas y horarios en las Oficinas de Turismo de cada zona o en

3 Índice CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA 6... ENERO. Pamplona, la capital del Reyno 7... FEBRERO. El color del carnaval y el sabor de la cuajada 8... MARZO. Un paisaje nevado con aroma a queso 9... ABRIL. La Ribera del Ebro, un verdadero vergel de origen musulmán MAYO. Una primavera que rebosa color JUNIO. Tras la huella de Roma en Navarra JULIO. Respirando a pleno pulmón en el parque natural de Urbasa-Andía AGOSTO. Conociendo la Navarra del medievo SEPTIEMBRE. Una vía verde a los pies de la sierra de Aralar OCTUBRE. Un lugar donde el verde es eterno NOVIEMBRE. Un remanso de paz a los pies del Camino DICIEMBRE. Esplendor histórico, artístico y gastronómico en Tierra Estella-Lizarra NAVARRA, LAS RAÍCES DEL CAMINO El Camino de Santiago en Navarra: 200 kilómetros de historia, arte y cultura El Camino Francés, la gran ruta que une Europa con Santiago de Compostela El Camino del Baztan, de Baiona a Pamplona por un entorno natural incomparable El Camino del Ebro explora la Ribera navarra NAVARRA TIENE UN PLAN Una estrategia para el futuro El valor de la marca Navarra-Pamplona Conectados con el mundo CONTACTOS DE TURISMO DE GOBIERNO DE NAVARRA Departamento de Desarrollo Económico Red de oficinas de turismo Reyno de Navarra Oficinas de gestión local abiertas todo el año

4 Fiestas de Artajona

5 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA

6 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA Calle Estafeta ENERO Pamplona, la capital del Reyno Durante los próximos meses realizaré un viaje por Navarra. Una comunidad tan pequeña en extensión como diversa en cuanto a paisajes naturales. Sin duda, una tierra de contrastes. La primera parada de este viaje me lleva a la capital del Reyno de Navarra. Pamplona, o la vieja Iruña como la denominan aquí, fue fundada por el general romano Pompeyo en el año 75 a.c. Después pasó a manos de visigodos y musulmanes. La antigua ciudad la formaban tres burgos amurallados: Navarrería, San Cernin y San Nicolás que se unieron en 1423 al firmar el rey Carlos III el Privilegio de la Unión. Así, Pamplona se convirtió en una única entidad. Por eso no es una casualidad que en el lugar donde se unían los tres burgos, se levantara el actual Ayuntamiento. Hoy merece la pena pasear por su Casco Viejo y redescubrir los antiguos burgos. En el punto más alto del burgo de Navarrería, en el mismo lugar donde se levantó la Pompaelo romana se encuentra la Catedral de Santa María. En su claustro, uno de los mejores ejemplos del gótico universal, se respira paz. Muy cerca de la Catedral se encuentra el Rincón del Caballo Blanco desde el que contemplo una hermosa vista de las murallas de la ciudad con sus diferentes baluartes, portales, fuertes y revellines. Bajando por la calle Curia llego al burgo de San Cernin y la iglesia de San Saturnino. Este burgo, junto con el de San Nicolás confluyen en la Plaza del Castillo que puede considerarse el centro neurálgico de la ciudad. Un lugar perfecto para comenzar a saborear los característicos pinchos. Pero antes de deleitarme con los sabores de la cocina en miniatura me acerco a la Ciudadela, pues está considerada como uno de los conjuntos defensivos más destacados de Europa. Realmente es un auténtico pulmón verde solo abierto a peatones y cuyos antiguos edificios militares albergan diversas salas de exposiciones. Ahora sí, llega el momento de hacer un alto en la visita para degustar los tradicionales pinchos y cazuelicas, en lo que viene a ser la fusión perfecta entre la cocina más tradicional con la de vanguardia. Comienzo en la conocida calle Estafeta, protagonista del recorrido del encierro y continúo por el resto de callejuelas del Casco Viejo. Son tantos los locales que no sé por cuál decidirme. Quizá lo mejor sea dejarme llevar por los sentidos, el ambiente y las recomendaciones de las gentes que abarrotan las barras. 6 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

7 FEBRERO El color del carnaval y el sabor de la cuajada Carnaval de Lantz En esta segunda etapa de mi viaje por Navarra voy a visitar el valle de la Ultzama y el carnaval más auténtico que recupera las costumbres más arraigadas de los pueblos rurales: danzas, rituales mágicos y espectáculos coloristas. ENERO 3 y 4 de enero: Ame&Art, en Pamplona 6 de enero: Auto de los Reyes Magos, en Sangüesa 12 de enero al 14 de marzo: Tiempo de Carnaval en Navarra 16 al 20 de enero: Festival Pamplona Negra 20 de enero: Fiestas de San Sebastián, en Tafalla 20 de enero: Carrera nocturna Snowrunning Larra-Belagua 27 de enero: Coronación del Rey de la Faba, en Tafalla 29 y 30 de enero: Carnaval en Ituren y Zubieta FEBRERO 3 de febrero: Día de San Blas en varias localidades navarras 4 de febrero: Coros de Santa Águeda en varias localidades navarras 9 al 11 de febrero: Ferias de Febrero de Tafalla 11 al 17 de febrero: Carnaval de Altsasu/Alsasua. 13 de febrero: Carnaval de Lantz 23 al 25 de febrero: Feria Internacional de Turismo Navartur, en Pamplona 25 de febrero: Media Maratón, en Tudela 25 de febrero: Triatlón de invierno. Valle de Roncal, en Isaba 25 de febrero: Día de la Tostada, en Arróniz 25 de febrero: Día de la Matanza, en Azuelo Al llegar a la Ultzama descubro un valle entre montañas repleto de pequeños pueblecitos encantadores, verdes prados y parajes únicos. Me dejo aconsejar por un vecino que, amablemente, me sugiere acercarme a la localidad de Guelbenzu para contemplar la mejor panorámica del valle. Una vez allí lo constato. No es de extrañar que a este tranquilo rincón se le llame la Suiza navarra pues comparte bastante parecido con el país helvético. Cerca del pequeño pueblo de Lizaso decido dar un paseo a caballo. El paisaje parece sacado de un cuadro. Paso por delante de grandes caseríos y casas blasonadas con amplias balconadas. El frío empieza a hacer mella, así que acepto sin dudar la invitación de la amable Juanita y al fuego del hogar, saboreo una exquisita selección de setas y hongos de este paraje micológico. Le sigue una de sus cuajadas. Hacía tiempo que no probaba un postre casero tan auténtico. No quiero desaprovechar esta ruta para conocer la cercana localidad de Lantz, cuyo carnaval rural se ha convertido en uno de los más conocidos de Navarra. Aquí, un gigante de tres metros de altura llamado Miel Otxin, ataviado con vivos colores, es juzgado y quemado en la hoguera la tarde del martes de Carnaval, en una batalla simbólica entre el bien y el mal. Completan el desfile los Txatxos con sus alaridos, el Zaldiko y Ziripot, una figura embutida en un saco relleno de heno. Todo un espectáculo para los visitantes como yo REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 7

8 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA MARZO Un paisaje nevado con aroma a queso Dicen que el Roncal es un valle para vivirlo. El lugar perfecto para practicar deportes de invierno como el esquí de fondo o caminar sobre raquetas de nieve, y también para conocer tradiciones únicas. Paisaje de Larra-Belagua En esta época del año la nieve todavía abunda en el valle de Roncal. Merece la pena recorrer sin prisa este rincón del Pirineo navarro y fotografiar para el recuerdo sus pueblos de calles empedradas y caseríos reconvertidos en acogedores alojamientos rurales con humeantes chimeneas. El puente romano de Burgui, sobre el río Esca, me abre las puertas al valle. El mismo río que recuerda el pasado maderero de la villa, que fue su principal fuente de ingresos antaño. Por las aguas del Esca descendían hasta el río Ebro unas balsas formadas con maderos amarrados: las almadías. Así, aguas abajo la madera podía ser vendida para su transformación. Mi ruta continúa hacia la localidad de Roncal, conocida por ser lugar de nacimiento del ilustre tenor Julián Gayarre cuyos restos descansan en un magnífico mausoleo, obra de Mariano Benlliure. Para conocer más sobre la vida de este artista, me acerco a su casa, convertida hoy en un museo. Queso del Roncal En lo culinario, no puedo dejar escapar la oportunidad de conocer cómo se elabora el queso con Denominación de Origen Roncal, un producto natural a base de leche cruda de oveja. Un proceso totalmente artesanal que se realiza en exclusiva en los siete municipios que componen el valle: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz. Todavía con el intenso sabor a queso en la boca recorro las calles de Isaba y visito la iglesia de San Cipriano con su torre defensiva. Un grupo de excursionistas me invitan a acompañarlos en una ruta en raquetas de nieve por el vecino valle de Belagua, de origen glaciar. A pesar de no haberlo hecho nunca antes manejo raquetas y bastones con facilidad. Qué parajes tan espectaculares! 8 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

9 ABRIL La Ribera del Ebro, un verdadero vergel de origen musulmán Dejando atrás las montañas del Pirineo navarro compruebo la diversidad paisajística de esta Comunidad al aproximarme a la Ribera. Grandes hectáreas de tradición hortícola crecen a orillas del Ebro mientras a pocos kilómetros el desierto del parque natural de Bardenas Reales corta mi respiración. Monasterio de Fitero Pasear por las calles del casco antiguo de Tudela es empaparse de su historia y su ejemplo de tolerancia pues en la capital de la Ribera convivieron, durante más de 400 años, musulmanes, judíos y mozárabes. La ciudad alcanzó gran prosperidad con Muza ibn Muza y los Banu Qasi en el siglo IX y más tarde vio nacer a judíos ilustres como Yehuda Ha-Levi y el viajero Benjamín de Tudela. Esta ciudad, incluida en la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, cuenta con una joya artística: la catedral de Santa María, levantada hacia 1180 sobre los restos de la antigua mezquita mayor. Bien merece una parada en mi camino para deambular por el claustro románico y contemplar la riqueza de retablos y capillas en el interior. A su alrededor se levantan también importantes edificios como los palacios del Marqués de San Adrián y del Marqués de Huarte, la Casa del Almirante, el Edificio Castel-Ruiz y el Museo Muñoz Sola. Así llego a la Plaza de los Fueros la llamada sala de estar de Tudela, pues aquí tienen lugar las celebraciones más importantes de la cuidad a lo largo del año. Las terrazas rebosan ambiente. Desde el mes de abril la ciudad celebra las Jornadas de la Exaltación de la Verdura. He llegado en la época perfecta para degustar las mejores alcachofas, cebollas estofadas, cogollos y espárragos de La Mejana. Tudela sabe a verdura. Aprovecho la cercanía de las Bardenas Reales para visitar este territorio semidesértico al que todavía llegan los pastores trashumantes con sus rebaños en busca de pasto. Recorrer estos parajes ya sea a pie, en 4x4, en bicicleta o segway permite empaparse de los olores a tomillo, romero y espliego. Sin abandonar la Ribera he decidido dedicar otra jornada a la ciudad de Corella, un verdadero museo de arte barroco y visitar el cercano Monasterio de Fitero, el primero que la Orden del Císter construyó en la Península Ibérica. MARZO 2 al 11 de marzo: Semana del Pincho, en Pamplona 4 y 10 de marzo: Javieradas 5 al 10 de marzo: Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista, en Pamplona 24 de marzo: Carrera Legua, en Lekunberri 25 de marzo: Feria de artesanía Ciudad de Viana 29 de marzo: Voto de las Cinco Llagas, en Pamplona 30 de marzo: El Santo Entierro y la Dolorosa, en Pamplona 30 de marzo: Vía Crucis Viviente, en Andosilla 30 de marzo: Semana Santa en Corella 31 de marzo: Gran Premio Miguel Induráin, en Estella-Lizarra 31 de marzo: El Volatín, en Tudela ABRIL 1 de abril: Bolantes de Luzaide/Valcarlos 1 de abril: La Bajada del Ángel, en Tudela 1 de abril: Captura de Judas, en Cabanillas 6 de abril: Feria de Primavera, en Elizondo Feria de artesanía de Tierra Estella-Lizarra * Jornadas de Exaltación y Fiestas de la Verdura, en Tudela* 13 y 14 de abril: Vinofest, en Pamplona 28 de abril: Día de la Almadía, en Burgui 29 de abril: Romerías a Ujué 29 de abril: Feria de Artesparto, en Sesma (*) Fecha pendiente de confirmar 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 9

