Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas"

Transcripción

1 Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas

2 Introducción Tras el nuevo impulso a los censos en Avilés realizado el pasado año, para el presente 2011 seleccionamos una serie de especies que consideramos de interés: qué especies de rapaces y en qué número crían aquí, ver si hay tan pocas lavanderas reproductoras como sospechamos, cuantificar el gran aumento de estorninos, y relacionar el número de urracas reproductoras con el de invernantes. Material y Métodos Entre mediados de mayo y mediados de julio de 2011, se recorrió a pie todo el concejo avilesino (principalmente a través de calles y caminos diversos), atendiendo a los cernícalos, ratoneros, milanos y otras posibles rapaces, lavanderas blancas (y posibles cascadeñas), estorninos y urracas. Para ello, 6 personas dividieron el concejo en sectores (ver sección final de Participantes). Se cubrieron unas fichas donde se detallaba la ubicación de las aves y sus nidos (nº de portal), así como cualquier característica de interés. Resultados y Discusión Los resultados totales obtenidos se muestran en la siguiente tabla:

3 Nº aves Nº nidos seguros Nº territorios probables Cernícalo vulgar Ratonero común Milano negro Lavandera blanca Lavandera cascadeña 1 1 Estornino negro Urraca La interpretación de estos resultados la mostramos a continuación especie por especie. Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) El número de aves registrado es algo inferior al real (los cernícalos tienen áreas de campeo relativamente amplias). Hay 3 nidos conocidos desde hace más de 20 años: el de Bustiello (en pared rocosa), el de San Cristóbal (en campanario) y el del Estrellín (en estructura industrial). Esta última pareja no crió ahí este año. Durante el presente censo confirmamos un nuevo nido gracias a un vecino: un territorio establecido en los últimos años en la entrada oriental de la ciudad (cría en la pared de un teatro). Además, sospechamos desde hace años que hay un posible nido en la zona industrial siderúrgica. Los territorios de L Arabuya y Castañeda no los tenemos controlados, aunque es posible que estén afincados en el creciente número de viaductos del entorno.

4 Por San Cristóbal también se ven aves de un territorio cercano ya del concejo de Castrillón. Su evolución poblacional en Avilés parece positiva. Halcón peregrino (Falco peregrinus) No cría ninguna pareja en el concejo de Avilés, pero hay 3 que vienen con frecuencia por aquí a cazar palomas: una del concejo de Corvera, otra del de Gozón y otra del de Castrillón. Esta última cría muy cerca del límite municipal, y a ella pertenecen las aves vistas durante este censo. Ratonero común (Buteo buteo) Aunque sólo se registró un nido seguro, no se invirtió suficiente tiempo en confirmar los territorios, sobre todo en la zona oeste donde se conocen varios nidos de otros años. Aún así, es posible que haya desaparecido algún territorio. Hace años confirmamos el frecuente expolio en algunos nidos. Es seguro que hay territorios en los que no hay reproducción. Se circunscribe a zonas boscosas, principalmente en las zonas sur y oeste del concejo. Pocas parejas más podrían ocupar la superficie potencial municipal. La población avilesina podría estar estable o en ligera disminución.

5 Milano negro (Milvus migrans) Aunque hay observaciones estivales dispersas ya desde la década de los años 80s del pasado siglo, no hay territorios establecidos hasta hace pocos años, ya en el comienzo del presente siglo. Estas aves tienen grandes áreas de campeo, por lo que es seguro que no se han registrado todas las que viven en el concejo. Por otra parte, hay ejemplares de los concejos vecinos que también prospectan zonas avilesinas. Además, es probable que haya pasado desapercibida una pareja más (en la zona del Caliero). Es una especie en expansión, por lo que su población irá en aumento en los próximos años. Lavandera blanca (Motacilla alba) Es abundante en invierno (con varios dormideros comunales de más de cien aves), pero escasa y dispersa como reproductora. Esto lo confirmamos durante este censo, en el que no se han registrado todas las aves presentes, y en el que hay territorios no reproductores. Desconocemos su tendencia poblacional en Avilés, en la que no se aprecian cambios significativos.

6 Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) Frecuente en invierno pero rara como reproductora en Avilés. Sólo conocemos dos casos previos de nidificación: en 1984 en Les Meanes (en un tejado) y en 1988 en La Carriona. Diversas observaciones sugieren que algunos años podría criar alguna pareja en el entorno de la ría, como ocurrió en la presente primavera en la cola del estuario (en la desembocadura del río Madalena).

7 Estornino negro (Sturnus unicolor) Hicimos un censo previo de esta especie en el año 1990, cuando contamos 67 ejemplares (tras acabar la nidificación, con un tercio de aves jóvenes) y estimamos 8-10 nidos (mayoría en La Lleda). El panorama municipal 21 años después es muy distinto, habiéndose multiplicado su población por 6. Ahora ocupa toda la mitad occidental del concejo, siendo más escaso en el Sur y Este. Las principales colonias están en El Nodo, San Cristóbal y La Lleda. Es posible que unas pocas parejas hayan pasado desapercibidas en casas de campo. Es seguro que no se ha censado el total de aves presentes en Avilés, ya que se mueven mucho. Especie en expansión por Asturies, lo mismo que en Avilés. Estornino pinto (Sturnus vulgaris) Abundante en invierno, no hay datos confirmados de cría en Avilés (sólo un intento en 1983 en La Madalena). Es posible que existan algunos ejemplares dispersos que puedan hibridar con el estornino negro (como hacen en otros lugares), pero esto no se ha confirmado en Avilés. La observación de un ejemplar de 1º verano (nacido en 2010; ver siguiente foto) entre estorninos negros en Valgranda, podría indicar lo anterior. Aunque está en expansión en Asturies, no lo hace en Avilés.

8 Urraca (Pica pica) Especie considerada sedentaria, reúne en el dormidero del parque de Ferrera en invierno más de 200 aves, lo que nos incitaba a investigar si eran todas las aves del concejo. Esta especie es mejor censarla a principios de primavera, cuando los árboles aún no tienen hojas y se pueden localizar bien sus nidos (construyen varios por pareja). Pero esto no se pudo hacer durante las fechas del presente censo.

9 El número de aves registrado coincide bastante con el dormidero invernal del parque de Ferrera, por lo que confirmamos que aglutina a la mayoría de la población avilesina. Aún así, es posible que algunos ejemplares se hayan escapado al censo (la población de reproductores debe ser algo mayor). El número de territorios es sorprendentemente alto. Las mayores densidades aparecen en el parque de Ferrera, cola de la ría, La Carriona, Nodo y La Madalena. Participantes A continuación se muestra el listado de participantes en el censo, indicando sus barrios de muestreo entre paréntesis: - José Ángel Rodríguez García (Llaranes, La Lleda, Gaxín, Caliero, Miranda y Carriona). - Milio Rabanal Menéndez (San José Artesano, Buenavista, Carrionina, La Carriona, Arabuya, El Barrial, Piqueros, Castañeda, Altamira, Ceruyeda y El Bretón). - Fructuoso Pontigo Concha (Villalegre y El Pozón). - David Díaz Delgado (La Luz, La Tabla, La Madalena y Versalles); autor de la foto de lavandera de este informe. - Marián Álvarez Fidalgo (casi todo el Quirinal, Valgranda y parte de Gaxín); autora de las fotos de urracas y estorninos de este informe. - César Álvarez Laó (parte del Quirinal, Sabugo, zona centro, Bustiello, San Cristóbal, Nodo, Maruca, Jardín de Cantos, Ría y Valliniello; coordinador del censo).

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces Rupícolas Aves Rapaces Rupícolas en la Región de Murcia 10 años de seguimiento biológico Generalidades sobre las Rapaces Rupícolas nidificantes en la Región de Murcia - Nidifican en cortados rocosos. - Su posición

Más detalles

Plaza Santa Ana, 27 (33410) Teléfono: Fax:

Plaza Santa Ana, 27 (33410) Teléfono: Fax: DIRECTORIO centros educativos y formativos de Avilés CENTROS CONCERTADOS Colegio Luisa Marillac Colegio Nuestra Sra. del Buen Consejo Colegio Paula Frassinetti Colegio Principado Colegio San Fernando San

Más detalles

PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA

PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA Los problemas que ocasionan las concentraciones invernales de estorninos en la ciudad de Salamanca fueron estudiados en

Más detalles

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 Autores: Ramón Prades, Ana Llopis, Ángel de Paz, Natxo Sendra, Tono Caballer y Félix Lopez Introducción y metodología Al

Más detalles

CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL 18 de Febrero de 2009

CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL 18 de Febrero de 2009 CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL 18 de Febrero de 2009 MEMORIA del CURSO 2007/08 SUBVENCIONES ESCOLARIZACIÓN MANTENIMIENTO DE CENTROS COMEDORES ESCOLARES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES T.I.A. 2008 1.SUBVENCIONES