10 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA Selva de Irati MAYO Una primavera que rebosa color Regreso sobre mis pasos para visitar de nuevo el Pirineo navarro, recorrer las localidades más altas de la Comunidad, situadas a más de metros, y disfrutar de las hectáreas de bosque de hayedos y abetos con las que cuentan los valles de Aezkoa y Salazar. Hórreo en Izal Comienzo la jornada en Ochagavía, uno de los pueblos más pintorescos de Navarra, el más bonito de todos, me comentan orgullosos un par de vecinos. Y no les falta razón. Este pueblo, situado en la confluencia de los ríos Zatoia y Anduña debe buena parte de su encanto a su puente medieval y al cuidado aspecto de sus casas de piedra con estructura de madera, además de su imponente iglesia-fortaleza. Desde Ochagavía tomo una carretera local que me lleva a la sierra de Abodi. Las vistas desde el Alto de Tapla son impresionantes. Desciendo hasta la ermita de la Virgen de las Nieves. Me encuentro en el corazón de la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa, después de la Selva Negra. Desde aquí contemplo el imponente Pico de Ori, con metros. Disfruto de este encuentro íntimo con la naturaleza mientras escucho el rumor del agua entre los árboles. Espero que mi cámara sea capaz de congelar esta belleza. Quiero aprovechar este viaje al valle de Aezkoa para visitar alguno de sus hórreos, utilizados en la Edad Media para almacenar el grano y protegerlo de la humedad y los roe- Fábrica de armas de Orbaizeta dores. Esta zona aglutina 15 de los 22 hórreos existentes en Navarra, catalogados como Bien de Interés Cultural. Muy cerca, la fábrica de armas de Orbaizeta es reflejo del pasado industrial del valle de Aezkoa. Y es que en este lugar, en época de guerras se produjeron armas para el ejército de Carlos III. Ahora la vegetación ha devorado las ruinas dotándolas de un aire enigmático, casi onírico. 10 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

11 Villa romana de Andelos, Mendigorría Museo de las Musas, Arellano JUNIO Tras la huella de Roma en Navarra Los vestigios de la Roma imperial hallados en Navarra han hecho que forme parte de la Red de Villas Romanas de Hispania. Durante los próximos días visitaré villas, calzadas, torres, puentes, termas y grandes obras de ingeniería que muestran la hegemonía del imperio. El primer destino de este viaje en el tiempo me llevará hasta la Villa Romana de las Musas, en Arellano. Voy a conocer los secretos de esta lujosa residencia de campo, relacionada con el culto a Cibeles y a su hijo y amante Attis, y construida entre los siglos I y V d.c. La villa guarda una estrecha relación con el mundo del vino y muestra de ello es el catavinos de cerámica hallado aquí. Aunque lo que más llama mi atención es el mosaico de teselas que muestra la imagen de nueve diosas y sus maestros, si bien el original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Esta búsqueda de vestigios romanos me lleva también a la ciudad romana de Andelos, en Mendigorría, levantada en el siglo II d.c. Se trata del yacimiento más extenso y mejor conservado de Navarra. Dicen que fue la villa más importante del imperio. Contaba con un desarrollado sistema de abastecimiento de aguas, una extraordinaria obra de ingeniería civil, pero además, la calle principal acogía la zona residencial y de baños donde se situaban la casa del patio porticado con pozo (peristilo), la tintorería y lavandería, la Casa de Bacus y la fuente. Mi visita coincide con la celebración del Festival Romano, que recrea la vida de la ciudad de Andelos hace años. Paseando por el thermopolium, pistrinum, pharmacia y taberna pomaria me detengo en los puestos del mercado romano que rememora la historia de esta ciudad. Hace también años que los romanos remontaron el río Ebro para asentarse en Liédena, donde levantaron una villa con más de 50 dependencias. Esta villa agraria fue un verdadero ejemplo de autoabastecimiento. En torno a un gran patio central se situaban un trujal, un lagar, la vivienda señorial, las termas y la vivienda de los sirvientes. Por último visito el yacimiento de Santa Criz, en la cercana localidad de Eslava. Un sendero con varios paneles informativos ilustran cómo se desarrolló este importante asentamiento vascón que se desarrolló como urbe tras la conquista romana. MAYO 1 de mayo al 6 de junio: Romerías a Orreaga/Roncesvalles 4 de mayo: Feria de Primavera, en Doneztebe/Santesteban 6 de mayo: Feria del Espárrago, en Dicastillo 6 de mayo: Día de las Vías Verdes, en Leitza 12 de mayo: Half Triatlón, de Lerate a Pamplona 13 de mayo: Irati Trail Media Maratón, en Pamplona.* Cofradía del Espárrago de Navarra, en Mendavia.* 19 de mayo: Feria del Rosado de Navarra, en Pamplona DNA Festival de Danza Contemporánea, en varias localidades.* (*) Fecha pendiente de confirmar JUNIO Día del Rosado, en San Martín de Unx.* 2 de junio: Triatlón Aritzaleku, en Lerate. Carrera de montaña Camille Extreme, en Isaba.* Día de Cara, en Santacara.* Día del queso de Roncal.* 15 al 17 de junio: Mugacu Fest, en Viana. 16 de junio: San Fermín Maratón, en Pamplona. Día de la Cereza, en Milagro.* 23 de junio: Batalla de Lácar. Festival romano de Andelos, en Mendigorría.* Carrera ciclista Extreme Bardenas, en Arguedas.* (*) Fecha pendiente de confirmar REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 11

12 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA Balcón de Pilatos JULIO Respirando a pleno pulmón en el parque natural de Urbasa-Andía Frondosos hayedos se alternan con inmensos prados en lo que fue una gran meseta que un enorme movimiento tectónico cambió para siempre hace millones de años. Se abrió así un gran pasillo en el terreno que dio lugar un paisaje idílico. Sirra de Urbasa 12 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

13 JULIO Encuentros con la Historia, en Artajona.* 6 al 10 de julio: Sanfermines de Lesaka 6 al 14 de julio: Fiestas de San Fermín, en Pamplona 13 de julio: Tributo de las Tres Vacas, en Isaba 13 al 20 de julio: Semana de la Brujería, en Bargota 16 al 22 de julio: Semana medieval de Estella-Lizarra 20 de julio al 4 de agosto: Festival de Teatro Clásico de Olite 22 de julio: Baztandarren Biltzarra, en Elizondo 24 al 30 de julio: Fiestas de Santa Ana, en Tudela 29 de julio: Jornadas de la sal, en Salinas de Oro Día del Ajo, en Falces.* (*) Fecha pendiente de confirmar Urbasa, bosque encantado Sin darme apenas cuenta ha llegado el mes de julio, relacionado irremediablemente en Navarra con fiestas populares, como las de San Fermín, en Pamplona. Durante unos días, disfruto en la capital del ambiente en la calle, los almuerzos y la música. Con los bailes de los gigantes que vi en Pamplona por San Fermín todavía en la cabeza pongo rumbo a las sierras de Urbasa y Andía, un lugar que trae a mi memoria recuerdos de la infancia y de las largas caminatas por el valle de las Améscoas. En este lugar, salpicado de brezos y espinos pastan tranquilas las ovejas, cuya leche es la materia prima del delicioso queso Idiazabal. Llego al Palacio de Urbasa que me ofrece unas vistas espectaculares del raso y desde allí me acerco al borde de un circo rocoso que forma un impresionante mirador natural. Es el conocido Balcón de Pilatos. A sus pies se encuentra uno de los parajes más bellos que he visto nunca, el nacedero del Urederra. A través de un sendero que parte de la localidad de Baquedano me adentro en este rincón casi paradisíaco declarado reserva natural en Las plazas son limitadas para acceder a este lugar por lo que hace días realicé mi reserva a través de internet. Se trata de la mayor salida de agua del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. Una pared de roca casi cortada a 630 metros de altura de la que mana el agua dando lugar a numerosas cascadas y pozas de agua turquesa. No creo que encuentre un río con este color en ningún otro lugar. Por algo Urederra significa agua bonita REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 13

14 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA Cerco de Artajona AGOSTO Conociendo la Navarra del medievo Queda menos de un mes para que dé comienzo la vendimia y las viñas ya rodean la villa medieval de Olite. La silueta de su esbelto castillopalacio me da la bienvenida. En esta ruta visitaré además fortalezas y localidades de origen medieval. Caminando por las rúas medievales de Olite y los alrededores del Palacio Real contemplo nobles caserones de piedra con escudos de armas, calles atravesadas por arcos góticos y espléndidas iglesias. En el antiguo palacio de Santo Ángel se encuentra el museo dedicado a la viña y a los procesos de elaboración de los caldos con Denominación de Origen Navarra. Un placer para los sentidos. En el mes de agosto Olite celebra sus Fiestas Medievales. La villa se engalana con pendones, escudos e insignias, mientras vecinos y visitantes se convierten en fieles cortesanos. Así resulta fácil imaginar cómo esta villa rebosaba vida al paso de juglares, bufones y artesanos en los tiempos de esplendor del reinado de Carlos III el Noble. Cuentan que el monarca deseaba tener un palacio fastuoso y que en él albergó todo tipo de animales exóticos y mandó construir jardines tropicales colgantes en sus muros. Dejando atrás la capital del vino, continúo la ruta con destino Artajona. Paseo por sus calles empedradas y en pendiente, donde se levantan casas monumentales y elegantes palacios. Este pueblo, con su impresionante conjunto amurallado medieval del siglo XI conocido como El Cerco, llegó a ser regalo de bodas del rey García Ramírez a su esposa Doña Urraca. 14 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

15 A pocos kilómetros se levanta Puente la Reina, fundada en el siglo XII por Alfonso I el Batallador, con una estructura de pueblo-calle en torno a la rúa Mayor. Camino por ella hasta llegar a la iglesia románica de Santiago y desde allí, continúo hasta la plaza Mayor. Detrás de ella, se levanta la iglesia de San Pedro, del siglo XIV. En esta villa se funden las dos vías principales del Camino de Santiago, la que viene de Orreaga/Roncesvalles y la que llega de Somport. El trasiego de peregrinos es continuo. Me detengo a charlar con algunos de ellos al cruzar el puente medieval sobre el Arga, intercambiamos impresiones sobre su paso por Navarra y, como no podía ser de otra manera, les deseo un buen camino. AGOSTO Festival de las Murallas, en Pamplona. 3 al 9 de agosto: Fiestas de Estella-Lizarra. Día del Hierro, en Urdazubi/Urdax.* 5 de agosto: Día de la Vela, en Lerate. Fiestas medievales, en Olite.* 11 al 25 de agosto: Jazz Zubipean, en Puente la Reina. 12 al 21 de agosto: Encierro del Pilón, en Falces. 14 al 20 de agosto: Fiestas de Tafalla. 19 de agosto: Feria del Melocotón, en Sartaguda. Festival Flamenco on fire, en Pamplona.* 25 de agosto: Orhipean, en Ochagavía. 26 de agosto: Artzai Eguna / Día del Pastor, en Uharte-Arakil. (*) Fecha pendiente de confirmar. Ujué Puente la Reina 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 15

16 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA Vía verde del Plazaola SEPTIEMBRE Una vía verde a los pies de la sierra de Aralar Durante los próximos días conoceré los paisajes y pueblos situados junto a esta sierra escarpada y recorreré parte del trazado del antiguo tren del Plazaola que unía las ciudades de Pamplona y Donostia-San Sebastián, convertido ahora en Vía Verde. La sierra de Aralar se levanta imponente en el noroeste navarro. Valles ciegos, cuevas y simas se alternan con espectaculares montes repletos de hayedos y robledales. Esta zona ya se encontraba habitada en el Paleolítico como lo prueban los dólmenes que voy encontrando a lo largo de la ruta. Es cierto que las mejores vistas se obtienen desde el Santuario de San Miguel de Aralar. Situado en lo alto de la sierra, a metros de altitud, es un espectacular mirador desde el que se pueden contemplar los valles de la zona. El santuario contiene un maravilloso retablo románico del siglo XII, una joya de la esmaltería en Europa. Desde este punto, visito Bakaiku con sus hermosas casonas de piedra, la torre medieval de Arbizu y me acerco a pueblos tipo bastida como Uharte-Arakil y Etxarri-Aranatz, cuyas fortificaciones medievales sirvieron para defender al rey y a los habitantes del reino. En Uharte Arakil también visito el monasterio románico de Santa María de Zamartze, ubicado en la antigua vía romana de Astorga-Burdeos. 16 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