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Gijón Servicio de Protección del Medio Ambiente Referencia: 001100/2011 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO: "CAMPAÑAS DE CONTROL DE LAS POBLACIONES DE GAVIOTA PATIAMARILLA Y

Más detalles

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón CHOZOS DE TEJEA Curso Ornitología básico Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches En Chozos de Tejea y Las Atalayas I y II os ofrecemos las posibilidad de adentraros en al fascinante mundo de la

Más detalles

2.7. SIERRA DE GREDOS

2.7. SIERRA DE GREDOS 68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario

Más detalles

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL CASCO URBANO DE CANDÁS Informe resumen. Temporada 2014 INDICE: 1. CENSO POBLACIONAL DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA pág 2 2. SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA

Más detalles

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y la Fundación EDP han puesto en marcha un programa

Más detalles

III ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA

III ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA III ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA 2014-2017 INSTRUCCIONES GENERALES Existe una aplicación on line donde está disponible toda la documentación relativa a ese atlas: www.seguimientodeaves.org/atlasrep

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

Cada vez se conoce mejor el estado de las poblaciones

Cada vez se conoce mejor el estado de las poblaciones R A P A C E S D I U R N A S E N L A S I E R R A D E G U A D A R R A M A Federico ROVIRALTA P O B L AC I Ó N R E P RO D U C TO R A D E R A PAC E S D I U R NAS E N U NA ZO NA D E M E D I A M O N TA Ñ A D

Más detalles

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana.

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana. PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE 2009 Estudios y programas de información ciudadana. 1 PROGRAMAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS. La mayoría de

Más detalles

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno José Antonio García Alfonso Introducción: Los islotes de El Palero se encuentran situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, en

Más detalles

Nuevos datos sobre la población del Halcón Sacre Falco cherrug en Bulgaria

Nuevos datos sobre la población del Halcón Sacre Falco cherrug en Bulgaria Chancellor, R.D., B.-U. Meyburg & J.J. Ferrero eds. 1998 Holarctic Birds of Prey ADENEX-WWGBP Nuevos datos sobre la población del Halcón Sacre Falco cherrug en Bulgaria G. Stoyanov & G. Kouzmanov SUMMARY

Más detalles

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus Elegante y poderosa. Caza liebres, conejos, perdices, cuervos, palomas... Parte superior oscura y parte inferior blanca listada. Anida en cortados rocosos y excepcionalmente

Más detalles

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales espacios naturales protegidos Región de Murcia Las aves rapaces de nuestros espacios naturales Región de Murcia Consejería de Industria y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural Z E P A espacios

Más detalles

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS Apartat de correus 237 12500 VINARÒS (Castelló) Telèfon: 610604180 vinaros@ecologistesenaccio.org Webs: http://www.internatura.org/grupos/apnal.html http://www.ecologistesenaccio.org/vinaros INFORME AMBIENTAL

Más detalles

Sociedad Albacetense de Ornitología

Sociedad Albacetense de Ornitología Cernícalo Primilla Autor Administrator Thursday, 04 de March de 2010 CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival,

Más detalles

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Autor artículo: José María González Cachinero. Fotos: F. Javier Molina. LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Las primeras urbes (pueblos y ciudades) se debieron de formar hace 10.000 años

Más detalles

Nidificación del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en Guipúzcoa

Nidificación del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en Guipúzcoa 73 MUNIBE Sociedad de Ciencias Naturales ARANZADI San Sebastian Año XXVI- Número 1-2 - 1974. Páginas 73-78 Nidificación del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en Guipúzcoa Por JUAN ALVAREZ DE EULATE DATOS

Más detalles

2.10. EMBALSE DEL EBRO

2.10. EMBALSE DEL EBRO 84 BURGOS 2.10. EMBALSE DEL EBRO 2.10.1. Descripción El espacio se encuentra en la comarca de los Valles, al norte de la provincia de Burgos. Casi la mitad del territorio lo ocupa la parte burgalesa del

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN 15 MAESTRAZGO CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS LLEGADAS

Más detalles

ENTIDAD CIF PROYECTOS CONCESION ( ) DIFAC G33478470 Aunando esfuerzos: Gimkana en silla de ruedas 210,00 Asociación Sociocultural

ENTIDAD CIF PROYECTOS CONCESION ( ) DIFAC G33478470 Aunando esfuerzos: Gimkana en silla de ruedas 210,00 Asociación Sociocultural LINEA "0": COHESION SOCIAL EXPEDIENTE 6479/2011 A. VV. Polígono de la Magdalena G33325697 Aunando esfuerzos:concurso carteles, Maratón,de futrito, Torneo fútbol, Cine y Coordinación 1.100,00 DIFAC G33478470