17 Santuario de San Miguel de Aralar Al otro lado de la sierra me acerco a Lekunberri que cuenta con numerosas viviendas tradicionales. Las identifico rápidamente porque cuentan con piedras de sillería en las esquinas, puertas de medio punto y ventanas dinteladas. Desde este punto, recorro parte de la Vía Verde del Plazaola, un camino que puede completarse en bicicleta, a pie o a caballo y que cuenta con un total de 54 kilómetros. Imagino a los viajeros del Plazaola que entre 1914 y 1953 subían a un tren que circulaba a tan solo 10 kilómetros por hora. Después de una intensa jornada llega el momento de reponer fuerzas. No lo dudo y saboreo un delicioso pincho de chistorra tan típica de esta zona acompañado de una refrescante sidra. SEPTIEMBRE Semana de la música antigua, en Estella-Lizarra.* Jornadas de Elogio a la Pocha, en Sangüesa.* Fiesta de la vendimia de Navarra, en Olite.* Mercado Medieval de los tres Burgos, en Pamplona.* 8 de septiembre: Marcha cicloturista Larra-Larrau, en Isaba 11 al 17 de septiembre: Fiestas de Sangüesa 13 al 19 de septiembre: Fiestas de Olite Toro con soga, en Lodosa.* 16 de septiembre: Maratón y media maratón de la Vía Verde del Plazaola, en Lekunberri 22 de septiembre: Irati Xtrem BTT 23 de septiembre: Día de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, en Acedo Día de las Migas, en Ujué.* 29 al 30 de septiembre: Ferias de Puente la Reina (*) Fecha pendiente de confirmar 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 17

18 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA OCTUBRE Un lugar donde el verde es eterno Continúo mi viaje por Navarra visitando el Señorío de Bertiz, a orillas del río Bidasoa, para visitar después los palacios y casonas de indianos en Baztan y descubrir la Navarra más embrujada en Zugarramurdi. A mi llegada a Oieregi paseo por el jardín botánico de Bertiz que cuenta con más de 100 años de antigüedad. Recorriendo sus caminos entramados puedo admirar más de 120 especies de árboles y arbustos diferentes, y descubro que este es el único lugar de la Península donde habitan siete especies distintas de pájaros carpinteros. Aunque los orígenes de este recinto se remontan a finales del siglo XIV, su esplendor actual se debe al matrimonio que formaron don Pedro Ciga y doña Dorotea Fernández, que lo adquirieron en Don Pedro de Ciga mandó rehabilitar el antiguo palacio y ampliar su jardín con especies autóctonas y otras traídas de lugares remotos como China, Tierra de Fuego y California. Desde la misma localidad de Oieregi parte también la Vía Verde del Bidasoa, un tren minero que comunicaba Irún con las minas de Endarlatsa siguiendo el curso del río hasta la localidad de Bera, y en la otra dirección hasta Elizondo, donde el Bidasoa cambia su nombre por el de Baztan. Y así llego a este valle verde repleto de palacios y casonas señoriales resultado de las fortunas amasadas por hidalgos e indianos al otro lado del Atlántico. Para disfrutar de la mejor panorámica de Baztan me acerco al mirador de Ziga. Desde este punto, contemplo la inmensidad de este valle rodeado de montañas. Recorro los encantadores pueblos de Arraioz, Irurita, Elbete, Arizkun y, por supuesto, Elizondo. No puedo concluir el recorrido sin acercarme a dos pueblos de Navarra incluidos en la Ruta de la Brujería. En la muga con Francia se encuentra Zugarramurdi. Fantasía y realidad se mezclan en su cueva, una enorme cavidad en la roca, un lugar que en el siglo XVII fue escenario de akelarres y reuniones paganas. En Urdazubi/Urdax contemplo las bellas estalactitas y estalagmitas de la cueva de Ikaburu originada hace años gracias a la erosión del río Urtzuma. Ovejas en Baztan 18 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

19 Santa María La Real, Sangüesa NOVIEMBRE Un remanso de paz a los pies del Camino La siguiente parada de mi viaje la realizaré en la espectacular foz de Lumbier para continuar en la monumental Sangüesa. Desde esta localidad jacobea visitaré la cuna de San Francisco Javier y me encontraré con el silencio a los pies de la Sierra de Leyre. Es en esta tierra de paso entre las primeras sierras del Pirineo navarro y el valle del Ebro donde me encuentro con la impresionante foz de Lumbier, un desfiladero excavado por el río Irati que cuenta con una vía verde de metros de longitud. Una de las gargantas más espectaculares de Navarra. Muy cerca se levanta Sangüesa. Me cuentan que la ciudad primitiva se emplazaba en un cabezo rocoso que la protegió ante el avance de los musulmanes. Ya en el siglo XII, con el auge de la ruta jacobea, nació en el llano Sangüesa la Nueva, que en la Edad Media atrajo a comerciantes y artistas. El mayor tesoro de la ciudad y una de las obras cumbre del románico es la iglesia de Santa María la Real, levantada entre los siglos XII y XIV. Destacan además otros monumentos emblemáticos como la iglesia de Santiago, el convento de San Francisco de Asís o el Palacio Príncipe de Viana, donde un grupo de señoras sale a mi encuentro. Me animan a probar las alubias pochas y me obsequian con unos huesos de Santo tan típicos de estas fechas. A solo 7 kilómetros de Sangüesa visito Aibar, este bellísimo pueblo medieval, construido en forma de atalaya sirvió de bastión defensivo. Un laberinto de calles me lleva hasta la iglesia románica de San Pedro, en lo alto del cerro. Dejo atrás Aibar. A medida que avanzo en mi camino diviso en el horizonte la silueta del castillo de Javier, una fortaleza medieval construida sobre roca viva. Su origen se remonta a los siglos X y XI aunque, en 1516 fue destruido parcialmente por orden del cardenal Cisneros. Solo diez años antes, en 1506, nacía aquí San Francisco Javier, patrón de Navarra y uno de los misioneros más relevantes de la cristiandad. Finalizo esta etapa en el monasterio de San Salvador de Leyre, a los pies de la sierra del mismo nombre. Se esconde aquí una maravillosa cripta del siglo XI que muestra la sobriedad del románico más arcaico. Me sobrecogen los cantos gregorianos de los monjes benedictinos que crean una atmósfera de paz y serenidad en la que han buscado refugio reyes y obispos a lo largo de la historia. OCTUBRE 6 y 7 de octubre: Día del Pimiento del Piquillo, en Lodosa. Semana de la Cazuelica y el Vino, en Pamplona.* 7 de octubre: Día del Pastor de Améscoa, en Eulate Día de la Chistorra, en Arbizu.* 12 de octubre al 30 de noviembre: Jornadas gastronómicas de Caza, en varias localidades de Baztan-Bidasoa 27 y 28 de octubre: Ferias de Octubre Tafalla 21 de octubre: Día de las Palomeras, en Etxalar Mercado Medieval, en Aibar.* 26 y 27 de octubre: Ferias de Elizondo 27 y 28 de octubre: Ferias de Altsasu/Alsasua Festival de Cine Ópera Prima Ciudad de Tudela.* (*) Fecha pendiente de confirmar NOVIEMBRE 1 de noviembre: Baserritarren Eguna, en Arantza 3 de noviembre: Kirikoketa Eguna, en Arizkun 3 de noviembre: Carrera nocturna Las murallas de Pamplona Feria de San Martín, en Urroz-Villa.* Inverdura, en Tudela.* 16 de noviembre: Feria de otoño, en Doneztebe/ Santesteban Día del Hongo, en Larraintzar.* 21 y 22 de noviembre: Ferias de otoño, en Lesaka 24 de noviembre: Feria de Goizueta 26 de noviembre: Carrera de Layas, en Artajona (*) Fecha pendiente de confirmar REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 19

20 CUADERNO DE VIAJE POR NAVARRA DICIEMBRE Esplendor histórico, artístico y gastronómico en Tierra Estella A los pies de la ruta Jacobea, me encuentro con las escarpadas sierras de Codés y Lokiz que se elevan casi paralelas a la de Urbasa. Esta tierra ofrece los mayores tesoros gastronómicos, la trufa y el pimiento del piquillo de Lodosa. Callejeando por Estella-Lizarra descubro los secretos que esconde esta ciudad nacida al calor del Camino de Santiago. Paseo por sus calles mientras revivo la historia de su pasado judío. Así descubro que la iglesia de Santamaría Jus del Castillo se levantó sobre la antigua sinagoga; me detengo también a contemplar la portada de la iglesia del Santo Sepulcro, del siglo XIV, y visito la basílica de Nuestra Señora del Puy. Palacetes, casas señoriales, palacios y edificios blasonados llaman mi atención. También edificios religiosos como las iglesias de San Pedro de la Rúa y la de San Miguel. Estella-Lizarra fue fundada por Sancho Ramírez en Ya entonces el monje benedictino Aymeric Picaud dijo: Estella es ciudad de buen pan, excelente vino, mucha carne y pescado y toda clase de felicidad. Llevaba razón. Esta zona es rica por su gastronomía en la que destacan el gorrín asado y dulces como las rocas del Puy o las pastas de Viana, además de otros manjares. Siguiendo esta ruta gastronómica, en Metauten se encuentra el primer museo nacional dedicado a la trufa, un hongo Sierra de Lokiz subterráneo de enorme valor gastronómico que crece en las faldas de la sierra de Lokiz. El invierno es una de las mejores épocas para recolectarla y, por supuesto, saborearla, así que voy a deleitarme con este manjar despreciado en el medievo y redescubierto por los cocineros reales en el siglo XVIII. Mención especial requieren los pimientos del piquillo de Lodosa. Considerado el oro rojo de Navarra esta variedad, que cuenta además con Denominación de Origen, se cultiva exclusivamente en ocho municipios navarros cercanos a la localidad de Lodosa, de septiembre a diciembre. Estoy de suerte, he llegado a tiempo para conocer cómo los recolectan, asan con llama directa y pelan uno a uno, sin agua. Cocinados en cazuela de barro, aliñados con ajo y aceite se convierten en un auténtico placer para los sentidos. No se me ocurre mejor broche final para este viaje por una Navarra tan diversa como acogedora. 20 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

21 Calle La Rua, Estella-Lizarra DICIEMBRE 3 de diciembre: Día de Navarra, en todas las localidades Feria de la Trufa, en Orísoain.* Belén viviente, en Cortes.* Jornadas del Cardo Rojo, en Corella.* 24 de diciembre: Olentzero, en varias localidades navarras 31 de diciembre: Carrera de San Silvestre, en varias localidades navarras 31 de diciembre: Nochevieja de Carnaval, en Pamplona (*) Fecha pendiente de confirmar 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 21

22 Monumento al Camino, El Perdón 22 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

23 NAVARRA, LAS RAÍCES DEL CAMINO 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 23

24 NAVARRA, LAS RAÍCES DEL CAMINO Peregrinas El Camino de Santiago en Navarra: 200 kilómetros de historia, arte y cultura El Camino de Santiago confluye en Navarra a través de dos vías, la que surca la Comunidad Foral desde Francia y entra por el Pirineo pasando por la legendaria Orreaga/Roncesvalles, y desde el este, por la ruta que viene de Aragón y cruza Sangüesa. Los 300 kilómetros de la ruta jacobea en el territorio navarro ofrecen al visitante un impresionante legado cultural, arquitectónico y artístico, además de la diversidad natural y gastronómica del Reyno de Navarra. 24 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

25 Peregrinos a su paso por Viana Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval, y en la gran ruta artística sobre la que florecieron los estilos románico y gótico. Este camino espiritual, mezcla de reto deportivo y religiosidad, de búsqueda de lo auténtico y de uno mismo, de naturaleza e historia, perdura hasta hoy con un importante resurgimiento en los últimos años. Promovido como ruta oficial en el siglo XI por el rey navarro Sancho III el Mayor, el Camino de Santiago tiene en Navarra su puerta de entrada a la península, y además uno de sus tramos más atractivos que cruza la Comunidad Foral de norte a sur a través del Camino Francés, y del este al oeste a través del Camino Aragonés. Además, Navarra acoge también dos rutas menores: el Camino del Baztan y el Camino del Ebro. La herencia que ha dejado el románico en el Camino de Santiago Navarra es fundamental. En el Camino Francés los ejemplos son numerosos: el conjunto monumental de Orreaga/Roncesvalles, los puentes de la Magdalena y de San Pedro en Pamplona, el soberbio puente románico y las iglesias de Santiago y del Crucifijo en Puente la Reina, las iglesias de planta octogonal de Eunate y de Torres del Río, y las iglesias de San Pedro de la Rúa, San Miguel o Santa María Jus del Castillo de Estella-Lizarra, localidad en la que también se encuentra el hermoso Palacio de los Reyes de Navarra. Y en el ramal aragonés, las muestras más interesantes las tenemos en Sangüesa en la impresionante portada de la iglesia de Santa María la Real, una auténtica biblia en piedra y en el Monasterio de Leyre. A finales del siglo XII, el nuevo arte europeo, el gótico se adentró en la Península y en Navarra de la mano de la ruta jacobea. Los mejores ejemplos góticos son: la Iglesia Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, la primera construida bajo estos parámetros en España, la Catedral y la Iglesia de San Saturnino de Pamplona, la Iglesia del Santo Sepulcro de Estella-Lizarra y la de Santa María de Viana. En cuanto a escultura gótica, el yacente de Sancho el Fuerte en Orreaga/Roncesvalles es el primer ejemplo de escultura funeraria en Navarra. El Camino de Santiago ofrece diferentes opciones a la hora de realizar su recorrido. El peregrino que decide hacerlo a pie encontrará un camino perfectamente señalizado y una extensa red de albergues para el descanso entre etapas. La peregrinación en bici ofrece dos vías: por carreteras locales, y por el camino señalizado que comprende tramos más duros. Además, aunque no es lo más habitual, algunos peregrinos realizan el camino a caballo siguiendo el camino marcado. Y por último está la opción de hacer el recorrido en coche para descubrir los enclaves imprescindibles de las dos vías del Camino Francés a su paso por Navarra, disfrutar de atractivas actividades que combinan naturaleza y gastronomía. El Camino de Santiago es Patrimonio Mundial por la Unesco, ha sido certificado como Itinerario Cultural Europeo y es también Premio Príncipe de Asturias de la Concordia REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 25

26 NAVARRA, LAS RAÍCES DEL CAMINO Puente medieval, Monreal El Camino Francés, la gran ruta que une Europa con Santiago de Compostela De entre las rutas que conforman el Camino de Santiago, el Camino Francés es el eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas. Navarra se convierte así en la puerta de entrada desde Europa a la Península por los Pirineos a través de Luzaide/Valcarlos y Orreaga/Roncesvalles. Desde el este, la Vía Tolosana hace su entrada en territorio navarro por Sangüesa proveniente del paso pirenaico de Somport, en Huesca. Las dos vías se unen en Puente la Reina dejando atrás grandes monumentos, puentes medievales, fortalezas y castillos. 26 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

27 Orreaga/Roncesvalles El Camino Francés es el itinerario con mayor tradición histórica, el más reconocido internacionalmente y el más frecuentado de la ruta jacobea. Solo el pasado año más de peregrinos eligieron esta vía para llegar a Santiago de Compostela. La primera vía de esta ruta hace su entrada en Navarra por el norte a través de los Pirineos por Luzaide/Valcarlos y Orreaga/Roncesvalles. Desde el este, la Vía Tolosana entra por Sangüesa procedente del paso pirenaico de Somport, en Huesca, y se une a la anterior en la localidad de Puente la Reina. Desde el norte, la localidad fronteriza de Luzaide/Valcarlos, es la puerta de la ruta jacobea en Navarra. Este municipio ha forjado su identidad tanto por su situación geográfica, como por el Camino de Santiago. Rodeada de bosques y regatas es una bella localidad que merece la pena conocer y que alberga la iglesia jacobea de Santiago Apóstol. Marcada también por el Camino de Santiago y por la histórica derrota de Carlomagno, Orreaga/Roncesvalles es el punto mayoritariamente elegido por los peregrinos para iniciar la ruta en España. Su mayor atractivo es el conjunto monumental de la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, antiguo hospital de peregrinos, tumba del rey Sancho VII el Fuerte y un excelente ejemplo de arquitectura medieval. En este itinerario el peregrino encuentra también típicos pueblos-calle como Auritz/Burguete y Aurizberri/Espinal, rodeados de un paisaje de intensa belleza en el que destacan sus recios caserones de estilo pirenaico. La capital de Navarra es el siguiente punto en la ruta hacia Santiago. Pamplona esconde en sus estrechas calles la elegancia de los tres burgos de su antigua ciudad medieval rodeada de murallas y vigilada por las torres y campanarios de sus iglesias, como la de San Cernin, San Nicolás o la Catedral. Además, el trazado del mundialmente famoso encierro conduce al visitante por el casco viejo de la ciudad, abarrotado de bares donde degustar suculentos pinchos. Los espacios verdes, como el romántico parque de la Taconera, o la inexpugnable fortaleza de la Ciudadela, son otra de las señas de identidad de la capital navarra. En la Zona Media de Navarra se encuentra uno de los ejemplos de arquitectura civil más interesantes del Camino de Santiago en la Comunidad Foral: el puente románico de Puente la Reina que fue levantado en el siglo XI para facilitar el paso a los peregrinos del Camino de Santiago a su salida de la villa, tras atravesar la Rúa Mayor. En la localidad del mismo nombre también merece la pena una visita a la iglesia de San Pedro, notable por sus retablos, y a la iglesia de Santiago la Mayor, que alberga una apreciada imagen gótica del apóstol Santiago. En Puente la Reina confluye también la otra vía del Camino Francés, la que entra desde el este navarro por Sangüesa procedente del Pirineo oscense. En este trayecto, el peregrino atraviesa un paisaje ondulante de campos de cereal, viñas, molinos de viento, bosques de pinos y angostas foces. Un trayecto perfilado por la huella de la historia donde bastiones defensivos, fortalezas, palacios y castillos recuerdan su importancia estratégica en la Edad Media. Cabe destacar la Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, construida entre los siglos XII y XIV en estilo de transición del románico al gótico es Monumento Nacional. Indispensable su portada considerada como una de las obras cumbre del románico en España. Además, poco antes de llegar a Puente la Reina, se encuentra una de las iglesias más bonitas y sugerentes del Camino de Santiago, la de Nuestra Señora de Eunate en Muruzábal. Con una enigmática geometría este templo del siglo XII y de planta octogonal, cuyos orígenes son un misterio, es un raro, bello y sugerente ejemplo de arquitectura románica declarado también Monumento Nacional. Desde Puente la Reina siguen ambos caminos, ya convertidos en uno. Antes de llegar a Viana, el punto de salida del Camino Francés en Navarra, el peregrino se encuentra con Estella-Lizarra, ciudad románica por excelencia que atesora palacios como el de los Reyes, casas señoriales, iglesias medievales como la de San Pedro de la Rúa, San Miguel, o la del Santo Sepulcro, cuya portada es una de las mejores muestras de la escultura gótica del siglo XIV. Conventos, puentes, plazas y hermosos edificios repasan la historia de la ciudad e invitan a recorrerla sin prisa. Otros monumentos imprescindibles en el camino son el Monasterio de Iratxe en Ayegui, la iglesia Santa María de los Arcos, la iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río y la de Santa María de Viana REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 27

28 NAVARRA, LAS RAÍCES DEL CAMINO El Camino del Baztan, de Baiona a Pamplona por un entorno natural incomparable En los últimos años, uno de los antiguos ramales del Camino de Santiago, el que atraviesa los Pirineos Atlánticos por el valle de Baztan, ha tomado fuerza. Esta vía, que une Bayona y Pamplona, esconde a través de un suave trazado, rincones de gran belleza natural salpicados por pastos y bosques, palacios y caseríos. Monasterio de Belate El Camino a Santiago del Baztan ha resurgido en los últimos años. Olvidado durante décadas, este antiguo ramal de la ruta jacobea acoge cada vez a más peregrinos atraídos por la belleza de su entorno natural. Aunque todavía es una ruta minoritaria, esta vía, que une la ciudad francesa de Bayona con Pamplona atravesando los Pirineos Atlánticos y pasando por el valle de Baztan, cuenta con unos atractivos culturales y paisajísticos de gran magnitud. El Camino del Baztan fue una ruta medieval de peregrinación alternativa utilizada por aquellos que desembarcaban en el puerto de Bayona para incorporarse a las caravanas de mercaderes que se dirigían a Pamplona. Su trazado, más accesible y suave que el Camino Francés y que confluye con este a las puertas de Pamplona, ha sido recuperado en los últimos años y está cobrando cada vez más protagonismo. En su inicio el camino baztanés recorre durante 32 kilómetros el departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región francesa de Aquitania, y accede a la Península por el barrio de Dantxarinea para atravesar Navarra a lo largo de 77 kilómetros. En su recorrido el camino llega al municipio de Urdazubi/Urdax, una pequeña localidad pirenaica que esconde numerosos atractivos. Puentes medievales, majestuosos caserones, antiguas construcciones como el cenobio románico de San Salvador o cuevas prehistóricas. La de Ikaburu, única visitable, adentra al visitante en un mágico universo de estalactitas y estalagmitas. 28 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

29 Desde Urdazubi/Urdax el peregrino llega a la localidad de Amaiur/Maya donde podrá aprender las actividades más tradicionales en su rehabilitado molino y degustar los típicos talos de maíz. Ya en pleno valle del Baztan, en Arizkun, el Museo de Santxotena invita a descubrir, en contacto directo con la naturaleza, la mitología vasca a través de la madera. La siguiente parada lleva al caminante a una de las localidades navarras con más protagonismo en los últimos meses, Elizondo. La capital del valle del Baztan ha adquirido fama gracias a la trilogía de Dolores Redondo, y en directo no defrauda. Rodeada de un entorno natural idílico, Elizondo, sorprende por sus numerosas casas señoriales y palacios, como el barroco de Arizkunenea. Antes de llegar a Pamplona el peregrino supera la cadena montañosa de Belate abandonando el valle de Baztan y pasando al de Ultzama, un valle idílico de verdes prados, rodeado de bosques de robles y hayas y salpicado de pequeños pueblos de estética muy cuidada. En él se encuentran los restos de la antigua calzada utilizada por los peregrinos, la ermita de Santiago, del siglo XII, o el restaurado monasterio-hospital de Santa María de Belate, también del siglo XII. La última etapa del Camino de Santiago de Baztan termina por unir este sendero al Camino Francés, junto al puente de la Trinidad de Arre, desde donde el peregrino llega a la capital navarra antes de seguir su camino hacia Santiago de Compostela REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 29

30 NAVARRA, LAS RAÍCES DEL CAMINO El Camino del Ebro explora la Ribera navarra Río Ebro, Tudela La Ribera navarra se abre camino en la ruta jacobea del Ebro. Este ramal entra en Navarra por Cortes y atraviesa el sur de la Comunidad Foral en diagonal hasta abandonar el territorio por Castejón. Un recorrido que pone de manifiesto la convivencia entre árabes, judíos y cristianos a través de torres, palacios e iglesias y se alimenta de las famosas verduras de la huerta navarra. El sur de Navarra también se une a la ruta jacobea a través del Camino de Santiago del Ebro. Esta histórica ruta recogía a los peregrinos procedentes de los puertos mediterráneos que seguían el curso del río para unirse al Camino de Santiago Francés en Logroño (La Rioja). Este ramal, uno de los dos itinerarios menores junto al Camino del Baztan, entra en Navarra por Cortes y atraviesa el sur de la Comunidad Foral en diagonal hasta llegar a Castejón. Un sorprendente paisaje en el que fértiles sotos y huertas contrastan con la aridez desértica del Parque Natural de Bardenas Reales. Y un itinerario que descubre la convivencia entre árabes, judíos y cristianos en la ciudad monumental de Tudela. Nada más iniciar la ruta, la capital de la Ribera navarra se erige entre la abrumadora aridez de las Bardenas y el verde intenso de la huerta navarra. Tudela, la segunda ciudad en extensión e importancia del territorio foral, es una de las ciudades de origen islámico más importantes de España y de Europa. En ella convivieron, durante más de 400 años, musulmanes, judíos y mozárabes, quienes imprimieron a la ciudad un mestizaje cultural reflejado en sus monumentales edificios y del que serás testigo al pasear entre sus callejas retorcidas, pasadizos, murallas y atalayas. En este punto se hace imprescindible la visita a la judería vetula, sin olvidar monumentos como la catedral de Santa María, palacios como el Decanal, plazas como la de los Fueros o puentes como el del Ebro, árabe de 17 arcos ojivales de medio punto y 360 metros de longitud que adentran al visitante en el interesante pasado histórico de esta localidad. La reconocida gastronomía navarra tiene aquí también su seña de identidad con la aclamada verdura de la huerta de la Ribera: alcachofas, espárragos, cogollos, cardos y la famosa menestra, deleitan al peregrino en su camino hacia Santiago de Compostela. Muy cerca del camino, el visitante pasa de la abundancia de la huerta al desértico paisaje del Parque Natural de las Bardenas Reales, un impresionante paraje de belleza salvaje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En sus hectáreas, las Bardenas esconden, a pesar de su apariencia desnuda e inhóspita, grandes valores naturales. El caminante seguirá en diagonal por el límite entre Navarra y La Rioja hasta dejar atrás territorio navarro y unirse al Camino Francés en Logroño. 30 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