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 41 de 08/04/1997

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 41 de 08/04/1997 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 41 de 08/04/1997 1. Disposiciones generales Consejería de Medio Ambiente ORDEN de 12 de marzo de 1997, por la que se regula

Más detalles

CENSOS LINCE IBÉRICO 2010

CENSOS LINCE IBÉRICO 2010 Noviembre de 21 CENSOS LINCE IBÉRICO 21 INTRODUCCIÓN Los censos de lince ibérico se realizan anualmente para conocer el estado de las poblaciones y poder realizar una valoración del éxito de las actuaciones

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO. RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO. Observador: Carlos E. Sarompas Cazorla Fecha: 28/05/2002 despejado, 25 o C, viento: 0-1. Hora inicio: 11,30 Hora final: 13,30.

Más detalles

TÍTULO PROVOCAN LAS REPOBLACIONES DE CONEJO AUMENTOS EN LA ABUNDANCIA LOCAL DE RAPACES? AUTORA. Carmen S. Yuste Ortiz

TÍTULO PROVOCAN LAS REPOBLACIONES DE CONEJO AUMENTOS EN LA ABUNDANCIA LOCAL DE RAPACES? AUTORA. Carmen S. Yuste Ortiz TÍTULO PROVOCAN LAS REPOBLACIONES DE CONEJO AUMENTOS EN LA ABUNDANCIA LOCAL DE RAPACES? AUTORA Carmen S. Yuste Ortiz Esta edición electrónica ha sido realizada en 2010 Director Javier Calzada Samperio

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 1 20499 01 EL ALFARAZ - CASA DE INDIANOS ALFARAZ, Nº 30 MIRANDA PARCIAL ARQUITECTURA CULTA MIRANDA (SANTO DOMINGO) ALTO 2 40682 15 EDIFICIO DE VIVIENDAS ALFONSO VII Nº 3 AVILES PARCIAL ARQUITECTURA CULTA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL VOLUNTARIADO ALAS SOBRE AGUA OCTUBRE DE 2011

PLAN DE TRABAJO DEL VOLUNTARIADO ALAS SOBRE AGUA OCTUBRE DE 2011 PLAN DE TRABAJO DEL VOLUNTARIADO ALAS SOBRE AGUA OCTUBRE DE 2011 ACTIVIDADES OCTUBRE 2011 OCTUBRE 2011 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 VOL CENSO

Más detalles

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN Productividad Datos 2005: Alicante: 1,2 Castellón:1,0 Valencia: 1,1 Causas de mortalidad Datos 90-98 Datos 99-2006

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN GESTIÓN Y CONSERVACIÓN Aproximación al conocimiento de la avifauna de Santander: una herramienta para integrar la conservación de la naturaleza en el proceso de desarrollo urbano. Por IGNACIO C. FERNÁNDEZ

Más detalles

Halcón Peregrino (Falcón peregrinus )

Halcón Peregrino (Falcón peregrinus ) 4. AVES DE ALTANERÍA Se practica con los halcones, y se llama así por la altura que alcanzan en sus vuelos. Se distinguen dos modalidades. Lances de mano por mano y lances de altanería. En los lances de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CENSO

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CENSO ###################################################################################################################### LA PITA PINTA ASTURIANA LA PITA PINTA ASTURIANA 1980-2003 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro Gracias a la cobertura que ofrece el follaje siempre verde de los olivos, el olivar crea en su interior un microclima más acogedor que el existente en

Más detalles

Ayuntamiento de Aviles

Ayuntamiento de Aviles CULTURALES, EJERCICIO 05 ²5U5R6R3F47063H730ß» ²5U5R6R3F47063H730ß» 5U5R6R3F47063H730 AYT/339/05 DECRETO Visto el de referencia y teniendo en cuenta las consideraciones que siguen. Primera.- Por Decreto

Más detalles

Se presentan los resultados del quinto y sexto censo invernal

Se presentan los resultados del quinto y sexto censo invernal CENSOS INVERNALES DE CORMORÁN GRANDE Javier DE LA PUENTE Carlos PONCE CENSOS INVERNALES DE CORMORÁN GRANDE ( Phalacrocorax carbo) EN LA COMUNIDAD DE MADRID. INVERNADAS 2001-2002 Y 2002-2003 Grupo Ornitológico