31 El camino de las estrellas a Santiago Las flechas amarillas que dirigen a Santiago de Compostela tienen en la Vía Láctea su propio mapa. La tradición cuenta que fue un reguero de estrellas el que ayudó a localizar la tumba del apóstol Santiago, que se apareció a Carlomagno señalándole esta constelación como guía para llegar a Compostela. Es en el siglo XII cuando el Códice Calixtino, el primero y más célebre manuscrito del Camino de Santiago, fija la asociación entre la Vía Láctea y la ruta jacobea. El camino de estrellas que viste en el cielo significa que desde estas tierras hasta Galicia has de ir con un gran ejército a combatir a las pérfidas gentes paganas, y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán allí peregrinando todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados y pregonando las alabanzas del Señor, sus virtudes y las maravillas que obró (Codex Calixtinus, folio 162). A pesar del romanticismo que desprende este tradicional recorrido, los expertos aclaran que no puede utilizarse como referencia, ya que su orientación va cambiando a lo largo de la noche, y su posición es diferente a una hora determinada si se mira en distintas épocas del año. Ensoñación de Nemesio Maisterra 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 31

32 Parque Natural de Bertiz

33 NAVARRA TIENE UN PLAN

34 NAVARRA TIENE UN PLAN Presentación del Plan Estratégico de Turismo de Navarra Una estrategia para el futuro La Comunidad Foral ha presentado en el último año su estrategia para desarrollar el sector turístico en el periodo Es un Plan Estratégico ambicioso que supone un gran cambio. Entre sus mayores retos figuran sacar todo el partido a las muchas potencialidades de Navarra, atrayendo a nuevos mercados tanto de España como del extranjero. El turismo es un fenómeno al alza, y no es ajeno a Navarra, una tierra reconocida a nivel internacional por algunas de sus fiestas más tradicionales (los Sanfermines), sus rutas culturales (el Camino de Santiago) o sus muchos recursos naturales. Toda esa actividad turística en auge requiere obedecer a una estrategia común. Por eso este último año el Gobierno Foral ha presentado su Plan Estratégico de Turismo de Navarra , que supondrá un antes y un después, un gran cambio en el sistema turístico de la Comunidad Foral. El sector del turismo en Navarra tiene ante sí una serie de retos. En primer lugar, se busca optimizar el potencial de aprovechamiento turístico, y para ello incorporará nuevos nichos de mercado. De dónde? Sobre todo a nivel internacional, sin olvidarse del turismo de proximidad. Navarra puede ofrecer viajes ligados a las expectativas de experiencia, a las vivencias ligadas a la cultura local y a su particular forma de entender la relación con el territorio y su manejo tradicional. Es decir, viajeros que no solo hagan las maletas 34 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

35 Vía Verde del Tarazonica en verano o en los puentes, sino también durante otros momentos del año, que permiten una experiencia diferente. Otro reto para Navarra consiste en mejorar la rentabilidad. Cómo? Consolidando su posición en los mercados de proximidad y también reforzando sensiblemente las acciones en el mercado internacional. Esta es una de las grandes novedades. Para ello, buscará nuevas acciones de marketing online en todos los momentos del viaje, tanto antes como durante e incluso después. Una de las medidas cruciales del Plan va encaminada a aglutinar a los distintos actores públicos y privados en torno a los mismos objetivos, para así aumentar la cooperación interterritorial, la coordinación intersectorial y la colaboración público-privada. Al mismo tiempo, el turismo de Navarra pretende ser competitivo basándose en la diferenciación de destino y de producto a través de la calidad y singularidad de la experiencia. Argumentos tiene de sobra para conseguirlo. Un reto que se han planteado los responsables del turismo de Navarra va dirigido a crear estrategias de promoción y comercialización coordinadas que permitan posicionar al destino Navarra-Pamplona en el mercado internacional con una imagen clara y nítida de sus productos, al margen del lugar concreto en el que puedan localizarse. En definitiva, se trata de convertir a Navarra en un referente sostenible a nivel europeo. Eso implica actuar en todos los ámbitos, desde el transporte de acceso hasta el alojamiento. Otros retos que se ha planteado la Comunidad Foral se centran en dar un salto adelante en la inteligencia de mercados, incorporar la innovación y la tecnología al sector turístico e involucrar a los diferentes niveles de la Administración y las políticas públicas en un cambio global estratégico. Además, Navarra impulsará el desarrollo de actividades tradicionales vinculadas al primer sector, a la artesanía y al comercio. En definitiva, se trata de seguir en la línea de ofrecer a sus visitantes una experiencia de calidad en un entorno privilegiado. Navarra tiene un plan REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 35

36 NAVARRA TIENE UN PLAN Ujué El valor de la marca Navarra-Pamplona Entre los objetivos que se plantea el Plan Estratégico de la Comunidad Foral se encuentran consolidar su posición en el mercado de proximidad, atraer a los viajeros europeos y diferenciarse por su rico patrimonio cultural y natural. Navarra es hoy un destino atractivo gracias a su naturaleza y a su cultura, y no solo quiere seguir siéndolo en los próximos años, sino mejorar aún su oferta. Siempre bajo una alta exigencia en sostenibilidad, la Comunidad Foral se ha fijado como metas consolidar su posición entre los visitantes de proximidad, crecer en el mercado europeo y presentar una oferta única, que la diferencie del resto por sus muchos atractivos. Las comunidades más cercanas, y también desde el sur de Francia, tienen siempre presente a Navarra entre sus destinos predilectos. A su favor juega la diversidad de sus paisajes: la aridez de belleza desbordante de Bardenas Reales, el paisaje de montaña del Pirineo, los bosques, las cascadas, los paseos fluviales, las formaciones geológicas, los 30 senderos repartidos por toda Navarra Y también el inmenso patrimonio cultural que atesoran los rincones de la Comunidad. Los castillos y palacios medievales de la Zona Media, los monumentos prehistóricos, unidos a su rica gastronomía y a sus tradiciones, además por supuesto del Camino de Santiago Navarra se ha propuesto potenciar todos esos atractivos para consolidar desde este año hasta 2025 la presencia de visitantes del entorno, de modo que se plantea como referencia unas pernoctaciones anuales para el final del periodo que abarca el Plan Estratégico, que ascenderían hasta los 2,6 millones si se tiene en cuenta a todo el mercado nacional. Además se pondrá especial interés en nuevos nichos que están surgiendo desde áreas urbanas, con estancias de 4-7 días en épocas como primavera y otoño, y en esa nueva tipología encaja perfectamente un destino como el navarro. El mundo es cada vez más pequeño. Hoy por hoy, viajar hasta cualquier otro punto de Europa es relativamente sencillo y barato. Un ejemplo es la reciente conexión aérea entre Pamplona y Fráncfort. Esa es la línea que seguirá Navarra en los próximos años, la de propiciar la llegada de visitantes procedentes de Europa. Se trata de un mercado interesante por distintos motivos. Por un lado, por su elevado gasto medio diario en destino (que se espera aumentar en un 20% con respecto a la actualidad). Y por otro, debido a sus hábitos de viaje. Los viajeros europeos reparten más en el tiempo sus desplazamientos, no solo lo hacen en verano o en puentes señalados. Es lo que se llama la desestacionalización. De esta manera, Navarra se ha fijado como objetivos alcanzar en 2025 las pernoctaciones de viajeros europeos, lo que implicaría un incremento del 20% en el gasto medio diario. Para alcanzar esos objetivos, la Comunidad Foral potenciará la marca del destino Navarra-Pamplona, dado su reconocimiento a nivel internacional, y ante todo se esforzará en diferenciar sus atractivos. 36 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

37 El Plan Estratégico, fruto de un amplio proceso de participación entre más de 160 agentes del sector en Navarra, supone un salto de calidad. Entre sus metas se fija también aumentar la competitividad a través de diferenciar segmentos y productos, con el apoyo del patrimonio territorial (naturaleza y cultura) y en las personas. En concreto, se espera mejorar el reconocimiento de marca un 20% para 2025 y reforzar el atractivo del destino mediante la diversidad, la sociabilidad, la gastronomía, los relatos históricos, el paisaje y la sostenibilidad. Uno de los requisitos será la cooperación entre las empresas del sector y las entidades turísticas, así como entre entidades territoriales de la Comunidad Foral. El Plan propone la creación de entidades público-privadas que gestionen seis espacios turísticos de Navarra, con funciones concretas en materia de mejora de recursos, señalización, formación, información y orientación, entre otras. Así, la acción conjunta mejorará la eficacia y se considera que se conseguirá aumentar en un 35% el número de personas atendidas en las oficinas de información y la red de acogida. El turismo, un sector estratégico El turismo ha pasado a convertirse en un sector estratégico para Navarra. Así se contempla en la Estrategia de Especialización Inteligente S3, que es la hoja de ruta marcada para el futuro de la Comunidad Foral, según los criterios marcados por la Unión Europea. Se han definido seis áreas económicas prioritarias, y una de ellas es el turismo integral, junto con otros como la automoción, la cadena alimentaria, las energías renovables, la salud o las industrias creativas y digitales. REFERENCIA ACTUAL A. Consolidar pernoctaciones la posición de de viajeros Navarra de en comunidades los mercados de limítrofes proximidad (País Vasco, Aragón La Rioja) y sur de Francia pernoctaciones de viajeros de mercados de proximidad (España y Sur de Francia) REFERENCIA pernoctaciones de viajeros de mercados de proximidad (España y Sur de Francia) pernoctaciones de viajeros de comunidades limítrofes (País Vasco, Aragón La Rioja) y sur de Francia pernoctaciones de viajeros de comunidades limítrofes (País Vasco, Aragón La Rioja) y sur de Francia B. Posicionar a Navarra-Pamplona en el mercado turístico europeo para captar flujos de demanda desestacionalizada, con un elevado gasto medio diario en destino pernoctaciones de viajeros europeos Gasto medio diario turista internacional: 107 /pers./día pernoctaciones de viajeros europeos 20% de incremento en el gasto medio diario C. Centrar la competitividad turística en la diferenciación de segmentos y productos, en el marco del destino Navarra-Pamplona N/A 20% de incremento en reconocimiento de marca Estancia media turista internacional europeo 1,5 días Estancia media turista internacional europeo 2,5 días D. Impulsar la cooperación entre empresarios y con las entidades turísticas de manera que se potencie la eficacia de la acción conjunta y la adaptación de las estructuras productivas 2% Participación del receptivo-empaquetador en el mercado internacional Participación del 15% por receptivo-empaquetador en el mercado internacional E. Mejorar la articulación territorial de la gestión del espacio turístico impulsando la cooperación entre entidades territoriales y mejorando coordinación interadministrativa visitas presenciales OIT Incremento 35% de personas atendidas en oficinas de información y red de acogida 2018 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 37

38 NAVARRA TIENE UN PLAN Castildetierra, Bardenas Reales Conectados con el mundo Navarra dispone desde finales de 2017 de un vuelo directo con Fráncfort, uno de los principales nudos de conexión aérea de Europa. Se trata de la punta de lanza hacia un horizonte en el que la Comunidad Foral estará mejor comunicada y dará más facilidades para la llegada de turistas internacionales. El pasado 6 de noviembre se estrenó la ruta Pamplona-Fráncfort, operada por Lufthansa, de modo que ahora Navarra está mejor conectada con el mundo. Esta línea es la que busca la Comunidad Foral para el futuro de su sector turístico, de modo que se plantea un gran cambio orientado hacia la internacionalización, sin olvidar su posición en el mercado de proximidad. Así lo contempla el Plan Estratégico. Se trata de que los atractivos y los productos que ofrece Navarra estén a disposición de un número mayor de turistas, interesados en lo que representan la marca Navarra y Navarra-Pamplona. Para ello las autoridades forales están enfocadas en conseguir un destino que ofrezca calidad, así como una apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad. Eso requiere una gran coordinación entre agentes público-privados, una adaptación de la estructura productiva y un mayor esfuerzo desde el aspecto del marketing, especialmente en la creación de productos. La marca Navarra tiene ya un alto nivel de reconocimiento en los mercados de proximidad. Además, para el público internacional resulta especialmente reconocible la marca Navarra asociada a Pamplona, un detalle importante que se tendrá en cuenta en la forma de promocionar el territorio en el futuro. La Comunidad Foral se percibe como un destino sociable y abierto. Ejerce de engarce-rótula entre País Vasco y Aragón, entre España y Francia, entre Pirineos y Valle del Ebro, entre las culturas vasca y la mediterránea, etc Además, un atractivo indudable es el ambiente de sus calles y pueblos, en sus festividades y en las facilidades relacionales de las personas que viven en Navarra. Y sin olvidar que la gastronomía basada en la gran calidad de los productos del territorio cumple siempre con las expectativas de los más exigentes. Navarra quiere mantenerse también como un territorio ejemplar en la manera en que atiende a la sostenibilidad en todo lo concerniente con el turismo. El interés por estas cuestiones en la Comunidad Foral se pudo comprobar en la 38 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