Más detalles

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS 2005-2010 PALOMA TORCAZ (Columba palumbus) Censo de efectivos invernantes en la Península Ibérica. Año 2009 Ekos Estudios Ambientales, S.L.U. INTRODUCCIÓN Se presentan

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretario General Técnico: Adolfo Díaz-Ambrona Medrano. Subdirectora General de Estadística:

Más detalles

Especies invasoras: La cotorra argentina (Miyopsitta monachus)

Especies invasoras: La cotorra argentina (Miyopsitta monachus) Especies invasoras: La cotorra argentina (Miyopsitta monachus) Tomás Montalvo Servicio de Vigilancia y Control de Plagas Urbanas Dirección de Servicios de Vigilancia Ambiental Especie Familia Psitácidos.

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA

SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA Larus michahellis EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2010 PLAN DE ACCION DE AVES MARINAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO TECNICO DE SEGUIMIENTO

Más detalles

EVENTOS DEPORTIVOS AVILÉS 2012

EVENTOS DEPORTIVOS AVILÉS 2012 EVENTOS DEPORTIVOS AVILÉS 2012 ENERO Trofeo de Natación La Magdalena Natación Organiza: Club Natación Avilés. Fecha: 3 y 4 de enero. Torneo Infantil de Reyes de Baloncesto Baloncesto Fecha: 7 de enero.

Más detalles

ISSN Nº

ISSN Nº SITUACION ACTUAL Y DISTRIBUCION DE LAS AVES RAPACES EN LAS ISLAS CANARIAS César-Javier Palacios Palomar Departamento de Biología Aplicada Estación Biológica de Doñana Avenida de María Luisa s/n. Pabellón

Más detalles

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla. CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival, cría en la Península Ibérica y pasa los inviernos en el África

Más detalles

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES Y CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS DE NIDIFICACIÓN Año: 2014 Con la colaboración de

Más detalles

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS 2005-2010 PALOMA TORCAZ (Columba palumbus) PROPUESTAS DE GESTIÓN INTRODUCCIÓN En este documento se presentan una serie de propuestas de gestión para la especie Paloma

Más detalles

FENOLOGÍA Y DINÁMICA DEL DORMIDERO DE LAVANDERA BLANCA Motacilla alba EN EL AEROPUERTO DE PALMA (MALLORCA, ISLAS BALEARES)

FENOLOGÍA Y DINÁMICA DEL DORMIDERO DE LAVANDERA BLANCA Motacilla alba EN EL AEROPUERTO DE PALMA (MALLORCA, ISLAS BALEARES) A.O.B. vol. 23. 2008: 17-26 FENOLOGÍA Y DINÁMICA DEL DORMIDERO DE LAVANDERA BLANCA Motacilla alba EN EL AEROPUERTO DE PALMA (MALLORCA, ISLAS BALEARES) Steve NICOLL 1 José Luís MARTÍNEZ 2 RESUMEN.- Fenología

Más detalles

(Semana del 15 al 21 diciembre) Día 15, lunes: Concierto de los alumnos de Oboe y Fagot del Conservatorio. Lugar: Conservatorio

(Semana del 15 al 21 diciembre) Día 15, lunes: Concierto de los alumnos de Oboe y Fagot del Conservatorio. Lugar: Conservatorio (Semana del 15 al 21 diciembre) MÚSICA Día 15, lunes: Concierto de los alumnos de Oboe y Fagot del Conservatorio. Lugar: Conservatorio Julián Orbón (C/ Julia de la Riva, 2). Hora: 19.30 h. Día 18, jueves:

Más detalles

Relación definitiva de destinos adjudicados a funcionarios de carrera y en prácticas para el curso 2016/2017.

Relación definitiva de destinos adjudicados a funcionarios de carrera y en prácticas para el curso 2016/2017. 0590 1 PROVISIONALES SUPRESIÓN - DESPLAZADOS VOLUNTARIOS BLANCO ALVAREZ, NURIA 009419310 076236 0590016 33013024 I.E.S. "Leopoldo Alas Clarín" DUBRA RODRIGUEZ, ANA M.BEGOÑA 010798740 072610 0590011 33028155

Más detalles

OBJETO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE AVILÉS Y CASTRILLÓN PARA EL SUMINISTRO DE AGUA A VARIOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE CASTRILLÓN.