39 FITUR 2017 conferencia internacional MOVE2017, celebrada en Pamplona en noviembre en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT). El Plan Estratégico de Turismo en Navarra ha identificado una serie de segmentos básicos para el periodo 2017 a 2025, asociados cada uno a otros segmentos específicos que se refieren a una motivación central de viaje y a la elección del destino. Uno de los principales se ha denominado Navarra Esencial, relacionado con los atractivos básicos de Navarra. Incluye propuestas de viaje con visitas culturales, etnográficas, de naturaleza Y en todas ellas se introduce el componente gastronómico-enológico. Aquí se enmarcan las escapadas de fin de semana. Trata de acercar al turista, especialmente al internacional, a las actividades tradicionales vinculadas al primer sector. El segmento rural y de naturaleza también es básico, y se concreta en actividades como el senderismo, el cicloturismo y también otras como las ecuestres y las deportivas al aire libre que se apoyan en la amplia red de caminos de Navarra. Asimismo aquí encaja el público escolar y familiar en los parques de naturaleza y aventura que hay en la Comunidad Foral. Otro segmento es el cultural. El enorme patrimonio que atesora Navarra incluye propuestas específicas o motivacionales (Camino de Santiago, Camino Ignaciano, Ruta del Románico, etc.), donde los requerimientos del visitante (información, interpretación, servicios) son más específicos y exigentes. Y otros viajes orientados al segmento cultural genérico, donde hay una motivación multipropósito más Viana abierta, desde los recursos del patrimonio patrimonial, etnográfico o gastronómico hasta los paisajes, o la naturaleza. También es significativo el segmento de las reuniones, con los viajes relacionados con congresos, convenciones, incentivos y eventos. Además, existe un segmento que también se tiene en cuenta en el Plan Estratégico de Navarra: el de la salud. Está relacionado con la atención a las personas usuarias de servicios sanitarios y a sus acompañantes, y la promoción de nuevos servicios a esos colectivos. Todas estas pautas forman parte del Plan Estratégico de Navarra, que espera suponer un cambio en las estructuras del sector turístico foral, de modo que se encamine hacia un futuro más internacionalizado y ambicioso, apoyado en la diferenciación de sus recursos naturales y culturales REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 39

40 Cultivos en Tierra Estella

41 CONTACTOS DE TURISMO DE GOBIERNO DE NAVARRA

42 CONTACTOS DE TURISMO DE GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO FUNCIONES El Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Turismo y Comercio, promociona la imagen de Navarra como destino turístico, coordina las actuaciones de información, impulsa la creación y mejora de productos turísticos, promueve programas de calidad y profesionalización en el sector, ejerce las potestades de inscripción, clasificación e inspección y fomenta el comercio y la artesanía. Abaurregaina/Abaurrea Alta VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANU AIERDI OLAIZOLA T gabinete.dege@navarra.es DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO Y COMERCIO MAITENA EZKUTARI ARTIEDA T maitena.ezkutari.artieda@navarra.es SERVICIO DE MARKETING ANA LIZARRAGA DALLO T alizarrd@navarra.es SECCIÓN DE DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ESTEFANÍA MUNARRIZ NUIN T emunarrn@navarra.es SECCIÓN DE MARKETING TURÍSTICO ELENA LÓPEZ DE ZUBIRÍA GOICOECHEA T elopezgo@navarra.es SERVICIO DE ORDENACIÓN Y FOMENTO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO MARGARITA CUELI ERICE T mcuelier@cfnavarra.es SECCIÓN DE ORDENACIÓN DE TURISMO Y COMERCIO MANUEL BERMEJO GARDE T mbermejg@navarra.es _ Sendero de Zemeto, Roncal Paddle sup, Alloz DIRECCIÓN Navarrería, Pamplona INFORMACIÓN GENERAL turismo@navarra.es Iglesia de Gazólaz 42 REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 2018

43 Bardenas Reales Monasterio de Azuelo RED DE OFICINAS DE TURISMO REYNO DE NAVARRA BERTIZ CENTRO DE TURISMO RURAL Oieregi T ESTELLA-LIZARRA San Nicolás, Estella-Lizarra T oit.estella@navarra.es LEKUNBERRI Plazaola, Lekunberri T oit.lekunberri@navarra.es OCHAGAVÍA CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA Ochagavía T oit.ochagavia@navarra.es OLITE Plaza de los Teobaldos, Olite T oit.olite@navarra.es ORREAGA/RONCESVALLES ANTIGUO MOLINO Orreaga/Roncesvalles T oit.roncesvalles@navarra.es PAMPLONA San Saturnino, Pamplona T oficinaturismo@pamplona.es RONCAL CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA Roncal T oit.roncal@navarra.es SANGÜESA Mayor, Sangüesa T oit.sanguesa@navarra.es TUDELA Plaza de los Fueros, Tudela T oit.tudela@navarra.es OFICINAS DE GESTIÓN LOCAL ABIERTAS TODO EL AÑO AMAIUR/MAYA T info@amaiurkoerrota.com ARTAJONA (fines de semana, Semana Santa, puentes y verano) T info@reinodeartajona.com BARDENAS-AGUILARES T turismo@bardenasreales.es BETELU (excepto los lunes) T / xux12leibe@hotmail.com BOSQUE DE ORGI CIUDAD ROMANA DE ANDELOS T CONSORCIO TURÍSTICO TIERRA ESTELLA/LIZARRALDEA T info@turismotierraestella.com CUEVAS DE MENDUKILO (cerrada en enero) T / mendukilo@mendukilo.com DESPOBLADO DE RADA (fines de semana y festivos) T info@guiartenavarra.com ELIZONDO T baztangomuseoa@baztan.eus ETXALAR T kulturetxea@etxalar.org FITERO T turismo@fitero.es LESAKA (mañanas L-V, Semana Santa, puentes y verano) T / kutura@lesaka.net LODOSA (L-V) T / desarrollolocal@lodosa.es LOS ARCOS T turismo@losarcos.es LUMBIER CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES T / cinlumbi@navarra.es MONASTERIO DE IRANZU T info@tierrasdeiranzu.com MUSEO DE LA TRUFA (METAUTEN) T info@museodelatrufa.com MUSEO DE LAS ERETAS (BERBINZANA) T info@eretas.es NACEDERO DEL UREDERRA PERALTA T infoturismo@aytoperalta.com PUENTE LA REINA T / turismo@puentelareina-gares.es URDAZUBI/URDAX T turismo@urdax.es VIANA T turismoycultura@viana.es VILLA ROMANA DE ARELLANO (fines de semana y festivos) T / info@guiartenavarra.com ZUGARRAMURDI MUSEO DE LAS BRUJAS T info@zugarramurdi.es Otras localidades que cuentan con Oficinas de Turismo y Puntos de Información Turística en temporada alta son: Alto de Ibardin, Aribe, Bera, Doneztebe/Santesteban, Falces, Isaba, Luzaide/Valcarlos, Selva de Irati (ermita Virgen de las Nieves), Selva de Irati (término Arrazola) y Zubiri REVISTA DE TURISMO DE NAVARRA 43

44 Javier Camacho Rubén Domínguez

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra EXCURSIONES GORRÁIZ Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra Hablar de camino es hablar de comunicación. Rutas que hacen historia, fomentan el arte, la tradición y la cultura. El Camino

Más detalles

EVENTOS Y TRADICIONES 2016

EVENTOS Y TRADICIONES 2016 EVENTOS Y TRADICIONES 2016 Enero Certamen Pop-Rock San Adrián Del 2 al 5 Cabalgata Reyes Varios 5 Misterio de los Reyes Sangüesa 6 Carnaval Uitzi 10 Mes cultural Améscoa Hasta el 17 Rey de la Faba Sangüesa

Más detalles

Un legado artistico al alcance de todos

Un legado artistico al alcance de todos Un legado artistico al alcance de todos no se puede entender Navarra sin los caminos que la ruta jacobea ha trazado en ella. Durante siglos, esta vía espiritual y comercial ha configurado la espina dorsal

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA 2017. PC Circuitos Culturales en autobus

Más detalles

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda Entorno Tranquilidad monacal Salones de lectura y salones para eventos Santo Domingo de la Calzada se levanta

Más detalles

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer HP Group Hotel Lacoma Artículos hotellacoma.com Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer 1. ARTICULO - Camprodón, un lugar de ensueño La comarca del Ripollés está situada en la zona norte de Cataluña,

Más detalles

Por qué Navarra. Departamento de Cultura y Turismo - Institución Principe de Viana. Pág.: 1

Por qué Navarra. Departamento de Cultura y Turismo - Institución Principe de Viana. Pág.: 1 Por qué Navarra Porque en los pocos kilómetros que separan el norte del sur de Navarra podrá disfrutar de un Reyno de diversidad. Compruébelo. Cierre los ojos, escuche el sonido del frondoso hayedo en

Más detalles

Blanca & Andrew

Blanca & Andrew Blanca & Andrew 27 08 2016 QUE HACER EN NAVARRA Navarra es probablemente una desconocida tanto entre los españoles como los de fuera. No os la perdáis! Es una región llena de contrastes, con muchos pueblos

Más detalles

Precio por persona: 62,50

Precio por persona: 62,50 Hotel las Casas de la Judería 4****. Sevilla Las antiguas "Casas de la Judería" formaban junto a otros palacios de alrededor, un conjunto de aposentos al servicio de la casa de Béjar, su servidumbre y

Más detalles

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL lusoviajes.com Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@lusoviajes.com Web: http://www.lusoviajes.com/ Ficha viaje CIRCUITO EN AUTOCAR a los Pirineos, Lourdes y Andorra con PENSION COMPLETA

Más detalles

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 7 DÍAS / 6 NOCHES. Salidas todos los sábados. Consulte disponibilidad. SERIE PREMIUM: TODAS LAS EXCURSIONES Y TODAS LAS ENTRADAS INCLUIDAS JACA SAN JUAN DE LA PEÑA MALLOS DE RIGLOS CASTILLO DE LOARRE AINSA

Más detalles

10 destinos históricos para descubrir el próximo puente

10 destinos históricos para descubrir el próximo puente 10 destinos históricos para descubrir el próximo puente Martes, 18 Abril, 2017 Paradores Parador de Alcalá de Henares Parador de Baiona Parador de Córdoba Parador de La Granja Parador de León Parador de

Más detalles

Escrito por Turismo Navarra. Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo 'Reyno de Navarra'

Escrito por Turismo Navarra. Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo 'Reyno de Navarra' Historia, arte y oración Descubre los Monasterios de Leyre, Irantzu, Iratxe, Fiteras, Tulebras Los monasterios navarros, lugares de oración y centros culturales durante siglos, constituyen un destino ideal

Más detalles

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas Itinerario Iremos a conocer uno de los bosques pirenaicos que nos transportará a la época medieval, las Cuevas de Zugarramurdi. Te bañarás en playas espectaculares como San Juan de Luz y te saldrá el espíritu

Más detalles

PARADOR DE SOS DEL REY CATÓLICO

PARADOR DE SOS DEL REY CATÓLICO PARADOR DE SOS DEL REY CATÓLICO Parador de Sos del Rey Católico Entorno Descubrirás aquí una villa medieval amurallada, construida sobre una enorme roca con vistas a amplios montes y vaguadas. Tras los

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Semana

Más detalles

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja Experiencias y planes - I love Paradores - Nuestros rincones con encanto #PlanazosParadores #PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja Miércoles, 30 Julio, 2014 Paradores Parador de La Granja Parador

Más detalles

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril)

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril) Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril) Socios en habitación doble: 225 Socios en habitación triple: 205 Incluye: viaje, seguro y alojamiento con desayuno.

Más detalles

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Presentación del Programa de Viajes y Excursiones 2009 Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Criterios generales 1. Tipos de viajes Excursiones de un día a lugares cercanos

Más detalles

#PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe

#PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes - I love Paradores #PlanazosParadores - Guadalupe #PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe Jueves, 17 Julio, 2014 Paradores Parador

Más detalles

De Mojácar a Santillana pasando por Almagro, Sos y Trujillo en una ruta por pueblos con encanto

De Mojácar a Santillana pasando por Almagro, Sos y Trujillo en una ruta por pueblos con encanto Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes Escapadas - Escapadas con amigos - Escapadas en familia De Mojácar a Santillana pasando por Almagro, Sos y Trujillo en una ruta por pueblos con encanto

Más detalles

BAJO EL SOL DE LA TOSCANA

BAJO EL SOL DE LA TOSCANA BAJO EL SOL DE LA TOSCANA Italia OFICINA DE LONDRES +44 (0) 20 7022 6560 OFICINA DE NUEVA YORK +1 (646) 760 5610 OFICINA DE HONG KONG OFICINA DE DUBAI +971 4 437 6802 OFICINA DE SINGAPUR +65 6511 1190

Más detalles

XII CONGRESO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE QUEMADURAS - II CONGRESO PERUANO DE QUEMADURAS LIMA-PERU (DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

XII CONGRESO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE QUEMADURAS - II CONGRESO PERUANO DE QUEMADURAS LIMA-PERU (DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017) XII CONGRESO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE QUEMADURAS - II CONGRESO PERUANO DE QUEMADURAS LIMA-PERU (DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017) DESCUBRA LA CIUDAD DE LIMA EN SUS TRES PERIODOS: PRE-HISPÁNICO, COLONIAL

Más detalles

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d Ciudad Real y Sevilla, unidas por Alfonso X el Sabio Conferencia pronunciada por Pedro Rodríguez Bueno Casa Castilla-La Mancha, Sevilla, 25 noviembre 2011 En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas

Más detalles

VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO

VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO Visitas: Madrid, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Ronda, Costa del Sol, Granada, Toledo, Madrid Duración: 10 días. Desde: 2,061 USD Salidas: Jueves

Más detalles

Parador de Gijón Entorno

Parador de Gijón Entorno PARADOR DE GIJÓN Parador de Gijón Entorno Cerca del Parador se encuentran el interesante Acuario y el Jardín Botánico, un bosquecillo para soñar. Visita imprescindible requiere también la Laboral Ciudad

Más detalles

Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros

Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros Miércoles, 15 Octubre, 2014 Paradores Parador de Alcalá de Henares Parador de Baiona Parador de Cangas de Onís Parador de Cardona Parador de Carmona

Más detalles

Hoteles con historia, Paradores en antiguos conventos

Hoteles con historia, Paradores en antiguos conventos Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes Hoteles con historia, Paradores en antiguos conventos Lunes, 26 Septiembre, 2016 Paradores Parador de Almagro Parador de Chinchón Parador de Cuenca

Más detalles

El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT

El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT Duración: 6 días / 5 noches Día 1º.- Punto de origen Zaragoza Llegada a Zaragoza y visita del Santuario del Pilar, a orillas del Ebro y en el centro de la ciudad,

Más detalles

10 Paradores a los que viajar con la oferta Black Friday de 88

10 Paradores a los que viajar con la oferta Black Friday de 88 Ofertas especiales Escapadas - Escapadas con amigos - Escapadas en familia - Escapadas gastronómicas - Escapadas para parejas - Escapadas románticas - Ofertas 10 Paradores a los que viajar con la oferta

Más detalles

Diez rutas para descubrir lo mejor de Córdoba

Diez rutas para descubrir lo mejor de Córdoba Diez rutas para descubrir lo mejor de Córdoba La ciudad vive en mayo su mejor mes, con la gran fiesta de los patios como centro de atracción GUÍA REPSOL - 29/04/2016 Ha enamorado a civilizaciones dispares.

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 27 74-25 23. prensa@selae.es www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional

Más detalles

Los 10 pueblos de España con más encanto

Los 10 pueblos de España con más encanto Los 10 pueblos de España con más encanto guía repsol Día 25/03/2015-13.25h Guía Repsol selecciona los diez pueblos que han merecido más atención entre sus lectores Hacer una selección de pueblos en España

Más detalles

De Rascafría a El Purgatorio

De Rascafría a El Purgatorio De Rascafría a El Purgatorio El paseo a la Cascada del Purgatorio es una de las rutas más emblemáticas que nos descubren el Valle de El Paular. La única dificultad se debe a su longitud, pues sus poco

Más detalles

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS MUNICIPIOS CORCHEROS Cassà de la Selva. Foto: Ayuntamiento de Cassà de la Selva CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña Ayuntamiento de Cassà de la Selva Rambla del Once de Septiembre, 107 T. 972 460 005 www.cassa.cat

Más detalles

#PlanazosParadores: 3 días descubriendo Cuenca

#PlanazosParadores: 3 días descubriendo Cuenca Planes gastronómicos en Paradores - Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes - Viajar con niños - I love Paradores #PlanazosParadores - Cuenca - Escapadas en familia - Escapadas para parejas

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES. VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES. PRECIOS SOCIOS: 340,00 OTROS SOCIOS Y NO SOCIOS: 350,00 EL PRECIO INCLUYE: Almuerzos en ruta del 1º y último día. Pensión completa

Más detalles

Un legado artistico al alcance de todos

Un legado artistico al alcance de todos Un legado artistico al alcance de todos no se puede entender Navarra sin los caminos que la ruta jacobea ha trazado en ella. Durante siglos, esta vía espiritual y comercial ha configurado la espina dorsal

Más detalles

Por la tarde nos iremos hasta la localidad de Foradouro, donde nos daremos nuestro primer baño en su maravillosa playa.

Por la tarde nos iremos hasta la localidad de Foradouro, donde nos daremos nuestro primer baño en su maravillosa playa. DIA 1: FORTALEZA DE ALMEIDA y PLAYA DE FORADOURO A ambos lados de la frontera luso- española se encuentran dos de las más bellas ciudades abaluartadas de toda la península ibérica, Almeida y Ciudad Rodrigo.

Más detalles

Por los paisajes del Camino de Santiago en Navarra

Por los paisajes del Camino de Santiago en Navarra Por los paisajes del Camino de Santiago en Navarra Por los paisajes del Camino de Santiago en Navarra Tierras de montañas, viñedos y larga historia DETALLES Destino: Navarra Duración: 3 días Fechas: a

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Salamanca,

Más detalles

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT GRANADA: SÁBADO 18 DE MAYO Y DOMINGO 19 DE MAYO DEL 2013 EL REALEJO ITINERARIO

Más detalles

Visita Zierbena, Portugalete, Algorta, Castillo de Butrón, Plentzia y Gorliz!

Visita Zierbena, Portugalete, Algorta, Castillo de Butrón, Plentzia y Gorliz! Visita Zierbena, Portugalete, Algorta, Castillo de Butrón, Plentzia y Gorliz! Duración: Jornada completa - Salida de Bilbao Akelarre Hostel Llegada a Zierbena Subida hasta el mirador Akelarre te acompaña

Más detalles

Parador de Sigüenza Entorno

Parador de Sigüenza Entorno PARADOR DE SIGÜENZA Parador de Sigüenza Entorno El Parador de Sigüenza es un imponente castillo medieval del siglo XII instalado en una alcazaba árabe y edificado sobre un asentamiento romano, este imponente

Más detalles

REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés

REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés REINO DE ARAGON y Pirineo Aragonés GRAN VIAJE EN TREN AVE HASTA ZARAGOZA Del 18 al 24 Octubre 2017 Miércoles 18 Octubre 2017.- CADIZ SEVILLA ZARAGOZA. Salida en bus privado desde Cádiz hacia la estación

Más detalles

Por: Piedad Granados (Colaboradora en Europa)

Por: Piedad Granados (Colaboradora en Europa) El Valle del Loira en el centro de Francia es Patrimonio Cultural de la Humanidad y el escenario que no aparece tan frecuentemente en las guías turísticas de los visitantes. Por: Piedad Granados (Colaboradora

Más detalles

Historia. La Manga Programa de Excursiones

Historia. La Manga Programa de Excursiones La Manga 2009 Descubra un lugar fantástico La Manga Programa de Excursiones Historia La Manga del Mar Menor (en Murcia, España) es una lengua de tierra de 24 km de extensión, que se fue estructurando desde

Más detalles

Guía Práctica de Viena

Guía Práctica de Viena Guía Práctica de Viena Guía Práctica de Viena Viena, fue fundada por los romanos en las orillas del río Danubio y más tarde fue la antigua capital del Imperio AustroHúngaro. Adquirió su actual aspecto

Más detalles

Puerto del Rosario en Fuerteventura, el encanto de lo tradicional con un brillo moderno

Puerto del Rosario en Fuerteventura, el encanto de lo tradicional con un brillo moderno Puerto del Rosario en Fuerteventura, el encanto de lo tradicional con un brillo moderno Hermoso municipio de la encantadora isla de Fuerteventura. Entre sus principales pueblos se encuentran Tetir, Puerto

Más detalles

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês (Del 24 al 27 de marzo) Aprovechando las fiestas de Semana Santa, el Real Grupo de Cultura Covadonga viaja al país vecino, al norte de Portugal, donde

Más detalles

PARADOR DE PUEBLA DE SANABRIA

PARADOR DE PUEBLA DE SANABRIA PARADOR DE PUEBLA DE SANABRIA Parador de Puebla de Sanabria Entorno Sanabria es una villa medieval custodiada por el Castillo de los Condes de Benavente, uno de los mejor conservados de la provincia de

Más detalles

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA 4 DIAS/ 3 NOCHES Descubre el incomparable contraste de colores, ocre, rojizo, y el verde intenso que te ofrecen los viñedos de la Rioja. DIA 1º.- MADRID-BURGOS Salida en

Más detalles

RONDA ESPAÑOLA: MADRID- TOLEDO- CÓRDOBA- SEVILLA- GRANADA- MADRID (7 / 8 2 1: MADRID

RONDA ESPAÑOLA: MADRID- TOLEDO- CÓRDOBA- SEVILLA- GRANADA- MADRID (7 / 8 2 1: MADRID RONDA ESPAÑOLA: MADRID- TOLEDO- CÓRDOBA- SEVILLA- GRANADA- MADRID (7 noches / 8 días) (Opción de 2 noches adicionales en Madrid a la llegada y a la salida) Día 1: MADRID Recorrido a pie por la historia

Más detalles

VFVTYYR - FRANCIA ESPAÑA Y PORTUGAL

VFVTYYR - FRANCIA ESPAÑA Y PORTUGAL VFVTYYR - FRANCIA ESPAÑA Y PORTUGAL Visitas: Paris,Madrid,Lisboa,Sevilla,Cordoba,Granada y Toledo Duración: 18 días. Desde: 2,783 USD Salidas: Martes ITINERARIO DIA 01 MAR. - MEXICO - PARIS Salida en vuelo

Más detalles

Localización estratégica

Localización estratégica Zaragoza 2017 Destino perfecto para city breaks Zaragoza Localización estratégica Madrid Zaragoza - Barcelona Bilbao Zaragoza Valencia AVE: Conexión con las principales ciudades españolas y con el Sur

Más detalles

UN ANILLO EN RED ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA

UN ANILLO EN RED ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA La Vuelta al Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, además de acercarte a la naturaleza más próxima a la ciudad, ofrece la posibilidad de conectarte a la RED DE ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA. Se trata de una extensa

Más detalles

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo CIRCUITOS MÉXICO CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo TAXCO ACAPULCO Acapulco Bellísimo puerto del Pacífico mexicano con variedad de playas y una vida nocturna para

Más detalles

Resumen del viaje. Ficha viaje. Circuito en autocar 7 DIAS CON Excursiones Incluidas EN Madrid y alrededores VERANO lusoviajes.