OBJETO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE AVILÉS Y CASTRILLÓN PARA EL SUMINISTRO DE AGUA A VARIOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE CASTRILLÓN. Ayuntamiento de Avilés y Ayuntamiento de Castrillón CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE AVILÉS Y CASTRILLÓN PARA EL SUMINISTRO DE AGUA A VARIOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE CASTRILLÓN..- Suministro

Más detalles

PROYECTO DIVULGATIVO CONVIVENCIA ENTRE AVIFAUNA Y MEDIO AMBIENTE URBANO

PROYECTO DIVULGATIVO CONVIVENCIA ENTRE AVIFAUNA Y MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO DIVULGATIVO CONVIVENCIA ENTRE AVIFAUNA Y MEDIO AMBIENTE URBANO me gusta Foto: C. Sieiro del Nido 2 me gusta PASEO POR COLMENAR VIEJO Para comenzar te proponemos un paseo por el pueblo, en el que

Más detalles

JUEVES DE COMADRES. Jueves, 31 de Enero h.: Merienda de Comadres.

JUEVES DE COMADRES. Jueves, 31 de Enero h.: Merienda de Comadres. MIÉRCOLES SARDINERO Miércoles, 30 de Enero 19.00 h. Desfiles de mazcaritos, comparsas y fanfarrias desde Llaranes Viejo a la Plaza Mayor. Lectura del sermón de la tercera escama y entrega de las Sardinas

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES En Andalucía una parte importante de la actividad cinegética se centra en el aprovechamiento de las especies de caza menor, fundamentalmente conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) y perdiz roja (Alectoris

Más detalles

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016 25703 RESOLUCIÓN de 29 de agosto de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto

Más detalles

CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus) EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS FINALES. Valladolid, 18 de junio de 2014

CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus) EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS FINALES. Valladolid, 18 de junio de 2014 CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus) EN CASTILLA Y LEÓN 2012-2013 RESULTADOS FINALES Valladolid, 18 de junio de 2014 ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN/ANTECEDENTES Plan de conservación y gestión del lobo en Castilla

Más detalles

Club de Amigos de la Bici. Salamanca VIII EXCURSIÓN DE RASTREO Y ORIENTACIÓN. Mapa y cuestionario

Club de Amigos de la Bici. Salamanca VIII EXCURSIÓN DE RASTREO Y ORIENTACIÓN. Mapa y cuestionario Club de Amigos de la Bici. Salamanca VIII EXCURSIÓN DE RASTREO Y ORIENTACIÓN Mapa y cuestionario Mayo de 1992 Club Cicloexcursionista Amigos de la Bici Salamanca VIII EXCURSION DE RASTREO Y ORIENTACION

Más detalles

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico Aproximación a las aves del Sureste Ibérico Biodiversidad de Vertebrados Máster en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL ESTATUS DE ALGUNAS ESPECIES MIGRATORIAS EN EUROPA: PALOMA TORCAZ Y CODORNIZ COMÚN

CONFERENCIA INTERNACIONAL ESTATUS DE ALGUNAS ESPECIES MIGRATORIAS EN EUROPA: PALOMA TORCAZ Y CODORNIZ COMÚN CONFERENCIA INTERNACIONAL ESTATUS DE ALGUNAS ESPECIES MIGRATORIAS EN EUROPA: PALOMA TORCAZ Y CODORNIZ COMÚN El pasado 20 de junio, se celebró en la Escuela de Caza de Arkale una Conferencia Internacional

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA El amplía su base de datos histórica con la publicación electrónica Evolución histórica de la población de Andalucía, para dar continuidad a los estudios

Más detalles

La población de Uruguay

La población de Uruguay La población de Uruguay ( Elaborado a partir de informe del INE en base al Censo 2011) La población total contabilizada a partir del Censo 2011 por el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gub.uy)

Más detalles

4. CONJUNTOS MENORES

4. CONJUNTOS MENORES 4. 0 Introducción 4. 1 Descripción y justificación del interés y valor 4. 2 Planos de ubicación 4. 3 Protecciones 4. 4 Inventario de Elementos 4. 5 Fichas P L A N E S P E C I A L D E P R O T E C C I Ó

Más detalles

Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati

Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati Sociedad de Ciencias Naturales Natur Zientzi Elkartea Calderería 34, bajo, 31001, Pamplona, Navarra, España Tel 948226700, www.gorosti.org Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015 2015 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA- GASTEIZ 2015 INFORME ELABORADO POR SEO/BIRDLIFE PARA EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Cualquier persona que salga asiduamente al campo o

Cualquier persona que salga asiduamente al campo o MARCADOS ESPECIALES Javier de la Puente 1 Javier Marchamalo 2 (1) Grupo Ornitológico SEO-Monticola. Unidad de Zoología. Edificio de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. 28049 Madrid. (2) C/ Tomás