Resumen del viaje. Ficha viaje. Circuito en autocar 7 DIAS CON Excursiones Incluidas EN Madrid y alrededores VERANO lusoviajes. lusoviajes.com Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@lusoviajes.com Web: http://www.lusoviajes.com/ Ficha viaje Circuito en autocar 7 DIAS CON Excursiones Incluidas EN Madrid y alrededores

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos. vocabulario Partes de las catedrales. Contenidos funciones gramática comunicativas cultura y sociedad Principales catedrales de España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Más detalles

DE GAUCHOS DE GLACIARES

DE GAUCHOS DE GLACIARES DE GAUCHOS DE GLACIARES Argentina y Chile OFICINA DE LONDRES +44 (0) 20 7022 6560 OFICINA DE NUEVA YORK +1 (646) 760 5610 OFICINA DE HONG KONG OFICINA DE DUBAI +971 4 437 6802 OFICINA DE SINGAPUR +65 6511

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

6 viajes para aprovechar al máximo el puente de San Isidro

6 viajes para aprovechar al máximo el puente de San Isidro Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes - I love Paradores #PlanazosParadores 6 viajes para aprovechar al máximo el puente de San Isidro Viernes, 24 Abril, 2015 Paradores Parador de Toledo

Más detalles

POR LA RUTA DE LOS CASTILLOS Y FORTALEZAS DE NAVARRA. Por Vicky Duro Pikaza, autora del blog Dereflex

POR LA RUTA DE LOS CASTILLOS Y FORTALEZAS DE NAVARRA. Por Vicky Duro Pikaza, autora del blog Dereflex POR LA RUTA DE LOS CASTILLOS Y FORTALEZAS DE NAVARRA Por Vicky Duro Pikaza, autora del blog Dereflex http://www.dereflex.net/ Erase una vez un viejo Reyno llamado Navarra donde agricultores y ganaderos

Más detalles

PUEBLOS DE ESPAÑA. Llanes. Mar y naturaleza salvaje

PUEBLOS DE ESPAÑA. Llanes. Mar y naturaleza salvaje PUEBLOS DE ESPAÑA Llanes Mar y naturaleza salvaje PUEBLOS DE ESPAÑA Llanes es un encantador pueblo de la costa asturiana, muy próximo al límite con Cantabria, que en los últimos años ha experimentado

Más detalles

Visita a Toledo (26 Octubre 2016): Catedral Primada

Visita a Toledo (26 Octubre 2016): Catedral Primada Visita a Toledo (26 Octubre 2016): Catedral Primada 15.30 h. Recogida del grupo (Plaza de Zocodover) por el guía de Patrimonio Toledo. 16.00 h. Plaza del Ayuntamiento. Catedral (Exterior) Llegaremos a

Más detalles

Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler

Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler Andalucía es tierra de historia, de cultural, de fiesta de gastronomía y

Más detalles

RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA

RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA ITINERARIOS EN AUTOBUS: A) RUTAS DE UN DIA 1: LAS EDADES DEL HOMBRE-SORIA-ERMITA DE GORMAZ-SAN BAUDEL Visita a la exposición de

Más detalles

Guía de pueblos de Madrid

Guía de pueblos de Madrid Guía de pueblos de Madrid Esta es un recopilación de artículos sobre pueblos de la provincia de Madrid, queda expresamente prohibida su venta. Se distribuye bajo licencia Creative Commons Guía de pueblos

Más detalles

Resumen del viaje. Ficha viaje. Cantabria y Asturias (COMPLETO) - Domingo 21 Mayo LANZAROTE BILBAO

Resumen del viaje. Ficha viaje. Cantabria y Asturias (COMPLETO) - Domingo 21 Mayo LANZAROTE BILBAO Tfno: 928844382 Email: reservas.web.vlm@viajeslamolina.com Web: http://www.viajeslamolina.com/ Ficha viaje Circuito de 8 días por lo mejor de Cantabria y Asturias, un viaje para conocer de lo mejor del

Más detalles

Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad #PlanazosParadores - Experiencias y planes Ciudades Patrimonio Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad Lunes, 19 Septiembre, 2016 Paradores Parador de Toledo Parador de Alcalá de Henares Parador

Más detalles

BUDAPEST-BRATISLAVA-VIENA. 7 días / 6 noches

BUDAPEST-BRATISLAVA-VIENA. 7 días / 6 noches BUDAPEST-BRATISLAVA-VIENA 7 días / 6 noches Día 1: Budapest Llegada al aeropuerto de Budapest y traslado al hotel en Budapest. El resto del día libre. Alojamiento. Día 2: Budapest Desayuno. Por la mañana,

Más detalles

PAISAJES DE LA CAMARGA Y LA PROVENZA (El colorado Provenzal y mini-crucero por la Camarga)

PAISAJES DE LA CAMARGA Y LA PROVENZA (El colorado Provenzal y mini-crucero por la Camarga) PAISAJES DE LA CAMARGA Y LA PROVENZA (El colorado Provenzal y mini-crucero por la Camarga) PENSIÓN COMPLETA EN TODO EL CIRCUITO FECHA DE SALIDA: 14 ABRIL DURACION: 4 DÍAS 14 ABRIL.- BARCELONA ARLES AVIGNON/MONTFAVET

Más detalles

Cantabria, un paseo por las nubes

Cantabria, un paseo por las nubes P I C O S D E E U R O P A Al pie del impresionante paraje de Peñas Viejas, diminuto en su inmensidad podemos ver al Refugio Real, mandado construir como refugio de caza para el rey Alfonso XIII Cantabria,

Más detalles

ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C DIAS

ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C DIAS ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C-272 7 DIAS Fechas de salida 2016 Agosto 16-23-30 Septiembre 06-13-20-27 Octubre 04-11-18-25 Noviembre 01-08-15-22-29 Diciembre 06-13-20-27 2017 Enero 03-10-17-24-31 Febrero

Más detalles

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla Sevilla Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla Introducción La historia de Sevilla comienza durante la Edad Antigua con el surgimiento en el actual centro de Sevilla. Muchas y diferentes culturas

Más detalles

Camino Francés en Habitaciones de Lujo Cod. TEE101

Camino Francés en Habitaciones de Lujo Cod. TEE101 Camino Francés en Habitaciones de Lujo Cod. TEE101 Página 1/5 Camino Francés en Habitaciones de Lujo Cod. TEE101 FICHA DEL VIAJE Tipo de viaje: Individual Actividad: Senderismo Duración: 7 días / 6 noches

Más detalles

Carabanzo a La Santa

Carabanzo a La Santa Carabanzo a La Santa Municipios: Lena Descripción de la ruta: La ruta de Carabanzo a La Santina, es un recorrido fácil de hacer y relativamente corto, que se puede hacer tanto a pie como a caballo, o en

Más detalles

Madrid y alrededores en tren

Madrid y alrededores en tren Circuito de 7 días Madrid y alrededores en tren Disfruta de la capital y sus alrededores Recorrido eminentemente cultural a la villa de Madrid, así como a ciudades colindantes como Segovia y Toledo. Combina

Más detalles

PARADOR DE MANZANARES

PARADOR DE MANZANARES PARADOR DE MANZANARES Parador de Manzanares Entorno Famosa por sus quesos y vinos y punto importante de comunicación con el sur, Manzanares e el lugar idóneo para acercarse a tres de los Parques Naturales

Más detalles

Entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón. Fecha del Viaje. Del 24 al 27 de Mayo de 2016

Entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón. Fecha del Viaje. Del 24 al 27 de Mayo de 2016 Cuenca y Teruel Entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón Fecha del Viaje Del 24 al 27 de Mayo de 2016 IX Semana del Médico Jubilado Ilustre Colegio de Médicos de Málaga Itinerario Día 1 Málaga

Más detalles

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a !! A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a la UNESCO a clasificarla como patrimonio de la Humanidad.

Más detalles

Viaje organizado a Flandes en semana santa en un vistazo

Viaje organizado a Flandes en semana santa en un vistazo Viaje organizado a Flandes en semana santa en un vistazo Por qué este viaje? Flandes sorprende y entusiasma a todos. Repleto de joyas arquitectónicas y rincones de ensueño, es un destino tranquilo y perfecto

Más detalles

CASTELLAR DE MECA. Se puede apreciar perfectamente el trazado de las calles, y los cimientos de sus casas de muy variadas dimensiones.

CASTELLAR DE MECA. Se puede apreciar perfectamente el trazado de las calles, y los cimientos de sus casas de muy variadas dimensiones. CASTELLAR DE MECA A 300 metros del suelo y a 700 del nivel del mar, sobre el monte Mugrón, se elevan majestuosas las ruinas de la colosal ciudad ibérica de Meca. En una meseta del monte, sólo accesible

Más detalles

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar. Buenos días, estimado/a Acabo de pasar un fin de semana largo (ventajas de los jubilados) en el Pirineo Aragonés, con base en Bielsa, a las puertas del valle de Pineta. Desde allí se accede fácilmente

Más detalles

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid Logroño (La Rioja) La capital de La Rioja, Logroño, cuenta con 152.928 habitantes en su área metropolitana y todos los servicios de una moderna capital. Se comunica con capitales cercanas como Bilbao con

Más detalles

Etapa 1: Ibardin Etxalar 20 km

Etapa 1: Ibardin Etxalar 20 km Trazado de la ruta, Texto ilustraciones por: JESUS MASÓ CENJOR Etapa 1: Ibardin Etxalar 20 km Ruta lineal de aproximadamente 20 km., variados entre carreteras locales, caminos asfaltados de gravilla suelta,

Más detalles

EL VALLE DEL JERTE SE VISTE DE ROJO, VAMOS A COGER CEREZAS

EL VALLE DEL JERTE SE VISTE DE ROJO, VAMOS A COGER CEREZAS EL VALLE DEL JERTE SE VISTE DE ROJO, VAMOS A COGER CEREZAS FECHAS APROXIMADAS DE RECOGIDA DE CEREZAS DESDE MEDIADOS DE MAYO DE 2015 HASTA FINALES DE JUNIO DE 2015 1 ALOJAMIENTO: En primer lugar tendremos

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

10 destinos ideales para una escapada en puente de diciembre

10 destinos ideales para una escapada en puente de diciembre I love Paradores - Experiencias y planes #EspecialPuenteDiciembre - Escapadas en familia - Escapadas para parejas - Gastronomía - Lugares únicos 10 destinos ideales para una escapada en puente de diciembre

Más detalles

Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión a Ayegui 1

Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión a Ayegui 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de: Muruzabal de Andión a Ayegui. Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión

Más detalles

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

RUTA ARQUITECTURA CIVIL RUTA ARQUITECTURA CIVIL Paredes de Nava debe su arquitectura civil a un pasado de esplendor ya que fue villa realenga y condal, de ahí que haya perdurado hasta nuestros días un rico legado. Buena muestra

Más detalles

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014 XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO Programación cultural 2014 Consejería de Cultura y Turismo Folleto conjunto MÁS TEATRO: A Pícaros

Más detalles

Relación de plazas para personas mayores de 65 años

Relación de plazas para personas mayores de 65 años Relación de plazas para personas mayores de 65 años TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES: 6.601 TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES PÚBLICAS(únicamente gestionadas por el Pol. Sociales): 2.030 TOTAL PLAZAS ATENCIÓN DIURNA

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA. TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA. 4 días/ 3 noches /4 días de ruta. Un trekking muy completo a tu propio ritmo en el que no nos dejaremos casi nada en el tintero. Paseando por intrincados

Más detalles

ESPAÑA, PORTUGAL EUROPA CON GRECIA. Salida: Setiembre Visitando:

ESPAÑA, PORTUGAL EUROPA CON GRECIA. Salida: Setiembre Visitando: ESPAÑA, PORTUGAL EUROPA CON GRECIA Y TIERRA MARRUECOS SANTA Salida: Setiembre 2017 VIAJES Magallanes Visitando: MADRID TRUJILLO LISBOA FÁTIMA CÁCERES CÓRDOBA SEVILLA RONDA MARBELLA TÁNGER RABAT CASABLANCA

Más detalles

VFSTYWQ - ALPES E ITALIA

VFSTYWQ - ALPES E ITALIA VFSTYWQ - ALPES E ITALIA Visitas: Frankfurt, Ruta Romantica, Innsbruck, Padua, Venecia, Florencia, Asís y Roma Duración: 10 días. Desde: 2,112 USD Salidas: Sábados ITINERARIO DIA 01 - SAB. - MEXICO / MADRID

Más detalles

Catas de Vinos en el Norte de Portugal.

Catas de Vinos en el Norte de Portugal. Catas de Vinos en el Norte de Portugal. CICMA 2186 Sabes lo que significa la palabra Douro? El río tiene nombre de oro, ya que en los bancales escalonados de sus cuestas se produce el soleado vino de oporto.

Más detalles

Pamplona Centro. Tradición, cultura y gastronomía sin salir del corazón de la ciudad.

Pamplona Centro. Tradición, cultura y gastronomía sin salir del corazón de la ciudad. Pamplona Centro Tradición, cultura y gastronomía sin salir del corazón de la ciudad. 1 El siguiente tramo es el de la calle y postales de la capital Emoción y adrenalina Mercaderes. Tiene una distancia

Más detalles