Más detalles

Zonas Avilés y Occidente Asturias

Zonas Avilés y Occidente Asturias 1 Estadio Yago Lamela (Avilés) Resultados Primera jornada zonal 17/02/2017 Zonas Avilés y Occidente Asturias ORGANIZA: Fundación Deportiva Municipal Colabora técnicamente 2 500 metros lisos 1ª Noa García

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

El Escateret en el Parque Natural de Serra Gelada Labores para su conservación. Distribución del paíño en la Comunidad Valenciana

El Escateret en el Parque Natural de Serra Gelada Labores para su conservación. Distribución del paíño en la Comunidad Valenciana El Escateret en el Parque Natural de Serra Gelada Labores para su conservación Distribución del paíño en la Comunidad Valenciana Irene Pérez Ibarra 16 de octubre 27 Antecedentes Presencia en Benidorm,

Más detalles

EVOLUCION DEL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES: SEPTIEMBRE 2011

EVOLUCION DEL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES: SEPTIEMBRE 2011 EVOLUCION DEL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES: SEPTIEMBRE 211 1 Resumen Ejecutivo: El período de mayor consumo de jamón ibérico es a final de año. Este consumo estacional está reflejado principalmente

Más detalles

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Asesores científicos: Andy Green y Juan Calderón. Estación Biológica de Doñana. Sevilla Objetivos Este seguimiento pretende conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

345 Pica pica (Passeriformes, Corvidae)

345 Pica pica (Passeriformes, Corvidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Corvidae Pico grueso y fuerte, con la base del culmen con tupidas cerdas dirigidas hacia adelante tapando las narinas. Tarso igual o mayor de 32 mm. Ala con primarias, la

Más detalles

La alimentación de las aves en época reproductora influye

La alimentación de las aves en época reproductora influye APORTE DE PRESAS EN NIDOS DE HALCÓN PEREGRINO EN EL CENTRO DE ESPAÑA Rubén MORENO-OPO Emilio ESCUDERO SEO/BirdLife C/Melquiades Biencinto 34 28053 Madrid moreno-opo@mixmail.com R E S U M E N Se aporta

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (Regiones IX a XI) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

ASUNTO: Alegaciones al EIA Parque Eólico Castillo entre Cantabria y Palencia. Expte: IGE 02/11

ASUNTO: Alegaciones al EIA Parque Eólico Castillo entre Cantabria y Palencia. Expte: IGE 02/11 Área de Industria y Energía Delegación del Gobierno en Cantabria Astillero 11 de junio de 2012 ASUNTO: Alegaciones al EIA Parque Eólico Castillo entre Cantabria y Palencia. Expte: IGE 02/11 D. Felipe González

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

PROGRAMA DE NACIONAL CONSERVACIÓN DEL CARDENAL AMARILLO (Gubernatrix cristata, Lesson, 1837)

PROGRAMA DE NACIONAL CONSERVACIÓN DEL CARDENAL AMARILLO (Gubernatrix cristata, Lesson, 1837) PROGRAMA DE NACIONAL CONSERVACIÓN DEL CARDENAL AMARILLO (Gubernatrix cristata, Lesson, 1837) Bases para un Acuerdo Interinstitucional para la Conservación de la Especie en Uruguay 1ª Versión Ing. Agr.

Más detalles

RECURSOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS RESSOURCES ADMINISTRATIVES

RECURSOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS RESSOURCES ADMINISTRATIVES RECURSOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS RESSOURCES ADMINISTRATIVES 1 Ayuntamiento de Avilés Câmara Municipal de Avilés La Mairie d Aviles Plaza España, 1. 33402 Avilés Teléfono: 985 12 21 00

Más detalles

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) o invertebrado CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) Cabeza azulada, dorso pardo rojizo y cola gris azulado, parte inferiores color leonado rojizo con moteado negro. Vuela a gran velocidad Todo tipo de

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

Ayuntamiento de Castellón / Pliego Prescripciones Técnicas de Aves/Inspección Parques y Jardines 1

Ayuntamiento de Castellón / Pliego Prescripciones Técnicas de Aves/Inspección Parques y Jardines 1 Ayuntamiento de Castellón / Pliego Prescripciones Técnicas de Aves/Inspección Parques y Jardines 1 PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGULAN LA CONTRATACIÓN, EN PROCEDIMIENTO ABIERTO, MEDIANTE CONCURSO,

Más detalles

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans) SEXO Ambos sexos son de plumaje similar; la longitud del ala permite sexar los ejemplares extremos: macho habitualmente con ala menor de 445 mm.; hembra habitualmente con ala mayor de 470 mm. CUIDADO:

Más detalles

Registro de un nuevo sitio de nidificación de Cyclura nubila nubila en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.

Registro de un nuevo sitio de nidificación de Cyclura nubila nubila en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. Registro de un nuevo sitio de nidificación de Cyclura nubila nubila en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. Register of a new nesting site of Cyclura nubila nubila in Guanahacabibes National Park,

Más detalles

Estudio sobre la población de rapaces diurnas forestales en el Parque Natural de la Serra de Mariola

Estudio sobre la población de rapaces diurnas forestales en el Parque Natural de la Serra de Mariola UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA E S C U E L A P O L I T E C N I C A S U P E R I O R DE G A N D I A L i c e n c i a d o e n C i e n c i a s A m b i e n t a l e s Estudio sobre la población de rapaces

Más detalles

Es nuestra pretensión inculcarla

Es nuestra pretensión inculcarla COMEDEROS PARA AVES Comederos para aves? Invierno: frío, heladas, nieve Reducción drástica del alimento disponible en el campo. En zonas de Europa es costumbre ayudarles con aportes de alimento Contribución

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES CON GANADO CAPRINO EN SUPERFICIE FORESTAL PRIVADA DE LA RED NATURA 2000 EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES CON GANADO CAPRINO EN SUPERFICIE FORESTAL PRIVADA DE LA RED NATURA 2000 EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES CON GANADO CAPRINO EN SUPERFICIE FORESTAL PRIVADA DE LA RED NATURA 2000 EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID Jesús Alberto del Río López Miguel Rodríguez Blanco Técnicos Asociación

Más detalles

Sistema de Explotación Porcía

Sistema de Explotación Porcía 1. Localización El Sistema de Explotación del Porcía ocupa una superficie de 239,879 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 121 kilómetros, siendo el decimoctavo en tamaño entre los

Más detalles

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto:

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto: Resumen del proyecto ESTÁNDARES DE CALIDAD DE CUIDADOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Enero, 2008 Dirección del Proyecto: Emilio Ignacio García, José Rodríguez

Más detalles

Boletín: La población dominicana en el siglo XXI

Boletín: La población dominicana en el siglo XXI República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Boletín: La población dominicana en el siglo XXI Un panorama basado en los datos de las Proyecciones Nacionales de Población 2014

Más detalles

Mis observaciones: Monte Corona

Mis observaciones: Monte Corona Mis observaciones: Monte Corona PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA Historia,límites,... 7. El chorco de los lobos Estructura circular de piedra que se prolonga en una empalizada de madera y servía para capturar

Más detalles

Estructura. Demografía de la Población en Asturias

Estructura. Demografía de la Población en Asturias Estructura La pirámide de población de Asturias correspondiente al año 2008 muestra una base estrecha, aunque con un ligero incremento del grupo 0-4 años respecto al de 5-9 años, y el habitual leve predominio

Más detalles

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013 CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013 Foto: M. Ángel Jiménez LIFE+Iberlince JA INTRODUCCIÓN Los censos de lince ibérico se realizan anualmente para conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS:

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: UNA CONVIVENCIA NECESARIA María Jesús Palacios González Junta de Extremadura Dirección General de Medio Ambiente Foto: Domingo Rivera. Adulto Águila perdicera TENDIDOS ELÉCTRICOS:

Más detalles

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943

Más detalles

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual AVES Cigüeñas: aves zancudas grandes, pico largo, recto y rojizo, vuelo lento y pausado con cuello extendido Cigüeña común -plumaje blanco, regímenes negras -visitante estival, cada vez más sedentaria

Más detalles

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2001 1 El objetivo del presente estudio es estimar el tamaño de la población reproductora y la productividad de Avutarda común en la Comunidad de Madrid, mediante

Más detalles

Censo de Cóndor andino (Vultur gryphus) Víctor Escobar. Foto. Ignacio Azócar. P ág i n a 3 8

Censo de Cóndor andino (Vultur gryphus) Víctor Escobar. Foto. Ignacio Azócar. P ág i n a 3 8 Censo de Cóndor andino (Vultur gryphus) Víctor Escobar Foto. Ignacio Azócar P ág i n a 3 8 Porqué contar cóndores? En Abril del 2011, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) inició

Más detalles